SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ESTRATÉGICO EANÁLISIS ESTRATÉGICO E
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
COMPETITIVACOMPETITIVA
Yolmer
Romero
@ulayol
LAS EMPRESAS DEL MUNDO DE HOYLAS EMPRESAS DEL MUNDO DE HOY
COEXISTEN EN UN ENTORNO DE CAMBIOSCOEXISTEN EN UN ENTORNO DE CAMBIOS
DISCONTINUOS E IMPREDECIBLESDISCONTINUOS E IMPREDECIBLES
Esto implica que aquellas que pretendan
sobrevivir, crecer o consolidarse en sus
negocios deben manejar una buena
cantidad de información útil para
fundamentar sobre bases sólidas sus
procesos decisorios.
TecnológicoTecnológico
NaturalNatural
CulturalCultural
DemográficoDemográfico
PolíticoPolítico
EconómicoEconómico
clientesclientes
públicos
públicos
intermediariosintermediarios competenciacompetenciaEMPRESAEMPRESA
proveedoresproveedores
microentorno
VIGILANCIA DEL ENTORNOVIGILANCIA DEL ENTORNO
públicos
públicospúblicos
públicos
públicos
públicos
macroentorno
Análisis de
tendencias
DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO
DEFINIR MERCADO RELEVANTE
ANALIZAR LA DEMANDA PRIMARIA
ANALIZAR LA DEMANDA SELECTIVA
DEFINIR LOS SEGMENTOS DEL MERCADO
EVALUAR LA COMPETENCIA
IDENTIFICAR MERCADOS OBJETIVO POTENCIALES
MARKETING ESTRATÉGICO:MARKETING ESTRATÉGICO:
ANÁLISIS DE SITUACIÓNANÁLISIS DE SITUACIÓN
ClientesClientes
CompetenciaCompetencia
EmpresaEmpresa
¿Oportunidades¿Oportunidades
de negocios?de negocios?
OportunidadesOportunidades
tácticastácticas
VentajaVentaja
CompetitivaCompetitiva
ENFOQUEENFOQUE
SECTOR DE NEGOCIOS, MERCADO RELEVANTE YSECTOR DE NEGOCIOS, MERCADO RELEVANTE Y
GRUPO ESTRATÉGICOGRUPO ESTRATÉGICO
¿En qué sector¿En qué sector
compito?compito?
¿Cuál es mi¿Cuál es mi
Mercado Relevante?Mercado Relevante?
¿¿Cuál es miCuál es mi
Grupo Estratégico?Grupo Estratégico?
Productos yProductos y
serviciosservicios
consideradosconsiderados
estratégicos porestratégicos por
la gerencia della gerencia del
negocio:negocio:
determinante endeterminante en
el logro de losel logro de los
objetivosobjetivos
LíderLíder
RetadorRetador
SeguidorSeguidor
RezagadoRezagado
DEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTEDEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTE
Una estrategia puede cambiar de manera sustancialUna estrategia puede cambiar de manera sustancial
dependiendo de cómo esté definido el mercadodependiendo de cómo esté definido el mercado
relevanterelevante
Para definir un mercado relevante suelen incluirsePara definir un mercado relevante suelen incluirse
dos Pasos: Descripción de la estructura del mercadodos Pasos: Descripción de la estructura del mercado
Relevante y Definición de los limites del mercadoRelevante y Definición de los limites del mercado
relevanterelevante
Conjunto de productos y/oConjunto de productos y/o
servicios (dentro de laservicios (dentro de la
estructura total delestructura total del
mercado del producto) quemercado del producto) que
la gerencia considerala gerencia considera
estratégicamenteestratégicamente
importanteimportante
ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO: ENANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO: EN
BÚSQUEDA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADESBÚSQUEDA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Recursos:
• Tangibles
• Intangibles
Capacidades
Competencias
Centrales
Ventaja competitiva
Competitividad
Estratégica
Descubrir
competencias
centrales
Cuatro criterios para
las ventajas
sostenibles
• Valiosas
• Singulares
• Caras de imitar
• Insustituibles
Análisis de la cadena
de valor
• Subcontratar
RECURSOSRECURSOS
Recursos Financieros • Capacidad de endeudamiento de la empresa
• Capacidad de la empresa para generar fondos
internos
Recursos Organizacionales • Estructura formal de las líneas de subordinación en al
empresa y sus sistemas formales para la planeación, el
control y la coordinación
Recursos Físicos • Ubicación y sofisticación de la planta y el equipo de la
empresa
• Acceso a materias primas
Recursos tecnológicos • Acervo de tecnología, como patentes, marcas
registradas, derechos de autor y secretos comerciales
RECURSOS TANGIBLESRECURSOS TANGIBLES
Recursos Humanos • Conocimiento
•Confianza
•Capacidades gerenciales
•Rutinas de la organización
Recursos de Innovación • Ideas
•Capacidades científicas
•Capacidad para innovar
Recursos de Reputación • Reputación entre los clientes
• Nombre de marca
• Percepciones de la calidad, durabilidad y confiabilidad de
los productos
• Reputación entre los proveedores
• Por tener interacciones y relaciones eficientes, efectivas,
solidarias y benéficas para todas las partes
RECURSOS INTANGIBLESRECURSOS INTANGIBLES
RECURSOSRECURSOS
Existen cuando los recursos han
sido integrados a propósito con el
fin de desempeñar una o varias
tareas específicas
Están basadas en el desarrollo, la
transmisión y el intercambio de
información y de conocimiento por
medio del capital humano de la
empresa
Evolución
con el paso
del tiempo
Predican las habilidades y el
conocimiento único de los
empleados de la empresa
Capacidades
CAPACIDADESCAPACIDADES
COMPETENCIAS CENTRALESCOMPETENCIAS CENTRALES
MARGEN
MARGEN
MARGEN
MARGEN
Logística interna
Operaciones
Logística externa
