SlideShare una empresa de Scribd logo
OLIMPISMO
El humanista olímpico, Pierre de Coubertin
Pierre de Coubertin
Pierre de Fredy, Barón
de Coubertin
Nace en París el 1 de
enero de 1863
Aristócrata enérgico e
idealista
Desengañado de la po-
lítica, desechando una
carrera militar, se dedi-
có íntegramente a la re-
forma educativa de su
país
Pierre de Coubertin
Viaje de capacita-
ción y estudio a In-
glaterra y Norte
América
Excavaciones en
Troya y Olimpia
Desarrolla la idea de
un festival deportivo
al estilo griego
Pierre de Coubertin
“Su esperanza era celebrar la salud, los
valores y el talento atlético de la
juventud, exaltar al atleta individual y
unir comunidades y el mundo. Dedicó
el resto de su vida a este sueño” (S.O.)
Pierre de Coubertin
En la Sorbona, junio 23
de 1894, crea el Comité
Olímpico Internacional
I Juegos Olímpicos de
la era moderna en
Atenas en 1896
Preside el COI de 1896
a 1925
Carta Olímpica, proto-
colos, juramento, cinco
anillos, sus obras
|Sentados: Pierre de Coubertin (FRA), Demetrios Vikelas (GRE), General Boutowki (RUS)
De pie: Wilhem Gebhard (ALE), Jiri Guth-Jarkovsky (BOH), Franz Kemeny (HUN) y
Victor Balck (SUE)
Pierre de Coubertin
Fallece el 2 de septiembre de 1937, repen-
tinamente cuando meditante paseaba en el
parque Grange de Ginebra
Según su voluntad su cuerpo reposa en
Suiza y su corazón en Olimpia
Coubertin fue “el alma motora, ideólogo,
ejecutor y proyectista de la gran aventura
olímpica moderna” (Conrado Durántez)
Estela en Olimpia donde se encuentra
el corazón de Coubertin
OLIMPISMO
“Es una filosofía de vida, que exalta y combi-
na en un conjunto armónico las cualidades
del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando
al deporte con la cultura y educación, el
Olimpismo se propone crear un estilo de vida
basado en la alegría del esfuerzo, el valor
educativo, el buen ejemplo y el respeto por
los principios éticos fundamentales univer-
sales” (Carta Olímpica)
OLIMPISMO
“El objetivo del Olimpismo es poner
siempre el deporte al servicio del
desarrollo armónico del hombre, con el
fin de favorecer el establecimiento de
una sociedad pacífica y comprometida
con el mantenimiento de la dignidad
humana...” (Carta Olímpica)
OLIMPISMO
“Es el código ético-filosófico del Movimiento
Olímpico. Filosofía de vida que utiliza el
deporte como correa transmisora de sus
postulados formativos, pacifistas,
democráticos, humanitarios, culturales y
ecologistas” ( Durántez)
1. Postulados formativos:
“El deporte es para cada cual una eventual
fuente de perfeccionamiento interior”
“El Olimpismo es un estado de espíritu unido
de un doble culto: el del esfuerzo y el de la
euritmia”
“El Olimpismo es una doctrina que preconiza
la fraternidad entre el cuerpo y el espíritu”
(Coubertin)
2. Postulados pacifistas:
“La ekecheiria griega o tregua sagrada
localista de los Juegos de Olimpia, se
ha actualizado a nivel mundial con el
moderno Olimpismo”
“Como en el código cristiano, el
olímpico, programa, desea y procura la
paz permanente para todos los
hombres de buena voluntad”
2. Postulados pacifistas
(continuación):
“Un ambiente equilibrado y pacífico, de
mutuo respeto, para un mundo de paz.
Es que alguna actividad humana
nacional o internacional ha hecho más
por la paz mundial que lo que el
Olimpismo ha conseguido...” (Durántez)
3. Postulados democráticos:
“Todos los deportes para todos”
“Los Juegos Olímpicos son mundiales y
todos los pueblos deben ser admitidos
en ellos”
Los Juegos Olímpicos son la fiesta
cuadrienal de la primavera humana”
“Un verdadero emblema internacional”
(Coubertin)
3. Postulados democráticos
(continuación):
Democrático, porque el deporte quizás
sea la actividad esencialmente
democrática: todos iguales en las
salidas; el ser humano tiene que estar
siempre premiado por el hecho excelso,
nunca podemos ser iguales en la
llegada, hay que ser iguales en la
salida. Es el principio democrático de la
sociedad” (Durántez)
4.Postulados humanitarios:
“El deporte debe ser patrimonio de
todos los hombres y todas las clases
sociales”
“El Olimpismo no pertenece a una raza
o a una época”
“El hecho de que sea príncipe o
artesano, no le hará elevarse ni un
palmo más en el salto” (Coubertin)
5. Postulados culturales:
“El deporte debe concebirse como
productor de arte y como ocasión de
arte. Produce belleza, pues genera al
atleta, que es una escultura viva”
“... La fiesta cuadrienal de la primavera
humana, ordenada y rítmica, y cuya
savia ha de permanecer al servicio del
espíritu” (Coubertin)
6. Postulados ecologistas:
“No se puede concebir la finalidad
prioritaria olímpica de la búsqueda del
equilibrio psicofísico del individuo, si
éste mora y convive, en un estridente
medio de desequilibrado ambiente”
(Durántez)
6. Postulado ecologista
