SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario
Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores
Autora: Mayeily De los Santos Lorenzo Director: Fernando Martínez Abad
Doctorado: Formación en la Sociedad del Conocimiento
Índice
Índice
Introducción
Marco Teórico
Metodología
Resultados
Discusión y Conclusiones
Introducción
Introducción
• Justificación del Estudio
 Surgimiento de la Sociedad de la Información.
 Aumento de la cantidad de Información en la red.
 Demanda de profesionales capacitados en Competencias Informacionales.
• Propósitos de la tesis doctoral
 Revisar el estado del arte en cuanto a las Competencias Informacionales en
Iberoamérica.
 Analizar y comparar el nivel de Competencias Informacionales que poseen los
docentes Universitarios iberoamericanos en su práctica.
 Evaluar el nivel de Competencias Informacionales del alumnado universitario de
la República Dominicana
Marco Teórico
Marco Teórico
Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento
• Evolución
Tecnológica
• Recursos
Sociedad de
la Información
• Utilización de
recursos
• Acceso a la
información
• Transformación
Aprendizaje
• Cambio de Conducta
• Generación de
Conocimiento
Sociedad del
Conocimiento
(Alfonso Sánchez, 2016; Bell, 1976; Méndez Jiménez et al., 2013; Tubella Casadevall & Pascual, 2012;
Sanz-Magallón, 2000; Verón Lassa, 2016)
La Educación Superior y la Sociedad de la
Información
Desafíos de la
Educación
Superior
Frente a la
Sociedad de la
Información
Formación
Permanente
Innovación
Educativa
Cambios de
paradigmas.
Cambio de
Rol por
Parte de los
Docentes y
Estudiantes.
(Martínez Valenzuela et al., 1998; Adell, 2006)
Estándares Competencias Digitales en Países
de Iberoamérica
(Vuorikari et al., 2016; Carretero et al., 2017; UNESCO, 2019)
Propuestas
por países
(INTEF, 2017; Sataloff et al., 2009; MINERD, 2013;
Fernanda et al., 2013; González López & Pangrazio, 2021;
López, 2019; SEP, 2016).
Competencias Informacionales de acuerdo con el Marco de
Común Competencias Digitales Docentes (INTEF, 2017).
Navegación, búsqueda y filtrado de información datos y
contenidos digitales.
Evaluación de información, datos y contenidos digitales.
Almacenamiento y recuperación de información, datos y
contenidos digitales
Comunicación
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-
SA
(ACRL/ALA, 2000; Bundy & ANZIIL, 2004; SCONUL, 1999)
(CRUE & REBIUN, 2012, p.7)
“Las competencias informacionales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y
conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde
localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les
plantea.
Se puede definir la competencia informacional como la adquisición por parte del estudiante de las
habilidades siguientes:
• El estudiante busca la información que necesita.
• El estudiante analiza y selecciona la información de manera eficiente.
• El estudiante organiza la información adecuadamente.
• El estudiante utiliza y comunica la información eficazmente de forma ética y legal, con el fin de
construir conocimiento”
Concepto de
Competencias
Informacionales:
Indicadores de
competencias
informacionales
según CRUE &
REBIUN
Búsqueda
de
Información
Evaluación
de la
Información
Organizar y
gestionar la
información
de manera
eficaz
Usar, publicar y
difundir la
información
respetando las
normas éticas y
legales
Mantenerse
al día y
compartir
información
en red
Competencias
Informacionales
en el Contexto
Universitario
CRUE & REBIUN (2014)
Revisión Sistemática de
Literatura
• Descriptor de Búsqueda:
( TITLE-ABS-KEY ( información ) Y TITLE-ABS-KEY (
competencias ) Y TITLE-ABS-KEY ( superior Y educación ) )
Y ( LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2021 ) O LIMIT-TO ( PUBYEAR ,
2020 ) O LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2019 ) O LIMIT-TO (
PUBYEAR , 2018 ) ) Y ( LIMIT-TO ( SUBJAREA , "SOCI" ) ).
• Objetivo: Conocer ele estado del artes de las Competencias
Informacionales en el contexto de Iberoamérica.
Resultados de la Búsqueda
Distribución de artículos
seleccionados por año
1
8
55
PRIMARIA
SECUNDARIA
SUPERIOR
Nivel de Educación
Distribución de documentos por
nivel de formación
10
12
29
3
0
5
10
15
20
25
30
35
2018 2019 2020 2021
Distribución de documentos por año
Conclusiones Revisión Sistemática de la Literatura
• Necesidad de integración de las Competencias Informacionales en los
Programas de Formación.
• Falta de estudios dirigidos a los docentes.
• Posibilidad de adaptación de otros recursos de evaluación al contexto
universitario.
Metodología
del estudio
empírico
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC
BY-SA-NC
Diseño de la
investigación
• Diseño no experimental-transversal.
• Enfoque descriptivo e inferencial.
• Relacionado con los diseños transaccionales exploratorios.
VARIABLES PREDICTORAS MEDIDA
PAÍS NOMINAL
SEXO NOMINAL
EDAD ORDINAL
TIEMPO EN SERVICIO ORDINAL
MANEJO DE RECURSOS DIGITALES ORDINAL
GRADO ACADÉMICO ORDINAL
HERRAMIENTAS TIC ORDINAL
REDES SOCIALES ORDINAL
FORMACIÓN EN TIC NOMINAL
VARIABLES CRITERIO MEDIDA
BÚSQUEDA CIA-CIO ESCALA