Marketing y ventas
Servicio
Adquisiciones
Desarrollotecnológico
Administraciónderecursos
humanos
Infraestructuradelaempresa
Actividades
primarias
Actividadesdeapoyo
CADENA DE VALORCADENA DE VALOR
ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:
EN TRES PLANOSEN TRES PLANOS
EVALUAR:
Posición competitiva del sector, en cuanto a perfiles de la
competencia, ambiente competitivo y segmentación
La estructura del sector
Los principales competidores y sus estrategias
La etapa de desarrollo del sector
PLANO NACIONALPLANO NACIONAL
EVALUAR FACTORES:
Sociales
Demográficos
Económicos
Tecnológicos
Financieros
Políticos
Fiscales
Ecológicos
PLANO GLOBALPLANO GLOBAL
EVALUAR FACTORES:
Macroecómicos
Macrosociales
Megatendencias
Macrotecnológicos
Ambiente global financiero
Macroambiente político
Alianzas comerciales mundiales
ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA
FORTALEZASFORTALEZAS
Recursos,
habilidades,
capacidades
PRESENTES con
suficiente
propiedad
en la empresa
DEBILIDADESDEBILIDADES
OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES
Situaciones del
entorno que
pueden
FAVORECER
a la
empresa
AMENAZASAMENAZAS
Recursos,
habilidades,
capacidades
AUSENTES
en la empresa
Situaciones del
entorno que
pueden
PERJUDICAR
a la
empresa
PRESENTESPRESENTES POSIBLESPOSIBLES
¿QUÉ ES LA¿QUÉ ES LA
INTELIGENCIAINTELIGENCIA
COMPETITIVA?COMPETITIVA?
¿CÓMO ENTENDER AL
CONSUMIDOR/CLIENTE?
Investigación
de Mercados
Observar al comprador
en situaciones
de compra o consumo
Pregúntele al cliente
(voz o formato
previamente definido)
Utilice bases de datos de
clientes y seleccione
algunos para
preguntarles
Entrevístelo
personalmente
o en grupo
Invítelo a probar
el producto “Gratis”
y escúchelo
¿CÓMO ENTENDER AL
COMPETIDOR?
Compre yCompre y
use sususe sus
productosproductos
Hágase pasarHágase pasar
Por clientePor cliente
Pregúntele a losPregúntele a los
clientes de susclientes de sus
competidorescompetidores
Analice suAnalice su
trayectoriatrayectoria
Evalúe susEvalúe sus
campañascampañas
publicitariaspublicitarias
Identifique yIdentifique y
Evalúe susEvalúe sus
estrategiasestrategias
El objetivo es conocer alEl objetivo es conocer al
competidor, sus fortalezascompetidor, sus fortalezas
y debilidades lo másy debilidades lo más
ampliamente posibleampliamente posible
LA COMPETENCIA
CONOCER:CONOCER:
PosicionamientoPosicionamiento
Enfoque o estrategia genérica.Enfoque o estrategia genérica.
Cartera de productosCartera de productos
CAPACIDAD DEL COMPETIDOR PARA:
Crecer
Reaccionar rápidamente
Emprender acciones especificas
Adaptarse al cambio
Algunas de estas señales vienen en forma de:
Comunicaciones, publicidad, modificaciones
de precios
Incongruencias entre lo anunciado y la realidad
Predecir las acciones de los competidores.
•No Amenazantes: No afectan los objetivos de
los competidores.
•Amenazantes: mejoran la posición de la empresa,
por tanto, amenaza para los competidores
1 2
34
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS?
Es la función que vincula al consumidor, a la empresay al público con el
especialista de esta disciplina a través de información utilizada para
identificarydefiniroportunidades yproblemas, generar, pulir, identificary
evaluarlos actos demarketing, supervisarlos resultados ymejorarla
comprensióndetodo el proceso.
La inve stig ació n de m arke ting especificala info rm ació n q ue se pre cisa para
re so lve r e sto s pro ble m as, elaborael método a utiliz ar para re co g e r la
info rm ació n, dirigeyejecutael proceso de re co g ida de dato s, analizalos
resultados ycomunicalas co nclusio ne s y sus e fe cto s.
CARACTERÍSTICAS DE LA
INFORMACIÓN VALIOSA
• Relevancia.
• Calidad.
• Oportunidad.
• Totalidad.
PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADOS EN LA EMPRESA
•Identificación de
oportunidades.
•Análisis y selección de
mercados meta.
•Planeación y ejecución de
estrategias de
mercadotecnia
•Evaluación del desempeño
FUNCIONES DE LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
•Descubrir los deseos del
consumidor.
•Analizar su satisfacción.
•Facilitar la toma de
decisiones.
•Ayudar a la fijación de
precios.
•Proponer ideas acerca
de posibles nuevos
productos.
•Definir los canales de
distribución y la
compensación de los
intermediarios.
•Evaluar alternativas de
publicidad y venta
personal.
•Establecer objetivos de
ventas.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS:
ENFOQUE CUANTITATIVO
I.- Descubrimiento y definición del problema.
II.- Planeación del diseño de la investigación.
III.- Muestreo.
IV.- Recopilación de datos.
V.- Procesamiento y análisis de datos.
VI.- Preparación de conclusiones e informes.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DE MERCADOS: ENFOQUE
CUALITATIVO
PROCEDIMIENTOS
Directos Indirectos
Grupos de
enfoque
Entrevistas
exhaustivas
Observación
Técnicas
proyectivas
Debido a que la inteligencia Competitiva es un proceso sistemático, es necesario poner
en marcha las actividades que lo integran de manera ordenada, coordinada y muy bien
planificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
HECTOR PUMAREJO
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativojlmtindustrial
 
