SlideShare una empresa de Scribd logo
Flujo en canalesFlujo en canales
abiertosabiertos
Luis TeixeiraLuis Teixeira
Profesor Titular, IMFIA, Facultad de Ingeniería, Universidad deProfesor Titular, IMFIA, Facultad de Ingeniería, Universidad de lala
RepúblicaRepública -- UruguayUruguay
Técnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 2010
PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS
Flujo en canales abiertos
HidráulicaHidráulica
La parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los
fluidos se denomina mecánica de los fluidos. La hidráulica es la ciencia
que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y sus aplicaciones
prácticas.
Los cursos de agua, los cursos naturales, el movimiento del agua:
Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de
conducción naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados
de los abiertos. El flujo en un canal o en un conducto cerrado, pero que
tiene una superficie libre en contacto con el aire, se denomina flujo a
superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que ocurre
usualmente en las tuberías.
Flujo en canales abiertos
HidráulicaHidráulica
Los ríos y arroyos son cursos naturales donde se tiene en general un
flujo de agua a superficie libre.
Fuerza motora: Gravedad
Características: Presión hidrostática
Flujo Turbulento
CaracterCaracteríísticas de la seccisticas de la seccióónn
transversal al flujotransversal al flujo
Se considera la sección
transversal, perpendicular a la
dirección del flujo.
Área Transversal: A
Perímetro mojado: Ph
Radio Hidráulico: Rh=A/ Ph
Profundidad, tirante o calado: y
Es la distancia desde el fondo a la
superficie libre
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss
La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la
misma.
Flujo en canales abiertos
Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss
En una vertical el perfil de velocidad típico es como el que se muestra:
Flujo en canales abiertos
Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss
La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la
misma.
El caudal es el volumen de agua que atraviesa la sección en una
unidad de tiempo y se calcula con la fórmula:
AVQ m ×=
Usualmente se mide en m3/s.
La velocidad media es el promedio de las
velocidades de la sección y se puede calcular
con la siguiente expresión:
∫=
A
m dAV
A
V
1
Flujo en canales abiertos
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
El flujo en ríos y canales a efectos de los cálculos de crecidas
se suele considerar unidimensional (1D), si bien en la
realidad es tridimensional. Existen situaciones donde el
escurrimiento debe ser modelado como bidimensional e
incluso tridimensional.
Flujo turbulento – Flujo laminar. Dependiendo de la relación
entre la velocidad, la viscosidad y una longitud
característica de la geometría del flujo
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la
profundidad no varían a lo largo del flujo.
Flujo no Uniforme: Flujo gradualmente
variado. Flujo rápidamente variado.
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Flujo estacionario si la velocidad y el caudal
no varían en función del tiempo.
Flujo no estacionario si la velocidad y el
caudal varían en función del tiempo.
Flujo en canales abiertos
Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
Ecuaciones fundamentalesEcuaciones fundamentales
Responden a tres principios:Responden a tres principios:
Conservación de la masaConservación de la masa
Conservación de la energíaConservación de la energía
Conservación de la cantidad deConservación de la cantidad de
movimientomovimiento
Flujo en canales abiertos
Conservación de la masaConservación de la masa
La masa que entra alLa masa que entra al
volumen es igual a lavolumen es igual a la
que saleque sale
Flujo en canales abiertos
QAvAv mm == 22,11,
Conservación de la energíaConservación de la energía
La energía por unidad de peso (carga hidráulica)La energía por unidad de peso (carga hidráulica)
en cualquier punto es la suma de:en cualquier punto es la suma de:
Carga de presiónCarga de presión
