SlideShare una empresa de Scribd logo
' -ed{d¡ñ¡'
¡,r r iitlututi
l-[u ns I Ru[tjt$ii -
¡ i! | .
ro*ou*t0RLL
cAM
GENERAL I DADES
AhHt
¿ 1!
rl
000
0c0
ACO
000
000
000
000
000
00rJ
0tl0
0c0
000
000
000
000
000
000
04 C0 01
o co oz
oq co 03
oh co oq
0lr C0 05
04 co 06
ol.r co 07
oq co oB
BAJ ANT E
PUENTE
DE T I ERRA POR EL POSTE
DEL CONDUCTOR
NEUTRO EN ANCLAJE
0lr Co 09
0l+ C0 10
o4 co ll
oh co 12
0l{ C0 13
04 co l¿l
0q c0 15
oq co 16
ol{ co l7
INSTALACION DE CONDUCIOR EN GRAPA DE REMATE
EMPALME ENTORCHADO
DE CABLES
EMPALME ENTORCHADO DE ALAMBRES
APERTURA ELECTR I CA DE CONDUCTOR PRI MARI O
R.EMATE ENTORCHADO DE UN CABLE
REMATE ENTORCIIADO DE UN ALAMBRE
PUENTES DE CONDUCTOR TN ESTRUCTURAS DE ANCLAJT
CONEXIONES DE PUENTES VOLADOS
INSIALACION DE UN REMATT PREFORMADO
COLOCAC I ON DE VAR I LLAS PROl ECTORAS
REMATE DE UN CABLE CON
,'MADRINA''
CONEX I ON DE PUEN I ES DE COBRE
A¡4ARRES PARA L I NEAS PR IMAR IAS
AMARRES PARA LINEAS SECUNDARIAS
¡{1f, ".r il0RtAS 0t 0lSIRlBUCl0f - C0ISTRUCCI0t - tlllEAS AtRt A S
qffiA$ . GEttERALI0A0Es - EilsAMBLt 0E c0t{otlcloRts
TSTA SUBSECCION IlUESTRA LOS ENSAMBLES DE CONIXION O FIJACION DE CONDUCTORES
(cnaLES 0 ALAt'ran¡s ) , tND I cAND0 DETALLES DE L0S 11l SM0S, AS I C0M0 ALGUNAS 0B-
SERV/iC | 0NES NECESAR I AS PARA MEJ0RAR LA SEGUR I DAD DE PERS0NAS E I NSTALAC | 0NES.
LA SELECCION DE CONECTADORES SE INDICA EN LA NORMA 07 CO 02.
DEBE TENER PRESENTE LAS S I GU I ENTES OBSERVAC I ONES GENERALES:
a) LAS CONEXI0NES ELECTRICAS DEBEN SUPERAR 0 CUAND0 NEN0S IGUALAR LAS CA-
RACTER I ST I CAS DE CONDUCC I ON ELECTR I CA DEL CONDUCTOR.
b) SI ALGUNA CONEXION SE HACE INAPROPIADAMENTE, ORIGINARA PUNTOS CALIENTES.
c) LA SUJECt0N DE LoS CoNDUCTORES CON AMARRES EN LOS A I SLAD0R¡S DE PASO,
DEBE SOPORTAR LAS CONDICIONES CRITICAS DE PRTSION DE VIENTO DE 39 V.g/^2.
d ) r-os REMATES
CONDUCTOR.
DEBEN RESISTIR LAS COND I C I ONES DE RUPTURA DE UN
e) EL coNt)ucroR NturP.o
SEGUR IDAD.
SE DEBE CONSIDERAR COMO UNA FASE. PARA EFECTOS DL
f) LOS PUENTES DTBEN SER RIGIDOS A ESFUERZOS DE VIENTO Y NO DEBEN ESTAR
SOMET I DOS A TENS I ON MECAN I CA.
g) CLTALQUtER CONEXt0N ELECTRTCA REQUIERE DE Lll'lPlEZA PREVIA DEL C0NDUCTOR
(ll¡nn 0 RASPAR) MOMENT0S ANTES DE SU C0NEXl0N, INDEPENDIENTEMENTE DE Sl
EL MATERIAL ES CoBRE 0 ALUMINI0 (EN ESPECIAL ESTE ULTIM0).
ANTIS DT I NSTALAR CONECTADORES DE CUALO-U I ER T I PO APL I qUE UNA CAPA DE
GRASA lNHlBlDoRA. VEA NoRMA 07 C0 01.
r' '
;
r
f"
' ll!: I
- r ;;, :'.1:rUü¡{¡;; t¡tltl$tl{üll0l0H- tll{¡-fr$,1['Rt':. :
BAJAIIIT tl[ IIIRRA Pf)R tt POSTE
,.,1 i,ii rr
FI lsffih t E
WHtr
SE RECOH I ENDA
H I NQUE EN LA
t NSTALAR LA BAJANTE POR EL
CEPA.
DUCTO DEL POSTE ANTES DE QUE ESTE
TRASLAPAOO Y SOLDADO
SE
VISTA DE PLANTA
ESPI RAL
VAR ILLA
TUBO POLIDUCTO 0: l3 mm (l/2 )
EL ALAMBRE DE CSBRE SERA DE UNA SgLA PItZA (Slru EnpnLMES) Y CgN LSNGITUD SU-
FICIENTE PARA LA CONEXION SUPERIOR Y PARA LA VARILLA DE TIERRA'
EL ALAMBRE DEBERA PREFORMARSE PARA QUE QUEDE A RAS DE LA CARA DEL POSTI'
CONDUCTOR DE COBRE
CALIERE NS4 AVIG
SEMIDURO DESNUDD
POSTE
il0RHAS 0E 0tSTRtBUCt0t- c0ilsrRucct0t- UtEAs AtRErs
^ PUtilTt 0tr c0il0ucI0R iltuTRt} fl{ AilcLAJt
04 c0 03
A c 0
ESTA NORMA ES APLICABLE TANTO PARA TSTRUCTURAS CON NEUTRO CORRI.
DO COHO ESTRUCTURAS CON HILO DE GUARDA.
EN INEAS RURALES USE GRAPAS DE REMATE.
EL CONDUCTOR DEL PUENTE NO SE DEBE CORTAR. DEBE SE CONTINUO.
GPILLETE GAl ARANDELA
DE PRESION
PUENTE
PARA EL CASO DT BAJANTES DE
CONECTADOR (SI SE REQU NE)
EN CASO DE QUE EL CONDUCTOR
TIERRA SE ENTORCHARA.
TIERRA O DERIVACIONES
c0NF0RME N0RMA Ol C0
NEUTRO SEA DE COBRI,
, SELECCIONE
()
LA BAJANTE
EL
DE
'I CONECTADOR
GRAPA OtrNTATtr
BRAzADERA "AG
,,,y'-
CABLE PARA
RITENIDA /--.
tsAJANTE DE TIERRA
LA BAJANTE
POSTE.
DE E R RA D E B E PASAR ENTRE LA ABRAZADERA IIAGII EL
SI EL CONDUCTOR NTUTRO ES DE ACSR,
TRRA DEBE QUEDAR
EL CONDUCTOR DE
EN LA PARTT
COBRE DE LA
INFERIOR DELBAJANTE DE T
CONECTADOR.
BBogzT
W
t) :' ¡¡-,i, 1,.,',i!r,lür¡','iil'ltir.ig[jl{¡i¡ i iltt 4$ ¡l'
IIISTALACI()II DT Cf)ilDUCI()R TI{ GRAPA t)T RIMATT
LA GRAPA DE
NEAS PRIMARI
REAS RURALES
REHATE SE UTILIZA
AS Y TL CONDUCTOR
PARA REMATAR
NEUTRO O HILO
CONDUCTORES DE LI-
DE GUARDA EN A-
PARA LA SUJECION
LADORES CONSULTE
DE LA GRAPA
NORMAS O4 HO
DE REMATE A
05 Y 0q H0
LOS HERRAJES O AIS-
O9 RISPECT IVAMENTE,
PARA TENSAR EL CONDUCTOR I
DE LA GRAPA; UNA UEZ DADA
MEMENTE LA PLACA RANURADA
NSERTE EL MONTACARGA EN
LA FLECHA AL CONDUCTOR
CON LAS ABRAZADERAS IIUII
LA ARGOLLA
APRIETE FIR-
PARAREMATARC0NDUcT0RESDEAAC0ACSRUTILICE
HATT DE FITRRO. VEA NORMA O7 FC 04.
LA GRAPA RE
PARA CONDUCTORES DE COBRE UT
AREAS DE CONTAIlINACICN
N0RMA 07 FC 0t{'
ILICE GRAPA REMATE DE FIERRO. EN
UTILICE GRAPA DL BRONCE. VEA
BBO92
ft0RtAs 0t
a
0tsTRrEucr0r- c0tsrRUccr0t- ilrtls AtRtts
TMPALME EIIT()RCHAOO tlE CABLIS
04 c0 05
Y UNA
APLICACION :
PARA EMPALMAR CABTES DE COBRE Y DE ACERO
EMPALME ENTORCHADO DE CABLES ES LA UNION
MTCAN I CA Y ELICTR I CAMENTE. PROCEDA COMO
ABRA LOS TORZALES (H I LCS) DEL CABLE.
UN I CAMENTE.
DE DOS TRAMOS DE CABLE PARA TRABAJAR
S I GUE:
ACEROUE ANBOS CABLES HASTA
LONGITUDINALMENTE LOS HILOS
EL TOPE, ENTRELAZANDO
DE UN CABLE AL OTRO
LOS TORZALES UNO A UNO,
CABLE.
ENROLLE UN TORZAL DE UN CABLE SOBRE LA PUNTA DEL OTRO Y VICEVERSA. CONTINUE LA
MISMA SECUENCIA...
HASTA ENROLLAR TODOS LOS TORZALES DE
EL NUMERO DE ENROLLAMIENTOS POR CABO ES
ES DECtR, St tL CABLE ES DE 7 T0RZALES,
CADA LADO.
IGUAL AL NUMERO DE TORZALES DEL CABLE,
HABRA 14 ENROLLAMIENTOS EN TOTAL.
lill i¡.1' lllll¡llilie-==- -- ----=-
,_ titot. jütq-. ü0tslRuüüiü;i_tir!t_A$ ¡,1
ttlPALttlt ttlT0RCllA00 0t ALATBRES
APLIcAC|0N:UN|0NMECANIcADEALAMBRESDEC0BRE.
EMPALME ENTORCIIADO DE ALAMBRES ES LA UNION DE DOS TRAMOS DE ALAMBRE PARA
TRABAJAR MECANICA Y ELECTRICAMIIITE. UTILICE LLAVE DE EMPALME Y PROCEDA
COMO S I GUE:
TRASLAPE LAS PUNTAS DE CADA ALAMBRE
80
I
80 cm DE CADA LADO.
cm
I t--
TUERZA LOS ALAMBRES ENTRE SI
SIN DEJAR ESPACIO ENTRE ELLOS
CINCO VUELTAS DEJANDOLOS PERFECTAMENTE UNIDOS'
Y FUERTEMENTE APRETADOS.
POSTERIORMENTE,ENLOSEXTREMOSENROLLECINCOVUELTASDECADAPUNTASOBRE
EL ALAMBRE.
ENROLLE PERFECTAMENTE
BRE PARA Q-UE NO QUEDEN
EL EXTREMO
SAL I ENTES.
DE AMBAS PUNTAS DEL EMPALME SOBRE EL ALAI'I-
BBo927
1{f)RMAS I)T
APr¡TURA
0|sTRIBUCt0t{- c0ilSTRUCCt0r{ - LI t{EAS AIREAS
iLTCTRICA tlT C()NI)UCTtlR PRIMARIt)
04 c0 0i
0 0 0
UT I L I CE ESTA NORMA PARA ABR I R ELICTR I CAMENTE
ESI A APFRI URA S lttvE PARA INSTALAR cQU lp0
f] ION EN L INEAS :X ISTENTES.
UNA LINEA EN ESTRUCTURAS DE PASO
DI SICC I ONAL I ZAC I ON O PROTEC_
i;CONEX I ON
---J; ", -J i,1.6 o --]/
-
TIERRA CAEL E AG l/4 o ACS 3 N1 9
rl* /L -0,,,
lt f- "{"f - --
GRILT-ETE GIJARDACAEO
COB RE
AWG
EN] TORCHF]
.
o
>
---.1
Ú @
lo E
..,1i
=lr
il
ff,
rl
SU.JETANDO EL CONDUCTOR CON ]ENSORES
DORES, EL I M I NE LA TENS I ON MECAN I CA.
CORTT EL CONDUCTOR EN EL APOYO DEt
PREV IAMENTE ENSAI'IBLE TL CABLE PARA
AISLADORES Y GRAPAS DE RIMATE.
Y MONTACARGAS A AMBOS LADOS DE LOS A I SLA-
A I SLADOR DE
RETEN I DA CON
ALFILER.
LOS GUARDACABOS, GR I LL ETES ,
E I NUMTRO DE A I SLADORES DT SUSPENS I ON DEBE SER
I,OS ANCLAJES PARA EL VOLTAJE DE OI)IIIAC ION I)E LA
I GUAL
INEA.
AL QUE SE UT CE EN
GRAPA DE REMATE