Inteligencia de mercado lic. nancy perez argentina 2016
Inteligencia de mercado  lic. nancy perez   argentina 2016Inteligencia de mercado  lic. nancy perez   argentina 2016
Inteligencia de mercado lic. nancy perez argentina 2016
Nancy Verónica Pérez
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
Erika_21
 
Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado  Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado
Nancy Verónica Pérez
 
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Esteban Vallejo
 
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégicaConceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Marco Guzman
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Mary Fragoso
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Alejandro Leal
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
Alonso Villanueva
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
Martín Golonbek
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
Alberth ibañez Fauched
 
Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2
disenoinstruccional
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingtato90210
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryyery10
 
Marketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesiónMarketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesión
alanphaolo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
RICARDO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
 

La actualidad más candente (20)

Marketing operativo 2010 cap 1
Marketing operativo  2010 cap 1Marketing operativo  2010 cap 1
Marketing operativo 2010 cap 1
 
Marketing internacional diapos
Marketing internacional diaposMarketing internacional diapos
Marketing internacional diapos
 
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2Gerencia de mercadeo  fas. 1 y 2
Gerencia de mercadeo fas. 1 y 2
 
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 Fundamentos del marketing estratégico y operativo Fundamentos del marketing estratégico y operativo
Fundamentos del marketing estratégico y operativo
 
Inteligencia de mercado lic. nancy perez argentina 2016
Inteligencia de mercado  lic. nancy perez   argentina 2016Inteligencia de mercado  lic. nancy perez   argentina 2016
Inteligencia de mercado lic. nancy perez argentina 2016
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeo Plan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado  Inteligencia de Mercado
Inteligencia de Mercado
 
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
Mercadeo Gerencial. Capítulo 1.
 