Carga de posiciónCarga de posición
Carga de velocidadCarga de velocidad
Flujo en canales abiertos
γ
p
z
g
V
2
2
Conservación de la energíaConservación de la energía
Para un puntoPara un punto
cualquiera se tendrácualquiera se tendrá
Al ser la presiónAl ser la presión
hidrostática:hidrostática:
Flujo en canales abiertos
( )γzyzp −+= 0
yzzzyzz
p
+=+−+=+ 00 )(
γ
γ
γ
g
V
z
p
H
2
2
++=
γ
Conservación de la energíaConservación de la energía
Resultando:Resultando:
Flujo en canales abiertos
fh
g
V
zy
g
V
zy +++=++
22
2
2
22
2
1
11
Pérdidas de energíaPérdidas de energía
Ecuación deEcuación de ManningManning
Ecuación deEcuación de ChezyChezy
Flujo en canales abiertos
2
1
3
21
fSR
n
V =
SRCv=
Flujo en canales abiertos
Flujo uniformeFlujo uniforme
Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la profundidad
no varían a lo largo del flujo. Estrictamente es una aproximación
válida para ciertas circunstancias y en canales prismáticos.
Energía EspecíficaEnergía Específica
Para canales rectangulares:Para canales rectangulares:
Flujo en canales abiertos
g
v
yE m
2
2
+= 2
2
2gA
Q
yE +=
2
2
2gy
q
yE +=
Curva de Energía EspecíficaCurva de Energía Específica
Para QPara Q ctecte
Flujo en canales abiertos
Curva de energía específicaCurva de energía específica
cuando varía el caudalcuando varía el caudal
Flujo en canales abiertos
Flujo subcrítico o supercrítico
Dependiendo de la relación entre la
velocidad, una longitud característica de la
geometría del flujo y la la aceleración de la
gravedad.
Nº deNº de FroudeFroude::
D es la profundidad hidráulica D = A/B, siendo B el ancho superiD es la profundidad hidráulica D = A/B, siendo B el ancho superioror
Flujo en canales abiertos
gD
v
Fr =
Flujo subcrítico o supercrítico
Celeridad de una onda de pequeñaCeleridad de una onda de pequeña
amplitud:amplitud:
El flujoEl flujo subcríticosubcrítico está controlado desdeestá controlado desde
aguas abajo porqueaguas abajo porque FrFr<1 entonces c>v.<1 entonces c>v.
El flujo supercrítico está controlado desdeEl flujo supercrítico está controlado desde
aguas arriba porqueaguas arriba porque FrFr>1 entonces>1 entonces c<vc<v..
Flujo en canales abiertos
B
AgDgc ==
Energía EspecíficaEnergía Específica
Flujo en canales abiertos
Energía EspecíficaEnergía Específica
Flujo en canales abiertos
El resalto hidráulicoEl resalto hidráulico
Flujo en canales abiertos
El resalto hidráulicoEl resalto hidráulico
Aplicando el principioAplicando el principio
de conservación de lade conservación de la
cantidad decantidad de
movimiento:movimiento:
Flujo en canales abiertos
( )1.81
2
1 2
1
1
2
−+= Fr
y
y
( )
21
3
12
4 yy
yy
E
−
=∆
Un caso de aplicación: Vertedero excavadoUn caso de aplicación: Vertedero excavado
Flujo en canales abiertos
La represa de Paso SeverinoLa represa de Paso Severino
Flujo en canales abiertos
La represa y sus componentesLa represa y sus componentes
+0.000
+6.000
+7.800
+14.000
+14.762
+22.000
Sangrador
Cota +42.40
Vertederolibre
Cota +36.00
Flujo en canales abiertos
¡Muchas gracias!¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
alexandra0394
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Karen Hernández Carvajal
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
ScarletMezaFernndez
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
deivi324
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
Leodan Reyes Fermin
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
Nidia Llanten
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
Manuel García Naranjo B.
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
Redes
RedesRedes
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
NoePv1
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
Carlos Herrán
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Frehiman Corzo
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
Edgar Morales
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
IRenzo Vilca
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
JHON ROSAS TAFUR
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
Luis Chulin
 