(continuación)
“El medio ambiente no tiene mejor
aliado que el deporte. O para decirlo
con más lógica, el deporte no tiene
mejor aliado que el medio ambiente”
(Michel Clare)
6. Postulado ecologista
(continuación)
“El Movimiento Olímpico se basa en
principios generales de equilibrio entre
cuerpo y alma, acción y contemplación,
deporte y cultura. Sería inconcebible
para el COI no reconocer el
imprescindible equilibrio entre las
necesidades del presente y del futuro”
(Richard Pound)
Conclusiones:
“¿Es qué hay hoy día en nuestro
convulso siglo XX otra motivación
distinta al Olimpismo que dentro de su
marco de influencia reúna a una tan
numerosa y variada familia de adeptos
como el Olimpismo reúne?...
Conclusiones (continuación):
“...¿Es qué existe otra actividad humana en
su múltiple dimensión: cultural, científica,
política, filosófica o artística que de una
forma periódica y puntual congregue en un
lugar concreto del planeta a un tan variado
mosaico de razas, lenguas, religiones,
sistemas políticos, culturales o económicos
como el que convocan los Juegos Olímpicos
en su turno de cada olimpiada? (Durántez)
Conclusiones (continuación):
“El Olimpismo puede ser evaluado sin
exagerados entusiasmos o subjetivos
partidismos como la primera fuerza
sociológica de los albores ya del siglo
XXI” (Durántez)
EL MOVIMIENTO OLIMPICO
“Del Olimpismo moderno ha surgido el
Movimiento Olímpico, dirigido por el
Comité Olímpico Internacional” (Carta
Olímpica)
El Movimiento Olímpico tiene objetivos
morales, educativos e internacionales
que se extienden más allá de las
competiciones de los Juegos Olímpicos
EL MOVIMIENTO OLIMPICO
“¿Para qué restauré los Juegos Olímpicos?
Para posibilitar y consolidar los deportes,
para asegurar su independencia y duración y
de este modo permitirles cumplir mejor con el
papel educativo que les corresponde en el
mundo moderno; para la glorificación del
atleta individual cuya actividad muscular es
necesaria para el mantenimiento del espíritu
general de la competencia” (Coubertin)
EL MOVIMIENTO OLIMPICO
“El Movimiento Olímpico tiene por
objetivo contribuir a la construcción de
un mundo mejor y más pacífico,
educando a la juventud a través del
deporte practicado sin discriminaciones
de ninguna clase y dentro del espíritu
olímpico, que exige comprensión
mutua, espíritu de amistad, solidaridad
y juego limpio” (Carta Olímpica)
EL MOVIMIENTO OLIMPICO
“El Movimiento Olímpico agrupa bajo la
autoridad suprema del COI,
organizaciones, atletas y otras
personas que aceptan guiarse por las
disposiciones de la Carta Olímpica”
(Carta Olímpica)
EL MOVIMIENTO OLIMPICO
Es el resultado de la cooperación de los
Comités Olímpicos Nacionales (CON),
de las Federaciones Internacionales
(FI), del COI y todas las organizaciones
e individuos que deseen promover los
Juegos Olímpicos y los ideales
olímpicos
ESTRUCTURA
Comité Olímpico Internacional
(COI)
Federaciones Deportivas
Internacionales (FI)
Comités Olímpicos Nacionales
(CON)
Comités Organizadores de los
Juegos Olímpicos (COJO)
Asociaciones Nacionales
Clubes
Atletas
Otras organizaciones reconocidas
Diagrama de la estructura del
Movimiento Olímpico
ATLETAS
CLUBES
FN
CON FI
COI
Comité Olímpico Internacional
Autoridad suprema del Movimiento Olímpico,
organización privada, independiente. Dirige y
gobierna el Movimiento Olímpico y los Juegos
Olímpicos. Está gobernada por la Carta Olímpica
Sede: Lausana, Suiza (cerca de Ginebra)
Idiomas oficiales: francés (prevalece), inglés.
Traducción simultánea a español, ruso, alemán y
árabe
Misión del COI:
Misión:
 Promocionar y desarrollar las cualidades físicas y
morales que son la base del deporte
 Fomentar el Olimpismo y el Movimiento Olímpico
en todo el mundo
 Conceder y velar por la organización de los
Juegos Olímpicos
 Estimular la superación del deporte
 Ayudar a los CON y a las FI
Miembros del COI:
El COI invita y elige a sus miembros entre las
personas que considera cualificadas
(cooptación). Son los representantes del COI
en sus países y no los delegados de su país
en el COI. Edad límite 70 años (antes, 80).
No puede exceder de 115 (15 atletas
olímpicos, 15 presidentes de FI, 15 de CON y
70 a título individual).
Autoridades del COI:
Presidente: elegido por la sesión,
mandato de 8 años, renovable por
cuatro más
Sesión: Integrada por los miembros del
COI, toma las decisiones más
importantes (sedes, reformas a la Carta
Olímpica, Reglas de aplicación)
Autoridades del COI:
Comisión Ejecutiva: elegida por la
sesión, 15 miembros presidente, 4 vice
presidentes y 10 más. Administra los
asuntos del COI
Comisiones y grupos
de trabajo
CONGRESOS OLIMPICOS
Cada 8 años
Miembros, miembros honorarios,
delegados de las FI, CON y otras
organizaciones reconocidas, atletas y
