SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglo XVII: LA CRISIS DE
LA MONARQUÍA DE LOS
AUSTRIAS
Luis José Sánchez Marco
2º bachillerato
Austrias mayores y menores
• La historiografía tradicional ha denominado a los
reyes de la dinastía Habsburgo del siglo XVII
como los Austrias menores, en comparación a
los monarcas del siglo XVI: Carlos V y Felipe II a
los que se denomina Austrias mayores.
LOS VALIDOS
Ante la desidia de los reyes
los validos van a ser los que
van a detentar realmente el
poder, no van a ser simples
primeros ministros, sino que
serán MINISTROS
PLENIPONTECIARIOS,
siendo en realidad los que de
verdad gobernaban.
Esta práctica no era exclusiva
de la Monarquía española, en
Francia: Richelieu con Luis
XIII y más tarde Mazarino
(durante la minoría de edad
de Luis XIV),
Felipe III y el Duque de Lerma
Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares
Carlos II y Cardenal Nithard,
Valenzuela, Juan José de
Austria.
Política centralizadora del
Conde Duque de Olivares
Rebelión en Cataluña.
El corpus de Sangre
7 de junio de 1640
Portugal 1 de diciembre de
1640
Desfenestración del
Secretario Vasconcelos
Proclamación al duque de
Braganza como Juan IV
Tratado de Lisboa
• 13 de febrero de
1668.
• Reconocimiento de
la independencia
de Portugal.
• Cesión de Ceuta a
la Monarquía
española.
POLITICA EXTERIOR
SIGLO XVII
Los enemigos tradicionales
• FRANCIA
• PAISES BAJOS
• INGLATERRA
• PROSTESTANTISMO
EN ALEMANIA
• LOS PIRATAS
BERBERISCOS
Las motivaciones del conflicto
• Preponderancia de las dos ramas Habsburgo
de Madrid y Viena.
• Independencia de los Países Bajos
(calvinistas) y sus ambiciones de ser una
potencia naval a costa de las colonias
hispano-portuguesas
• El recelo de Francia a verse aislada
• El conflicto comercial con Inglaterra
• Los ataques de los piratas berberiscos
Política Exterior de
• Felipe III (1598-1621)
• Felipe IV (1621-1665)
• Carlos II (1665-1700)
FELIPE III (1598-1621)
• PAISES BAJOS
• INGLATERRA
• FRANCIA
• Pax hispánica
• Inicio de la guerra de
los 30 años
Países Bajos
-Tregua de los 12 años-
• Felipe II nombró gobernadora de los Países bajos a
Isabel Clara Eugenia y al Archiduque Alberto de Austria,
cediendoles los derechos sucesorios, y solo en el caso
de no tener descendencia revertirían a la corona
española, como ocurrió en 1621, ya en reinado de
Felipe IV.
• Durante el reinado de Felipe III se siguió manteniendo el
apoyo y esfuerzo bélico por parte del ejercito español.
• Holandeses y españoles agotados por la continua
guerra necesitaban la paz que se concretará con la
“Tregua de los 12 años” en 1609. imperó el sentido
económico sobre el religioso
Inglaterra
• Con la muerte en 1603 de Isabel I
el nuevo rey Jacobo Estuardo
inicia acercamientos a España,
que se concentran en el intento de
casar a su hijo Carlos (futuro
Carlos I de Inglaterra) con una
infanta española.
• Las relaciones comerciales se
restablecen entre los dos países,
Isabel I
Jacobo Estuardo
Carlos I
Francia
• Con el asesinato en 1610 de Enrique IV de
Francia, el reino entró en un periodo de
incertidumbre y crisis, que favoreció en cese
de las hostilidades contra España, que se
aprestó a ayudar a la reina regente María de
Médicis en su lucha contra los hugonotes, así
como el doble matrimonio de Luis XIII con Ana
de Austria (hija de Felipe III) y Felipe IV con su
hija Isabel de Borbón Enrique IV
Isabel de Borbón casada
con Felipe IV
Luis XIII y Ana de Austria
Pax hispánica
• Antes de 1618 parecía que se había conseguido,
una verdadera paz en la que la hegemonía
habsburgo se imponía sobre Europa.
• Vinculos dinásticos con Francia
