SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a HL7 V 2.X
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 1
Introducción básica
Modelo básico de transacciones
HL7
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
2
RED
ENVIA
MENSAJE
Sistema A
Sistema B
RECIBE MENSAJE
Evento disparador
Ejemplo de evento disparador
•Cuándo
•Qué
•Uso
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
3
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
4
Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta
compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El
primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador
que hizo que el mensaje sea enviado.
Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta
compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El
primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador
que hizo que el mensaje sea enviado.
MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3||||
AL<cr>
EVN|A01|18000101000000<cr>
PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA||
19780113000000|F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL
FEDERAL^^1899<cr>
NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr>
PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO|
1026^LOPEZ^NORBERTO|998^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N|
1026^LOPEZ^NORBERTO|OB|H0100240|||||||||||||||||
ALV||||||||20010823095130|20010823102455<cr>
IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr>
Elementos de Mensajes HL7 V2.X
¿Qué es un mensaje HL7
abstracto?
1. Describe los Datos …
2. Cuándo son enviados …
3. Y cuales son las condiciones de
error …
4. Pero NO describe la cadena de
Bytes que conforman el mensaje.
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
5
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
6
[...] opcional, {...} permite repetirse
MSH Encabezado de Mensaje
EVN Tipo de evento
PID Identificación del paciente
[ PD1 ] Datos adicionales demográficos
[{ NK1 }] Familiares a cargo
PV1 Información del episodio
[ PV2 ] Información adicional del episodio
[{ DB1 }] Información de discapacidades
[{ ALG }] Información sobre alergias
[{ DG1 }] Diagnóstico
[ DRG ] Grupo relacionado de Diagnóstico
[{ PR1 Procedimento
[{ ROL }] Rol
}]
[{ GT1 }] Garante
[{ IN1 Datos de la obra social
[ IN2 ] Datos de la obra social - Addicionales
[ IN3 ] Datos de la obra social - Addicionales
}]
[ ACC ] Información de Accidente
Mensajes HL7 V2.X ADT A01
Segmentos
 Características de los segmentos
 Un segmento HL7 es una agrupación de campos.
 Los segmentos dentro de un mensaje:
 Pueden ser REQUERIDOS u OPCIONALES
 Pueden ocurrir UNA SOLA VEZ o permitir REPETICIONES
 Se identifican por un código único de tres caracteres
denominado ‘SEGMENT ID’
 HL7 permite en cada implementación definir
segmentos específicos para intercambiar
información no prevista
 Segmentos Z..
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
7
Caracteres de Codificación
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
8
 Delimitadores: | ^ ˜  & <CR>
 Al construir un mensaje, se utilizan determinados
caracteres como DELIMITADORES
 Terminador de Segmento <CR> (ASCII 13)
 Separador de Campo | (ASCII 124)
 Separador de Componente ^ (ASCII 94)
 Separador de Subcomponente & (ASCII 38)
 Caracter de Repetición ~ (ASCII 126)
 Caracter de Escape  (ASCII 92)
 Son “modificables”, excepto <CR>
Resumen de Elementos HL7 V2.X
 mensaje: formado por segmentos separados entre sí por
<CR>.
 segmento: formado por campos separados por el separador
de campos (|1
)
 campo: formado por uno o más componentes separados por
el separador de componentes
(^1
) y es de un tipo de datos específico.
 componente: formado por uno o más subcomponentes
separados por el separador de subcomponentes (&1
)
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
9
¿De donde saco la información para
hacer los mensajes HL7 v2.x?
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
10
2. Ventajas y desventajas
Disponible en ^ | y como XML
•Fortaleza: mensajería intrahospitalaria
interdepartamental
•Debilidad: para implementaciones
regionales
•Alto nivel de uso en el mercado
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
11
Herramientas de HL7: HL7 v3
Disponible como XML
•Fortaleza: mensajería
•Debilidad: todavía no cubre algunos
requerimientos de aplicaciones
departamentales.
•Mayor complejidad inicial.
•Todavía algo inestable.
•Menor nivel de uso en el mercado :
proveedores de software y usuarios
(hospitales, prestadores)
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
12
Herramientas de HL7: HL7 CDA R2
•Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos
(en lugar de mensajes)
Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en
discusión, no ballot)
Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar.
Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en
modelos de V3. Identificadores unicos globales.
Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la
navaja suiza.
Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de
software y usuarios (hospitales, prestadores)
Dominios: Cualquiera que permita generar documentos
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional
de Sistemas de Información Sanitaria)
13
Comparativa de Documentos vs. Mensajes.
CARACTERISTICA DOCUMENTOS MENSAJES
Ciclo de Vida Persistente Temporal
Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones
Relación con
los
prestadores
Están entrenados
para crearlos
No entienden bien qué
significan
Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal
Origen Usos y costumbres Ad-Hoc según casos de uso
Contexto
A nivel de
documento Segmentado
Completitud Completo Fragmentado
Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección
Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 1408/27/18
por su atención.
Ministerio de Salud
DNSIS
Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios
27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 15
Gracias
Materiales para el taller
http://goo.gl/JyW9zH
hmandirola@gmail.com

