SlideShare una empresa de Scribd logo
PATRIMONIO TURISTICO DE BUENOS AIRES
Hector José Aguilar, arquitecto
aguilarhectorjose@gmail.com
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
"2014 - Año de las letras argentinas"
INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR N° 7
CLASE 2
Nociones generales sobre los estilos en arquitectura. Su aplicación al estudio de
obras en Buenos Aires
Índice:
-Los órdenes griegos: Dórico, Jónico y Corintio. El concepto de "temenos".
Los componentes de un templo. La Magna Grecia y el templo dórico. La Acrópolis
de Atenas. Los propíleos. Análisis particular del Partenón.
- Roma y sus métodos constructivos: arco, bóvedas, cúpulas, muro cementicio.
Los órdenes romanos: Toscano y Compuesto.
La reinterpretación de la arquitectura greco- latina en el Renacimiento en sus
diferentes períodos. El “Quattrocento" y la obra de Brunelleschi en Florencia. El
Manierismo y el legado de Miguel Ángel en Florencia y Roma. El período Barroco:
Bernini y Borromini. La Contrareforma y la Iglesia de Il Gesú (Roma), modelo
arquitectónico para la Compañia de Jesús en su expansión mundial.
Bibliografía obligatoria:
Breitling, Stefan y otros. “Historia de la arqrquitectura. De la Antigüedad anuestros días”
Koneman, Barcelona, 1996.
páginas 8 a la 13
42 a la 61
-Aclaración: las corrientes estilísticas surgidas en la Edad Media se abordan al estudiar obras del Eclecticismo
Historicista producidas en Buenos Aires en relación con los estilos Neogótico y Neorrománico
Los órdenes griegos: Dórico, Jónico y Corintio
El concepto de "temenos". Los componentes de un
templo. La Magna Grecia y el templo dórico
Templo de Segesta, Sicilia
Templo de Afaia en Egina
Troya, arquero ( 490-480 aC ), Templo de Aphaia en la isla griega de Egina.
Restitution du décor polychrome de statues du fronton Ouest du temple d'Athéna Aphaia à
Égine. Vers 490 av. J.-C. Exposition « Bunte Götter » dans la version montrée à Athènes. Etude :
Vinzenze Brinkmann et Hermann Pflug. Peinture : Ulrike Koch-Brinkmann. Original : Munich,
Staatliche Antikensammlungen und Glyptothek, 25 de febrero de 2007 .
La Acrópolis de Atenas. El “temenos”. Los propíleos.
Análisis particular del Partenón
William
James
Stillman
(American,
1828 – 1901)
Temple of
Nike Apteros
William James
Stillman
(American,
1828 – 1901)
View from the
Nymphaeum
Reproduction
print from an
Albumen
silver print,
1882
FRIZO
FRONTIS
METOPAS
William James Stillman (American, 1828 – 1901)
Western portico of Parthenon showing frieze from above. Reproduction print from an Albumen silver print,1882
El Nuevo Museo de la Acrópolis, inaugurado en el año
2009, está dedicado a la preservación y exposición de
los restos hallados en la Acrópolis, presentando su
historia y funcionamiento como principal centro religioso
en la antigua Atenas. Bernard Tschumi, arquitecto
EL PARTENON DE LIBROS (1983)
Avenida 9 de Julio y Avenida Santa Fe. Buenos Aires. Argentina. Concebida como un monumento a la democracia y a la
educación por el arte, el Partenón de Libros constaba de una estructura metálica, réplica del partenón, recubierta con
libros prohibidos durante la dictadura militar.
Roma y sus métodos constructivos: arco, bóvedas,
cúpulas, muro cementicio. Los órdenes romanos:
Toscano y Compuesto
Relieve del arco de Tito, en Roma (81 e.c.),
donde se representa la procesión triunfal de
soldados romanos, llevando la menorah como
botín de guerra.
Los órdenes romanos: Toscano y Compuesto
Orden Compuesto
La reinterpretación de la arquitectura greco- latina en el
Renacimiento en sus diferentes períodos. El “Quattrocento" y la
obra de Brunelleschi en Florencia.
La Anunciación 1430-
32, Fra Angelico
La presentación de Cristo en el Templo, 1433-1434, Fra Angelico
La Trinidad, Santa María Novella, Florecia, Masaccio,
1425-1428
Basílica de San
Andrés en Mantua, Lombardía (Italia)
, 1462 Leon Battista Alberti
El edificio,
elevado sobre el
nivel de la plaza
por una serie de
escalones que
recorren toda la
longitud de la
fachada, fue
construido en
varias fases de
las que sólo la
primera (1419-
1427) tuvo la
supervisión
directa de
Brunelleschi
Brunelleschi
Hospital de los Inocentes.
Florencia.
Fusión del edificio con
el urbanismo: fachada
porticada ocupa
lateral de la plaza. Con
su profundidad interrelaciona
espacio abierto de la
plaza y espacio cerrado
del hospital
Verticalidad de columnas de pórtico
y ventanales del piso superior
se equilibran con horizontalidad
de líneas de impostas y tejado.
Bicromía: paramentos blancos frente a
elementos estructurales (columnas, arcos, impostas)
en piedra gris (pietra serena) lo que acentúa el efecto
perspectívico
Ventanas del cuerpo
superior presentan un tamaño
graduadamente inferior
para potenciar el efecto
perspectívico
Remate de ventanas
con frontones rectos
Arcos armonizan dos
principios geométricos
opuestos: profundidad
y superficie
Brunelleschi
Logia Hospital de los Inocentes
Módulo: la altura
de la columna coincide
con el ancho de los
arcos y la profundidad
del pórtico
Creación de modelo
cúbico que se repite
rítmicamente nueve veces
Acceso a través
de unas
escalinatas
Elementos constructivos clásicos: columnas corintias de fuste liso, arcos
de medio punto,etc, algunos del románico toscano, pero articulados
de una manera nueva
Tondos circulares
de cerámica