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégicaConceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
Conceptos y naturaleza de la mercadotecnia estratégica
 
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativoArea de mercadotecnia y proceso administrativo
Area de mercadotecnia y proceso administrativo
 
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fasePlan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
Plan de marketing diagnóstico de la situación 1era fase
 
Marketing estratégico
Marketing estratégicoMarketing estratégico
Marketing estratégico
 
Modelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situaciónModelos de análisis de situación
Modelos de análisis de situación
 
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONALINTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
INTRODUCCION AL MARKETING INTERNACIONAL
 
INTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOSINTELIGENCIA DE MERCADOS
INTELIGENCIA DE MERCADOS
 
Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2Investigación de mercados 2
Investigación de mercados 2
 
Decisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketingDecisiones estrategicas del marketing
Decisiones estrategicas del marketing
 
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yeryAdministracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
Administracion del esfuerzo de la mercadoctenia ( proyecto final) yery
 
Marketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesiónMarketing internacional segunda sesión
Marketing internacional segunda sesión
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Destacado

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Yolmer Romero
 
Estrategia inteligencia competitiva
Estrategia inteligencia competitivaEstrategia inteligencia competitiva
Estrategia inteligencia competitiva
Santiago Toribio Ayuga
 
Google Tools for Competitive Intelligence
Google Tools for Competitive IntelligenceGoogle Tools for Competitive Intelligence
Google Tools for Competitive Intelligenceminiera
 
Options for using megatrends in innovation workshops
Options for using megatrends in innovation workshopsOptions for using megatrends in innovation workshops
Options for using megatrends in innovation workshops
Frederic De Meyer
 
Drivers of change ppt.
Drivers of change ppt.Drivers of change ppt.
Drivers of change ppt.
Greg Kleponis
 
Drivers for change and transformation (picture slides)
Drivers for change and transformation (picture slides)Drivers for change and transformation (picture slides)
Drivers for change and transformation (picture slides)
Stephen Abram
 
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
TasoCluster.net
 
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitivaVigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
Francisco Jose Cordoba Otalora
 
2ª edición - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
2ª edición  - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...2ª edición  - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
2ª edición - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
miniera
 
Innovation Radar: How to track down future developments? (Popper, 2012)
Innovation Radar: How to track down future developments?  (Popper, 2012)Innovation Radar: How to track down future developments?  (Popper, 2012)
Innovation Radar: How to track down future developments? (Popper, 2012)
rafaelpopper
 
Presentación inteligencia competitiva
Presentación inteligencia competitivaPresentación inteligencia competitiva
Presentación inteligencia competitiva
JCVélez & Asoc.
 
Market Trends and Business Drivers
Market Trends and Business DriversMarket Trends and Business Drivers
Market Trends and Business Drivers
Cisco Canada
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
Yolmer Romero
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
SocialBiblio
 
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de InformaciónInteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
TasoCluster.net
 
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitivaCómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
Fernando Angulo
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
Ana Luisa Carreño
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLuis del Prado
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
Yolmer Romero
 

Destacado (20)

Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
Conferencia Ventas y negociación cide bod [modo de compatibilidad]
 
Estrategia inteligencia competitiva
Estrategia inteligencia competitivaEstrategia inteligencia competitiva
Estrategia inteligencia competitiva
 
Google Tools for Competitive Intelligence
Google Tools for Competitive IntelligenceGoogle Tools for Competitive Intelligence
Google Tools for Competitive Intelligence
 
Options for using megatrends in innovation workshops
Options for using megatrends in innovation workshopsOptions for using megatrends in innovation workshops
Options for using megatrends in innovation workshops
 
Drivers of change ppt.
Drivers of change ppt.Drivers of change ppt.
Drivers of change ppt.
 
Drivers for change and transformation (picture slides)
Drivers for change and transformation (picture slides)Drivers for change and transformation (picture slides)
Drivers for change and transformation (picture slides)
 
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
 
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitivaVigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
Vigilancia tecnológica o Inteligencia competitiva
 
2ª edición - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
2ª edición  - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...2ª edición  - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
2ª edición - Programa de Formación en Inteligencia Competitiva y Vigilancia ...
 
