SlideShare una empresa de Scribd logo
Nematodirus
battus
NOMBRE DEL PARASITO:
Nematodirus battus
DESARROLLO
El Nematodirus es una enfermedad grave en los corderos causada por el gusano
gastrointestinal (GI) Nematodirus battus . Este suele ser el primero de los gusanos GI que
afecta a los corderos al comienzo de la temporada de pastoreo
Taxonomía
 Reino: Animalia
 Filo: Nematoda
 Clase: Secernentea
 Orden: Strongylida
 Superfamilia: Trichostrongyloidea
 Familia: Trichostrongylidae
 Género: Nematodirus
 Especie: Battus
Morfología
Estos nematodos se les hallan en el intestino delgado de los carneros y se caracteriza
por soportar bajas temperaturas e incluso los huevos pueden eclosionar en ambientes
fríos de allí que su presencia es en cantidades abundantes infestados los pastizales.
Los machos de Nematodirus battus tienen una pared corporal compuesta por una
cutícula estriada longitudinalmente formada por 8 capas, una hipodermis y una capa
de células musculares longitudinales que están divididas en 4 sectores por los
cordones hipodérmicos. Existe una inflación cefálica característica de la cutícula en
ambos sexos. La estructura de la pared del cuerpo en la mitad anterior de la hembra es
similar a la del macho. En la mitad posterior de la hembra, la cutícula no está estriada y
tiene 7 capas; los músculos longitudinales se reducen en número y los cordones
hipodérmicos laterales se extienden cada vez más dorsal y ventralmente a lo largo de
la parte posterior del nematodo y llegan a ocupar la mayor parte de los sectores
laterales del cuerpo. Se discute el posible significado de estas modificaciones en la
estructura del nematodo hembra. Se caracteriza porque el extremo distal de la hembra
termina en una cola larga acentuada y los machos presentan espículas largas fundidas
en los extremos y cada lóbulo presenta dos costillas
HUEVOS DE
NEMATODIRUS
Ciclo biológico
El ciclo biológico y la epidemiología de las especies de Nematodirus infectantes para los rumiantes
domésticos son muy diferentes a los de la mayoría de otros tricostrongílidos. La larva se desarrolla hasta
larva infectante de tercer estadio dentro del huevo, y la eclosión depende de una estimulación extrínseca,
al menos en determinadas especies. Esto ocurre entre 1 y 3 meses tras la oviposición. La eclosión de los
huevos varía según las especies, las larvas del estadio III, tanto en el interior de los huevos como tras la
eclosión, son muy resistentes a condiciones climáticas adversas, pueden sobrevivir hasta más de 10 meses, y
son capaces de hibernar. También pueden completar el desarrollo en el interior de los establos, donde las
larvas pueden sobrevivir durante mucho tiempo. Una vez ingeridas por el hospedador final, el periodo de
prepatencia es de 2 a 4 semanas.
Las larvas del estadio IV de algunas especies de Nematodirus pueden entrar en hipobiosis durante varios
meses antes de completar su desarrollo.
Por ejemplo, las larvas infectantes de Nematodirus battus normalmente deben someterse a congelación
seguida de un clima más cálido antes de eclosionar. Esta propiedad tiende a concentrar las eclosiones de
larvas infectantes en la primavera, para limitar la reproducción a una generación al año, y para crear una
única ola de infección y enfermedad al final de la primavera. Como resultado, la gravedad de la infección
suele ser directamente proporcional a la contaminación del pasto el año anterior, y el ritmo del brote
depende del clima favorable para la eclosión de los huevos. Sin embargo, se ha observado una segunda
oleada de larvas en el pasto y consecuentemente la infección de las ovejas se produce en el otoño
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
Anahi Rodriguez
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
Juan Ramón PG
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
Isabel Claro
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
Arantxxa Vg
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
Carlos Gaona
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
Saul Miguel Luna Felix
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
cristian ardila
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
María José Márquez
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Ändrea Navia Valderrama
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
Mónica Amieva
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
SistemadeEstudiosMed
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Alan Atora Viza
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Efrain Benavides Ortiz
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
CasiMedi.com
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
Efrain Benavides Ortiz
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
Mayer Becerra
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
Vetzoo98
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
Maria Quispe
 