vidriada en enjutas
Empleo de tirantes
de hierro en cúpula
vaída
El Manierismo y el legado de Miguel Ángel en
Florencia y Roma.
David, 1501, encargo de la Opera del Duomo,
oficina de trabajos de la Catedral de Florencia
Madonna con el niño, o Madonna de brujas
Miguel Ángel entre los años 1501 y 1504
Planta del Capitolio con la indicación esquemática de la topografía antigua
Resti del tempio di Giove sul Campidoglio
En 1546 se le encargó la urbanización de la Plaza del Capitolio oCampidoglio. Durante la visita del emperador Carlos I, el
Papa Pablo III, entre las diversas realizaciones para el ornamento de la ciudad con ocasión de este recibimiento, había hecho
trasladar algunas esculturas al monte del Capitolio: en 1537 se había colocado la estatua ecuestre de bronce de Marco Aurelio,
símbolo de la autoridad imperial y por extensión de la continuidad entre la Roma imperial y la papal.
Los jardines
El papa Julio III, un gran conocedor de las artes, asignó el diseño inicial de la
construcción a Jacopo Vignola entre 1551 y1553
El Parque de los Monstruos (en
italiano Parco dei Mostri) situado en
la localidad italiana de Bomarzo,
provincia de Viterbo, es un conjunto
monumental situado en las laderas
de un auténtico anfiteatro natural, que
Pierfrancesco II Orsini mandó
construir en el siglo XVI a los
arquitectos Pirro Ligorio y Jacopo
Barozzi de Vignola entre otros. Orsini
quiso dedicar el parque, que
inicialmente fue conocido como el
Bosque Sagrado (en italiano "Sacro
Bosco"), a su mujer, Giulia Farnese .
En él entre los árboles, parterres y
arroyos, se encuentra una fabulosa
colección de esculturas esculpidas en
roca de personajes míticos y
animales fantásticos.
Palacio Bomarzo
El período Barroco: Bernini y Borromini
El éxtasis de Santa Teresa, Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651, por encargo
del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa Maria della
Vittoria, Roma
Girolamo Francino, 1558
Las siete de las basílicas principales de Roma.
-Basílica de San Juan de Letrán, es la catedral
del Papa como obispo de Roma.
-Basìlica de San Pedro del Vaticano, asignada
antiguamente al Patriarca de Constantinopla, hoy
usada por el Papa como cabeza de la Iglesia
Católica.
-Basìlica de Santa María la Mayor, asignada
antiguamente al Patriarca de Antioquía.
-Basílica de San Pablo Extramuros, asignada
antiguamente al Patriarca de Alejandría
Basílica de San Lorenzo Extramuros, asignada
antiguamente al Patriarca de Jerusalén
Basílica de San Sebastián de las Catacumbas o
Extramuros
Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén (Basilica di
Santa Croce in Gerusalemme)
Todas las Basílicas, por su peculiar relación con la Cátedra de Roma y con el Sumo Pontífice, tienen la concesión de
poseer su propio escudo y de exhibir las insignias pontificias. Los ornamentos exteriores del escudo, son:
El emblema basilical está timbrado con la insignia tradicional de los papas: las llaves en oro y plata, entrecruzadas, que
simbolizan las llaves del Reino, confiadas por el mismo Señor al apóstol San Pedro (Mt. 16,19).
El pabellón: la umbella o canópeo es el símbolo que identifica a las basílicas y además a la sede apostólica vacante;
sus colores son los tradicionales colores papales: rojo intenso (Gules) y oro, que dan cuenta de la vinculación de esta
basílica con la Santa Sede. Al pie del conjunto del escudo, se despliega la divisa con la tradicional invocación de la
titular del Templo.
Antoine Lafrery's map of the Seven Churches: (in red) 1) S. Pietro; 2) S. Giovanni in Laterano;
3) S. Maria Maggiore; 4) S. Croce in Gerusalemme; 5) S. Paolo fuori le Mura; 6) S. Lorenzo
fuori le Mura; 7) S. Sebastiano and 8) S. Maria del Popolo. The numbers in blue indicate other
churches and monuments: 9) Castel Sant’ Angelo; 10) Isola Tiberina; 11) San Pietro in
Montorio; 12) Piramide di Cio Sestio and Monte Testacio; 13) San Paollo alle Tre Fontane;
14) SS. Nunziata; 15) Cecillia Mattela and Circo di Caracalla
Las Siete Iglesias de Roma, grabado de Antoine Lafréry (1575)
Roma di Sisto V nell'affresco della Biblioteca Apostolica Vaticana
Mapa de Roma de
Giambattista Nolli (1748)
A - Porta Furba  B - fountain of Clement XII
A - Porta Furba  B - fountain of Clement XII
▬ ▬ ▬
Aqua Claudia
Anio Novus
▬▬▬
Aqua Marcia
Aqua Tepula
Aqua Iulia
(scomparse)
▬▬▬
Acqua Felice
The Acqua Felice crosses the road and
adjoins the Aqua Claudia (spot 2 of the map)
The Aqua Claudia in via del Mandrione; the
double arches and the additional brick layer
are due to restoration works (2nd-3rd
centuries)
Porta Furba, where the Acqua Felice crosses via Tuscolana;
a lion's head, heraldic device of Sixtus V, decorates the arch
This complex at the end of via del Mandrione includes (from the left) the Acqua Claudia,
the fountain of Clement XII and the arches of the Acqua Felice up to a few metres before Porta Furba
Fuente del Agua Feliz, Roma, plaza San Bernardo.
Obelisco Roma traslado 1586
El Cristianismo.
La Liturgia primitiva en las basílicas: ritos, procesión, taumaturgia.
Nuova Basilica di San Pietro: proposte di pianta a
croce greca (a sinistra) proposta da Bramante e
Michelangelo e pianta a croce latina ( a destra)
proposta dal Maderno.
La pianta a croce greca proposta prima da
Bramante e poi da Michelangelo non fu mai