personalidades invitadas.
COMITES OLIMPICOS
NACIONALES
Corporaciones privadas Reconocimiento del
COI. Aproximadamente 200 CON
Responsabilidad exclusiva y autoridad para
desarrollar el Movimiento Olímpico en su
país; y seleccionar y enviar su equipo a los
Juegos
Uso de los emblemas
Asociaciones de CON
ACNO, Asociación de Comités Olímpicos
Nacionales
Asociaciones continentales:
 ACNOA (Africa)
 COE (Europa)
 OCA (Asia)
 ODEPA (América)
 ONOC (Oceanía)
 ODESUR (América del Sur)
 ODEBO (Bolivarianos)
FEDERACIONES
INTERNACIONALES
Administran uno o más deportes a nivel
mundial. Son sus afiliadas las federaciones
nacionales. Conformidad con la Carta
Olímpica.
Las FI controlan su deporte en los JJOO y los
campeonatos mundiales. Implementación de
reglas
AGFIS: Asociación de FI
Federaciones Internacionales
Federaciones Internacionales Olímpicas
(de verano; de invierno )
Federaciones Internacionales reconocidas
No reconocidas
Deportes olímpicos
Summer sports:
Aquatics
Archery
Athletics
Badminton
Baseball
Basketball
Boxing
Canoe / kayak
Cycling
Equestrian
Fencing
Football
Gymnastics
Handball
Hockey
Judo
Modern Pentathlon
Rowing
Sailing
Shooting
Softball
Table Tennis
Taekwondo
Tennis
Triathlon
Volleyball
Weightlifting
Wrestling
Deportes olímpicos
Winter sports:
Biathlon
Bobsleigh
Curling
Ice Hockey
Luge
Skating
Skiing
Deportes reconocidos
Air sports
Automobile
Bandy
Billiard Sports
Boules
Bowling
Bridge
Chess
Dance Sport
Golf
Karate
Korfball
Life Saving
Motorcycle Racing
Deportes reconocidos
Mountaineering and Climbing
Netball
Orienteering
Pelote Basque
Polo
Racquetball
Roller Sports
Rugby
Squash
Surfing
Tug of War
Underwater Sports
Water Skiing
Wushu
FEDERACIONES
NACIONALES
Organismos dedicados a la organización y
planificación de su deporte en la jurisdicción.
Las FN son miembros de los CON
Debe estar afiliada a la FI
Única autoridad en su deporte en un país,
responsable de todos los programas
nacionales
CLUBES
Organización básica del deporte en un
país.
Afiliados a la organización deportiva
nacional específica
Desarrollo de los atletas
ATLETAS
El Movimiento Olímpico, por encima de
todo, está centrado en los atletas y en
la juventud.
Afiliados a los clubes y a las FN
Los principales esfuerzos deben
dirigirse hacia la creación de
oportunidades para los atletas
Comisión de atletas del COI
Juegos Continentales y
regionales
Juegos Africanos
Juegos Asiáticos
Juegos de la
Commonwealth
Juegos de la
Francofonía
Juegos de la
Conciliación
Juegos Mundiales
Universitarios
Juegos Panamericanos
Juegos
Centroamericanos y del
Caribe
Juegos Suramericanos
Juegos Bolivarianos
Juegos
Centroamericanos
LOS SIMBOLOS
Los anillos olímpicos, simbolizan la unión de los
cinco continentes. Al menos uno de sus colores
está en la bandera de cada nación del mundo
LOS SIMBOLOS
La bandera fue obra
de Coubertin, se
exhibió por primera
vez en el Congreso
Olímpico de 1914. Se
izó en Amberes en los
Juegos de 1920
AMBERES 1920
LOS SIMBOLOS
El lema: citius,
altius, fortius
(más veloz,
más alto, más
fuerte) lo
concibió el
dominico Henri
Didon, amigo
de Coubertin
LOS SIMBOLOS
La antorcha
olímpica se
enciende en
Olimpia con los
rayos del sol. Se
inició en Berlín en
1936
LOS SIMBOLOS
Las medallas
olímpicas
reflejan la
excelencia y
el logro de
los atletas
olímpicos
LOS SIMBOLOS
El Himno Olímpico
se adoptó en 1958,
basado en una
cantata de Costis
Palamas y la música
fue compuesta por
Spirou Samara en
1896
Espíritu inmortal de la antigüedad,
padre de lo verdadero, lo hermoso y lo
bueno, desciende, preséntate,
derrámanos tu luz sobre esta tierra
y bajo este cielo, que fue el primer
testigo de tu imperecedera fama
Dad vida y vivacidad a esos nobles
juegos, arrojad guirnaldas de flores
que no palidecen, ¡a los victoriosos
en la carrera y en la contienda!
¡crea, en nuestros pechos,
corazones de acero!
LOS PRESIDENTES
Demetrius Vikelas
1894-1896
Pierre de Coubertin
1896-1925
LOS PRESIDENTES
Henri de Baillet-Latour
1925-1942
J. Sigfrid Edstrom
1946-1952
LOS PRESIDENTES
Avery Brundage
1952-1972
Lord Killanin
1972-1980
LOS PRESIDENTES
Juan Antonio Samaranch
1980-2001
Jacques Rogge
2001-
Lecturas recomendadas:
El barón de Coubertin
Pierre de Coubertin. Georges Rioux
Más de un siglo de historia. EFE
Movimiento Olímpico. C.O. Puerto Rico
Historia de los Juegos Olímpicos. Eduardo
Alperín
Carta Olímpica (2003)
El Movimiento Deportivo Mundial. M. Lima
Ejercicio
Lea, resuma* y comente el siguiente artículo:
 Cañizares, E. La otra cara de la medalla olímpica.
Cabeza de Gallo. N° 14. 2004. páginas 135-150
* Máximo en dos páginas A4 Times New Roman 12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de etiqueta taekwondo
Normas de etiqueta taekwondoNormas de etiqueta taekwondo
Normas de etiqueta taekwondo
darwinoa3
 
