SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XX
CRISIS
ECONÓMICA
ABSOLUTISMO/
LIBERALISMO
CRISIS
REINADO
DE CARLOS IV
EPIDEMIAS
HAMBRE
CRISIS DE
SUBSISTENCIA
CRISIS
COMERCIAL
AMORTIZACIÓN
PROPIEDAD
RÉGIMEN
SEÑORIAL
CONFLICTOS
GUERRAS
GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA
MONARQUÍA
ABSOLUTISTA
CRISIS
HACIENDA
SISTEMA
NAPOLEÓNICO
PATRIOTASAFRANCESADOS
CONSTITUCIÓN
1812
DERROTA
FRANCESA
CORTES
DE CÁDIZ
CONSTITUCIÓN
BAYONA
1808
PRIVILEGIOS
FEUDALES
IGUALDAD
JURÍDICA
SOBERANÍA
NACIONAL
TRIENIO
LIBERAL
CONFLICTOS
ABSOLUTISMO
REGRESO
FERNANDO VII
MODERADOS
EXALTADOS
EMANCIPACIÓN
AMERICANA
MODERNIZACIÓN
CUESTIÓN
DINÁSTICA
LIBERALES
produce la
se precipita con
se desarrolla conse inicia con
comienza con el conflicto entre
supone
el más importante es
producida porproducida por
en base a
debida a
participan
lo que genera
supone la vuelta al
provoca producida por
generan
se dividen en
luchan contra
con dos grupos
se basan en organizan
se produce
provoca la crisis
provocan el desprestigio de
facilita
no favorece
interviene en
van en contra de
establecen la
con
crean la
donde se aplica
sus principios básicos son
apoyan
UNIDAD 1. ORÍGENES DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEAUNIDAD 1. ORÍGENES DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
CLAVES DEL PERIODO
ESPAÑA
Gran Bretaña reconoce la
independencia de los Estados Unidos
en el tratado de Versalles
Constitución norteamericana
Asamblea Nacional Francesa (junio)
Asamblea Nacional Constituyente (julio)
Luis XVI es encarcelado. Proclamación
de la República
Paz de Basilea
1788 Comienza el reinado de Carlos IV
España cierra su frontera con Francia
Godoy, secretario de Estado
España pierde Sto. Domingo en la paz de
Basilea
Primer tratado de San Ildefonso con Francia
Grave crisis de subsistencia
1783
1787
1789
1802
1799
1793
1795
Ejecución de Luis XVI
1792
1800
Primera Constitución Francesa 1791
Paz de Amiens
Segundo tratado de San Ildefonso
1804Napoleón es elegido emperador
Golpe de Estado de Napoleón
Inicio de la Guerra de la Convención
1796
1805 Derrota de la escuadra hispano-francesa
en Trafalgar
España pierde Trinidad en la paz de Amiens
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 1 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
ELCONTEXTOMUNDIAL
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO
Inicio del reinado
de Carlos IV (1788)
EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN
Buena acogida del
pueblo y las Cortes
Gobierno de
Floridablanca
Gobierno de Aranda
Su gobierno coincide con el inicio
de la Revolución francesa (1789)
Fin de la política reformista
Motines de subsistencia
Cierre de la frontera con Francia
Censura de publicaciones
Fracaso de las medidas represoras
y destitución de Floridablanca (1792)
Inicia los preparativos de guerra
tras el encarcelamiento de
Luis XVI en Francia
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 3 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Godoy se convierte en el
favorito de los reyes y sustituye
a Aranda al frente del gobierno
LA GUERRA CONTRA FRANCIA
Fracasan los intentos de
salvar a Luis XVI
Ruptura con Francia tras
la ejecución de Luis XVI
Guerra de la Convención (1793-1795)
Frentes de Batalla Efectos de la guerra
Fuerte
movilización
popular
Pirineos: los franceses
repelen la invasión del
Rosellón y penetran en
Cataluña.
Ineficacia del
ejercito regular
Francia devuelve los
territorios ocupados
Paz de Basilea (1795)
Frente vasco-navarro:
penetración francesa
hasta el Ebro.
Persecución de
los ilustrados
España entrega a Francia
la isla de Santo Domingo
Se acuerda reanudar la
alianza entre las dos
naciones
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución Francesa
Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
LA GUERRA DE LA CONVENCIÓN (1739-1795)
Territorios ocupados por los españoles
Territorios ocupados por los franceses
Ofensiva española (1793)
Contraofensiva francesa (1794-1795)
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 5 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
Godoy incluye en su gobierno a miembros destacados de la ilustración española
(Jovellanos, Cabarrús, Saavedra)
EL GOBIERNO DE GODOY
Política interior
Política exterior
Se levantan las prohibiciones y se inicia una política reformista
Dificultades económicas y endeudamiento de la monarquía
agravada por las guerras exteriores
Primer tratado de San Ildefonso (1796): Derrota
frente a Gran Bretaña en el Cabo de San Vicente
Segundo tratado de San Ildefonso (1800): Guerra
contra Portugal e incorporación de la plaza de Olivenza
Nueva guerra contra Gran Bretaña: Derrota de
Trafalgar (1805)
Alianzas con
Francia y
guerras contra
Gran Bretaña
Consecuencias
de la guerra
Ruptura de las comunicaciones con América
Crisis de las manufacturas peninsulares
Crisis de subsistencia (1804)
Desamortización de los bienes eclesiásticos para
intentar atajar el endeudamiento del Estado
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
La influencia de las ideas revolucionarias penetra en España a pesar de la resistencia
de las autoridades
LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS EN ESPAÑA
Influencia en las
elites ilustradas
Influencia en las
clases populares
Jovellanos
Cabarrús
Defiende la separación de poderes
Ensalza a los revolucionarios franceses
Plantea un esbozo de reforma social para terminar
con el desigual reparto de la riqueza
Las ideas revolucionarias se convierten en tema de discusión frecuente
Proliferan las publicaciones que abordan los temas políticos
Las ideas revolucionarias influyen en la temática
de su obra
Goya
Unidad
4
Reinado de Carlos IV:
Impacto de la Revolución francesa
Imagen 7 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO
A finales del siglo XVIII las ideas liberales e ilustradas penetran en América de dos formas:
EL IMPACTO DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS EN AMÉRICA
A través de las publicaciones clandestinas A través de los criollos que se encuentran en
Europa cuando estalla la Revolución francesa
Su influencia es especialmente intensa
En el ámbito urbano (México,
Bogotá, Caracas, etc.)
Entre los criollos (Bolívar,
Hidalgo, San Martín, etc.)
Critican la injusticia del sistema colonial, que les impide acceder a determinados cargos públicos
El inicio del proceso de emancipación
de las colonias americanas
Lo que propiciará
La enemistad entre criollos y peninsulares
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia
Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
Isabel Moratal Climent
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
Isabel Moratal Climent
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814asunhistoria
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
Teresa Pérez
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
Mónica Fuentes Jiménez
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
Isabel Moratal Climent
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiTxema Gs
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
Isabel Moratal Climent
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
aarasha013
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 