Sifones
SifonesSifones
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Pyerre Espinoza Ramos
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales

La actualidad más candente (20)

Curvas de remanso
Curvas de remansoCurvas de remanso
Curvas de remanso
 
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villonCálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
Cálculos hidrológicos e hidráulicos maximo villon
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales4. ejercicios de calculo de canales
4. ejercicios de calculo de canales
 
Vertederos
VertederosVertederos
Vertederos
 
Ejercicios de canales canales
Ejercicios de canales canalesEjercicios de canales canales
Ejercicios de canales canales
 
Movimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variadoMovimiento gradualmente variado
Movimiento gradualmente variado
 
Energia específica
Energia específicaEnergia específica
Energia específica
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
SEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdfSEMANA 03.pdf
SEMANA 03.pdf
 
1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades1 flujo en canales-generalidades
1 flujo en canales-generalidades
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Resalto hidraulico
Resalto hidraulico Resalto hidraulico
Resalto hidraulico
 
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
Informe lab 2_hidraulica_mbreytmann (2)
 
Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...Vertederos....HIDRÁULICA...
Vertederos....HIDRÁULICA...
 
Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11Ejercicios resueltos 11
Ejercicios resueltos 11
 
Sifones
SifonesSifones
Sifones
 
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulicoCantidad de movimiento y salto hidraulico
Cantidad de movimiento y salto hidraulico
 
Lab 02 canales
Lab 02  canalesLab 02  canales
Lab 02 canales
 

Destacado

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
Carlos Pajuelo
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Mai Gab
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
reykko011
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Albertojose04
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
blackend2
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
FUPAD COLOMBIA
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
Daniel Cab Salazar
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
Lino Olascuaga Cruzado
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Universidad Libre
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
fasse bohorquez
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Jehilin Zambrano
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
Alexandra Primera
 
Ingeniería sanitaria flujo en canales
Ingeniería sanitaria flujo en canalesIngeniería sanitaria flujo en canales
Ingeniería sanitaria flujo en canales
Sergio LLanos A.
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
Rosemary Flores
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
Mi Mires
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Fluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertosFluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertos
lvaldive
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Elvis Condor
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
Edwin Gualan
 

Destacado (20)

HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZHIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
HIDRAULICA DE CANALES - PEDRO RODRIGUEZ
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaranFlujo en canales abiertos andres sulbaran
Flujo en canales abiertos andres sulbaran
 
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
Flujo en canales abiertos (alberto villalobos 25.189.616)
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Hidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertosHidraulica de canales abiertos
Hidraulica de canales abiertos
 
Diseño de canales
Diseño de canalesDiseño de canales
Diseño de canales
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Flujos de canales abierto
Flujos de canales abiertoFlujos de canales abierto
Flujos de canales abierto
 
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canalesMecanica de Fluidos - Flujo en canales
Mecanica de Fluidos - Flujo en canales
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Ingeniería sanitaria flujo en canales
Ingeniería sanitaria flujo en canalesIngeniería sanitaria flujo en canales
Ingeniería sanitaria flujo en canales
 
Trabajo fluidos
Trabajo fluidosTrabajo fluidos
Trabajo fluidos
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
vertedero rectangular
vertedero rectangularvertedero rectangular
vertedero rectangular
 
Fluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertosFluidos incompresibles canales abiertos
Fluidos incompresibles canales abiertos
 
Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4Solucionario arturo-rocha-cap-4
Solucionario arturo-rocha-cap-4
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulicaCALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
CALCULO DE CAUDAL - FORMULA DE MANNING-Canal hidraulica
 

Similar a Flujo en canales abiertos (1)

Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
yasni29
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
CristhianVargasPared
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
112709
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
macielochu
 
Caudal (fluido)
Caudal (fluido)Caudal (fluido)
Caudal (fluido)
German Gutierrez
 
0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
Cesar Zuarez
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
ANGELINA MILLAN
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
Santiago Astudillo
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
Juan Carlos Sanchez
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
Annaira Rodriguez
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Calculo de energia
Calculo de energiaCalculo de energia
Calculo de energia
franciscovazquez19
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
hugosotorojas1
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
jhhon92
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
Rosemary Flores
 
NOTAS.pdf
NOTAS.pdfNOTAS.pdf
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
JoseViscarraPinto
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
renton_1
 

Similar a Flujo en canales abiertos (1) (20)

Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
Slidershare energia especifica y cantidad de movimiento que se dan dentro de ...
 
FLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptxFLUJO PERMANENTE.pptx
FLUJO PERMANENTE.pptx
 
S01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdfS01_Hidráulica Basica.pdf
S01_Hidráulica Basica.pdf
 
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
1. Conceptos Básicos del Flujo En Canales.pdf
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Caudal (fluido)
Caudal (fluido)Caudal (fluido)
Caudal (fluido)
 
0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i0. hidraulica ii canales_clase_i
0. hidraulica ii canales_clase_i
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Manual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canalesManual de hidraulica_de_canales
Manual de hidraulica_de_canales
 
Laboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canalesLaboratorio de hidráulica de canales
Laboratorio de hidráulica de canales
 
Energia Especifica
Energia EspecificaEnergia Especifica
Energia Especifica
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Calculo de energia
Calculo de energiaCalculo de energia
Calculo de energia
 
Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)Guia laboratorio1 (1)
Guia laboratorio1 (1)
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
 
Fluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales AbiertosFluidos en Canales Abiertos
Fluidos en Canales Abiertos
 
NOTAS.pdf
NOTAS.pdfNOTAS.pdf
NOTAS.pdf
 
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 03 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdfManual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
Manual_de_Hidraulica_de_Canales.pdf
 
flujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abiertoflujo-en-canal-abierto
flujo-en-canal-abierto
 

Último

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Flujo en canales abiertos (1)

