SlideShare una empresa de Scribd logo
OBRAS HIDRÁULICAS
Hidráulica fluvial
Modelo de flujo bidimensional
en ríos y estuarios
www iberaula es
www.iberaula.es
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Necesidad de modelos 2D
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Ecuaciones de aguas someras 2D
y
x
q
q
h
0
t x y



  
  
2 2
x y b,x
b
x x x x
t t
t x y
q q τ
z
q q U U
h
g gh ν h ν h
t x h 2 y h x ρ x x y y
  
 
   

  
   
 
       
 
   
 
       
   
   
2 2
y x y y b,y y y
b
t t
y ρ y y
q q q q τ U U
z
h
g gh ν h ν h
t x h y h 2 y ρ x x y y
   
   
 
  
    

   
       
 
   
 
       
    
 

 

 Distribución de presión hidrostática
 Velocidad uniforme en profundidad  h, Ux, Uy
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Fricción de fondo
Fórmula de Manning
2
2
y
x
n U U
n U U
h h
y
x
b,x b,y
4/3 4/3
τ ρ g h τ ρ g h
h h
 
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Fricción por viento
Rozamiento superficial por viento
j
j
hU
h
0
t x


 
 
v
i j ij i j
b s b
i
j i i j j
hU U hτ hu' u'
z τ τ
hU h
gh gh , i 1,2
t x x x ρ ρ x x
  

 
        
     
Van Dorn (1953)
2
s 10 10
τ ρ C V

10
V 5.6 m/s
 6
10
C 1.2 10
 
2
6 6 5 6
 
6 6
10
10
5.6
C 1.2 10 2.25 10 1
V
   
    
 
 
10
V 5.6 m/s

Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Fricción por viento
Rozamiento superficial por viento
Corrientes por viento en estuarios
2
s 10 10
z C V

10
V 25m/s

s 10 10
i
x gh


z
 s
z
h
x

  

Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Fricción por viento
Rozamiento superficial por viento
Corrientes por viento en estuarios
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Fricción por viento
Rozamiento superficial por viento
Corrientes por viento en estuarios
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Rozamiento superficial por viento
2
s a
10 10
τ ρ
C V

2
10
6
s
V
10
3
τ 


Van Dorn (1953)
10 10
ρ ρ 10
ρ
V=0 m/s
V=0 m/s
V=0 m/s
V=3 m/s
V=3 m/s
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Condiciones de contorno en contornos abiertos
 Calado constante o variable en tiempo
 Marea
ó
 Condición de vertedero
 Sección de control
 curva de gasto
 C d l t t hid
 Caudal constante o hidrograma
 Entrada en ríos, canales
 Avenidas en ríos
d Condición de vertedero
Hidrograma
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Condiciones de contorno en contornos de pared
Sin rozamiento
Rí t
Rozamiento
C l t t hid á li
Ríos, zonas costeras Canales, estructuras hidráulicas
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Hidrodinámica
Frentes seco-mojado
Mojado si h > tolerancia (wd
t = 0 h
t = 4 h
t 4 h
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Métodos numéricos en CFD
 Volúmenes finitos
 Impone conservación de forma natural
 Elementos finitos
 Flexibilidad geométrica
Impone conservación de forma natural
 Flexibilidad geométrica
 Resuelve ecuaciones en forma integral
 Flexibilidad geométrica
 Versátil (diferentes áreas de aplicación)
esue e ecuac o es e o a teg a
 Discretización muy intuitiva
 Diferencias finitas
 Discretización sencilla
 Smoothed Particle Hydrodynamics
 Adecuado si superficie libre compleja
 Problemas en geometrías complejas  Método sin malla
 Coste computacional muy elevado
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Esquemas en volúmenes finitos
• Robustos
C bi d é i
• Cambios de régimen
• Frentes de onda
• Sin problemas de
• Sin problemas de
convergencia
• Explícitos
• Explícitos
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Volúmenes finitos
dV
Q Q Q Q
   
