SlideShare una empresa de Scribd logo
Problema, relevancia
y justificación
Las preguntas
•Espacio central de creatividad.
•Punto de partida.
•Inicialmente puede ser una pregunta menos formal, y
permite:
• Términos menos específicos
• Relaciones menos formalizadas
Las preguntas
•Idealmente, describen una relación o un fenómeno.
•Pueden redactarse varias para una misma investigación.
•Busca algún grado de originalidad.
•Orientan la formulación de objetivos y el proceso de toma de
decisiones.
Las preguntas: características
•Actualidad:
• Original, novedosa y actual.
•Aporte al conocimiento.
•Viabilidad :
• Debe ser viable de ser respondida
•Factible materialmente:
• Si se cuenta con recursos.
•Pertinencia:
• Tiene que tener como finalidad el resolver situaciones o problemas reales.
•Precisión:
• Debe tener una ubicación precisa en el tiempo, espacio y persona.
•Ética:
• Es éticamente abordable.
Aplicando preguntas
Pensemos, grupalmente, 3 preguntas.
A tener en cuenta:
◦ Actualidad
◦ Aporte al conocimiento
◦ Viabilidad
◦ Factible materialmente
◦ Pertinencia
◦ Precisión
◦ Ética
Hipótesis de investigación
•Responden la pregunta.
•Proposición con valor de verdad.
•Cuyo valor se desconoce, pero presume.
•Puede ser verdadera o falsa.
•Deben ser contrastables.
Hipótesis de investigación
•Deben poderse someter a contrastación empírica.
•Abordables durante la investigación.
•Claras, sin ambigüedades o dobles sentidos.
Hipótesis de investigación
Surgen:
◦ Del planteamiento del problema.
◦ De la revisión de literatura.
◦ De la recolección de los datos.
Hipótesis de investigación
•Tanto los términos como los resultados han de ser factibles de
abordarse empíricamente.
•Deductivas o inductivas.
•Suele relacionar dos o más variables.
•Funcionan como una guía de la investigación.
•Implica la formalización de los términos en los cuales se planteó la
pregunta.
Hipótesis de investigación
Sus funciones difieren levemente en la investigación cualitativa y la
cuantitativa:
◦ Cuantitativa: es la relación central que busca estudiarse y los componentes se
estructuran en valores concretos, en general, para ser asociados
estadísticamente.
◦ Cualitativa: poseen estructuras más narrativas, incluyen necesariamente las
categorías de análisis.
Aplicando hipótesis
Seleccionen una de las pregunta que se plantearon y elaboren 2
hipótesis diferentes que permitan estudiar la pregunta.
Tenga en cuenta:
◦ Factibles de abordarse empíricamente.
◦ Deductivas o inductivas.
◦ Suele relacionar dos o más variables.
Justificación
Se utiliza como forma de rendición de cuentas:
◦ Sociedad
◦ Estado
◦ Financiador
Usos e intenciones potenciales:
◦ Problemas
Otros actores:
◦ Sociedad Civil
◦ Mercado
◦ Estado
Justificación
Personal
◦ Vinculo personal con el tema.
Académica:
◦ Avance/ modificación en el conocimiento
◦ Nuevas preguntas
◦ Preguntas mejor formuladas más
◦ Preguntas que cuestionan resultados previos
Social:
◦ Impacto social
◦ Impacto cultural
◦ Impacto en la garantía de derechos
Aplicando la justificación
Tomen una de las preguntas que formuló en el punto anterior e improvise una justificación que
incluya los tres tipos planteados:
•Personal
•Académica
•Social

Más contenido relacionado

Similar a 03--Pregunta-general (1).pptx

la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
Adalberto
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Milagros Rodriguez
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
Deni Najera
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
Willyjx Hernandez
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Universidad Autónoma de Baja California
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
EnriqueContreras59
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Juliana Villamonte
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Diego Guambaña Méndez
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
Gabriel Lopez
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Juan Lopez
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
marco antonio
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Jessica Ferreira
 

Similar a 03--Pregunta-general (1).pptx (20)

la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
El tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderosoEl tema de investigacion poderoso
El tema de investigacion poderoso
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Planteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativoPlanteamiento del problema cuantitativo
Planteamiento del problema cuantitativo
 