Innovation Radar: How to track down future developments? (Popper, 2012)
Innovation Radar: How to track down future developments?  (Popper, 2012)Innovation Radar: How to track down future developments?  (Popper, 2012)
Innovation Radar: How to track down future developments? (Popper, 2012)
 
Presentación inteligencia competitiva
Presentación inteligencia competitivaPresentación inteligencia competitiva
Presentación inteligencia competitiva
 
Market Trends and Business Drivers
Market Trends and Business DriversMarket Trends and Business Drivers
Market Trends and Business Drivers
 
1. Breve Introducción A La Prospectiva Fernando Ortega
1. Breve Introducción A La Prospectiva   Fernando Ortega1. Breve Introducción A La Prospectiva   Fernando Ortega
1. Breve Introducción A La Prospectiva Fernando Ortega
 
Pensamiento estratégico
Pensamiento estratégicoPensamiento estratégico
Pensamiento estratégico
 
Inteligencia competitiva
Inteligencia competitivaInteligencia competitiva
Inteligencia competitiva
 
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de InformaciónInteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
Inteligencia Competitiva: Búsqueda de Información
 
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitivaCómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
Cómo vencer a los competidores usando inteligencia competitiva
 
Resumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porterResumen cap 13 14 porter
Resumen cap 13 14 porter
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 

Similar a Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.

PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
LorenaTatianaLunaTob
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingRoxy Copa
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
10. Eac Conceptos Y Matrices I
10.  Eac Conceptos Y Matrices I10.  Eac Conceptos Y Matrices I
10. Eac Conceptos Y Matrices Ijulian5212
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TBL The Bottom Line
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
Niña Bonita Lissyesf
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).pptevaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
TavoChacn
 
Plan estrategico sesion
Plan estrategico sesionPlan estrategico sesion
Plan estrategico sesion
DIrector del INNOVAE
 
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.pptPLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
JorgeAHuarachiCh
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
ClaraCastillo20
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
juanca0enrico
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
universidad Santiago de Cali
 
Tesis gestion & competitividad
Tesis   gestion & competitividadTesis   gestion & competitividad
Tesis gestion & competitividad
roderick ayala crispin
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
StanislavBrasenhouse
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - Hedaz
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - HedazPresentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - Hedaz
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - HedazNeo Consulting
 

Similar a Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva. (20)

PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptxPRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
PRESENTACION.2023.MMGO.MIIGO.pptx
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
10. Eac Conceptos Y Matrices I
10.  Eac Conceptos Y Matrices I10.  Eac Conceptos Y Matrices I
10. Eac Conceptos Y Matrices I
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
 
Pfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategicoPfe 2- proceso estrategico
Pfe 2- proceso estrategico
 
Introducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercadosIntroducción a la investigación de mercados
Introducción a la investigación de mercados
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).pptevaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
evaluacion-y-diagnostico-empresarial-ingenieria-de-negocios (1).ppt
 
Plan estrategico sesion
Plan estrategico sesionPlan estrategico sesion
Plan estrategico sesion
 
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.pptPLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
PLAN ESTRATEGICO SESION.ppt
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
 
Conceptos de estrategia
Conceptos de estrategiaConceptos de estrategia
Conceptos de estrategia
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
Sesión 2 análisis
Sesión 2 análisisSesión 2 análisis
Sesión 2 análisis
 
Tesis gestion & competitividad
Tesis   gestion & competitividadTesis   gestion & competitividad
Tesis gestion & competitividad
 
Foda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de TrabajoFoda de un Equipo de Trabajo
Foda de un Equipo de Trabajo
 
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.pptFODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
FODA Estrategia y Análisis interno empresarial.ppt
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - Hedaz
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - HedazPresentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - Hedaz
Presentación II MKT Intelligence - Christina Saksanian - Hedaz
 

Más de Yolmer Romero

Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
Yolmer Romero
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Yolmer Romero
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
Yolmer Romero
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Yolmer Romero
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
Yolmer Romero
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Yolmer Romero
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Yolmer Romero
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Yolmer Romero
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
Yolmer Romero
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Yolmer Romero
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Yolmer Romero
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
Yolmer Romero
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Yolmer Romero
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Yolmer Romero
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
Yolmer Romero
 