Mc donald soccer skill test
Mc donald soccer skill testMc donald soccer skill test
Mc donald soccer skill test
awasthi15
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
Lenin Zabala
 
Needs analysis
Needs analysisNeeds analysis
Needs analysisLloyd Dean
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
guille-guille
 
Doping and sports
Doping and sportsDoping and sports
Doping and sports
Dr Akash
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largokenparra
 
Metodo coerver
Metodo coerverMetodo coerver
Metodo coerver
Carlos Zamorano Feijóo
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
Alfonso Valero Valenzuela
 
Newton motor ability test
Newton motor ability testNewton motor ability test
Newton motor ability test
awasthi15
 
Historia de futsal
Historia de futsalHistoria de futsal
Historia de futsal
SantyFelix1
 
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
EshetuGirma1
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptadoMaria Flores
 
Presentación Detección de Talentos
Presentación Detección de TalentosPresentación Detección de Talentos
Presentación Detección de Talentosdoctorando
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
Laura Picon Serrano
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competiciónFutbol_Ofensivo
 
Historical development of the Track and Field at the International level and ...
Historical development of the Track and Field at the International level and ...Historical development of the Track and Field at the International level and ...
Historical development of the Track and Field at the International level and ...
TOPVIKS
 

La actualidad más candente (20)

Normas de etiqueta taekwondo
Normas de etiqueta taekwondoNormas de etiqueta taekwondo
Normas de etiqueta taekwondo
 
Mc donald soccer skill test
Mc donald soccer skill testMc donald soccer skill test
Mc donald soccer skill test
 
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas6 evaluacion de las capacidades coordinativas
6 evaluacion de las capacidades coordinativas
 
Needs analysis
Needs analysisNeeds analysis
Needs analysis
 
Mortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupadoMortal adelante agrupado
Mortal adelante agrupado
 
Doping and sports
Doping and sportsDoping and sports
Doping and sports
 
Salto largo
Salto largoSalto largo
Salto largo
 
Metodo coerver
Metodo coerverMetodo coerver
Metodo coerver
 
Tema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atléticaTema 5 marcha atlética
Tema 5 marcha atlética
 
Campismo
CampismoCampismo
Campismo
 
Newton motor ability test
Newton motor ability testNewton motor ability test
Newton motor ability test
 
Técnica y táctica
Técnica y tácticaTécnica y táctica
Técnica y táctica
 
Historia de futsal
Historia de futsalHistoria de futsal
Historia de futsal
 
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
1.3 COR Coaching Philosophy .pptx
 
Badminton adaptado
Badminton adaptadoBadminton adaptado
Badminton adaptado
 
Presentación Detección de Talentos
Presentación Detección de TalentosPresentación Detección de Talentos
Presentación Detección de Talentos
 
Planificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivoPlanificación del entrenamiento deportivo
Planificación del entrenamiento deportivo
 
Iniciación deportiva
Iniciación deportivaIniciación deportiva
Iniciación deportiva
 
Microciclo de competición
Microciclo de competiciónMicrociclo de competición
Microciclo de competición
 
Historical development of the Track and Field at the International level and ...
Historical development of the Track and Field at the International level and ...Historical development of the Track and Field at the International level and ...
Historical development of the Track and Field at the International level and ...
 

