SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO
MAYOR DEL CAUCA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GEOGRÁFICA
Docente: Mónica Valencia C.
Mcs. Planificación Territorial y Gestión
Ambiental.
Universidad de Barcelona.
Mcs. Sistemas de Información Geográfica.
Universidad Politécnica de Cataluña
TODO EL MATERIAL DE TRABAJO CADA SESION SE ENTREGA EN CADA
ORDENADOR O EN SU DEFECTO POR LA INTRANET LAS CLASES DE CADA
SEMANA TEORICAS LECTURAS ETC. TODO AQUELLO QUE PERMITA EN
BUEN DESARROLLO DE LA ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN
ESTE LINK.

http://sigunimayor.wordpress.com
Mozilla firefox Sistema
Operativo Windows / Mac
HOMEHOMECLASESCLASESMICROCURRIC
MICROCURRIC
ULOUMULOUMNOTAS
NOTAS
La via de comunicación para todo lo que tiene que ver
con trabajos, investigaciones , ensayos TALLERES etc..
Sera vial mail institucional.
mvalencia@unimayor.edu.co
Asunto: Nombre de la asignatura
“SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”.
1. Nombre del Alumno: xxxxxxx
2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas
de pantalla, a desarrollar etc...
Los alumnos deberan tener correo institucional, sera
la unica manera de recibisr sus talleres y trabajos. Los
crreos comerciales no son validos
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGIAS

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
DOCENTE:
Mg. Sandra Mónica Valencia C.
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

En la nueva sociedad de la información y en
la nueva era en la que hemos empezado a
estar inmersos; la materia básica que nutre
el desarrollo económico en todos los niveles
y aspectos son la información.
LA INFORMACIÓN

Para las empresas y organizaciones los
recurso básico fundamentales son el
disponer y gestionar adecuadamente la
información lo que representa una
ventaja competitiva.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN
Las tecnologías de tratamiento de la
información y las telecomunicaciones, el
desarrollo de la Red Global Digital “Internet”
están Trastornando los principios clásicos
del
funcionamiento
económico,
y
transformando los hábitos, cultura y
desarrollo social.
En este nuevo contexto introducimos
un nuevo elemento: una clase o tipo
de información

COMPONENTE GEOESPACIAL

Territorio o Espacio. Sobre el cual
las actividades humanas tienen
lugar y un marco de sustentación.

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Conocer la distribución
espacial, propiedades mas
significativas de la superficie
terrestre, su localización y
análisis de los fenómenos se
remonta en los tiempos
antiguos. Y que en paralelo
con las tecnologías de la
información
se
ha
potenciado y fortalecido en
estos últimos años lo que ha
posibilitado la gestión y el
análisis del territorio en
diversos aspectos tales
como:

ESCENARIOS DE ANALISIS SOBRE
NUESTRO TERRITORIO
Ejemplos que representan el día a día en el
entorno SIG
GPS PARA
GPS PARA
VEHICULOS
VEHICULOS
AUTOMOVIL
AUTOMOVIL
ESMOVILES
ESMOVILES

El vehiculo dispone de un GPS
“SISTEMA
DE
POSICIONAMIENTO GLOBAL”
en un sistema de coordenadas
adecuada,
las
que
se
incorporan y se visualizan en
un mapa en pantalla. GPS PARA

Callejero de una ciudad o Rutas
de Mapas de Carreteras.

GPS PARA
LEVANTAMIENT
LEVANTAMIENT
OS DE PUNTOS
OS DE PUNTOS
GEODESICOS EN
GEODESICOS EN
CAMPO
CAMPO

CONOCER
INVESTIGAR
MODELIZAR

Permitiendo tomar las decisiones mas
adecuadas tanto

La información geográfica o
GEO-Espacial se entiende como
aquella
que
puede
ser
relacionada con la localización
sobre una superficie terrestre
¿Que permite?:

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

MUCHOS
MUCHOS
PROBLEMAS
PROBLEMAS
QUE EXISTE
QUE EXISTE
EN NUESTROS
EN NUESTROS
ENTORNOS
ENTORNOS

político
político
Administrativo
Administrativo
Técnico
Técnico
Económico
Económico
Sistema de referencia que permite localizar una
posición cualquiera en un espacio dimensional.
NAVEGADORES PARA
AUTOMOBILES

GPS

Origen : Nombre de Calle, nº, CP
San Antoni Maria Claret 108, 08025
Destino : Nombre de Calle, nº, CP
Plaza Cataluña

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
BASES TECNOLÓGICAS

GESTIÓN DE REDESAgua y saneamiento,
Electricidad, Gas, Petróleo y
Telecomunicaciones.