La actualidad más candente (20)

T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
Reinado Isabel II
Reinado Isabel IIReinado Isabel II
Reinado Isabel II
 
La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814La guerra de la independencia 1808-1814
La guerra de la independencia 1808-1814
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONESEL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
EL SIGLO XVIII EN ESPAÑA. PRIMERO BORBONES
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011T. 9 la monarquía de la restauración 2011
T. 9 la monarquía de la restauración 2011
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA (1808-1833)
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 

Similar a Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia

Crisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España IlluecaCrisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España Illueca
jorgecaldeprofe
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaMUZUNKU
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
Mariví Fernández
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimenartesonado
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenRafa Bermudez
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaalquadin
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
Alfonso Espejo Rodríguez
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
María Miranda
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...LaLocaFeliz
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenCarlos Arrese
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
histogeo14
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Power point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimenPower point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimenminervapink
 
Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northmanpiratas22
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliaTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliajjsg23
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliaTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliajjsg23
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Carlos Arrese
 

Similar a Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia (20)

Crisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España IlluecaCrisis A. Régimen España Illueca
Crisis A. Régimen España Illueca
 
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 20202  Bach T 9 Crisis  Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
2 Bach T 9 Crisis Antiguo Reéimen. Reinado Carlos IV 2019 2020
 
Crisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. EspañaCrisis del Antiguo Régimen. España
Crisis del Antiguo Régimen. España
 
El fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españaEl fin de la monarquía absoluta en españa
El fin de la monarquía absoluta en españa
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimenCrisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Tema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independenciaTema 1 la guerra de la independencia
Tema 1 la guerra de la independencia
 
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEADESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
ESPAÑA EN EL SIGLO XIX. INTEF.CIDEAD
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMENLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO
 
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...       TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
TEMA 2 CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. LA GUERRA DE INDEPENDENCIA Y ...
 
