SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINE LOS HECHOS ECONOMICOS
Son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus
necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y
consumo.

ENUNCIA ALGUNA DEFINICION DE PRODUCCION
Es aquella que tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades, lo cual se logra por medio del
consumo.

SEÑALA LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCION
Materias primas + trabajo = bienes o productos

QUE ES CONSUMO
Es la utilización individual de los bienes producidos, aunque también se puede hablar de consumo de
servicios.
CONSUMO DE BIENES: pan, tortillas, vino, etc.
CONSUMO DE SERVICIOS: médicos, bancarios, etc.

DEFINE LOS ACTOS ECONOMICOS
Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades, como el cultivo de hortalizas y la
pesca.

PROBLEMAS ECONOMICOS
¿Qué producir?
¿Cómo producir?
¿Cuánto producir?
¿Para quién producir?

SEÑALA LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo y son:
- La tierra: en un sentido más amplio, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso
de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales, etc. El pago o remuneración al
factor tierra es la renta.
- El trabajo: es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman y adaptan los
elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario
- El capital: son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la
producción (también se le llama inversión): maquinaria, equipo herramienta, instalaciones, edificios, etc.
- La organización: Es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso productivo y la llevan a cabo
los administradores, gerentes, economistas, contadores que se encuentran en puestos directivos de la
unidad productor. La remuneración del capital y la organización es la ganancia

ENUNCIA LA DEFINICION OBJETIVA Y SUBJETIVA DE ECONOMIA
- Definición objetiva o marxista: La definición clásica de la corriente objetiva proviene de Federico
Engels: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la circulación y
el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”
- Definición subjetiva o marginalista: La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel
Robbins: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades
humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”
ENUMERA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Según Mario Bunge las características para que una disciplina sea considerada ciencia son las siguientes:
- El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos.
- La ciencia trasciende los hechos (llega a producir nuevos hechos)
- La ciencia es analítica
- Especializada
- La ciencia es clara y precisa lo que implica:
- Formular claramente los problemas
- Parte de nociones (conceptos) claras
- Define sus conceptos
- Crea lenguajes artificiales (especializados)
- Procura medir y registrar los fenómenos
- El conocimiento científico se puede comunicar y verificar
- La investigación científica sigue un método y es sistemática Los conocimientos científicos son
generales
- La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas
- La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de
principios

ARGUMENTA SOBRE SI LA ECONOMIA ES O NO CIENCIA
Si es ciencia ya que se encarga de hacer estudios sobre la situación financiera de los estados, ciudades o
cosas y utilizan métodos para realizarlos.