Presentación conferencia loving seller yolmer romero
Presentación conferencia loving seller yolmer romeroPresentación conferencia loving seller yolmer romero
Presentación conferencia loving seller yolmer romero
Yolmer Romero
 
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
Yolmer Romero
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Yolmer Romero
 
Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marcaConferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
Yolmer Romero
 

Más de Yolmer Romero (20)

Módulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al ClienteMódulo Servicio al Cliente
Módulo Servicio al Cliente
 
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorteModulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
Modulo II: Mercadeo básico. 7ma cohorte
 
Ventas internacionales
Ventas internacionales Ventas internacionales
Ventas internacionales
 
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujoServicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
Servicio al cliente julio 2015 (1) alvaro araujo
 
La estrategia
La estrategiaLa estrategia
La estrategia
 
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marcaUnidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
Unidad tres pasos para desarrollar una gerencia de marca
 
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporteUnidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
Unidad ii aplicación del marketing a la gestión comercial del deporte
 
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
Mercadeo Deportivo. Unidad I: nuevos escenarios de competencia de las empresa...
 
Módulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventasMódulo xv: administración de ventas
Módulo xv: administración de ventas
 
Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito. Conferencia: Las 5 c de crédito.
Conferencia: Las 5 c de crédito.
 
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamosConferencia: Manejo de quejas y reclamos
Conferencia: Manejo de quejas y reclamos
 
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercadoEl crédito como respuesta a las tendencias del mercado
El crédito como respuesta a las tendencias del mercado
 
Módulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidorMódulo I: Comportamiento del consumidor
Módulo I: Comportamiento del consumidor
 
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercadosEjemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
Ejemplo de planteamiento y formulación del problema de investigación de mercados
 
Módulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al clienteMódulo VI: Servicio al cliente
Módulo VI: Servicio al cliente
 
Presentación conferencia loving seller yolmer romero
Presentación conferencia loving seller yolmer romeroPresentación conferencia loving seller yolmer romero
Presentación conferencia loving seller yolmer romero
 
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
Modulo III: Análisis estratégico del mercado.
 
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro AraujoModulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
Modulo I: Mercadeo Básico, Profesor Alvaro Araujo
 
Conferencia cide marketing 2.0
Conferencia cide  marketing 2.0Conferencia cide  marketing 2.0
Conferencia cide marketing 2.0
 
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marcaConferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
Conferencia twitter 140 caracteres para el dialogo y la marca
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 

Módulo II: Análisis estratégico e inteligencia competitiva.