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimenTema 10 la crisis del antiguo régimen
Tema 10 la crisis del antiguo régimen
 
Tema 5.1
Tema 5.1Tema 5.1
Tema 5.1
 
La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Power point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimenPower point,la crisis del antiguo régimen
Power point,la crisis del antiguo régimen
 
Diario De James Northman
Diario De James  NorthmanDiario De James  Northman
Diario De James Northman
 
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañACrisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
Crisis Del Antiguo RéGimen En EspañA
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliaTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
 
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y eliaTema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
Tema 3.1 el reinado de carlos iv y la guerra de independencia- ana y elia
 
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
 

Más de maikarequejo

Tema 11. A arte románica
Tema 11. A  arte románicaTema 11. A  arte románica
Tema 11. A arte románicamaikarequejo
 
Tema 11. a arte románica
Tema 11. a  arte románicaTema 11. a  arte románica
Tema 11. a arte románicamaikarequejo
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománicamaikarequejo
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarmaikarequejo
 
T.8. A arte bizantina
T.8.  A arte bizantinaT.8.  A arte bizantina
T.8. A arte bizantinamaikarequejo
 
Modelo de exame de arte romana
Modelo de exame de arte romanaModelo de exame de arte romana
Modelo de exame de arte romanamaikarequejo
 
A arte e o cine a arte romana
A arte e o cine   a arte romanaA arte e o cine   a arte romana
A arte e o cine a arte romanamaikarequejo
 
Comentario de texto arte romana
Comentario de texto arte romanaComentario de texto arte romana
Comentario de texto arte romanamaikarequejo
 
Actividades de arte romana
Actividades de arte romanaActividades de arte romana
Actividades de arte romanamaikarequejo
 
Actividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricaActividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricamaikarequejo
 
T.7. A arte paleocristiá
T.7.  A arte paleocristiáT.7.  A arte paleocristiá
T.7. A arte paleocristiámaikarequejo
 
T.6.el arte romano
T.6.el arte romanoT.6.el arte romano
T.6.el arte romanomaikarequejo
 
Características da arquitectura grega
Características da arquitectura gregaCaracterísticas da arquitectura grega
Características da arquitectura gregamaikarequejo
 
Contexto histórico da arte grega
Contexto histórico da arte gregaContexto histórico da arte grega
Contexto histórico da arte gregamaikarequejo
 
Plantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitecturaPlantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitecturamaikarequejo
 
Actividades arte exipcia
Actividades arte exipciaActividades arte exipcia
Actividades arte exipciamaikarequejo
 
Tema 4. A arte exipcia
Tema 4. A arte exipciaTema 4. A arte exipcia
Tema 4. A arte exipciamaikarequejo
 
Actividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricaActividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricamaikarequejo
 
Tema 3. a arte do próximo oriente
Tema 3. a arte do próximo oriente Tema 3. a arte do próximo oriente
Tema 3. a arte do próximo oriente maikarequejo
 

Más de maikarequejo (20)

Tema 11. A arte románica
Tema 11. A  arte románicaTema 11. A  arte románica
Tema 11. A arte románica
 
Tema 11. a arte románica
Tema 11. a  arte románicaTema 11. a  arte románica
Tema 11. a arte románica
 
T.10. a arte prerrománica
T.10. a arte  prerrománicaT.10. a arte  prerrománica
T.10. a arte prerrománica
 
T.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxarT.9. A arte musulmana e mudéxar
T.9. A arte musulmana e mudéxar
 
T.8. A arte bizantina
T.8.  A arte bizantinaT.8.  A arte bizantina
T.8. A arte bizantina
 