SEÑALA LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ECONOMICA SUBJETIVA-
Esta corriente se ubica en la concepción idealista (lo básico es la idea y de allí se desarrolla la materia)
-Sigue el método inductivo (de lo particular a lo general: parte del individuo, el sujeto económico es la
base de los estudios)
- Su metodología generalmente no está explícita, sino que se da implícita la forma de estudiar los
hechos y problemas económicos
- En general se basa en la teoría subjetiva del valor, que tiene como fundamento el concepto de utilidad
marginal
- Lo fundamental es su concepción del hombre y del universo; es decir su filosofía, lo que representa la
base filosófica de la economía.
- Se basa en los principios de la lógica formal
- Principio de identidad: Se refiere al estudio de los hechos y fenómenos tal como son, sin cambio,
inmutables, sin variación estáticos (ejemplo A es A)
- Principio de no contradicción: Dice que las cosas no pueden tener elementos que la contraigan. Las
cosas, hechos y fenómenos tienen características determinadas, pero no pueden poseer elementos
contradictorios (ejemplo: A es A o no A)
- Principio del tercero excluido: De hecho resume los dos principios anteriores, dado que explica el
estudio de los hechos y fenómenos tal y como se dan, sin cambios, conociendo que dos negaciones de
hecho están afirmando algo (ejemplo A no es no A).
SEÑALA LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ECONOMICA OBJETIVA
- Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones económico sociales
que se establecen entre los hombres para resolver su problema económico. El sistema económico no es
algo dado sino que los mismos hombre van formando con su actividad económica
- El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la propia acción del
hombre y los propios hombres van cambiando al modificarse el medio en el cual se desenvuelven
- Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica que a diferencia de la lógica
formal, estudia los hechos y fenómenos económicos en forma dinámica, cambiante, siempre en
desarrollo. Desecha el criterio de pasividad e inmutabilidad por el de acción y movilidad. La lógica
dialéctica reconoce y acepta la contradicción como base del desarrollo de los fenómenos. Estudia los
cambios cuantitativos y cualitativos que dan origen a nuevos hechos y fenómenos. Acepta la unidad y la
lucha de contrarios.
- La economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambian a través
del tiempo; es decir; cambian los modos de producción, que son la forma en que los hombres se
organizan en una determinada época histórica para satisfacer sus necesidades
- Para los hechos concretos, llegando a elaborar abstracciones que explican esa realidad concreta y
regresando después a lo concreto para compararlo o cambiar sus concepciones teóricas. Es decir, parte
de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran es un cuerpo de conocimientos que
son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que explican la realidad concreta.
- Utiliza ampliamente el método deductivo, es decir, partiendo de concepciones generales se llega a
explica r hechos y fenómenos particulares; se deducen, definiciones lógicas que expliquen la realidad
concreta hasta elaborar leyes.

COMPARA CRITICAMENTE AMBAS CORRIENTES
Lo fundamental en ambas corrientes es su concepción del hombre y el universo es decir su filosofía, lo
que representa la base de la economía. La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista. La
corriente objetiva tiene como base el materialismo la corriente subjetiva se basa en los principios de la
lógica formal; el principio de la entidad el de no contradicción y el del tercero excluido.

QUE ES TEORIA ECONOMICA
Es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado
que pretenden explicar la realidad económica

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONCEPTO Y CATEGORIA ECONOMICA
-Conceptos económicos: son las representaciones mentales de la esencia o características
fundamentales de los hechos y fenómenos económicos, los aspectos más importantes de los conceptos
económicos son:

Algunos ejemplos son:
- El concepto de trabajo
- El concepto de necesidad
- El concepto de utilidad

- Categorías económicas: Son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo
de la sociedad; por lo tanto, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica ya que
desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales
Algunos ejemplos son:
- Plusvalía: dado que esta solo ha existido durante el desarrollo del capitalismo
- Feudalismo: que solo existió durante parte del desarrollo de la sociedad (básicamente durante la edad
media)
- Dinero: que apareció cuando las relaciones comerciales se volvieron más generales. No siempre ha
existido el dinero
- Mercado: Cuando se desarrolló ampliamente el intercambio, hubo necesidad del surgimiento de una
institución (el mercado) que favorecía dichas relaciones de intercambio

ENUNCIA LA DEFINICION DE LEYES ECONOMICAS
Son leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los
diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales
estables, casualmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la
sociedad.
Es decir, las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones casuales de los hechos y fenómenos.

ENUMERA LAS CARACTERISTICAS DE LAS LEYES ECONOMICAS
Las características principales de las leyes económicas son:

- Consistencia lógica interna y externa
- Consistencia lógica interna: Se refiere a que las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos
establecidos
- Consistencia lógica externa: Es la que las conclusiones de la ley sean confrontadas con la propia
realidad para que tenga validez científica
- La pertinencia: Se refiere a que la ley económica tenga relevancia; es decir, que ayude a resolver los
principales problemas de los seres humanos
- La predicción: de fenómenos económicos es muy importante, ya que nos permite eliminar todos
aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones
de vida de los seres humanos

SEÑALA QUE ES MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA
- Microeconomía: Estudio individual de los agentes económicos y su interrelación de ellos en el
mercado.
- Macroeconomía: Estudio de forma agregada de los agentes económicos través de variables,
macroeconómicos.

