SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a la
Interoperabilidad
en los Sistemas de Salud.
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 1
Introducción básica
Evolución de los sistemas de
información en el Sector Salud
1. En los 80 Sistemas cerrados y
propietarios.
2. En los 90 Sistemas abiertos
3. En el 2000 estándares para compartir
información.
• Materiales para el taller
–http://goo.gl/JyW9zH
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 2
¿Qué es la Interoperabilidad?
• “La interoperabilidad semántica
posibilita la normalización de los
datos intercambiados y su contexto
para que puedan ser comprensibles
e interpretados de igual manera por
todos los participantes en el
proceso”
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
3
Integración vs. Interoperabilidad
–Integración inclusión de
aplicaciones aparentemente disjuntas para constituir un
sistema homogéneo.
–Interoperabilida
d (semántica): capacidad de compartir información entre
sistemas heterogéneos (y procesarla / aprovecharla en forma
automática)
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
4
¿Que es la Interoperabilidad?
1. Es la condición mediante la cual
sistemas heterogéneos pueden
intercambiar procesos o datos.
2. Sigue el principio de neutralidad
tecnológica.
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 5
Interoperabilidad
• PORQUE ES NECESARIO
– No hay un solo sistema que pueda
resolver todas las necesidades de una
institución de salud
– Es necesario interoperar entre
distintas instituciones, prestadores,
financiadores, entes reguladores, etc.
– Cada vez hay mas aparotología en el
área hospitalera que utilizan
programas de computación
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 6
QUE PROBLEMAS HAY
Falta de terminología,
Nomenclador de practicas
desactualizado, anarquía en la
generación de los nuevo s
códigos. Esto tiene un alto
impacto en los costos
Estándar de Mensajería
Pilares sobre los cuales se debe sentar
las interoperabilidad
•Tablas maestras para que compartan todos los sistemas
–Pacientes
–Médicos
•Estándares terminológicos (prácticas, enfermedades,
fármacos)
•Estándares de mensajería
•Norma de buenas practicas ISO
•Seguridad de la información firma digital
•Marco regulatorio legal
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 7
Work Flow de la Documentación Despapelizada
en Salud INTEROPERANDO CON ESTANDAR
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 8
La Historia Clínica
Digitalizada puede coexistir
con la HCE en un sistema de
información hospitalario. El
valor legal y la seguridad
están dados por la firma
digital. El Uso de estándares
permite acceder a la
información en cualquier
plataforma
Definiciones
¿Para qué queremos interoperabilidad e integración de
los sistemas?
–Aumentar la seguridad y calidad de atención de los pacientes
–Asegurar la precisión de los datos clínicos
–Reducir la incidencia de los errores médicos
–Ahorro de costos evitando
• Servicios duplicados
• Fraudes
• Dispensa de medicamentos innecesariamente caros
–Acceso universal a la historia clínica electrónica.
–Ahorro de tiempo del prestador de salud (médicos, enfermeras, técnicos, etc.)
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
9
Estándares para intercambio de
información
• HL7 International (Health Level Seven) es una “Organización de
Desarrollo de Estándares” , para el ámbito de la salud.
• Fue fundada en 1987 sin fines de lucro.
• HL7 (Health Level Seven) es un conjunto de estándares para
facilitar el intercambio electrónico de información clínica.
• HL7 utiliza:
– una notación formal de modelado (UML) y
– un metalenguaje extensible de marcado con etiquetas (XML).
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 10
HL7 Misión-Visión
• Misión es proveer estándares globales para los dominios:
clínico, asistencial, administrativo y logístico, con el fin de
lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas
de información en el área de la salud.
• Visión es hacer que sus estándares basados en el consenso y
colaboración sean los mejores y más utilizado en salud.
• 1300 miembros corporativos 2500 asociados 57 Afiliados
internacionales 95% de los fabricantes de software de Salud a
nivel mundial
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 11
HL7 FREE 2013
Health Level Seven Internacional (HL7), anunció
que su propiedad intelectual estará disponible
para el uso libre de cargo a partir del primer
trimestre de 2013.
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 12
Escenario
• No hay un sistema único que pueda
resolver todas las necesidades de una
organización de salud.
• Necesidad e intercambiar datos entre
las distintas instituciones.
• Cada vez hay mas aparotologia en el
área hospitalera que utilizan
programas de computación
– Ejemplos:
• Auto analizadores en el laboratorio
de análisis clínicos.
• Aparotologia de Imágenes Medicas
Tomógrafos computados, Ecógrafos,
Radiología digital, etc.
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 13
Ejemplos
• Si instamos un sistema PACS (Picture
Archiving and Communication Systems), se debe
identificar y determinar la
interoperabilidad con la historia clínica o un
software de administración.
• Esto re q u i e re de una serie de lenguajes
que permiten la comunicación entre los
diferentes sistemas.
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 14
Definiciones
•Estándares: protocolos utilizados por la industria
del software (de facto o en forma regulada) para
facilitar la interoperabilidad y/o la integración.
•Los hay en las diversas capas de comunicación
- comunicaciones
- transporte de datos
- mensajería
- vocabulario
- marcado de documentos
08/27/18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
15
08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 16
Familia HL7
• Mensajería HL7 Versión 2
• Mensajería HL7 Versión 3
• CDA HL7 (Clinical Document
Architecture)
• FHIR (Fast Healthcare
Interoperability Resources)
Vocabularios
– Anatomía Patológica: SNOMED CT - morfologías,
problemas, localizaciones
– Hallazgos Clínicos: SNOMED CT, UMLS
– Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9. CIE10,CIAP
– Procedimientos: LOINC, CPT
– Enfermería: NANDA (Diagnósticos), NIC (Intervenciones)
,NOC (Resultados)
– Laboratorio: LOINC
– Secciones y Documentos: LOINC - Tipos de documento y
secciones
• Estándar para Servidor de Terminología
– HL7 CTS (Common Terminology Server)
08/27/18 17
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
Más Información
•CDA R2,HL7 V2,HL7 V3
–www.hl7.org o www.hl7.org.ar
•DICOM
–http://medical.nema.org/
•PERFILES IHE
–http://www.ihe.net/
•Materiales para el taller
–http://goo.gl/JyW9zH
08/27/18 18
Ministerio de Salud - DNSIS
(Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria)
por su atención.
Ministerio de Salud
DNSIS
Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios
27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de
Sistemas de Información Sanitaria) 19
Gracias
Materiales para el taller
http://goo.gl/JyW9zH
hmandirola@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2Rubi Grguric
 
