SlideShare una empresa de Scribd logo
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
1 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
2 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la Educación Física, tiene cada vez más un gran valor en el desarrollo humano por todo el impacto favorecedor y significativo
en la vida de los niños, adolescentes y jóvenes, en el que se convierte en uno de los principales espacios enriquecedores de experiencias y
aprendizajes para la adquisición de competencias para la vida. En el que el compromiso siempre será la calidad educativa hacia la sociedad, es por
eso que Educadorcito Físico ACM. México, se ha caracterizado por dar lo mejor de lo mejor en Herramientas Didácticas desde preescolar hasta
secundaria, con la finalidad de tener un mejor proceso pedagógico, con las bases argumentativas firmes que favorezcan la calidad.
En esta ocasión damos a conocer el fichero lúdico 1.0 en preescolar, cuyo diseño está estructurado con base al programa de educación física,
alineado al campo formativo, las competencias, los aspectos y los aprendizajes , en el que contiene toda una variedad de juegos y actividades ya
organizadas por bloques de los aprendizajes, de los diferentes grados, siendo una manera más práctica de fortalecer lo que se espera lograr,
consultando los que más se apeguen y respondan a las necesidades e intereses de los educandos, de manera creativa, innovadora y argumentativa,
puesto que muchas veces sabemos que no todo lo planeado puede resultar favorable, es por eso que se proporciona un fichero que pueda cumplir
la parte de soporte y complemento pedagógico para el alcance las competencias, los aspectos y los aprendizajes esperados.
Estos ficheros 1.0 es una herramienta de gran ayuda, puesto que su estructura, se asemeja a un tipo de planeación práctica, para que los juegos
y actividades puedan ser aplicables de acuerdo al nivel contextual y características de los alumnos, en el que los docentes podrán consultarlos
fácilmente, solucionando las problemáticas que muchas veces suceden, como la apatía de los alumnos, el desinterés por las actividades la falta de
motivación, falta de actividades dinámicas, ausencia de alternativas para fortalecer el bloque de los aprendizajes, porque la variabilidad
pedagógica alineada, jamás volverá a ser un problema, siendo una gran respuesta a muchas situaciones que se presentan, de esta manera cada
vez más las herramientas se crea de manera exacta para contrarrestar muchas veces la complejidad de la búsqueda de los juegos y actividades que
impacte en los aprendizajes, damos las gracias porque sabemos que el compromiso y el profesionalismo aunado a la experiencia, son claves del
éxito de la aplicación de las herramientas didácticas, en el que hoy sabemos que necesitamos dotar de experiencias, vivencias, y aprendizajes
significativos a los alumnos para que sean más críticos, inteligentes, creativos, responsables, disciplinados, activos, productivos, etc.
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
3 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
Primer grado Competencia 4
Una liana gigante 41
Bastones rítmicos 41
El baile de los bastones 41
El maniquí 41
Hola y adiós 42
Tiburón, tiburón 42
Pato, pato, ganso 42
Al son de las cintas 42
Baile entre periódicos 43
Al ritmo de mis claves 43
El ritmo de mi pelota 44
Caballos y tortugas 44
Pandero loco 44
Sigue mi ritmo 44
Carrera de relevos 45
Aventuras en la selva 45
Fotografías 46
El rio y los cocodrilos 46
El zoológico 46
¿Cómo lo haces? 47
Los pollos tienen hambre 47
El mago y los brujos 47
Primer grado Competencia 1
Así quiero saludar 6
Toque de cuerpos 6
Ensalada de niños 6
Costalitos en mi cuerpo 6
La casa sucia 7
Estatuas movedizas 7
Círculos locos 7
El espejo 7
Amarrando telas 8
Quítale la cola 8
Sujétalo donde te digo 8
A que te toco 8
¿Qué podemos hacer con
la pelota?