approvata perchè carente di alcuni elementi
ecclesiastici basilari.
Da notare la stretta facciata della Basilica prima
che venisse allargata dal Maderno e la differente
distanza della cupola di Michelangelo rispetto alla
facciata, nelle due diverse ipotesi di pianta
Gustave Eugène Chauffourier (att. 1845-1919?)
Roma. Castel S. Angelo
1880 ca.; diapositiva en vidrio, gelatina al bromuro de plata; 84 x 99 mm
Disegno attribuito al
Bernini del colonnato
come abbraccio
Incisione anonima del 1657 della Basilica e della Piazza San Pietro, che presenta il terzo braccio
proposto dal Bernini, al centro della composizione, che non fu mai realizzato.
Para que el ejército y las milicias fascistas pudieran marchar triunfalmente por el centro de Roma -a imitación de los grandes
desfiles romanos-, fueron abiertas dos calles: la Via dell´Impero (hoy Via dei Fori Imperiali) y la Via del Mare (hoy Via del
Teatro di Marcello). Su trazado arrasó literalmente la colina de la Velia y la zona de la Meta Sudans, delante del Coliseo
Pianta della Basilica e della Piazza San Pietro.
Da notare la croce latina della Basilica proposta
dal Maderno, l'allargamento della piazza retta
modificata anch'essa dal Maderno e l'ellisse
della piazza progettata dal Bernini. In rosso
sono evidenziati gli assi principali ed i centri
degli emicicli, da me aggiunti per facilitare
l'interpretazione dell'intero progetto. Le quattro
file di colonne ai due lati dell'ellisse,
convergono verso i centri dei due semicerchi
che compongono l'ellisse
Mapa de Roma de
Giambattista Nolli (1748)
A scene of Rome's carnival, from a watercolour by Achille Pinelli (c.1835)
“Carnaval en la Vía del Corso”, óleo sobre tela, Roma" oil on Canvas, Ippolito Caffi, (1809 –1866)
Ippolito Caffi (Belluno 1809 - Lissa 1866), Los "moccoletti" en el Corso, témpera sobre papel
Van Wittl Casper Adriaans. Vista de la Piazza del Popolo, Roma, c. 1712
Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto. Las dos iglesias fueron realizadas por Carlo Rainaldi
Piazza del Popolo, ca. 1750 Giovanni Battista Piranesi (1720–1778)
El diseño actual de la plaza es de influencia neoclásica, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y 1822
Giuseppe Vasi: Porta del Popolo, Rom 1747 Quelle: Giuseppe Vasi, Le Porte e le Mura di Roma - 1747
Roma, via di Ripetta verso piazza del Popolo
Porto di Ripetta. Grabado de Alessandro Specchi, su arquitecto (1704)
El Porto di Ripetta mutilado por el primer Ponte Cavour (c. 1893)
Piazza Augusto Imperatore en 1938, poco después de la finalización de los sventramenti
Etienne Du Perac
1520 ? - 1607 ?
Museo dell'Ara Pacis Augustae, Fontana antistante vista verso Piazza del Porto di Ripetta, Richard Meier, 2006, Roma
Silenus, 1581 (Patrizio Grandi)
Alessandro Specchi – Francesco De Sanctis, 1725
Piazza di Spagna mit Spanischer Treppe aus: Piranesi, Giambattista "Illustrations de Antichita Romanae”, 1748.
Fontana della Barcaccia, Pietro Bernini y su hijo, Gian Lorenzo
La Contrareforma y la Iglesia de Il Gesú (Roma), modelo
arquitectónico para la Compañía de Jesús en su expansión mundial
Il Gesu
Roma
Aquitectos
Della Porta, Giacomo y
Vignola (Giacinto Barozzi)
1568-1575
La era de los descubrimientos
La idea de ciudad. Influencias
hacia América
Códice del Beato de
San Andrés de Arroyo.
Año 1220
Proyección cónica de Ptolomeo usada en el mapamundi de Bolonia de 1477
Mapamundi de Ptolomeo incluido en la edición de Roma de 1478
Ampliación del mapamundi ptolemaico realizada por Waldseemuller en 1507 incorporando los nuevos
descubrimientos.
Ambrogio Lorenzetti, 1338 y 1340 «Alegoría del buen gobierno», «Efectos del buen gobierno en la
ciudad y el estado», «Alegoría del mal gobierno».
El fresco ilustra la virtud y el vicio, temática que cuenta con una larga historia en el arte
medieval. En el muro frontal, situado frente a los ventanales, se encuentra la idea
fundamental. A la derecha está la personificación del Buen Gobierno, significando al mismo
tiempo Siena y la representación del bien común. A la izquierda la Justicia acompañada de la
Sabiduría, de la que parte la Concordia trenzando una cuerda que llevan juntos los 24
consejeros de la ciudad, algunos de los cuales son claramente retratos
Hay dos vistas de campo y ciudad en
las que el pintor muestra las
consecuencias de sendos gobiernos
-el de la ciudad mal gobernada está
casi echado a perder-. Se trata de las
primeras vistas panorámicas del
campo y la ciudad desde los tiempos
clásicos, que expresan de forma
dramática el dominio de la estructura y
el control del espacio y la distancia que
habían conseguido los pintores
italianos durante la primera mitad del
siglo, así como un deleite en el detalle
descriptivo organizado a gran escala y
con notable riqueza, para formar un
conjunto espacialmente convincente.
Ambrogio Lorenzetti, Effetti del cattivo governo, siena, palazzo pubblico, 1337-1340
Piero Della Francesca, 1470, La ciudad ideal, Galería Nacional de las Marcas, Urbino
“Lo esencial en esta forma artística (la del
renacimiento), es el principio de la unidad
y la fuerza del efecto total (…) la forma
fundamental del gótico es la adición”.
(Hauser, 1962)
Representación de la isla Utopía en la
obra de Tomás Moro (1516)
Vista de santo
Domingo, 1671
Tenochtitlán, según la Segunda
Carta de relación, Hernán Cortés,
1524

