SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCASEZ EN LA
ECONOMÍA
INTEGRANTES
•Lara Gonzales Dayana
•Rojas Angarita Wendy
•Rojas Forero Maryoris
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
• La economía es la ciencia que estudia los procesos de
extracción, producción, intercambio y consumo de los
recursos limitados y disponibles en la sociedad.
A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía
existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate
de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y
psicológico.
¿QUÉ ES LA ESCASEZ?
• Es el principio según el cual la mayoría de las cosas que
desean los individuos solo pueden obtenerse en una oferta
limitada (salvo los bienes libres). Por tanto, los bienes son,
por lo general escasos y deben racionarse de alguna
manera, ya sea mediante el precio u otros medios.
De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o
Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la
interrelación entre necesidades y Recursos.
RELACIÓN ENTRE ESCASES Y
ECONOMÍA.
• La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de
lo que hay disponible. En economía, se fuerza a las
personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo
puede tener de todo. Sin escasez, no puede existir una
economía.
• La economía asume que las personas son codiciosas y
siempre tienen necesidades y deseos. Sin embargo, sólo
hay una cierta cantidad de la mayoría de bienes. Por tanto,
la gente se ve forzada a elegir entre sus necesidades y sus
deseos. La escasez engloba estas elecciones.
Sin escasez, la economía es imposible. Si las cosas no
escasearan y las personas no tuvieran que hacer elecciones
porque todo estuviera libremente disponible, la gente no se
vería forzada a comprometerse entre sus necesidades y sus
deseos (y por tanto, no habría economía).
LA NECESIDAD DE ELEGIR
• La actividad económica surge precisamente para superar el
problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener
todo lo que deseamos nos obliga a ELEGIR qué vamos a producir con
esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles
no.
• Los agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones
diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide
comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que ELEGIR
qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer.
DECISIONES
ECONOMICAS
• Con el fin de una adecuada toma de decisiones, la
economía se apoya en 4 preguntas básicas:
• ¿Qué producir?
• ¿Para quién producir?
• ¿Cuándo producir?
• ¿Cuánto producir?
TÉRMINOS
ECONOMICOS
Con el fin de hacer mas aplicable y plasmar de forma mas
clara el objetivo de la economía, esta ciencia ha creado
diversos términos. Entre los cuales están:
• Macroeconomía
• Microeconomía
• Inflación
• FPP
• Costo de oportunidad
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasicaguested80e9
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismoLuis Montes
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
Luis Murillo
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
NadiaEscolar
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
esteban segovia pariguana
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
saladehistoria.net
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
Beatriz Carpio
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
Laura Castro
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Misael Hernandez V
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
Carlos Pacheco
 
Introducción a la Economia
Introducción a la EconomiaIntroducción a la Economia
Introducción a la Economia
Omar Lopez
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
Victoria Diaz
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economiaguest610c20
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomiavictoria casadiego
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
Blanca Milagros Alfaro Namay
 

La actualidad más candente (20)

Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
METODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIAMETODO DE LA ECONOMIA
METODO DE LA ECONOMIA
 
teoria del consumidor
teoria del consumidor teoria del consumidor
teoria del consumidor
 
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomiaTema 1 introduccion a la macroeconomia
Tema 1 introduccion a la macroeconomia
 
El Problema Económico
El Problema EconómicoEl Problema Económico
El Problema Económico
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?¿Qué es la economía?
¿Qué es la economía?
 
