SlideShare una empresa de Scribd logo
Términos
                económicos

Econ. Carmela
Chávez Toledo
Economía
El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del
griego «oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una casa). El título
«oikonomikos», de la obra de Jenofonte (430-355 a. de J.C.), se considera la primera
contribución global a la formación de la ciencia económica [1].
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", considera que el término
economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A
criterio de Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la
sociedad al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos
son escasos [2].
Definición de Economía, según algunos expertos en la materia:
Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía",
definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los
recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos" [3].
Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía",
define la economía como: "La recta y prudente administración
 de los bienes y recursos" [4].
Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía",
define la economía como "el estudio del modo en que la
sociedad gestiona sus recursos" [5].
Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía para Todos",
proporcionan la siguiente definición: "Estudio de los actos humanos en los
asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y
cómo los invierte" [6].
En síntesis, la definición de economía desde dos puntos de vista:
1) La recta y prudente administración de los recursos escasos de una
sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades
en lo material.
2)El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus
recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros
y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios
finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la
sociedad. 3) Además, la economía explica el cómo los individuos y
organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten.
Breve Análisis Estructural de la Definición de Economía:
Tomando en cuenta las anteriores definiciones, encontramos que la
definición de economía incluye las siguientes premisas (que componen su
estructura básica):
El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus
recursos.
El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y
servicios finales para que sean utilizados por las personas.
La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son
escasos.
La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos
de una sociedad o familia.
La explicación del cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte.
Macroeconomía
     es la parte de la teoría económica que se
 encarga del estudio global de la economía en
términos del monto total de bienes y servicios
producidos, el total de los ingresos, el nivel de
          empleo, de recursos productivos y el
      comportamiento general de los precios.
                                                .
                          Microeconomía
                          es una parte de la economía que estudia el
                          comportamiento económico de agentes económicos
                          individuales, como son los consumidores, las empresas,
                          los trabajadores y los inversores; así como de los
                          mercados. Considera las decisiones que toma cada uno
                          para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos
                          básicos en los que se centra el análisis microeconómico
                          son los bienes, los precios, los mercados y los agentes
                          económicos
Demanda: Se define como la
cantidad y calidad de bienes y
servicios que pueden ser
adquiridos a los diferentes precios
del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por el
conjunto de consumidores
(demanda total o de mercado), en
un momento determinado.

Oferta: Se define como aquella
cantidad de bienes o servicios que
los productores están dispuestos
a vender a los distintos precios de
mercado.
Equilibrio de mercado
cuando, a los precios de mercado,
todos los consumidores puedan
adquirir las cantidades que deseen y
los oferentes consigan vender todas las
existencias.
Costos de Producción
En economía el coste o costo es el
valor monetario de los consumos de
factores que supone el ejercicio de una
actividad económica destinada a la
producción de un bien o servicio. Todo
proceso de producción de un bien
supone el consumo o desgaste de una
serie de factores productivos, el
concepto de coste está íntimamente
ligado al sacrificio incurrido para
producir ese bien.
PBI
(Producto Bruto Interno).
conocido también como
PIB es una medida
macroeconómica que
expresa el valor monetario
de la producción de
bienes y servicios de un
país durante un período
determinado de tiempo
(normalmente, un año).
Desempleo
Inflación
Desempleo, desocupación,
cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace
referencia a la situación del trabajador que
carece de empleo y, por tanto, de salario. Por
extensión es la parte de la población que
estando en edad, condiciones y disposición de
trabajar -población activa- carece de un puesto
de trabajo.