Similar a 03.olimpismo

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicoszairinieto
 
Educacion-Olimpica
Educacion-OlimpicaEducacion-Olimpica
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
Luciana María
 
Curso 2 (4)
Curso 2 (4)Curso 2 (4)
Curso 2 (4)
Luciana María
 
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
Belenrodo
 
Qué es el olimpismo
Qué es el olimpismoQué es el olimpismo
Qué es el olimpismo
Estela Fuchs
 
Luis santander
Luis santanderLuis santander
Luis santander
sapioloxpio
 
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
isaac alejandro satian sanchez
 
Anibal
AnibalAnibal
Anibal
totman1234
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
BelenV3
 
Trabajo Práctico De Gimnasia
Trabajo Práctico De GimnasiaTrabajo Práctico De Gimnasia
Trabajo Práctico De Gimnasia
JulietaM
 
Comité olímpico internacional
Comité olímpico internacionalComité olímpico internacional
Comité olímpico internacionalMicaSevillano
 
atletismo adaptado
atletismo adaptadoatletismo adaptado
atletismo adaptadopaulaner
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptadoguest23a28b
 
Comité OlíMpico Internacional
Comité OlíMpico InternacionalComité OlíMpico Internacional
Comité OlíMpico Internacional
guest9f05603
 

Similar a 03.olimpismo (20)

Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Olimpismo Moderno
Olimpismo ModernoOlimpismo Moderno
Olimpismo Moderno
 
Educacion-Olimpica
Educacion-OlimpicaEducacion-Olimpica
Educacion-Olimpica
 
Módulo 2
Módulo 2Módulo 2
Módulo 2
 
Curso 2 (4)
Curso 2 (4)Curso 2 (4)
Curso 2 (4)
 
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
Juegos Paralímpicos y los Juegos Olímpicos.
 
Qué es el olimpismo
Qué es el olimpismoQué es el olimpismo
Qué es el olimpismo
 
Luis santander
Luis santanderLuis santander
Luis santander
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
Guia metodologica deporte adaptado ECU 2021
 
Anibal
AnibalAnibal
Anibal
 
Biejing Rosario
Biejing RosarioBiejing Rosario
Biejing Rosario
 
Ca carta olimpica
Ca carta olimpicaCa carta olimpica
Ca carta olimpica
 
Yani
YaniYani
Yani
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Trabajo Práctico De Gimnasia
Trabajo Práctico De GimnasiaTrabajo Práctico De Gimnasia
Trabajo Práctico De Gimnasia
 
Comité olímpico internacional
Comité olímpico internacionalComité olímpico internacional
Comité olímpico internacional
 
atletismo adaptado
atletismo adaptadoatletismo adaptado
atletismo adaptado
 
atletismoadaptado
atletismoadaptadoatletismoadaptado
atletismoadaptado
 
Comité OlíMpico Internacional
Comité OlíMpico InternacionalComité OlíMpico Internacional
Comité OlíMpico Internacional
 