Agentes economicos
Agentes economicosAgentes economicos
Agentes economicos
 
Economía, etimología y concepto
Economía, etimología y conceptoEconomía, etimología y concepto
Economía, etimología y concepto
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento EconómicoPrincipales Aportaciones al Pensamiento Económico
Principales Aportaciones al Pensamiento Económico
 
HISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIAHISTORIA DE LA ECONOMIA
HISTORIA DE LA ECONOMIA
 
Introducción a la Economia
Introducción a la EconomiaIntroducción a la Economia
Introducción a la Economia
 
Economía Política
Economía PolíticaEconomía Política
Economía Política
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia MacroeconomiaConceptos Economia y breve historia Macroeconomia
Conceptos Economia y breve historia Macroeconomia
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Teoria del mercado
Teoria  del  mercadoTeoria  del  mercado
Teoria del mercado
 

Destacado

02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
CARLOS MASSUH
 
La escasez y la necesidad de elegir
 La escasez y la necesidad de elegir La escasez y la necesidad de elegir
La escasez y la necesidad de elegirDavid Aguirre
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
Jesús Rodriguez
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
robertguevara11
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - EnsayoViviana
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
Ivon Sanchez
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
ddrk
 
Economía y gestión- Nociones Generales
Economía y gestión- Nociones GeneralesEconomía y gestión- Nociones Generales
Economía y gestión- Nociones Generales
Sol Casais
 
Comportamiento, especialización e intercambio
Comportamiento, especialización e intercambioComportamiento, especialización e intercambio
Comportamiento, especialización e intercambio
Waldo Pérez
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
Maria Alejandra Cervera Quintero
 
Factores de la economía
Factores de la economía Factores de la economía
Factores de la economía
Elvisjcs
 
La economia y escasez
La economia y escasezLa economia y escasez
La economia y escasez
rhpinedo
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Krina Amaro Cabral
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
jacebanes
 

Destacado (20)

02 ESCASEZ
02 ESCASEZ02 ESCASEZ
02 ESCASEZ
 
La escasez y la necesidad de elegir
 La escasez y la necesidad de elegir La escasez y la necesidad de elegir
La escasez y la necesidad de elegir
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
Costo de oportunidad expo
Costo de oportunidad expoCosto de oportunidad expo
Costo de oportunidad expo
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Economia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y NormativaEconomia Positiva Y Normativa
Economia Positiva Y Normativa
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?¿QUE ES ECONOMIA?
¿QUE ES ECONOMIA?
 
Economía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentalesEconomía: Conceptos fundamentales
Economía: Conceptos fundamentales
 
Economía y gestión- Nociones Generales
Economía y gestión- Nociones GeneralesEconomía y gestión- Nociones Generales
Economía y gestión- Nociones Generales
 
Presentacion escasez
Presentacion escasezPresentacion escasez
Presentacion escasez
 
Comportamiento, especialización e intercambio
Comportamiento, especialización e intercambioComportamiento, especialización e intercambio
Comportamiento, especialización e intercambio
 
Costo de Oportunidad
Costo de OportunidadCosto de Oportunidad
Costo de Oportunidad
 
Factores de la economía
Factores de la economía Factores de la economía
Factores de la economía
 
La economia y escasez
La economia y escasezLa economia y escasez
La economia y escasez
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecniaConcepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
Concepto e importancia del sistema de información de la mercadotecnia
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 

Similar a La escasez en la economía

PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
SebastinEspnolaBarra1
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
AlejandroMartinez137072
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
MiguelgONZALEZ926496
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
Jesús Rodriguez
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
FranciscoErazo6
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
Misael Hernandez V
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
RominaMoser1
 
Modulo de Introducción a la economía y sus derivados
Modulo de Introducción a la economía y sus derivadosModulo de Introducción a la economía y sus derivados
Modulo de Introducción a la economía y sus derivados
MarineliVasquez1
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Jorge Ramirez Adonis
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Fabricioelias
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
La economia y escasez 2
La economia y escasez 2La economia y escasez 2
La economia y escasez 2
rhpinedo
 
La lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
La lucha contra la pobreza. Roberto OrtegonLa lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
La lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
OBSERVATORIO91
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíafabinho_10_12
 

Similar a La escasez en la economía (20)

PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.pptPPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
PPT-1.El-Problema-básico-de-la-economia.ppt
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUCPRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
PRESENTACION PRIMERO TUTORIA ECONOMIA DE LA EDUC
 