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
jpellicerm
 
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina LegalInteroperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
Andoni Saiz
 
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la ManchaInfraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
EOI Escuela de Organización Industrial
 
14 Infraestructura Salud Castilla La Mancha Neurowork Why Floss
14   Infraestructura Salud Castilla La Mancha   Neurowork   Why Floss14   Infraestructura Salud Castilla La Mancha   Neurowork   Why Floss
14 Infraestructura Salud Castilla La Mancha Neurowork Why Floss
Neurowork
 
HL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standaresHL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standares
Mandirola, Humberto
 
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Centre de Competències d'Integració
 
Memoria Médica Personal
Memoria Médica PersonalMemoria Médica Personal
Memoria Médica Personal
Memoria Medica
 
Plataforma integrativa en salud
Plataforma integrativa en saludPlataforma integrativa en salud
Plataforma integrativa en salud
Patricio Araneda García
 
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
Pablo Pazos
 
Historia clínica informatizada o digital
Historia clínica informatizada o digitalHistoria clínica informatizada o digital
Historia clínica informatizada o digital
Rafael Bravo Toledo
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
everis/ ehCOS
 
HIS
HISHIS
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
Jennifer Galindo
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud Andalucía
 
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
Centre de Competències d'Integració
 
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
Antonio Agrasar Cascallar
 
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
Manel Domingo Falcón
 

La actualidad más candente (20)

Historia clinica electronica jairo quinteros2
Historia clinica electronica  jairo quinteros2Historia clinica electronica  jairo quinteros2
Historia clinica electronica jairo quinteros2
 
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
Master Oficial Telemedicina: Bases, gestión y usos de la imagen radiológica -...
 