Modelo de exame de arte romana
Modelo de exame de arte romanaModelo de exame de arte romana
Modelo de exame de arte romana
 
A arte e o cine a arte romana
A arte e o cine   a arte romanaA arte e o cine   a arte romana
A arte e o cine a arte romana
 
Comentario de texto arte romana
Comentario de texto arte romanaComentario de texto arte romana
Comentario de texto arte romana
 
Actividades de arte romana
Actividades de arte romanaActividades de arte romana
Actividades de arte romana
 
Actividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricaActividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistórica
 
T.7. A arte paleocristiá
T.7.  A arte paleocristiáT.7.  A arte paleocristiá
T.7. A arte paleocristiá
 
T.6.el arte romano
T.6.el arte romanoT.6.el arte romano
T.6.el arte romano
 
Características da arquitectura grega
Características da arquitectura gregaCaracterísticas da arquitectura grega
Características da arquitectura grega
 
Contexto histórico da arte grega
Contexto histórico da arte gregaContexto histórico da arte grega
Contexto histórico da arte grega
 
Plantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitecturaPlantilla de comentario obras de arquitectura
Plantilla de comentario obras de arquitectura
 
Actividades arte exipcia
Actividades arte exipciaActividades arte exipcia
Actividades arte exipcia
 
T.5. A arte grega
T.5. A arte gregaT.5. A arte grega
T.5. A arte grega
 
Tema 4. A arte exipcia
Tema 4. A arte exipciaTema 4. A arte exipcia
Tema 4. A arte exipcia
 
Actividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistóricaActividades da arte prehistórica
Actividades da arte prehistórica
 
Tema 3. a arte do próximo oriente
Tema 3. a arte do próximo oriente Tema 3. a arte do próximo oriente
Tema 3. a arte do próximo oriente
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Esquemas Carlos IV e Guerra da Independencia

