SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 10: ARTE BARROCO
1- INTRODUCCIÓN: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Concilio de Trento Luis XIV
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2- LA ARQUITECTURA EN ITALIA Y FRANCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Baldaquino, San Pedro del Vaticano :  Sobre 4 columnas salomónicas de bronce, con base de mármol, descansa un dosel con cuatro gigantescas volutas que prolongan el movimiento de las columnas. Situado en el crucero, contrasta con el blanco de los pilares, colosal, transparente, dinámico. 29 m.
Plaza de San Pedro : de forma oval, la Iglesia abraza la cristiandad Brazos: cuatro hileras de columnas torcanas, tres calles la central más ancha. Entablamento con balaustrada. Rematado con 140 estatuas.
San Adrea del Quirinale . Con planta central, con cúpula ovalada, reducidas dimensiones, esculturas se integran en arquitectura. Grandes pilastras corintias acanaladas. Fachada: pórtico antepuesto: entablamento y  fron´ton curvo. Dos columnas. Estructura adintelada rematado en frontón triangular.
Cátedra de San Pedro:  trono de San Pedro sostenido por los doctores de la Iglesia. Teatralidad, fastuosidad, fusiçon arquitectura, pintura, ecultura … Planta elíptica de San Adrea del Quirinale.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Santa Inés : flanqueada por dos campanarios entre los que se sitúa una gran cúpula, que descansa sobre un acusado tambor de pilastras. Vanos rematados con frontones triangulares y curvos. Muros cóncavos y convexos.
San Carlo alle quatre fontane:  Superficie ondulada, multiplicación de aristas, perfiles y resaltes. Sobresale del plano de la calle. Columnas corintias. Piso inferior: laterales cóncavos, central convexo. Entablamento ondulante. Piso superior: laterales y central cóncavos. Entablamento interrumpido por medallón.
Planta y cúpula elíptica (alabeada), casetones disminuyen de tamaño según ley de la perspectiva. Sostenida por arcos de medio punto y pechinas. Entablamento mixtilíneo sostenido por columnas corintias de orden gigante. Bóvedas con casetones en perspectiva, mayor profundidad.
San Ivo:   Fachada: piso inferior cóncavo, piso superior convexo, linterna helicoidal Cúpula y planta: dos triángulos que se cruzan formando un hexágono, lóbulos cóncavos y convexos.
Oratorio de San Felipe Neri:   Fachada cóncava, rematada con un frontón lleno de dinamismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Versalles tiene dos fachadas; la principal mira al centro urbano y la trasera se abre al jardín. Concepción clásica, sobria, majestuosa, con una marcada armonía de los elementos. Entrantes y salientes rompen la monotonía y dan ritmo y movimiento al edificio. Tres niveles: basamento; principal, con pilastras y columnas jónicas gigantes; y el ático coronado por trofeos.
Relación entre edificio y naturaleza. Los jardines cargados de simbolismo, con un trazado geométrico, explotando el potencial del agua, dando mayor efectismo al conjunto. Templo del amor.
Salón de los espejos : Riqueza decorativa, bóvedas pintadas, espejos y ventanas dan sensación de mayor amplitud. 75 m. de longitud .
Capilla real. Teatro.
3- LA ESCULTURA EN ITALIA: BERNINI. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],David:  en el momento de tirar la piedra, actitud violenta y muy expresiva.
Apolo y Dafne : es el final de la persecución, el dios abraza a la ninfa y ella se convierte en ramas y corteza, grito de terror de Dafne. Composición en diagonal, líneas abiertas, búsqueda de la belleza ideal, análisis psicológico de los personajes., perfección técnica .
[object Object],San Longinos:
[object Object],Tumba de Urbano VIII :  el pontífice aparece sentado en actitud de arenga. En el basamento las figuras alegóricas de las virtudes  y un esqueleto. Mármol y bronce, composición piramidal.
Éxtasis de Santa Teresa Ojos entornados, aletas de nariz dilatada, boca entreabierta. Contraste: actitud pasiva de la santa frente a acción del ángel. Actitud desmayada del cuerpo, acentuada por posición de manos y pies. Mezcla de arquitectura y escultura. Teatralidad barroca. El ángel va a traspasar el corazón de la santa con una lanza de fuego, mientras Santa Teresa entra en trance . “  Tan real era el dolor que suspiré varias veces en voz alta y, sin embargo, era indescriptiblemente dulce, de forma que no podía desear verme librada de ello”. Santa Teresa de Jesús.
Fuente de los 4 ríos.  Plaza Navona. Roma.
Luis XIV Duque D’Este
[object Object],12 ángeles con atributos de la pasión.  Puente Sant’Angello. Roma.
Beata Albertona .
4- PINTURA EN ITALIA. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Baco:  primera etapa, estudio de los claroscuros, rico colorido, aun no es tenebrista, tema mitológico, tratado de forma naturalista.
Etapa juvenil El tañedor de laúd. Muchacho con cesto de frutas . La buenaventura .
Etapa madura . Crucifixión de San Pedro . Tenebrismo, foco de luz diagonal, composición en aspa, realismo. Conversión de San Pablo.
Vocación de San Mateo .  Teatralidad, diferencia entre vacío superior e inferior con los personajes. Foco de luz violento en diagonal. Es una escena religiosa en un escenario cotidiano .
Martirio de San Mateo Deposición de Cristo.
La muerte de la virgen : Foco de luz superior, composición en diagonal. Cortinaje pesado, como un telón de teatro. Reflejo de la pobreza en los personajes, realismo y naturalismo. Escena de dolor. La virgen, con vientre hinchado y pies amoratados( tomó como modelo a una mujer ahogada en el Tíber). La virgen de Loreto .
Decapitación de Juan Bautista.  Periodo final. La duda de Santo Tomás La flagelación .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El camerino o despacho privado con  las quince historias de Hércules y Ulises . Intención moralizante de la virtud frente a la tentación. Representados a escala monumental. Hércules en la encrucijada.
La Gran Galería : representa la fuerza del amor ante la que ceden dioses y héroes. Arquitectura ilusionista en el techo que encuadra varias escenas de dioses. Estilo solemne inspirado en modelos antiguos y con un canon de belleza griego para el cuerpo. El cíclope Polifemo. Júpiter y Galatea
Triunfo de Baco y Ariadna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano ArquitecturaRenacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano Arquitectura
torque
 
Comentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimientoComentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimiento
Teresa Fernández Diez
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
Jose Angel Martínez
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
profeshispanica
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Maria Antonietta Baez
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
josealiprimerasalazar
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
encarnagonzalo
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
MUZUNKU
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
Francisco Ayén
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
manuel G. GUERRERO
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
mercedes
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
Teresa Pérez
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
yole_rios
 
Renacimiento En España
Renacimiento En  EspañaRenacimiento En  España
Renacimiento En España
Jose Clemente
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
MUZUNKU
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
ascenm63
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
Jose Angel Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Renacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano ArquitecturaRenacimiento Italiano Arquitectura
Renacimiento Italiano Arquitectura
 
Comentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimientoComentarios láminas del arte renacimiento
Comentarios láminas del arte renacimiento
 
Esquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristianoEsquema arte paleocristiano
Esquema arte paleocristiano
 
El renacimiento en España
El renacimiento en EspañaEl renacimiento en España
El renacimiento en España
 
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
Elementos Arquitectónicos del Renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento italiano
El renacimiento italianoEl renacimiento italiano
El renacimiento italiano
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
PLATERESCO
PLATERESCOPLATERESCO
PLATERESCO
 
Renacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pinturaRenacimiento escultura y pintura
Renacimiento escultura y pintura
 
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
8.1.ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ESPAÑOL
 
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLALA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA ARQUITECTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Tema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en EspañaTema 11 Renacimiento en España
Tema 11 Renacimiento en España
 
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos del Renacimiento
 
Renacimiento En España
Renacimiento En  EspañaRenacimiento En  España
Renacimiento En España
 
Presentaciónrom1
Presentaciónrom1Presentaciónrom1
Presentaciónrom1
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
El arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de GoyaEl arte neoclásico y la figura de Goya
El arte neoclásico y la figura de Goya
 

Destacado

TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURATEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
manuel G. GUERRERO
 
10 arte barroco
10 arte barroco10 arte barroco
10 arte barroco
gorbea
 
Barroco español
Barroco españolBarroco español
Barroco español
986852106
 
el arte en el barroco español
el arte en el barroco españolel arte en el barroco español
el arte en el barroco español
oidodepapa
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
José Luis García
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
marijose170
 
Arte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑolArte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑol
akragas
 
La ciudad representada: plazas y torres barrocas
La ciudad representada: plazas y torres barrocasLa ciudad representada: plazas y torres barrocas
La ciudad representada: plazas y torres barrocas
Arte Barroco
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
Diana Mendívil
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
mbellmunt0
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
socialestolosa
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
Jose Angel Martínez
 

Destacado (12)

TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURATEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
TEMA 10.1 ARTE BARROCO ESPAÑOL. ARQUITECTURA
 
10 arte barroco
10 arte barroco10 arte barroco
10 arte barroco
 
Barroco español
Barroco españolBarroco español
Barroco español
 
el arte en el barroco español
el arte en el barroco españolel arte en el barroco español
el arte en el barroco español
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
 
Tema 10 barroco
Tema 10  barrocoTema 10  barroco
Tema 10 barroco
 
Arte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑolArte Barroco EspaÑol
Arte Barroco EspaÑol
 
