SlideShare una empresa de Scribd logo
HL7 V 2.X
DR. HUMBERTO MANDIROLA
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 1
Modelo básico de transacciones HL7
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 2
RED
ENVIA
MENSAJE
Sistema A
Sistema B
RECIBE MENSAJE
Evento disparador
Ejemplo de evento disparador
Cuándo
Qué
Uso
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 3
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 4
Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta
compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El
primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador
que hizo que el mensaje sea enviado.
MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3||||AL<
cr>
EVN|A01|18000101000000<cr>
PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA||1978011300
0000|F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL FEDERAL^^1899<cr>
NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr>
PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO|1026^LOPEZ^NORBERTO
|998^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N|1026^LOPEZ^NORBERTO|OB
|H0100240|||||||||||||||||ALV||||||||20010823095130|20010
823102455<cr>
IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr>
Elementos de Mensajes HL7 V2.X
¿Qué es un mensaje HL7
abstracto?
1. Describe los Datos …
2. Cuándo son enviados …
3. Y cuales son las condiciones de
error …
4. Pero NO describe la cadena de
Bytes que conforman el mensaje.
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 5
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 6
[...] opcional, {...} permite repetirse
MSH Encabezado de Mensaje
EVN Tipo de evento
PID Identificación del paciente
[ PD1 ] Datos adicionales demográficos
[{ NK1 }] Familiares a cargo
PV1 Información del episodio
[ PV2 ] Información adicional del episodio
[{ DB1 }] Información de discapacidades
[{ ALG }] Información sobre alergias
[{ DG1 }] Diagnóstico
[ DRG ] Grupo relacionado de Diagnóstico
[{ PR1 Procedimento
[{ ROL }] Rol
}]
[{ GT1 }] Garante
[{ IN1 Datos de la obra social
[ IN2 ] Datos de la obra social -
Addicionales
[ IN3 ] Datos de la obra social -
Addicionales
}]
[ ACC ] Información de Accidente
Mensajes HL7 V2.X ADT A01
Segmentos
 Características de los segmentos
 Un segmento HL7 es una agrupación de campos.
 Los segmentos dentro de un mensaje:
 Pueden ser REQUERIDOS u OPCIONALES
 Pueden ocurrir UNA SOLA VEZ o permitir REPETICIONES
 Se identifican por un código único de tres caracteres denominado
‘SEGMENT ID’
 HL7 permite en cada implementación definir
segmentos específicos para intercambiar información
no prevista
 Segmentos Z..
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 7
Caracteres de Codificación
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 8
 Delimitadores: | ^ ˜  & <CR>
 Al construir un mensaje, se utilizan determinados
caracteres como DELIMITADORES
 Terminador de Segmento <CR> (ASCII 13)
 Separador de Campo | (ASCII 124)
 Separador de Componente ^ (ASCII 94)
 Separador de Subcomponente & (ASCII 38)
 Caracter de Repetición ~ (ASCII 126)
 Caracter de Escape  (ASCII 92)
 Son “modificables”, excepto <CR>
Resumen de Elementos HL7 V2.X
 mensaje: formado por segmentos separados entre sí por
<CR>.
 segmento: formado por campos separados por el
separador de campos (|1)
 campo: formado por uno o más componentes separados
por el separador de componentes
(^1) y es de un tipo de datos específico.
 componente: formado por uno o más subcomponentes
separados por el separador de subcomponentes (&1)
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 9
¿De donde saco la información
para hacer los mensajes HL7 v2.x?
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 10
2. Ventajas y desventajas
Disponible en ^ | y como XML
•Fortaleza: mensajería intrahospitalaria
interdepartamental
•Debilidad: para implementaciones
regionales
•Alto nivel de uso en el mercado
06/04/2015 11HTTP://WWW.BIOCOM.COM
Herramientas de HL7: HL7 v3
Disponible como XML
•Fortaleza: mensajería
•Debilidad: todavía no cubre algunos
requerimientos de aplicaciones
departamentales.
•Mayor complejidad inicial.
•Todavía algo inestable.
•Menor nivel de uso en el mercado :
proveedores de software y usuarios (hospitales,
prestadores)
06/04/2015 12HTTP://WWW.BIOCOM.COM
Herramientas de HL7: HL7 CDA R2
Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos
(en lugar de mensajes)
Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en discusión,
no ballot)
Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar.
Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en modelos de
V3. Identificadores unicos globales.
Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la navaja
suiza.
Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y
usuarios (hospitales, prestadores)
Dominios: Cualquiera que permita generar documentos
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 13
Comparativa de Documentos vs. Mensajes.
CARACTERISTICA DOCUMENTOS MENSAJES
Ciclo de Vida Persistente Temporal
Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones
Relación con los
prestadores
Están entrenados
para crearlos
No entienden bien qué
significan
Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal
Origen Usos y costumbres Ad-Hoc según casos de uso
Contexto
A nivel de
documento Segmentado
Completitud Completo Fragmentado
HTTP://WWW.BIOCOM.COM06/04/2015 14
Gracias por su atención
06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 15
Dr. Humberto F. Mandirola Brieux
Email hmandirola@biocom.com