La actualidad más candente (20)

antropodos-parasitos
antropodos-parasitosantropodos-parasitos
antropodos-parasitos
 
Rabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengueRabia bovina o derriengue
Rabia bovina o derriengue
 
Peste Porcina Clásica
Peste Porcina ClásicaPeste Porcina Clásica
Peste Porcina Clásica
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Trichostrongylus spp
Trichostrongylus sppTrichostrongylus spp
Trichostrongylus spp
 
Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.Trichostrongylus sp.
Trichostrongylus sp.
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinosCronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
Cronologia dentaria y aplomos en equinos y bovinos
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2Acidosis en bovinos 2
Acidosis en bovinos 2
 
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
Trichodecte canis2( piojo del perro) Andrea Navia Valderrama
 
Thysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioidesThysanosoma actinioides
Thysanosoma actinioides
 
Miasis Veterinaria
Miasis VeterinariaMiasis Veterinaria
Miasis Veterinaria
 
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdfGen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
Gen. Trichostrongylus MVZ. ALAN ATORA.pdf
 
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y BabesiosisEpidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
Epidemiologia Anaplasmosis y Babesiosis
 
Babesiosis
BabesiosisBabesiosis
Babesiosis
 
Helmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PBHelmintologia Veterinaria PB
Helmintologia Veterinaria PB
 
Heterakis gallinarum
Heterakis gallinarumHeterakis gallinarum
Heterakis gallinarum
 
oxyuris equi
oxyuris equioxyuris equi
oxyuris equi
 
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptxOSTERTAGIA ostertagi.pptx
OSTERTAGIA ostertagi.pptx
 

Similar a Nematodirus battuss

Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
mariangely01
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
Olga Lucia Cortes
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
Albert Jose Gómez S
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
airtonarca1
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
mariana platero
 
Malaria
MalariaMalaria
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptxClase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
OsitoKleberEspinosa
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Luis diego Caballero Espejo
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
ruben jimenez
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
ruben jimenez
 
virus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdfvirus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdf
ManuelMorales152008
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
JOANADINAMENDOZA
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
Alan Atora Viza
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
JohanaFrnco
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Indice de virus
Indice de virusIndice de virus
Indice de virus
JiovanyHagane
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
CiberGeneticaUNAM
 

Similar a Nematodirus battuss (20)

Bacterias enfermedades
Bacterias enfermedadesBacterias enfermedades
Bacterias enfermedades
 
Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)Bacterias enfermedades (1)
Bacterias enfermedades (1)
 
Dengue albert
Dengue albertDengue albert
Dengue albert
 
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptxGASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
GASTROENTERITIS EN RUMIANTES INTESTINAL - ENFERMEDADES PARASITARIAS.pptx
 
Enfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoariosEnfermedades por protozoarios
Enfermedades por protozoarios
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.Enfermedades producidas por nematodos.
Enfermedades producidas por nematodos.
 
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptxClase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
Clase_6_Enfermedades_causadas_por_virus_Nematodos y fitoplasmas.pptx
 
Tifoidea aviar
Tifoidea aviarTifoidea aviar
Tifoidea aviar
 
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
Parasitología tema 15 (plasmodium spp. y toxoplasma gondii)
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
virus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdfvirus y parasitos.pdf
virus y parasitos.pdf
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
Borrelia
BorreliaBorrelia
Borrelia
 
nl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdfnl70p226pv.pdf
nl70p226pv.pdf
 
Generalidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitosGeneralidades sobre helmitos
Generalidades sobre helmitos
 