  • 1. SIGLO XX CRISIS ECONÓMICA ABSOLUTISMO/ LIBERALISMO CRISIS REINADO DE CARLOS IV EPIDEMIAS HAMBRE CRISIS DE SUBSISTENCIA CRISIS COMERCIAL AMORTIZACIÓN PROPIEDAD RÉGIMEN SEÑORIAL CONFLICTOS GUERRAS GUERRA DE LA INDEPENDENCIA MONARQUÍA ABSOLUTISTA CRISIS HACIENDA SISTEMA NAPOLEÓNICO PATRIOTASAFRANCESADOS CONSTITUCIÓN 1812 DERROTA FRANCESA CORTES DE CÁDIZ CONSTITUCIÓN BAYONA 1808 PRIVILEGIOS FEUDALES IGUALDAD JURÍDICA SOBERANÍA NACIONAL TRIENIO LIBERAL CONFLICTOS ABSOLUTISMO REGRESO FERNANDO VII MODERADOS EXALTADOS EMANCIPACIÓN AMERICANA MODERNIZACIÓN CUESTIÓN DINÁSTICA LIBERALES produce la se precipita con se desarrolla conse inicia con comienza con el conflicto entre supone el más importante es producida porproducida por en base a debida a participan lo que genera supone la vuelta al provoca producida por generan se dividen en luchan contra con dos grupos se basan en organizan se produce provoca la crisis provocan el desprestigio de facilita no favorece interviene en van en contra de establecen la con crean la donde se aplica sus principios básicos son apoyan UNIDAD 1. ORÍGENES DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEAUNIDAD 1. ORÍGENES DE ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
  • 2. CLAVES DEL PERIODO ESPAÑA Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos en el tratado de Versalles Constitución norteamericana Asamblea Nacional Francesa (junio) Asamblea Nacional Constituyente (julio) Luis XVI es encarcelado. Proclamación de la República Paz de Basilea 1788 Comienza el reinado de Carlos IV España cierra su frontera con Francia Godoy, secretario de Estado España pierde Sto. Domingo en la paz de Basilea Primer tratado de San Ildefonso con Francia Grave crisis de subsistencia 1783 1787 1789 1802 1799 1793 1795 Ejecución de Luis XVI 1792 1800 Primera Constitución Francesa 1791 Paz de Amiens Segundo tratado de San Ildefonso 1804Napoleón es elegido emperador Golpe de Estado de Napoleón Inicio de la Guerra de la Convención 1796 1805 Derrota de la escuadra hispano-francesa en Trafalgar España pierde Trinidad en la paz de Amiens Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 1 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO ELCONTEXTOMUNDIAL
  • 3. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 2 HISTORIA DE ESPAÑA- 2º BACHILLERATO Inicio del reinado de Carlos IV (1788) EL MIEDO A LA REVOLUCIÓN Buena acogida del pueblo y las Cortes Gobierno de Floridablanca Gobierno de Aranda Su gobierno coincide con el inicio de la Revolución francesa (1789) Fin de la política reformista Motines de subsistencia Cierre de la frontera con Francia Censura de publicaciones Fracaso de las medidas represoras y destitución de Floridablanca (1792) Inicia los preparativos de guerra tras el encarcelamiento de Luis XVI en Francia
  • 4. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 3 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO Godoy se convierte en el favorito de los reyes y sustituye a Aranda al frente del gobierno LA GUERRA CONTRA FRANCIA Fracasan los intentos de salvar a Luis XVI Ruptura con Francia tras la ejecución de Luis XVI Guerra de la Convención (1793-1795) Frentes de Batalla Efectos de la guerra Fuerte movilización popular Pirineos: los franceses repelen la invasión del Rosellón y penetran en Cataluña. Ineficacia del ejercito regular Francia devuelve los territorios ocupados Paz de Basilea (1795) Frente vasco-navarro: penetración francesa hasta el Ebro. Persecución de los ilustrados España entrega a Francia la isla de Santo Domingo Se acuerda reanudar la alianza entre las dos naciones
  • 5. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución Francesa Imagen 4 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO LA GUERRA DE LA CONVENCIÓN (1739-1795) Territorios ocupados por los españoles Territorios ocupados por los franceses Ofensiva española (1793) Contraofensiva francesa (1794-1795)
  • 6. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 5 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO Godoy incluye en su gobierno a miembros destacados de la ilustración española (Jovellanos, Cabarrús, Saavedra) EL GOBIERNO DE GODOY Política interior Política exterior Se levantan las prohibiciones y se inicia una política reformista Dificultades económicas y endeudamiento de la monarquía agravada por las guerras exteriores Primer tratado de San Ildefonso (1796): Derrota frente a Gran Bretaña en el Cabo de San Vicente Segundo tratado de San Ildefonso (1800): Guerra contra Portugal e incorporación de la plaza de Olivenza Nueva guerra contra Gran Bretaña: Derrota de Trafalgar (1805) Alianzas con Francia y guerras contra Gran Bretaña Consecuencias de la guerra Ruptura de las comunicaciones con América Crisis de las manufacturas peninsulares Crisis de subsistencia (1804) Desamortización de los bienes eclesiásticos para intentar atajar el endeudamiento del Estado
  • 7. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 6 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO La influencia de las ideas revolucionarias penetra en España a pesar de la resistencia de las autoridades LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS EN ESPAÑA Influencia en las elites ilustradas Influencia en las clases populares Jovellanos Cabarrús Defiende la separación de poderes Ensalza a los revolucionarios franceses Plantea un esbozo de reforma social para terminar con el desigual reparto de la riqueza Las ideas revolucionarias se convierten en tema de discusión frecuente Proliferan las publicaciones que abordan los temas políticos Las ideas revolucionarias influyen en la temática de su obra Goya
  • 8. Unidad 4 Reinado de Carlos IV: Impacto de la Revolución francesa Imagen 7 HISTORIA DE ESPAÑA - 2º BACHILLERATO A finales del siglo XVIII las ideas liberales e ilustradas penetran en América de dos formas: EL IMPACTO DE LAS IDEAS REVOLUCIONARIAS EN AMÉRICA A través de las publicaciones clandestinas A través de los criollos que se encuentran en Europa cuando estalla la Revolución francesa Su influencia es especialmente intensa En el ámbito urbano (México, Bogotá, Caracas, etc.) Entre los criollos (Bolívar, Hidalgo, San Martín, etc.) Critican la injusticia del sistema colonial, que les impide acceder a determinados cargos públicos El inicio del proceso de emancipación de las colonias americanas Lo que propiciará La enemistad entre criollos y peninsulares