C
E W N S
dM
(Q C) (Q C) (Q C) (Q C)
dt
   
E W N S
Q Q Q Q
dt
 
E W N S
dt
 Flujo a través de las aristas de las celdas
 Lo que sale de una celda entra en la celda de al lado
 Balance de entrada / salida para cualquier variable
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Volúmenes finitos
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Tipos de mallas
Malla estructurada por bloques Malla no-estructurada triangular
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Mallas no estructuradas
Mallas no-estructuradas formadas
por elementos de 3 o 4 lados
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Mallas no estructuradas
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Ejemplos de mallas
Mallado más sencillo
No estructurada
Estructurada
Mallado preferible
Estructurada + Refinada en confluencia
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Ejemplos de mallas
Estructurada en
Estructurada en
cauce principal
No estructurada
en llanuras
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Tamaño de malla
 Tamaño de malla función de las características del flujo
 Malla más fina en
 Malla más fina en
• Recirculaciones
• Pendientes de fondo elevadas
Pendientes de fondo elevadas
• Contracciones / Expansiones
• Discontinuidades en la batimetría (muros/motas)
Discontinuidades en la batimetría (muros/motas)
Ventaja para mallas
no estructuradas
no estructuradas
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Discretización temporal
q
q
h
h n
n
n
1
n



q
q
h
h 1
n
1
n
n
1
n 


Discretización Explicita Discretización Implícita
0
Δx
q
q
Δt
h
h 1
i
i
i
i

 
0
Δx
q
q
Δt
h
h 1
i
i
i
i



 
Restricción sobre el paso
de integración temporal
Condición CFL
Courant-Friedrichs-Levy
Δt
CFL C 1
Δx
 
Δx
Δt = CFL con CFL < 1
C
Paso de tiempo
de cálculo
Δx C
 
Δt Δx
Paso de tiempo
de cálculo
 
Δt
CFL U + g h 1
Δx
  
Δx
Δt con CFL < 1
U + g h


de cálculo
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Condición CFL
P d ti l l
Paso de tiempo local
calado velocidad
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Condición CFL
P d ti l l
Δt local
Paso de tiempo local
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Aspectos numéricos
Tiempo de cálculo
 Número de elementos de la malla
 Extensión zona inundada (elementos activos)
 Tamaño de los elementos de la malla
 Tamaño de los elementos de la malla
 Campo de velocidades y calado
 CFL
 Orden del esquema numérico
 Número de ecuaciones a resolver
 Número de ecuaciones a resolver
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Condiciones internas
 Flujo bajo compuerta U
Z
D
Z
 Fl j b t d lá i lib
B
Z
h
U
Z
D
Z
w
Z
 Flujo sobre vertedero en lámina libre
B
Z
U
Z
D
Z
w
Z
 Combinación de compuerta y vertedero
Z
h
B
Z
 Pérdida localizada
2
V
ΔH = λ
2g
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Compuertas
Flujo a presión bajo tablero o compuerta NO ANEGADOS
Z Z 2
  D B
d U B
U B
Z Z 2
Q = C B h 2g Z Z si
Z Z 3

    

 
C 0 5 0 7
 
d
C 0.5-0.7

Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Compuertas
Flujo a presión bajo tablero o compuerta ANEGADOS
  D B
d U D
U B
Z Z 4
Q = C B h 2g Z Z si
Z Z 5

    

U B
Z Z 5
TRANSICIÓN entre tablero o compuerta no anegados y anegados
  D B
d U D
U B
Z Z
2 4
Q = C B h 6g Z Z si
3 Z Z 5

     

Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Resumen flujo bajo compuerta o tablero
Ecuación de descarga
(Z Z ) / (Z Z )
  Ecuación de descarga
Compuerta Libre 0.00 – 0.67
D B U B
(Z Z ) / (Z Z )
d U B
Q = C B h 2g (Z Z )

Transición 0.67 – 0.80
C t A d 0 80 1 00
d U D
Q = C B h 6g (Z Z )

Q C B h 2 (Z Z )
Compuerta Anegada 0.80 – 1.00 d U D
Q = C B h 2g (Z Z )

Cd=0.6 por defecto
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Vertederos
Flujo en lámina libre sobre tablero o vertedero
Ecuación de descarga
D W U W
(Z Z ) / (Z Z )
 
1 5
Q C B (Z Z )
Vertedero Libre < 0.67
Vertedero Anegado > 0.67
1.5
d U W
Q = C B (Z Z )