  • 1. ANÁLISIS ESTRATÉGICO EANÁLISIS ESTRATÉGICO E INTELIGENCIAINTELIGENCIA COMPETITIVACOMPETITIVA Yolmer Romero @ulayol
  • 2. LAS EMPRESAS DEL MUNDO DE HOYLAS EMPRESAS DEL MUNDO DE HOY COEXISTEN EN UN ENTORNO DE CAMBIOSCOEXISTEN EN UN ENTORNO DE CAMBIOS DISCONTINUOS E IMPREDECIBLESDISCONTINUOS E IMPREDECIBLES Esto implica que aquellas que pretendan sobrevivir, crecer o consolidarse en sus negocios deben manejar una buena cantidad de información útil para fundamentar sobre bases sólidas sus procesos decisorios.
  • 4. DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO DEFINIR MERCADO RELEVANTE ANALIZAR LA DEMANDA PRIMARIA ANALIZAR LA DEMANDA SELECTIVA DEFINIR LOS SEGMENTOS DEL MERCADO EVALUAR LA COMPETENCIA IDENTIFICAR MERCADOS OBJETIVO POTENCIALES
  • 5. MARKETING ESTRATÉGICO:MARKETING ESTRATÉGICO: ANÁLISIS DE SITUACIÓNANÁLISIS DE SITUACIÓN ClientesClientes CompetenciaCompetencia EmpresaEmpresa ¿Oportunidades¿Oportunidades de negocios?de negocios? OportunidadesOportunidades tácticastácticas VentajaVentaja CompetitivaCompetitiva ENFOQUEENFOQUE
  • 6. SECTOR DE NEGOCIOS, MERCADO RELEVANTE YSECTOR DE NEGOCIOS, MERCADO RELEVANTE Y GRUPO ESTRATÉGICOGRUPO ESTRATÉGICO ¿En qué sector¿En qué sector compito?compito? ¿Cuál es mi¿Cuál es mi Mercado Relevante?Mercado Relevante? ¿¿Cuál es miCuál es mi Grupo Estratégico?Grupo Estratégico? Productos yProductos y serviciosservicios consideradosconsiderados estratégicos porestratégicos por la gerencia della gerencia del negocio:negocio: determinante endeterminante en el logro de losel logro de los objetivosobjetivos LíderLíder RetadorRetador SeguidorSeguidor RezagadoRezagado
  • 7. DEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTEDEFINICIÓN DEL MERCADO RELEVANTE Una estrategia puede cambiar de manera sustancialUna estrategia puede cambiar de manera sustancial dependiendo de cómo esté definido el mercadodependiendo de cómo esté definido el mercado relevanterelevante Para definir un mercado relevante suelen incluirsePara definir un mercado relevante suelen incluirse dos Pasos: Descripción de la estructura del mercadodos Pasos: Descripción de la estructura del mercado Relevante y Definición de los limites del mercadoRelevante y Definición de los limites del mercado relevanterelevante Conjunto de productos y/oConjunto de productos y/o servicios (dentro de laservicios (dentro de la estructura total delestructura total del mercado del producto) quemercado del producto) que la gerencia considerala gerencia considera estratégicamenteestratégicamente importanteimportante
  • 8. ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO: ENANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNO: EN BÚSQUEDA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADESBÚSQUEDA DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES Recursos: • Tangibles • Intangibles Capacidades Competencias Centrales Ventaja competitiva Competitividad Estratégica Descubrir competencias centrales Cuatro criterios para las ventajas sostenibles • Valiosas • Singulares • Caras de imitar • Insustituibles Análisis de la cadena de valor • Subcontratar
  • 9. RECURSOSRECURSOS Recursos Financieros • Capacidad de endeudamiento de la empresa • Capacidad de la empresa para generar fondos internos Recursos Organizacionales • Estructura formal de las líneas de subordinación en al empresa y sus sistemas formales para la planeación, el control y la coordinación Recursos Físicos • Ubicación y sofisticación de la planta y el equipo de la empresa • Acceso a materias primas Recursos tecnológicos • Acervo de tecnología, como patentes, marcas registradas, derechos de autor y secretos comerciales RECURSOS TANGIBLESRECURSOS TANGIBLES
  • 10. Recursos Humanos • Conocimiento •Confianza •Capacidades gerenciales •Rutinas de la organización Recursos de Innovación • Ideas •Capacidades científicas •Capacidad para innovar Recursos de Reputación • Reputación entre los clientes • Nombre de marca • Percepciones de la calidad, durabilidad y confiabilidad de los productos • Reputación entre los proveedores • Por tener interacciones y relaciones eficientes, efectivas, solidarias y benéficas para todas las partes RECURSOS INTANGIBLESRECURSOS INTANGIBLES RECURSOSRECURSOS
  • 11. Existen cuando los recursos han sido integrados a propósito con el fin de desempeñar una o varias tareas específicas Están basadas en el desarrollo, la transmisión y el intercambio de información y de conocimiento por medio del capital humano de la empresa Evolución con el paso del tiempo Predican las habilidades y el conocimiento único de los empleados de la empresa Capacidades CAPACIDADESCAPACIDADES
  • 13. MARGEN MARGEN MARGEN MARGEN Logística interna Operaciones Logística externa Marketing y ventas Servicio Adquisiciones Desarrollotecnológico Administraciónderecursos humanos Infraestructuradelaempresa Actividades primarias Actividadesdeapoyo CADENA DE VALORCADENA DE VALOR