EVALUACIÓN CIA-CIO ESCALA
PROCESAMIENTO CIA-CIO ESCALA
COMUNICACIÓN CIA-CIO ESCALA
Variables
Instrumentos
INSTRUMENTO CIO INSTRUMENTO CIA
Marco de referencia Normas y estándares ALFIN (ALA/ACRL, 2000; Bundy &
ANZIIL, 2004)
DIGCOMP (Ferrari, 2013)
Autores
Escalas validadas
Bielba Calvo et al. (2013) García Llorente et al. (2019)
Dimensiones-ítems Búsqueda (3 ítems)
Evaluación (2 ítems)
Procesamient0 (3 ítems)
Comunicación(2 ítems)
Total (10 Ítems)
Búsqueda (3 ítems)
Evaluación (3 ítems)
Procesamiento (3 Ítems)
Comunicación (2 Ítems)
Total (11 Ítems)
Escala de medida Dicotómicos
Selección múltiple (prueba objetiva)
Elección múltiple (varias opciones)
Escala tipo Likert (5 niveles)
Rango de puntuaciones
Estandarización de puntuaciones
0-10 puntos 1-10 puntos
Características de la Muestra de Estudiantes
Distribución de la muestra de
estudiantes por sexo
Distribución de la muestra de
estudiantes por mención en la
carrera
FRECUENCIA PORCENTAJE
INFANTIL 27 7.9
PRIMARIA 103 30.0
SECUNDARIA 213 62.1
TOTAL 343 100.0
79.6
20.4
Distribución de acuerdo con el sexo
Mujeres Hombres
Distribución de la muestra de estudiantes
por cuatrimestre de la carrera
Distribución de frecuencias de estudiantes
según estatus laboral
FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 313 90.7
NO 32 9.3
TOTAL 345 100.0
Distribución de la muestra de estudiantes por formación en TIC
40.6
25.9
45.5
60.5
59.4
74.1
54.5
39.5
0
10
20
30
40
50
60
70
80
TIC-FORMACIÓN TIC-ORIENTACIÓN-TERCERO TIC-AUTOAPRENZAJE TIC-ASIGNATURAS
SI NO
Población y Muestra
de los docentes
• Distribución de la Muestra de Docentes por sexo y
país de Origen
FRECUENCIA PORCENTAJE
Colombia 38 16.4
Puerto Rico 5 2.2
Argentina 22 9.5
Chile 40 17.2
República Dominicana 55 23.7
México 42 18.1
España 30 12.9
Total 232 100
Distribución de la Muestra de Docentes
por Edad
Distribución la Muestra de Docentes por
Años en Servicios
Distribución la Muestra de Docentes por Formación Académica
Análisis Descriptivo CIA-CIO
Distribución por Dimensiones
DIMENSIONES
CIA CIO
MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 7.90 1.69 4.02 2.93
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 8.54 1.47 1.40 2.98
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 8.35 1.83 2.42 4.06
COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN 8.42 1.81 5.64 2.84
TOTAL 8.31 1.48 3.38 2.00
Resultados ESTUDIANTES
Comparación CIA
por sexo
MEDIA
DESVIACIÓN
TÍPICA
T P-VALOR
MUJER 8.24 1.38
-2.00 .046
HOMBRE 8.63 1.62
Comparación CIO
por sexo
MEDIA
DESVIACIÓN
TÍPICA
T P-VALOR
MUJER 3.38 1.92
-0.34 .734
HOMBRE 3.47 2.28
Resultados ESTUDIANTES
8.25
8.34
8.25
8.09
8.4
8.21
8.38
8.45
7.9
8
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
TIC-FORMAL TIC-ORIENTAC TIC-AUTOAPRENDIZAJE TIC-ASIGNATURAS
Comparación CIA por formación en TIC
NO SI
Comparación CIO- CIA por formación en
TIC
3.15
3.31
3.18 3.18
3.71
3.56
3.61
3.5
2.8
2.9
3
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8
TIC-FORMAL TIC-ORIENTAC TIC-AUTOAPRENDIZAJE TIC-ASIGNATURAS
Comparación CIO por formación en TIC
NO SI
Resultados ESTUDIANTES
Correlaciones CIO y CIA Correlaciones CIO-CIA
CIA
Búsqueda
CIA
Evaluación
CIA
Procesam.
CIA
Comunic.
CIO
Búsqueda
.166(.002) .144(.007) .138(.010) .116(.030)
CIO
Evaluación
-.020(.707) .079(.141) .075(.164) .045(.404)
CIO
Procesam.
.104(.053) .118(.028) .150(.005) .170(.001)
CIO
Comunic.
.099(.065) .223(.000) .189(.000) .251(.000)
CIO CIA
BÚSQUEDA - EVALUACIÓN .078 (.146) .600(.000)
BÚSQUEDA - PROCESAMIENTO .201(.000) .652(.000)
BÚSQUEDA - COMUNICACIÓN .203(.000) .605(.000)
BÚSQUEDA - TOTAL .569(.000) .820(.000)
EVALUACIÓN – PROCESAMIENTO .131(.015) .723(.000)
EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN .223(.000) .704(.000)
EVALUACIÓN – TOTAL .221(.000) .858(000)
PROCESAMIENTO - COMUNICACIÓN 189(.000) .766(.000)
PROCESAMIENTO - TOTAL 222(.000) .909(.000)
COMUNICACIÓN - TOTAL .636(.000) 890(.000)
Correlaciones CIO-CIA por dimensiones
Resultados ESTUDIANTES
CIO MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 3.27 3.39
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 3.96 3.29
PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 3.53 3.52
COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN 5.03 1.72
PUNTUACIÓN TOTAL 3.90 1.92
CIA MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 8.76 1.38
EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 9.15 0.93
PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACIÓN 8.95 1.05
COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 9.05 1.15
PUNTUACIÓN TOTAL 8.90 1.23
Análisis Descriptivo CIA-CIO Distribución por Dimensiones
Resultados PROFESORES
MEDIA MDN D.T.
CHI
CUADRADO
P-VALOR
Colombia 9.03 9.29 0.85
.740 .193
Argentina 8.85 8.93 0.83
Chile 9.07 9.35 0.89
República
Dominicana
8.89 9.41 1.93
México 8.51 8.83 1.14
España 9.02 9.25 0.75
Total 8.89 9.26 1.24
Media Mdn D.T. Chi Cuadrado p-valor
Colombia 3.90 3.99 1.89
17.95 .003
Argentina 4.24 4.70 1.69
Chile 4.25 4.51 1.90
República Dominicana 3.29 3.21 1.88
México 3.37 3.85 2.11
España 5.22 5.66 1.27
Total 3.92 4.15 1.93