, .-1, ^1,j->
-J]
-l 7l I
4,lr -ll
  
AISLADOR
/
//
DE SUSPENSION
Al. fr QlllPr)
Ir_LCTRiCc)
BAJAIJ'fE
'- TIERRA
,trl- CONDUC TOfi DE
c oufjE
I OS CABI ES PARA RE TI-N I DA ST
ADtI'1AS DE CONECIARSI EN IRt]
A
At4ARRE DE
SUiIVE N9 6
DEBEN CONECIAR LA BA.JAN ] E DE T I ERRA DFI EQU PO
BBogzl
r]
i
irrt¡,;
t i'"1. ¡,,;*'¡JülÜ!{'':tJ$t$lrtUtül0lt - tl 0lIA$ Af"fi[:tr ]
RilúAIt ttll0RctlA00 0t ul{ TABLE
I de2
APLICACION :
PARA REMATAR CABLES DE COBRE, ACERO O ACS UN ICAI'IENTE.
REMATE ENTORCHADO DE UN CABLE ES LA UNION DE UNA PUNTA DEL CABLE CONSIGO
M I SMO PARA LAZARSE EN UI,¡ APOYO Y TRABAJAR MECAN ICAMENTT A LA TENS ION ' CADA
HILODTLCABLTSETNR0LLAABRAZAND0ALOSDEMASHILOSDELAPUNTADELCABLE
YALCABLEMISMO.MOLDTEELCABLEALAFoRMADELPUNTODESUJECI0N:POSTE'
GUARDACABO, AISLADOR, ETC.
Alrneor lo Punlo
qon q! qoblq l
UNA VEZ TLINEADA tA PUNTA CON
TREMO Y ENROLLELO A LOS DEMAS
EL CAtsLE, DTSTRENCE
H I LOS DL LA PUNTA Y
UN H I LO EXTER I OR DEL EX-
AL CABLE SIMULTANEAMENIE.
Primer enrollomtenlo..
DESTRENCT EL S I GU I ENTE H I LO DE LA PUNTA Y
T INUE CON LOS DIMAS IIIt OS IlASTA TERM INAR
ENROLLE PERFECTAI4ENTE LAS PUNTAS DE iADA
SOERESALGAN.
ENROLLESE COMO EL ANTER I OR. CON-
DE ENROLLARLOS.
I'l ILO SOBRE EL CABLE PARA QUE NO
EL NUI"IERO t]I ENROTIAIlIENIOS ES IGUAL AL NUMERO DE IlILOS DEL CABI E.
I0Rrls 0t 0tsrRt8u8t0t-c0IsIRucct0r-utErs ttRtAs
. RTilIAT T IIIIÍ)RCHAI}Í| f)E UII CABLI
04 c0 08
0 0 0
de
PARA I NSTALAR
a) EN EL PlS0,
SUPER I OR AL
EL CABLE DE RETEN I DA EN UN POSTE
PREFORME EL CABLE CON
DIAMETRO DEL POSTE EN
DOS VU ELTAS DE D IAI.lETRO L I GERAMENTE
DONDE IRA SUJETO EL CABLE.
b) HAGA LOS DOBLECES
QUEDEN PARALELAS
NECESARIOS PARA QUE
UNO JUNTO AL OTRO.
IL CABL E
OBSERVE
YLA
EL I)
PUNTA DEI
IBUJO SIGUI
l'1 |
IN]E
SMO
ENTORCHE tA PUNTA SOBRT
EN LA HOJA ANTERIOR.
EL CABLT CONFORME AL PROCtt]II.1IINTO I ND I TJADO
880927
f1
r-
ur i¡¡ü ¡ RlüUüluil' ütlf¿ot flUtl0l0ll
R IMAII T]{Tt)RCHAOtl t)E U N
-UiltAS ttRt,l$
A LAMBRT
Ur¡
AF'L IüAC ION :
PARA ALAIlBRI SEM IDURO DE COBRE.
REI'lATE ENTORCHADO DE
GO ¡1IS|'10 PARA LAZARSE
LA I-ENSION.
ALAMBRE ES LA
EN UN APOYO Y
UNION DEL ALAMBRE CONSI-
TRABAJAR MECANICAMENTE A
PROCED IM IENTO
DT DOS VUELTAS AL AISLADOR
TA. TUERZA CUATRO VECES LOS
LA PUNTA CUATRO VECES SOBRE
PARA EL CASO Dt ALAMBRE N"
TA Dt CADA INROLLAMIENTO.
O CARRETE H DEJANDO
ALAMBRES ENTRE SI,
EL ALAMBRE.
70 cm DE PUN-
LUEGO ENROLLE
AWG SIMIDURO, TLIMINE UNA VUEL-
USt LLAVE Dt EMPAL14ES PARA COBRE
AISLADOR IC O CARRETE H
8Bo92l
I0RITS 0t 0tsIRtBuct0I-c0tsTRUCct0t- t"tttAs AtRtAs
PUE.IIIIS I)E CflIIt)UCTflR EII TSTRUCTURAS O[ AI{CLAJE
88at7l
F
l
¡
i
I
de2
¡ilfl_,
r
qli
t,
tr------
-'l I'
tl
/
dJi__J
- ta-tI
FASE LAIERAL
,,t
| ¡ irr_ ij; ,
PU EI{TES t) I
i ¡¡,r¡ÜulU¡r-
c0 r{ t) ucl0 R
ütl?iiiTRU0cl0il - il :.if,i sLrtt *,
lr
EI{ ESTRUCTURAS I)E AIICLAJT
oe
EN AREAS URBANAS,
DE LAS CRUCETAS.
EN AREAS RURALES,
FERIOR.
EN ESTRUCTURAS
DE UNA PIEZA,
TINUARLO HACIA
LA POSICION DE
VA POR ARRIBA
JOS.
PUENlES PARA CONEXION DE EQUIPO
- -...CONEC]ADOR
--CONDUCTOR
DE COBRE
l.'-t-'--
LOS PUENTES DEBEN IR POR LA PARTE SUPERIOR
LOS PUENTTS LATERALES VAN POR LA PARTE IN-
DE ANCLAJE, LOS PUENTES DEL CONDUCTOR SERAN
ES DECIR, NO DEBE CORTARSE EL CABLE, SINO CON-
EL OTRO LADO DE LA ESTRUCTURA.
LAS GRAPAS DE REMATE DEPENDE DE SI EL PUENTE
O POR ABAJO DE LAS CRUCETAS. OBSERVE LOS DIBU-
PLANCHE PREV I AMENTE EL CONDUCTOR PARA EV I TAR I RREGULAR I DADES
EN LOS PUENTES. MOLDEE EL CONDUCTOR HASTA OBTENER LA FORMA
DE LOS PUENTES SIMILAR A i.A DIL DIBUJO.
LA SEPARAC I ON DE LOS PUENTES A LAS CRUCETAS SERA DT UN I'1 I t'I I -
M0 DE 25 cm Y DE Ufl MAX 1f"10 DE 5 cn EN L0S TRES V0LTAJES 0E
LINEAS PRIMARIAS DE DISTRIBUCION.
AL EOUIPO
BBO9?7
lr0RtAs
a
0tsTRlBucr0il- c0ilsIRuccr0il - Lt ttEAs AEREAS
c0Ntxl0ll 0t PUil{Its v0LA00s
f,h
PUENTES VOLADOS EN L I NEAS
a) EN LTNEAS PRtMARtAS LA
DOS PERPEND I CULARMENTE
RRESPOND I ENTE.
PRIMARIAS:
CONEX I ON DE CRUCES
A LA I NTERSECC I ON
I de j
AEREOS SE EFECTUA CON PUENTES BAJA-
DE LOS CONDUCTORES DE LA FASE CO-
b) PARA coNDUcroREs ACSR o AAC urrLrcE uN coNECTADoR DE coMpRESt0N Ttp0 "1,,0
UNO DEL TIPO ''TII EN CADA EXTREMO DEL PUENTE. SI EL CONDUCTOR ES DE COBRE,
UTILICE DOS CONECTADORES MECANICOS EN CADA EXTREMO DEL PUENTE.
DETALLE DE CONEXIONES
CRUCE VOLADO
CONECTADOR
...f!po L" o "T'
C) LAS DISTANCIAS DESDE LAS ESTRUCTURAS AL PUNTO DE CONEXION DEBEN SER SIMILARES.
LA LONGITUD DEL PUENTE SERA JUSTAMENTE
LA DE LA SEPARAC ION EIITRE LAS L INEAS
POR CONECTAR.
CONDUCToRT
SUPERIOR
CONDUCTOR
INFERIOR
//
d) ESTE TIPO DE CONEXION SOLO SE UTILIZARA EN AREAS URBANAS O EN TRAMOS CORTOS.
¡iulilÍfr$ t¡r iilsIRlBUü10¡¡- ü0flsl Ruc0ltltl - tl lltA$ AIn[.4 S
c0t{txl0ll 0E PUttlTts 'J0LA00s
2dej
2.- PUENTES VOLADOS
a) EN EL CASO DE
NECTADORES DE
EN L I NEAS SECUNDAR IAS:
CONDUCTORES DE ACSR O AAC LOS PUENTES
COMPRESION TIPO .'L'I INVERTIDA.
SE CONECTARAN CON CO-
CON ECTAD OR
/
CONDUCTOR.
c) LA DISTANCIA DE LOS PI]IjTOS DE APOYO Ai_ PUNTO DI COIJI-XION DTtsE StII SIiIILAI'I
EN CADA LADO Dt LA CONEXION.
d) TNSTALE UN SEPARADOR PARA LINEA SECUNDARIA A UNA DISTANCIA DE 20 cm DEL
CRUCE DE LOS CONDUCTORES COMO SE MUESTRA EN EL CROQUIS'
il0RrAs Dt
a
0tsTRlBuct0lr-
c0Ntxt0il 0t
c0rsrRucct0r - t_t ltEAs rtRtAs
PUTI{ITS Vt)LAOt)S
04 CO lt
0 0 0
e) EN EL CASO DE CONDUCTORES
CANICOS EN CADA EXTREMO.
CABLEADOS DE COBRE UTILICT
3de
CONECTADORES ME-
DISTANCIA MINIMA
DE 20 cm
CONECTADOR MECANICO
4'
o
SEPARADOR
CONDUCTOR
PARA PUENTE
f) EN CASO DE ALAMBRE, UT I L I CE CONECTADOR MECAN I CO.
880 92 7
l-
;i ü i,rií,.i bl t!l$ I ltl l}Ut¡üfl
It{STALACIOI{ t)T
- c0f¡$¡ ;iüüülu;t - Ll i{[As ,1[.flI A s
UII RIilIATI PRTTORMAOO
I.- SELECCIONE EL RTMATE
O ACSR). CONSULTE LA
2.- SE UTITIZARAN RTMATE:;
LINEAS SECUNDARIAS DE
DE ACUERDO AL CALIBRE
NORMA O7 FC 03.
PREFORMADOS PARA
AAC o ACSR.
oc
IIPO DI CABTE (AAC
RTMATAR CONDUCTORES DE
SI DtBt CUIDAR QUE3.- iN EL MANEJO Y
NO PIERDAN SU
TRANSPORTE
FORMA NI SU
DE LOS PREFORMADOS
ABRAS IVO.
lt.- SUJECI0N DEL CONDUCTOR.
PREVEA LA LONG¡TUD NECISARIA DEL
O PUNTA PARA CONTXION POSTE-
REMATE ANTES DE
a) ANTES DE COLOCAR EL REMATE
CONDUCTOR PARA LOS PUENTES
RIOR.
d) PROCIDA A HACER COINCIDIR LAS MARCAS DEL
INICIAR LA TNVOLTURA DE LA OTRA "PIERNA".
b) COLOQUE EL REMATE EN EL CUELLO DEL AISLADOR IC CARI]FTF I{.
MARCAS DE FABRICA
c) INICIT tL ACOMODO Dt UNA DL LAS I'PILT.IJAS'' DLI PII¡A'II SOL]Pt
LL COIIDUCTOR A PARTI.R Dt LA MAP'CA Dt FADIIICA I]LL PROPI(I 11T_
MATI, ENVOLVITNDO LAS VARIILAS HASTA LA MITAD Dt SU LONCITUD.