Malaria PresentacióN
Malaria PresentacióNMalaria PresentacióN
Malaria PresentacióN
 
Indice de virus
Indice de virusIndice de virus
Indice de virus
 
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
Revista de la SECA no 1. Pág. 17-23. Las moscas de la fruta por Miguel Guerre...
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Nematodirus battuss

  • 2. NOMBRE DEL PARASITO: Nematodirus battus DESARROLLO El Nematodirus es una enfermedad grave en los corderos causada por el gusano gastrointestinal (GI) Nematodirus battus . Este suele ser el primero de los gusanos GI que afecta a los corderos al comienzo de la temporada de pastoreo
  • 3. Taxonomía  Reino: Animalia  Filo: Nematoda  Clase: Secernentea  Orden: Strongylida  Superfamilia: Trichostrongyloidea  Familia: Trichostrongylidae  Género: Nematodirus  Especie: Battus
  • 4. Morfología Estos nematodos se les hallan en el intestino delgado de los carneros y se caracteriza por soportar bajas temperaturas e incluso los huevos pueden eclosionar en ambientes fríos de allí que su presencia es en cantidades abundantes infestados los pastizales. Los machos de Nematodirus battus tienen una pared corporal compuesta por una cutícula estriada longitudinalmente formada por 8 capas, una hipodermis y una capa de células musculares longitudinales que están divididas en 4 sectores por los cordones hipodérmicos. Existe una inflación cefálica característica de la cutícula en ambos sexos. La estructura de la pared del cuerpo en la mitad anterior de la hembra es similar a la del macho. En la mitad posterior de la hembra, la cutícula no está estriada y tiene 7 capas; los músculos longitudinales se reducen en número y los cordones hipodérmicos laterales se extienden cada vez más dorsal y ventralmente a lo largo de la parte posterior del nematodo y llegan a ocupar la mayor parte de los sectores laterales del cuerpo. Se discute el posible significado de estas modificaciones en la estructura del nematodo hembra. Se caracteriza porque el extremo distal de la hembra termina en una cola larga acentuada y los machos presentan espículas largas fundidas en los extremos y cada lóbulo presenta dos costillas
  • 5.
  • 7. Ciclo biológico El ciclo biológico y la epidemiología de las especies de Nematodirus infectantes para los rumiantes domésticos son muy diferentes a los de la mayoría de otros tricostrongílidos. La larva se desarrolla hasta larva infectante de tercer estadio dentro del huevo, y la eclosión depende de una estimulación extrínseca, al menos en determinadas especies. Esto ocurre entre 1 y 3 meses tras la oviposición. La eclosión de los huevos varía según las especies, las larvas del estadio III, tanto en el interior de los huevos como tras la eclosión, son muy resistentes a condiciones climáticas adversas, pueden sobrevivir hasta más de 10 meses, y son capaces de hibernar. También pueden completar el desarrollo en el interior de los establos, donde las larvas pueden sobrevivir durante mucho tiempo. Una vez ingeridas por el hospedador final, el periodo de prepatencia es de 2 a 4 semanas. Las larvas del estadio IV de algunas especies de Nematodirus pueden entrar en hipobiosis durante varios meses antes de completar su desarrollo. Por ejemplo, las larvas infectantes de Nematodirus battus normalmente deben someterse a congelación seguida de un clima más cálido antes de eclosionar. Esta propiedad tiende a concentrar las eclosiones de larvas infectantes en la primavera, para limitar la reproducción a una generación al año, y para crear una única ola de infección y enfermedad al final de la primavera. Como resultado, la gravedad de la infección suele ser directamente proporcional a la contaminación del pasto el año anterior, y el ritmo del brote depende del clima favorable para la eclosión de los huevos. Sin embargo, se ha observado una segunda oleada de larvas en el pasto y consecuentemente la infección de las ovejas se produce en el otoño
  • 8.
  • 9.