  • 1. Flujo en canalesFlujo en canales abiertosabiertos Luis TeixeiraLuis Teixeira Profesor Titular, IMFIA, Facultad de Ingeniería, Universidad deProfesor Titular, IMFIA, Facultad de Ingeniería, Universidad de lala RepúblicaRepública -- UruguayUruguay Técnicas y algoritmos empleados en estudios hidrológicos e hidráulicos Montevideo - Agosto 2010 PROGRAMA DE FORMACIÓN IBEROAMERICANO EN MATERIA DE AGUAS
  • 2. Flujo en canales abiertos HidráulicaHidráulica La parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los fluidos se denomina mecánica de los fluidos. La hidráulica es la ciencia que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos y sus aplicaciones prácticas. Los cursos de agua, los cursos naturales, el movimiento del agua: Los líquidos son transportados de un lugar a otro usando estructuras de conducción naturales o artificiales, distinguiéndose los conductos cerrados de los abiertos. El flujo en un canal o en un conducto cerrado, pero que tiene una superficie libre en contacto con el aire, se denomina flujo a superficie libre y en ese sentido se distingue del flujo a presión que ocurre usualmente en las tuberías.
  • 3. Flujo en canales abiertos HidráulicaHidráulica Los ríos y arroyos son cursos naturales donde se tiene en general un flujo de agua a superficie libre. Fuerza motora: Gravedad Características: Presión hidrostática Flujo Turbulento
  • 4. CaracterCaracteríísticas de la seccisticas de la seccióónn transversal al flujotransversal al flujo Se considera la sección transversal, perpendicular a la dirección del flujo. Área Transversal: A Perímetro mojado: Ph Radio Hidráulico: Rh=A/ Ph Profundidad, tirante o calado: y Es la distancia desde el fondo a la superficie libre Flujo en canales abiertos
  • 5. Flujo en canales abiertos Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la misma.
  • 6. Flujo en canales abiertos Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss En una vertical el perfil de velocidad típico es como el que se muestra:
  • 7. Flujo en canales abiertos Las variables hidrLas variables hidrááulicas de interulicas de interééss La velocidad en la sección transversal varía de un punto a otro de la misma. El caudal es el volumen de agua que atraviesa la sección en una unidad de tiempo y se calcula con la fórmula: AVQ m ×= Usualmente se mide en m3/s. La velocidad media es el promedio de las velocidades de la sección y se puede calcular con la siguiente expresión: ∫= A m dAV A V 1
  • 8. Flujo en canales abiertos Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento El flujo en ríos y canales a efectos de los cálculos de crecidas se suele considerar unidimensional (1D), si bien en la realidad es tridimensional. Existen situaciones donde el escurrimiento debe ser modelado como bidimensional e incluso tridimensional. Flujo turbulento – Flujo laminar. Dependiendo de la relación entre la velocidad, la viscosidad y una longitud característica de la geometría del flujo
  • 9. Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la profundidad no varían a lo largo del flujo. Flujo no Uniforme: Flujo gradualmente variado. Flujo rápidamente variado. Flujo en canales abiertos
  • 10. Flujo en canales abiertos Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento Flujo estacionario si la velocidad y el caudal no varían en función del tiempo. Flujo no estacionario si la velocidad y el caudal varían en función del tiempo.
  • 11. Flujo en canales abiertos Tipos de escurrimientoTipos de escurrimiento
  • 12. Ecuaciones fundamentalesEcuaciones fundamentales Responden a tres principios:Responden a tres principios: Conservación de la masaConservación de la masa Conservación de la energíaConservación de la energía Conservación de la cantidad deConservación de la cantidad de movimientomovimiento Flujo en canales abiertos
  • 13. Conservación de la masaConservación de la masa La masa que entra alLa masa que entra al volumen es igual a lavolumen es igual a la que saleque sale Flujo en canales abiertos QAvAv mm == 22,11,
  • 14. Conservación de la energíaConservación de la energía La energía por unidad de peso (carga hidráulica)La energía por unidad de peso (carga hidráulica) en cualquier punto es la suma de:en cualquier punto es la suma de: Carga de presiónCarga de presión Carga de posiciónCarga de posición Carga de velocidadCarga de velocidad Flujo en canales abiertos γ p z g V 2 2
  • 15. Conservación de la energíaConservación de la energía Para un puntoPara un punto cualquiera se tendrácualquiera se tendrá Al ser la presiónAl ser la presión hidrostática:hidrostática: Flujo en canales abiertos ( )γzyzp −+= 0 yzzzyzz p +=+−+=+ 00 )( γ γ γ g V z p H 2 2 ++= γ
  • 16. Conservación de la energíaConservación de la energía Resultando:Resultando: Flujo en canales abiertos fh g V zy g V zy +++=++ 22 2 2 22 2 1 11
  • 17. Pérdidas de energíaPérdidas de energía Ecuación deEcuación de ManningManning Ecuación deEcuación de ChezyChezy Flujo en canales abiertos 2 1 3 21 fSR n V = SRCv=
  • 18. Flujo en canales abiertos Flujo uniformeFlujo uniforme Flujo Uniforme. Cuando la velocidad y la profundidad no varían a lo largo del flujo. Estrictamente es una aproximación válida para ciertas circunstancias y en canales prismáticos.
  • 19. Energía EspecíficaEnergía Específica Para canales rectangulares:Para canales rectangulares: Flujo en canales abiertos g v yE m 2 2 += 2 2 2gA Q yE += 2 2 2gy q yE +=
  • 20. Curva de Energía EspecíficaCurva de Energía Específica Para QPara Q ctecte Flujo en canales abiertos
  • 21. Curva de energía específicaCurva de energía específica cuando varía el caudalcuando varía el caudal Flujo en canales abiertos
  • 22. Flujo subcrítico o supercrítico Dependiendo de la relación entre la velocidad, una longitud característica de la geometría del flujo y la la aceleración de la gravedad. Nº deNº de FroudeFroude:: D es la profundidad hidráulica D = A/B, siendo B el ancho superiD es la profundidad hidráulica D = A/B, siendo B el ancho superioror Flujo en canales abiertos gD v Fr =
  • 23. Flujo subcrítico o supercrítico Celeridad de una onda de pequeñaCeleridad de una onda de pequeña amplitud:amplitud: El flujoEl flujo subcríticosubcrítico está controlado desdeestá controlado desde aguas abajo porqueaguas abajo porque FrFr<1 entonces c>v.<1 entonces c>v. El flujo supercrítico está controlado desdeEl flujo supercrítico está controlado desde aguas arriba porqueaguas arriba porque FrFr>1 entonces>1 entonces c<vc<v.. Flujo en canales abiertos B AgDgc ==
  • 26. El resalto hidráulicoEl resalto hidráulico Flujo en canales abiertos
  • 27. El resalto hidráulicoEl resalto hidráulico Aplicando el principioAplicando el principio de conservación de lade conservación de la cantidad decantidad de movimiento:movimiento: Flujo en canales abiertos ( )1.81 2 1 2 1 1 2 −+= Fr y y ( ) 21 3 12 4 yy yy E − =∆
  • 28. Un caso de aplicación: Vertedero excavadoUn caso de aplicación: Vertedero excavado Flujo en canales abiertos
  • 29. La represa de Paso SeverinoLa represa de Paso Severino Flujo en canales abiertos
  • 30. La represa y sus componentesLa represa y sus componentes +0.000 +6.000 +7.800 +14.000 +14.762 +22.000 Sangrador Cota +42.40 Vertederolibre Cota +36.00 Flujo en canales abiertos