0.5
d D W U W
Q = 2.6 C B (Z Z ) (Z Z )
 
g d D W U W
Cd=1.7 por defecto
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Flujo de marea en la laguna de Baldaio
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Flujo de marea en la laguna de Baldaio
Altura de la lámina de agua. Media vaciante
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Flujo de marea en la laguna de Baldaio
Altura de la lámina de agua. Bajamar
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Flujo de marea en la laguna de Baldaio
Altura de la lámina de agua. Media entrante
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Flujo de marea en la laguna de Baldaio
Altura de la lámina de agua. Pleamar
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Puentes
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Condiciones internas
Puentes
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Entorno de Iber basado en GiD
 Entorno de Iber basado en GiD
Preproceso Proceso Postproceso
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Preproceso
mi_proyecto.gid
Sistema
Internacional de
unidades
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Preproceso
Geometría Malla
Representación más o menos
Geometría Malla
Discretización del modelo generada a
idealizada del problema a estudiar. partir de la geometría.
• Creación y edición del modelo
geométrico
• Creación y edición de la malla
• Asignación de condiciones de
• Recoge la información de la
geometría
contorno y propiedades
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Geometría
Filosofía de jerarquía de entidades
puntos
líneas
Superficies
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Preproceso
USO DE TIN COMO MALLA
TERRENO COMO SUPERFICIES Y MALLADO CON ERROR CORDAL
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Condiciones de contorno
Condiciones de iniciales, contorno de entrada
salida, rugosidad.
• Asignación sobre geometría o malla
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Cálculo
• Menú Calcular
• Ventana de evolución de la simulación
• Es posible visualizar resultados a medida que se
Es posible visualizar resultados a medida que se
van calculando, sin esperar a que termine el
cálculo
cálculo.
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Modos de visualización
Ver Resultados  submenús o Ventana  Ver resultados
• Mapa de colores, isolíneas, suavizado de
lt d ti
resultados no continuos
• Vectores
• Gráficos: evolución espacial de una variable a lo
largo de un corte, evolución temporal en un punto.
• Cortes, integración de valores.
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Postproceso
Resultados básicos:
• Calado
Calado
• Caudal específico
• Velocidad
• Cota de agua
• Cota de agua
• Froude
Resultados adicionales:
Má i
• Máximos
• Riesgo
• Capacidad de arrastre
• Courant
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Entorno gráfico
Postproceso
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
2500
3000
3500
T = 500 anys
T = 100 anys
T = 10 anys
1000
1500
2000
Cabal (m3/s)
0
500
1000
0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000
Temps (s)
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona
Evaluación del efecto del río
Escenario 1 E i 2 - Evaluación del efecto del río
en el puerto de Tarragona
- Evaluación de variables
Escenario 1 Escenario 2
como velocidad, caudal,
acción hidrodinámica, etc.
-Propuesta de dos escenarios
Propuesta de dos escenarios
de cálculo de acuerdo a las
nuevas infraestructuras
diseñadas en el puerto
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona
Cota de agua
Velocidad
Número de Froude
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona
- Representación vectorial
de la velocidad (magnitud)
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona
Capacidad de erosión
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra
• Base topográfica obtenida a partir de vuelos LIDAR. (puntos cada 0.5 m)
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea
El modelo Iber
Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra
Asignatura: Obras Hidráulicas
Profesor: Luis Cea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
benedicto requez sanchez
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
azereus
 
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
JesusChoque11
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
spencer389
 
Diseño geometrico de vias
Diseño geometrico de viasDiseño geometrico de vias
Diseño geometrico de vias
Yasser Ramon Cerda Jiron
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesminegocio2012
 
topografia de puentes en El Salvador
topografia de puentes en El Salvador topografia de puentes en El Salvador
topografia de puentes en El Salvador
reyanldo umanzor
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Giovene Pérez
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Karen Hernández Carvajal
 
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de boliviaCalculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Enrique Alberto Martinelli
 
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicasHidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
Giovene Pérez
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
Joel Jorge Velarde
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Arq. Daniel G. Román Guerrero
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Edenn Pomasoncco Quispe
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIOfinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante críticoGráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Carlos Ismael Campos Guerra
 

La actualidad más candente (20)

Transiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertasTransiciones de canal y compuertas
Transiciones de canal y compuertas
 
Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)Flujo en canales abiertos (1)
Flujo en canales abiertos (1)
 
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
1. apuntes de hidrologia e hidrogeologia.pdf
 
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNINGRUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
RUGOSIDAD EN CANALES POR MANNING
 
Diseño geometrico de vias
Diseño geometrico de viasDiseño geometrico de vias
Diseño geometrico de vias
 
Viii curvas-verticales
Viii curvas-verticalesViii curvas-verticales
Viii curvas-verticales
 
Presentacion proyecto HEC-HMS
Presentacion proyecto HEC-HMSPresentacion proyecto HEC-HMS
Presentacion proyecto HEC-HMS
 
topografia de puentes en El Salvador
topografia de puentes en El Salvador topografia de puentes en El Salvador
topografia de puentes en El Salvador
 
Curvas compuestas horizontales de tres radios
Curvas compuestas  horizontales de tres radiosCurvas compuestas  horizontales de tres radios
Curvas compuestas horizontales de tres radios
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Diseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potableDiseño de redes de distribucion de agua potable
Diseño de redes de distribucion de agua potable
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
 
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de boliviaCalculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
Calculo de cordon cuneta.reglamento nacional de bolivia
 
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicasHidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
Hidrologia aplicada al diseño de las obras hidraulicas
 
1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales1. caudales medios mensuales
1. caudales medios mensuales
 
Manual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicasManual de diseño estructuras hidraulicas
Manual de diseño estructuras hidraulicas
 
Manejo y gestion de cuencas clase 02
Manejo y gestion de cuencas   clase 02Manejo y gestion de cuencas   clase 02
Manejo y gestion de cuencas clase 02
 
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE IIDISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS - HIDRAULICA - PARTE II
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante críticoGráfico para el cálculo del tirante crítico
Gráfico para el cálculo del tirante crítico
 

Similar a 02d-Iber.pdf

Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Olga Katerin Ortega
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
olgakaterin
 
Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)
Jhoseph Mendoza Comun
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber 2013
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber  2013Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber  2013
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber 2013
Gonzalo Ferrer
 
Chorros
ChorrosChorros
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
sergioandres487812
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
Junior Callupe
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
Junior Callupe
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
Alvaro Valencia
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
CuauhtmocCastaosMart
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
Manuel Serrano
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
katsdejuans
 
Golpe de ariete
Golpe de ariete   Golpe de ariete
Golpe de ariete
sxiqui17
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
AlvaroAlarcn2
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
STEFANYMILUSKACARHUA
 

Similar a 02d-Iber.pdf (20)

Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).pptMecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
Mecanica de gCañeria(Ecuacion Energia).ppt
 
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).pptsistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
sistemas Cañeria Hidraulica (Ecuacion Energia).ppt
 
Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)Propiedades hidraulicas (3)
Propiedades hidraulicas (3)
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber 2013
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber  2013Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber  2013
Modelizacion de socavaciones capacidades del modelo iber 2013
 
Chorros
ChorrosChorros
Chorros
 
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdfPROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
PROBLEMAS_RESUELTOS_DE_TRANSFERENCIA_DE.pdf
 
Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica Informe 3 hidraulica
Informe 3 hidraulica
 
Informe 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subirInforme 3 hidraulica subir
Informe 3 hidraulica subir
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Flujo turbulento
Flujo turbulentoFlujo turbulento
Flujo turbulento
 
Modelamiento de redes de agua a presión
Modelamiento de redes de agua a presiónModelamiento de redes de agua a presión
Modelamiento de redes de agua a presión
 
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.pptCapítulo 18. Transferencia de calor.ppt
Capítulo 18. Transferencia de calor.ppt
 
Automatización de la fabricación
Automatización de la fabricaciónAutomatización de la fabricación
Automatización de la fabricación
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Expansion work for different processes
Expansion work for different processes Expansion work for different processes
Expansion work for different processes
 
Golpe de ariete
Golpe de ariete   Golpe de ariete
Golpe de ariete
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdfFlujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
Flujo en Cañerías - Repaso y aplicación.pdf
 

Último

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

02d-Iber.pdf

  • 1. OBRAS HIDRÁULICAS Hidráulica fluvial Modelo de flujo bidimensional en ríos y estuarios www iberaula es www.iberaula.es Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 2. El modelo Iber Hidrodinámica Necesidad de modelos 2D Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 3. El modelo Iber Hidrodinámica Ecuaciones de aguas someras 2D y x q q h 0 t x y          2 2 x y b,x b x x x x t t t x y q q τ z q q U U h g gh ν h ν h t x h 2 y h x ρ x x y y                                                    2 2 y x y y b,y y y b t t y ρ y y q q q q τ U U z h g gh ν h ν h t x h y h 2 y ρ x x y y                                                            Distribución de presión hidrostática  Velocidad uniforme en profundidad  h, Ux, Uy Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 4. El modelo Iber Hidrodinámica Fricción de fondo Fórmula de Manning 2 2 y x n U U n U U h h y x b,x b,y 4/3 4/3 τ ρ g h τ ρ g h h h   Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 5. El modelo Iber Fricción por viento Rozamiento superficial por viento j j hU h 0 t x       v i j ij i j b s b i j i i j j hU U hτ hu' u' z τ τ hU h gh gh , i 1,2 t x x x ρ ρ x x                      Van Dorn (1953) 2 s 10 10 τ ρ C V  10 V 5.6 m/s  6 10 C 1.2 10   2 6 6 5 6   6 6 10 10 5.6 C 1.2 10 2.25 10 1 V              10 V 5.6 m/s  Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 6. El modelo Iber Fricción por viento Rozamiento superficial por viento Corrientes por viento en estuarios 2 s 10 10 z C V  10 V 25m/s  s 10 10 i x gh   z  s z h x      Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 7. El modelo Iber Fricción por viento Rozamiento superficial por viento Corrientes por viento en estuarios Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 8. El modelo Iber Fricción por viento Rozamiento superficial por viento Corrientes por viento en estuarios Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 9. El modelo Iber Hidrodinámica Rozamiento superficial por viento 2 s a 10 10 τ ρ C V  2 10 6 s V 10 3 τ    Van Dorn (1953) 10 10 ρ ρ 10 ρ V=0 m/s V=0 m/s V=0 m/s V=3 m/s V=3 m/s Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 10. El modelo Iber Hidrodinámica Condiciones de contorno en contornos abiertos  Calado constante o variable en tiempo  Marea ó  Condición de vertedero  Sección de control  curva de gasto  C d l t t hid  Caudal constante o hidrograma  Entrada en ríos, canales  Avenidas en ríos d Condición de vertedero Hidrograma Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 11. El modelo Iber Hidrodinámica Condiciones de contorno en contornos de pared Sin rozamiento Rí t Rozamiento C l t t hid á li Ríos, zonas costeras Canales, estructuras hidráulicas Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 12. El modelo Iber Hidrodinámica Frentes seco-mojado Mojado si h > tolerancia (wd t = 0 h t = 4 h t 4 h Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 13. El modelo Iber Aspectos numéricos Métodos numéricos en CFD  Volúmenes finitos  Impone conservación de forma natural  Elementos finitos  Flexibilidad geométrica Impone conservación de forma natural  Flexibilidad geométrica  Resuelve ecuaciones en forma integral  Flexibilidad geométrica  Versátil (diferentes áreas de aplicación) esue e ecuac o es e o a teg a  Discretización muy intuitiva  Diferencias finitas  Discretización sencilla  Smoothed Particle Hydrodynamics  Adecuado si superficie libre compleja  Problemas en geometrías complejas  Método sin malla  Coste computacional muy elevado Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 14. El modelo Iber Aspectos numéricos Esquemas en volúmenes finitos • Robustos C bi d é i • Cambios de régimen • Frentes de onda • Sin problemas de • Sin problemas de convergencia • Explícitos • Explícitos Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 15. El modelo Iber Aspectos numéricos Volúmenes finitos dV Q Q Q Q     C E W N S dM (Q C) (Q C) (Q C) (Q C) dt     E W N S Q Q Q Q dt   E W N S dt  Flujo a través de las aristas de las celdas  Lo que sale de una celda entra en la celda de al lado  Balance de entrada / salida para cualquier variable Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 16. El modelo Iber Aspectos numéricos Volúmenes finitos Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 17. El modelo Iber Aspectos numéricos Tipos de mallas Malla estructurada por bloques Malla no-estructurada triangular Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 18. El modelo Iber Aspectos numéricos Mallas no estructuradas Mallas no-estructuradas formadas por elementos de 3 o 4 lados Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 