SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE UN OBSERVATORIO DE NEGOCIOS Y COMPETIVIDAD 
PARA LA REGIÓN ORINOQUÍA 
Seydyss Garay Rodríguez 
Investigador 
Jairo Camilo Zamora Escobar 
Coinvestigador 
Harold Jeffryth Martínez Montealegre– Egresado de Negocios Internacionales 
Auxiliar de Investigación 
Jiseth Daniela Villa López – Egresada de Negocios Internacionales 
Auxiliar de investigación 
Villavicencio, 11 de Noviembre del 2014
EXPERIENCIAS DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE 
INNOVACIÓN EN LA ALIANZA PACIFICO: 
COMO ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MODELO DE UN 
OBSERVATORIO DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD PARA LA 
REGIÓN ORINOQUIA 
PONENCIA:
ABSTRACT 
BUSINESS AND COMPETITIVENESS 
OBERVATORY MODEL 
 Knowledge 
 Focused learning 
 Systemic relationships
Introducción. 
Sistema Regionales 
de Innovación 
Cluster 
Competencias 
Regionales 
Potenciar: 
• Innovación en 
Red 
• Herramientas de 
Política 
S.R.I como apoyo a la competitividad.
Caso de Estudio
TEMÁTICA 
Objetivos 
Aspectos Teóricos 
Antecedentes 
• Identificación de variables de las Experiencias 
• Experiencias 
Conclusiones 
Bibliografía
OBJETIVO GENERAL 
Elaborar un modelo de organización y 
desarrollo de un Observatorio de 
Negocios y Competitividad, para 
generar información, conocimiento y 
promover la interacción entre la 
empresa, la academia y el estado en la 
Región de la Orinoquía
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Primera Etapa: Conceptualización. 
• Identificar elementos conceptuales y teóricos necesarios 
para el diseño del Observatorio. 
• Realizar un diagnóstico de experiencias sobre las 
necesidades de conocimiento e información que requieren 
los empresarios de los sectores relevantes de la región. 
• Elaborar el diseño del Observatorio de negocios 
internacionales
OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
Segunda Etapa: Desarrollo. 
• Definir la estructura administrativa 
y financiera del Observatorio
Modelo SRI 
Ámbito desarrollo 
regional 
Cluster 
Competencia 
Analiza y Detecta Regional 
Aspectos Teóricos:
PHILLIP 
COOKE 
Región/Estudio 
Relación 
Clientes 
Proveedores 
Alianzas AEE 
Infraestructura 
Institucional 
Pequeñas 
Empresas 
Aspectos Teóricos:
Experiencias 
de los SRI en 
Alianza 
Pacífico. 
Desarrollo 
Desempeño 
Innovador 
Capacidades 
Empresariales 
Aspectos Teóricos:
COLOMBIA CHILE 
MÉXICO PERÚ 
Países Analizados 
Criterios: 
Perfiles 
Semejantes 
Permite 
Integración 
Antecedentes
Industria 
• Antioquia 
• Valle 
• Atlántico 
• Risaralda 
• Bogotá 
EXPERIENCIA DE SRI 
EN COLOMBIA 
Manufactura 
• Cesar 
• Huila 
Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
EN COLOMBIA 
Agro 
• Córdoba 
• Nariño 
• Sucre 
• Tolima 
Manufactura 
• Bolívar, Boyacá 
• Caldas, Cauca 
• Cundinamarca 
• Quindío, Magdalena 
• Norte de Santander 
Antecedentes • Santander
EXPERIENCIA DE SRI 
EN CHILE 
Actividades Región 
Innovación Desarrollo 
Descentralización 
• Sistemas de Seguridad 
• Desarrollo Económico 
• D. Política y 
Administrativa 
• Transferir 
competencias. 
Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
EN CHILE 
Investigación 
Desarrollo 
Innovación 
Agentes 
Fondo 
Publico 
www.corfo.cl 
www.innovación.gob.cl 