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina LegalInteroperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
Interoperabilidad Servicios Sanitarios e Institutos de Medicina Legal
 
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la ManchaInfraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
Infraestructura abierta de la administración autonómica de Castilla la Mancha
 
14 Infraestructura Salud Castilla La Mancha Neurowork Why Floss
14   Infraestructura Salud Castilla La Mancha   Neurowork   Why Floss14   Infraestructura Salud Castilla La Mancha   Neurowork   Why Floss
14 Infraestructura Salud Castilla La Mancha Neurowork Why Floss
 
HL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standaresHL7 arsenal de standares
HL7 arsenal de standares
 
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
Comunicacion EI2Med - inforsalud2011
 
Brochure evento hl7 UM
Brochure evento hl7 UMBrochure evento hl7 UM
Brochure evento hl7 UM
 
Memoria Médica Personal
Memoria Médica PersonalMemoria Médica Personal
Memoria Médica Personal
 
Plataforma integrativa en salud
Plataforma integrativa en saludPlataforma integrativa en salud
Plataforma integrativa en salud
 
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
 
Estandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en saludEstandares en sistemas de informacion en salud
Estandares en sistemas de informacion en salud
 
Historia clínica informatizada o digital
Historia clínica informatizada o digitalHistoria clínica informatizada o digital
Historia clínica informatizada o digital
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
 
HIS
HISHIS
HIS
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Living Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: TelemedicinaLiving Lab Salud: Telemedicina
Living Lab Salud: Telemedicina
 
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
Presentacion EI2Med, InforSalud 2011
 
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
Presentación ponencia de Plexus en el I Congreso Internacional de Innovación ...
 
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
InforSalud 2014 - Comunicación Wifis, marco de interoperabilidad aplicable al...
 

Similar a 01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad

Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidadIntroducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Mandirola, Humberto
 
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidadMandirola, Humberto
 
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicasClase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Eduardo Silva
 
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
Implementación de Registros Clínicos AutomatizadosImplementación de Registros Clínicos Automatizados
Implementación de Registros Clínicos Automatizadostibisay_hernandez
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Andres Ariza
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
Nelson Calero
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Nenita Peña de Hernandez
 
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Bahía Software
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Jorge Chaupin
 
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Pablo Pazos
 
2012 11-hl7latam news
2012 11-hl7latam news2012 11-hl7latam news
2012 11-hl7latam news
Mandirola, Humberto
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La RealidadGeneXus
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Pablo Pazos
 
03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda
Mandirola, Humberto
 
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONSTHE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
Indra Company
 
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
Pablo Pazos
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Pablo Pazos
 
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud PublicaSistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
Javier Garcia Leon
 
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Fundació TicSalut
 

Similar a 01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad (20)

Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidadIntroducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
Introducción a Hl7 y la interoperoperabilidad
 
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
2013 09- 25 introducción a hl7 y la interoperoperabilidad
 
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicasClase 02 Estándares en imágenes médicas
Clase 02 Estándares en imágenes médicas
 
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
Implementación de Registros Clínicos AutomatizadosImplementación de Registros Clínicos Automatizados
Implementación de Registros Clínicos Automatizados
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
 
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándaresMariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
MariaDB y FOSS en infraestructura de salud y estándares
 
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)Informatica gestion en salud completo v3 (1)
Informatica gestion en salud completo v3 (1)
 
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
Apiscam Interoperabilidad - 5/5/2011
 
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicinaDia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
Dia2 introduccion a la informatica en salud y telemedicina
 