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
Francisco Ayén
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura
Francisco Bermejo
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
armando maquera
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
Javier Pérez
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
Palencia Igual
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
Rebecca Ferreyra
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
PILUCHI (María del Pilar González López)
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
ascenm63
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
Filomena López
 
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
Alfredo García
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
profeshispanica
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
Maribel Andrés
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
Uni
 
Arte Románico IV - Arquitectura española
Arte  Románico IV - Arquitectura españolaArte  Románico IV - Arquitectura española
Arte Románico IV - Arquitectura española
lules-elpentagramamusical
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano Mérida
Javier Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Románico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos GeneralesRománico (1). Aspectos Generales
Románico (1). Aspectos Generales
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura Tema 9º el arte gótico escultura
Tema 9º el arte gótico escultura
 
La basilica de san pedro
La basilica de san pedroLa basilica de san pedro
La basilica de san pedro
 
Comentario 4 partenon
Comentario 4 partenonComentario 4 partenon
Comentario 4 partenon
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
Basilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdfBasilica san pedro pdf
Basilica san pedro pdf
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales1 arte románico arquitectura caract generales
1 arte románico arquitectura caract generales
 
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnosTema 3  el arte paleocristiano y bizantino alumnos
Tema 3 el arte paleocristiano y bizantino alumnos
 
Arquitectura prerrománica
Arquitectura   prerrománicaArquitectura   prerrománica
Arquitectura prerrománica
 
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.pptART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
ART 05.D. Arquitectura románica española.ppt
 
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
Arquitectura Funeraria Romana. Tumbas y mausoleos.
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
El arte clásico. Roma. Arquitectura romana.
 
Arqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristianaArqutectura paleocristiana
Arqutectura paleocristiana
 
Arte Románico IV - Arquitectura española
Arte  Románico IV - Arquitectura españolaArte  Románico IV - Arquitectura española
Arte Románico IV - Arquitectura española
 
Comentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano MéridaComentario_11 teatro romano Mérida
Comentario_11 teatro romano Mérida
 

Destacado

Fundación Learny
Fundación LearnyFundación Learny
Fundación Learny
Miguel Rivera Lona
 
Fundidora
FundidoraFundidora
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
Irving Jimenez Garcia
 
Introducció món sostenible
Introducció món sostenibleIntroducció món sostenible
Introducció món sosteniblermtordera
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1
Liliana Vargas Ochoa
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
Kevin Noles
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
El sistema operativo y sus caracteristicas
El sistema operativo y sus caracteristicasEl sistema operativo y sus caracteristicas
El sistema operativo y sus caracteristicas
Fredi Hernandez
 
ada 2
ada 2ada 2
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
citlalimedina
 
Instrucciones act 1
Instrucciones act 1Instrucciones act 1
Instrucciones act 1
paty aldana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
vcmiva02
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Emigdio Luna Campo
 
Resumen de Inteligencia Emocional
Resumen de Inteligencia EmocionalResumen de Inteligencia Emocional
Resumen de Inteligencia Emocional
Sergio Ortiz
 
EXAFINAL
EXAFINALEXAFINAL
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Meri López
 
Practica 1 sesion b
Practica 1 sesion bPractica 1 sesion b
Practica 1 sesion b
paty aldana
 
Análisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitariaAnálisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitaria
rodri122
 
La obsolocencia de programas
La obsolocencia de programasLa obsolocencia de programas
La obsolocencia de programas
marysoljc
 

Destacado (20)

Fundación Learny
Fundación LearnyFundación Learny
Fundación Learny
 
Fundidora
FundidoraFundidora
Fundidora
 
Empresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsablesEmpresas socialmente responsables
Empresas socialmente responsables
 
Introducció món sostenible
Introducció món sostenibleIntroducció món sostenible
Introducció món sostenible
 
ADA 2
ADA 2ADA 2
ADA 2
 
Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1Blvo m4 u2_a1
Blvo m4 u2_a1
 
Biblia
BibliaBiblia
Biblia
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
El sistema operativo y sus caracteristicas
El sistema operativo y sus caracteristicasEl sistema operativo y sus caracteristicas
El sistema operativo y sus caracteristicas
 
ada 2
ada 2ada 2
ada 2
 
PowerPoint
PowerPointPowerPoint
PowerPoint
 
Instrucciones act 1
Instrucciones act 1Instrucciones act 1
Instrucciones act 1
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizadoProyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
Proyecto fund. basicos en empresa. emigdio, alpidio, hector. actualizado
 
Resumen de Inteligencia Emocional
Resumen de Inteligencia EmocionalResumen de Inteligencia Emocional
Resumen de Inteligencia Emocional
 
EXAFINAL
EXAFINALEXAFINAL
EXAFINAL
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Practica 1 sesion b
Practica 1 sesion bPractica 1 sesion b
Practica 1 sesion b
 
Análisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitariaAnálisis de campaña publicitaria
Análisis de campaña publicitaria
 
La obsolocencia de programas
La obsolocencia de programasLa obsolocencia de programas
La obsolocencia de programas
 