Economía I JRCV Principios de Economía
Economía I JRCV  Principios de EconomíaEconomía I JRCV  Principios de Economía
Economía I JRCV Principios de Economía
 
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptxUnidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
Unidad 1 - Conceptos económicos básicos.pptx
 
Modulo de Introducción a la economía y sus derivados
Modulo de Introducción a la economía y sus derivadosModulo de Introducción a la economía y sus derivados
Modulo de Introducción a la economía y sus derivados
 
Sociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicionSociología del consumo 1.1 definicion
Sociología del consumo 1.1 definicion
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
Primero medio. Unidad 4. Clase 1. Introducción a la economía.
 
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno brutoEscasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
Escasez, necesidades, nivel de precios, producto interno bruto
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La economia y escasez 2
La economia y escasez 2La economia y escasez 2
La economia y escasez 2
 
La lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
La lucha contra la pobreza. Roberto OrtegonLa lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
La lucha contra la pobreza. Roberto Ortegon
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 
Cap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economíaCap 1 naturaleza de la economía
Cap 1 naturaleza de la economía
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 

La escasez en la economía

  • 1. LA ESCASEZ EN LA ECONOMÍA
  • 2. INTEGRANTES •Lara Gonzales Dayana •Rojas Angarita Wendy •Rojas Forero Maryoris
  • 3. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? • La economía es la ciencia que estudia los procesos de extracción, producción, intercambio y consumo de los recursos limitados y disponibles en la sociedad. A diferencia de otras ramas del estudio, en la economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.
  • 4. ¿QUÉ ES LA ESCASEZ? • Es el principio según el cual la mayoría de las cosas que desean los individuos solo pueden obtenerse en una oferta limitada (salvo los bienes libres). Por tanto, los bienes son, por lo general escasos y deben racionarse de alguna manera, ya sea mediante el precio u otros medios. De modo que la escasez no es un atributo de un Bien o Recurso en particular, sino que es reflejo de una situación: la interrelación entre necesidades y Recursos.
  • 5. RELACIÓN ENTRE ESCASES Y ECONOMÍA. • La escasez ocurre cuando la gente quiere más de algo de lo que hay disponible. En economía, se fuerza a las personas a hacer elecciones, ya que no todo el mundo puede tener de todo. Sin escasez, no puede existir una economía. • La economía asume que las personas son codiciosas y siempre tienen necesidades y deseos. Sin embargo, sólo hay una cierta cantidad de la mayoría de bienes. Por tanto, la gente se ve forzada a elegir entre sus necesidades y sus deseos. La escasez engloba estas elecciones.
  • 6. Sin escasez, la economía es imposible. Si las cosas no escasearan y las personas no tuvieran que hacer elecciones porque todo estuviera libremente disponible, la gente no se vería forzada a comprometerse entre sus necesidades y sus deseos (y por tanto, no habría economía).
  • 7. LA NECESIDAD DE ELEGIR • La actividad económica surge precisamente para superar el problema de la escasez de recursos. La imposibilidad de obtener todo lo que deseamos nos obliga a ELEGIR qué vamos a producir con esos recursos limitados, qué necesidades se van a satisfacer y cuáles no. • Los agentes económicos, se ven obligados a tomar decisiones diariamente, debido a que su limitación de recursos les impide comprar todo lo que quisieran. Por el contrario, tienen que ELEGIR qué hacer con su limitada cantidad de dinero y qué no hacer.
  • 8. DECISIONES ECONOMICAS • Con el fin de una adecuada toma de decisiones, la economía se apoya en 4 preguntas básicas: • ¿Qué producir? • ¿Para quién producir? • ¿Cuándo producir? • ¿Cuánto producir?
  • 9.
  • 10. TÉRMINOS ECONOMICOS Con el fin de hacer mas aplicable y plasmar de forma mas clara el objetivo de la economía, esta ciencia ha creado diversos términos. Entre los cuales están: • Macroeconomía • Microeconomía • Inflación • FPP • Costo de oportunidad