9
Quema que quema 9
Paliacate juguetón 9
Cuerpo musical 9
Unión de miembros 10
Campo desordenado 10
Hundir el barco 10
La caza del corredor 11
Trasladando mi botella 11
Relevo de botellas 11
Los transportadores 11
Pelotas en acción 12
1, 2, 3, calabaza 12
Circuito a tu medida 12
Cheto el niño del circo 13
Primer grado Competencia 2
Jugando con mi bastón 24
Mar y tierra 24
Los caballitos 24
Sillas en su lugar 24
Sillas musicales 25
Cuerdas orientadoras 25
Dragones coludos 25
¿Dónde está? 25
Lanzando y atrapando 25
Pelotas en pareja 26
El túnel 26
Navegando con plantillas 26
Carrera de plantillas 26
Aros y paliacates en acción 27
Autopista con tráfico 27
Estaciones seguras 28
Hilera de cuerdas 29
Colchoneta dormilona 29
Al ritmo de los bastón 29
El trenecito 29
El puente 30
Tapetes juguetones 30
El avión 30
Cada quien con su aro 30
Circuito de lanzamientos 31
Metiendo las pelotas 32
Jugando con la cuerda 32
Yo soy un conejo 32
Museo de cera 33
Alzando los globos 33
Primer grado Competencia 1
Malabaristas de pelotas 14
Relevo de pelotas 14
Los retos de la pelota 14
Esquivando pelotas 14
Movimientos en acción 15
Enganche de vagones 16
Busco un lugarcito 16
Jugando con mi costalito 16
El conejo saltarín 16
Aros locos 17
A su casita 17
Carritos a la vista 17
Aros mágicos 17
Paliacates aéreos 18
El lago de las cuerdas 18
Pisa la víbora 18
El barco se hunde 19
El bosque 19
Carrera de cangrejos 20
Quítale la figura 20
Circuito de movimientos 21
Desorden en el patio 22
Seguridad estacionada 23
A mi medida 23
Primer grado Competencia 3
Baile pausado 34
El juego de la cuerda 34
Mudanza de globos 34
Pasando los globos 34
Grandes y pequeñas 35
Dulce o salado 35
La lluvia 35
Los adivinadores 35
Leones y canguros 36
A las cosas mi ejercito 36
El tiburón 36
Gallitos escandalosos 36
El circo 37
Fantasmas de la sabana 37
La rueda que se mueve 38
Tapetes mágicos 38
El patio encantado 38
Guiando la momia 38
Lavando los dientes 39
Memorama higiénico 39
Sombrero mágico 39
Mímicas de higiene 40
El piojo y la cabeza 40
Busca algo de tu equipo 40
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
4 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
Segundo grado Competencia 2
Lanzamiento por tiempo 62
Cada quien con su aro 62
Midiendo mis movimientos 63
Lanzamientos divididos 64
Recoge frutas 64
Día y noche 64
Casas y lluvias 65
El puente del rio 65
Completando el cuerpo 65
Diciendo y haciendo 65
A las carreras 66
Pelotas y pelotitas 67
La papa caliente 67
Dibujo colectivo 67
Masaje de pelotas 67
Equilibristas de los aros 68
Rayuela humana 68
Pasando por el túnel 68
Pelota hablantina 68
Pelotas locas 69
Sacos en la cabeza 69
Escape del ratón vaquero 69
Botellodromo 69
Futbotellas 69
Segundo grado Competencia 4
La ruta adecuada 76
Salvándonos 76
El tren sobre la vía 76
Pelota para dos 76
Al ritmo de mi sonaja 77
Melodías fuertes y bajas 77
Sonidos en movimiento 77
Mezcla de acciones 78
Melodía de paliacates 78
Rueda de san miguel 79
Cunas y balances 79
Soy grande soy chico 79
A la víbora de la mar 80
Corriendo y saltando 80
El baile del conejo 80
Gigantes y canguros 81
Jugando con el aro 81
Saltando con ritmo 81
Segundo grado Competencia 1
El semáforo 48
Magos y brujos 48
Pañuelos compartidos 48
1, 2, 3, 4 48
Equilibrio salvador 49
Transportando mi periódico 49
Bolitas rodantes 49
Periódico veloz 49
La víbora y los changuitos 50
Juego del gorila 50
A las órdenes del paliacate 50
El rey ordena 50
Aro veloz 51
Defendiendo el castillo 51
Juntos pero no revueltos 51
¿A cuántos pasos esta? 51
Materiales en el aro 52
Pelotas pegajosas 52
Los retos del elástico 52
Cazadores y conejos 53
¿Puedes hacer esto? 53
Al agua patos 53
Jugando pelotas 54
Batalla de pelotas 55
Cuidado con la varilla 55
Sardinas 55
Equilibristas 56
Equilibrio congelado 56
Lanzamiento de mi llanta 57
Segundo grado Competencia 3
Pirámide del buen comer 70
Bacterias y vitaminas 70
Globos alimenticios 70
Las lianas 71
Salando de día y noche 71
Peces y tiburones 71
La abuelita perdió su agujita 71
De ida y vuelta 72
La decisión 72
Gritos y silencios 72
Serpientes encantadas 72
Canguros saltarines 73
Ay la culebra 73
Duendes y hadas 73
La gran charola 73
Como rayo veloz 73
Circuito de seguridad 74
Estatuas de marfil 74
Jugando con mi block 75
La caja llena 75
Corriendo y parando 75
Escucho mi posición 75
Me quede pegado 75
Segundo grado Competencia 1
Puente colgante 57
Figuras con la cuerda 58
Jalar la cuerda 58
Pisando líneas 58
Descubriendo el mundo 58
Carrera de parejas 59
Rompe papeles del tambor 59
Periódicos movibles 59
La cuerda inestable 60
Puente movedizo 60
Mi cuerpo en aro y costalito 60
Robo de tesoro 60
A volar pelotas 61
Osos en el pozo 61
Ardillas en la jaula 61
Los caballitos 61
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
5 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
Tercer grado Competencia 2
Rompecabezas humano 94
Rompe sentimientos 94
Estaciones de salud 95
Zoológico de animales 95
Armazón de cuerpos 96
Desafiando la cuerda 96
¿Quién puede con la
pelota?