ENUMERA ALGUNAS RAMAS EN QUE SE PUEDE DIVIDIR LA ECONOMIA
- Economía agrícola: Todos los aspectos económicos relacionados con las actividades agrícolas:
producción, comercialización, precios, etc.
- Economía Industrial: Abarca desde la teoría de la localización industrial (establecimiento de plantas
productoras) hasta la producción y comercialización de productos industriales
- Economía nacional: Es el estudio de los agregados macroeconómicos. También se le llama cuentas
nacionales o contabilidad nacional y abarca los aspectos de producción nacional, cuentas de capital,
cuadro de insumo producto, etc.
- Economía internacional: Comprende todas las transacciones económicas que realiza un país con el
exterior. Algunos aspectos que estudia son: balanza de pagos, comercio externo, transferencia de
tecnología, fuentes de financiamiento externo, participación en organismos económicos internacionales,
etc.
- Economía laboral: Trata todos los aspectos económicos relacionados con el trabajo. Abarca el estudio
de la población económicamente activa, el desempleo, el subempleo, remuneraciones al trabajo, etc.
- Economía social: Trata de fenómenos económicos que tienen incidencia en el bienestar social, por
ejemplo: consecuencias ecológicas de la producción (destrucción del medio ambiente), aspectos
económicos de la educación, la vivienda, etc.

Las anteriores son algunas de las principales ramas de la actividad económica, aunque algunos autores
mencionen otras ramas con alto grado de especialización como son:

- Economía del transporte
- Economía bancaria
- Economía del comercio

SON LO MISMO ECONOMIA POLITICA QUE POLITICA ECONOMICA
No, sus definiciones son las siguientes:
- Economía política: Es la ciencia que estudia las leyes económicas
- Política económica: Es la que trata de regular los hechos y fenómenos económicos

SEÑALA ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE LA ECONOMIA ES IMPORTANTE
Aparte del valor cultural des estudio de la ciencia económica, el conocimiento de los procesos
económicos fundamentales es esencial para la más eficaz participación del ciudadano en la vida pública.
La complejidad de la vida económica moderna, requiere para triunfar en la empresa particular, algo más
que la manera de intuición, del hombre de negocios. . . aquellos empresarios que tengan algún
conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema económico tendrán mayores posibilidades
de éxito.

ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA Y CONTADURIA
- Los hechos económicos, como la devaluación, la inflación, la crisis, etc. Afectan a cualquier individuo u
organización
-Los estados financieros se ven afectados por los fenómenos económicos: inflación, devaluación,
sistema impositivo, etc.
- El contador maneja recursos económicos como trabajo, capital, etc.

ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA Y ADMINISTRACION
- Básicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organización, lo que
de hecho constituye el principio económico fundamental. Por eso deben estar formalizados con los
aspectos económicos
- Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales: producción, distribución,
circulación, por lo que deben conocer su funcionamiento general
- Los administradores manejan uno de los recursos económicos básico que es el trabajo: en
consecuencia, deben ubicarlo y analizarlo como recurso productivo.
- La organización o habilidad empresarial que desarrollan los administradores también es considerada
como factor económico.
ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA E INFORMATICA
- La información se considera un insumo de las organizaciones sociales, y el encargado de procesarla es
un profesionista de la informática; y quizá principal información sea la económico-financiera.
- Con base en la información económico-financiera se pueden tomar mejores decisiones en las
organizaciones sociales
- Un país necesita profesionistas en informática para generar, procesar y analizar información
macroeconómica que permita definir la política económica a seguir.

MENCIONA ALGUNAS RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA PARA
CONTADORES, ADMINISTRADORES Y LICENCIADOS EN INFORMATICA
El contador se va a desenvolver en un medio socioeconómico en donde los factores económicos se
vuelven cada vez más importantes para su vida personal y profesional, y deben estar preparados para
entender todos los factores económicos que influyen en su vida.