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7   tsi3
Arquitectura orientada a servicios para sistemas que utilizan hl7 tsi3
 
2012 11-hl7latam news
2012 11-hl7latam news2012 11-hl7latam news
2012 11-hl7latam news
 
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
117 Historia Clinica Electronica Del Mito A La Realidad
 
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
Proyecto traumagen   cais jaiio 2010Proyecto traumagen   cais jaiio 2010
Proyecto traumagen cais jaiio 2010
 
03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda03 dnsis ms introduccion a cda
03 dnsis ms introduccion a cda
 
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONSTHE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS
 
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
openEHR ¿para qué sirve? HIBA2012
 
FRANCISCO ALVAREZ
FRANCISCO ALVAREZFRANCISCO ALVAREZ
FRANCISCO ALVAREZ
 
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr   cais 2010 - pablopazosTaller open ehr   cais 2010 - pablopazos
Taller open ehr cais 2010 - pablopazos
 
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud PublicaSistemas De Informacion  y Vigilancia En Salud Publica
Sistemas De Informacion y Vigilancia En Salud Publica
 
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique PalauAtos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
Atos Origin: Le Dossier Médical Personnel. Sr. Enrique Palau
 

Último

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

01 dnsis ms introduccion a la interoperabilidad

  • 1. Introducción a la Interoperabilidad en los Sistemas de Salud. Dr. Humberto F. Mandirola Brieux 27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 1 Introducción básica
  • 2. Evolución de los sistemas de información en el Sector Salud 1. En los 80 Sistemas cerrados y propietarios. 2. En los 90 Sistemas abiertos 3. En el 2000 estándares para compartir información. • Materiales para el taller –http://goo.gl/JyW9zH 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 2
  • 3. ¿Qué es la Interoperabilidad? • “La interoperabilidad semántica posibilita la normalización de los datos intercambiados y su contexto para que puedan ser comprensibles e interpretados de igual manera por todos los participantes en el proceso” 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 3
  • 4. Integración vs. Interoperabilidad –Integración inclusión de aplicaciones aparentemente disjuntas para constituir un sistema homogéneo. –Interoperabilida d (semántica): capacidad de compartir información entre sistemas heterogéneos (y procesarla / aprovecharla en forma automática) 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 4
  • 5. ¿Que es la Interoperabilidad? 1. Es la condición mediante la cual sistemas heterogéneos pueden intercambiar procesos o datos. 2. Sigue el principio de neutralidad tecnológica. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 5
  • 6. Interoperabilidad • PORQUE ES NECESARIO – No hay un solo sistema que pueda resolver todas las necesidades de una institución de salud – Es necesario interoperar entre distintas instituciones, prestadores, financiadores, entes reguladores, etc. – Cada vez hay mas aparotología en el área hospitalera que utilizan programas de computación 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 6 QUE PROBLEMAS HAY Falta de terminología, Nomenclador de practicas desactualizado, anarquía en la generación de los nuevo s códigos. Esto tiene un alto impacto en los costos Estándar de Mensajería
  • 7. Pilares sobre los cuales se debe sentar las interoperabilidad •Tablas maestras para que compartan todos los sistemas –Pacientes –Médicos •Estándares terminológicos (prácticas, enfermedades, fármacos) •Estándares de mensajería •Norma de buenas practicas ISO •Seguridad de la información firma digital •Marco regulatorio legal 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 7
  • 8. Work Flow de la Documentación Despapelizada en Salud INTEROPERANDO CON ESTANDAR 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 8 La Historia Clínica Digitalizada puede coexistir con la HCE en un sistema de información hospitalario. El valor legal y la seguridad están dados por la firma digital. El Uso de estándares permite acceder a la información en cualquier plataforma
