SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema nacional de
    diagnóstico, planificación, seguimie
    nto y prospección forrajera en
    sistemas ganaderos

        AACREA – FAUBA – INTA – MAGyP
                    IPCVA

1
Programa
09:30 – 10:00   Presentación proyecto y taller
                Encuesta sobre uso toma de decisiones en sistemas
10:00 – 10:15
                forrajeros: resultados preliminares
10:15 – 11:00   Presentaciones

11:00 – 11:15   Café

11:15 – 13:00   Presentaciones

13:00 – 14:00   Almuerzo

14:00 – 15:30   Discusión grupal

15:30 – 16:00   Definición próximos pasos
2
EL PROYECTO


3
Objetivo general
Desarrollar e implementar un sistema para el
diagnóstico, identificación de emergencias,
planificación, seguimiento y prospección
forrajera en sistemas ganaderos de Argentina a
distintas escalas espaciales y temporales




4
Objetivos específicos
1. Desarrollar un sistema de registro histórico y seguimiento
   de la productividad forrajera adaptado a condiciones
   locales y regionales.
   a) Seleccionar y capacitar operadores.
   b) Calibrar y validar la habilidad de los sensores remotos para
      estimar la productividad forrajera.
   c) Caracterizar la heterogeneidad actual de los recursos forrajeros y su
      estado.
   d) Generar productos a partir de imágenes MODIS y AVHRR.
   e) Explorar sensores y plataformas alternativos de complementariedad
      y reemplazo.
   f) Desarrollar un sistema informático para el procesamiento y
      publicación de datos de producción forrajera para los distintos
      usuarios.
Objetivos específicos
2. Desarrollar sistemas de alarma y
   prospección forrajera de pastizales y
   pasturas a escala regional
  a) Elaborar una base de datos agroclimáticos
  b) Desarrollar y validar modelos de prospección de
     la productividad, información espectral y
     variables climáticas
Objetivos específicos
3. Desarrollar estrategias de presentación y comunicación
   de la información que faciliten la toma de decisiones
   basadas en la productividad forrajera
  a) Identificar los aspectos más importantes en el proceso de
     toma de decisión a escala regional y predial
  b) Elaborar herramientas de soporte de toma de decisión
     en base a la información de productividad forrajera
  c) Evaluar la utilidad de las herramientas para el soporte de
     toma de decisiones y su facilidad de uso por parte de los
     usuarios potenciales
Objetivos específicos
4. Implementar el sistema de monitoreo
   forrajero
  a) Identificar sistemas piloto de producción
     ganadera
  b) Implementar el seguimiento forrajero en
     sistemas ganaderos piloto de cada región
  c) Analizar el impacto de la implementación del
     seguimiento forrajero
Objetivos específicos
5. Capacitar los equipos técnicos de las
   secretarías de ganadería nacionales y
   provinciales, extensionistas y asesores técnicos
   en la implementación de estrategias de
   diagnóstico, planificación y monitoreo forrajero
   de pastizales y pasturas en sistemas ganaderos.
  a) Desarrollar e implementar cursos de capacitación
     técnica y jornadas de difusión.
  b) Implementar una especialización de posgrado en
     planificación y monitoreo forrajero de sistemas
     ganaderos de las diferentes regiones.
Objetivos específicos
6. Desarrollar una estructura organizativa que
   garantice el funcionamiento del sistema en
   un marco de interacción interinstitucional.
  a) Elaborar los protocolos de trabajo para la
     estructura funcional del sistema de seguimiento
     forrajero.
  b) Generar el perfil del coordinador del sistema de
     seguimiento forrajero para la etapa post-
     proyecto.
30 meses en tres etapas
1. Evaluación de productividad forrajera promedio
   y variabilidad a escala regional (6 meses).
2. Seguimiento y prospección de la productividad
   forrajera a escala regional (12 meses).
3. Seguimiento y prospección implementado a
   escala regional y predial en áreas piloto.
   Protocolo y funcionamiento operativo diseñados
   a futuro post proyecto (12 meses).
Mapa de grandes unidades
de vegetación
Provincia           Miles ton/año
Buenos Aires            62582
Catamarca                1383
Chaco                   15197
Chubut                   8531
Cordoba                 15766
Corrientes              26334
Entre Ríos              20144
Formosa                 16315
Jujuy                     354
La Pampa                12949
La Rioja                 4211
Mendoza                  2258
Misiones                  728
Neuquen                  1236
Río Negro                6238
Salta                    2202
San Juan                  173
San Luis                 9907
Santa Cruz              10899
Santa Fe                19971
Santiago del Estero      4575
Tierra del Fuego         1384
Tucuman                   728
Total país             244065
Establecimientos ganaderos en los
     que ya está instalado el sistema
     satelital seguimiento forrajero
     (mayoría de sitios) o en los que se
     implementará durante la segunda
     etapa del proyecto.




