SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Contexto (27 de octubre)
2. Antropología/Epistemología (25 de noviembre)
3. Pedagogía Ignaciana (16 diciembre)
4. Proyecto Educativo Común (20 enero)
5. Principios Ignacianos(17 febrero)
6. Ejercicios Espirituales (17 marzo)
Revisar Blog: http://villamarcos.blogspot.com
Temas a trabajar
• Ver la película “La Misión”
• Traer impresas las siguientes preguntas:
– ¿Qué es lo que más te gustó de la película?
– ¿Qué aprendiste de los Jesuitas?
– ¿Con quién te identificas y porqué?
– ¿En qué te pareces lo que hacen los jesuitas?
– ¿En qué eres distinta/o?
Trabajo en grupos de 4 personas
Tarea 1
• Traer impresas las siguientes preguntas:
– ¿Cómo conocemos?
– Describe tu proceso de aprendizaje
– ¿Somos animales?
¿Qué es lo que nos hace seres humanos?
– ¿Qué es el trabajo para ti?
– ¿Qué es la fiesta para ti?
– ¿Qué significa “ser feliz”?
Tarea 2
Antropología/Epistemología
Antropología/Epistemología
• La vida
• La inteligencia
• Persona y Personalidad
• Individuo y Comunidad
•Trabajo/Fiesta
•Felicidad
La vida
a) Comenzamos por la vida. Se caracteriza por ser
“autorregulación” a través del intercambio con el medio.
b) No es autosuficiente.
c) Mediante dos operaciones básicas logra la supervivencia:
la asimilación y la acomodación.
d) Tal esquema es la estructura fundamental del “instinto”:
estímulos, “asimilación”, “respuesta” y “acomodación”.
La vida
g) La evolución provoca la aparición del animal: su sistema
nervioso le permite realizar procesos más finos de
intercambio (esbozo de libertad y etograma).
h) Sin embargo, nunca podrá ir más allá de aprehender el
estímulo como un signo de respuesta. Está “pegado” a su
medio.
La inteligencia
EL SER HUMANO
• El esquema del instinto (sentir) permite que el ser
humano asegure la vida. Pero, entonces, ¿cuál es la
diferencia con el animal?
• Para Piaget, ésta surge por la transformación del
instinto. Desaparece el “etograma” y aparece la
“inteligencia”.
• Para Zubiri, lo radical está en que la inteligencia
no sólo sustituye al etograma sino que
transforma la manera de aprehender todo el
proceso estimúlico del sentir.
Eibl-Eibesfeldt (1979): catálogo exacto de todas las formas de comportamiento propias del animal.
•La inteligencia ya no aprehende el estímulo como
“signo de respuesta”, sino “como realidad en y por sí
misma”.
•El signo pierde la cualidad de obligar a una respuesta y
deja al nuevo ser en libertad frente a esta nueva realidad
estimúlica.
•El animal “humano” se verá obligado a usar la
inteligencia para descubrir la estructura profunda de esa
realidad estimulante y dar su mejor respuesta.
A esto Zubiri le llamó “inteligencia sentiente”.
Igual que el animal, seguimos con conocimientos lógico-
matemáticos y físico-experimentales; pero, además,
podemos descubrir en el estímulo, aquella esencia
profunda que hace que las cosas sean lo que son; y, a
partir de ahí, dar nuestra mejor respuesta.
El “medio” ya no será “medio”, sino “mundo”. Estamos
“en” y “frente” al mundo.
Video
– La inteligencia, pues, hace que el hombre sea el “animal
del distanciamiento”. Se encuentra “en” las cosas, pero
también “frente a” ellas.
– No es un miope de la realidad, sino un ser que toma