CIA total y país de origen CIO total y país de origen
Resultados PROFESORES
Comparativa CIA y CIO por sexo
8.63
9.09
8.96
9.04
8.89
9.21
8.96
9.06
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
8.9
9
9.1
9.2
9.3
Búsq Eval. Proc. Comu.
Comparativa CIA por sexo
Muer Hombre
3.14
4.21
3.23
5.23
3.4
3.75
3.9
4.93
0
1
2
3
4
5
6
Búsq Eval. Proc. Comu.
Análisis CIO por sexo
Muer Hombre
Resultados PROFESORES
3.56
4.24
3.57
5.09
4.1
0
1
2
3
4
5
6
BÚSQ EVAL. PROC. COMU. TOTAL
Comparativa CIO y experiencia laboral
Novel Experto
Comparativa CIA y CIO por experiencia laboral
8.91
9.18
9.07
9.11
9.07
8.57
9.12
8.79
8.98
8.86
8.2
8.3
8.4
8.5
8.6
8.7
8.8
8.9
9
9.1
9.2
9.3
BÚSQ EVAL. PROC. COMU. TOTAL
Comparación CIA y experiencia laboral
NOVEL EXPERTO
Resultados PROFESORES
Correlaciones CIO y CIA
CIO CIA
BÚSQUEDA - EVALUACIÓN .174 (.008) .580(.001)
BÚSQUEDA - PROCESAMIENTO .128(.053) .578(.001)
BÚSQUEDA - COMUNICACIÓN .093(.161) .595(.001)
BÚSQUEDA - TOTAL .595(.001) .865(.001)
EVALUACIÓN – PROCESAMIENTO .138(.037) .501(.001)
EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN .241(.001) .508(.001)
EVALUACIÓN – TOTAL .661(.001) .751(001)
PROCESAMIENTO -
COMUNICACIÓN
.299(.001) .562(.001)
PROCESAMIENTO - TOTAL .649(.001) .808(.001)
COMUNICACIÓN - TOTAL .419(.001) .796(.001)
Correlaciones CIO-CIA
CIA BUSQ CIA EVAL CIA PROC CIA COM
CIO BUSQ .253(.002) .218(.001) .049(.460) .118(.078)
CIO EVAL .187(.005) .224(.187) .019(.776) .133 (.046)
CIO PROC .008(.901) .053(.432) -.014(.837) .092(.167)
CIO COM -.003(.968) .132(.047) .068(.306) .048(.472)
Correlaciones CIO-CIA por dimensiones
Resultados PROFESORES
Conclusiones
• Los hombres se consideran con más capacidades para manejar la información competencias CIA(Lau & Yuen,
2014; Rubio Garcia, 2015; Torres-Gastelú & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, 2011a, 2011b) .
• Los estudiantes que aprenden por su cuenta posen mayores habilidades que aquellos que tomaron algunas
asignaturas en la universidad (Cullen et al., 2011; Torrell, 2020) .
• En el estudio de las Competencias informacionales Observadas existen puntuaciones medias y bajas en todas las
dimensione. Los estudiantes tienen habilidades en la Búsqueda de Información y en Comunicación que en las
demás dimensiones (García Llorente et al., 2020; Gómez Ruiz et al., 2017; Guo et al., 2015; Kultawanich et al., 2015; López-
Carreño & Valdeiglesias, 2012; Martinez Abad et al., 2017; Martínez Abad, 2013; Martínez Abad et al., 2017; Rodríguez Conde et al.,
2013).
CIO y CIA en los estudiantes universitarios
• En CIO diferencias entre hombres y mujeres no resultan significativas (Baggett et al., 2018; Folk,
2019; Lockerbie & Williams, 2019; Walker & Whitver, 2020.
• Con relación a CIO y el tipo de formación las asignaturas y el autoaprendizaje dan mayores
resultados (Cullen et al., 2011; Torrell, 2020) .
• Los estudiantes tienen una percepción de sus habilidades para el manejo de la información
claramente superior a su nivel real (Cullen et al., 2011; Gerrity, 2018; Koelling & Townsend,
2019; Lockerbie & Williams, 2019; Torrell, 2020).
CIO y CIA en los estudiantes universitarios
CIO y CIA
profesorado universitario
• Los docentes se auto-asignaron valoraciones
muy altas en todas las dimensiones.
• La diferencia entre hombres y mujeres no es
notoria.
• En el caso de las competencias
informacionales observadas los valores son
bajos y medios.
• En cuanto al estudio de las competencias de
acuerdo con el país de origen de los docentes
los españoles poseen más habilidad que el
resto.
Recomendaciones
Programa formativo
Asignaturas
Cursos Híbridos
Limitaciones
Grupo de interés
Estudio exclusivamente cuantitativo
Evaluación diagnóstica
Implicaciones cognitivas
Futuras líneas de investigación.
Desarrollar programa formativo
Ampliar sujetos muestreados
Evaluación pretest y postest
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
Publicaciones
Artículos:
• De los Santos Lorenzo, M. (2021). Evaluación de competencias informacionales en
estudiantes universitarios de la República Dominicana. Education in the Knowledge
Society, 22, e23650.
• De los Santos Lorenzo, M., & Martínez Abad, F. (2021). Las Competencias Informacionales
Observadas y Auto-percibidas en el Profesorado Iberoamericano. Revista Interuniversitaria
de Formación del Profesorado, 96(35.1).
Comunicaciones en Congreso:
• Santos Lorenzo, M., & Martínez Abad, F. (2019). Las competencias informacionales en los
docentes y discentes de Educación Superior en Iberoamérica. XXVII Jornadas Universitarias
de Tecnología Educativa (JUTE): Activismo y tecnología: hacia una universidad
comprometida con la educación crítica y emancipadora, Santander, 26, 27 y 28 de junio de
2019 (p. 486-489).
Muchas Gracias…
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario
Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y
Profesores
Autora: Mayeily De los Santos Lorenzo Director: Fernando Martínez Abad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
DavidGutierrez126
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
Estela Peña
 