BBo92 7
il0RMAS 0r 0rsrRlEuct0t- c0llsIRuccr0il- illltAs AEREAS
. II{SIALACI()I{ I)T UN RTMAIE PRETflRMAt)f)
04 c0 t2
0 0 0
VERIFIQUE LA FLECHA DEL CONDUCTOR
CASO NECISARIO EFTCTUE LOS AJUSTE
2 de
ANTES DI CONTINUAR. EN
RrQUrRtD0S.
r) POR ULTIMO, TERMINE DE ENVOLVER EN
LLAS DEL REMATE SOBRE EL CONDUCTOR
MODADAS HASTA SUS EXTREMOS.
SU TOTALIDAD LAS VARI-
DEJANDOLAS BIEN ACO-
PUNTA DEL CONOUCTOR
PARA CONEX IONES
REEMPLAZO DE PREFORMADO
a) DTSPUTS Dt TSTAR OPTRANDO LA INSTALACION Y TL CONDUCTCR
St TENGA QUE TINSAR NUEVAMINTE, SE DEBE CAMtsIAR EL PRE-
FORMADO.
880927
f
. t¡r¡ a, ¡, r r¡ r¡ a ar ,i: ,, f i
,,r;'::..'"., ;, J ii;,'iAS uL ii¡.,1iriBUCl{Jil
üJ@# colocActon otrz6)i.,tÍs
de
COLOCACION DE VARILLAS PROTECTORAS PREFORHADAS
DE TODOS LOS TIPOS
I.- CENTRE LA VARILLA PROTECTORA EN EL PUNTO DE SUJECION (AISLA-
D0R 0 GRApA DE SUSpFNSt0N). c0L0QUE S0BRE EL C0NDUCT0R Y EN
LA MISHA DIRECCION DE LOS HILOS DEL MISMO, LA MITAD DEt NU-
MERO DE VARILLAS QUE FORMAN EL JUEGO RECOMENDADO, COMENZANDO
EN LA MARCA P I NTADA AL CTNTRO DE LA VARI LLA PREFORMADA'
ENROTLE LAS VARILLAS ALREDEDOR DTL CONDUCTOR CON LAS MANOS
MOV I END0SE HAC I A L0S EXTREM0S EN F0RMA G I RAT0R I A; LA MAN0 DE-
RTCHA HACIA SU CUERPO Y LA IZQUIERDA HACIA AFUERA HASTA
COMPLETAR UN I CAMENTE TRES VUELTAS A CADA LADO DEL PUNTO DE
SUJECION.
3.' COLOQUE LAS
ADYACENTES
M I ENTO S IM I
VARILLASRESTANTESDELJUEG0S0BREELC0NDUCT0R
AL PR I MER C.iTUPO V TUERZALAS EN SU LUGAR CON MOV I
LAR AL PASO ANTERIOR.
,
BB0e2 7
- c0llsIRUccl0il - tl f¡ t AS AtRL
IJARILLAS PR()IICTf]RAS
Aü
llURfrlAS 0t 0lSIRlBUCl0ll- C0llSIRUCCl0ll - Ll tIEAS ATREAS
. COLOCACIOI{ OT VARILLAS PR[)ITCTORAS
04 CO l3
0 0 0
de
SUJETE TODAS LAS VARILLAS Y CON EL M
EL TORCIDO HASTA TERHINAR SU COLOCAC
BIEN AJUSTADOS AL CONDUCTOR.
SMO MOVIMIENTO CONTINUE
ON. DEJ E LOS EXTREI-4OS
q
EL GUARDAL I NEAS TAMB I EN SE UT I L I ZA PARA RESTABLECER LA
cAPAc IDAD DE c0NDUcc l0N DEL c0r'tDUcr0R AcsR o AAC QUE TENGA
DAÑADOS HASTA UN 252¿ DE LOS HILOS DE ALUMINIO QUE LO COMPONEN.
880927
1' {r Iii"i'i¡',* ..io r riiuUCl0ll -
RIMATT t)I UN
c0r¡:¡iñuGH0r - Ltfl[A!i AIfl[.4 s
CABLI Cf]t{..MADRII{A"
de
ST UT I L I ZA PARA REMATAR CABLES
AISLADOR IC Y CARRETE H.
DE COBRE EN A ISLADORES TIPO ALFILER,
PRÉFORME EL CABLE SEGUN EL PUNTO DE SUJECION
2.- DOBLE A LA M I TAD UN TRAMO DE ALAMBRE
EN'EL SIGUITNTE DIBUJO:
ENLACELO COMO SE HUESTRA
A
--4
4=Z:=:=-
ENROLLE EL EXTREMO IIBIT SOBRE EL IIAII EL CABLE A REHATAR.
MINIMO 6 VUELTAS
A
INICIE TL TNROLLAM
IIBII Y EN EL MISMO
IENTO DE LA
SENTIDO CON
PUNTA IIAII DONDE
UN MINIMO DE 5
TERM I NA
VUELTAS.
LA PUNTA
t0Rrts 0t 0lsIRllucl0r
. R[iltAIt 0t ul{
- c0IsTRuccr0r - u rErs AtRt A s
cABLt C0t{ "MA0R | il A"
04 c0 14
0 0 0
2de2
5.- PARA REMATAR TRAMOS FLOJOS DE L INEAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS
CON CONDUCTORES CABLEADOS DE COBRE UT IL ICE COMO ''MADR INA'' UN
ALAHBRE DE COBRE SUAVE DESNUDO N
O 6 A,/G.
, RA REMATAR LINEAS SECUNDARIAS C0N TENSI0N, UTILICE C0M0
,'HADR INA ALAMBRE DE COBRE SEM IDURO DESNUDO NO 6 A^/G.
ESTE ARREGLO TAMBIEN SE UTILIZA PARA ABRIR LINEAS SECUNDARIAS
DE CONDUCTOR DE COBRE CON AISLADOR TIPO IIRII.
6.- PARA REMATAR TRAMOS FLOJOS DE L INEAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS
c0N c0NDUCT0RES DE ACSR o AAC, UT l L I CE C0M0 "MADR l NA" UN
ALAMBRE DE ALUM IN IO SUAVE DESNUDO NO 4 AU/G.
l-
lJt liio I itlüUt¡liiii -
c0t{Ex10N Dt
l,¡{lll$ I fiu0ülüi¡ - l" I t{ [ As A L f{[ r, $
PUINITS OI COBRE
de
PARA CONECTAR
SE INDICA EN
PARA CONECTAR
DER IVAC IONES:
TLECTRICAMENTT ALAMBRES DE COBRT PROCEDA COMO
EL ENSAMBLE O4 CO 06.
)- ELECTRICAMENTE CABLES DI COBRT IN PUENTES
b)
LIMPIE EL CONDUCTOR.
TRASLAPE LOS CONDUCTORES
LA TABLA MOSTRADA A PIE
EN UNA LONGITUD IITII
D E PAG I NA.
IND ICADA EN
-:=
-.aF+ -1
CABLTS UN
MOSTRADA EN
r INSERTE ENMEDIO DE tOS
NO 1O AV/G DE LONGITUD IILII
EL ALAMBRE POR ENROLLAR.
ALAMBRE DE COBRE
LA TABLA. CENTRE
d) DoBLE
MENTE
EL ALAMBRE EN UNO
A CADA LADO DE LA
DE LOS CABLES Y
CONEXION EN EL
ENTORCHI FUERTE-
MISMO SENTIDO.
CAL I BRE
(nwc )
LONG ITUD ( cm )
L
120tl
2
T
10
10 1(n
1/0 15 I 200
)^3/0 1 ¡oo
ll0RlilAS 0t 0lSTRlBUCl0ll- C0t{STRUCCl0ll - Ll l{tAS AtRt AS
. CÍ)NIXI()I{ t)E PUINTTS t)E CÍ}BRI
04 c0 15
0 0 0
2de2
e) sE pUEDE urlLlzAR c0NEcrAD0R MECANIc0 st st pREVE
QUE EL PUNTO ESTE SUJETO A DESCONEXIONES PERIODICAS.
f ) EN DERtVACI0NES UTILICE INT0RCflt SIMILAR AL M0STRAD0 rN
EL DIBUJO ANTERIOR.
880 92 7
f
;.'l11$ ". t}¡5 ¡ fi | ¡lUf:ltlll -
AMARRTS PARA
c0N$IRUCCtf|fi - t"iltIAS AtR[,r 5
LIlITAS PRIMARIAS
de
PARA SELECCIONAR AMARRE CONSULTE
..1
lt
'lI
tl
tl
¡l
rl
rl
N0Rt'tA 0l FC n(
CONDUCTOR
LOS IIOJOS'I DEL AMARRE SON PARA
ENERGIZADA CON PERTIGAS.
REALIZAR TRABAJOS EN LINEA
SI SE TRABAJA CON EL SISTEMA DE A
TE EL "OJO'' Y LA PUNTA DEL AMARRE
ISLADO SOBRE AI
SE DOBLA SOBRE
SLADO SE OMI-
EL CONDUC;OR.
AMARRE
É--.--<--
/
2 VUELTAS CORIAS ___-/
t.--.t--
a vuELTAS LARGAS
EL PROTECTOR
PARA ARHAR)
CONDUCTOR.
PREFORMADO CORTO
SE INSTALA CUANDO
(YA S EA
SE TENGA
GUARDALINEA O VARILLA
UN SOLO APOYO PARA EL
x0RtA$ 0t
a
0rSrRlB|Jct0t -
AMARRTS PARA
c0ilsrRucct0il - U rtAS ttRtAS
LIIITAS PRI[IARIAS
04 c0 t6
0 0 0
oe
't - .'l
ir I
ll
I
i;
rl
l¡
ll/
I t./
AISLA D OR
CONDUCTO R
--_----_-__-:
IN ISTI-"UCTURA5
REFUERZO IIRAII
AMARRES SERAI'I
PARA LOIIG ITUD
¡ITDII O IIPDII CON DEFLTXIOII
EL CONDUCIOR IRA SOBP.E EL
D38LTS Y HACIA UII SOLO LADC
Dr AIlARRES VEA ll0RtlA 07 FC
O EII ESTRUCTURAS IITSII COII
CUEI.LO DEL AISLADOR Y LOS
05.
LAS Ci-{UCETAS DEBERAN CCLOCARSE EXACTAMEIITE SOBRE LA BISECTRIZ DEL
A}IGULO DE LA LII'IEA.
=.=:;--:=-==----:ry-<=
a'
rL PR0TECT0R PREF0RMAD0 LARG0 '-iYA
ARMAR) SE INSTALA CUANDO SE TENGAN
SEA GUARDALINEA
DOS APOYOS PARA
O VARILLA PARA
EL CONDUCTOR.
PRT)TFCTOR PREFORMADO LARGO
ALFILER
BBoe2 7
F
I
I
;
I
i
i
I
[:
x0Rrrs 0r 0tsIRlSucr0r-
AMARRTS PARA
c0tsIRUcct0t- UilErs AtRtAs
LINTAS SICUIIDARIAS
04 c0 lt
0. 0 0
EN CONDUCTORES DE COBRE, LOS AMARRES SERAN CON ALAMBRE DE COERE
SUAVE N" 6 A./G. PARA CONDUCTORES DE ACSR O AAC, LOS AMARRES SE-
RAN CON ALAMBRE SUAVE DE ALUM IN IO N
O 4 A^/G.
CON EL AMARRE,
Y TL AISLADOR.
JALE LAS PUNTAS
TO AL AISLADOR.
CRUCE CONJUNTAMENTE DOS VUELTAS EL CONDUCTOR
DEL AMARRE PARA QUE EL CONDUCTOR QUEDT JUN-
ENROLLE DOS VUELTAS JUNTAS A CADA LADO DEL A I SLADOR
DE DOS VUELTAS LARGAS (10 CN) EN CADA LADO.
VUELVA A ENROLLAR DOS VUELTAS
PARALELOS AL CONDUCTOR EN UNA
SOERANTE.
JUNTAS. LOS EXCEDENTLS DOBTILOS
DISTANCIA DE 5 cm. C0RIE EL
AISLADOR
o
CARRETE
rC
+lO cm