03.olimpismo

  • 1. OLIMPISMO El humanista olímpico, Pierre de Coubertin
  • 2. Pierre de Coubertin Pierre de Fredy, Barón de Coubertin Nace en París el 1 de enero de 1863 Aristócrata enérgico e idealista Desengañado de la po- lítica, desechando una carrera militar, se dedi- có íntegramente a la re- forma educativa de su país
  • 3. Pierre de Coubertin Viaje de capacita- ción y estudio a In- glaterra y Norte América Excavaciones en Troya y Olimpia Desarrolla la idea de un festival deportivo al estilo griego
  • 4. Pierre de Coubertin “Su esperanza era celebrar la salud, los valores y el talento atlético de la juventud, exaltar al atleta individual y unir comunidades y el mundo. Dedicó el resto de su vida a este sueño” (S.O.)
  • 5. Pierre de Coubertin En la Sorbona, junio 23 de 1894, crea el Comité Olímpico Internacional I Juegos Olímpicos de la era moderna en Atenas en 1896 Preside el COI de 1896 a 1925 Carta Olímpica, proto- colos, juramento, cinco anillos, sus obras
  • 6. |Sentados: Pierre de Coubertin (FRA), Demetrios Vikelas (GRE), General Boutowki (RUS) De pie: Wilhem Gebhard (ALE), Jiri Guth-Jarkovsky (BOH), Franz Kemeny (HUN) y Victor Balck (SUE)
  • 7. Pierre de Coubertin Fallece el 2 de septiembre de 1937, repen- tinamente cuando meditante paseaba en el parque Grange de Ginebra Según su voluntad su cuerpo reposa en Suiza y su corazón en Olimpia Coubertin fue “el alma motora, ideólogo, ejecutor y proyectista de la gran aventura olímpica moderna” (Conrado Durántez)
  • 8. Estela en Olimpia donde se encuentra el corazón de Coubertin
  • 9. OLIMPISMO “Es una filosofía de vida, que exalta y combi- na en un conjunto armónico las cualidades del cuerpo, la voluntad y el espíritu. Aliando al deporte con la cultura y educación, el Olimpismo se propone crear un estilo de vida basado en la alegría del esfuerzo, el valor educativo, el buen ejemplo y el respeto por los principios éticos fundamentales univer- sales” (Carta Olímpica)
  • 10. OLIMPISMO “El objetivo del Olimpismo es poner siempre el deporte al servicio del desarrollo armónico del hombre, con el fin de favorecer el establecimiento de una sociedad pacífica y comprometida con el mantenimiento de la dignidad humana...” (Carta Olímpica)
  • 11. OLIMPISMO “Es el código ético-filosófico del Movimiento Olímpico. Filosofía de vida que utiliza el deporte como correa transmisora de sus postulados formativos, pacifistas, democráticos, humanitarios, culturales y ecologistas” ( Durántez)
  • 12. 1. Postulados formativos: “El deporte es para cada cual una eventual fuente de perfeccionamiento interior” “El Olimpismo es un estado de espíritu unido de un doble culto: el del esfuerzo y el de la euritmia” “El Olimpismo es una doctrina que preconiza la fraternidad entre el cuerpo y el espíritu” (Coubertin)
  • 13. 2. Postulados pacifistas: “La ekecheiria griega o tregua sagrada localista de los Juegos de Olimpia, se ha actualizado a nivel mundial con el moderno Olimpismo” “Como en el código cristiano, el olímpico, programa, desea y procura la paz permanente para todos los hombres de buena voluntad”
  • 14. 2. Postulados pacifistas (continuación): “Un ambiente equilibrado y pacífico, de mutuo respeto, para un mundo de paz. Es que alguna actividad humana nacional o internacional ha hecho más por la paz mundial que lo que el Olimpismo ha conseguido...” (Durántez)
  • 15. 3. Postulados democráticos: “Todos los deportes para todos” “Los Juegos Olímpicos son mundiales y todos los pueblos deben ser admitidos en ellos” Los Juegos Olímpicos son la fiesta cuadrienal de la primavera humana” “Un verdadero emblema internacional” (Coubertin)
  • 16. 3. Postulados democráticos (continuación): Democrático, porque el deporte quizás sea la actividad esencialmente democrática: todos iguales en las salidas; el ser humano tiene que estar siempre premiado por el hecho excelso, nunca podemos ser iguales en la llegada, hay que ser iguales en la salida. Es el principio democrático de la sociedad” (Durántez)
  • 17. 4.Postulados humanitarios: “El deporte debe ser patrimonio de todos los hombres y todas las clases sociales” “El Olimpismo no pertenece a una raza o a una época” “El hecho de que sea príncipe o artesano, no le hará elevarse ni un palmo más en el salto” (Coubertin)
  • 18. 5. Postulados culturales: “El deporte debe concebirse como productor de arte y como ocasión de arte. Produce belleza, pues genera al atleta, que es una escultura viva” “... La fiesta cuadrienal de la primavera humana, ordenada y rítmica, y cuya savia ha de permanecer al servicio del espíritu” (Coubertin)
  • 19. 6. Postulados ecologistas: “No se puede concebir la finalidad prioritaria olímpica de la búsqueda del equilibrio psicofísico del individuo, si éste mora y convive, en un estridente medio de desequilibrado ambiente” (Durántez)