El conocimiento general y sistemático de la economía será de gran provecho para el licenciado en
contaduría que en esta forma puede contribuir a eliminar los problemas de atraso y dependencia que
tanto afectan a países como México.

Para los contadores, el conocimiento general y sistemático de la economía será de provecho para el
licenciado en contaduría que en esta forma puede contribuir a eliminar los problemas del atraso y
dependencia que tanto afectan a países como México

La economía para los administradores es importante porque deben estudiar la unidad productiva como
elemento básico de desarrollo económico general, analizar las relaciones concretas de producción en el
contexto social general y comprender la importancia de sus funcione dominantes: producción y
distribución de bienes y servicios.

Para los administradores deben estudiar las relaciones concretas como elemento básico de desarrollo
económico general, analizar las relaciones concretas de producción en contexto social general y
comprender la importancia de sus funciones determinantes: producción, distribución y servicios.

El licenciado en informática puede procesar información económica, tanto lo que se refiere a
macroeconomía como a microeconomía de tal manera que el análisis de dicha información permita
mejores decisiones

Para el licenciado en informática un país necesita profesionistas en informática para generar, procesar y
analizar información macroeconómica que permita definir la política económica a seguir.

La ciencia económica debe ser estudiada por todos los profesionistas, en especial por contadores,
administradores y licenciados en informática: ellos serán un pilar fundamental en el desarrollo
socioeconómico de América Latina en las próximas décadas.

EXPLICA LOS ELEMENTOS Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO.
El sistema económico es cambiante, evoluciona y se desarrolla por la propia acción de los hombres y
estos mismos cambian al modificarse el medio en el cual se desenvuelven.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivasMadelayne Natasha
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
Doris Torres
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoIsaias Toledo
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaKAREN SALCEDO
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
gloriannyrondon
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
Claudia Zulema Garza Soto
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
Acuario27
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Cohorte Gerencia General
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
shippuden85
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
uceva
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
Alex Rojas
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
LuzDarySierra
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico

La actualidad más candente (20)

Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Ejercicios contabilidad
Ejercicios contabilidadEjercicios contabilidad
Ejercicios contabilidad
 
Principales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivoPrincipales cuentas del activo y pasivo
Principales cuentas del activo y pasivo
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Introducción de microeconomia
Introducción de microeconomiaIntroducción de microeconomia
Introducción de microeconomia
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Cuarta Ii
Cuarta IiCuarta Ii
Cuarta Ii
 
Ejercicios contables
Ejercicios contablesEjercicios contables
Ejercicios contables
 
Contabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcfContabilidad de costos cxcf
Contabilidad de costos cxcf
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOSNATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
NATURALEZA, CONCEPTOS Y CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
Modos de producciòn
Modos de producciònModos de producciòn
Modos de producciòn
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Valuacion de inventarios
Valuacion de inventariosValuacion de inventarios
Valuacion de inventarios
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Trabajo de costos volumen-utilidad
Trabajo de costos  volumen-utilidadTrabajo de costos  volumen-utilidad
Trabajo de costos volumen-utilidad
 
Teorías del valor
Teorías del valorTeorías del valor
Teorías del valor
 
Problemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economicoProblemas fundamentales del sistema economico
Problemas fundamentales del sistema economico
 

Similar a Trabajo 1

Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comcristianeugenio
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economíacwrd
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
Luis Zambrano
 
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
JOSE HERMAN EMILIO RODRIGUEZ LICHTENHELDT
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
VCTORCRUZ30
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
Mariangel Torres
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
Roberto Carlos Rivera Guillén
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
Jorge__Vargas
 
Economia nay (1)
Economia nay (1)Economia nay (1)
Economia nay (1)
wilsonrivas_6
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
NaniMeza
 