Gas Natural:

Actualizacion
de redes de
gas:

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Compañias que utilizan la localización y sus
redes de servicio en el espacio Urbano para
la planificacion de consumos localización y
gestión de daños, mantenimiento, proyecto
y mejora de nuevos ramales

PROMOTOR
URBANISTICO:
facilita
la
cartografia
proyectada que presenta la
previcion urbanistica
del
generador de cartografia de la
zona afectada para gas natural
para futuros clientes como
nuevas urbanizaciones.
Los SIG son de gran ayuda para las intervenciones militares en en
ambito de Defensa y seguridad.
Un claro ejemplo para defensa y seguridad de las naciones,
observemos para el caso de la OTAN , guerra de irac e iran, conflictos
internacionales, disputa del territorio en africa PETROLEO
Imágenes SPOT: Precisión 15 metros en planimetría y 10 en
Imágenes SPOT: Precisión 15 metros en planimetría y 10 en
Altimetría que proporcionan la referencia geográfica del
Altimetría que proporcionan la referencia geográfica del
territorio en
territorio en

VUELOS OTAN
VUELOS OTAN

Defensa & Seguridad
Defensa & Seguridad
Observar para actuar con precisión
Observar para actuar con precisión

Vision Global y analisis detallado “Aeropuerto”
Vision Global y analisis detallado “Aeropuerto”

Reacciones en caso de crisis, GUERRA DE
Reacciones en caso de crisis, GUERRA DE
IRAN, IRAC,
IRAN, IRAC,
Recibir en menos de 24
Recibir en menos de 24
horas
horas imágenes
imágenes desde
desde
cualquier punto del planeta
cualquier punto del planeta
Adquirir imágenes en
Adquirir imágenes en
cualquier momento gracias
cualquier momento gracias
a la programacion satelital.
a la programacion satelital.
Comprender y Analizar la
Comprender y Analizar la
situacion con imágenes de
situacion con imágenes de
archivo.
archivo.
Realizar segumiento.
Realizar segumiento.
Disponer de una informacion espacial totalmente operativa; de ahí la
Disponer de una informacion espacial totalmente operativa; de ahí la
importancia de disponer de herramientas de sistemas que sean capaces
importancia de disponer de herramientas de sistemas que sean capaces
de tratar las mismas y modelizar y analizar todos aquellos elementos y
de tratar las mismas y modelizar y analizar todos aquellos elementos y
fenomenos que tienen lugar sobre la superficie del planeta.
fenomenos que tienen lugar sobre la superficie del planeta.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Una gran parte de la gestión llevada a cabo por
una Entidad tanto Local como regional,
Nacional e Internacional está directamente
relacionada con el territorio, por lo tanto, la
mayor parte de los datos que manipula se
pueden vincular al espacio geográfico del
mismo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS

Una adecuada gestión y
conocimiento del territorio por
parte de las entidades Locales
y regional se ha de convertir
en:
1- Factor relevante para
mejorar
la
gestión.
2- Ofrecer mejores servicios a
los
ciudadanos.
El buen uso y una mejor
explotación de la información
geográfica, representa para las
Entidades
Locales,
La
mejora
de:
aGestión
Municipal.
BPolítica,
cSocial
dEconómica.

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Actualmente muchas Entidades de
distintos ámbitos ya disponen de sistemas
de información que permiten realizar una
gestión territorial más eficaz. Una de las
principales particularidades de estos
sistemas es su capacidad para relacionar
los datos de tipo alfanumérico que
manejan dichas Entidades con la
información cartográfica que describen
sus territorios.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

HISTORIA, DEFINICIÓN DE SISTEMA DE
INFORMACIÓN Y CONCEPTOS
BÁSICOS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS

CONTEXTO HISTORICO
HISTORIA: en 1985, por
mas de siglo y medio, el
pionero en epidemiología
Dr JOHN SNOW, realizo
la cartografía sobre las
incidencias del caso del
COLERA localizados en un
mapa del distrito de
SOHO en Londres, primer
SIG permitió localizar de
un modo preciso el pozo
de agua contaminada y
que fue el causante del
brote.

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

700 personas fallecieron en el barrio de Soho
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS

CONTEXTO HISTORICO

INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Tiempo después en el Reino Unido se comenzó a
trabajar en la unidad de cartografía experimental. Y
sobre los años 80s se lanzan los primeros SIGs a nivel
comercial, y que unido a los avances de las nuevas
tecnologías fortalecieron y potenciaron sus entornos
menos costosas y mas aceptadas por la sociedad.
DEFINICIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACION
Un sistema de información
se define también como
un conjunto :
•Datos.
•Información•Medios•ActividadesY la relación entre los
distintos elementos que
permiten el adecuado
tratamiento de la
información para cumplir
determinados objetivos.

Otra definición
Un conjunto de:
•Datos•Herramientas•Aplicaciones•Recursosen un entorno
organizado, orientados a
un objetivo
generalmente la toma de
decisiones.
PROXIMA SEMANA ENTREGA DE TRABAJO
Hacer un trabajo práctico, incluir capturas de pantalla
y su respectiva descripción:
TEMA?: Los ámbitos de aplicación de los Sistemas de
Información Geográfica.
COMO?: en la diapositiva siguiente encontraran numerados los
ámbitos de aplicación.
METODO: Los distribuiremos por numero el cual se ha de
corresponder con una temática especifica. Puede ser en contexto
nacional internacional, local.

Enviarlo al correo electrónico?

mvalencia@unimayor.edu.co

Asunto: Nombre de la asignatura
“SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”.
1. Nombre del Alumno: xxxxxxx
2. Numero y nombre de la temática especifica escogida
ESCENARIOS DE ANALISIS SOBRE NUESTRO TERRITORIO

TRABAJO
I

1_Economía

2_I+D+I

3_Observatorios del
mercado inmobiliario

4_Gestión de la Ciudad ó Local

5_Desarrollo urbanizador en las
grandes aglomeraciones urbanas

6_Gestión de los Recursos
Naturales

7- Observatorios del suelo.

8_Planificación Territorial

9_Ocupación del Suelo

10_Sector de la Salud

11_Estudios territoriales

12_Economía y Territorio

13_Tecnologías de la
información y las
comunicaciones

14_Economía y Medio Ambiente

15_Defensa y seguridad
Militar

17_Vías y Transporte

18_GEO-Marketing

20_Gestión Ambiental

21_Medio Ambiente

23_Gestión de la Ciudad

24_Agricultura

16_Gestión Territoriales
19_Fenómenos Migratorios su
causas y Movimientos de la
Población
22_Gestión urbana
26_Catastro Naciinal
25_Mineria

26_Servicios Publicos

26_Administración Pública
AQUÍ ESTARA DEPOSITADO EL MATERIAL DE TRABAJO taller,
publicaciones, bibliografia.

mozilla firefox Sistema
Operativo Windows / Mac

Block wordpress: http://sigunimayor.wordpress.com/
La via de comunicación para todo lo que tiene que ver
con trabajos, investigaciones , ensayos etc.. Sera vial
mail institucional.

mvalencia@unimayor.edu.co
Asunto: Nombre del Componente del Modulo
“SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”.
1. Nombre del Alumno: _________
2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo
capturas de pantalla, a desarrollar etc...
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS

Más contenido relacionado

Similar a 01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tecnologias_bases

01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...Monica Camargo
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...Monica Camargo
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
LuisGil452826
 
Geo presentación carranza_colombia2
Geo presentación carranza_colombia2Geo presentación carranza_colombia2
Geo presentación carranza_colombia2
Javier Carranza-Tresoldi
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
Matias ascanio
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
JAIROFABRICIOALBANDI
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
JuanSalvador1123
 
2451aarozarena 111127061342-phpapp02
2451aarozarena 111127061342-phpapp022451aarozarena 111127061342-phpapp02
2451aarozarena 111127061342-phpapp02javi_street
 
2451 a arozarena
2451 a arozarena2451 a arozarena
2451 a arozarenajavi_street
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Equipo Tag
 
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos ServiciosDeterminación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
Academia de Ingeniería de México
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
Jose Lozano
 
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.pptTEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
JavierLlanos18
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
pepe.moranco
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fundación Ramón Areces
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 

Similar a 01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tecnologias_bases (20)

01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
 
Geo presentación carranza_colombia2
Geo presentación carranza_colombia2Geo presentación carranza_colombia2
Geo presentación carranza_colombia2
 
Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3Ctma trabajo tema 3
Ctma trabajo tema 3
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (1).pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO.pdf
 