Pifftic 3
Pifftic 3Pifftic 3
Pifftic 3
Hernán Caamaño
 
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Nelson Alvarez
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralasesorias contables
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)tutorialestic
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandidaLa educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
Jesús Valverde Berrocoso
 
Innovación Educativa: criterios y tendencias
Innovación Educativa: criterios y tendenciasInnovación Educativa: criterios y tendencias
Innovación Educativa: criterios y tendencias
Educared - Fundación Telefónica
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Aula De Innovacion Pedagogica
 
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera pruebaPresentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
María-del-Mar Sanchez-Vera
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
jorge albuja
 
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa VelandriaLaminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandriacongreso_invecom
 
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
Miguel Zapata-Ros
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
Cynthia Salazar Gonzalez
 
Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica
Claudio Rama
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 

La actualidad más candente (20)

Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
Dialnet entornos virtualesdeaprendizajecomoapoyoa-laensenanz-6297476
 
Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007Estandares nets estudiantes2007
Estandares nets estudiantes2007
 
Pifftic 3
Pifftic 3Pifftic 3
Pifftic 3
 
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
Presentacion preliminar maestria py dh_dic15_
 
Presentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integralPresentacion sena la formacion integral
Presentacion sena la formacion integral
 
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
Matriz de habilidades tic para el aprendizaje(1)
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandidaLa educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
La educación digital, la educación abierta y la universidad expandida
 
Innovación Educativa: criterios y tendencias
Innovación Educativa: criterios y tendenciasInnovación Educativa: criterios y tendencias
Innovación Educativa: criterios y tendencias
 
Unesco Estandares Docentes
Unesco Estandares DocentesUnesco Estandares Docentes
Unesco Estandares Docentes
 
Sesion 1 posgrado
Sesion 1 posgradoSesion 1 posgrado
Sesion 1 posgrado
 
Las competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivoLas competencias digitales en el ambito eductivo
Las competencias digitales en el ambito eductivo
 
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera pruebaPresentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
Presentación María del Mar Sánchez Vera. Primera prueba
 
Lib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_edutecaLib 2018 unescoe_eduteca
Lib 2018 unescoe_eduteca
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
 
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa VelandriaLaminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
Laminas Ponencia Virtual Carmen teresa Velandria
 
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
El aprendizaje en la sociedad postindustrial del conocimiento. La individuali...
 
Las necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbitoLas necesidades de las tic en el ámbito
Las necesidades de las tic en el ámbito
 
Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica Las competencias informáticas en educación básica
Las competencias informáticas en educación básica
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 

Similar a Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores

Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]guestfa3703
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
Jose Obando
 
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Ketty Rodriguez
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Ketty Rodriguez
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
profesormora
 
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Jesus Lau
 
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Cuerpo Academico 'Estudios de la Información'
 
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. PerúSeminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
Edison Toledo Díaz
 
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantesInfotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Dari J Caraballo Cordero
 
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCCDescubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Universidad Cooperativa de Colombia
 
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Darvin Moron
 
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09Ketty Rodriguez
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación
Fernando-Ariel Lopez
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
YAMILÉ HIDALGO
 

Similar a Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores (20)

Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
Taller1 Ci Profesores Fae Version Final[1]
 
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptxRSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
RSLbasadoenPRISMAconinteligenciaartificial (1).pptx
 
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
Evaluación del impacto de la formación del profesorado sobre competencias inf...
 