Similar a #01 ordenes renacimiento

Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
juanje79
 
La baslilica de san pedro
La baslilica de san pedroLa baslilica de san pedro
La baslilica de san pedro
Franklin22aliendres
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Teresa Pérez
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
agatagc
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
joOosemi1812
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
henrymatute
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
manuriver1
 
ROMA CIUTAT ETERNA
ROMA CIUTAT ETERNAROMA CIUTAT ETERNA
ROMA CIUTAT ETERNA
Manel Cantos
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
--- ---
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
Xulio Garcia
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
juanje79
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
YOHANMARI
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
katerinestanovich
 
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdfLínea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
FranciscoCisneros29
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
Alejandro Guerra
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
Jesús Bartolomé Martín
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
fariannys5
 

Similar a #01 ordenes renacimiento (20)

Tema 10 barroco i
Tema 10 barroco iTema 10 barroco i
Tema 10 barroco i
 
La baslilica de san pedro
La baslilica de san pedroLa baslilica de san pedro
La baslilica de san pedro
 
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y esculturaTema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
Tema 12. Arte Barroco. Arquitectura y escultura
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo RenacentistaElementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
 
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecentoArquitectura cuatocentro y cinquecento
Arquitectura cuatocentro y cinquecento
 
ROMA CIUTAT ETERNA
ROMA CIUTAT ETERNAROMA CIUTAT ETERNA
ROMA CIUTAT ETERNA
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011Viaje a italia 2011
Viaje a italia 2011
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimientoCatalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
Catalogo de imágenes obras de arquitectura del renacimiento
 
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicosIdentificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
 
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdfLínea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
Línea de Tiempo. Conservación y restauración Luis Campos.pdf
 
ARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCAARQUITECTURA BARROCA
ARQUITECTURA BARROCA
 
El Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismoEl Renacimiento italiano. El manierismo
El Renacimiento italiano. El manierismo
 
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdfHistoria: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
Historia: El RENACIMIENTO en la Arquitectura.pdf
 

Más de Nico Aloia

Turquia geografia
Turquia   geografiaTurquia   geografia
Turquia geografia
Nico Aloia
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes
Nico Aloia
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
Nico Aloia
 
#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes
Nico Aloia
 
#8 residencias
#8 residencias#8 residencias
#8 residencias
Nico Aloia
 
#5 buenos aires capital
#5 buenos aires capital#5 buenos aires capital
#5 buenos aires capital
Nico Aloia
 
#9 arte nuevo italianos
#9 arte nuevo italianos#9 arte nuevo italianos
#9 arte nuevo italianos
Nico Aloia
 
#6 teatro colón
#6 teatro colón#6 teatro colón
#6 teatro colón
Nico Aloia
 
#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo
Nico Aloia
 
#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion
Nico Aloia
 
#10 arte nuevo españoles
#10 arte nuevo españoles#10 arte nuevo españoles
#10 arte nuevo españoles
Nico Aloia
 

Más de Nico Aloia (11)

Turquia geografia
Turquia   geografiaTurquia   geografia
Turquia geografia
 
#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes#01 - Buenos Aires - Origenes
#01 - Buenos Aires - Origenes
 
#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
 
#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes#01 estilos bs as origenes
#01 estilos bs as origenes
 
#8 residencias
#8 residencias#8 residencias
#8 residencias
 
#5 buenos aires capital
#5 buenos aires capital#5 buenos aires capital
#5 buenos aires capital
 
#9 arte nuevo italianos
#9 arte nuevo italianos#9 arte nuevo italianos
#9 arte nuevo italianos
 
#6 teatro colón
#6 teatro colón#6 teatro colón
#6 teatro colón
 
#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo#7 correo plaza de mayo
#7 correo plaza de mayo
 
#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion#04 bs as posrevolucion
#04 bs as posrevolucion
 
#10 arte nuevo españoles
#10 arte nuevo españoles#10 arte nuevo españoles
#10 arte nuevo españoles
 

Último

Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
ArianaRegalado1
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 

Último (20)

Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvkaijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
aijaidkdksnf dfjnmncjnkdvnkdvnkwvnkvnkwrvnirvk
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 