lJl+tc m I
L- coruouctoR
EXTRF.MO OOELADO
PEGADO AL CONOUCTOR
VUELTAS JUNTAS
BBoe2 7
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores y Cables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Danilo Chamorro González
 
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
Vinicius Elias
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Gerardo Rojas Sayago
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
Aimeé Cruz Gómez
 
concentracion de servicios aereo cfe
concentracion de servicios aereo cfeconcentracion de servicios aereo cfe
concentracion de servicios aereo cfe
Enrique Cano
 
Symbols
SymbolsSymbols
Symbols
AmitBalot1
 
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHARTDAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
quaseem akhter
 
Anker herrajes 2013 industria real
Anker herrajes 2013 industria realAnker herrajes 2013 industria real
Anker herrajes 2013 industria real
Fernando Garcia Martinez
 
Hvac duct construction wasilewski
Hvac duct construction   wasilewskiHvac duct construction   wasilewski
Hvac duct construction wasilewski
Iyan Gutierrez
 
Flare Fitting
Flare Fitting Flare Fitting
Flare Fitting
ted tall
 
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
Edress Hauser: Flow Meter, Level, Pressure, Temperature
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
rulix1984
 
Desgaste por deslizamento
Desgaste por deslizamentoDesgaste por deslizamento
Edus391004 n vrviii installation manual 2
Edus391004 n vrviii installation manual 2Edus391004 n vrviii installation manual 2
Edus391004 n vrviii installation manual 2
Hangkheang Khy
 
centralización de contadores
centralización de contadorescentralización de contadores
centralización de contadores
Arturo Iglesias Castro
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura DNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
Diego Rosales Diaz
 
NormaCFEMedicionBC.pdf
NormaCFEMedicionBC.pdfNormaCFEMedicionBC.pdf
NormaCFEMedicionBC.pdf
PedroantonioSalasqui1
 
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOSEJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
CONSTRUCTORA ALTIMA
 
Manualwarman (1)
Manualwarman (1)Manualwarman (1)
Manualwarman (1)
Largyla Mendes
 
Bifásico2
Bifásico2Bifásico2
Bifásico2
Diego Cazares
 

La actualidad más candente (20)

Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
Norma chilena oficial_n_ch2080_of2000 (camaras exteriores)
 
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
Análise Dinâmica de uma Viga do tipo biapoiada utilizando o Método dos Elemen...
 
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
Anexo 2-estructuras-fisicas-de-diseno-en-media-y-baja-tension-cens-pdf (1)
 
Diseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicionDiseño de subestacion de transmicion
Diseño de subestacion de transmicion
 
concentracion de servicios aereo cfe
concentracion de servicios aereo cfeconcentracion de servicios aereo cfe
concentracion de servicios aereo cfe
 
Symbols
SymbolsSymbols
Symbols
 
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHARTDAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
DAIKIN VRV PIPE SELECTION CHART
 
Anker herrajes 2013 industria real
Anker herrajes 2013 industria realAnker herrajes 2013 industria real
Anker herrajes 2013 industria real
 
Hvac duct construction wasilewski
Hvac duct construction   wasilewskiHvac duct construction   wasilewski
Hvac duct construction wasilewski
 
Flare Fitting
Flare Fitting Flare Fitting
Flare Fitting
 
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
Hydrostatic Level Measurement-Deltapilot S DB50/50L/51/52/53
 
Instalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadasInstalación torres autosoportadas
Instalación torres autosoportadas
 
Desgaste por deslizamento
Desgaste por deslizamentoDesgaste por deslizamento
Desgaste por deslizamento
 
Edus391004 n vrviii installation manual 2
Edus391004 n vrviii installation manual 2Edus391004 n vrviii installation manual 2
Edus391004 n vrviii installation manual 2
 
centralización de contadores
centralización de contadorescentralización de contadores
centralización de contadores
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura DNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura D
 
NormaCFEMedicionBC.pdf
NormaCFEMedicionBC.pdfNormaCFEMedicionBC.pdf
NormaCFEMedicionBC.pdf
 
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOSEJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
EJEMPLOS DE DISEÑO DE TECHOS
 
Manualwarman (1)
Manualwarman (1)Manualwarman (1)
Manualwarman (1)
 
Bifásico2
Bifásico2Bifásico2
Bifásico2
 

Similar a Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores y Cables

Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas PrimariasNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EquiposNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
Diego Rosales Diaz
 
Inst indus-circuitos_elect
Inst  indus-circuitos_electInst  indus-circuitos_elect
Inst indus-circuitos_elect
ford81
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y LineamientosNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
Diego Rosales Diaz
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos
Ricardo Mariscal
 