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del PerúSectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
Sectores y/o áreas prioritarias de desarrollo económico del Perú
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
Qué son las ci y cómo ensenarlas, cuarta conferencia de avalúo upr aguadilla ...
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
Desarrollo de Competencias Informacionales, DECIR. Componente de la formación...
 
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
Sistemas CRIS para el monitoreo de publicaciones e investigadores: El caso de...
 
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. PerúSeminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
Seminario Gestión del conocimiento en Archivos. Perú
 
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantesInfotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
Infotecnologia para el Aprendizaje y sus aspectos mas relevantes
 
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCCDescubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
Descubridor - Resumen proceso selección Biblioteca Digital UCC
 
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
Tarea I (Infotecnología para el Aprendizaje)
 
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09
OrientacióN Sobre Ci A Personal De Bae 23 De Octubre 09
 
Gestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigaciónGestión de datos de investigación
Gestión de datos de investigación
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Education in the Knowledge Society PhD
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Education in the Knowledge Society PhD
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Education in the Knowledge Society PhD
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Education in the Knowledge Society PhD
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
Education in the Knowledge Society PhD
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Education in the Knowledge Society PhD
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Education in the Knowledge Society PhD
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
Education in the Knowledge Society PhD
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Education in the Knowledge Society PhD
 
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa “E-Mentoring en ...
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa“E-Mentoring en ...Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa“E-Mentoring en ...
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa “E-Mentoring en ...
Education in the Knowledge Society PhD
 

Más de Education in the Knowledge Society PhD (20)

Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres TabordaPresentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
Presentación de la defensa de la tesis de Sandra Liliana Torres Taborda
 
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
Presentación de la defensa de la tesis de Martín Adalberto Tena Espinoza de l...
 
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li YangPresentación de la defensa de la tesis de Li Yang
Presentación de la defensa de la tesis de Li Yang
 
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González RoderoPresentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
Presentación de la defensa de la tesis de Luis González Rodero
 
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz LópezDefensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
Defensa de la Tesis de Alberto Ortiz López
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2023-2024
 
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
Evaluación de las necesidades del profesorado de Educación Infantil y Primari...
 
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
Kick-off Meeting del Programa de Doctorado curso 2022-2023
 
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
University Teachers and Students’ Digital Competence: A Case Study of Gansu A...
 
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
La brecha de género y etnicidad en estudios pre y universitarios del sector S...
 
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
La formación en competencia digital dirigida a los profesionales de Salud en ...
 
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
Modelo evaluativo de formación docente basada en la práctica para potenciar m...
 
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 Kick-off PhD Programme 2021-2022 Kick-off PhD Programme 2021-2022
Kick-off PhD Programme 2021-2022
 
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning AnalyticsAporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
Aporte del Análisis Estadístico Implicativo a Learning Analytics
 
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...Bibliotecas invisibles:  sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
Bibliotecas invisibles: sistemas, ciudades y representaciones sociales de la...
 
La comunicación de datos en España
La comunicación de datos en EspañaLa comunicación de datos en España
La comunicación de datos en España
 
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
Desarrollo de nuevas férulas de inmovilización sensorizadas para la generació...
 
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
Modelo de Educomunicación Intercultural para la Formación de Emprendedoras de...
 
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
Competencia digital docente como contribución a estimular procesos de Innovac...
 
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa “E-Mentoring en ...
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa“E-Mentoring en ...Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa“E-Mentoring en ...
Diseño, desarrollo, implementación y evaluación del programa “E-Mentoring en ...
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores

  • 1. Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores Autora: Mayeily De los Santos Lorenzo Director: Fernando Martínez Abad Doctorado: Formación en la Sociedad del Conocimiento
  • 4. Introducción • Justificación del Estudio  Surgimiento de la Sociedad de la Información.  Aumento de la cantidad de Información en la red.  Demanda de profesionales capacitados en Competencias Informacionales. • Propósitos de la tesis doctoral  Revisar el estado del arte en cuanto a las Competencias Informacionales en Iberoamérica.  Analizar y comparar el nivel de Competencias Informacionales que poseen los docentes Universitarios iberoamericanos en su práctica.  Evaluar el nivel de Competencias Informacionales del alumnado universitario de la República Dominicana
  • 6. Marco Teórico Sociedad de la Información o Sociedad del Conocimiento • Evolución Tecnológica • Recursos Sociedad de la Información • Utilización de recursos • Acceso a la información • Transformación Aprendizaje • Cambio de Conducta • Generación de Conocimiento Sociedad del Conocimiento (Alfonso Sánchez, 2016; Bell, 1976; Méndez Jiménez et al., 2013; Tubella Casadevall & Pascual, 2012; Sanz-Magallón, 2000; Verón Lassa, 2016)
  • 7. La Educación Superior y la Sociedad de la Información Desafíos de la Educación Superior Frente a la Sociedad de la Información Formación Permanente Innovación Educativa Cambios de paradigmas. Cambio de Rol por Parte de los Docentes y Estudiantes. (Martínez Valenzuela et al., 1998; Adell, 2006)
  • 8. Estándares Competencias Digitales en Países de Iberoamérica (Vuorikari et al., 2016; Carretero et al., 2017; UNESCO, 2019)
  • 9. Propuestas por países (INTEF, 2017; Sataloff et al., 2009; MINERD, 2013; Fernanda et al., 2013; González López & Pangrazio, 2021; López, 2019; SEP, 2016).
  • 10. Competencias Informacionales de acuerdo con el Marco de Común Competencias Digitales Docentes (INTEF, 2017). Navegación, búsqueda y filtrado de información datos y contenidos digitales. Evaluación de información, datos y contenidos digitales. Almacenamiento y recuperación de información, datos y contenidos digitales Comunicación Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY- SA (ACRL/ALA, 2000; Bundy & ANZIIL, 2004; SCONUL, 1999)
  • 11. (CRUE & REBIUN, 2012, p.7) “Las competencias informacionales son el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y conductas que capacitan a los individuos para reconocer cuándo necesitan información, dónde localizarla, cómo evaluar su idoneidad y darle el uso adecuado de acuerdo con el problema que se les plantea. Se puede definir la competencia informacional como la adquisición por parte del estudiante de las habilidades siguientes: • El estudiante busca la información que necesita. • El estudiante analiza y selecciona la información de manera eficiente. • El estudiante organiza la información adecuadamente. • El estudiante utiliza y comunica la información eficazmente de forma ética y legal, con el fin de construir conocimiento” Concepto de Competencias Informacionales:
  • 12. Indicadores de competencias informacionales según CRUE & REBIUN Búsqueda de Información Evaluación de la Información Organizar y gestionar la información de manera eficaz Usar, publicar y difundir la información respetando las normas éticas y legales Mantenerse al día y compartir información en red Competencias Informacionales en el Contexto Universitario CRUE & REBIUN (2014)
  • 13. Revisión Sistemática de Literatura • Descriptor de Búsqueda: ( TITLE-ABS-KEY ( información ) Y TITLE-ABS-KEY ( competencias ) Y TITLE-ABS-KEY ( superior Y educación ) ) Y ( LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2021 ) O LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2020 ) O LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2019 ) O LIMIT-TO ( PUBYEAR , 2018 ) ) Y ( LIMIT-TO ( SUBJAREA , "SOCI" ) ). • Objetivo: Conocer ele estado del artes de las Competencias Informacionales en el contexto de Iberoamérica.
  • 14. Resultados de la Búsqueda
  • 15. Distribución de artículos seleccionados por año 1 8 55 PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR Nivel de Educación Distribución de documentos por nivel de formación 10 12 29 3 0 5 10 15 20 25 30 35 2018 2019 2020 2021 Distribución de documentos por año
  • 16. Conclusiones Revisión Sistemática de la Literatura • Necesidad de integración de las Competencias Informacionales en los Programas de Formación. • Falta de estudios dirigidos a los docentes. • Posibilidad de adaptación de otros recursos de evaluación al contexto universitario.
  • 17. Metodología del estudio empírico Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC
  • 18. Diseño de la investigación • Diseño no experimental-transversal. • Enfoque descriptivo e inferencial. • Relacionado con los diseños transaccionales exploratorios. VARIABLES PREDICTORAS MEDIDA PAÍS NOMINAL SEXO NOMINAL EDAD ORDINAL TIEMPO EN SERVICIO ORDINAL MANEJO DE RECURSOS DIGITALES ORDINAL GRADO ACADÉMICO ORDINAL HERRAMIENTAS TIC ORDINAL REDES SOCIALES ORDINAL FORMACIÓN EN TIC NOMINAL VARIABLES CRITERIO MEDIDA BÚSQUEDA CIA-CIO ESCALA EVALUACIÓN CIA-CIO ESCALA PROCESAMIENTO CIA-CIO ESCALA COMUNICACIÓN CIA-CIO ESCALA Variables