97
Protegiendo el castillo 97
Aros juguetones 97
Botellas y pelotas en acción 98
La gallina ciega 98
Llevar y traer 98
La ratonera 98
Cuanto tenemos 99
Náufragos y tiburones 99
Tercer grado Competencia 4
Dragón bailarín 106
Unos, dos, tres 106
Costalitos y tambor
alegran el son
106
Estaciones con seguridad 107
Súper héroes 107
Barcos y tiburones 108
Transporte difícil 108
Estatuas de marfil 108
Pechito con pechito 108
Al ritmo de los aros 109
Juntos con la música 109
Melodía de emociones 109
Ante todo seguridad 110
Enfrentados 110
Gatos y ratones bailarines 111
Paliacate viajero 111
Rompiendo globos 111
Tercer grado Competencia 1
A la carrera 82
Entrando al circulo 82
Sol y luna 83
Juanito el cartero 83
Costalitos en acción 83
Carrera de cargadores 83
Cocodrilo dormilón 84
La mesa redonda 84
Los mosquitos 84
Círculo congelador 84
Las cuevas 85
El venado asustado 85
Llanta, llantita 85
Conejos y el lobo feroz 86
Relevo de ropa 86
El lago contaminado 86
Pelotero 87
Eligiendo mi bando 87
El péndulo 87
Pelotas mágicas 87
Tercer grado Competencia 1
Vuelo de los discos 88
Lanzamiento de cartón 88
Pelotas en movimiento 88
Ay te voy colchoneta 89
Tortugas gigantes 89
La boda 89
¿Quién atrapa? 90
Estación de movimientos 90
Buscando asientos 91
Balsas y náufragos 92
Cruzando el pantano 92
A mí me gusta jugar así 92
1, 2, 3, pollito ingles 92
Rayones de cartulina 93
Golpeando el globo 93
Cruzando el lago 93
Moscabol 93
Tercer grado Competencia 3
Purificadores y contaminadores 100
Rio y tira basura 100
Salvando animales 100
El pajarero 101
Basura y más basura 101
Contaminación aquí y allá 101
Una visita al hospital 102
Enfermeras y prevención 102
Bacterias y doctores 102
El juego mueve a los niños 103
Tortugotas 103
Baile de animales 103
Recta de animales 103
Doctores, enfermedades y
humanos
104
Virus, vacuna y sanos 105
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
6 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y
mover distintas partes de su cuerpo.
JUEGOS DIDACTICOS
1-NOMBRE: Así quiero saludar ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL:
DESCRIPCION: El grupo se distribuye por el área de juego. El profesor sugiere una forma de saludo utilizando
una parte del cuerpo, por ejemplo, “chocando las palmas de las manos”. Los alumnos deben interactuar con
todos sus compañeros de esa forma. Luego los niños deben proponer otra parte de cuerpo para que improvisen
una nueva forma de saludo.
2-NOMBRE: Toque de cuerpos ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL:
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan libremente por el espacio y a la orden del profesor, se tocan a sí
mismos las partes que se vayan indicando.
3-NOMBRE: Ensalada de niños ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Se colocan en un extremo de la cancha los alumnos, mientras que al otro lado se asigna un refugio
y el profesor se sitúa dentro. Éste último llama a los niños dando alguna característica física, por ejemplo,
“¡vengan conmigo los morenos”! Los que cumplan con esta característica deben correr hasta el sitio indicado.