• Acercamiento comercial e intento de nuevos
vínculos dinásticos con Inglaterra
• Paz o tregua con las Provincias Unidas.
• Un extenso imperio al que seguía unido Portugal
Inicio de la Guerra de los 30 años
España seguía manteniendo como idea la defensa de la
fe, por lo que va a apoyar a los habsburgo de Viena en
sus conflictos con los protestantes en Alemania.
La desfenestración de Praga (1618) es el inicio de la
guerra, por los conflictos con los protestantes de
Bohemia.
España para asegurar el camino español de los tercios
hacía Flandes, toma la Valtelina (enclave estratégico
suizo en los Alpes).
Se inicia la guerra contra ocupando las tropas imperiales y
españolas el Palatinado arrebatándoselo a Federico de
Sajonia (yerno del rey de Inglaterra) lo que hace que
Inglaterra rompa con España y ayude a los protestantes
alemanes.
Inicio guerra 30 años
FELIPE IV (1621-1665)
• El estado de guerra general se recrudece
• Dentro de España hay un sector partidario de no
renovar la tregua con Holanda (el ataque de
piratas holandeses a las colonias es continuo)
• Llevar la guerra al Mar del Norte serviría para
reducir el dominio marítimo de holandeses e
ingleses
• Fracaso de las negociaciones con Inglaterra
para forjar una alianza dinástica
FELIPE IV (1621-1665)
• Guerra de los 30 años: las victorias
• Guerra de los 30 años: las derrotas
• Paz de Westfallia 1648
• Paz de los Pirineos 1659
Guerra de los 30 años: las victorias
• La participación en la
guerra junto a Austria
y Baviera formando la
liga católica cuenta
con las victorias de
• Montaña Blanca 1620
• Toma de Breda 1625
• Nördlingen 1634
Guerra de los 30 años: las derrotas I
• La intervención de
Gustavo Adolfo de Suecia
inclina parte de la
balanza de la guerra del
lado protestante, pese a
la victoria en la batalla
de Lützen 1632, la
muerte del rey en el
campo de batalla, frena la
ofensiva sueca
Guerra de los 30 años:
las derrotas II
• Francia 1634, repuesta de
su crisis interna, de la mano
del cardenal Richelieu y
después con el cardenal
Mazarino entra en guerra
decantando la victoria del
lado protestante
• Batalla de Rocroi 1643
• Batalla de las Dunas 1639
• Batalla de Lens 1648
Paz de Westfallia 1648
• Fin de la hegemonía de los Habsburgo
• Triunfo de Francia como 1ª potencia
europea
• Reducción del poder del emperador en el
Sacro Imperio Romano Germánico
• Libertad religiosa para los súbditos en los
estados alemanes
• España reconoce la independencia de las
Provincias Unidas (Tratado de Munster)
Guerra con Francia
Paz de los Pirineos 1659
• Los franceses quieren ejercer
su dominio y arrebatar a
España los territorios que
cercan las fronteras francesas:
ataques al Franco Condado y
al Rosellón, así como plazas
fuertes en Flandes
• La batalla de Dunkerque
marca la derrota española que
se firma en la Paz de los
Pirineos
• Se acuerda el matrimonio de
Mª Teresa de Austria con Luis
XIV
Paz de Westfallia 1648 y
Paz de los Pirineos 1659
CARLOS II (1665-1700)
• La política exterior de Carlos II va a ser una
continuación de la decadencia española y el
impulso de Luis XIV como el más poderoso rey
europeo (El Rey Sol)
• Guerra de la Devolución contra Francia por el
impago de la dote matrimonial. Paz de
Aquisgran 1668
• Reconocimiento de la independencia de
Portugal 1668
• Paz de Nimega 1679 (pérdida del Franco
Condado)
Sucesión Carlos II
conflicto dinástico
Tratado de Utrecht y Rastadt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
Edith Elejalde
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
Antonio Luengo Gil
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
etorija82
 
Trabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel IITrabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel IIkikuya
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingioguest7d2736a4
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA244cursolaboral
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIIConchagon
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
Edith Elejalde
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
IES Las Musas
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
Luis José Sánchez Marco
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Dudas-Historia
 
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVIMonarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
QhariJosephDanielHA
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
Luis José Sánchez Marco
 

La actualidad más candente (20)

Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA LA MONARQUIA INGLESA
LA MONARQUIA INGLESA
 
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
6.- El reinado de Carlos II (1665-1700)
 
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los BorbonesTema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
Tema 4 - El siglo XVIII. Los Borbones
 
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVIIHEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
HEGEMONÍA FRANCESA EN EL SIGLO XVII
 
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xviSemana 2 inglaterra del siglo xvi
Semana 2 inglaterra del siglo xvi
 
Trabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel IITrabajo 4º B Isabel II
Trabajo 4º B Isabel II
 
FRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVIFRANCIA DEL SIGLO XVI
FRANCIA DEL SIGLO XVI
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANATema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
Tema 01- LA HISPANIA ROMANA - EDITORIAL SANTILLANA
 
Tema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVIITema 8. La España del siglo XVII
Tema 8. La España del siglo XVII
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOSLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS
 
La guerra de los 100 años
La guerra de los 100 añosLa guerra de los 100 años
La guerra de los 100 años
 
Edad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos CristianosEdad Media: Los Reinos Cristianos
Edad Media: Los Reinos Cristianos
 
La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700La monarquia española 1474-1700
La monarquia española 1474-1700
 
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros BorbonesTema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
Tema 4. El siglo XVIII en España. el reformismo de los primeros Borbones
 
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVIMonarquia Inglesa del Siglo XVI
Monarquia Inglesa del Siglo XVI
 
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCCLa formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
La formacion de estado español la monarquia autoritaria de los RRCC
 

Similar a Siglo XVII la crisis de la monarquía española

Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIIConchagon
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
guest48180532
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIIConchagon
 
La quiebra de la hegemonía española
La quiebra de la hegemonía españolaLa quiebra de la hegemonía española
La quiebra de la hegemonía españolaJosé I. Iglesia Puig
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIConchagon
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menoresdudashistoria
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Sergio Garcia
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
Sergio Garcia
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandesguestee7a76
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandesguestee7a76
 
La guerra de Flandes
La guerra de FlandesLa guerra de Flandes
La guerra de Flandesguest6afad176
 
la guerra de flandes
la guerra de flandesla guerra de flandes
la guerra de flandesguest6afad176
 
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumenguest2dfd5f
 
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumenjesus ortiz
 

Similar a Siglo XVII la crisis de la monarquía española (20)

Politica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo XviiPolitica Exterior Siglo Xvii
Politica Exterior Siglo Xvii
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Tema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVIITema 8. La España del s. XVII
Tema 8. La España del s. XVII
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
La quiebra de la hegemonía española
La quiebra de la hegemonía españolaLa quiebra de la hegemonía española
La quiebra de la hegemonía española
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
Tema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias MenoresTema 5. Austrias Menores
Tema 5. Austrias Menores
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
La españa del siglo xvii
La españa del siglo xviiLa españa del siglo xvii
La españa del siglo xvii
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La Guerra de Flandes
La Guerra de FlandesLa Guerra de Flandes
La Guerra de Flandes
 
La guerra de Flandes
La guerra de FlandesLa guerra de Flandes
La guerra de Flandes
 
la guerra de flandes
la guerra de flandesla guerra de flandes
la guerra de flandes
 
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen9.3.  El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
9.3. El Ocaso Del Imperio EspañOl En Europa. Resumen
 
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen9.3.  el ocaso del imperio español en europa. resumen
9.3. el ocaso del imperio español en europa. resumen
 