  • 19. Instrumentos INSTRUMENTO CIO INSTRUMENTO CIA Marco de referencia Normas y estándares ALFIN (ALA/ACRL, 2000; Bundy & ANZIIL, 2004) DIGCOMP (Ferrari, 2013) Autores Escalas validadas Bielba Calvo et al. (2013) García Llorente et al. (2019) Dimensiones-ítems Búsqueda (3 ítems) Evaluación (2 ítems) Procesamient0 (3 ítems) Comunicación(2 ítems) Total (10 Ítems) Búsqueda (3 ítems) Evaluación (3 ítems) Procesamiento (3 Ítems) Comunicación (2 Ítems) Total (11 Ítems) Escala de medida Dicotómicos Selección múltiple (prueba objetiva) Elección múltiple (varias opciones) Escala tipo Likert (5 niveles) Rango de puntuaciones Estandarización de puntuaciones 0-10 puntos 1-10 puntos
  • 20. Características de la Muestra de Estudiantes Distribución de la muestra de estudiantes por sexo Distribución de la muestra de estudiantes por mención en la carrera FRECUENCIA PORCENTAJE INFANTIL 27 7.9 PRIMARIA 103 30.0 SECUNDARIA 213 62.1 TOTAL 343 100.0 79.6 20.4 Distribución de acuerdo con el sexo Mujeres Hombres
  • 21. Distribución de la muestra de estudiantes por cuatrimestre de la carrera Distribución de frecuencias de estudiantes según estatus laboral FRECUENCIA PORCENTAJE SI 313 90.7 NO 32 9.3 TOTAL 345 100.0 Distribución de la muestra de estudiantes por formación en TIC 40.6 25.9 45.5 60.5 59.4 74.1 54.5 39.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 TIC-FORMACIÓN TIC-ORIENTACIÓN-TERCERO TIC-AUTOAPRENZAJE TIC-ASIGNATURAS SI NO
  • 22. Población y Muestra de los docentes • Distribución de la Muestra de Docentes por sexo y país de Origen FRECUENCIA PORCENTAJE Colombia 38 16.4 Puerto Rico 5 2.2 Argentina 22 9.5 Chile 40 17.2 República Dominicana 55 23.7 México 42 18.1 España 30 12.9 Total 232 100
  • 23. Distribución de la Muestra de Docentes por Edad Distribución la Muestra de Docentes por Años en Servicios Distribución la Muestra de Docentes por Formación Académica
  • 24. Análisis Descriptivo CIA-CIO Distribución por Dimensiones DIMENSIONES CIA CIO MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 7.90 1.69 4.02 2.93 EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 8.54 1.47 1.40 2.98 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 8.35 1.83 2.42 4.06 COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN 8.42 1.81 5.64 2.84 TOTAL 8.31 1.48 3.38 2.00 Resultados ESTUDIANTES
  • 25. Comparación CIA por sexo MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA T P-VALOR MUJER 8.24 1.38 -2.00 .046 HOMBRE 8.63 1.62 Comparación CIO por sexo MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA T P-VALOR MUJER 3.38 1.92 -0.34 .734 HOMBRE 3.47 2.28 Resultados ESTUDIANTES
  • 26. 8.25 8.34 8.25 8.09 8.4 8.21 8.38 8.45 7.9 8 8.1 8.2 8.3 8.4 8.5 TIC-FORMAL TIC-ORIENTAC TIC-AUTOAPRENDIZAJE TIC-ASIGNATURAS Comparación CIA por formación en TIC NO SI Comparación CIO- CIA por formación en TIC 3.15 3.31 3.18 3.18 3.71 3.56 3.61 3.5 2.8 2.9 3 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8 TIC-FORMAL TIC-ORIENTAC TIC-AUTOAPRENDIZAJE TIC-ASIGNATURAS Comparación CIO por formación en TIC NO SI Resultados ESTUDIANTES
  • 27. Correlaciones CIO y CIA Correlaciones CIO-CIA CIA Búsqueda CIA Evaluación CIA Procesam. CIA Comunic. CIO Búsqueda .166(.002) .144(.007) .138(.010) .116(.030) CIO Evaluación -.020(.707) .079(.141) .075(.164) .045(.404) CIO Procesam. .104(.053) .118(.028) .150(.005) .170(.001) CIO Comunic. .099(.065) .223(.000) .189(.000) .251(.000) CIO CIA BÚSQUEDA - EVALUACIÓN .078 (.146) .600(.000) BÚSQUEDA - PROCESAMIENTO .201(.000) .652(.000) BÚSQUEDA - COMUNICACIÓN .203(.000) .605(.000) BÚSQUEDA - TOTAL .569(.000) .820(.000) EVALUACIÓN – PROCESAMIENTO .131(.015) .723(.000) EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN .223(.000) .704(.000) EVALUACIÓN – TOTAL .221(.000) .858(000) PROCESAMIENTO - COMUNICACIÓN 189(.000) .766(.000) PROCESAMIENTO - TOTAL 222(.000) .909(.000) COMUNICACIÓN - TOTAL .636(.000) 890(.000) Correlaciones CIO-CIA por dimensiones Resultados ESTUDIANTES
  • 28. CIO MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 3.27 3.39 EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 3.96 3.29 PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 3.53 3.52 COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN 5.03 1.72 PUNTUACIÓN TOTAL 3.90 1.92 CIA MEDIA DESVIACIÓN TÍPICA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN 8.76 1.38 EVALUACIÓN DE INFORMACIÓN 9.15 0.93 PROCESAMIENTOS DE LA INFORMACIÓN 8.95 1.05 COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 9.05 1.15 PUNTUACIÓN TOTAL 8.90 1.23 Análisis Descriptivo CIA-CIO Distribución por Dimensiones Resultados PROFESORES
  • 29. MEDIA MDN D.T. CHI CUADRADO P-VALOR Colombia 9.03 9.29 0.85 .740 .193 Argentina 8.85 8.93 0.83 Chile 9.07 9.35 0.89 República Dominicana 8.89 9.41 1.93 México 8.51 8.83 1.14 España 9.02 9.25 0.75 Total 8.89 9.26 1.24 Media Mdn D.T. Chi Cuadrado p-valor Colombia 3.90 3.99 1.89 17.95 .003 Argentina 4.24 4.70 1.69 Chile 4.25 4.51 1.90 República Dominicana 3.29 3.21 1.88 México 3.37 3.85 2.11 España 5.22 5.66 1.27 Total 3.92 4.15 1.93 CIA total y país de origen CIO total y país de origen Resultados PROFESORES