distancia para “ver mejor” la verdadera realidad de las
cosas y así elegir su mejor opción para asegurar su vida.
– Sigue recibiendo estímulos y los necesita para vivir. Pero
ahora no está obligado a responder a un signo, sino
invitado a ponderar las cosas, para decidir en libertad.
PERSONA Y PERSONALIDAD
– Aunque esto que es una maravilla, lo abre al drama de
su vida. La libertad puede equivocar el camino.
– Dos inquietudes radicales se le presentan: “¿Qué va a
ser de mí?” y “¿qué voy a ser de mí?”
– ¿Por qué sucede esto? Porque el ser humano no es un
animal “terminado”; tiene una estructura abierta; ha
de construir su esencia y en ese proceso puede
equivocar el rumbo.
– Ser persona es “poseerse”, ser suyo, mediante las
acciones que realice, fruto de sus decisiones. Sus
acciones lo van construyendo y el resultado será su
personalidad.
– Es la trascendencia de sus
decisiones; pues cada acto, hasta el
más insignificante, estará
determinando su ser “relativamente
ab-soluto”.
– El sentido de la vida será
salvaguardar su ab-solutez. A mayor
libertad, mayor plenitud. Pero igual
puede realizar actos que reduzcan
sus espacios de libertad hasta llegar
a su propia destrucción.
– Por eso, el aspecto más clave del ser humano será su capacidad
de decidir y el gran reto el conocer las formas de realidad que
cada acción irá dejando en su personalidad.
– El gran engaño es decidir conforme a las apariencias; es no calar
hondo en la estructura última de la cosa real por la cual se
decide (Platón).
– l) El ser humano se sabe con una finalidad;
pero a diferencia de los animales, ya no tiene
garantizada la respuesta correcta. La realidad
le ofrecerá mil posibilidades, pero no todas lo
llevarán a la vida.
.
Saber elegir,
no perder la distancia
frente a la realidad
y en ella,
es el mayor reto del ser humano.
No las tiene todas consigo.
De ahí, su inquietud radical,
su permanente angustia.
Individuo y Comunidad
– El ser humano constituido como persona y de ahí como
sujeto de sus propias decisiones, jamás podrá entenderse
como un individuo completo en sí mismo.
– Sin los demás, el ser humano no existiría; como tampoco la
especie sin los individuos.
– Unos a otros nos llevamos en nuestra esencia más
profunda. El hombre no es más que un individuo “de” su
especie; y la especie no es más que la respectividad “de los
individuos”.
Individuo y Comunidad
– El hombre está vertido a los demás; y esta “versión” es la
que construye a la comunidad de los humanos.
– Pero como la versión no es sólo estructural, sino producto
de la libertad, entonces el ser humano está abocado a
construir la dimensión comunitaria de su vida.
– Sin ella, sería imposible realizar su esencia. Sólo desde la
comunidad, el ser humano puede ser lo que es; y la
comunidad, sólo puede ser desde la riqueza de cada uno
de sus individuos.
Individuo y Comunidad
De ahí que mientras la
comunidad más esté
formada por personas que
han construido su
personalidad desde una
libertad liberada, esa
comunidad será cada vez
más plena, más capaz de
tener condiciones para
realizar el proyecto para el
que están constituidos
como especie: para tener
vida y tenerla en
abundancia.
Trabajo
– Los utensilios y la actividad relacionada con ellos:
la concepción, diseño, producción y sus diversas
utilizaciones, son al mismo tiempo factor y
manifestación del paso de los homínidos a seres
humanos y de la posterior humanización de éstos
– Interactuamos constantemente con nuestro
medio.
– Pero esta interacción (control de y respuesta al
medio) adquiere en el ser humano una dimensión
radicalmente diferente, tan fundamental para
nuestra vida que, en cierto modo, la constituye:
adquiere realidad, se vuelve realización.
Trabajo
– Porque el trabajo como diseño, dominio y
transformación del mundo no sólo incide en la
conservación de la vida humana y en la
adaptación del/al mundo, sino en la realización y
la realidad misma de los hombres y mujeres.
– Objetiva -naturaliza- y
construye
– Plasma la creatividad-
libertad-realidad, la historia
de los seres humanos en la
realidad mundana.
– En eso consiste la cultura
Fiesta
• la actividad humana respecto del mundo no
es sólo acción transformadora interesada,
necesaria para la sobrevivencia
• también es acción lúdica, gratuita y creativa
• no sometida a la necesidad y, por lo mismo,
liberada y liberadora
• que permite desarrollar los aspectos más
propiamente humanos.
Fiesta
• La acción humanizadora del mundo y del
mismo ser humano, trasciende la actividad
productora-transformadora. La fiesta y el
juego y el arte nos remiten a otra dimensión
fundamental para la constitución del ser y del
mundo humanos: la estética.
• “Nuestro objetivo educativo es la formación de
hombres y mujeres para los demás”
Pedro Arrupes.j.
Conclusión
La guerra más dura es la guerra contra uno mismo,
Que consiste en llegar a desarmarse.
La he hecho durante muchos años;
Ha sido terrible;
Pero ahora estoy desarmado.
Ya no tengo miedo de nada,
Ya que el amor destruye el miedo.
Estoy desarmado de la voluntad de tener razón,
De justificarme descalificando a los demás.
No estoy en guardia,
Celosamente crispado sobre mis riquezas.
Acojo y comparto.
No me aferro ni a mis ideas ni a mis proyectos.
Si me presentan otro mejores,
O si ni siquiera mejores, sino buenos,
Los acepto sin pena.
He renunciado a hacer comparaciones .
El que es bueno, verdadero, real, para mí siempre es el mejor.
Por eso, ya no tengo miedo.
Cuando no se tiene nada, ya no se tiene miedo.
Si nos desarmamos, si nos desposeemos
Si nos abrimos al hombre-Dios que hace nuevas todas las cosas
Él, entonces, borra nuestro pasado doloroso
Y nos da un tiempo nuevo donde todo es posible.
Es la paz.
ATENÁGORAS II
Tarea
• Leer: “Características de la Educación SJ”
• Leer: “Paradigma pedagógico Ignaciano”
• Traer impresas las siguientes preguntas:
– ¿Qué es lo que más te llama la atención de cada
una las lecturas?
– ¿Cuál es mi mayor fortaleza en el paradigma?
– ¿Cuál es mi mayor debilidad en el paradigma?
http://www.slideshare.net/villamarcos
¡Gracias por su atención!
Contacto:
Marcos Eduardo Villa Corrales
Director de Integración Comunitaria
Universidad Loyola del Pacífico
villamarcos@loyola.edu.mx
villamarcos@gmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Danzacon ticsensedelapalmitaconenlaces
Danzacon ticsensedelapalmitaconenlacesDanzacon ticsensedelapalmitaconenlaces
Danzacon ticsensedelapalmitaconenlacesSandra Sanchez
 
Presentacion Introductoria Segunda parte
Presentacion Introductoria Segunda partePresentacion Introductoria Segunda parte
Presentacion Introductoria Segunda parte
Maxel Valhen
 
Didáctica
 Didáctica  Didáctica
Didáctica
Johanita2018
 
Didáctica PPI III 2015
Didáctica PPI III 2015Didáctica PPI III 2015
Didáctica PPI III 2015
Sandra Sanchez
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajedoraaliciaortega
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Destacado (8)

Danzacon ticsensedelapalmitaconenlaces
Danzacon ticsensedelapalmitaconenlacesDanzacon ticsensedelapalmitaconenlaces
Danzacon ticsensedelapalmitaconenlaces
 
Presentacion Introductoria Segunda parte
Presentacion Introductoria Segunda partePresentacion Introductoria Segunda parte
Presentacion Introductoria Segunda parte
 
Ppi implicaciones
Ppi implicacionesPpi implicaciones
Ppi implicaciones
 
Primer seminario de PPI
Primer seminario de PPIPrimer seminario de PPI
Primer seminario de PPI
 
Didáctica
 Didáctica  Didáctica
Didáctica
 
Didáctica PPI III 2015
Didáctica PPI III 2015Didáctica PPI III 2015
Didáctica PPI III 2015
 
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizajeEquipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
Equipo 3 sesión 5 tecnicas para la enseñanza y el aprendizaje
 
01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación01 San Ignacio y la educación
01 San Ignacio y la educación
 

Similar a 02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola

Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
rafael felix
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
singularidad humano2.docx
singularidad humano2.docxsingularidad humano2.docx
singularidad humano2.docx
FranciscoJavierGarca487090
 
Actividades sesión n3
Actividades sesión n3Actividades sesión n3
Actividades sesión n3
Andrea AmyLu
 
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Asunción Suniaga, Dra.
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Jose Manuel Rodriguez Villanueva
 
Max neef acto_creativo
Max neef acto_creativoMax neef acto_creativo
Max neef acto_creativoTatan Romero
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moraljortizjimenez
 
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
U01   T01   CóMo Llegamos A Ser PersonaU01   T01   CóMo Llegamos A Ser Persona
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
manuelduron
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelinNaty Giler
 
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIASLA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
santo toribiode mogroejo
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2warner007
 
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamientoLibro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Delfor Susvielle
 
Para 1º Bachillerato: La dignidad humana
Para 1º Bachillerato: La dignidad humanaPara 1º Bachillerato: La dignidad humana
Para 1º Bachillerato: La dignidad humana
Almudena Martin-Albo Huertas
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
EduardoHurtado43
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
La libertadLa libertad

Similar a 02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola (20)

02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica02 MADE Antropología Filosófica
02 MADE Antropología Filosófica
 
El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1El Hombre Y La Gente 1
El Hombre Y La Gente 1
 
Antropologia Filosofica
Antropologia FilosoficaAntropologia Filosofica
Antropologia Filosofica
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
singularidad humano2.docx
singularidad humano2.docxsingularidad humano2.docx
singularidad humano2.docx
 
Ser humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevoSer humano 2013 nuevo
Ser humano 2013 nuevo
 
Actividades sesión n3
Actividades sesión n3Actividades sesión n3
Actividades sesión n3
 
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky, lev   la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky, lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
Tema 1 de 2 de bachillerato 0910 al 1711
 
Max neef acto_creativo
Max neef acto_creativoMax neef acto_creativo
Max neef acto_creativo
 
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moralTema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
Tema 1 identidad y alteridad. educación afectivo moral
 
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
U01   T01   CóMo Llegamos A Ser PersonaU01   T01   CóMo Llegamos A Ser Persona
U01 T01 CóMo Llegamos A Ser Persona
 
Naty y miguelin
Naty y miguelinNaty y miguelin
Naty y miguelin
 
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIASLA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
LA NATURALEZA DE LA PERSONA Y SUS OPERACIONES PROPIAS
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
 
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamientoLibro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
Libro 5 de delfor susvielle nuestro sser, nuestra vida y nuestro comportamiento
 
Para 1º Bachillerato: La dignidad humana
Para 1º Bachillerato: La dignidad humanaPara 1º Bachillerato: La dignidad humana
Para 1º Bachillerato: La dignidad humana
 
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..pptANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
ANTROPOLOGIA-FILOSOFICA..ppt
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Marcos Eduardo Villa Corrales
 

Más de Marcos Eduardo Villa Corrales (20)

FPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham ALFPA April 28 meeting - Birmingham AL
FPA April 28 meeting - Birmingham AL
 
FPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First MeetingFPA - Birmingham AL - First Meeting
FPA - Birmingham AL - First Meeting
 
Freedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info SheetFreedom Prep - Info Sheet
Freedom Prep - Info Sheet
 
Freedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer AlabamaFreedom Prep - General Flyer Alabama
Freedom Prep - General Flyer Alabama
 
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy AgendaUNIDOS US - 2019 Policy Agenda
UNIDOS US - 2019 Policy Agenda
 
Unheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken wordUnheard - DACA spoken word
Unheard - DACA spoken word
 
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDHMs Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
Ms Webb FPA CEO/Founder Interview - SDH
 
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en españolEntrevista a Ms Webb - Transcripción en español
Entrevista a Ms Webb - Transcripción en español
 
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory AcademyDuke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
Duke TIP Program - Freedom Preparatory Academy
 
St. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership SocietySt. Jude Leadership Society
St. Jude Leadership Society
 
Peace Players Memphis Director - Job description
Peace Players Memphis Director -  Job descriptionPeace Players Memphis Director -  Job description
Peace Players Memphis Director - Job description
 
2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program2018 MICAH Public Meeting Program
2018 MICAH Public Meeting Program
 
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern BorderIACHR conducted visit to the United States Southern Border
IACHR conducted visit to the United States Southern Border
 
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking ThroughMICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
MICAH Public Meeting 2019 - Breaking Through
 
MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019MICAH public meeting 2019
MICAH public meeting 2019
 
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcementMICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
MICAH - Lead Community Organizer - Job announcement
 
Immigration Detention INC
Immigration Detention INCImmigration Detention INC
Immigration Detention INC
 
MICAH - Issue Convention
MICAH - Issue ConventionMICAH - Issue Convention
MICAH - Issue Convention
 
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
Interculturality, an approach to English Language Learners (ELL)
 
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
Interculturality: How can we move from racism? - Student Tennessee Education ...
 

Último

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

02 Antropología-Epistemología Zubiri-Ignacio de Loyola

  • 1. 1. Contexto (27 de octubre) 2. Antropología/Epistemología (25 de noviembre) 3. Pedagogía Ignaciana (16 diciembre) 4. Proyecto Educativo Común (20 enero) 5. Principios Ignacianos(17 febrero) 6. Ejercicios Espirituales (17 marzo) Revisar Blog: http://villamarcos.blogspot.com Temas a trabajar
  • 2. • Ver la película “La Misión” • Traer impresas las siguientes preguntas: – ¿Qué es lo que más te gustó de la película? – ¿Qué aprendiste de los Jesuitas? – ¿Con quién te identificas y porqué? – ¿En qué te pareces lo que hacen los jesuitas? – ¿En qué eres distinta/o? Trabajo en grupos de 4 personas Tarea 1
  • 3. • Traer impresas las siguientes preguntas: – ¿Cómo conocemos? – Describe tu proceso de aprendizaje – ¿Somos animales? ¿Qué es lo que nos hace seres humanos? – ¿Qué es el trabajo para ti? – ¿Qué es la fiesta para ti? – ¿Qué significa “ser feliz”? Tarea 2
  • 5. Antropología/Epistemología • La vida • La inteligencia • Persona y Personalidad • Individuo y Comunidad •Trabajo/Fiesta •Felicidad
  • 6. La vida a) Comenzamos por la vida. Se caracteriza por ser “autorregulación” a través del intercambio con el medio. b) No es autosuficiente. c) Mediante dos operaciones básicas logra la supervivencia: la asimilación y la acomodación. d) Tal esquema es la estructura fundamental del “instinto”: estímulos, “asimilación”, “respuesta” y “acomodación”.
  • 7. La vida g) La evolución provoca la aparición del animal: su sistema nervioso le permite realizar procesos más finos de intercambio (esbozo de libertad y etograma). h) Sin embargo, nunca podrá ir más allá de aprehender el estímulo como un signo de respuesta. Está “pegado” a su medio.
  • 8. La inteligencia EL SER HUMANO • El esquema del instinto (sentir) permite que el ser humano asegure la vida. Pero, entonces, ¿cuál es la diferencia con el animal? • Para Piaget, ésta surge por la transformación del instinto. Desaparece el “etograma” y aparece la “inteligencia”. • Para Zubiri, lo radical está en que la inteligencia no sólo sustituye al etograma sino que transforma la manera de aprehender todo el proceso estimúlico del sentir. Eibl-Eibesfeldt (1979): catálogo exacto de todas las formas de comportamiento propias del animal.
  • 9. •La inteligencia ya no aprehende el estímulo como “signo de respuesta”, sino “como realidad en y por sí misma”. •El signo pierde la cualidad de obligar a una respuesta y deja al nuevo ser en libertad frente a esta nueva realidad estimúlica. •El animal “humano” se verá obligado a usar la inteligencia para descubrir la estructura profunda de esa realidad estimulante y dar su mejor respuesta.
  • 10. A esto Zubiri le llamó “inteligencia sentiente”. Igual que el animal, seguimos con conocimientos lógico- matemáticos y físico-experimentales; pero, además, podemos descubrir en el estímulo, aquella esencia profunda que hace que las cosas sean lo que son; y, a partir de ahí, dar nuestra mejor respuesta. El “medio” ya no será “medio”, sino “mundo”. Estamos “en” y “frente” al mundo.
  • 11. Video – La inteligencia, pues, hace que el hombre sea el “animal del distanciamiento”. Se encuentra “en” las cosas, pero también “frente a” ellas. – No es un miope de la realidad, sino un ser que toma distancia para “ver mejor” la verdadera realidad de las cosas y así elegir su mejor opción para asegurar su vida. – Sigue recibiendo estímulos y los necesita para vivir. Pero ahora no está obligado a responder a un signo, sino invitado a ponderar las cosas, para decidir en libertad. PERSONA Y PERSONALIDAD
  • 12. – Aunque esto que es una maravilla, lo abre al drama de su vida. La libertad puede equivocar el camino. – Dos inquietudes radicales se le presentan: “¿Qué va a ser de mí?” y “¿qué voy a ser de mí?” – ¿Por qué sucede esto? Porque el ser humano no es un animal “terminado”; tiene una estructura abierta; ha de construir su esencia y en ese proceso puede equivocar el rumbo.
  • 13. – Ser persona es “poseerse”, ser suyo, mediante las acciones que realice, fruto de sus decisiones. Sus acciones lo van construyendo y el resultado será su personalidad. – Es la trascendencia de sus decisiones; pues cada acto, hasta el más insignificante, estará determinando su ser “relativamente ab-soluto”. – El sentido de la vida será salvaguardar su ab-solutez. A mayor libertad, mayor plenitud. Pero igual puede realizar actos que reduzcan sus espacios de libertad hasta llegar a su propia destrucción.
  • 14. – Por eso, el aspecto más clave del ser humano será su capacidad de decidir y el gran reto el conocer las formas de realidad que cada acción irá dejando en su personalidad. – El gran engaño es decidir conforme a las apariencias; es no calar hondo en la estructura última de la cosa real por la cual se decide (Platón). – l) El ser humano se sabe con una finalidad; pero a diferencia de los animales, ya no tiene garantizada la respuesta correcta. La realidad le ofrecerá mil posibilidades, pero no todas lo llevarán a la vida. .
  • 15. Saber elegir, no perder la distancia frente a la realidad y en ella, es el mayor reto del ser humano. No las tiene todas consigo. De ahí, su inquietud radical, su permanente angustia.
  • 16. Individuo y Comunidad – El ser humano constituido como persona y de ahí como sujeto de sus propias decisiones, jamás podrá entenderse como un individuo completo en sí mismo. – Sin los demás, el ser humano no existiría; como tampoco la especie sin los individuos. – Unos a otros nos llevamos en nuestra esencia más profunda. El hombre no es más que un individuo “de” su especie; y la especie no es más que la respectividad “de los individuos”.
  • 17. Individuo y Comunidad – El hombre está vertido a los demás; y esta “versión” es la que construye a la comunidad de los humanos. – Pero como la versión no es sólo estructural, sino producto de la libertad, entonces el ser humano está abocado a construir la dimensión comunitaria de su vida. – Sin ella, sería imposible realizar su esencia. Sólo desde la comunidad, el ser humano puede ser lo que es; y la comunidad, sólo puede ser desde la riqueza de cada uno de sus individuos.
  • 18. Individuo y Comunidad De ahí que mientras la comunidad más esté formada por personas que han construido su personalidad desde una libertad liberada, esa comunidad será cada vez más plena, más capaz de tener condiciones para realizar el proyecto para el que están constituidos como especie: para tener vida y tenerla en abundancia.
  • 19. Trabajo – Los utensilios y la actividad relacionada con ellos: la concepción, diseño, producción y sus diversas utilizaciones, son al mismo tiempo factor y manifestación del paso de los homínidos a seres humanos y de la posterior humanización de éstos – Interactuamos constantemente con nuestro medio. – Pero esta interacción (control de y respuesta al medio) adquiere en el ser humano una dimensión radicalmente diferente, tan fundamental para nuestra vida que, en cierto modo, la constituye: adquiere realidad, se vuelve realización.
  • 20. Trabajo – Porque el trabajo como diseño, dominio y transformación del mundo no sólo incide en la conservación de la vida humana y en la adaptación del/al mundo, sino en la realización y la realidad misma de los hombres y mujeres. – Objetiva -naturaliza- y construye – Plasma la creatividad- libertad-realidad, la historia de los seres humanos en la realidad mundana. – En eso consiste la cultura
  • 21. Fiesta • la actividad humana respecto del mundo no es sólo acción transformadora interesada, necesaria para la sobrevivencia • también es acción lúdica, gratuita y creativa • no sometida a la necesidad y, por lo mismo, liberada y liberadora • que permite desarrollar los aspectos más propiamente humanos.
  • 22. Fiesta • La acción humanizadora del mundo y del mismo ser humano, trasciende la actividad productora-transformadora. La fiesta y el juego y el arte nos remiten a otra dimensión fundamental para la constitución del ser y del mundo humanos: la estética.
  • 23. • “Nuestro objetivo educativo es la formación de hombres y mujeres para los demás” Pedro Arrupes.j.
  • 24. Conclusión La guerra más dura es la guerra contra uno mismo, Que consiste en llegar a desarmarse. La he hecho durante muchos años; Ha sido terrible; Pero ahora estoy desarmado. Ya no tengo miedo de nada, Ya que el amor destruye el miedo. Estoy desarmado de la voluntad de tener razón, De justificarme descalificando a los demás. No estoy en guardia, Celosamente crispado sobre mis riquezas. Acojo y comparto.
  • 25. No me aferro ni a mis ideas ni a mis proyectos. Si me presentan otro mejores, O si ni siquiera mejores, sino buenos, Los acepto sin pena. He renunciado a hacer comparaciones . El que es bueno, verdadero, real, para mí siempre es el mejor. Por eso, ya no tengo miedo. Cuando no se tiene nada, ya no se tiene miedo. Si nos desarmamos, si nos desposeemos Si nos abrimos al hombre-Dios que hace nuevas todas las cosas Él, entonces, borra nuestro pasado doloroso Y nos da un tiempo nuevo donde todo es posible. Es la paz. ATENÁGORAS II
  • 26. Tarea • Leer: “Características de la Educación SJ” • Leer: “Paradigma pedagógico Ignaciano” • Traer impresas las siguientes preguntas: – ¿Qué es lo que más te llama la atención de cada una las lecturas? – ¿Cuál es mi mayor fortaleza en el paradigma? – ¿Cuál es mi mayor debilidad en el paradigma? http://www.slideshare.net/villamarcos
  • 27. ¡Gracias por su atención! Contacto: Marcos Eduardo Villa Corrales Director de Integración Comunitaria Universidad Loyola del Pacífico villamarcos@loyola.edu.mx villamarcos@gmail.com