Inflación,         en economía, es el
incremento generalizado de los precios de
bienes y servicios con relación a una moneda
sostenido durante un período de tiempo
determinado. Cuando el nivel general de
precios sube, cada unidad de moneda alcanza
para comprar menos bienes y servicios. Es decir
que la inflación refleja la disminución del poder
adquisitivo de la moneda.
Capital
En Economía, el capital suele definirse de
distintas formas. Bajo el enfoque ortodoxo,
es un factor de producción constituido por
inmuebles, maquinaria o instalaciones
propias de cualquier género, que, en
colaboración con otros factores,
principalmente el trabajo y bienes
intermedios, se destina a la producción de
bienes de consumo.
Es la cantidad de recursos, bienes y valores
disponibles para satisfacer una
necesidad o llevar a cabo una
actividad definida y generar un
 beneficio económico o ganancia
particular. A menudo se considera a la
 fuerza de trabajo parte del capital.
Bienes económicos o bienes
escasos por oposición a los bienes
     libres, son aquellos que se
adquieren en el mercado pagando
 por ello un precio. Es decir, bienes
    materiales que poseen valor
 económico y por ende susceptible
    de ser valuados en términos
   monetarios. En este sentido, el
   término bien es utilizado para
   nombrar cosas que son útiles a
  quienes las usan o poseen. En el
ámbito del mercado, los bienes son
     cosas y mercancías que se
 intercambian y que tienen alguna
 demanda por parte de personas u
organizaciones que consideran que
reciben un beneficio al obtenerlos.
Servicios conjunto de
actividades que buscan
responder a las necesidades de
un cliente. Los servicios
incluyen una diversidad de
actividades desempeñadas por
un crecido número de
funcionarios que trabajan para
el estado (servicios públicos) o
para empresas particulares
(servicios privados); entre estos
pueden señalarse los servicios
de: electricidad, agua, aseo,
transporte, educación, sanidad
y asistencia social.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
alumnesflorida florida secundària
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
Araceli López
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
KareenM31
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasAndres Santana
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economiajose sanchez
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
Universidad del golfo de México Norte
 
Las finanzas públicas
Las finanzas públicasLas finanzas públicas
Las finanzas públicas
Vanezza Reyes
 
4 administración estrategica de costos
4 administración estrategica de  costos4 administración estrategica de  costos
4 administración estrategica de costos
Bernal Eduardo
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
MelissaArmijosNieto
 
Qué es la Economía Social y Solidaria
Qué es la Economía Social y SolidariaQué es la Economía Social y Solidaria
Qué es la Economía Social y Solidaria
Asociacion Mutual Signia
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
Alexis Silva Parra
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
Daniel Ruiz
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
leoplan2
 
Banco de mexico
Banco de mexicoBanco de mexico
Banco de mexicoAnngiiee
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
proyectojpb
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
Tulio Davila Escalona
 

La actualidad más candente (20)

PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓNPROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
PROBLEMAS DE LA GLOBALIZACIÓN
 
La economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras cienciasLa economía en relación con otras ciencias
La economía en relación con otras ciencias
 
Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.Contenido El Mercado Mundial.
Contenido El Mercado Mundial.
 
Importancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicasImportancia de las finanzas públicas
Importancia de las finanzas públicas
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economia
 
Unidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad totalUnidad 2. Sistema de calidad total
Unidad 2. Sistema de calidad total
 
Las finanzas públicas
Las finanzas públicasLas finanzas públicas
Las finanzas públicas
 
4 administración estrategica de costos
4 administración estrategica de  costos4 administración estrategica de  costos
4 administración estrategica de costos
 
Economia internacional
Economia internacionalEconomia internacional
Economia internacional
 
Qué es la Economía Social y Solidaria
Qué es la Economía Social y SolidariaQué es la Economía Social y Solidaria
Qué es la Economía Social y Solidaria
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Teoria economica
Teoria economica Teoria economica
Teoria economica
 
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica1 fundamentos sobre el significado de integración económica
1 fundamentos sobre el significado de integración económica
 
Teoría de la Dependencia
Teoría de la DependenciaTeoría de la Dependencia
Teoría de la Dependencia
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Banco de mexico
Banco de mexicoBanco de mexico
Banco de mexico
 
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTOMACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
 
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de ImportacionesLa Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
La Teoría Cepalina y el Modelo de Sustitución de Importaciones
 

Similar a 01 términos económicos

01trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
01trminoseconmicos 120911182158-phpapp0201trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
01trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
H̶a̶r̶r̶y̶ H̶u̶a̶m̶a̶n̶ G̶o̶m̶e̶z̶
 
Terminologia básica sociologia
Terminologia básica sociologiaTerminologia básica sociologia
Terminologia básica sociologiamcubias
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
UAGRM Bolivia
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
UAGRM Bolivia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
dcarithopalomino
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
perosilop1
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
Miguel Abeth
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economiaMaria Pacheco
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...Romer Bentes Prado
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
JOSETONGUINO
 
Economia
EconomiaEconomia
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
rickymuny
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
FrankVargasAvalosB0c
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
economistaupc
 

Similar a 01 términos económicos (20)

01trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
01trminoseconmicos 120911182158-phpapp0201trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
01trminoseconmicos 120911182158-phpapp02
 