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdfadmin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
admin,+Gestor_a+de+la+revista,+GEOGRAPHICALIA+28+PUEYO (2).pdf
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque SalamancaArtículo Juan Salvador Colque Salamanca
Artículo Juan Salvador Colque Salamanca
 
2451aarozarena 111127061342-phpapp02
2451aarozarena 111127061342-phpapp022451aarozarena 111127061342-phpapp02
2451aarozarena 111127061342-phpapp02
 
2451 a arozarena
2451 a arozarena2451 a arozarena
2451 a arozarena
 
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
Informe UNLP -Entre Ríos (resumen)
 
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos ServiciosDeterminación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
Determinación de Coordenadas: Heurísticas para Nuevos Servicios
 
Presentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdfPresentacion_Tema VI.pdf
Presentacion_Tema VI.pdf
 
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.pptTEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
TEMA 1 OFICIAL SIG 2023.ppt
 
Fuentes info ambiental
Fuentes info ambientalFuentes info ambiental
Fuentes info ambiental
 
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climáticoFernando Belda-Big Data y cambio climático
Fernando Belda-Big Data y cambio climático
 
Aci071109
Aci071109Aci071109
Aci071109
 
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
 

Más de Monica Camargo

Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMonica Camargo
 
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Monica Camargo
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase Monica Camargo
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase Monica Camargo
 
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
01 presentacion sig
01 presentacion sig01 presentacion sig
01 presentacion sig
Monica Camargo
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaMonica Camargo
 
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enDeterminantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion claseMonica Camargo
 

Más de Monica Camargo (20)

14 catorceava clase
14 catorceava clase14 catorceava clase
14 catorceava clase
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidad
 
11 onceava clase
11 onceava clase11 onceava clase
11 onceava clase
 
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
01 presentación
01 presentación01 presentación
01 presentación
 
01 presentación
01 presentación01 presentación
01 presentación
 
01 presentacion sig
01 presentacion sig01 presentacion sig
01 presentacion sig
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentaria
 
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enDeterminantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase
 