Manual fundamentos-electricidad-toyota
Manual fundamentos-electricidad-toyotaManual fundamentos-electricidad-toyota
Manual fundamentos-electricidad-toyota
Juan Joel Medina Polanco
 
Seleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdfSeleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdf
sublimebeet
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
jessy guanutaxi
 
Res.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdfRes.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdf
NoeliaZarate9
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
GROBERHUAMANIMAQUERA
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Omar Villaseñor Estrada
 
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdfCalibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
EdgarOsvaldoContrera
 
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
Jonathan Montecinos
 
Electrical Micro Imagen Tool - Halliburton
Electrical Micro Imagen Tool - HalliburtonElectrical Micro Imagen Tool - Halliburton
Electrical Micro Imagen Tool - Halliburton
Ramon Erasmo Zuluaga
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
Walter Sebastian Brizuela
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
DavidGuevaraYanqui
 
Ambar pad
Ambar padAmbar pad

Similar a Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores y Cables (20)

Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas PrimariasNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Lineas Primarias
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EquiposNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Equipos
 
Inst indus-circuitos_elect
Inst  indus-circuitos_electInst  indus-circuitos_elect
Inst indus-circuitos_elect
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y LineamientosNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Trazos y Lineamientos
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos03 01 conductores y ductos
03 01 conductores y ductos
 
Manual fundamentos-electricidad-toyota
Manual fundamentos-electricidad-toyotaManual fundamentos-electricidad-toyota
Manual fundamentos-electricidad-toyota
 
Seleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdfSeleccion de cables.pdf
Seleccion de cables.pdf
 
Que es un conductor electrico
Que es un conductor electricoQue es un conductor electrico
Que es un conductor electrico
 
Res.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdfRes.900_v2016.pdf
Res.900_v2016.pdf
 
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
3ppt-soldadura-de-arco-electrico (3)1.pptx
 
Puntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electricaPuntos de rechazo en verificacion electrica
Puntos de rechazo en verificacion electrica
 
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdfCalibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
Calibracion de Basculas Torrey (www.reggnetwork.com).pdf
 
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
8. tabla de intensidades maximas admisibles en servicio permanente
 
Electrical Micro Imagen Tool - Halliburton
Electrical Micro Imagen Tool - HalliburtonElectrical Micro Imagen Tool - Halliburton
Electrical Micro Imagen Tool - Halliburton
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt5 Reglas de ORO.ppt
5 Reglas de ORO.ppt
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
Ambar pad
Ambar padAmbar pad
Ambar pad
 

Más de Diego Rosales Diaz

Curso Opus Planet
Curso Opus PlanetCurso Opus Planet
Curso Opus Planet
Diego Rosales Diaz
 
Tabulador de precios unitarios 2018
Tabulador de precios unitarios 2018Tabulador de precios unitarios 2018
Tabulador de precios unitarios 2018
Diego Rosales Diaz
 
Actividades Economicas
Actividades EconomicasActividades Economicas
Actividades Economicas
Diego Rosales Diaz
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
Diego Rosales Diaz
 
10 de mayo (dia de la madre)
10 de mayo (dia de la madre)10 de mayo (dia de la madre)
10 de mayo (dia de la madre)
Diego Rosales Diaz
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Diego Rosales Diaz
 
Cables y alambres en sistemas electricos
Cables y alambres en sistemas electricosCables y alambres en sistemas electricos
Cables y alambres en sistemas electricos
Diego Rosales Diaz
 
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
Diego Rosales Diaz
 
Catalogo Industria Real Anker
Catalogo Industria Real AnkerCatalogo Industria Real Anker
Catalogo Industria Real Anker
Diego Rosales Diaz
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Diego Rosales Diaz
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
Diego Rosales Diaz
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura V
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura  VNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura  V
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura V
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura RNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura PNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura HNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas ConductoresNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo ANormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EmsanblesNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
Diego Rosales Diaz
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EmpotramientoNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
Diego Rosales Diaz
 

Más de Diego Rosales Diaz (20)

Curso Opus Planet
Curso Opus PlanetCurso Opus Planet
Curso Opus Planet
 
Tabulador de precios unitarios 2018
Tabulador de precios unitarios 2018Tabulador de precios unitarios 2018
Tabulador de precios unitarios 2018
 
Actividades Economicas
Actividades EconomicasActividades Economicas
Actividades Economicas
 
24 de febrero
24 de febrero24 de febrero
24 de febrero
 
10 de mayo (dia de la madre)
10 de mayo (dia de la madre)10 de mayo (dia de la madre)
10 de mayo (dia de la madre)
 
Regulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricasRegulacion de tension en instalaciones electricas
Regulacion de tension en instalaciones electricas
 
Cables y alambres en sistemas electricos
Cables y alambres en sistemas electricosCables y alambres en sistemas electricos
Cables y alambres en sistemas electricos
 
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
Elaboracion del diagrama de la subestacion electrica y planta de emergencia d...
 
Catalogo Industria Real Anker
Catalogo Industria Real AnkerCatalogo Industria Real Anker
Catalogo Industria Real Anker
 
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
Instalaciones electricas domiciliarias modulo 1
 
Electricidad basica
Electricidad basicaElectricidad basica
Electricidad basica
 
Manual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricasManual de instalaciones electricas
Manual de instalaciones electricas
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura V
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura  VNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura  V
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura V
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura RNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura R
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura PNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura P
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura HNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura H
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas ConductoresNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo ANormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Estructura Tipo A
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EmsanblesNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Emsanbles
 
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas EmpotramientoNormas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Empotramiento
 

Último

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 

Último (20)

Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 

Normas de Distribución - Construcción - Lineas Aéreas Conductores y Cables

  • 1. ' -ed{d¡ñ¡' ¡,r r iitlututi l-[u ns I Ru[tjt$ii - ¡ i! | . ro*ou*t0RLL cAM GENERAL I DADES AhHt ¿ 1! rl 000 0c0 ACO 000 000 000 000 000 00rJ 0tl0 0c0 000 000 000 000 000 000 04 C0 01 o co oz oq co 03 oh co oq 0lr C0 05 04 co 06 ol.r co 07 oq co oB BAJ ANT E PUENTE DE T I ERRA POR EL POSTE DEL CONDUCTOR NEUTRO EN ANCLAJE 0lr Co 09 0l+ C0 10 o4 co ll oh co 12 0l{ C0 13 04 co l¿l 0q c0 15 oq co 16 ol{ co l7 INSTALACION DE CONDUCIOR EN GRAPA DE REMATE EMPALME ENTORCHADO DE CABLES EMPALME ENTORCHADO DE ALAMBRES APERTURA ELECTR I CA DE CONDUCTOR PRI MARI O R.EMATE ENTORCHADO DE UN CABLE REMATE ENTORCIIADO DE UN ALAMBRE PUENTES DE CONDUCTOR TN ESTRUCTURAS DE ANCLAJT CONEXIONES DE PUENTES VOLADOS INSIALACION DE UN REMATT PREFORMADO COLOCAC I ON DE VAR I LLAS PROl ECTORAS REMATE DE UN CABLE CON ,'MADRINA'' CONEX I ON DE PUEN I ES DE COBRE A¡4ARRES PARA L I NEAS PR IMAR IAS AMARRES PARA LINEAS SECUNDARIAS
  • 2. ¡{1f, ".r il0RtAS 0t 0lSIRlBUCl0f - C0ISTRUCCI0t - tlllEAS AtRt A S qffiA$ . GEttERALI0A0Es - EilsAMBLt 0E c0t{otlcloRts TSTA SUBSECCION IlUESTRA LOS ENSAMBLES DE CONIXION O FIJACION DE CONDUCTORES (cnaLES 0 ALAt'ran¡s ) , tND I cAND0 DETALLES DE L0S 11l SM0S, AS I C0M0 ALGUNAS 0B- SERV/iC | 0NES NECESAR I AS PARA MEJ0RAR LA SEGUR I DAD DE PERS0NAS E I NSTALAC | 0NES. LA SELECCION DE CONECTADORES SE INDICA EN LA NORMA 07 CO 02. DEBE TENER PRESENTE LAS S I GU I ENTES OBSERVAC I ONES GENERALES: a) LAS CONEXI0NES ELECTRICAS DEBEN SUPERAR 0 CUAND0 NEN0S IGUALAR LAS CA- RACTER I ST I CAS DE CONDUCC I ON ELECTR I CA DEL CONDUCTOR. b) SI ALGUNA CONEXION SE HACE INAPROPIADAMENTE, ORIGINARA PUNTOS CALIENTES. c) LA SUJECt0N DE LoS CoNDUCTORES CON AMARRES EN LOS A I SLAD0R¡S DE PASO, DEBE SOPORTAR LAS CONDICIONES CRITICAS DE PRTSION DE VIENTO DE 39 V.g/^2. d ) r-os REMATES CONDUCTOR. DEBEN RESISTIR LAS COND I C I ONES DE RUPTURA DE UN e) EL coNt)ucroR NturP.o SEGUR IDAD. SE DEBE CONSIDERAR COMO UNA FASE. PARA EFECTOS DL f) LOS PUENTES DTBEN SER RIGIDOS A ESFUERZOS DE VIENTO Y NO DEBEN ESTAR SOMET I DOS A TENS I ON MECAN I CA. g) CLTALQUtER CONEXt0N ELECTRTCA REQUIERE DE Lll'lPlEZA PREVIA DEL C0NDUCTOR (ll¡nn 0 RASPAR) MOMENT0S ANTES DE SU C0NEXl0N, INDEPENDIENTEMENTE DE Sl EL MATERIAL ES CoBRE 0 ALUMINI0 (EN ESPECIAL ESTE ULTIM0). ANTIS DT I NSTALAR CONECTADORES DE CUALO-U I ER T I PO APL I qUE UNA CAPA DE GRASA lNHlBlDoRA. VEA NoRMA 07 C0 01. r' ' ; r
  • 3. f" ' ll!: I - r ;;, :'.1:rUü¡{¡;; t¡tltl$tl{üll0l0H- tll{¡-fr$,1['Rt':. : BAJAIIIT tl[ IIIRRA Pf)R tt POSTE ,.,1 i,ii rr FI lsffih t E WHtr SE RECOH I ENDA H I NQUE EN LA t NSTALAR LA BAJANTE POR EL CEPA. DUCTO DEL POSTE ANTES DE QUE ESTE TRASLAPAOO Y SOLDADO SE VISTA DE PLANTA ESPI RAL VAR ILLA TUBO POLIDUCTO 0: l3 mm (l/2 ) EL ALAMBRE DE CSBRE SERA DE UNA SgLA PItZA (Slru EnpnLMES) Y CgN LSNGITUD SU- FICIENTE PARA LA CONEXION SUPERIOR Y PARA LA VARILLA DE TIERRA' EL ALAMBRE DEBERA PREFORMARSE PARA QUE QUEDE A RAS DE LA CARA DEL POSTI' CONDUCTOR DE COBRE CALIERE NS4 AVIG SEMIDURO DESNUDD POSTE
  • 4. il0RHAS 0E 0tSTRtBUCt0t- c0ilsrRucct0t- UtEAs AtRErs ^ PUtilTt 0tr c0il0ucI0R iltuTRt} fl{ AilcLAJt 04 c0 03 A c 0 ESTA NORMA ES APLICABLE TANTO PARA TSTRUCTURAS CON NEUTRO CORRI. DO COHO ESTRUCTURAS CON HILO DE GUARDA. EN INEAS RURALES USE GRAPAS DE REMATE. EL CONDUCTOR DEL PUENTE NO SE DEBE CORTAR. DEBE SE CONTINUO. GPILLETE GAl ARANDELA DE PRESION PUENTE PARA EL CASO DT BAJANTES DE CONECTADOR (SI SE REQU NE) EN CASO DE QUE EL CONDUCTOR TIERRA SE ENTORCHARA. TIERRA O DERIVACIONES c0NF0RME N0RMA Ol C0 NEUTRO SEA DE COBRI, , SELECCIONE () LA BAJANTE EL DE 'I CONECTADOR GRAPA OtrNTATtr BRAzADERA "AG ,,,y'- CABLE PARA RITENIDA /--. tsAJANTE DE TIERRA LA BAJANTE POSTE. DE E R RA D E B E PASAR ENTRE LA ABRAZADERA IIAGII EL SI EL CONDUCTOR NTUTRO ES DE ACSR, TRRA DEBE QUEDAR EL CONDUCTOR DE EN LA PARTT COBRE DE LA INFERIOR DELBAJANTE DE T CONECTADOR. BBogzT
  • 5. W t) :' ¡¡-,i, 1,.,',i!r,lür¡','iil'ltir.ig[jl{¡i¡ i iltt 4$ ¡l' IIISTALACI()II DT Cf)ilDUCI()R TI{ GRAPA t)T RIMATT LA GRAPA DE NEAS PRIMARI REAS RURALES REHATE SE UTILIZA AS Y TL CONDUCTOR PARA REMATAR NEUTRO O HILO CONDUCTORES DE LI- DE GUARDA EN A- PARA LA SUJECION LADORES CONSULTE DE LA GRAPA NORMAS O4 HO DE REMATE A 05 Y 0q H0 LOS HERRAJES O AIS- O9 RISPECT IVAMENTE, PARA TENSAR EL CONDUCTOR I DE LA GRAPA; UNA UEZ DADA MEMENTE LA PLACA RANURADA NSERTE EL MONTACARGA EN LA FLECHA AL CONDUCTOR CON LAS ABRAZADERAS IIUII LA ARGOLLA APRIETE FIR- PARAREMATARC0NDUcT0RESDEAAC0ACSRUTILICE HATT DE FITRRO. VEA NORMA O7 FC 04. LA GRAPA RE PARA CONDUCTORES DE COBRE UT AREAS DE CONTAIlINACICN N0RMA 07 FC 0t{' ILICE GRAPA REMATE DE FIERRO. EN UTILICE GRAPA DL BRONCE. VEA BBO92
  • 6. ft0RtAs 0t a 0tsTRrEucr0r- c0tsrRUccr0t- ilrtls AtRtts TMPALME EIIT()RCHAOO tlE CABLIS 04 c0 05 Y UNA APLICACION : PARA EMPALMAR CABTES DE COBRE Y DE ACERO EMPALME ENTORCHADO DE CABLES ES LA UNION MTCAN I CA Y ELICTR I CAMENTE. PROCEDA COMO ABRA LOS TORZALES (H I LCS) DEL CABLE. UN I CAMENTE. DE DOS TRAMOS DE CABLE PARA TRABAJAR S I GUE: ACEROUE ANBOS CABLES HASTA LONGITUDINALMENTE LOS HILOS EL TOPE, ENTRELAZANDO DE UN CABLE AL OTRO LOS TORZALES UNO A UNO, CABLE. ENROLLE UN TORZAL DE UN CABLE SOBRE LA PUNTA DEL OTRO Y VICEVERSA. CONTINUE LA MISMA SECUENCIA... HASTA ENROLLAR TODOS LOS TORZALES DE EL NUMERO DE ENROLLAMIENTOS POR CABO ES ES DECtR, St tL CABLE ES DE 7 T0RZALES, CADA LADO. IGUAL AL NUMERO DE TORZALES DEL CABLE, HABRA 14 ENROLLAMIENTOS EN TOTAL. lill i¡.1' lllll¡llilie-==- -- ----=-
  • 7. ,_ titot. jütq-. ü0tslRuüüiü;i_tir!t_A$ ¡,1 ttlPALttlt ttlT0RCllA00 0t ALATBRES APLIcAC|0N:UN|0NMECANIcADEALAMBRESDEC0BRE. EMPALME ENTORCIIADO DE ALAMBRES ES LA UNION DE DOS TRAMOS DE ALAMBRE PARA TRABAJAR MECANICA Y ELECTRICAMIIITE. UTILICE LLAVE DE EMPALME Y PROCEDA COMO S I GUE: TRASLAPE LAS PUNTAS DE CADA ALAMBRE 80 I 80 cm DE CADA LADO. cm I t-- TUERZA LOS ALAMBRES ENTRE SI SIN DEJAR ESPACIO ENTRE ELLOS CINCO VUELTAS DEJANDOLOS PERFECTAMENTE UNIDOS' Y FUERTEMENTE APRETADOS. POSTERIORMENTE,ENLOSEXTREMOSENROLLECINCOVUELTASDECADAPUNTASOBRE EL ALAMBRE. ENROLLE PERFECTAMENTE BRE PARA Q-UE NO QUEDEN EL EXTREMO SAL I ENTES. DE AMBAS PUNTAS DEL EMPALME SOBRE EL ALAI'I- BBo927