Más contenido relacionado

Similar a 02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x

Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosJavierialv
 
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicasClase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Eduardo Silva
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
Timothy Cook
 
Yuri Andrea Rodrigue
Yuri Andrea RodrigueYuri Andrea Rodrigue
Yuri Andrea Rodrigueguestc75fbb
 
taller individual
taller individualtaller individual
taller individualyudy1984
 
Taller De Redes Jenny Florez[1]
Taller De Redes Jenny Florez[1]Taller De Redes Jenny Florez[1]
Taller De Redes Jenny Florez[1]ALEXAFLOR
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelavalentinabrito26
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
valentinabrito26
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelavalentinabrito26
 
Exp. eep 1
Exp. eep 1Exp. eep 1
Exp. eep 1
leandro castillo
 
Sistema informacion tema ii
Sistema informacion tema iiSistema informacion tema ii
Sistema informacion tema iicvillalva
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3edgarys
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de DatosESPOL
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Roberto Uribe Luque
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datosjmmosque
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4Ingrid
 
Presentcion grupo 4 ib
Presentcion grupo  4 ibPresentcion grupo  4 ib
Presentcion grupo 4 ibjeoselyn
 

Similar a 02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x (20)

Taller Individual De Re3des
Taller Individual De Re3desTaller Individual De Re3des
Taller Individual De Re3des
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
 
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicasClase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
 
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
MLHIM @ CAIS 2014 - Buenos Aries
 
Yuri Andrea Rodrigue
Yuri Andrea RodrigueYuri Andrea Rodrigue
Yuri Andrea Rodrigue
 
taller individual
taller individualtaller individual
taller individual
 
Taller De Redes Jenny Florez[1]
Taller De Redes Jenny Florez[1]Taller De Redes Jenny Florez[1]
Taller De Redes Jenny Florez[1]
 
Capítulo 1
Capítulo 1Capítulo 1
Capítulo 1
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Exp. eep 1
Exp. eep 1Exp. eep 1
Exp. eep 1
 
Sistema informacion tema ii
Sistema informacion tema iiSistema informacion tema ii
Sistema informacion tema ii
 
Asignacion 3
Asignacion 3Asignacion 3
Asignacion 3
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Presentcion grupo 4 ib
Presentcion grupo  4 ibPresentcion grupo  4 ib
Presentcion grupo 4 ib
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x