01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tecnologias_bases

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS INSTITUCION UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Docente: Mónica Valencia C. Mcs. Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Universidad de Barcelona. Mcs. Sistemas de Información Geográfica. Universidad Politécnica de Cataluña
  • 2. TODO EL MATERIAL DE TRABAJO CADA SESION SE ENTREGA EN CADA ORDENADOR O EN SU DEFECTO POR LA INTRANET LAS CLASES DE CADA SEMANA TEORICAS LECTURAS ETC. TODO AQUELLO QUE PERMITA EN BUEN DESARROLLO DE LA ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN ESTE LINK. http://sigunimayor.wordpress.com Mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac HOMEHOMECLASESCLASESMICROCURRIC MICROCURRIC ULOUMULOUMNOTAS NOTAS
  • 3. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver con trabajos, investigaciones , ensayos TALLERES etc.. Sera vial mail institucional. mvalencia@unimayor.edu.co Asunto: Nombre de la asignatura “SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. 1. Nombre del Alumno: xxxxxxx 2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de pantalla, a desarrollar etc... Los alumnos deberan tener correo institucional, sera la unica manera de recibisr sus talleres y trabajos. Los crreos comerciales no son validos
  • 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGIAS PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN CONCEPTOS BÁSICOS DOCENTE: Mg. Sandra Mónica Valencia C.
  • 6. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En la nueva sociedad de la información y en la nueva era en la que hemos empezado a estar inmersos; la materia básica que nutre el desarrollo económico en todos los niveles y aspectos son la información. LA INFORMACIÓN Para las empresas y organizaciones los recurso básico fundamentales son el disponer y gestionar adecuadamente la información lo que representa una ventaja competitiva.
  • 7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS INTRODUCCIÓN Las tecnologías de tratamiento de la información y las telecomunicaciones, el desarrollo de la Red Global Digital “Internet” están Trastornando los principios clásicos del funcionamiento económico, y transformando los hábitos, cultura y desarrollo social. En este nuevo contexto introducimos un nuevo elemento: una clase o tipo de información COMPONENTE GEOESPACIAL Territorio o Espacio. Sobre el cual las actividades humanas tienen lugar y un marco de sustentación. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
  • 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Conocer la distribución espacial, propiedades mas significativas de la superficie terrestre, su localización y análisis de los fenómenos se remonta en los tiempos antiguos. Y que en paralelo con las tecnologías de la información se ha potenciado y fortalecido en estos últimos años lo que ha posibilitado la gestión y el análisis del territorio en diversos aspectos tales como: ESCENARIOS DE ANALISIS SOBRE NUESTRO TERRITORIO
  • 9.
  • 10. Ejemplos que representan el día a día en el entorno SIG GPS PARA GPS PARA VEHICULOS VEHICULOS AUTOMOVIL AUTOMOVIL ESMOVILES ESMOVILES El vehiculo dispone de un GPS “SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL” en un sistema de coordenadas adecuada, las que se incorporan y se visualizan en un mapa en pantalla. GPS PARA Callejero de una ciudad o Rutas de Mapas de Carreteras. GPS PARA LEVANTAMIENT LEVANTAMIENT OS DE PUNTOS OS DE PUNTOS GEODESICOS EN GEODESICOS EN CAMPO CAMPO CONOCER INVESTIGAR MODELIZAR Permitiendo tomar las decisiones mas adecuadas tanto La información geográfica o GEO-Espacial se entiende como aquella que puede ser relacionada con la localización sobre una superficie terrestre ¿Que permite?: INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN MUCHOS MUCHOS PROBLEMAS PROBLEMAS QUE EXISTE QUE EXISTE EN NUESTROS EN NUESTROS ENTORNOS ENTORNOS político político Administrativo Administrativo Técnico Técnico Económico Económico
  • 11. Sistema de referencia que permite localizar una posición cualquiera en un espacio dimensional.
  • 12. NAVEGADORES PARA AUTOMOBILES GPS Origen : Nombre de Calle, nº, CP San Antoni Maria Claret 108, 08025 Destino : Nombre de Calle, nº, CP Plaza Cataluña INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN
  • 13. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. BASES TECNOLÓGICAS GESTIÓN DE REDESAgua y saneamiento, Electricidad, Gas, Petróleo y Telecomunicaciones. Gas Natural: Actualizacion de redes de gas: INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Compañias que utilizan la localización y sus redes de servicio en el espacio Urbano para la planificacion de consumos localización y gestión de daños, mantenimiento, proyecto y mejora de nuevos ramales PROMOTOR URBANISTICO: facilita la cartografia proyectada que presenta la previcion urbanistica del generador de cartografia de la zona afectada para gas natural para futuros clientes como nuevas urbanizaciones. Los SIG son de gran ayuda para las intervenciones militares en en ambito de Defensa y seguridad. Un claro ejemplo para defensa y seguridad de las naciones, observemos para el caso de la OTAN , guerra de irac e iran, conflictos internacionales, disputa del territorio en africa PETROLEO
  • 14. Imágenes SPOT: Precisión 15 metros en planimetría y 10 en Imágenes SPOT: Precisión 15 metros en planimetría y 10 en Altimetría que proporcionan la referencia geográfica del Altimetría que proporcionan la referencia geográfica del territorio en territorio en VUELOS OTAN VUELOS OTAN Defensa & Seguridad Defensa & Seguridad Observar para actuar con precisión Observar para actuar con precisión Vision Global y analisis detallado “Aeropuerto” Vision Global y analisis detallado “Aeropuerto” Reacciones en caso de crisis, GUERRA DE Reacciones en caso de crisis, GUERRA DE IRAN, IRAC, IRAN, IRAC, Recibir en menos de 24 Recibir en menos de 24 horas horas imágenes imágenes desde desde cualquier punto del planeta cualquier punto del planeta Adquirir imágenes en Adquirir imágenes en cualquier momento gracias cualquier momento gracias a la programacion satelital. a la programacion satelital. Comprender y Analizar la Comprender y Analizar la situacion con imágenes de situacion con imágenes de archivo. archivo. Realizar segumiento. Realizar segumiento.