Más contenido relacionado

Destacado

xml dan_xml_schema
xml dan_xml_schemaxml dan_xml_schema
xml dan_xml_schema
Aan Junaidi
 
CA #2
CA #2CA #2
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDNPengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
legalservice
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
Jason Bareño
 
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gònchuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gònkena133
 
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minh
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minhchuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minh
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minhsherlene387
 
Delta side business expo 2015 photos (lansing
Delta side business expo 2015 photos (lansingDelta side business expo 2015 photos (lansing
Delta side business expo 2015 photos (lansing
Howard Spence
 
School Projects
School ProjectsSchool Projects
School Projects
Haobin Ye
 
Apresentação - Palestras Fabiano Porto
Apresentação - Palestras Fabiano PortoApresentação - Palestras Fabiano Porto
Apresentação - Palestras Fabiano Porto
Fabiano Porto
 
RUP
RUPRUP
Procesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e IntermitentesProcesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e Intermitentes
FILYEDU
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
Elena Cáceres
 

Destacado (12)

xml dan_xml_schema
xml dan_xml_schemaxml dan_xml_schema
xml dan_xml_schema
 
CA #2
CA #2CA #2
CA #2
 
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDNPengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
Pengurusan dokumen izin Pendirian PMDN
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gònchuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gòn
chuyên dịch vụ giúp việc quận 5 sài gòn
 
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minh
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minhchuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minh
chuyên dịch vụ giúp việc quận 8 hồ chí minh
 
Delta side business expo 2015 photos (lansing
Delta side business expo 2015 photos (lansingDelta side business expo 2015 photos (lansing
Delta side business expo 2015 photos (lansing
 
School Projects
School ProjectsSchool Projects
School Projects
 
Apresentação - Palestras Fabiano Porto
Apresentação - Palestras Fabiano PortoApresentação - Palestras Fabiano Porto
Apresentação - Palestras Fabiano Porto
 
RUP
RUPRUP
RUP
 
Procesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e IntermitentesProcesos Lineales e Intermitentes
Procesos Lineales e Intermitentes
 
Farmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazoFarmacoterapia en el embarazo
Farmacoterapia en el embarazo
 

Similar a 03 hl7 v2 x

02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
Mandirola, Humberto
 
Arquitectura tres capas
Arquitectura tres capasArquitectura tres capas
Arquitectura tres capas
Jenny Gonzalez
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
Luison Mares Trejo
 
Web services
Web services Web services
Web services
SFP Drilling
 
Egsi Sesion3
Egsi Sesion3Egsi Sesion3
Egsi Sesion3
Yassir Barcelo
 
OSI
OSIOSI
OSI
OSIOSI
Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2
FabiMolinares
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Isabel Yepes
 
Elementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informaticaElementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informatica
Briler Samir Redondo Villadiego
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Octavio
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
Javierialv
 
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
Miriam Ruiz
 
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Alejandro Villagomezz Ferreyra
 
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Alejandro Villagomezz Ferreyra
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
Emanuel Taborda
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
marioyumi
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
marioyumi
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
carloscomercio
 
Redes gaulier
Redes gaulierRedes gaulier
Redes gaulier
gaulier
 

Similar a 03 hl7 v2 x (20)

02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
02 dnsis ms introduccion a hl7 v2 x
 
Arquitectura tres capas
Arquitectura tres capasArquitectura tres capas
Arquitectura tres capas
 
Capa de transporte
Capa de transporteCapa de transporte
Capa de transporte
 
Web services
Web services Web services
Web services
 
Egsi Sesion3
Egsi Sesion3Egsi Sesion3
Egsi Sesion3
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
OSI
OSIOSI
OSI
 
Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2Modelo OSI Parte 2
Modelo OSI Parte 2
 
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporteCapítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
Capítulo 4.1 funciones de la capa de transporte
 
Elementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informaticaElementos de la Comunicacion informatica
Elementos de la Comunicacion informatica
 
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSICapitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
Capitulo 4: Capa de transporte del modelo OSI
 
Seguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidosSeguridad de sistemas distribuidos
Seguridad de sistemas distribuidos
 
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
openFWPA: Software Libre en el Principado de Asturias (OSEPA, Badajoz, 2010)
 
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
 
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_Redes conceptos villagomez_ferreyra_
Redes conceptos villagomez_ferreyra_
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Redes gaulier
Redes gaulierRedes gaulier
Redes gaulier
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