  • 20. 6. Postulado ecologista (continuación) “El medio ambiente no tiene mejor aliado que el deporte. O para decirlo con más lógica, el deporte no tiene mejor aliado que el medio ambiente” (Michel Clare)
  • 21. 6. Postulado ecologista (continuación) “El Movimiento Olímpico se basa en principios generales de equilibrio entre cuerpo y alma, acción y contemplación, deporte y cultura. Sería inconcebible para el COI no reconocer el imprescindible equilibrio entre las necesidades del presente y del futuro” (Richard Pound)
  • 22. Conclusiones: “¿Es qué hay hoy día en nuestro convulso siglo XX otra motivación distinta al Olimpismo que dentro de su marco de influencia reúna a una tan numerosa y variada familia de adeptos como el Olimpismo reúne?...
  • 23. Conclusiones (continuación): “...¿Es qué existe otra actividad humana en su múltiple dimensión: cultural, científica, política, filosófica o artística que de una forma periódica y puntual congregue en un lugar concreto del planeta a un tan variado mosaico de razas, lenguas, religiones, sistemas políticos, culturales o económicos como el que convocan los Juegos Olímpicos en su turno de cada olimpiada? (Durántez)
  • 24. Conclusiones (continuación): “El Olimpismo puede ser evaluado sin exagerados entusiasmos o subjetivos partidismos como la primera fuerza sociológica de los albores ya del siglo XXI” (Durántez)
  • 25. EL MOVIMIENTO OLIMPICO “Del Olimpismo moderno ha surgido el Movimiento Olímpico, dirigido por el Comité Olímpico Internacional” (Carta Olímpica) El Movimiento Olímpico tiene objetivos morales, educativos e internacionales que se extienden más allá de las competiciones de los Juegos Olímpicos
  • 26. EL MOVIMIENTO OLIMPICO “¿Para qué restauré los Juegos Olímpicos? Para posibilitar y consolidar los deportes, para asegurar su independencia y duración y de este modo permitirles cumplir mejor con el papel educativo que les corresponde en el mundo moderno; para la glorificación del atleta individual cuya actividad muscular es necesaria para el mantenimiento del espíritu general de la competencia” (Coubertin)
  • 27. EL MOVIMIENTO OLIMPICO “El Movimiento Olímpico tiene por objetivo contribuir a la construcción de un mundo mejor y más pacífico, educando a la juventud a través del deporte practicado sin discriminaciones de ninguna clase y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión mutua, espíritu de amistad, solidaridad y juego limpio” (Carta Olímpica)
  • 28. EL MOVIMIENTO OLIMPICO “El Movimiento Olímpico agrupa bajo la autoridad suprema del COI, organizaciones, atletas y otras personas que aceptan guiarse por las disposiciones de la Carta Olímpica” (Carta Olímpica)
  • 29. EL MOVIMIENTO OLIMPICO Es el resultado de la cooperación de los Comités Olímpicos Nacionales (CON), de las Federaciones Internacionales (FI), del COI y todas las organizaciones e individuos que deseen promover los Juegos Olímpicos y los ideales olímpicos
  • 30. ESTRUCTURA Comité Olímpico Internacional (COI) Federaciones Deportivas Internacionales (FI) Comités Olímpicos Nacionales (CON) Comités Organizadores de los Juegos Olímpicos (COJO) Asociaciones Nacionales Clubes Atletas Otras organizaciones reconocidas
  • 31. Diagrama de la estructura del Movimiento Olímpico ATLETAS CLUBES FN CON FI COI
  • 32. Comité Olímpico Internacional Autoridad suprema del Movimiento Olímpico, organización privada, independiente. Dirige y gobierna el Movimiento Olímpico y los Juegos Olímpicos. Está gobernada por la Carta Olímpica Sede: Lausana, Suiza (cerca de Ginebra) Idiomas oficiales: francés (prevalece), inglés. Traducción simultánea a español, ruso, alemán y árabe
  • 33. Misión del COI: Misión:  Promocionar y desarrollar las cualidades físicas y morales que son la base del deporte  Fomentar el Olimpismo y el Movimiento Olímpico en todo el mundo  Conceder y velar por la organización de los Juegos Olímpicos  Estimular la superación del deporte  Ayudar a los CON y a las FI
  • 34. Miembros del COI: El COI invita y elige a sus miembros entre las personas que considera cualificadas (cooptación). Son los representantes del COI en sus países y no los delegados de su país en el COI. Edad límite 70 años (antes, 80). No puede exceder de 115 (15 atletas olímpicos, 15 presidentes de FI, 15 de CON y 70 a título individual).
  • 35. Autoridades del COI: Presidente: elegido por la sesión, mandato de 8 años, renovable por cuatro más Sesión: Integrada por los miembros del COI, toma las decisiones más importantes (sedes, reformas a la Carta Olímpica, Reglas de aplicación)