  • 15. Disponer de una informacion espacial totalmente operativa; de ahí la Disponer de una informacion espacial totalmente operativa; de ahí la importancia de disponer de herramientas de sistemas que sean capaces importancia de disponer de herramientas de sistemas que sean capaces de tratar las mismas y modelizar y analizar todos aquellos elementos y de tratar las mismas y modelizar y analizar todos aquellos elementos y fenomenos que tienen lugar sobre la superficie del planeta. fenomenos que tienen lugar sobre la superficie del planeta. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS
  • 16. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Una gran parte de la gestión llevada a cabo por una Entidad tanto Local como regional, Nacional e Internacional está directamente relacionada con el territorio, por lo tanto, la mayor parte de los datos que manipula se pueden vincular al espacio geográfico del mismo.
  • 17. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS Una adecuada gestión y conocimiento del territorio por parte de las entidades Locales y regional se ha de convertir en: 1- Factor relevante para mejorar la gestión. 2- Ofrecer mejores servicios a los ciudadanos. El buen uso y una mejor explotación de la información geográfica, representa para las Entidades Locales, La mejora de: aGestión Municipal. BPolítica, cSocial dEconómica. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Actualmente muchas Entidades de distintos ámbitos ya disponen de sistemas de información que permiten realizar una gestión territorial más eficaz. Una de las principales particularidades de estos sistemas es su capacidad para relacionar los datos de tipo alfanumérico que manejan dichas Entidades con la información cartográfica que describen sus territorios.
  • 18. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN HISTORIA, DEFINICIÓN DE SISTEMA DE INFORMACIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS.
  • 19. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS CONTEXTO HISTORICO HISTORIA: en 1985, por mas de siglo y medio, el pionero en epidemiología Dr JOHN SNOW, realizo la cartografía sobre las incidencias del caso del COLERA localizados en un mapa del distrito de SOHO en Londres, primer SIG permitió localizar de un modo preciso el pozo de agua contaminada y que fue el causante del brote. INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN 700 personas fallecieron en el barrio de Soho
  • 20. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS CONTEXTO HISTORICO INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN Tiempo después en el Reino Unido se comenzó a trabajar en la unidad de cartografía experimental. Y sobre los años 80s se lanzan los primeros SIGs a nivel comercial, y que unido a los avances de las nuevas tecnologías fortalecieron y potenciaron sus entornos menos costosas y mas aceptadas por la sociedad.
  • 21. DEFINICIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACION Un sistema de información se define también como un conjunto : •Datos. •Información•Medios•ActividadesY la relación entre los distintos elementos que permiten el adecuado tratamiento de la información para cumplir determinados objetivos. Otra definición Un conjunto de: •Datos•Herramientas•Aplicaciones•Recursosen un entorno organizado, orientados a un objetivo generalmente la toma de decisiones.
  • 22. PROXIMA SEMANA ENTREGA DE TRABAJO Hacer un trabajo práctico, incluir capturas de pantalla y su respectiva descripción: TEMA?: Los ámbitos de aplicación de los Sistemas de Información Geográfica. COMO?: en la diapositiva siguiente encontraran numerados los ámbitos de aplicación. METODO: Los distribuiremos por numero el cual se ha de corresponder con una temática especifica. Puede ser en contexto nacional internacional, local. Enviarlo al correo electrónico? mvalencia@unimayor.edu.co Asunto: Nombre de la asignatura “SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. 1. Nombre del Alumno: xxxxxxx 2. Numero y nombre de la temática especifica escogida
  • 23. ESCENARIOS DE ANALISIS SOBRE NUESTRO TERRITORIO TRABAJO I 1_Economía 2_I+D+I 3_Observatorios del mercado inmobiliario 4_Gestión de la Ciudad ó Local 5_Desarrollo urbanizador en las grandes aglomeraciones urbanas 6_Gestión de los Recursos Naturales 7- Observatorios del suelo. 8_Planificación Territorial 9_Ocupación del Suelo 10_Sector de la Salud 11_Estudios territoriales 12_Economía y Territorio 13_Tecnologías de la información y las comunicaciones 14_Economía y Medio Ambiente 15_Defensa y seguridad Militar 17_Vías y Transporte 18_GEO-Marketing 20_Gestión Ambiental 21_Medio Ambiente 23_Gestión de la Ciudad 24_Agricultura 16_Gestión Territoriales 19_Fenómenos Migratorios su causas y Movimientos de la Población 22_Gestión urbana 26_Catastro Naciinal 25_Mineria 26_Servicios Publicos 26_Administración Pública
  • 24. AQUÍ ESTARA DEPOSITADO EL MATERIAL DE TRABAJO taller, publicaciones, bibliografia. mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac Block wordpress: http://sigunimayor.wordpress.com/
  • 25. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver con trabajos, investigaciones , ensayos etc.. Sera vial mail institucional. mvalencia@unimayor.edu.co Asunto: Nombre del Componente del Modulo “SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA”. 1. Nombre del Alumno: _________ 2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de pantalla, a desarrollar etc...
  • 26. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA BASES TECNOLÓGICAS