03 hl7 v2 x

  • 1. HL7 V 2.X DR. HUMBERTO MANDIROLA 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 1
  • 2. Modelo básico de transacciones HL7 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 2 RED ENVIA MENSAJE Sistema A Sistema B RECIBE MENSAJE Evento disparador
  • 3. Ejemplo de evento disparador Cuándo Qué Uso 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 3
  • 4. 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 4 Un mensaje es la unidad transferida entre sistemas informáticos. Esta compuesto de por un grupo de segmentos en una secuencia definida. El primer segmento (MSH) identifica el tipo de mensaje y el evento disparador que hizo que el mensaje sea enviado. MSH|^~&|NSI||LAB||20010827120759||ADT^A01|NSI1|P|2.3||||AL< cr> EVN|A01|18000101000000<cr> PID|1||60719^^^^HI|26690949^^^^DNI|TORRALBA^AIDA||1978011300 0000|F|||POTOSI 4032 108^^CAPITAL FEDERAL^^1899<cr> NK1|1|CAMUS^ALBERTO|PAD|RIVADAVIA 253|42539686<cr> PV1|1|I|301|R|||1436^PEREZ^JORGE^ALBERTO|1026^LOPEZ^NORBERTO |998^GARCIA^ALEJANDRO|M|||A|4|A0|N|1026^LOPEZ^NORBERTO|OB |H0100240|||||||||||||||||ALV||||||||20010823095130|20010 823102455<cr> IN1|1|INT^^HI|2^^^^HI~347^^^^NSI|PLAN DE SALUD<cr> Elementos de Mensajes HL7 V2.X
  • 5. ¿Qué es un mensaje HL7 abstracto? 1. Describe los Datos … 2. Cuándo son enviados … 3. Y cuales son las condiciones de error … 4. Pero NO describe la cadena de Bytes que conforman el mensaje. 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 5
  • 6. 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 6 [...] opcional, {...} permite repetirse MSH Encabezado de Mensaje EVN Tipo de evento PID Identificación del paciente [ PD1 ] Datos adicionales demográficos [{ NK1 }] Familiares a cargo PV1 Información del episodio [ PV2 ] Información adicional del episodio [{ DB1 }] Información de discapacidades [{ ALG }] Información sobre alergias [{ DG1 }] Diagnóstico [ DRG ] Grupo relacionado de Diagnóstico [{ PR1 Procedimento [{ ROL }] Rol }] [{ GT1 }] Garante [{ IN1 Datos de la obra social [ IN2 ] Datos de la obra social - Addicionales [ IN3 ] Datos de la obra social - Addicionales }] [ ACC ] Información de Accidente Mensajes HL7 V2.X ADT A01
  • 7. Segmentos  Características de los segmentos  Un segmento HL7 es una agrupación de campos.  Los segmentos dentro de un mensaje:  Pueden ser REQUERIDOS u OPCIONALES  Pueden ocurrir UNA SOLA VEZ o permitir REPETICIONES  Se identifican por un código único de tres caracteres denominado ‘SEGMENT ID’  HL7 permite en cada implementación definir segmentos específicos para intercambiar información no prevista  Segmentos Z.. 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 7
  • 8. Caracteres de Codificación 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 8  Delimitadores: | ^ ˜ & <CR>  Al construir un mensaje, se utilizan determinados caracteres como DELIMITADORES  Terminador de Segmento <CR> (ASCII 13)  Separador de Campo | (ASCII 124)  Separador de Componente ^ (ASCII 94)  Separador de Subcomponente & (ASCII 38)  Caracter de Repetición ~ (ASCII 126)  Caracter de Escape (ASCII 92)  Son “modificables”, excepto <CR>
  • 9. Resumen de Elementos HL7 V2.X  mensaje: formado por segmentos separados entre sí por <CR>.  segmento: formado por campos separados por el separador de campos (|1)  campo: formado por uno o más componentes separados por el separador de componentes (^1) y es de un tipo de datos específico.  componente: formado por uno o más subcomponentes separados por el separador de subcomponentes (&1) 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 9
  • 10. ¿De donde saco la información para hacer los mensajes HL7 v2.x? 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 10
  • 11. 2. Ventajas y desventajas Disponible en ^ | y como XML •Fortaleza: mensajería intrahospitalaria interdepartamental •Debilidad: para implementaciones regionales •Alto nivel de uso en el mercado 06/04/2015 11HTTP://WWW.BIOCOM.COM
  • 12. Herramientas de HL7: HL7 v3 Disponible como XML •Fortaleza: mensajería •Debilidad: todavía no cubre algunos requerimientos de aplicaciones departamentales. •Mayor complejidad inicial. •Todavía algo inestable. •Menor nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) 06/04/2015 12HTTP://WWW.BIOCOM.COM
  • 13. Herramientas de HL7: HL7 CDA R2 Estandar para intercambio de DOCUMENTOS clinicos (en lugar de mensajes) Ultima versión : Normativa 2010 (CDA R2) (CDA R3 en discusión, no ballot) Fortaleza: Ampliamente difundido. Facil de implementar. Interoperabilidad evolutiva. Basado en XML y en modelos de V3. Identificadores unicos globales. Debilidad: Se lo quiere utilizar como si fuera toda la navaja suiza. Alto nivel de uso en el mercado : proveedores de software y usuarios (hospitales, prestadores) Dominios: Cualquiera que permita generar documentos 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 13
  • 14. Comparativa de Documentos vs. Mensajes. CARACTERISTICA DOCUMENTOS MENSAJES Ciclo de Vida Persistente Temporal Comunicación Entre Personas Entre Aplicaciones Relación con los prestadores Están entrenados para crearlos No entienden bien qué significan Aspecto Legal Tienen status legal Ni firma ni validez legal Origen Usos y costumbres Ad-Hoc según casos de uso Contexto A nivel de documento Segmentado Completitud Completo Fragmentado HTTP://WWW.BIOCOM.COM06/04/2015 14
  • 15. Gracias por su atención 06/04/2015 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 15 Dr. Humberto F. Mandirola Brieux Email hmandirola@biocom.com