  • 8. 1{f)RMAS I)T APr¡TURA 0|sTRIBUCt0t{- c0ilSTRUCCt0r{ - LI t{EAS AIREAS iLTCTRICA tlT C()NI)UCTtlR PRIMARIt) 04 c0 0i 0 0 0 UT I L I CE ESTA NORMA PARA ABR I R ELICTR I CAMENTE ESI A APFRI URA S lttvE PARA INSTALAR cQU lp0 f] ION EN L INEAS :X ISTENTES. UNA LINEA EN ESTRUCTURAS DE PASO DI SICC I ONAL I ZAC I ON O PROTEC_ i;CONEX I ON ---J; ", -J i,1.6 o --]/ - TIERRA CAEL E AG l/4 o ACS 3 N1 9 rl* /L -0,,, lt f- "{"f - -- GRILT-ETE GIJARDACAEO COB RE AWG EN] TORCHF] . o > ---.1 Ú @ lo E ..,1i =lr il ff, rl SU.JETANDO EL CONDUCTOR CON ]ENSORES DORES, EL I M I NE LA TENS I ON MECAN I CA. CORTT EL CONDUCTOR EN EL APOYO DEt PREV IAMENTE ENSAI'IBLE TL CABLE PARA AISLADORES Y GRAPAS DE RIMATE. Y MONTACARGAS A AMBOS LADOS DE LOS A I SLA- A I SLADOR DE RETEN I DA CON ALFILER. LOS GUARDACABOS, GR I LL ETES , E I NUMTRO DE A I SLADORES DT SUSPENS I ON DEBE SER I,OS ANCLAJES PARA EL VOLTAJE DE OI)IIIAC ION I)E LA I GUAL INEA. AL QUE SE UT CE EN GRAPA DE REMATE , .-1, ^1,j-> -J] -l 7l I 4,lr -ll AISLADOR / // DE SUSPENSION Al. fr QlllPr) Ir_LCTRiCc) BAJAIJ'fE '- TIERRA ,trl- CONDUC TOfi DE c oufjE I OS CABI ES PARA RE TI-N I DA ST ADtI'1AS DE CONECIARSI EN IRt] A At4ARRE DE SUiIVE N9 6 DEBEN CONECIAR LA BA.JAN ] E DE T I ERRA DFI EQU PO BBogzl r] i
  • 9. irrt¡,; t i'"1. ¡,,;*'¡JülÜ!{'':tJ$t$lrtUtül0lt - tl 0lIA$ Af"fi[:tr ] RilúAIt ttll0RctlA00 0t ul{ TABLE I de2 APLICACION : PARA REMATAR CABLES DE COBRE, ACERO O ACS UN ICAI'IENTE. REMATE ENTORCHADO DE UN CABLE ES LA UNION DE UNA PUNTA DEL CABLE CONSIGO M I SMO PARA LAZARSE EN UI,¡ APOYO Y TRABAJAR MECAN ICAMENTT A LA TENS ION ' CADA HILODTLCABLTSETNR0LLAABRAZAND0ALOSDEMASHILOSDELAPUNTADELCABLE YALCABLEMISMO.MOLDTEELCABLEALAFoRMADELPUNTODESUJECI0N:POSTE' GUARDACABO, AISLADOR, ETC. Alrneor lo Punlo qon q! qoblq l UNA VEZ TLINEADA tA PUNTA CON TREMO Y ENROLLELO A LOS DEMAS EL CAtsLE, DTSTRENCE H I LOS DL LA PUNTA Y UN H I LO EXTER I OR DEL EX- AL CABLE SIMULTANEAMENIE. Primer enrollomtenlo.. DESTRENCT EL S I GU I ENTE H I LO DE LA PUNTA Y T INUE CON LOS DIMAS IIIt OS IlASTA TERM INAR ENROLLE PERFECTAI4ENTE LAS PUNTAS DE iADA SOERESALGAN. ENROLLESE COMO EL ANTER I OR. CON- DE ENROLLARLOS. I'l ILO SOBRE EL CABLE PARA QUE NO EL NUI"IERO t]I ENROTIAIlIENIOS ES IGUAL AL NUMERO DE IlILOS DEL CABI E.
  • 10. I0Rrls 0t 0tsrRt8u8t0t-c0IsIRucct0r-utErs ttRtAs . RTilIAT T IIIIÍ)RCHAI}Í| f)E UII CABLI 04 c0 08 0 0 0 de PARA I NSTALAR a) EN EL PlS0, SUPER I OR AL EL CABLE DE RETEN I DA EN UN POSTE PREFORME EL CABLE CON DIAMETRO DEL POSTE EN DOS VU ELTAS DE D IAI.lETRO L I GERAMENTE DONDE IRA SUJETO EL CABLE. b) HAGA LOS DOBLECES QUEDEN PARALELAS NECESARIOS PARA QUE UNO JUNTO AL OTRO. IL CABL E OBSERVE YLA EL I) PUNTA DEI IBUJO SIGUI l'1 | IN]E SMO ENTORCHE tA PUNTA SOBRT EN LA HOJA ANTERIOR. EL CABLT CONFORME AL PROCtt]II.1IINTO I ND I TJADO 880927 f1
  • 11. r- ur i¡¡ü ¡ RlüUüluil' ütlf¿ot flUtl0l0ll R IMAII T]{Tt)RCHAOtl t)E U N -UiltAS ttRt,l$ A LAMBRT Ur¡ AF'L IüAC ION : PARA ALAIlBRI SEM IDURO DE COBRE. REI'lATE ENTORCHADO DE GO ¡1IS|'10 PARA LAZARSE LA I-ENSION. ALAMBRE ES LA EN UN APOYO Y UNION DEL ALAMBRE CONSI- TRABAJAR MECANICAMENTE A PROCED IM IENTO DT DOS VUELTAS AL AISLADOR TA. TUERZA CUATRO VECES LOS LA PUNTA CUATRO VECES SOBRE PARA EL CASO Dt ALAMBRE N" TA Dt CADA INROLLAMIENTO. O CARRETE H DEJANDO ALAMBRES ENTRE SI, EL ALAMBRE. 70 cm DE PUN- LUEGO ENROLLE AWG SIMIDURO, TLIMINE UNA VUEL- USt LLAVE Dt EMPAL14ES PARA COBRE AISLADOR IC O CARRETE H 8Bo92l
  • 12. I0RITS 0t 0tsIRtBuct0I-c0tsTRUCct0t- t"tttAs AtRtAs PUE.IIIIS I)E CflIIt)UCTflR EII TSTRUCTURAS O[ AI{CLAJE 88at7l F l ¡ i I de2 ¡ilfl_, r qli t, tr------ -'l I' tl / dJi__J - ta-tI FASE LAIERAL
  • 13. ,,t | ¡ irr_ ij; , PU EI{TES t) I i ¡¡,r¡ÜulU¡r- c0 r{ t) ucl0 R ütl?iiiTRU0cl0il - il :.if,i sLrtt *, lr EI{ ESTRUCTURAS I)E AIICLAJT oe EN AREAS URBANAS, DE LAS CRUCETAS. EN AREAS RURALES, FERIOR. EN ESTRUCTURAS DE UNA PIEZA, TINUARLO HACIA LA POSICION DE VA POR ARRIBA JOS. PUENlES PARA CONEXION DE EQUIPO - -...CONEC]ADOR --CONDUCTOR DE COBRE l.'-t-'-- LOS PUENTES DEBEN IR POR LA PARTE SUPERIOR LOS PUENTTS LATERALES VAN POR LA PARTE IN- DE ANCLAJE, LOS PUENTES DEL CONDUCTOR SERAN ES DECIR, NO DEBE CORTARSE EL CABLE, SINO CON- EL OTRO LADO DE LA ESTRUCTURA. LAS GRAPAS DE REMATE DEPENDE DE SI EL PUENTE O POR ABAJO DE LAS CRUCETAS. OBSERVE LOS DIBU- PLANCHE PREV I AMENTE EL CONDUCTOR PARA EV I TAR I RREGULAR I DADES EN LOS PUENTES. MOLDEE EL CONDUCTOR HASTA OBTENER LA FORMA DE LOS PUENTES SIMILAR A i.A DIL DIBUJO. LA SEPARAC I ON DE LOS PUENTES A LAS CRUCETAS SERA DT UN I'1 I t'I I - M0 DE 25 cm Y DE Ufl MAX 1f"10 DE 5 cn EN L0S TRES V0LTAJES 0E LINEAS PRIMARIAS DE DISTRIBUCION. AL EOUIPO BBO9?7
  • 14. lr0RtAs a 0tsTRlBucr0il- c0ilsIRuccr0il - Lt ttEAs AEREAS c0Ntxl0ll 0t PUil{Its v0LA00s f,h PUENTES VOLADOS EN L I NEAS a) EN LTNEAS PRtMARtAS LA DOS PERPEND I CULARMENTE RRESPOND I ENTE. PRIMARIAS: CONEX I ON DE CRUCES A LA I NTERSECC I ON I de j AEREOS SE EFECTUA CON PUENTES BAJA- DE LOS CONDUCTORES DE LA FASE CO- b) PARA coNDUcroREs ACSR o AAC urrLrcE uN coNECTADoR DE coMpRESt0N Ttp0 "1,,0 UNO DEL TIPO ''TII EN CADA EXTREMO DEL PUENTE. SI EL CONDUCTOR ES DE COBRE, UTILICE DOS CONECTADORES MECANICOS EN CADA EXTREMO DEL PUENTE. DETALLE DE CONEXIONES CRUCE VOLADO CONECTADOR ...f!po L" o "T' C) LAS DISTANCIAS DESDE LAS ESTRUCTURAS AL PUNTO DE CONEXION DEBEN SER SIMILARES. LA LONGITUD DEL PUENTE SERA JUSTAMENTE LA DE LA SEPARAC ION EIITRE LAS L INEAS POR CONECTAR. CONDUCToRT SUPERIOR CONDUCTOR INFERIOR // d) ESTE TIPO DE CONEXION SOLO SE UTILIZARA EN AREAS URBANAS O EN TRAMOS CORTOS.
  • 15. ¡iulilÍfr$ t¡r iilsIRlBUü10¡¡- ü0flsl Ruc0ltltl - tl lltA$ AIn[.4 S c0t{txl0ll 0E PUttlTts 'J0LA00s 2dej 2.- PUENTES VOLADOS a) EN EL CASO DE NECTADORES DE EN L I NEAS SECUNDAR IAS: CONDUCTORES DE ACSR O AAC LOS PUENTES COMPRESION TIPO .'L'I INVERTIDA. SE CONECTARAN CON CO- CON ECTAD OR / CONDUCTOR. c) LA DISTANCIA DE LOS PI]IjTOS DE APOYO Ai_ PUNTO DI COIJI-XION DTtsE StII SIiIILAI'I EN CADA LADO Dt LA CONEXION. d) TNSTALE UN SEPARADOR PARA LINEA SECUNDARIA A UNA DISTANCIA DE 20 cm DEL CRUCE DE LOS CONDUCTORES COMO SE MUESTRA EN EL CROQUIS'
  • 16. il0RrAs Dt a 0tsTRlBuct0lr- c0Ntxt0il 0t c0rsrRucct0r - t_t ltEAs rtRtAs PUTI{ITS Vt)LAOt)S 04 CO lt 0 0 0 e) EN EL CASO DE CONDUCTORES CANICOS EN CADA EXTREMO. CABLEADOS DE COBRE UTILICT 3de CONECTADORES ME- DISTANCIA MINIMA DE 20 cm CONECTADOR MECANICO 4' o SEPARADOR CONDUCTOR PARA PUENTE f) EN CASO DE ALAMBRE, UT I L I CE CONECTADOR MECAN I CO. 880 92 7
  • 17. l- ;i ü i,rií,.i bl t!l$ I ltl l}Ut¡üfl It{STALACIOI{ t)T - c0f¡$¡ ;iüüülu;t - Ll i{[As ,1[.flI A s UII RIilIATI PRTTORMAOO I.- SELECCIONE EL RTMATE O ACSR). CONSULTE LA 2.- SE UTITIZARAN RTMATE:; LINEAS SECUNDARIAS DE DE ACUERDO AL CALIBRE NORMA O7 FC 03. PREFORMADOS PARA AAC o ACSR. oc IIPO DI CABTE (AAC RTMATAR CONDUCTORES DE SI DtBt CUIDAR QUE3.- iN EL MANEJO Y NO PIERDAN SU TRANSPORTE FORMA NI SU DE LOS PREFORMADOS ABRAS IVO. lt.- SUJECI0N DEL CONDUCTOR. PREVEA LA LONG¡TUD NECISARIA DEL O PUNTA PARA CONTXION POSTE- REMATE ANTES DE a) ANTES DE COLOCAR EL REMATE CONDUCTOR PARA LOS PUENTES RIOR. d) PROCIDA A HACER COINCIDIR LAS MARCAS DEL INICIAR LA TNVOLTURA DE LA OTRA "PIERNA". b) COLOQUE EL REMATE EN EL CUELLO DEL AISLADOR IC CARI]FTF I{. MARCAS DE FABRICA c) INICIT tL ACOMODO Dt UNA DL LAS I'PILT.IJAS'' DLI PII¡A'II SOL]Pt LL COIIDUCTOR A PARTI.R Dt LA MAP'CA Dt FADIIICA I]LL PROPI(I 11T_ MATI, ENVOLVITNDO LAS VARIILAS HASTA LA MITAD Dt SU LONCITUD. BBo92 7