La ciudad representada: plazas y torres barrocas
La ciudad representada: plazas y torres barrocasLa ciudad representada: plazas y torres barrocas
La ciudad representada: plazas y torres barrocas
 
El Rococó
El RococóEl Rococó
El Rococó
 
Tema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco españolTema16 El arte barroco español
Tema16 El arte barroco español
 
Tema 10. La Europa del Barroco
Tema  10. La Europa del BarrocoTema  10. La Europa del Barroco
Tema 10. La Europa del Barroco
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 

Similar a Tema 10 barroco i

Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
manu avila marin
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
agatagc
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
Andrei2620
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
Geohistoria23
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
juanje79
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
Andrei2620
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
juanje79
 
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Ud11.  el arte barroco.arquitecturaUd11.  el arte barroco.arquitectura
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Mencar Car
 
Renacimiento pwp
Renacimiento pwpRenacimiento pwp
Renacimiento pwp
Andrei2620
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
annakarina espinoza
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
Zurcidita Cabrera
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
juanje79
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
germantres
 
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
Vidal Fernández Richart
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
rousbell
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
Vicson Bekaert S.A.
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
Vicson Bekaert S.A.
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Teresa Fernández Diez
 
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOTEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
manuel G. GUERRERO
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
MagdaBarrientos2
 

Similar a Tema 10 barroco i (20)

Temarenacimiento
TemarenacimientoTemarenacimiento
Temarenacimiento
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
 
Arte Barroco
Arte BarrocoArte Barroco
Arte Barroco
 
Tema 10 barroco ii
Tema 10 barroco iiTema 10 barroco ii
Tema 10 barroco ii
 
Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1Renacimiento pwp 1
Renacimiento pwp 1
 
Tema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecentoTema 9 cinquecento
Tema 9 cinquecento
 
Ud11. el arte barroco.arquitectura
Ud11.  el arte barroco.arquitecturaUd11.  el arte barroco.arquitectura
Ud11. el arte barroco.arquitectura
 
Renacimiento pwp
Renacimiento pwpRenacimiento pwp
Renacimiento pwp
 
Atquitecura barroca
Atquitecura barrocaAtquitecura barroca
Atquitecura barroca
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 
Tema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento españolTema 9 renacimiento español
Tema 9 renacimiento español
 
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitecturaI arte renacimiento quattrocento arquitectura
I arte renacimiento quattrocento arquitectura
 
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
Técnicas y medios artísticos universidad nacional de educación 1
 
Arte barroco
Arte barroco Arte barroco
Arte barroco
 
Historia de la arquitectura II
Historia de la arquitectura IIHistoria de la arquitectura II
Historia de la arquitectura II
 
Historia de la arq. II
Historia de la arq. IIHistoria de la arq. II
Historia de la arq. II
 
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
Tema 23 evolución de la arquitectura renacentista italiana brunelleschi, albe...
 
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTOTEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
TEMA 7.2. ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO
 
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeeeel-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
el-arte-barroco eeeeeeeeeeeeewwweeeeeeee
 

Más de juanje79

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
juanje79
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
juanje79
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
juanje79
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
juanje79
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
juanje79
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
juanje79
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
juanje79
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
juanje79
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
juanje79
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
juanje79
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
juanje79
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
juanje79
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
juanje79
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
juanje79
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
juanje79
 

Más de juanje79 (15)

Tema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iiiTema 8 arte gotico iii
Tema 8 arte gotico iii
 
Tema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico iiTema 8 arte gotico ii
Tema 8 arte gotico ii
 
Tema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico iTema 8 arte gotico i
Tema 8 arte gotico i
 
Tema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xxTema 13 siglo xx
Tema 13 siglo xx
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
Tema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix iTema 12 siglo xix i
Tema 12 siglo xix i
 
Tema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasicoTema 11 arte neoclasico
Tema 11 arte neoclasico
 
Tema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iiiTema 10 barroco iii
Tema 10 barroco iii
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
4 la pintura italiana del trecento
4  la pintura italiana del trecento4  la pintura italiana del trecento
4 la pintura italiana del trecento
 
Tema 8 arte gotico
Tema 8 arte goticoTema 8 arte gotico
Tema 8 arte gotico
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Tema 6. el islam
Tema 6. el islamTema 6. el islam
Tema 6. el islam
 
Tema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romanoTema 4 el arte romano
Tema 4 el arte romano
 
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantinoTema 5 arte paleocristiano bizantino
Tema 5 arte paleocristiano bizantino
 