  • 36. Autoridades del COI: Comisión Ejecutiva: elegida por la sesión, 15 miembros presidente, 4 vice presidentes y 10 más. Administra los asuntos del COI Comisiones y grupos de trabajo
  • 37. CONGRESOS OLIMPICOS Cada 8 años Miembros, miembros honorarios, delegados de las FI, CON y otras organizaciones reconocidas, atletas y personalidades invitadas.
  • 38. COMITES OLIMPICOS NACIONALES Corporaciones privadas Reconocimiento del COI. Aproximadamente 200 CON Responsabilidad exclusiva y autoridad para desarrollar el Movimiento Olímpico en su país; y seleccionar y enviar su equipo a los Juegos Uso de los emblemas
  • 39. Asociaciones de CON ACNO, Asociación de Comités Olímpicos Nacionales Asociaciones continentales:  ACNOA (Africa)  COE (Europa)  OCA (Asia)  ODEPA (América)  ONOC (Oceanía)  ODESUR (América del Sur)  ODEBO (Bolivarianos)
  • 40. FEDERACIONES INTERNACIONALES Administran uno o más deportes a nivel mundial. Son sus afiliadas las federaciones nacionales. Conformidad con la Carta Olímpica. Las FI controlan su deporte en los JJOO y los campeonatos mundiales. Implementación de reglas AGFIS: Asociación de FI
  • 41. Federaciones Internacionales Federaciones Internacionales Olímpicas (de verano; de invierno ) Federaciones Internacionales reconocidas No reconocidas
  • 42. Deportes olímpicos Summer sports: Aquatics Archery Athletics Badminton Baseball Basketball Boxing Canoe / kayak Cycling Equestrian Fencing Football Gymnastics Handball Hockey Judo Modern Pentathlon Rowing Sailing Shooting Softball Table Tennis Taekwondo Tennis Triathlon Volleyball Weightlifting Wrestling
  • 44. Deportes reconocidos Air sports Automobile Bandy Billiard Sports Boules Bowling Bridge Chess Dance Sport Golf Karate Korfball Life Saving Motorcycle Racing
  • 45. Deportes reconocidos Mountaineering and Climbing Netball Orienteering Pelote Basque Polo Racquetball Roller Sports Rugby Squash Surfing Tug of War Underwater Sports Water Skiing Wushu
  • 46. FEDERACIONES NACIONALES Organismos dedicados a la organización y planificación de su deporte en la jurisdicción. Las FN son miembros de los CON Debe estar afiliada a la FI Única autoridad en su deporte en un país, responsable de todos los programas nacionales
  • 47. CLUBES Organización básica del deporte en un país. Afiliados a la organización deportiva nacional específica Desarrollo de los atletas
  • 48. ATLETAS El Movimiento Olímpico, por encima de todo, está centrado en los atletas y en la juventud. Afiliados a los clubes y a las FN Los principales esfuerzos deben dirigirse hacia la creación de oportunidades para los atletas Comisión de atletas del COI
  • 49. Juegos Continentales y regionales Juegos Africanos Juegos Asiáticos Juegos de la Commonwealth Juegos de la Francofonía Juegos de la Conciliación Juegos Mundiales Universitarios Juegos Panamericanos Juegos Centroamericanos y del Caribe Juegos Suramericanos Juegos Bolivarianos Juegos Centroamericanos
  • 50. LOS SIMBOLOS Los anillos olímpicos, simbolizan la unión de los cinco continentes. Al menos uno de sus colores está en la bandera de cada nación del mundo
  • 51. LOS SIMBOLOS La bandera fue obra de Coubertin, se exhibió por primera vez en el Congreso Olímpico de 1914. Se izó en Amberes en los Juegos de 1920
  • 53. LOS SIMBOLOS El lema: citius, altius, fortius (más veloz, más alto, más fuerte) lo concibió el dominico Henri Didon, amigo de Coubertin
  • 54. LOS SIMBOLOS La antorcha olímpica se enciende en Olimpia con los rayos del sol. Se inició en Berlín en 1936
  • 55.
  • 56. LOS SIMBOLOS Las medallas olímpicas reflejan la excelencia y el logro de los atletas olímpicos
  • 57. LOS SIMBOLOS El Himno Olímpico se adoptó en 1958, basado en una cantata de Costis Palamas y la música fue compuesta por Spirou Samara en 1896 Espíritu inmortal de la antigüedad, padre de lo verdadero, lo hermoso y lo bueno, desciende, preséntate, derrámanos tu luz sobre esta tierra y bajo este cielo, que fue el primer testigo de tu imperecedera fama Dad vida y vivacidad a esos nobles juegos, arrojad guirnaldas de flores que no palidecen, ¡a los victoriosos en la carrera y en la contienda! ¡crea, en nuestros pechos, corazones de acero!
  • 59. LOS PRESIDENTES Henri de Baillet-Latour 1925-1942 J. Sigfrid Edstrom 1946-1952
  • 61. LOS PRESIDENTES Juan Antonio Samaranch 1980-2001 Jacques Rogge 2001-
  • 62. Lecturas recomendadas: El barón de Coubertin Pierre de Coubertin. Georges Rioux Más de un siglo de historia. EFE Movimiento Olímpico. C.O. Puerto Rico Historia de los Juegos Olímpicos. Eduardo Alperín Carta Olímpica (2003) El Movimiento Deportivo Mundial. M. Lima
  • 63. Ejercicio Lea, resuma* y comente el siguiente artículo:  Cañizares, E. La otra cara de la medalla olímpica. Cabeza de Gallo. N° 14. 2004. páginas 135-150 * Máximo en dos páginas A4 Times New Roman 12