#01 ordenes renacimiento

  • 1. PATRIMONIO TURISTICO DE BUENOS AIRES Hector José Aguilar, arquitecto aguilarhectorjose@gmail.com GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES "2014 - Año de las letras argentinas" INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR N° 7
  • 2. CLASE 2 Nociones generales sobre los estilos en arquitectura. Su aplicación al estudio de obras en Buenos Aires Índice: -Los órdenes griegos: Dórico, Jónico y Corintio. El concepto de "temenos". Los componentes de un templo. La Magna Grecia y el templo dórico. La Acrópolis de Atenas. Los propíleos. Análisis particular del Partenón. - Roma y sus métodos constructivos: arco, bóvedas, cúpulas, muro cementicio. Los órdenes romanos: Toscano y Compuesto. La reinterpretación de la arquitectura greco- latina en el Renacimiento en sus diferentes períodos. El “Quattrocento" y la obra de Brunelleschi en Florencia. El Manierismo y el legado de Miguel Ángel en Florencia y Roma. El período Barroco: Bernini y Borromini. La Contrareforma y la Iglesia de Il Gesú (Roma), modelo arquitectónico para la Compañia de Jesús en su expansión mundial. Bibliografía obligatoria: Breitling, Stefan y otros. “Historia de la arqrquitectura. De la Antigüedad anuestros días” Koneman, Barcelona, 1996. páginas 8 a la 13 42 a la 61 -Aclaración: las corrientes estilísticas surgidas en la Edad Media se abordan al estudiar obras del Eclecticismo Historicista producidas en Buenos Aires en relación con los estilos Neogótico y Neorrománico
  • 3. Los órdenes griegos: Dórico, Jónico y Corintio
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El concepto de "temenos". Los componentes de un templo. La Magna Grecia y el templo dórico
  • 9.
  • 10. Templo de Afaia en Egina
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Troya, arquero ( 490-480 aC ), Templo de Aphaia en la isla griega de Egina.
  • 15. Restitution du décor polychrome de statues du fronton Ouest du temple d'Athéna Aphaia à Égine. Vers 490 av. J.-C. Exposition « Bunte Götter » dans la version montrée à Athènes. Etude : Vinzenze Brinkmann et Hermann Pflug. Peinture : Ulrike Koch-Brinkmann. Original : Munich, Staatliche Antikensammlungen und Glyptothek, 25 de febrero de 2007 .
  • 16.
  • 17.
  • 18. La Acrópolis de Atenas. El “temenos”. Los propíleos. Análisis particular del Partenón
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. William James Stillman (American, 1828 – 1901) View from the Nymphaeum Reproduction print from an Albumen silver print, 1882
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33. William James Stillman (American, 1828 – 1901) Western portico of Parthenon showing frieze from above. Reproduction print from an Albumen silver print,1882
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. El Nuevo Museo de la Acrópolis, inaugurado en el año 2009, está dedicado a la preservación y exposición de los restos hallados en la Acrópolis, presentando su historia y funcionamiento como principal centro religioso en la antigua Atenas. Bernard Tschumi, arquitecto
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. EL PARTENON DE LIBROS (1983) Avenida 9 de Julio y Avenida Santa Fe. Buenos Aires. Argentina. Concebida como un monumento a la democracia y a la educación por el arte, el Partenón de Libros constaba de una estructura metálica, réplica del partenón, recubierta con libros prohibidos durante la dictadura militar.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51. Roma y sus métodos constructivos: arco, bóvedas, cúpulas, muro cementicio. Los órdenes romanos: Toscano y Compuesto
  • 52.
  • 53. Relieve del arco de Tito, en Roma (81 e.c.), donde se representa la procesión triunfal de soldados romanos, llevando la menorah como botín de guerra.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Los órdenes romanos: Toscano y Compuesto
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68. La reinterpretación de la arquitectura greco- latina en el Renacimiento en sus diferentes períodos. El “Quattrocento" y la obra de Brunelleschi en Florencia.
  • 70. La presentación de Cristo en el Templo, 1433-1434, Fra Angelico
  • 71. La Trinidad, Santa María Novella, Florecia, Masaccio, 1425-1428
  • 72. Basílica de San Andrés en Mantua, Lombardía (Italia) , 1462 Leon Battista Alberti
  • 73. El edificio, elevado sobre el nivel de la plaza por una serie de escalones que recorren toda la longitud de la fachada, fue construido en varias fases de las que sólo la primera (1419- 1427) tuvo la supervisión directa de Brunelleschi
  • 74.
  • 75. Brunelleschi Hospital de los Inocentes. Florencia. Fusión del edificio con el urbanismo: fachada porticada ocupa lateral de la plaza. Con su profundidad interrelaciona espacio abierto de la plaza y espacio cerrado del hospital Verticalidad de columnas de pórtico y ventanales del piso superior se equilibran con horizontalidad de líneas de impostas y tejado. Bicromía: paramentos blancos frente a elementos estructurales (columnas, arcos, impostas) en piedra gris (pietra serena) lo que acentúa el efecto perspectívico Ventanas del cuerpo superior presentan un tamaño graduadamente inferior para potenciar el efecto perspectívico Remate de ventanas con frontones rectos Arcos armonizan dos principios geométricos opuestos: profundidad y superficie
  • 76. Brunelleschi Logia Hospital de los Inocentes Módulo: la altura de la columna coincide con el ancho de los arcos y la profundidad del pórtico Creación de modelo cúbico que se repite rítmicamente nueve veces Acceso a través de unas escalinatas Elementos constructivos clásicos: columnas corintias de fuste liso, arcos de medio punto,etc, algunos del románico toscano, pero articulados de una manera nueva Tondos circulares de cerámica vidriada en enjutas Empleo de tirantes de hierro en cúpula vaída
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. El Manierismo y el legado de Miguel Ángel en Florencia y Roma.