Más de Luis José Sánchez Marco

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Luis José Sánchez Marco
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
Luis José Sánchez Marco
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
Luis José Sánchez Marco
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Luis José Sánchez Marco
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
Luis José Sánchez Marco
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
Luis José Sánchez Marco
 

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Siglo XVII la crisis de la monarquía española

  • 1. Siglo XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS Luis José Sánchez Marco 2º bachillerato
  • 2. Austrias mayores y menores • La historiografía tradicional ha denominado a los reyes de la dinastía Habsburgo del siglo XVII como los Austrias menores, en comparación a los monarcas del siglo XVI: Carlos V y Felipe II a los que se denomina Austrias mayores.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. LOS VALIDOS Ante la desidia de los reyes los validos van a ser los que van a detentar realmente el poder, no van a ser simples primeros ministros, sino que serán MINISTROS PLENIPONTECIARIOS, siendo en realidad los que de verdad gobernaban. Esta práctica no era exclusiva de la Monarquía española, en Francia: Richelieu con Luis XIII y más tarde Mazarino (durante la minoría de edad de Luis XIV),
  • 7. Felipe III y el Duque de Lerma
  • 8. Felipe IV y el Conde-Duque de Olivares
  • 9. Carlos II y Cardenal Nithard, Valenzuela, Juan José de Austria.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Rebelión en Cataluña. El corpus de Sangre 7 de junio de 1640
  • 15. Portugal 1 de diciembre de 1640 Desfenestración del Secretario Vasconcelos Proclamación al duque de Braganza como Juan IV
  • 16. Tratado de Lisboa • 13 de febrero de 1668. • Reconocimiento de la independencia de Portugal. • Cesión de Ceuta a la Monarquía española.
  • 18. Los enemigos tradicionales • FRANCIA • PAISES BAJOS • INGLATERRA • PROSTESTANTISMO EN ALEMANIA • LOS PIRATAS BERBERISCOS
  • 19. Las motivaciones del conflicto • Preponderancia de las dos ramas Habsburgo de Madrid y Viena. • Independencia de los Países Bajos (calvinistas) y sus ambiciones de ser una potencia naval a costa de las colonias hispano-portuguesas • El recelo de Francia a verse aislada • El conflicto comercial con Inglaterra • Los ataques de los piratas berberiscos
  • 20. Política Exterior de • Felipe III (1598-1621) • Felipe IV (1621-1665) • Carlos II (1665-1700)
  • 21. FELIPE III (1598-1621) • PAISES BAJOS • INGLATERRA • FRANCIA • Pax hispánica • Inicio de la guerra de los 30 años
  • 22. Países Bajos -Tregua de los 12 años- • Felipe II nombró gobernadora de los Países bajos a Isabel Clara Eugenia y al Archiduque Alberto de Austria, cediendoles los derechos sucesorios, y solo en el caso de no tener descendencia revertirían a la corona española, como ocurrió en 1621, ya en reinado de Felipe IV. • Durante el reinado de Felipe III se siguió manteniendo el apoyo y esfuerzo bélico por parte del ejercito español. • Holandeses y españoles agotados por la continua guerra necesitaban la paz que se concretará con la “Tregua de los 12 años” en 1609. imperó el sentido económico sobre el religioso
  • 23. Inglaterra • Con la muerte en 1603 de Isabel I el nuevo rey Jacobo Estuardo inicia acercamientos a España, que se concentran en el intento de casar a su hijo Carlos (futuro Carlos I de Inglaterra) con una infanta española. • Las relaciones comerciales se restablecen entre los dos países, Isabel I Jacobo Estuardo Carlos I