17. economía
17. economía17. economía
17. economía
anthony ramos
 
Economía2
Economía2Economía2
Economía2Sandy Av
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a Trabajo 1 (20)

Pres. Economia
Pres. EconomiaPres. Economia
Pres. Economia
 
Samboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.comSamboni cristian eugenio.com
Samboni cristian eugenio.com
 
Examenparra
ExamenparraExamenparra
Examenparra
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Generalidades de la economía
Generalidades  de la economíaGeneralidades  de la economía
Generalidades de la economía
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
Doctrinas
DoctrinasDoctrinas
Doctrinas
 
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1Microsoft word   guia+de+economia+tomo+1
Microsoft word guia+de+economia+tomo+1
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0 Economia, actividad 0.0
Economia, actividad 0.0
 
Libro de dante
Libro de danteLibro de dante
Libro de dante
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
Economia nay (1)
Economia nay (1)Economia nay (1)
Economia nay (1)
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
17. economía
17. economía17. economía
17. economía
 
Economía2
Economía2Economía2
Economía2
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 

Trabajo 1

  • 1. DEFINE LOS HECHOS ECONOMICOS Son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo. ENUNCIA ALGUNA DEFINICION DE PRODUCCION Es aquella que tiene como objetivo fundamental satisfacer necesidades, lo cual se logra por medio del consumo. SEÑALA LOS ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCION Materias primas + trabajo = bienes o productos QUE ES CONSUMO Es la utilización individual de los bienes producidos, aunque también se puede hablar de consumo de servicios. CONSUMO DE BIENES: pan, tortillas, vino, etc. CONSUMO DE SERVICIOS: médicos, bancarios, etc. DEFINE LOS ACTOS ECONOMICOS Son actos conscientes del hombre para satisfacer sus necesidades, como el cultivo de hortalizas y la pesca. PROBLEMAS ECONOMICOS ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir? ¿Para quién producir? SEÑALA LOS FACTORES PRODUCTIVOS Son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo y son: - La tierra: en un sentido más amplio, se refiere a los recursos naturales que intervienen en el proceso de producción: tierra, agua, minerales, atmósfera, vegetales, animales, etc. El pago o remuneración al factor tierra es la renta. - El trabajo: es la actividad humana (consciente) mediante la cual se transforman y adaptan los elementos de la naturaleza para satisfacer necesidades humanas, cuya remuneración es el salario - El capital: son todos aquellos recursos económicos susceptibles de reproducirse y que ayudan a la producción (también se le llama inversión): maquinaria, equipo herramienta, instalaciones, edificios, etc. - La organización: Es el acto de dirigir, organizar, sistematizar el proceso productivo y la llevan a cabo los administradores, gerentes, economistas, contadores que se encuentran en puestos directivos de la unidad productor. La remuneración del capital y la organización es la ganancia ENUNCIA LA DEFINICION OBJETIVA Y SUBJETIVA DE ECONOMIA - Definición objetiva o marxista: La definición clásica de la corriente objetiva proviene de Federico Engels: “La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas” - Definición subjetiva o marginalista: La definición clásica de la orientación subjetivista es de Lionel Robbins: “La economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”
  • 2. ENUMERA ALGUNAS CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA Según Mario Bunge las características para que una disciplina sea considerada ciencia son las siguientes: - El conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos. - La ciencia trasciende los hechos (llega a producir nuevos hechos) - La ciencia es analítica - Especializada - La ciencia es clara y precisa lo que implica: - Formular claramente los problemas - Parte de nociones (conceptos) claras - Define sus conceptos - Crea lenguajes artificiales (especializados) - Procura medir y registrar los fenómenos - El conocimiento científico se puede comunicar y verificar - La investigación científica sigue un método y es sistemática Los conocimientos científicos son generales - La ciencia trata de establecer leyes y aplicarlas - La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de