www.conicyt.cl Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
Agrícola 
• Maule 
• Los Lagos 
• O´higgins 
• Araucania 
EN CHILE 
Minero 
• Antofagasta 
• Atacama 
• Tarapacá 
Antecedentes
Industria 
• Valparaiso 
• Bio-Bio 
• R.M Santiago 
EXPERIENCIA DE SRI 
Baja 
Innovación 
• Coquimbo 
• Aysen 
Industria 
Petroquímica 
• Magallanes y 
Antártica 
EN CHILE 
Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
EN MÉXICO 
Centralista 
De Ciencia 
De Tecnología 
Políticas 
Tecnológicas 
Consejos Estatales
EXPERIENCIA DE SRI 
EN MÉXICO 
Planes de Ciencia 
y Tecnología 
Propuestas y 
recomendaciones 
Presupuesto 
Anual Disponible 
Carácter 
Indicativo 
Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
EN PERÚ 
Estudio de los 
SRI 
Cuzco 
Tacna
EXPERIENCIA DE SRI 
EN PERÚ 
Informalidad 
Empresarial 
Innovación y 
Emprendimiento 
Desarrollo 
Sistema Regional 
de Innovación 
Antecedentes
EXPERIENCIA DE SRI 
EN PERÚ 
SECTOR DE 
LAS TIC´S 
• Ventajas de Uso 
• Trabajo de 
Calidad 
Incorporación 
TIC´s 
• semillero de 
emprendedores 
• sector transversal de 
promoción de la 
competitividad. 
(European Comission, 2014) 
Antecedentes
CONCLUSIONES 
 El estudio y La aplicación de modelos de SRI en la región Orinoquia 
puede promover la competitividad acorde con la agenda comercial 
del país en materia de internacionalización. 
 El desarrollo tecnológico ha de convertirse en un elemento de gran 
importancia para la productividad y la competitividad de las 
empresas en mercados como la Alianza del Pacífico
CONCLUSIONES 
 La interacción Empresa, Academia y Estado, se promoverá 
inicialmente entre las empresas regionales de menor tamaño al 
observatorio de negocios (oferta universitaria); en aras de participar 
en convocatorias de I+D ofertados por entidades gubernamentales 
en pro para enfrentar asociativamente la transferencia de 
soluciones tecnológicas más concretas para la región.
BIBLIOGRAFÍA 
1. Davelar, E. J. (1991). Regional Economic Analysis of Innovation and Incubation. 
Brookfield USA: Averbury, Aldershot. 
2. European Comission. (2014). Estudio sobre los sistemas regionales de innovacion 
en Peru: Lecciones de Politica. 
3. Listerri & Pietrobelli, J. J. (2011). LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACION EN 
AMERICA LATINA. Washington D.C., Estados Unidos: Mikael Larsson. 
4. Luter, R. R. (2003). Sistemas regionales de Innovacion: Antecedentes Origen y 
Perspectivas. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 226.
BIBLIOGRAFÍA 
5. Malerba, F. (2006). Sectoral Systems: How and Why Innovation Differs Across 
Sectors. En R. Nelson, D. Mowery, & J. Fagerberg, The Oxford Handbook of 
Innovation (págs. 380 - 406). Oxford: Columbia University. 
6. Marshall, A. (1932). Elements of Economics: Elements of Economic of Industry. vol. 
1, London: Macmillan (first pub lished 1892), en Howells, Jeremy (1999), op. cit. 
7. Müller, E., D. Doloreux, J.A. Heraud, et al. (2008). Regional Innovation Capacities in 
New Member States: A. En Journal of European Integration. (págs. 653-669).
Jairo C. Zamora Escobar 
Profesional en Negocios Internacionales con Énfasis en 
Logística Internacional 
zamorae.Jairo@Gmail.com @JairoCZamora
04 observatorio de negocios y competitividad (jairo zamora escobar & seydyss garay rodríguez)