19. El modelo Iber Aspectos numéricos Mallas no estructuradas Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 20. El modelo Iber Aspectos numéricos Ejemplos de mallas Mallado más sencillo No estructurada Estructurada Mallado preferible Estructurada + Refinada en confluencia Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 21. El modelo Iber Aspectos numéricos Ejemplos de mallas Estructurada en Estructurada en cauce principal No estructurada en llanuras Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 22. El modelo Iber Aspectos numéricos Tamaño de malla  Tamaño de malla función de las características del flujo  Malla más fina en  Malla más fina en • Recirculaciones • Pendientes de fondo elevadas Pendientes de fondo elevadas • Contracciones / Expansiones • Discontinuidades en la batimetría (muros/motas) Discontinuidades en la batimetría (muros/motas) Ventaja para mallas no estructuradas no estructuradas Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 23. El modelo Iber Aspectos numéricos Discretización temporal q q h h n n n 1 n    q q h h 1 n 1 n n 1 n    Discretización Explicita Discretización Implícita 0 Δx q q Δt h h 1 i i i i    0 Δx q q Δt h h 1 i i i i      Restricción sobre el paso de integración temporal Condición CFL Courant-Friedrichs-Levy Δt CFL C 1 Δx   Δx Δt = CFL con CFL < 1 C Paso de tiempo de cálculo Δx C   Δt Δx Paso de tiempo de cálculo   Δt CFL U + g h 1 Δx    Δx Δt con CFL < 1 U + g h   de cálculo Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 24. El modelo Iber Aspectos numéricos Condición CFL P d ti l l Paso de tiempo local calado velocidad Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 25. El modelo Iber Aspectos numéricos Condición CFL P d ti l l Δt local Paso de tiempo local Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 26. El modelo Iber Aspectos numéricos Tiempo de cálculo  Número de elementos de la malla  Extensión zona inundada (elementos activos)  Tamaño de los elementos de la malla  Tamaño de los elementos de la malla  Campo de velocidades y calado  CFL  Orden del esquema numérico  Número de ecuaciones a resolver  Número de ecuaciones a resolver Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 27. El modelo Iber Condiciones internas Condiciones internas  Flujo bajo compuerta U Z D Z  Fl j b t d lá i lib B Z h U Z D Z w Z  Flujo sobre vertedero en lámina libre B Z U Z D Z w Z  Combinación de compuerta y vertedero Z h B Z  Pérdida localizada 2 V ΔH = λ 2g Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 28. El modelo Iber Condiciones internas Compuertas Flujo a presión bajo tablero o compuerta NO ANEGADOS Z Z 2   D B d U B U B Z Z 2 Q = C B h 2g Z Z si Z Z 3          C 0 5 0 7   d C 0.5-0.7  Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 29. El modelo Iber Condiciones internas Compuertas Flujo a presión bajo tablero o compuerta ANEGADOS   D B d U D U B Z Z 4 Q = C B h 2g Z Z si Z Z 5        U B Z Z 5 TRANSICIÓN entre tablero o compuerta no anegados y anegados   D B d U D U B Z Z 2 4 Q = C B h 6g Z Z si 3 Z Z 5         Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 30. El modelo Iber Condiciones internas Resumen flujo bajo compuerta o tablero Ecuación de descarga (Z Z ) / (Z Z )   Ecuación de descarga Compuerta Libre 0.00 – 0.67 D B U B (Z Z ) / (Z Z ) d U B Q = C B h 2g (Z Z )  Transición 0.67 – 0.80 C t A d 0 80 1 00 d U D Q = C B h 6g (Z Z )  Q C B h 2 (Z Z ) Compuerta Anegada 0.80 – 1.00 d U D Q = C B h 2g (Z Z )  Cd=0.6 por defecto Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 31. El modelo Iber Condiciones internas Vertederos Flujo en lámina libre sobre tablero o vertedero Ecuación de descarga D W U W (Z Z ) / (Z Z )   1 5 Q C B (Z Z ) Vertedero Libre < 0.67 Vertedero Anegado > 0.67 1.5 d U W Q = C B (Z Z )  0.5 d D W U W Q = 2.6 C B (Z Z ) (Z Z )   g d D W U W Cd=1.7 por defecto Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 32. El modelo Iber Condiciones internas Flujo de marea en la laguna de Baldaio Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 33. El modelo Iber Condiciones internas Flujo de marea en la laguna de Baldaio Altura de la lámina de agua. Media vaciante Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 34. El modelo Iber Condiciones internas Flujo de marea en la laguna de Baldaio Altura de la lámina de agua. Bajamar Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 35. El modelo Iber Condiciones internas Flujo de marea en la laguna de Baldaio Altura de la lámina de agua. Media entrante Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 36. El modelo Iber Condiciones internas Flujo de marea en la laguna de Baldaio Altura de la lámina de agua. Pleamar Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Compuerta