  • 24. Francia • Con el asesinato en 1610 de Enrique IV de Francia, el reino entró en un periodo de incertidumbre y crisis, que favoreció en cese de las hostilidades contra España, que se aprestó a ayudar a la reina regente María de Médicis en su lucha contra los hugonotes, así como el doble matrimonio de Luis XIII con Ana de Austria (hija de Felipe III) y Felipe IV con su hija Isabel de Borbón Enrique IV Isabel de Borbón casada con Felipe IV Luis XIII y Ana de Austria
  • 25. Pax hispánica • Antes de 1618 parecía que se había conseguido, una verdadera paz en la que la hegemonía habsburgo se imponía sobre Europa. • Vinculos dinásticos con Francia • Acercamiento comercial e intento de nuevos vínculos dinásticos con Inglaterra • Paz o tregua con las Provincias Unidas. • Un extenso imperio al que seguía unido Portugal
  • 26. Inicio de la Guerra de los 30 años España seguía manteniendo como idea la defensa de la fe, por lo que va a apoyar a los habsburgo de Viena en sus conflictos con los protestantes en Alemania. La desfenestración de Praga (1618) es el inicio de la guerra, por los conflictos con los protestantes de Bohemia. España para asegurar el camino español de los tercios hacía Flandes, toma la Valtelina (enclave estratégico suizo en los Alpes). Se inicia la guerra contra ocupando las tropas imperiales y españolas el Palatinado arrebatándoselo a Federico de Sajonia (yerno del rey de Inglaterra) lo que hace que Inglaterra rompa con España y ayude a los protestantes alemanes.
  • 28. FELIPE IV (1621-1665) • El estado de guerra general se recrudece • Dentro de España hay un sector partidario de no renovar la tregua con Holanda (el ataque de piratas holandeses a las colonias es continuo) • Llevar la guerra al Mar del Norte serviría para reducir el dominio marítimo de holandeses e ingleses • Fracaso de las negociaciones con Inglaterra para forjar una alianza dinástica
  • 29. FELIPE IV (1621-1665) • Guerra de los 30 años: las victorias • Guerra de los 30 años: las derrotas • Paz de Westfallia 1648 • Paz de los Pirineos 1659
  • 30. Guerra de los 30 años: las victorias • La participación en la guerra junto a Austria y Baviera formando la liga católica cuenta con las victorias de • Montaña Blanca 1620 • Toma de Breda 1625 • Nördlingen 1634
  • 31. Guerra de los 30 años: las derrotas I • La intervención de Gustavo Adolfo de Suecia inclina parte de la balanza de la guerra del lado protestante, pese a la victoria en la batalla de Lützen 1632, la muerte del rey en el campo de batalla, frena la ofensiva sueca
  • 32. Guerra de los 30 años: las derrotas II • Francia 1634, repuesta de su crisis interna, de la mano del cardenal Richelieu y después con el cardenal Mazarino entra en guerra decantando la victoria del lado protestante • Batalla de Rocroi 1643 • Batalla de las Dunas 1639 • Batalla de Lens 1648
  • 33. Paz de Westfallia 1648 • Fin de la hegemonía de los Habsburgo • Triunfo de Francia como 1ª potencia europea • Reducción del poder del emperador en el Sacro Imperio Romano Germánico • Libertad religiosa para los súbditos en los estados alemanes • España reconoce la independencia de las Provincias Unidas (Tratado de Munster)
  • 34. Guerra con Francia Paz de los Pirineos 1659 • Los franceses quieren ejercer su dominio y arrebatar a España los territorios que cercan las fronteras francesas: ataques al Franco Condado y al Rosellón, así como plazas fuertes en Flandes • La batalla de Dunkerque marca la derrota española que se firma en la Paz de los Pirineos • Se acuerda el matrimonio de Mª Teresa de Austria con Luis XIV
  • 35. Paz de Westfallia 1648 y Paz de los Pirineos 1659
  • 36. CARLOS II (1665-1700) • La política exterior de Carlos II va a ser una continuación de la decadencia española y el impulso de Luis XIV como el más poderoso rey europeo (El Rey Sol) • Guerra de la Devolución contra Francia por el impago de la dote matrimonial. Paz de Aquisgran 1668 • Reconocimiento de la independencia de Portugal 1668 • Paz de Nimega 1679 (pérdida del Franco Condado)
  • 37.
  • 39.
  • 40. Tratado de Utrecht y Rastadt