principios ARGUMENTA SOBRE SI LA ECONOMIA ES O NO CIENCIA Si es ciencia ya que se encarga de hacer estudios sobre la situación financiera de los estados, ciudades o cosas y utilizan métodos para realizarlos. SEÑALA LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ECONOMICA SUBJETIVA- Esta corriente se ubica en la concepción idealista (lo básico es la idea y de allí se desarrolla la materia) -Sigue el método inductivo (de lo particular a lo general: parte del individuo, el sujeto económico es la base de los estudios) - Su metodología generalmente no está explícita, sino que se da implícita la forma de estudiar los hechos y problemas económicos - En general se basa en la teoría subjetiva del valor, que tiene como fundamento el concepto de utilidad marginal - Lo fundamental es su concepción del hombre y del universo; es decir su filosofía, lo que representa la base filosófica de la economía. - Se basa en los principios de la lógica formal - Principio de identidad: Se refiere al estudio de los hechos y fenómenos tal como son, sin cambio, inmutables, sin variación estáticos (ejemplo A es A) - Principio de no contradicción: Dice que las cosas no pueden tener elementos que la contraigan. Las cosas, hechos y fenómenos tienen características determinadas, pero no pueden poseer elementos contradictorios (ejemplo: A es A o no A) - Principio del tercero excluido: De hecho resume los dos principios anteriores, dado que explica el estudio de los hechos y fenómenos tal y como se dan, sin cambios, conociendo que dos negaciones de hecho están afirmando algo (ejemplo A no es no A).
  • 3. SEÑALA LAS CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE ECONOMICA OBJETIVA - Lo importante no es el sujeto, sino el objeto; es decir, el conjunto de relaciones económico sociales que se establecen entre los hombres para resolver su problema económico. El sistema económico no es algo dado sino que los mismos hombre van formando con su actividad económica - El sistema económico es cambiante, va evolucionando y desarrollándose por la propia acción del hombre y los propios hombres van cambiando al modificarse el medio en el cual se desenvuelven - Se basa en el materialismo dialéctico y, por lo tanto, en la lógica dialéctica que a diferencia de la lógica formal, estudia los hechos y fenómenos económicos en forma dinámica, cambiante, siempre en desarrollo. Desecha el criterio de pasividad e inmutabilidad por el de acción y movilidad. La lógica dialéctica reconoce y acepta la contradicción como base del desarrollo de los fenómenos. Estudia los cambios cuantitativos y cualitativos que dan origen a nuevos hechos y fenómenos. Acepta la unidad y la lucha de contrarios. - La economía es histórica porque las necesidades humanas y la forma de resolverlas cambian a través del tiempo; es decir; cambian los modos de producción, que son la forma en que los hombres se organizan en una determinada época histórica para satisfacer sus necesidades - Para los hechos concretos, llegando a elaborar abstracciones que explican esa realidad concreta y regresando después a lo concreto para compararlo o cambiar sus concepciones teóricas. Es decir, parte de la realidad para elaborar conceptos y categorías que se integran es un cuerpo de conocimientos que son las teorías, hasta llegar a formular leyes económicas que explican la realidad concreta. - Utiliza ampliamente el método deductivo, es decir, partiendo de concepciones generales se llega a explica r hechos y fenómenos particulares; se deducen, definiciones lógicas que expliquen la realidad concreta hasta elaborar leyes. COMPARA CRITICAMENTE AMBAS CORRIENTES Lo fundamental en ambas corrientes es su concepción del hombre y el universo es decir su filosofía, lo que representa la base de la economía. La corriente subjetiva se ubica en la concepción idealista. La corriente objetiva tiene como base el materialismo la corriente subjetiva se basa en los principios de la lógica formal; el principio de la entidad el de no contradicción y el del tercero excluido. QUE ES TEORIA ECONOMICA Es el conjunto de principios o enunciados generales integrados en un cuerpo doctrinario sistematizado que pretenden explicar la realidad económica CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CONCEPTO Y CATEGORIA ECONOMICA -Conceptos económicos: son las representaciones mentales de la esencia o características fundamentales de los hechos y fenómenos económicos, los aspectos más importantes de los conceptos económicos son: Algunos ejemplos son: - El concepto de trabajo - El concepto de necesidad - El concepto de utilidad - Categorías económicas: Son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo de la sociedad; por lo tanto, tienen un carácter menos general y con menor validez histórica ya que desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales
  • 4. Algunos ejemplos son: - Plusvalía: dado que esta solo ha existido durante el desarrollo del capitalismo - Feudalismo: que solo existió durante parte del desarrollo de la sociedad (básicamente durante la edad media) - Dinero: que apareció cuando las relaciones comerciales se volvieron más generales. No siempre ha existido el dinero - Mercado: Cuando se desarrolló ampliamente el intercambio, hubo necesidad del surgimiento de una institución (el mercado) que favorecía dichas relaciones de intercambio ENUNCIA LA DEFINICION DE LEYES ECONOMICAS Son leyes que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana. Expresan los nexos y relaciones más esenciales estables, casualmente condicionados entre los fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad. Es decir, las leyes económicas tratan de descubrir las relaciones casuales de los hechos y fenómenos. ENUMERA LAS CARACTERISTICAS DE LAS LEYES ECONOMICAS Las características principales de las leyes económicas son: - Consistencia lógica interna y externa - Consistencia lógica interna: Se refiere a que las conclusiones se derivan de las premisas y supuestos establecidos - Consistencia lógica externa: Es la que las conclusiones de la ley sean confrontadas con la propia realidad para que tenga validez científica - La pertinencia: Se refiere a que la ley económica tenga relevancia; es decir, que ayude a resolver los principales problemas de los seres humanos - La predicción: de fenómenos económicos es muy importante, ya que nos permite eliminar todos aquellos problemas que en el futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de vida de los seres humanos SEÑALA QUE ES MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA - Microeconomía: Estudio individual de los agentes económicos y su interrelación de ellos en el mercado. - Macroeconomía: Estudio de forma agregada de los agentes económicos través de variables, macroeconómicos. ENUMERA ALGUNAS RAMAS EN QUE SE PUEDE DIVIDIR LA ECONOMIA - Economía agrícola: Todos los aspectos económicos relacionados con las actividades agrícolas: producción, comercialización, precios, etc. - Economía Industrial: Abarca desde la teoría de la localización industrial (establecimiento de plantas productoras) hasta la producción y comercialización de productos industriales - Economía nacional: Es el estudio de los agregados macroeconómicos. También se le llama cuentas nacionales o contabilidad nacional y abarca los aspectos de producción nacional, cuentas de capital, cuadro de insumo producto, etc. - Economía internacional: Comprende todas las transacciones económicas que realiza un país con el exterior. Algunos aspectos que estudia son: balanza de pagos, comercio externo, transferencia de tecnología, fuentes de financiamiento externo, participación en organismos económicos internacionales,
  • 5. etc. - Economía laboral: Trata todos los aspectos económicos relacionados con el trabajo. Abarca el estudio de la población económicamente activa, el desempleo, el subempleo, remuneraciones al trabajo, etc. - Economía social: Trata de fenómenos económicos que tienen incidencia en el bienestar social, por ejemplo: consecuencias ecológicas de la producción (destrucción del medio ambiente), aspectos económicos de la educación, la vivienda, etc. Las anteriores son algunas de las principales ramas de la actividad económica, aunque algunos autores mencionen otras ramas con alto grado de especialización como son: - Economía del transporte - Economía bancaria - Economía del comercio SON LO MISMO ECONOMIA POLITICA QUE POLITICA ECONOMICA No, sus definiciones son las siguientes: - Economía política: Es la ciencia que estudia las leyes económicas - Política económica: Es la que trata de regular los hechos y fenómenos económicos SEÑALA ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE LA ECONOMIA ES IMPORTANTE Aparte del valor cultural des estudio de la ciencia económica, el conocimiento de los procesos económicos fundamentales es esencial para la más eficaz participación del ciudadano en la vida pública. La complejidad de la vida económica moderna, requiere para triunfar en la empresa particular, algo más que la manera de intuición, del hombre de negocios. . . aquellos empresarios que tengan algún conocimiento de la estructura y funcionamiento del sistema económico tendrán mayores posibilidades de éxito. ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA Y CONTADURIA - Los hechos económicos, como la devaluación, la inflación, la crisis, etc. Afectan a cualquier individuo u organización -Los estados financieros se ven afectados por los fenómenos económicos: inflación, devaluación, sistema impositivo, etc. - El contador maneja recursos económicos como trabajo, capital, etc. ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA Y ADMINISTRACION - Básicamente los administradores se encargan de maximizar los resultados de una organización, lo que de hecho constituye el principio económico fundamental. Por eso deben estar formalizados con los aspectos económicos - Los administradores manejan los procesos económicos fundamentales: producción, distribución, circulación, por lo que deben conocer su funcionamiento general - Los administradores manejan uno de los recursos económicos básico que es el trabajo: en consecuencia, deben ubicarlo y analizarlo como recurso productivo. - La organización o habilidad empresarial que desarrollan los administradores también es considerada como factor económico.
  • 6. ENUMERA ALGUNAS RELACIONES ENTRE ECONOMIA E INFORMATICA - La información se considera un insumo de las organizaciones sociales, y el encargado de procesarla es un profesionista de la informática; y quizá principal información sea la económico-financiera. - Con base en la información económico-financiera se pueden tomar mejores decisiones en las organizaciones sociales - Un país necesita profesionistas en informática para generar, procesar y analizar información macroeconómica que permita definir la política económica a seguir. MENCIONA ALGUNAS RAZONES DE LA IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA PARA CONTADORES, ADMINISTRADORES Y LICENCIADOS EN INFORMATICA El contador se va a desenvolver en un medio socioeconómico en donde los factores económicos se vuelven cada vez más importantes para su vida personal y profesional, y deben estar preparados para entender todos los factores económicos que influyen en su vida. El conocimiento general y sistemático de la economía será de gran provecho para el licenciado en contaduría que en esta forma puede contribuir a eliminar los problemas de atraso y dependencia que tanto afectan a países como México. Para los contadores, el conocimiento general y sistemático de la economía será de provecho para el licenciado en contaduría que en esta forma puede contribuir a eliminar los problemas del atraso y dependencia que tanto afectan a países como México La economía para los administradores es importante porque deben estudiar la unidad productiva como elemento básico de desarrollo económico general, analizar las relaciones concretas de producción en el contexto social general y comprender la importancia de sus funcione dominantes: producción y distribución de bienes y servicios. Para los administradores deben estudiar las relaciones concretas como elemento básico de desarrollo económico general, analizar las relaciones concretas de producción en contexto social general y comprender la importancia de sus funciones determinantes: producción, distribución y servicios. El licenciado en informática puede procesar información económica, tanto lo que se refiere a macroeconomía como a microeconomía de tal manera que el análisis de dicha información permita mejores decisiones Para el licenciado en informática un país necesita profesionistas en informática para generar, procesar y analizar información macroeconómica que permita definir la política económica a seguir. La ciencia económica debe ser estudiada por todos los profesionistas, en especial por contadores, administradores y licenciados en informática: ellos serán un pilar fundamental en el desarrollo socioeconómico de América Latina en las próximas décadas. EXPLICA LOS ELEMENTOS Y EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ECONOMICO. El sistema económico es cambiante, evoluciona y se desarrolla por la propia acción de los hombres y estos mismos cambian al modificarse el medio en el cual se desenvuelven.