  • 82. David, 1501, encargo de la Opera del Duomo, oficina de trabajos de la Catedral de Florencia
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86. Madonna con el niño, o Madonna de brujas Miguel Ángel entre los años 1501 y 1504
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90. Planta del Capitolio con la indicación esquemática de la topografía antigua
  • 91. Resti del tempio di Giove sul Campidoglio
  • 92.
  • 93. En 1546 se le encargó la urbanización de la Plaza del Capitolio oCampidoglio. Durante la visita del emperador Carlos I, el Papa Pablo III, entre las diversas realizaciones para el ornamento de la ciudad con ocasión de este recibimiento, había hecho trasladar algunas esculturas al monte del Capitolio: en 1537 se había colocado la estatua ecuestre de bronce de Marco Aurelio, símbolo de la autoridad imperial y por extensión de la continuidad entre la Roma imperial y la papal.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 107. El papa Julio III, un gran conocedor de las artes, asignó el diseño inicial de la construcción a Jacopo Vignola entre 1551 y1553
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 121. El Parque de los Monstruos (en italiano Parco dei Mostri) situado en la localidad italiana de Bomarzo, provincia de Viterbo, es un conjunto monumental situado en las laderas de un auténtico anfiteatro natural, que Pierfrancesco II Orsini mandó construir en el siglo XVI a los arquitectos Pirro Ligorio y Jacopo Barozzi de Vignola entre otros. Orsini quiso dedicar el parque, que inicialmente fue conocido como el Bosque Sagrado (en italiano "Sacro Bosco"), a su mujer, Giulia Farnese . En él entre los árboles, parterres y arroyos, se encuentra una fabulosa colección de esculturas esculpidas en roca de personajes míticos y animales fantásticos.
  • 122.
  • 123.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 131.
  • 132.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 137. El período Barroco: Bernini y Borromini
  • 138. El éxtasis de Santa Teresa, Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa Maria della Vittoria, Roma
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 142.
  • 143.
  • 144.
  • 146.
  • 147. Las siete de las basílicas principales de Roma. -Basílica de San Juan de Letrán, es la catedral del Papa como obispo de Roma. -Basìlica de San Pedro del Vaticano, asignada antiguamente al Patriarca de Constantinopla, hoy usada por el Papa como cabeza de la Iglesia Católica. -Basìlica de Santa María la Mayor, asignada antiguamente al Patriarca de Antioquía. -Basílica de San Pablo Extramuros, asignada antiguamente al Patriarca de Alejandría Basílica de San Lorenzo Extramuros, asignada antiguamente al Patriarca de Jerusalén Basílica de San Sebastián de las Catacumbas o Extramuros Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén (Basilica di Santa Croce in Gerusalemme) Todas las Basílicas, por su peculiar relación con la Cátedra de Roma y con el Sumo Pontífice, tienen la concesión de poseer su propio escudo y de exhibir las insignias pontificias. Los ornamentos exteriores del escudo, son: El emblema basilical está timbrado con la insignia tradicional de los papas: las llaves en oro y plata, entrecruzadas, que simbolizan las llaves del Reino, confiadas por el mismo Señor al apóstol San Pedro (Mt. 16,19). El pabellón: la umbella o canópeo es el símbolo que identifica a las basílicas y además a la sede apostólica vacante; sus colores son los tradicionales colores papales: rojo intenso (Gules) y oro, que dan cuenta de la vinculación de esta basílica con la Santa Sede. Al pie del conjunto del escudo, se despliega la divisa con la tradicional invocación de la titular del Templo.
  • 148.
  • 149. Antoine Lafrery's map of the Seven Churches: (in red) 1) S. Pietro; 2) S. Giovanni in Laterano; 3) S. Maria Maggiore; 4) S. Croce in Gerusalemme; 5) S. Paolo fuori le Mura; 6) S. Lorenzo fuori le Mura; 7) S. Sebastiano and 8) S. Maria del Popolo. The numbers in blue indicate other churches and monuments: 9) Castel Sant’ Angelo; 10) Isola Tiberina; 11) San Pietro in Montorio; 12) Piramide di Cio Sestio and Monte Testacio; 13) San Paollo alle Tre Fontane; 14) SS. Nunziata; 15) Cecillia Mattela and Circo di Caracalla Las Siete Iglesias de Roma, grabado de Antoine Lafréry (1575)
  • 150. Roma di Sisto V nell'affresco della Biblioteca Apostolica Vaticana
  • 151. Mapa de Roma de Giambattista Nolli (1748)
  • 152.
  • 153. A - Porta Furba  B - fountain of Clement XII A - Porta Furba  B - fountain of Clement XII ▬ ▬ ▬ Aqua Claudia Anio Novus ▬▬▬ Aqua Marcia Aqua Tepula Aqua Iulia (scomparse) ▬▬▬ Acqua Felice
  • 154. The Acqua Felice crosses the road and adjoins the Aqua Claudia (spot 2 of the map) The Aqua Claudia in via del Mandrione; the double arches and the additional brick layer are due to restoration works (2nd-3rd centuries)
  • 155. Porta Furba, where the Acqua Felice crosses via Tuscolana; a lion's head, heraldic device of Sixtus V, decorates the arch
  • 156. This complex at the end of via del Mandrione includes (from the left) the Acqua Claudia, the fountain of Clement XII and the arches of the Acqua Felice up to a few metres before Porta Furba
  • 157. Fuente del Agua Feliz, Roma, plaza San Bernardo.
  • 158.
  • 159.
  • 160.
  • 161.
  • 163.
  • 164. El Cristianismo. La Liturgia primitiva en las basílicas: ritos, procesión, taumaturgia.
  • 165. Nuova Basilica di San Pietro: proposte di pianta a croce greca (a sinistra) proposta da Bramante e Michelangelo e pianta a croce latina ( a destra) proposta dal Maderno. La pianta a croce greca proposta prima da Bramante e poi da Michelangelo non fu mai approvata perchè carente di alcuni elementi ecclesiastici basilari. Da notare la stretta facciata della Basilica prima che venisse allargata dal Maderno e la differente distanza della cupola di Michelangelo rispetto alla facciata, nelle due diverse ipotesi di pianta