  • 30. Comparativa CIA y CIO por sexo 8.63 9.09 8.96 9.04 8.89 9.21 8.96 9.06 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 9 9.1 9.2 9.3 Búsq Eval. Proc. Comu. Comparativa CIA por sexo Muer Hombre 3.14 4.21 3.23 5.23 3.4 3.75 3.9 4.93 0 1 2 3 4 5 6 Búsq Eval. Proc. Comu. Análisis CIO por sexo Muer Hombre Resultados PROFESORES
  • 31. 3.56 4.24 3.57 5.09 4.1 0 1 2 3 4 5 6 BÚSQ EVAL. PROC. COMU. TOTAL Comparativa CIO y experiencia laboral Novel Experto Comparativa CIA y CIO por experiencia laboral 8.91 9.18 9.07 9.11 9.07 8.57 9.12 8.79 8.98 8.86 8.2 8.3 8.4 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 9 9.1 9.2 9.3 BÚSQ EVAL. PROC. COMU. TOTAL Comparación CIA y experiencia laboral NOVEL EXPERTO Resultados PROFESORES
  • 32. Correlaciones CIO y CIA CIO CIA BÚSQUEDA - EVALUACIÓN .174 (.008) .580(.001) BÚSQUEDA - PROCESAMIENTO .128(.053) .578(.001) BÚSQUEDA - COMUNICACIÓN .093(.161) .595(.001) BÚSQUEDA - TOTAL .595(.001) .865(.001) EVALUACIÓN – PROCESAMIENTO .138(.037) .501(.001) EVALUACIÓN - COMUNICACIÓN .241(.001) .508(.001) EVALUACIÓN – TOTAL .661(.001) .751(001) PROCESAMIENTO - COMUNICACIÓN .299(.001) .562(.001) PROCESAMIENTO - TOTAL .649(.001) .808(.001) COMUNICACIÓN - TOTAL .419(.001) .796(.001) Correlaciones CIO-CIA CIA BUSQ CIA EVAL CIA PROC CIA COM CIO BUSQ .253(.002) .218(.001) .049(.460) .118(.078) CIO EVAL .187(.005) .224(.187) .019(.776) .133 (.046) CIO PROC .008(.901) .053(.432) -.014(.837) .092(.167) CIO COM -.003(.968) .132(.047) .068(.306) .048(.472) Correlaciones CIO-CIA por dimensiones Resultados PROFESORES
  • 34. • Los hombres se consideran con más capacidades para manejar la información competencias CIA(Lau & Yuen, 2014; Rubio Garcia, 2015; Torres-Gastelú & García-Valcárcel Muñoz-Repiso, 2011a, 2011b) . • Los estudiantes que aprenden por su cuenta posen mayores habilidades que aquellos que tomaron algunas asignaturas en la universidad (Cullen et al., 2011; Torrell, 2020) . • En el estudio de las Competencias informacionales Observadas existen puntuaciones medias y bajas en todas las dimensione. Los estudiantes tienen habilidades en la Búsqueda de Información y en Comunicación que en las demás dimensiones (García Llorente et al., 2020; Gómez Ruiz et al., 2017; Guo et al., 2015; Kultawanich et al., 2015; López- Carreño & Valdeiglesias, 2012; Martinez Abad et al., 2017; Martínez Abad, 2013; Martínez Abad et al., 2017; Rodríguez Conde et al., 2013). CIO y CIA en los estudiantes universitarios
  • 35. • En CIO diferencias entre hombres y mujeres no resultan significativas (Baggett et al., 2018; Folk, 2019; Lockerbie & Williams, 2019; Walker & Whitver, 2020. • Con relación a CIO y el tipo de formación las asignaturas y el autoaprendizaje dan mayores resultados (Cullen et al., 2011; Torrell, 2020) . • Los estudiantes tienen una percepción de sus habilidades para el manejo de la información claramente superior a su nivel real (Cullen et al., 2011; Gerrity, 2018; Koelling & Townsend, 2019; Lockerbie & Williams, 2019; Torrell, 2020). CIO y CIA en los estudiantes universitarios
  • 36. CIO y CIA profesorado universitario • Los docentes se auto-asignaron valoraciones muy altas en todas las dimensiones. • La diferencia entre hombres y mujeres no es notoria. • En el caso de las competencias informacionales observadas los valores son bajos y medios. • En cuanto al estudio de las competencias de acuerdo con el país de origen de los docentes los españoles poseen más habilidad que el resto.
  • 38. Limitaciones Grupo de interés Estudio exclusivamente cuantitativo Evaluación diagnóstica Implicaciones cognitivas
  • 39. Futuras líneas de investigación. Desarrollar programa formativo Ampliar sujetos muestreados Evaluación pretest y postest Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
  • 40. Publicaciones Artículos: • De los Santos Lorenzo, M. (2021). Evaluación de competencias informacionales en estudiantes universitarios de la República Dominicana. Education in the Knowledge Society, 22, e23650. • De los Santos Lorenzo, M., & Martínez Abad, F. (2021). Las Competencias Informacionales Observadas y Auto-percibidas en el Profesorado Iberoamericano. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 96(35.1). Comunicaciones en Congreso: • Santos Lorenzo, M., & Martínez Abad, F. (2019). Las competencias informacionales en los docentes y discentes de Educación Superior en Iberoamérica. XXVII Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE): Activismo y tecnología: hacia una universidad comprometida con la educación crítica y emancipadora, Santander, 26, 27 y 28 de junio de 2019 (p. 486-489).
  • 42. Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano: Una evaluación Diagnóstica a los Estudiantes y Profesores Autora: Mayeily De los Santos Lorenzo Director: Fernando Martínez Abad