14
Distribución de sitios con recursos
     forrajeros en proceso de
     calibración en las diferentes
     provincias del país.




15
http://produccionforrajes.org.ar




16
OBJETIVOS DEL TALLER


17
Objetivos del taller
3. Desarrollar estrategias de presentación y comunicación
   de la información que faciliten la toma de decisiones
   basadas en la productividad forrajera
  a) Identificar los aspectos más importantes en el proceso de
     toma de decisión a escala regional y predial
  b) Elaborar herramientas de soporte de toma de decisión
     en base a la información de productividad forrajera
  c) Evaluar la utilidad de las herramientas para el soporte de
     toma de decisiones y su facilidad de uso por parte de los
     usuarios potenciales
Objetivos del taller
               ¿Cómo utilizan el SEGF?
                ¿Qué análisis realizan?
               ¿Qué decisiones toman?
     ¿Qué características debe tener un sistema de
     provisión de info para la toma de decisiones?
       ¿Qué particularidades regionales debemos
                      considerar?
              ¿Debilidades del sistema?
19
Preguntas
• ¿Qué información adicional debería contener
  el informe de productividad forrajera para
  facilitar las decisiones?

• ¿Qué debe contener un calculador/simulador
  que incluya la producción de forraje para
  mejorar la implementación?


20

Más contenido relacionado

Similar a 01. presentación taller

Seguimiento Forrajero
Seguimiento ForrajeroSeguimiento Forrajero
Seguimiento Forrajero
Cristian Feldkamp
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
florblanca2010
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Leìdy Rodrìguez Hernandez
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
carmen0327
 
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 GeoinnovaCurso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
balexandrap
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
lviviana13
 
PRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del aguaPRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del agua
dhanalex
 
Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________
erjazmeme
 
Aesce resultados ano1
Aesce resultados ano1Aesce resultados ano1
Dia cacp - proyecto en ing de sistemas
Dia cacp - proyecto en ing de sistemasDia cacp - proyecto en ing de sistemas
Dia cacp - proyecto en ing de sistemas
alejandrochuquillanq
 
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
Gustavo Diaz
 
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal webAplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
Roberto Peralta Rondon
 
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
rbgdocst
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
dLunaVazquez
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Tesis presentacion
Tesis presentacion Tesis presentacion
Tesis presentacion
p280821
 

Similar a 01. presentación taller (20)

Seguimiento Forrajero
Seguimiento ForrajeroSeguimiento Forrajero
Seguimiento Forrajero
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad..
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidadDesarrollo de un sistema de información de trazabilidad
Desarrollo de un sistema de información de trazabilidad
 
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 GeoinnovaCurso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
Curso de gestión de fauna con ARCGIS 10 Geoinnova
 
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdfPresentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
Presentación Socialización Trabajo de Grado ICG.pdf
 
PRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del aguaPRGRAMA uso eficiente del agua
PRGRAMA uso eficiente del agua
 
Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________Ficha del proyecto________
Ficha del proyecto________
 
Aesce resultados ano1
Aesce resultados ano1Aesce resultados ano1
Aesce resultados ano1
 
Dia cacp - proyecto en ing de sistemas
Dia cacp - proyecto en ing de sistemasDia cacp - proyecto en ing de sistemas
Dia cacp - proyecto en ing de sistemas
 
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
Anteproyecto de grado para optar el titulo de ingeniero de sistemas(ankore)
 
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
Análisis del control de indicadores de la UEN producción y distribución GAM e...
 
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal webAplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
Aplicacion metodologia DCU. Un geoportal web
 
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
SERVIDORES WEB PARA DISTRIBUCION DE IMAGENES DIGITALES GEOREFERENCIADAS Y DE ...
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Tesis presentacion
Tesis presentacion Tesis presentacion
Tesis presentacion
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