Más contenido relacionado

Similar a 04 observatorio de negocios y competitividad (jairo zamora escobar & seydyss garay rodríguez)

Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
cafeo1962
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
MEAS
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...Esteban Campero
 
consultores
consultores consultores
consultores
btinoco30
 
consultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldexconsultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldex
btinoco30
 
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in Mexico
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in MexicoThe Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in Mexico
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in MexicoChristine Z
 
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueadoDocumento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Eveling Urey Salinas
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Confecámaras
 
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de salPropuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Hobber Caballero
 
Trabajo final real plaza plan estrategico
Trabajo final real plaza plan estrategicoTrabajo final real plaza plan estrategico
Trabajo final real plaza plan estrategico
Oswaldo Espinoza Coral
 
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+iCultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Madelon van Oostrom, PhD.
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulationjorpetit
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
TCI Network
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPELuis Montalvan
 
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-EmpresaPresentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Madelon van Oostrom, PhD.
 
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios ruralesRedes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
Putumayo CTeI
 

Similar a 04 observatorio de negocios y competitividad (jairo zamora escobar & seydyss garay rodríguez) (20)

Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
Pensar En Venezuela Vision Estrategica Py Me 2018
 
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
El Nuevo Extensionista: Roles y Capacidades para fortalecer los Servicios de ...
 
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
PROGRAMA DE EMPRENDEDORISMO E INNOVACION EN INGENIERIA (PRECITYE) Presentacio...
 
Sesión 3 síntesis y e strategia
Sesión 3 síntesis y e strategiaSesión 3 síntesis y e strategia
Sesión 3 síntesis y e strategia
 
consultores
consultores consultores
consultores
 
consultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldexconsultor 02 bancoldex
consultor 02 bancoldex
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in Mexico
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in MexicoThe Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in Mexico
The Next Big Idea - Changing the Paradigm for Innovation in Mexico
 
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
 
Documento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueadoDocumento auditoria operacional.desbloqueado
Documento auditoria operacional.desbloqueado
 
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
Programa 'Rutas Competitiva' Grupo 1
 
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de salPropuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
Propuesta de modelo de innovación tecnológica en pymes procesadoras de sal
 
Trabajo final real plaza plan estrategico
Trabajo final real plaza plan estrategicoTrabajo final real plaza plan estrategico
Trabajo final real plaza plan estrategico
 
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+iCultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
Cultura de la innovacion y microempresa en sistemas regionales de I+D+i
 
Project_Formulation
Project_FormulationProject_Formulation
Project_Formulation
 
Taller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación EstratégicaTaller de Planificación Estratégica
Taller de Planificación Estratégica
 
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
Primer Webinar del Tercer ciclo de webinars "Los clusters en el contexto de l...
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
 
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-EmpresaPresentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
Presentación resultados tesis Madelon en Debate Universidad-Empresa
 
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios ruralesRedes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
Redes de innovación para impulsar el desarrollo de territorios rurales
 

Más de GrupoHolosUSTA

U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
GrupoHolosUSTA
 
Promoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalizaciónPromoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalización
GrupoHolosUSTA
 
Final cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencioFinal cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencio
GrupoHolosUSTA
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
GrupoHolosUSTA
 
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
GrupoHolosUSTA
 
Tafur
TafurTafur
Gedanke
GedankeGedanke
Arquiguadua en washington
Arquiguadua en washingtonArquiguadua en washington
Arquiguadua en washington
GrupoHolosUSTA
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
GrupoHolosUSTA
 
Ponencia denominación de origen
Ponencia denominación de origenPonencia denominación de origen
Ponencia denominación de origen
GrupoHolosUSTA
 
Presentacion chicc
Presentacion chicc Presentacion chicc
Presentacion chicc
GrupoHolosUSTA
 
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
GrupoHolosUSTA
 
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
GrupoHolosUSTA
 
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
GrupoHolosUSTA
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
GrupoHolosUSTA
 
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico 02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
GrupoHolosUSTA
 
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna... 06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
GrupoHolosUSTA
 
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
GrupoHolosUSTA
 
02 commercial perspectives pacific alliance (miguel herrera)
02 commercial perspectives   pacific alliance (miguel herrera) 02 commercial perspectives   pacific alliance (miguel herrera)
02 commercial perspectives pacific alliance (miguel herrera)
GrupoHolosUSTA
 
03 alianza del pacífico integración o fragmentación (godoy)
03 alianza del pacífico   integración o fragmentación (godoy)03 alianza del pacífico   integración o fragmentación (godoy)
03 alianza del pacífico integración o fragmentación (godoy)GrupoHolosUSTA
 

Más de GrupoHolosUSTA (20)

U s embassy fta presentation 24 jan
U s  embassy fta presentation 24 janU s  embassy fta presentation 24 jan
U s embassy fta presentation 24 jan
 
Promoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalizaciónPromoción de la internacionalización
Promoción de la internacionalización
 
Final cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencioFinal cccb presentación villavicencio
Final cccb presentación villavicencio
 
Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2Chile y tlc 1.2
Chile y tlc 1.2
 
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
Admisibilidad sanitaria especie bovina febrero 2014
 
Tafur
TafurTafur
Tafur
 
Gedanke
GedankeGedanke
Gedanke
 
Arquiguadua en washington
Arquiguadua en washingtonArquiguadua en washington
Arquiguadua en washington
 
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del MetaAprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales para el Departamento del Meta
 
Ponencia denominación de origen
Ponencia denominación de origenPonencia denominación de origen
Ponencia denominación de origen
 
Presentacion chicc
Presentacion chicc Presentacion chicc
Presentacion chicc
 
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
07 competitividad de la piña del departamento del meta en el mercado alemán (...
 