cerrada Compuerta semi-abierta Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 37. El modelo Iber Condiciones internas Puentes Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 38. El modelo Iber Condiciones internas Puentes Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 39. El modelo Iber Entorno gráfico Entorno de Iber basado en GiD  Entorno de Iber basado en GiD Preproceso Proceso Postproceso Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 40. El modelo Iber Entorno gráfico Preproceso mi_proyecto.gid Sistema Internacional de unidades Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 41. El modelo Iber Entorno gráfico Preproceso Geometría Malla Representación más o menos Geometría Malla Discretización del modelo generada a idealizada del problema a estudiar. partir de la geometría. • Creación y edición del modelo geométrico • Creación y edición de la malla • Asignación de condiciones de • Recoge la información de la geometría contorno y propiedades Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 42. El modelo Iber Entorno gráfico Geometría Filosofía de jerarquía de entidades puntos líneas Superficies Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 43. El modelo Iber Entorno gráfico Preproceso USO DE TIN COMO MALLA TERRENO COMO SUPERFICIES Y MALLADO CON ERROR CORDAL Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 44. El modelo Iber Entorno gráfico Condiciones de contorno Condiciones de iniciales, contorno de entrada salida, rugosidad. • Asignación sobre geometría o malla Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 45. El modelo Iber Entorno gráfico Cálculo • Menú Calcular • Ventana de evolución de la simulación • Es posible visualizar resultados a medida que se Es posible visualizar resultados a medida que se van calculando, sin esperar a que termine el cálculo cálculo. Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 46. El modelo Iber Entorno gráfico Modos de visualización Ver Resultados  submenús o Ventana  Ver resultados • Mapa de colores, isolíneas, suavizado de lt d ti resultados no continuos • Vectores • Gráficos: evolución espacial de una variable a lo largo de un corte, evolución temporal en un punto. • Cortes, integración de valores. Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 47. El modelo Iber Entorno gráfico Postproceso Resultados básicos: • Calado Calado • Caudal específico • Velocidad • Cota de agua • Cota de agua • Froude Resultados adicionales: Má i • Máximos • Riesgo • Capacidad de arrastre • Courant Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 48. El modelo Iber Entorno gráfico Postproceso Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 49. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera 2500 3000 3500 T = 500 anys T = 100 anys T = 10 anys 1000 1500 2000 Cabal (m3/s) 0 500 1000 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 Temps (s) Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 50. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 51. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 52. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 53. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 54. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 55. El modelo Iber Ejemplo 1: Influencia acondicionamiento carretera Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 56. El modelo Iber Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona Evaluación del efecto del río Escenario 1 E i 2 - Evaluación del efecto del río en el puerto de Tarragona - Evaluación de variables Escenario 1 Escenario 2 como velocidad, caudal, acción hidrodinámica, etc. -Propuesta de dos escenarios Propuesta de dos escenarios de cálculo de acuerdo a las nuevas infraestructuras diseñadas en el puerto Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 57. El modelo Iber Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona Cota de agua Velocidad Número de Froude Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 58. El modelo Iber Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona - Representación vectorial de la velocidad (magnitud) Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 59. El modelo Iber Ejemplo 2: Actuaciones en el Puerto de Tarragona Capacidad de erosión Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 60. El modelo Iber Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra • Base topográfica obtenida a partir de vuelos LIDAR. (puntos cada 0.5 m) Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 61. El modelo Iber Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea
  • 62. El modelo Iber Ejemplo 3: Riesgo inundación en Andorra Asignatura: Obras Hidráulicas Profesor: Luis Cea