01. presentación taller

  • 1. Sistema nacional de diagnóstico, planificación, seguimie nto y prospección forrajera en sistemas ganaderos AACREA – FAUBA – INTA – MAGyP IPCVA 1
  • 2. Programa 09:30 – 10:00 Presentación proyecto y taller Encuesta sobre uso toma de decisiones en sistemas 10:00 – 10:15 forrajeros: resultados preliminares 10:15 – 11:00 Presentaciones 11:00 – 11:15 Café 11:15 – 13:00 Presentaciones 13:00 – 14:00 Almuerzo 14:00 – 15:30 Discusión grupal 15:30 – 16:00 Definición próximos pasos 2
  • 4. Objetivo general Desarrollar e implementar un sistema para el diagnóstico, identificación de emergencias, planificación, seguimiento y prospección forrajera en sistemas ganaderos de Argentina a distintas escalas espaciales y temporales 4
  • 5. Objetivos específicos 1. Desarrollar un sistema de registro histórico y seguimiento de la productividad forrajera adaptado a condiciones locales y regionales. a) Seleccionar y capacitar operadores. b) Calibrar y validar la habilidad de los sensores remotos para estimar la productividad forrajera. c) Caracterizar la heterogeneidad actual de los recursos forrajeros y su estado. d) Generar productos a partir de imágenes MODIS y AVHRR. e) Explorar sensores y plataformas alternativos de complementariedad y reemplazo. f) Desarrollar un sistema informático para el procesamiento y publicación de datos de producción forrajera para los distintos usuarios.
  • 6. Objetivos específicos 2. Desarrollar sistemas de alarma y prospección forrajera de pastizales y pasturas a escala regional a) Elaborar una base de datos agroclimáticos b) Desarrollar y validar modelos de prospección de la productividad, información espectral y variables climáticas
  • 7. Objetivos específicos 3. Desarrollar estrategias de presentación y comunicación de la información que faciliten la toma de decisiones basadas en la productividad forrajera a) Identificar los aspectos más importantes en el proceso de toma de decisión a escala regional y predial b) Elaborar herramientas de soporte de toma de decisión en base a la información de productividad forrajera c) Evaluar la utilidad de las herramientas para el soporte de toma de decisiones y su facilidad de uso por parte de los usuarios potenciales
  • 8. Objetivos específicos 4. Implementar el sistema de monitoreo forrajero a) Identificar sistemas piloto de producción ganadera b) Implementar el seguimiento forrajero en sistemas ganaderos piloto de cada región c) Analizar el impacto de la implementación del seguimiento forrajero
  • 9. Objetivos específicos 5. Capacitar los equipos técnicos de las secretarías de ganadería nacionales y provinciales, extensionistas y asesores técnicos en la implementación de estrategias de diagnóstico, planificación y monitoreo forrajero de pastizales y pasturas en sistemas ganaderos. a) Desarrollar e implementar cursos de capacitación técnica y jornadas de difusión. b) Implementar una especialización de posgrado en planificación y monitoreo forrajero de sistemas ganaderos de las diferentes regiones.
  • 10. Objetivos específicos 6. Desarrollar una estructura organizativa que garantice el funcionamiento del sistema en un marco de interacción interinstitucional. a) Elaborar los protocolos de trabajo para la estructura funcional del sistema de seguimiento forrajero. b) Generar el perfil del coordinador del sistema de seguimiento forrajero para la etapa post- proyecto.
  • 11. 30 meses en tres etapas 1. Evaluación de productividad forrajera promedio y variabilidad a escala regional (6 meses). 2. Seguimiento y prospección de la productividad forrajera a escala regional (12 meses). 3. Seguimiento y prospección implementado a escala regional y predial en áreas piloto. Protocolo y funcionamiento operativo diseñados a futuro post proyecto (12 meses).
  • 12. Mapa de grandes unidades de vegetación
  • 13. Provincia Miles ton/año Buenos Aires 62582 Catamarca 1383 Chaco 15197 Chubut 8531 Cordoba 15766 Corrientes 26334 Entre Ríos 20144 Formosa 16315 Jujuy 354 La Pampa 12949 La Rioja 4211 Mendoza 2258 Misiones 728 Neuquen 1236 Río Negro 6238 Salta 2202 San Juan 173 San Luis 9907 Santa Cruz 10899 Santa Fe 19971 Santiago del Estero 4575 Tierra del Fuego 1384 Tucuman 728 Total país 244065
  • 14. Establecimientos ganaderos en los que ya está instalado el sistema satelital seguimiento forrajero (mayoría de sitios) o en los que se implementará durante la segunda etapa del proyecto. 14
  • 15. Distribución de sitios con recursos forrajeros en proceso de calibración en las diferentes provincias del país. 15
  • 18. Objetivos del taller 3. Desarrollar estrategias de presentación y comunicación de la información que faciliten la toma de decisiones basadas en la productividad forrajera a) Identificar los aspectos más importantes en el proceso de toma de decisión a escala regional y predial b) Elaborar herramientas de soporte de toma de decisión en base a la información de productividad forrajera c) Evaluar la utilidad de las herramientas para el soporte de toma de decisiones y su facilidad de uso por parte de los usuarios potenciales
  • 19. Objetivos del taller ¿Cómo utilizan el SEGF? ¿Qué análisis realizan? ¿Qué decisiones toman? ¿Qué características debe tener un sistema de provisión de info para la toma de decisiones? ¿Qué particularidades regionales debemos considerar? ¿Debilidades del sistema? 19
  • 20. Preguntas • ¿Qué información adicional debería contener el informe de productividad forrajera para facilitar las decisiones? • ¿Qué debe contener un calculador/simulador que incluya la producción de forraje para mejorar la implementación? 20