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
06 caracterización de las actividades de negocios internacionales en el dpto ...
 
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
04 oportunidades para la internacionalización del ganado bovino (alejandro qu...
 
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano 01 alianza del pacífico   el nuevo mercado latinoamericano
01 alianza del pacífico el nuevo mercado latinoamericano
 
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico 02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
02 balanceo institucional a través de la alianza del pacífico
 
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna... 06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
06 diagnóstico del estado actual de la marca como estrategia de interna...
 
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
05 oportunidades derivadas de los tratados de libre comercio para el meta (in...
 
02 commercial perspectives pacific alliance (miguel herrera)
02 commercial perspectives   pacific alliance (miguel herrera) 02 commercial perspectives   pacific alliance (miguel herrera)
02 commercial perspectives pacific alliance (miguel herrera)
 
03 alianza del pacífico integración o fragmentación (godoy)
03 alianza del pacífico   integración o fragmentación (godoy)03 alianza del pacífico   integración o fragmentación (godoy)
03 alianza del pacífico integración o fragmentación (godoy)
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

04 observatorio de negocios y competitividad (jairo zamora escobar & seydyss garay rodríguez)

  • 1.
  • 2. MODELO DE UN OBSERVATORIO DE NEGOCIOS Y COMPETIVIDAD PARA LA REGIÓN ORINOQUÍA Seydyss Garay Rodríguez Investigador Jairo Camilo Zamora Escobar Coinvestigador Harold Jeffryth Martínez Montealegre– Egresado de Negocios Internacionales Auxiliar de Investigación Jiseth Daniela Villa López – Egresada de Negocios Internacionales Auxiliar de investigación Villavicencio, 11 de Noviembre del 2014
  • 3. EXPERIENCIAS DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACIÓN EN LA ALIANZA PACIFICO: COMO ENFOQUE PRÁCTICO PARA EL MODELO DE UN OBSERVATORIO DE NEGOCIOS Y COMPETITIVIDAD PARA LA REGIÓN ORINOQUIA PONENCIA:
  • 4. ABSTRACT BUSINESS AND COMPETITIVENESS OBERVATORY MODEL  Knowledge  Focused learning  Systemic relationships
  • 5. Introducción. Sistema Regionales de Innovación Cluster Competencias Regionales Potenciar: • Innovación en Red • Herramientas de Política S.R.I como apoyo a la competitividad.
  • 7. TEMÁTICA Objetivos Aspectos Teóricos Antecedentes • Identificación de variables de las Experiencias • Experiencias Conclusiones Bibliografía
  • 8. OBJETIVO GENERAL Elaborar un modelo de organización y desarrollo de un Observatorio de Negocios y Competitividad, para generar información, conocimiento y promover la interacción entre la empresa, la academia y el estado en la Región de la Orinoquía
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Primera Etapa: Conceptualización. • Identificar elementos conceptuales y teóricos necesarios para el diseño del Observatorio. • Realizar un diagnóstico de experiencias sobre las necesidades de conocimiento e información que requieren los empresarios de los sectores relevantes de la región. • Elaborar el diseño del Observatorio de negocios internacionales
  • 10. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Segunda Etapa: Desarrollo. • Definir la estructura administrativa y financiera del Observatorio
  • 11. Modelo SRI Ámbito desarrollo regional Cluster Competencia Analiza y Detecta Regional Aspectos Teóricos:
  • 12. PHILLIP COOKE Región/Estudio Relación Clientes Proveedores Alianzas AEE Infraestructura Institucional Pequeñas Empresas Aspectos Teóricos:
  • 13. Experiencias de los SRI en Alianza Pacífico. Desarrollo Desempeño Innovador Capacidades Empresariales Aspectos Teóricos:
  • 14. COLOMBIA CHILE MÉXICO PERÚ Países Analizados Criterios: Perfiles Semejantes Permite Integración Antecedentes
  • 15. Industria • Antioquia • Valle • Atlántico • Risaralda • Bogotá EXPERIENCIA DE SRI EN COLOMBIA Manufactura • Cesar • Huila Antecedentes
  • 16. EXPERIENCIA DE SRI EN COLOMBIA Agro • Córdoba • Nariño • Sucre • Tolima Manufactura • Bolívar, Boyacá • Caldas, Cauca • Cundinamarca • Quindío, Magdalena • Norte de Santander Antecedentes • Santander
  • 17. EXPERIENCIA DE SRI EN CHILE Actividades Región Innovación Desarrollo Descentralización • Sistemas de Seguridad • Desarrollo Económico • D. Política y Administrativa • Transferir competencias. Antecedentes
  • 18. EXPERIENCIA DE SRI EN CHILE Investigación Desarrollo Innovación Agentes Fondo Publico www.corfo.cl www.innovación.gob.cl www.conicyt.cl Antecedentes
  • 19. EXPERIENCIA DE SRI Agrícola • Maule • Los Lagos • O´higgins • Araucania EN CHILE Minero • Antofagasta • Atacama • Tarapacá Antecedentes
  • 20. Industria • Valparaiso • Bio-Bio • R.M Santiago EXPERIENCIA DE SRI Baja Innovación • Coquimbo • Aysen Industria Petroquímica • Magallanes y Antártica EN CHILE Antecedentes
  • 21. EXPERIENCIA DE SRI EN MÉXICO Centralista De Ciencia De Tecnología Políticas Tecnológicas Consejos Estatales
  • 22. EXPERIENCIA DE SRI EN MÉXICO Planes de Ciencia y Tecnología Propuestas y recomendaciones Presupuesto Anual Disponible Carácter Indicativo Antecedentes
  • 23. EXPERIENCIA DE SRI EN PERÚ Estudio de los SRI Cuzco Tacna
  • 24. EXPERIENCIA DE SRI EN PERÚ Informalidad Empresarial Innovación y Emprendimiento Desarrollo Sistema Regional de Innovación Antecedentes
  • 25. EXPERIENCIA DE SRI EN PERÚ SECTOR DE LAS TIC´S • Ventajas de Uso • Trabajo de Calidad Incorporación TIC´s • semillero de emprendedores • sector transversal de promoción de la competitividad. (European Comission, 2014) Antecedentes
  • 26. CONCLUSIONES  El estudio y La aplicación de modelos de SRI en la región Orinoquia puede promover la competitividad acorde con la agenda comercial del país en materia de internacionalización.  El desarrollo tecnológico ha de convertirse en un elemento de gran importancia para la productividad y la competitividad de las empresas en mercados como la Alianza del Pacífico
  • 27. CONCLUSIONES  La interacción Empresa, Academia y Estado, se promoverá inicialmente entre las empresas regionales de menor tamaño al observatorio de negocios (oferta universitaria); en aras de participar en convocatorias de I+D ofertados por entidades gubernamentales en pro para enfrentar asociativamente la transferencia de soluciones tecnológicas más concretas para la región.
  • 28. BIBLIOGRAFÍA 1. Davelar, E. J. (1991). Regional Economic Analysis of Innovation and Incubation. Brookfield USA: Averbury, Aldershot. 2. European Comission. (2014). Estudio sobre los sistemas regionales de innovacion en Peru: Lecciones de Politica. 3. Listerri & Pietrobelli, J. J. (2011). LOS SISTEMAS REGIONALES DE INNOVACION EN AMERICA LATINA. Washington D.C., Estados Unidos: Mikael Larsson. 4. Luter, R. R. (2003). Sistemas regionales de Innovacion: Antecedentes Origen y Perspectivas. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 226.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA 5. Malerba, F. (2006). Sectoral Systems: How and Why Innovation Differs Across Sectors. En R. Nelson, D. Mowery, & J. Fagerberg, The Oxford Handbook of Innovation (págs. 380 - 406). Oxford: Columbia University. 6. Marshall, A. (1932). Elements of Economics: Elements of Economic of Industry. vol. 1, London: Macmillan (first pub lished 1892), en Howells, Jeremy (1999), op. cit. 7. Müller, E., D. Doloreux, J.A. Heraud, et al. (2008). Regional Innovation Capacities in New Member States: A. En Journal of European Integration. (págs. 653-669).
  • 30. Jairo C. Zamora Escobar Profesional en Negocios Internacionales con Énfasis en Logística Internacional zamorae.Jairo@Gmail.com @JairoCZamora