Como seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigaciónComo seleccionar el tema de investigación
Como seleccionar el tema de investigación
 
Inicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativaInicio del proceso de investigación cualitativa
Inicio del proceso de investigación cualitativa
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Metodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptxMetodología de la Investigación - copia.pptx
Metodología de la Investigación - copia.pptx
 
Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.Metodología de la Investigación.
Metodología de la Investigación.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
Enfoquecuantitativoycualitativoenlainvestigacin 120410165102-phpapp01
 
Anteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesisAnteproyecto_de_tesis
Anteproyecto_de_tesis
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
 
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificaciónMódulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
Módulo 3. problemas, objetivos, hipótesis, justificación
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 

03--Pregunta-general (1).pptx

  • 2. Las preguntas •Espacio central de creatividad. •Punto de partida. •Inicialmente puede ser una pregunta menos formal, y permite: • Términos menos específicos • Relaciones menos formalizadas
  • 3. Las preguntas •Idealmente, describen una relación o un fenómeno. •Pueden redactarse varias para una misma investigación. •Busca algún grado de originalidad. •Orientan la formulación de objetivos y el proceso de toma de decisiones.
  • 4. Las preguntas: características •Actualidad: • Original, novedosa y actual. •Aporte al conocimiento. •Viabilidad : • Debe ser viable de ser respondida •Factible materialmente: • Si se cuenta con recursos. •Pertinencia: • Tiene que tener como finalidad el resolver situaciones o problemas reales. •Precisión: • Debe tener una ubicación precisa en el tiempo, espacio y persona. •Ética: • Es éticamente abordable.
  • 5. Aplicando preguntas Pensemos, grupalmente, 3 preguntas. A tener en cuenta: ◦ Actualidad ◦ Aporte al conocimiento ◦ Viabilidad ◦ Factible materialmente ◦ Pertinencia ◦ Precisión ◦ Ética
  • 6. Hipótesis de investigación •Responden la pregunta. •Proposición con valor de verdad. •Cuyo valor se desconoce, pero presume. •Puede ser verdadera o falsa. •Deben ser contrastables.
  • 7. Hipótesis de investigación •Deben poderse someter a contrastación empírica. •Abordables durante la investigación. •Claras, sin ambigüedades o dobles sentidos.
  • 8. Hipótesis de investigación Surgen: ◦ Del planteamiento del problema. ◦ De la revisión de literatura. ◦ De la recolección de los datos.
  • 9. Hipótesis de investigación •Tanto los términos como los resultados han de ser factibles de abordarse empíricamente. •Deductivas o inductivas. •Suele relacionar dos o más variables. •Funcionan como una guía de la investigación. •Implica la formalización de los términos en los cuales se planteó la pregunta.
  • 10. Hipótesis de investigación Sus funciones difieren levemente en la investigación cualitativa y la cuantitativa: ◦ Cuantitativa: es la relación central que busca estudiarse y los componentes se estructuran en valores concretos, en general, para ser asociados estadísticamente. ◦ Cualitativa: poseen estructuras más narrativas, incluyen necesariamente las categorías de análisis.
  • 11. Aplicando hipótesis Seleccionen una de las pregunta que se plantearon y elaboren 2 hipótesis diferentes que permitan estudiar la pregunta. Tenga en cuenta: ◦ Factibles de abordarse empíricamente. ◦ Deductivas o inductivas. ◦ Suele relacionar dos o más variables.
  • 12. Justificación Se utiliza como forma de rendición de cuentas: ◦ Sociedad ◦ Estado ◦ Financiador Usos e intenciones potenciales: ◦ Problemas Otros actores: ◦ Sociedad Civil ◦ Mercado ◦ Estado
  • 13. Justificación Personal ◦ Vinculo personal con el tema. Académica: ◦ Avance/ modificación en el conocimiento ◦ Nuevas preguntas ◦ Preguntas mejor formuladas más ◦ Preguntas que cuestionan resultados previos Social: ◦ Impacto social ◦ Impacto cultural ◦ Impacto en la garantía de derechos
  • 14. Aplicando la justificación Tomen una de las preguntas que formuló en el punto anterior e improvise una justificación que incluya los tres tipos planteados: •Personal •Académica •Social