  • 18. il0RMAS 0r 0rsrRlEuct0t- c0llsIRuccr0il- illltAs AEREAS . II{SIALACI()I{ I)T UN RTMAIE PRETflRMAt)f) 04 c0 t2 0 0 0 VERIFIQUE LA FLECHA DEL CONDUCTOR CASO NECISARIO EFTCTUE LOS AJUSTE 2 de ANTES DI CONTINUAR. EN RrQUrRtD0S. r) POR ULTIMO, TERMINE DE ENVOLVER EN LLAS DEL REMATE SOBRE EL CONDUCTOR MODADAS HASTA SUS EXTREMOS. SU TOTALIDAD LAS VARI- DEJANDOLAS BIEN ACO- PUNTA DEL CONOUCTOR PARA CONEX IONES REEMPLAZO DE PREFORMADO a) DTSPUTS Dt TSTAR OPTRANDO LA INSTALACION Y TL CONDUCTCR St TENGA QUE TINSAR NUEVAMINTE, SE DEBE CAMtsIAR EL PRE- FORMADO. 880927
  • 19. f . t¡r¡ a, ¡, r r¡ r¡ a ar ,i: ,, f i ,,r;'::..'"., ;, J ii;,'iAS uL ii¡.,1iriBUCl{Jil üJ@# colocActon otrz6)i.,tÍs de COLOCACION DE VARILLAS PROTECTORAS PREFORHADAS DE TODOS LOS TIPOS I.- CENTRE LA VARILLA PROTECTORA EN EL PUNTO DE SUJECION (AISLA- D0R 0 GRApA DE SUSpFNSt0N). c0L0QUE S0BRE EL C0NDUCT0R Y EN LA MISHA DIRECCION DE LOS HILOS DEL MISMO, LA MITAD DEt NU- MERO DE VARILLAS QUE FORMAN EL JUEGO RECOMENDADO, COMENZANDO EN LA MARCA P I NTADA AL CTNTRO DE LA VARI LLA PREFORMADA' ENROTLE LAS VARILLAS ALREDEDOR DTL CONDUCTOR CON LAS MANOS MOV I END0SE HAC I A L0S EXTREM0S EN F0RMA G I RAT0R I A; LA MAN0 DE- RTCHA HACIA SU CUERPO Y LA IZQUIERDA HACIA AFUERA HASTA COMPLETAR UN I CAMENTE TRES VUELTAS A CADA LADO DEL PUNTO DE SUJECION. 3.' COLOQUE LAS ADYACENTES M I ENTO S IM I VARILLASRESTANTESDELJUEG0S0BREELC0NDUCT0R AL PR I MER C.iTUPO V TUERZALAS EN SU LUGAR CON MOV I LAR AL PASO ANTERIOR. , BB0e2 7 - c0llsIRUccl0il - tl f¡ t AS AtRL IJARILLAS PR()IICTf]RAS Aü
  • 20. llURfrlAS 0t 0lSIRlBUCl0ll- C0llSIRUCCl0ll - Ll tIEAS ATREAS . COLOCACIOI{ OT VARILLAS PR[)ITCTORAS 04 CO l3 0 0 0 de SUJETE TODAS LAS VARILLAS Y CON EL M EL TORCIDO HASTA TERHINAR SU COLOCAC BIEN AJUSTADOS AL CONDUCTOR. SMO MOVIMIENTO CONTINUE ON. DEJ E LOS EXTREI-4OS q EL GUARDAL I NEAS TAMB I EN SE UT I L I ZA PARA RESTABLECER LA cAPAc IDAD DE c0NDUcc l0N DEL c0r'tDUcr0R AcsR o AAC QUE TENGA DAÑADOS HASTA UN 252¿ DE LOS HILOS DE ALUMINIO QUE LO COMPONEN. 880927
  • 21. 1' {r Iii"i'i¡',* ..io r riiuUCl0ll - RIMATT t)I UN c0r¡:¡iñuGH0r - Ltfl[A!i AIfl[.4 s CABLI Cf]t{..MADRII{A" de ST UT I L I ZA PARA REMATAR CABLES AISLADOR IC Y CARRETE H. DE COBRE EN A ISLADORES TIPO ALFILER, PRÉFORME EL CABLE SEGUN EL PUNTO DE SUJECION 2.- DOBLE A LA M I TAD UN TRAMO DE ALAMBRE EN'EL SIGUITNTE DIBUJO: ENLACELO COMO SE HUESTRA A --4 4=Z:=:=- ENROLLE EL EXTREMO IIBIT SOBRE EL IIAII EL CABLE A REHATAR. MINIMO 6 VUELTAS A INICIE TL TNROLLAM IIBII Y EN EL MISMO IENTO DE LA SENTIDO CON PUNTA IIAII DONDE UN MINIMO DE 5 TERM I NA VUELTAS. LA PUNTA
  • 22. t0Rrts 0t 0lsIRllucl0r . R[iltAIt 0t ul{ - c0IsTRuccr0r - u rErs AtRt A s cABLt C0t{ "MA0R | il A" 04 c0 14 0 0 0 2de2 5.- PARA REMATAR TRAMOS FLOJOS DE L INEAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS CON CONDUCTORES CABLEADOS DE COBRE UT IL ICE COMO ''MADR INA'' UN ALAHBRE DE COBRE SUAVE DESNUDO N O 6 A,/G. , RA REMATAR LINEAS SECUNDARIAS C0N TENSI0N, UTILICE C0M0 ,'HADR INA ALAMBRE DE COBRE SEM IDURO DESNUDO NO 6 A^/G. ESTE ARREGLO TAMBIEN SE UTILIZA PARA ABRIR LINEAS SECUNDARIAS DE CONDUCTOR DE COBRE CON AISLADOR TIPO IIRII. 6.- PARA REMATAR TRAMOS FLOJOS DE L INEAS PRIMARIAS O SECUNDARIAS c0N c0NDUCT0RES DE ACSR o AAC, UT l L I CE C0M0 "MADR l NA" UN ALAMBRE DE ALUM IN IO SUAVE DESNUDO NO 4 AU/G.
  • 23. l- lJt liio I itlüUt¡liiii - c0t{Ex10N Dt l,¡{lll$ I fiu0ülüi¡ - l" I t{ [ As A L f{[ r, $ PUINITS OI COBRE de PARA CONECTAR SE INDICA EN PARA CONECTAR DER IVAC IONES: TLECTRICAMENTT ALAMBRES DE COBRT PROCEDA COMO EL ENSAMBLE O4 CO 06. )- ELECTRICAMENTE CABLES DI COBRT IN PUENTES b) LIMPIE EL CONDUCTOR. TRASLAPE LOS CONDUCTORES LA TABLA MOSTRADA A PIE EN UNA LONGITUD IITII D E PAG I NA. IND ICADA EN -:= -.aF+ -1 CABLTS UN MOSTRADA EN r INSERTE ENMEDIO DE tOS NO 1O AV/G DE LONGITUD IILII EL ALAMBRE POR ENROLLAR. ALAMBRE DE COBRE LA TABLA. CENTRE d) DoBLE MENTE EL ALAMBRE EN UNO A CADA LADO DE LA DE LOS CABLES Y CONEXION EN EL ENTORCHI FUERTE- MISMO SENTIDO. CAL I BRE (nwc ) LONG ITUD ( cm ) L 120tl 2 T 10 10 1(n 1/0 15 I 200 )^3/0 1 ¡oo
  • 24. ll0RlilAS 0t 0lSTRlBUCl0ll- C0t{STRUCCl0ll - Ll l{tAS AtRt AS . CÍ)NIXI()I{ t)E PUINTTS t)E CÍ}BRI 04 c0 15 0 0 0 2de2 e) sE pUEDE urlLlzAR c0NEcrAD0R MECANIc0 st st pREVE QUE EL PUNTO ESTE SUJETO A DESCONEXIONES PERIODICAS. f ) EN DERtVACI0NES UTILICE INT0RCflt SIMILAR AL M0STRAD0 rN EL DIBUJO ANTERIOR. 880 92 7
  • 25. f ;.'l11$ ". t}¡5 ¡ fi | ¡lUf:ltlll - AMARRTS PARA c0N$IRUCCtf|fi - t"iltIAS AtR[,r 5 LIlITAS PRIMARIAS de PARA SELECCIONAR AMARRE CONSULTE ..1 lt 'lI tl tl ¡l rl rl N0Rt'tA 0l FC n( CONDUCTOR LOS IIOJOS'I DEL AMARRE SON PARA ENERGIZADA CON PERTIGAS. REALIZAR TRABAJOS EN LINEA SI SE TRABAJA CON EL SISTEMA DE A TE EL "OJO'' Y LA PUNTA DEL AMARRE ISLADO SOBRE AI SE DOBLA SOBRE SLADO SE OMI- EL CONDUC;OR. AMARRE É--.--<-- / 2 VUELTAS CORIAS ___-/ t.--.t-- a vuELTAS LARGAS EL PROTECTOR PARA ARHAR) CONDUCTOR. PREFORMADO CORTO SE INSTALA CUANDO (YA S EA SE TENGA GUARDALINEA O VARILLA UN SOLO APOYO PARA EL
  • 26. x0RtA$ 0t a 0rSrRlB|Jct0t - AMARRTS PARA c0ilsrRucct0il - U rtAS ttRtAS LIIITAS PRI[IARIAS 04 c0 t6 0 0 0 oe 't - .'l ir I ll I i; rl l¡ ll/ I t./ AISLA D OR CONDUCTO R --_----_-__-: IN ISTI-"UCTURA5 REFUERZO IIRAII AMARRES SERAI'I PARA LOIIG ITUD ¡ITDII O IIPDII CON DEFLTXIOII EL CONDUCIOR IRA SOBP.E EL D38LTS Y HACIA UII SOLO LADC Dr AIlARRES VEA ll0RtlA 07 FC O EII ESTRUCTURAS IITSII COII CUEI.LO DEL AISLADOR Y LOS 05. LAS Ci-{UCETAS DEBERAN CCLOCARSE EXACTAMEIITE SOBRE LA BISECTRIZ DEL A}IGULO DE LA LII'IEA. =.=:;--:=-==----:ry-<= a' rL PR0TECT0R PREF0RMAD0 LARG0 '-iYA ARMAR) SE INSTALA CUANDO SE TENGAN SEA GUARDALINEA DOS APOYOS PARA O VARILLA PARA EL CONDUCTOR. PRT)TFCTOR PREFORMADO LARGO ALFILER BBoe2 7 F I I ; I i i
  • 27. I [: x0Rrrs 0r 0tsIRlSucr0r- AMARRTS PARA c0tsIRUcct0t- UilErs AtRtAs LINTAS SICUIIDARIAS 04 c0 lt 0. 0 0 EN CONDUCTORES DE COBRE, LOS AMARRES SERAN CON ALAMBRE DE COERE SUAVE N" 6 A./G. PARA CONDUCTORES DE ACSR O AAC, LOS AMARRES SE- RAN CON ALAMBRE SUAVE DE ALUM IN IO N O 4 A^/G. CON EL AMARRE, Y TL AISLADOR. JALE LAS PUNTAS TO AL AISLADOR. CRUCE CONJUNTAMENTE DOS VUELTAS EL CONDUCTOR DEL AMARRE PARA QUE EL CONDUCTOR QUEDT JUN- ENROLLE DOS VUELTAS JUNTAS A CADA LADO DEL A I SLADOR DE DOS VUELTAS LARGAS (10 CN) EN CADA LADO. VUELVA A ENROLLAR DOS VUELTAS PARALELOS AL CONDUCTOR EN UNA SOERANTE. JUNTAS. LOS EXCEDENTLS DOBTILOS DISTANCIA DE 5 cm. C0RIE EL AISLADOR o CARRETE rC +lO cm lJl+tc m I L- coruouctoR EXTRF.MO OOELADO PEGADO AL CONOUCTOR VUELTAS JUNTAS BBoe2 7