  • 166.
  • 167.
  • 168. Gustave Eugène Chauffourier (att. 1845-1919?) Roma. Castel S. Angelo 1880 ca.; diapositiva en vidrio, gelatina al bromuro de plata; 84 x 99 mm
  • 169.
  • 170.
  • 171.
  • 172. Disegno attribuito al Bernini del colonnato come abbraccio
  • 173. Incisione anonima del 1657 della Basilica e della Piazza San Pietro, che presenta il terzo braccio proposto dal Bernini, al centro della composizione, che non fu mai realizzato.
  • 174.
  • 175.
  • 176. Para que el ejército y las milicias fascistas pudieran marchar triunfalmente por el centro de Roma -a imitación de los grandes desfiles romanos-, fueron abiertas dos calles: la Via dell´Impero (hoy Via dei Fori Imperiali) y la Via del Mare (hoy Via del Teatro di Marcello). Su trazado arrasó literalmente la colina de la Velia y la zona de la Meta Sudans, delante del Coliseo
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185. Pianta della Basilica e della Piazza San Pietro. Da notare la croce latina della Basilica proposta dal Maderno, l'allargamento della piazza retta modificata anch'essa dal Maderno e l'ellisse della piazza progettata dal Bernini. In rosso sono evidenziati gli assi principali ed i centri degli emicicli, da me aggiunti per facilitare l'interpretazione dell'intero progetto. Le quattro file di colonne ai due lati dell'ellisse, convergono verso i centri dei due semicerchi che compongono l'ellisse
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 193.
  • 194.
  • 195.
  • 196. Mapa de Roma de Giambattista Nolli (1748)
  • 197.
  • 198.
  • 199. A scene of Rome's carnival, from a watercolour by Achille Pinelli (c.1835)
  • 200. “Carnaval en la Vía del Corso”, óleo sobre tela, Roma" oil on Canvas, Ippolito Caffi, (1809 –1866)
  • 201. Ippolito Caffi (Belluno 1809 - Lissa 1866), Los "moccoletti" en el Corso, témpera sobre papel
  • 202.
  • 203.
  • 204. Van Wittl Casper Adriaans. Vista de la Piazza del Popolo, Roma, c. 1712 Santa Maria dei Miracoli y Santa Maria in Montesanto. Las dos iglesias fueron realizadas por Carlo Rainaldi
  • 205. Piazza del Popolo, ca. 1750 Giovanni Battista Piranesi (1720–1778)
  • 206. El diseño actual de la plaza es de influencia neoclásica, obra del arquitecto Giusseppe Valadier entre 1811 y 1822
  • 207.
  • 208. Giuseppe Vasi: Porta del Popolo, Rom 1747 Quelle: Giuseppe Vasi, Le Porte e le Mura di Roma - 1747
  • 209.
  • 210.
  • 211.
  • 212.
  • 213.
  • 214. Roma, via di Ripetta verso piazza del Popolo
  • 215.
  • 216. Porto di Ripetta. Grabado de Alessandro Specchi, su arquitecto (1704)
  • 217.
  • 218.
  • 219. El Porto di Ripetta mutilado por el primer Ponte Cavour (c. 1893)
  • 220.
  • 221. Piazza Augusto Imperatore en 1938, poco después de la finalización de los sventramenti
  • 222.
  • 223. Etienne Du Perac 1520 ? - 1607 ?
  • 224.
  • 225.
  • 226.
  • 227. Museo dell'Ara Pacis Augustae, Fontana antistante vista verso Piazza del Porto di Ripetta, Richard Meier, 2006, Roma
  • 228.
  • 229.
  • 230.
  • 231.
  • 232.
  • 233.
  • 234.
  • 235.
  • 236.
  • 238.
  • 239.
  • 240.
  • 241.
  • 242. Alessandro Specchi – Francesco De Sanctis, 1725
  • 243. Piazza di Spagna mit Spanischer Treppe aus: Piranesi, Giambattista "Illustrations de Antichita Romanae”, 1748.
  • 244.
  • 245.
  • 246.
  • 247.
  • 248.
  • 249.
  • 250.
  • 251.
  • 252. Fontana della Barcaccia, Pietro Bernini y su hijo, Gian Lorenzo
  • 253. La Contrareforma y la Iglesia de Il Gesú (Roma), modelo arquitectónico para la Compañía de Jesús en su expansión mundial
  • 254. Il Gesu Roma Aquitectos Della Porta, Giacomo y Vignola (Giacinto Barozzi) 1568-1575
  • 255.
  • 256.
  • 257.
  • 258.
  • 259.
  • 260.
  • 261.
  • 262. La era de los descubrimientos La idea de ciudad. Influencias hacia América
  • 263. Códice del Beato de San Andrés de Arroyo. Año 1220
  • 264. Proyección cónica de Ptolomeo usada en el mapamundi de Bolonia de 1477
  • 265. Mapamundi de Ptolomeo incluido en la edición de Roma de 1478
  • 266. Ampliación del mapamundi ptolemaico realizada por Waldseemuller en 1507 incorporando los nuevos descubrimientos.
  • 267. Ambrogio Lorenzetti, 1338 y 1340 «Alegoría del buen gobierno», «Efectos del buen gobierno en la ciudad y el estado», «Alegoría del mal gobierno». El fresco ilustra la virtud y el vicio, temática que cuenta con una larga historia en el arte medieval. En el muro frontal, situado frente a los ventanales, se encuentra la idea fundamental. A la derecha está la personificación del Buen Gobierno, significando al mismo tiempo Siena y la representación del bien común. A la izquierda la Justicia acompañada de la Sabiduría, de la que parte la Concordia trenzando una cuerda que llevan juntos los 24 consejeros de la ciudad, algunos de los cuales son claramente retratos
  • 268.
  • 269. Hay dos vistas de campo y ciudad en las que el pintor muestra las consecuencias de sendos gobiernos -el de la ciudad mal gobernada está casi echado a perder-. Se trata de las primeras vistas panorámicas del campo y la ciudad desde los tiempos clásicos, que expresan de forma dramática el dominio de la estructura y el control del espacio y la distancia que habían conseguido los pintores italianos durante la primera mitad del siglo, así como un deleite en el detalle descriptivo organizado a gran escala y con notable riqueza, para formar un conjunto espacialmente convincente.
  • 270. Ambrogio Lorenzetti, Effetti del cattivo governo, siena, palazzo pubblico, 1337-1340
  • 271. Piero Della Francesca, 1470, La ciudad ideal, Galería Nacional de las Marcas, Urbino “Lo esencial en esta forma artística (la del renacimiento), es el principio de la unidad y la fuerza del efecto total (…) la forma fundamental del gótico es la adición”. (Hauser, 1962)
  • 272. Representación de la isla Utopía en la obra de Tomás Moro (1516)
  • 274. Tenochtitlán, según la Segunda Carta de relación, Hernán Cortés, 1524