Tema 10 barroco i

  • 1. TEMA 10: ARTE BARROCO
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Plaza de San Pedro : de forma oval, la Iglesia abraza la cristiandad Brazos: cuatro hileras de columnas torcanas, tres calles la central más ancha. Entablamento con balaustrada. Rematado con 140 estatuas.
  • 8. San Adrea del Quirinale . Con planta central, con cúpula ovalada, reducidas dimensiones, esculturas se integran en arquitectura. Grandes pilastras corintias acanaladas. Fachada: pórtico antepuesto: entablamento y fron´ton curvo. Dos columnas. Estructura adintelada rematado en frontón triangular.
  • 9. Cátedra de San Pedro: trono de San Pedro sostenido por los doctores de la Iglesia. Teatralidad, fastuosidad, fusiçon arquitectura, pintura, ecultura … Planta elíptica de San Adrea del Quirinale.
  • 10.
  • 11. San Carlo alle quatre fontane: Superficie ondulada, multiplicación de aristas, perfiles y resaltes. Sobresale del plano de la calle. Columnas corintias. Piso inferior: laterales cóncavos, central convexo. Entablamento ondulante. Piso superior: laterales y central cóncavos. Entablamento interrumpido por medallón.
  • 12. Planta y cúpula elíptica (alabeada), casetones disminuyen de tamaño según ley de la perspectiva. Sostenida por arcos de medio punto y pechinas. Entablamento mixtilíneo sostenido por columnas corintias de orden gigante. Bóvedas con casetones en perspectiva, mayor profundidad.
  • 13. San Ivo: Fachada: piso inferior cóncavo, piso superior convexo, linterna helicoidal Cúpula y planta: dos triángulos que se cruzan formando un hexágono, lóbulos cóncavos y convexos.
  • 14. Oratorio de San Felipe Neri: Fachada cóncava, rematada con un frontón lleno de dinamismo.
  • 15.
  • 16. Versalles tiene dos fachadas; la principal mira al centro urbano y la trasera se abre al jardín. Concepción clásica, sobria, majestuosa, con una marcada armonía de los elementos. Entrantes y salientes rompen la monotonía y dan ritmo y movimiento al edificio. Tres niveles: basamento; principal, con pilastras y columnas jónicas gigantes; y el ático coronado por trofeos.
  • 17. Relación entre edificio y naturaleza. Los jardines cargados de simbolismo, con un trazado geométrico, explotando el potencial del agua, dando mayor efectismo al conjunto. Templo del amor.
  • 18. Salón de los espejos : Riqueza decorativa, bóvedas pintadas, espejos y ventanas dan sensación de mayor amplitud. 75 m. de longitud .
  • 20.
  • 21.
  • 22. Apolo y Dafne : es el final de la persecución, el dios abraza a la ninfa y ella se convierte en ramas y corteza, grito de terror de Dafne. Composición en diagonal, líneas abiertas, búsqueda de la belleza ideal, análisis psicológico de los personajes., perfección técnica .
  • 23.
  • 24.
  • 25. Éxtasis de Santa Teresa Ojos entornados, aletas de nariz dilatada, boca entreabierta. Contraste: actitud pasiva de la santa frente a acción del ángel. Actitud desmayada del cuerpo, acentuada por posición de manos y pies. Mezcla de arquitectura y escultura. Teatralidad barroca. El ángel va a traspasar el corazón de la santa con una lanza de fuego, mientras Santa Teresa entra en trance . “ Tan real era el dolor que suspiré varias veces en voz alta y, sin embargo, era indescriptiblemente dulce, de forma que no podía desear verme librada de ello”. Santa Teresa de Jesús.
  • 26. Fuente de los 4 ríos. Plaza Navona. Roma.
  • 27. Luis XIV Duque D’Este
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Etapa juvenil El tañedor de laúd. Muchacho con cesto de frutas . La buenaventura .
  • 33. Etapa madura . Crucifixión de San Pedro . Tenebrismo, foco de luz diagonal, composición en aspa, realismo. Conversión de San Pablo.
  • 34. Vocación de San Mateo . Teatralidad, diferencia entre vacío superior e inferior con los personajes. Foco de luz violento en diagonal. Es una escena religiosa en un escenario cotidiano .
  • 35. Martirio de San Mateo Deposición de Cristo.
  • 36. La muerte de la virgen : Foco de luz superior, composición en diagonal. Cortinaje pesado, como un telón de teatro. Reflejo de la pobreza en los personajes, realismo y naturalismo. Escena de dolor. La virgen, con vientre hinchado y pies amoratados( tomó como modelo a una mujer ahogada en el Tíber). La virgen de Loreto .
  • 37. Decapitación de Juan Bautista. Periodo final. La duda de Santo Tomás La flagelación .
  • 38.
  • 39. La Gran Galería : representa la fuerza del amor ante la que ceden dioses y héroes. Arquitectura ilusionista en el techo que encuadra varias escenas de dioses. Estilo solemne inspirado en modelos antiguos y con un canon de belleza griego para el cuerpo. El cíclope Polifemo. Júpiter y Galatea
  • 40. Triunfo de Baco y Ariadna