Terminologia básica sociologia
Terminologia básica sociologiaTerminologia básica sociologia
Terminologia básica sociologia
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economía definicion
Economía definicion Economía definicion
Economía definicion
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx201 Garcia economia.pptx
201 Garcia economia.pptx
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
 
Definiciones economia
Definiciones economiaDefiniciones economia
Definiciones economia
 
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
 
Conceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales EconomicosConceptos Fundamentales Economicos
Conceptos Fundamentales Economicos
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
ECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptxECONOMÍA.pptx
ECONOMÍA.pptx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Actividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomicoActividad economica y el sistema eocnomico
Actividad economica y el sistema eocnomico
 
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdfUNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
UNIDAD I - SESIÓN 01- ELEMENTOS BASICOS DE LA ECONOMIA.pdf
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

01 términos económicos

  • 1. Términos económicos Econ. Carmela Chávez Toledo
  • 2. Economía El término economía es una expresión que proviene del latín «economía», y este, del griego «oikos» = casa y «nomos» = administración (administración de una casa). El título «oikonomikos», de la obra de Jenofonte (430-355 a. de J.C.), se considera la primera contribución global a la formación de la ciencia económica [1]. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", considera que el término economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos son escasos [2]. Definición de Economía, según algunos expertos en la materia: Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "Economía", definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos" [3]. Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", define la economía como: "La recta y prudente administración de los bienes y recursos" [4]. Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía", define la economía como "el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos" [5].
  • 3. Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro "Economía para Todos", proporcionan la siguiente definición: "Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte" [6]. En síntesis, la definición de economía desde dos puntos de vista: 1) La recta y prudente administración de los recursos escasos de una sociedad, familia o individuo, con la finalidad de satisfacer sus necesidades en lo material. 2)El estudio de la manera o el modo en que las sociedades gestionan sus recursos escasos para satisfacer las necesidades materiales de sus miembros y de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales que son distribuidos y/o usados por los individuos que conforman la sociedad. 3) Además, la economía explica el cómo los individuos y organizaciones logran sus ingresos y cómo los invierten. Breve Análisis Estructural de la Definición de Economía: Tomando en cuenta las anteriores definiciones, encontramos que la definición de economía incluye las siguientes premisas (que componen su estructura básica): El estudio de los métodos o los modos en que la sociedad gestiona sus recursos. El estudio de la transformación de los recursos naturales en productos y servicios finales para que sean utilizados por las personas. La correcta y prudente administración de los recursos, ya que éstos son escasos. La buena distribución de los recursos escasos entre los diferentes individuos de una sociedad o familia. La explicación del cómo logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte.
  • 4. Macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos y el comportamiento general de los precios. . Microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes económicos individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos
  • 5. Demanda: Se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. Oferta: Se define como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios de mercado.
  • 6. Equilibrio de mercado cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias. Costos de Producción En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores productivos, el concepto de coste está íntimamente ligado al sacrificio incurrido para producir ese bien.
  • 7. PBI (Producto Bruto Interno). conocido también como PIB es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). Desempleo Inflación
  • 8. Desempleo, desocupación, cesantía o paro, en el mercado de trabajo, hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario. Por extensión es la parte de la población que estando en edad, condiciones y disposición de trabajar -población activa- carece de un puesto de trabajo. Inflación, en economía, es el incremento generalizado de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda sostenido durante un período de tiempo determinado. Cuando el nivel general de precios sube, cada unidad de moneda alcanza para comprar menos bienes y servicios. Es decir que la inflación refleja la disminución del poder adquisitivo de la moneda.
  • 9. Capital En Economía, el capital suele definirse de distintas formas. Bajo el enfoque ortodoxo, es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. Es la cantidad de recursos, bienes y valores disponibles para satisfacer una necesidad o llevar a cabo una actividad definida y generar un beneficio económico o ganancia particular. A menudo se considera a la fuerza de trabajo parte del capital.
  • 10. Bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir, bienes materiales que poseen valor económico y por ende susceptible de ser valuados en términos monetarios. En este sentido, el término bien es utilizado para nombrar cosas que son útiles a quienes las usan o poseen. En el ámbito del mercado, los bienes son cosas y mercancías que se intercambian y que tienen alguna demanda por parte de personas u organizaciones que consideran que reciben un beneficio al obtenerlos.
  • 11. Servicios conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente. Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidad, agua, aseo, transporte, educación, sanidad y asistencia social.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION