SlideShare una empresa de Scribd logo
www.lahistoriayotroscuentos.es 1
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIIILA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
EL REFORMISMO BORBÓNICO
www.lahistoriayotroscuentos.es 2
Siglo de cambios
● Antiguo Régimen
● Absolutismo, sociedad estamental y economía rural
● Ideas Ilustradas
● Liberalismo burgués
● Incipiente capitalismo
● Cambio de dinastía
● Austrias: fueros y pactismo
● Borbones: absolutismo (ilustrado con Carlos III)
– Racionalización administrativa
– Centralización
www.lahistoriayotroscuentos.es 3
España en el siglo XVIII:
Características del Antiguo Régimen
● Política: absolutismo monárquico
● Sociedad estamental:
● Desigualdad jurídica: Privilegiados 7% / No privilegiados
● Inmovilismo social
● Economía: agraria y Señorial
● 80% de la ocupación
● Tierras en “manos muertas”: amortizadas y mayorazgos
● Problemas de minifundio/latifundios
● Débil comercio: autoconsumo
● Comercio colonial
● Crisis económica desde segunda mitad del siglo XVII
www.lahistoriayotroscuentos.es 4
Gráfico: Vicens Vives
www.lahistoriayotroscuentos.es 5
Gráfico: Vicens Vives
Juan Carreño de Miranda [Public domain], via Wikimedia
Commons
Carlos II, el Hechizado
www.lahistoriayotroscuentos.es 6
Felipe, Duque de Anjou
Archiduque Carlos de Austria
Jean Ranc [Public domain], via Wikimedia Commons
Sir Godfrey Kneller [Public domain], via Wikimedia Commons
www.lahistoriayotroscuentos.es 7
Testamento
de Carlos II
Felipe de Anjou:
Nombrado rey: Felipe V
Compromiso de unidad de la corona
Ruptura del equilibrio político europeo:
Guerra internacional y civil
Guerra de SucesiónGuerra de Sucesión
Apoyos a Felipe V:Apoyos a Felipe V:
Francia (Luis XIV)
Reino de Castilla (no alta nobleza)
Apoyos a Carlos de Austria:Apoyos a Carlos de Austria:
Austria
Gran Bretaña, Holanda y Portugal
Corona de Aragón
17-IV-1711: muere José I:
Carlos nombrado
Emperador de Austria
Guerra en España: ventaja de Felipe V (Batalla de Almansa 1707)
Guerra en Europa: igualada (situación bloqueada)
Tratados de Utrech y Rastadt (1713-14):
Concesiones territoriales
Derechos de comercio en América
Felipe V:
rey de España
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_II.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 8
http://historioseando.blogspot.com.es/2009/10/la-guerra-de-sucesion.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 9
Pérdidas territoriales tras el Tratado de
Utrech
Inglaterra se asegura
privilegios comerciales
en América:
●Asiento de negros
●Navio de permiso
Fuente: http://cmeshistoria.blogspot.com.es/2011/05/mapa-de-europa-sxvii-despues-del_16.html
www.lahistoriayotroscuentos.es 10
Reformismo borbónico:
● Consolidación del absolutismos (modelo francés)
● Poder ilimitado: ley, gobierno y justicia
● Consejeros fieles
● Rey como Encarnación del Estado
● Reorganización racional de la administración
● Organización de la hacienda
– Ampliar la recaudación
● Equivalente/talla (Valencia), contribución única (Cataluña) y catastro (Aragón):
– Cuota fija por territorio
● Pago de privilegiados: grandes resistencias
● Centralización y uniformidad
– Modelo castellano: más control Real
– Demarcaciones provinciales
– Decretos de Nueva Planta: fin de los Fueros
● Excepto Navarra y País Vasco
www.lahistoriayotroscuentos.es 11
Funcionamiento de la monarquía absoluta
Consultivo
Facultades legislativas
Tribunal de justicia
supremo
Unificadas en
las de Castilla
Gráfico: Vicens Vives
www.lahistoriayotroscuentos.es 12
Gráfico: Vicens Vives
www.lahistoriayotroscuentos.es 13
La política exterior siglo XVIII: relativa paz
● Perdida de poder en el contexto internacional
● Liberada de cargas militares y de ocupación
● Concentración de energías en el interior
● Intervención de Felipe V en Italia:
● Hijos de Isabel de Farnesio:
– Carlos (III): acceso al trono de Nápoles
– Felipe: Parma y Módena
● Neutralidad de Fernando VI
● Reestructurar armada: comercio con América
– José Carvajal y Marqués de la Ensenada
● Pactos de Familia con Francia (Felipe V y Carlos III)
www.lahistoriayotroscuentos.es 14
La Ilustración:
El Siglo de las Luces (XVIII)
● Expansión del pensamiento ilustrado francés
● Confianza en la razón como forma de conocimiento
– Rechazo de la tradición, autoridad, revelación,
superstición...
● Conocimiento base para la felicidad
– Educación y progreso: mejora las condiciones
● Crítica a la posición de la Iglesia
– Privilegios, control ideológico e inmovilismo
● Críticas a las bases sociales de Antiguo Régimen
● Igualdad (vs. privilegios hereditarios)
● Libertades y derechos
● Garantizar propiedad privada y lib. de industria y comercio
www.lahistoriayotroscuentos.es 15
La Ilustración:
Críticas al absolutismo monárquico
● Contrato entre gobernantes y gobernados (Locke y
Rousseau)
● Garantía de derechos básicos del individuo
● Separación de poderes (Montesquieu y Locke)
● Legislativo, ejecutivo y judicial.
● Soberanía popular (Rousseau)
● Consentimiento expresado por voto
● Principios de tolerancia (Voltaire)
Maurice Quentin de La Tour [Public
domain], via Wikimedia Commons
http://www.escuelapedia.com/john-
locke/
Unknown (French school) [Public
domain], via Wikimedia Commonshttp://www.visitvoltaire.com/images/
voltaire_with_book_20k.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 16
Ilustración en España
● Lenta difusión (no hasta 1750)
● Falta de grupos burgueses
● Influencia de la Iglesia
● Universidad e intelectuales: anquilosamiento y conservadurismo
● Generación 2ª mitad del XVIII
● Preocupaciones ilustradas por el progreso social
● Interés por el progreso: ciencia, espíritu crítico y crítica al modelo social
● Feijoo, Campomanes, Cadalso, Jovellanos, Aranda, Floridablanca,
Olavide, Campmany
● Respuesta (grupos aislados)
● Indiferencia de clero y alta nobleza
● Ignorancia del pueblo llano
www.lahistoriayotroscuentos.es 17
Ilustración en España:
Propuestas
● Necesidad de educación para salir del atraso
● Útil, práctica, obligatoria, ambos sexos, nuevos
conocimientos y abierta al extranjero
● Fuera del control de las órdenes religiosas
● Desarrollo económico
● Exceso de tierras amortizadas (nobleza y clero)
● Excesivo control de las actividades económicas
● Desconocimiento de las nuevas técnicas
www.lahistoriayotroscuentos.es 18
El Despotismo Ilustrado
● Fernando VI 1713-59
● Medidas favorecer comercio
● Paz y construcción naval
● Carlos III (antes rey de Nápoles) 1759-1788
● Contacto con Ilustrados: Despotismo Ilustrado
– Medidas racionalizadoras y progresistas
● Escasez y medidas de saneamiento (alumbrado, juegos de azar,
limpieza, armas, ropas...)
● Oposición de privilegiados: Motín de Esquilache (1766): control de
situación y continuidad de reformas
– Colaboradores
● Ministros: Campomanes, Floridablanca, Aranda
● Puestos públicos: Jovellanos, Olavide o Cavarrús
– Control absoluto del poder
www.lahistoriayotroscuentos.es 19
Louis-Michel van Loo [Public domain], via
Wikimedia Commons
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Goya_Karol
3.jpg
www.lahistoriayotroscuentos.es 20
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:El_m
ot%C3%ADn_de_Esquilache.png
www.lahistoriayotroscuentos.es 21
Francisco Goya [Public domain],
via Wikimedia Commons
Sombrero chambergo:
sombrero de copa más o
menos acampanada y de
ala ancha levantada por
un lado y sujeta con
presilla, el cual solía
adornarse con plumas y
cintillos y también con una
cinta que, rodeando la
base de la copa, caía por
detrás.
Capa larga:
Esquilache exige
que que: a lo
menos les falta
una cuarta para
llegar al suelo
www.lahistoriayotroscuentos.es 22
Legislación reformista
● Aumentar el control del rey sobre la Iglesia
●
Nombramiento de cargos eclesiásticos
● Expulsión de los jesuitas (1766)
● Honestidad de todas las profesiones (1783)
● Profesiones de utilidad como mérito par hidalguía
● Reforma educativa
● Escuelas de artes y oficios
● Obligatoriedad de la primaria
● Fundación de academias de letras y ciencias
● Sociedades de Amigos del País
● Fomento de economía, cultura y nuevas ideas
www.lahistoriayotroscuentos.es 23
Reformas económicas
● Objetivos:
● Eliminar trabas al intercambio de propiedades
● Liberar la circulación de mercancías
● Medidas:
● Limitación de privilegios de la Mesta
● Repoblación de Sierra Morena (Olavide)
● Proyectos de reforma agraria
● Fomento de la libre circulación (interna) de mercancías
– Libre circulación de granos (1765) y liberalización progresiva del
comercio colonial
● Apoyo a la actividad industrial:
– Liberalización y aranceles externos
● Moderada política impositiva y de gastos
www.lahistoriayotroscuentos.es 24
Mapa: Vivens Vives
Francisco Goya [Public domain], via
Wikimedia Commons
www.lahistoriayotroscuentos.es 25
Limites del reformismo borbónico
● Mejoras agrarias
● Extensivas (no intensivas)
● Fracaso de la reforma agraria
● Enfrentamiento con la estructura estamental
– Base de la desigualdad civil
● Resistencia de los grupos poderosos
● Poder absoluto incuestionable
● Efectos de la Revolución Francesa (1789)
● Miedo al contagio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 12. Sublevación militar y guerra civil
Tema  12.  Sublevación militar y guerra civilTema  12.  Sublevación militar y guerra civil
Tema 12. Sublevación militar y guerra civil
socialestolosa
 
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
Jorge Cerdá Crespo
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
socialestolosa
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
Ginio
 
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
socialestolosa
 
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
Jorge Cerdá Crespo
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
Nuriadr3
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
mercheguillen
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
Juani Gonzalez
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
IES Juanelo Turriano
 
Tema 11. La Segunda República.
Tema  11.  La Segunda República.Tema  11.  La Segunda República.
Tema 11. La Segunda República.
socialestolosa
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
rodalda
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
Javier Pérez
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
maikarequejo
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil

La actualidad más candente (20)

Tema 12. Sublevación militar y guerra civil
Tema  12.  Sublevación militar y guerra civilTema  12.  Sublevación militar y guerra civil
Tema 12. Sublevación militar y guerra civil
 
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
Regeneracionismo y revisionismo político 1902.1931
 
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismoTema 3. Revoluciones  liberales  y  nacionalismo
Tema 3. Revoluciones liberales y nacionalismo
 
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
08 el liberalismo en el reinado de i sabel ii
 
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...Tema  10.  Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
Tema 10. Crisis y quiebra de la monarquía constitucional. Alfonso XIII y la...
 
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
Tema 1 CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN 1808-1833
 
La pepa
La pepaLa pepa
La pepa
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Tema 4. desamortización
Tema 4. desamortizaciónTema 4. desamortización
Tema 4. desamortización
 
7 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix217 desamytranseconsxix21
7 desamytranseconsxix21
 
12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional12 leyprinmovnacional
12 leyprinmovnacional
 
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
 
Tema 11. La Segunda República.
Tema  11.  La Segunda República.Tema  11.  La Segunda República.
Tema 11. La Segunda República.
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.La crisis del Antiguo Régimen.
La crisis del Antiguo Régimen.
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
 
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
 
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da IndependenciaEsquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
11 GuerraCivil
11 GuerraCivil11 GuerraCivil
11 GuerraCivil
 

Similar a España en el siglo XVIII

La Revolución francesa y el Imperio napoleónico
La Revolución francesa y el Imperio napoleónicoLa Revolución francesa y el Imperio napoleónico
La Revolución francesa y el Imperio napoleónico
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
Angel Muñoz Álvarez
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberalesHMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
Sergi Sanchiz Torres
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
mcjmi
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
JaimeAlonsoEdu
 
1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen
moregarci
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
superpinheiro10
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
celiaalcantara
 
Tema1 antiguo régimen
Tema1 antiguo régimenTema1 antiguo régimen
Tema1 antiguo régimen
TerePer
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
smerino
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
Andrés Fabián Salas Sáez
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
Javier Pérez
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
froman2
 
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
Ángel Encinas
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
María Miranda
 

Similar a España en el siglo XVIII (20)

La Revolución francesa y el Imperio napoleónico
La Revolución francesa y el Imperio napoleónicoLa Revolución francesa y el Imperio napoleónico
La Revolución francesa y el Imperio napoleónico
 
Antiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIIIAntiguo regimen siglo XVIII
Antiguo regimen siglo XVIII
 
1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
 
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberalesHMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
HMC 04bis. Cambio político y social 2: Revoluciones liberales
 
Antiguo régimen
Antiguo régimenAntiguo régimen
Antiguo régimen
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen (PPT).pdf
 
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdfUnidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
Unidad 1 - La crisis del Antiguo Régimen.pdf
 
1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen1 del antiguo al nuevo régimen
1 del antiguo al nuevo régimen
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Historia 1
Historia 1Historia 1
Historia 1
 
Unidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las lucesUnidad 1. el siglo de las luces
Unidad 1. el siglo de las luces
 
Tema1 antiguo régimen
Tema1 antiguo régimenTema1 antiguo régimen
Tema1 antiguo régimen
 
Tema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo RégimenTema 1-El Antiguo Régimen
Tema 1-El Antiguo Régimen
 
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
SUBUNIDAD EL LEGADO COLONIAL. CAPITULO: CONSTRUCCION DE UNA IDENTIDAD MESTIZA.-
 
tema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIIItema_1 El siglo XVIII
tema_1 El siglo XVIII
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En090.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
0.2. La Monarquía Autoritaria. Los RR.CC.En09
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESOTema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
Tema 1 la crisis del antiguo régimen 4 ESO
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

España en el siglo XVIII

  • 1. www.lahistoriayotroscuentos.es 1 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIIILA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII EL REFORMISMO BORBÓNICO
  • 2. www.lahistoriayotroscuentos.es 2 Siglo de cambios ● Antiguo Régimen ● Absolutismo, sociedad estamental y economía rural ● Ideas Ilustradas ● Liberalismo burgués ● Incipiente capitalismo ● Cambio de dinastía ● Austrias: fueros y pactismo ● Borbones: absolutismo (ilustrado con Carlos III) – Racionalización administrativa – Centralización
  • 3. www.lahistoriayotroscuentos.es 3 España en el siglo XVIII: Características del Antiguo Régimen ● Política: absolutismo monárquico ● Sociedad estamental: ● Desigualdad jurídica: Privilegiados 7% / No privilegiados ● Inmovilismo social ● Economía: agraria y Señorial ● 80% de la ocupación ● Tierras en “manos muertas”: amortizadas y mayorazgos ● Problemas de minifundio/latifundios ● Débil comercio: autoconsumo ● Comercio colonial ● Crisis económica desde segunda mitad del siglo XVII
  • 5. www.lahistoriayotroscuentos.es 5 Gráfico: Vicens Vives Juan Carreño de Miranda [Public domain], via Wikimedia Commons Carlos II, el Hechizado
  • 6. www.lahistoriayotroscuentos.es 6 Felipe, Duque de Anjou Archiduque Carlos de Austria Jean Ranc [Public domain], via Wikimedia Commons Sir Godfrey Kneller [Public domain], via Wikimedia Commons
  • 7. www.lahistoriayotroscuentos.es 7 Testamento de Carlos II Felipe de Anjou: Nombrado rey: Felipe V Compromiso de unidad de la corona Ruptura del equilibrio político europeo: Guerra internacional y civil Guerra de SucesiónGuerra de Sucesión Apoyos a Felipe V:Apoyos a Felipe V: Francia (Luis XIV) Reino de Castilla (no alta nobleza) Apoyos a Carlos de Austria:Apoyos a Carlos de Austria: Austria Gran Bretaña, Holanda y Portugal Corona de Aragón 17-IV-1711: muere José I: Carlos nombrado Emperador de Austria Guerra en España: ventaja de Felipe V (Batalla de Almansa 1707) Guerra en Europa: igualada (situación bloqueada) Tratados de Utrech y Rastadt (1713-14): Concesiones territoriales Derechos de comercio en América Felipe V: rey de España http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Carlos_II.jpg
  • 9. www.lahistoriayotroscuentos.es 9 Pérdidas territoriales tras el Tratado de Utrech Inglaterra se asegura privilegios comerciales en América: ●Asiento de negros ●Navio de permiso Fuente: http://cmeshistoria.blogspot.com.es/2011/05/mapa-de-europa-sxvii-despues-del_16.html
  • 10. www.lahistoriayotroscuentos.es 10 Reformismo borbónico: ● Consolidación del absolutismos (modelo francés) ● Poder ilimitado: ley, gobierno y justicia ● Consejeros fieles ● Rey como Encarnación del Estado ● Reorganización racional de la administración ● Organización de la hacienda – Ampliar la recaudación ● Equivalente/talla (Valencia), contribución única (Cataluña) y catastro (Aragón): – Cuota fija por territorio ● Pago de privilegiados: grandes resistencias ● Centralización y uniformidad – Modelo castellano: más control Real – Demarcaciones provinciales – Decretos de Nueva Planta: fin de los Fueros ● Excepto Navarra y País Vasco
  • 11. www.lahistoriayotroscuentos.es 11 Funcionamiento de la monarquía absoluta Consultivo Facultades legislativas Tribunal de justicia supremo Unificadas en las de Castilla Gráfico: Vicens Vives
  • 13. www.lahistoriayotroscuentos.es 13 La política exterior siglo XVIII: relativa paz ● Perdida de poder en el contexto internacional ● Liberada de cargas militares y de ocupación ● Concentración de energías en el interior ● Intervención de Felipe V en Italia: ● Hijos de Isabel de Farnesio: – Carlos (III): acceso al trono de Nápoles – Felipe: Parma y Módena ● Neutralidad de Fernando VI ● Reestructurar armada: comercio con América – José Carvajal y Marqués de la Ensenada ● Pactos de Familia con Francia (Felipe V y Carlos III)
  • 14. www.lahistoriayotroscuentos.es 14 La Ilustración: El Siglo de las Luces (XVIII) ● Expansión del pensamiento ilustrado francés ● Confianza en la razón como forma de conocimiento – Rechazo de la tradición, autoridad, revelación, superstición... ● Conocimiento base para la felicidad – Educación y progreso: mejora las condiciones ● Crítica a la posición de la Iglesia – Privilegios, control ideológico e inmovilismo ● Críticas a las bases sociales de Antiguo Régimen ● Igualdad (vs. privilegios hereditarios) ● Libertades y derechos ● Garantizar propiedad privada y lib. de industria y comercio
  • 15. www.lahistoriayotroscuentos.es 15 La Ilustración: Críticas al absolutismo monárquico ● Contrato entre gobernantes y gobernados (Locke y Rousseau) ● Garantía de derechos básicos del individuo ● Separación de poderes (Montesquieu y Locke) ● Legislativo, ejecutivo y judicial. ● Soberanía popular (Rousseau) ● Consentimiento expresado por voto ● Principios de tolerancia (Voltaire) Maurice Quentin de La Tour [Public domain], via Wikimedia Commons http://www.escuelapedia.com/john- locke/ Unknown (French school) [Public domain], via Wikimedia Commonshttp://www.visitvoltaire.com/images/ voltaire_with_book_20k.jpg
  • 16. www.lahistoriayotroscuentos.es 16 Ilustración en España ● Lenta difusión (no hasta 1750) ● Falta de grupos burgueses ● Influencia de la Iglesia ● Universidad e intelectuales: anquilosamiento y conservadurismo ● Generación 2ª mitad del XVIII ● Preocupaciones ilustradas por el progreso social ● Interés por el progreso: ciencia, espíritu crítico y crítica al modelo social ● Feijoo, Campomanes, Cadalso, Jovellanos, Aranda, Floridablanca, Olavide, Campmany ● Respuesta (grupos aislados) ● Indiferencia de clero y alta nobleza ● Ignorancia del pueblo llano
  • 17. www.lahistoriayotroscuentos.es 17 Ilustración en España: Propuestas ● Necesidad de educación para salir del atraso ● Útil, práctica, obligatoria, ambos sexos, nuevos conocimientos y abierta al extranjero ● Fuera del control de las órdenes religiosas ● Desarrollo económico ● Exceso de tierras amortizadas (nobleza y clero) ● Excesivo control de las actividades económicas ● Desconocimiento de las nuevas técnicas
  • 18. www.lahistoriayotroscuentos.es 18 El Despotismo Ilustrado ● Fernando VI 1713-59 ● Medidas favorecer comercio ● Paz y construcción naval ● Carlos III (antes rey de Nápoles) 1759-1788 ● Contacto con Ilustrados: Despotismo Ilustrado – Medidas racionalizadoras y progresistas ● Escasez y medidas de saneamiento (alumbrado, juegos de azar, limpieza, armas, ropas...) ● Oposición de privilegiados: Motín de Esquilache (1766): control de situación y continuidad de reformas – Colaboradores ● Ministros: Campomanes, Floridablanca, Aranda ● Puestos públicos: Jovellanos, Olavide o Cavarrús – Control absoluto del poder
  • 19. www.lahistoriayotroscuentos.es 19 Louis-Michel van Loo [Public domain], via Wikimedia Commons http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Goya_Karol 3.jpg
  • 21. www.lahistoriayotroscuentos.es 21 Francisco Goya [Public domain], via Wikimedia Commons Sombrero chambergo: sombrero de copa más o menos acampanada y de ala ancha levantada por un lado y sujeta con presilla, el cual solía adornarse con plumas y cintillos y también con una cinta que, rodeando la base de la copa, caía por detrás. Capa larga: Esquilache exige que que: a lo menos les falta una cuarta para llegar al suelo
  • 22. www.lahistoriayotroscuentos.es 22 Legislación reformista ● Aumentar el control del rey sobre la Iglesia ● Nombramiento de cargos eclesiásticos ● Expulsión de los jesuitas (1766) ● Honestidad de todas las profesiones (1783) ● Profesiones de utilidad como mérito par hidalguía ● Reforma educativa ● Escuelas de artes y oficios ● Obligatoriedad de la primaria ● Fundación de academias de letras y ciencias ● Sociedades de Amigos del País ● Fomento de economía, cultura y nuevas ideas
  • 23. www.lahistoriayotroscuentos.es 23 Reformas económicas ● Objetivos: ● Eliminar trabas al intercambio de propiedades ● Liberar la circulación de mercancías ● Medidas: ● Limitación de privilegios de la Mesta ● Repoblación de Sierra Morena (Olavide) ● Proyectos de reforma agraria ● Fomento de la libre circulación (interna) de mercancías – Libre circulación de granos (1765) y liberalización progresiva del comercio colonial ● Apoyo a la actividad industrial: – Liberalización y aranceles externos ● Moderada política impositiva y de gastos
  • 24. www.lahistoriayotroscuentos.es 24 Mapa: Vivens Vives Francisco Goya [Public domain], via Wikimedia Commons
  • 25. www.lahistoriayotroscuentos.es 25 Limites del reformismo borbónico ● Mejoras agrarias ● Extensivas (no intensivas) ● Fracaso de la reforma agraria ● Enfrentamiento con la estructura estamental – Base de la desigualdad civil ● Resistencia de los grupos poderosos ● Poder absoluto incuestionable ● Efectos de la Revolución Francesa (1789) ● Miedo al contagio