  • 1. Introducción a HL7 V 2.X Dr. Humberto F. Mandirola Brieux 27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 1 Introducción básica
  • 2. Modelo básico de transacciones HL7 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 2 RED ENVIA MENSAJE Sistema A Sistema B RECIBE MENSAJE Evento disparador
  • 3. Ejemplo de evento disparador •Cuándo •Qué •Uso 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 3
  • 4. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 4 Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador que hizo que el mensaje sea enviado. Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador que hizo que el mensaje sea enviado. MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3|||| AL<cr> EVN|A01|18000101000000<cr> PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA|| 19780113000000|F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL FEDERAL^^1899<cr> NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr> PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO| 1026^LOPEZ^NORBERTO|998^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N| 1026^LOPEZ^NORBERTO|OB|H0100240||||||||||||||||| ALV||||||||20010823095130|20010823102455<cr> IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr> Elementos de Mensajes HL7 V2.X
  • 5. ¿Qué es un mensaje HL7 abstracto? 1. Describe los Datos … 2. Cuándo son enviados … 3. Y cuales son las condiciones de error … 4. Pero NO describe la cadena de Bytes que conforman el mensaje. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 5
  • 6. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 6 [...] opcional, {...} permite repetirse MSH Encabezado de Mensaje EVN Tipo de evento PID Identificación del paciente [ PD1 ] Datos adicionales demográficos [{ NK1 }] Familiares a cargo PV1 Información del episodio [ PV2 ] Información adicional del episodio [{ DB1 }] Información de discapacidades [{ ALG }] Información sobre alergias [{ DG1 }] Diagnóstico [ DRG ] Grupo relacionado de Diagnóstico [{ PR1 Procedimento [{ ROL }] Rol }] [{ GT1 }] Garante [{ IN1 Datos de la obra social [ IN2 ] Datos de la obra social - Addicionales [ IN3 ] Datos de la obra social - Addicionales }] [ ACC ] Información de Accidente Mensajes HL7 V2.X ADT A01
  • 7. Segmentos  Características de los segmentos  Un segmento HL7 es una agrupación de campos.  Los segmentos dentro de un mensaje:  Pueden ser REQUERIDOS u OPCIONALES  Pueden ocurrir UNA SOLA VEZ o permitir REPETICIONES  Se identifican por un código único de tres caracteres denominado ‘SEGMENT ID’  HL7 permite en cada implementación definir segmentos específicos para intercambiar información no prevista  Segmentos Z.. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 7
  • 8. Caracteres de Codificación 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 8  Delimitadores: | ^ ˜ & <CR>  Al construir un mensaje, se utilizan determinados caracteres como DELIMITADORES  Terminador de Segmento <CR> (ASCII 13)  Separador de Campo | (ASCII 124)  Separador de Componente ^ (ASCII 94)  Separador de Subcomponente & (ASCII 38)  Caracter de Repetición ~ (ASCII 126)  Caracter de Escape (ASCII 92)  Son “modificables”, excepto <CR>
  • 9. Resumen de Elementos HL7 V2.X  mensaje: formado por segmentos separados entre sí por <CR>.  segmento: formado por campos separados por el separador de campos (|1 )  campo: formado por uno o más componentes separados por el separador de componentes (^1 ) y es de un tipo de datos específico.  componente: formado por uno o más subcomponentes separados por el separador de subcomponentes (&1 ) 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 9
  • 10. ¿De donde saco la información para hacer los mensajes HL7 v2.x? 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 10
  • 11. 2. Ventajas y desventajas Disponible en ^ | y como XML •Fortaleza: mensajería intrahospitalaria interdepartamental •Debilidad: para implementaciones regionales •Alto nivel de uso en el mercado 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 11
  • 12. Herramientas de HL7: HL7 v3 Disponible como XML •Fortaleza: mensajería •Debilidad: todavía no cubre algunos requerimientos de aplicaciones departamentales. •Mayor complejidad inicial. •Todavía algo inestable. •Menor nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 12
  • 13. Herramientas de HL7: HL7 CDA R2 •Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos (en lugar de mensajes) Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en discusión, no ballot) Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar. Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en modelos de V3. Identificadores unicos globales. Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la navaja suiza. Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) Dominios: Cualquiera que permita generar documentos 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 13
  • 14. Comparativa de Documentos vs. Mensajes. CARACTERISTICA DOCUMENTOS MENSAJES Ciclo de Vida Persistente Temporal Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones Relación con los prestadores Están entrenados para crearlos No entienden bien qué significan Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal Origen Usos y costumbres Ad-Hoc según casos de uso Contexto A nivel de documento Segmentado Completitud Completo Fragmentado Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 1408/27/18
  • 15. por su atención. Ministerio de Salud DNSIS Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios 27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 15 Gracias Materiales para el taller http://goo.gl/JyW9zH hmandirola@gmail.com

Notas del editor

  1. dnsis@msal.gov,ar