  • 14. ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO:ANÁLISIS DEL AMBIENTE EXTERNO: EN TRES PLANOSEN TRES PLANOS EVALUAR: Posición competitiva del sector, en cuanto a perfiles de la competencia, ambiente competitivo y segmentación La estructura del sector Los principales competidores y sus estrategias La etapa de desarrollo del sector PLANO NACIONALPLANO NACIONAL EVALUAR FACTORES: Sociales Demográficos Económicos Tecnológicos Financieros Políticos Fiscales Ecológicos PLANO GLOBALPLANO GLOBAL EVALUAR FACTORES: Macroecómicos Macrosociales Megatendencias Macrotecnológicos Ambiente global financiero Macroambiente político Alianzas comerciales mundiales
  • 15. ANÁLISIS FODAANÁLISIS FODA FORTALEZASFORTALEZAS Recursos, habilidades, capacidades PRESENTES con suficiente propiedad en la empresa DEBILIDADESDEBILIDADES OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES Situaciones del entorno que pueden FAVORECER a la empresa AMENAZASAMENAZAS Recursos, habilidades, capacidades AUSENTES en la empresa Situaciones del entorno que pueden PERJUDICAR a la empresa PRESENTESPRESENTES POSIBLESPOSIBLES
  • 16. ¿QUÉ ES LA¿QUÉ ES LA INTELIGENCIAINTELIGENCIA COMPETITIVA?COMPETITIVA?
  • 17. ¿CÓMO ENTENDER AL CONSUMIDOR/CLIENTE? Investigación de Mercados Observar al comprador en situaciones de compra o consumo Pregúntele al cliente (voz o formato previamente definido) Utilice bases de datos de clientes y seleccione algunos para preguntarles Entrevístelo personalmente o en grupo Invítelo a probar el producto “Gratis” y escúchelo
  • 18. ¿CÓMO ENTENDER AL COMPETIDOR? Compre yCompre y use sususe sus productosproductos Hágase pasarHágase pasar Por clientePor cliente Pregúntele a losPregúntele a los clientes de susclientes de sus competidorescompetidores Analice suAnalice su trayectoriatrayectoria Evalúe susEvalúe sus campañascampañas publicitariaspublicitarias Identifique yIdentifique y Evalúe susEvalúe sus estrategiasestrategias El objetivo es conocer alEl objetivo es conocer al competidor, sus fortalezascompetidor, sus fortalezas y debilidades lo másy debilidades lo más ampliamente posibleampliamente posible
  • 19. LA COMPETENCIA CONOCER:CONOCER: PosicionamientoPosicionamiento Enfoque o estrategia genérica.Enfoque o estrategia genérica. Cartera de productosCartera de productos CAPACIDAD DEL COMPETIDOR PARA: Crecer Reaccionar rápidamente Emprender acciones especificas Adaptarse al cambio Algunas de estas señales vienen en forma de: Comunicaciones, publicidad, modificaciones de precios Incongruencias entre lo anunciado y la realidad Predecir las acciones de los competidores. •No Amenazantes: No afectan los objetivos de los competidores. •Amenazantes: mejoran la posición de la empresa, por tanto, amenaza para los competidores 1 2 34
  • 20.
  • 21. ¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS? Es la función que vincula al consumidor, a la empresay al público con el especialista de esta disciplina a través de información utilizada para identificarydefiniroportunidades yproblemas, generar, pulir, identificary evaluarlos actos demarketing, supervisarlos resultados ymejorarla comprensióndetodo el proceso. La inve stig ació n de m arke ting especificala info rm ació n q ue se pre cisa para re so lve r e sto s pro ble m as, elaborael método a utiliz ar para re co g e r la info rm ació n, dirigeyejecutael proceso de re co g ida de dato s, analizalos resultados ycomunicalas co nclusio ne s y sus e fe cto s.
  • 22. CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN VALIOSA • Relevancia. • Calidad. • Oportunidad. • Totalidad.
  • 23. PAPEL DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS EN LA EMPRESA •Identificación de oportunidades. •Análisis y selección de mercados meta. •Planeación y ejecución de estrategias de mercadotecnia •Evaluación del desempeño
  • 24. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS •Descubrir los deseos del consumidor. •Analizar su satisfacción. •Facilitar la toma de decisiones. •Ayudar a la fijación de precios. •Proponer ideas acerca de posibles nuevos productos. •Definir los canales de distribución y la compensación de los intermediarios. •Evaluar alternativas de publicidad y venta personal. •Establecer objetivos de ventas.
  • 25. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ENFOQUE CUANTITATIVO I.- Descubrimiento y definición del problema. II.- Planeación del diseño de la investigación. III.- Muestreo. IV.- Recopilación de datos. V.- Procesamiento y análisis de datos. VI.- Preparación de conclusiones e informes.
  • 26. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS: ENFOQUE CUALITATIVO
  • 28. Debido a que la inteligencia Competitiva es un proceso sistemático, es necesario poner en marcha las actividades que lo integran de manera ordenada, coordinada y muy bien planificada.