  • 9. Definiciones ¿Para qué queremos interoperabilidad e integración de los sistemas? –Aumentar la seguridad y calidad de atención de los pacientes –Asegurar la precisión de los datos clínicos –Reducir la incidencia de los errores médicos –Ahorro de costos evitando • Servicios duplicados • Fraudes • Dispensa de medicamentos innecesariamente caros –Acceso universal a la historia clínica electrónica. –Ahorro de tiempo del prestador de salud (médicos, enfermeras, técnicos, etc.) 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 9
  • 10. Estándares para intercambio de información • HL7 International (Health Level Seven) es una “Organización de Desarrollo de Estándares” , para el ámbito de la salud. • Fue fundada en 1987 sin fines de lucro. • HL7 (Health Level Seven) es un conjunto de estándares para facilitar el intercambio electrónico de información clínica. • HL7 utiliza: – una notación formal de modelado (UML) y – un metalenguaje extensible de marcado con etiquetas (XML). 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 10
  • 11. HL7 Misión-Visión • Misión es proveer estándares globales para los dominios: clínico, asistencial, administrativo y logístico, con el fin de lograr una interoperabilidad real entre los distintos sistemas de información en el área de la salud. • Visión es hacer que sus estándares basados en el consenso y colaboración sean los mejores y más utilizado en salud. • 1300 miembros corporativos 2500 asociados 57 Afiliados internacionales 95% de los fabricantes de software de Salud a nivel mundial 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 11
  • 12. HL7 FREE 2013 Health Level Seven Internacional (HL7), anunció que su propiedad intelectual estará disponible para el uso libre de cargo a partir del primer trimestre de 2013. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 12
  • 13. Escenario • No hay un sistema único que pueda resolver todas las necesidades de una organización de salud. • Necesidad e intercambiar datos entre las distintas instituciones. • Cada vez hay mas aparotologia en el área hospitalera que utilizan programas de computación – Ejemplos: • Auto analizadores en el laboratorio de análisis clínicos. • Aparotologia de Imágenes Medicas Tomógrafos computados, Ecógrafos, Radiología digital, etc. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 13
  • 14. Ejemplos • Si instamos un sistema PACS (Picture Archiving and Communication Systems), se debe identificar y determinar la interoperabilidad con la historia clínica o un software de administración. • Esto re q u i e re de una serie de lenguajes que permiten la comunicación entre los diferentes sistemas. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 14
  • 15. Definiciones •Estándares: protocolos utilizados por la industria del software (de facto o en forma regulada) para facilitar la interoperabilidad y/o la integración. •Los hay en las diversas capas de comunicación - comunicaciones - transporte de datos - mensajería - vocabulario - marcado de documentos 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 15
  • 16. 08/27/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 16 Familia HL7 • Mensajería HL7 Versión 2 • Mensajería HL7 Versión 3 • CDA HL7 (Clinical Document Architecture) • FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources)
  • 17. Vocabularios – Anatomía Patológica: SNOMED CT - morfologías, problemas, localizaciones – Hallazgos Clínicos: SNOMED CT, UMLS – Diagnósticos, Motivos de consulta: CIE9. CIE10,CIAP – Procedimientos: LOINC, CPT – Enfermería: NANDA (Diagnósticos), NIC (Intervenciones) ,NOC (Resultados) – Laboratorio: LOINC – Secciones y Documentos: LOINC - Tipos de documento y secciones • Estándar para Servidor de Terminología – HL7 CTS (Common Terminology Server) 08/27/18 17 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria)
  • 18. Más Información •CDA R2,HL7 V2,HL7 V3 –www.hl7.org o www.hl7.org.ar •DICOM –http://medical.nema.org/ •PERFILES IHE –http://www.ihe.net/ •Materiales para el taller –http://goo.gl/JyW9zH 08/27/18 18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria)
  • 19. por su atención. Ministerio de Salud DNSIS Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitarios 27/08/18 Ministerio de Salud - DNSIS (Dirección Nacional de Sistemas de Información Sanitaria) 19 Gracias Materiales para el taller http://goo.gl/JyW9zH hmandirola@gmail.com

Notas del editor

  1. dnsis@msal.gov,ar