Se irán mencionando diversos rasgos hasta que todos sean llamados.
4-NOMBRE: Costalitos en mi cuerpo ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Costalitos
DESCRIPCION: Cada alumno con un costalito deberá hacer las siguientes acciones motrices:
 Caminará libremente por la cancha llevando el costal en los segmentos indicados.
 Con el costalito tocará los segmentos corporales que se le indiquen.
 Lanzará el costalito y lo cachará con el segmento corporal que se le indique.
 Pondrá el costal en el piso y a la orden, colocará el segmento corporal que le indique.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
7 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y
mover distintas partes de su cuerpo.
JUEGOS DIDACTICOS
5-NOMBRE: La casa sucia ESTRATEGIA: Juego modificado de cancha dividida MATERIAL: Costalitos
DESCRIPCION: Con unos conos se dividirá el espacio en dos áreas de las mismas dimensiones y a los alumnos,
en dos grupos. A la indicación del profesor los alumnos lanzarán su costal al lado contrario y al final ganará el
equipo que tenga menos costalitos en su área
6-NOMBRE: Estatuas movedizas ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL:
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan caminando por toda la cancha, a la señal deberán de quedarse como
estatuas sin moverse, solamente podrán mover el segmento corporal que se indique. A la señal seguir
caminando.
7-NOMBRE: Círculos locos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Círculos de cartón y música
DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno un círculo de cartón, cuando empiece la música, deberán
desplazarse moviendo el cuerpo al ritmo de la música, cuando ésta pare deberán de poner en el suelo el círculo
de cartón y encima el segmento corporal que se les indique
8-NOMBRE: El espejo ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL:
DESCRIPCION: Por parejas, uno situado frente al otro. Un miembro de la pareja realiza movimientos (los que él
quiera pero sin desplazarse) y el otro hace de espejo. A la señal, cambiar los papeles.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
8 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y
mover distintas partes de su cuerpo.
JUEGOS DIDACTICOS
9-NOMBRE: Amarrando telas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Dividido el grupo en parejas, cada una con 8 paliacates. Hay que atar las cintas en las
articulaciones y partes del cuerpo del compañero a la señal del profesor. Gana la pareja que más paliacates
tengan amarradas en el segmento correcto.
10-NOMBRE: Quítale la cola al burro ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Cuatro alumnos se pondrán un pedazo de tela a un costado de la cadera, a la señal el resto del
grupo deberá perseguir a los que tienen la cola de tela y quitársela, quien lo haga deberá ponérsela.
11-NOMBRE: Campo desordenado ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas de diferentes tamaños
DESCRIPCION: Se esparcen materiales diversos que puedan ser lanzados (pelotas, aros, cuerdas, esponjas). El
grupo se desplaza entre los objetos sin tocarlos ni patearlos. A la señal del maestro, cada niño toma el material
que esté más cerca de él y lo lanza. Lo deja nuevamente en el piso y sigue moviéndose.
12-NOMBRE: Hundir el barco ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cuerda, llanta y pelotas
DESCRIPCION: En el extremo de una cuerda larga se amarra una llanta que será “el barco”; en el otro extremo
se coloca el profesor. Los niños cada uno con una pelota, se ubican a lo largo del recorrido del barco, y en el
momento que el maestro lo hace avanzar (recogiendo la cuerda) tratarán de hundirlo lanzado su material dentro
de él.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
9 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y
mover distintas partes de su cuerpo.
JUEGOS DIDACTICOS
13-NOMBRE: Sujétalo donde te digo ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Esponjas
DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno una esponja o zacate y llevarán a cabo las siguientes acciones
motrices:
 Lanzarán el zacate y que lo reciban con el segmento corporal que se le indique.
 Por parejas darán vuelta al zacate alrededor del segmento que le sea indicado en su compañero
 Por parejas transportarán el zacate en el segmento corporal que se le indique y tratarán de desplazarse sin que se caiga.
 Lanzarán el zacate al compañero en el segmento corporal que le sea indicado.
 Dejar los zacates en la cancha y correr sin pisarlos, al silbatazo poner el segmento corporal mencionado sobre el zacate.
14-NOMBRE: A que te toco ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Esponjas
DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, el primero deberá tocar con la esponja el segmento corporal
que se le indique en el cuerpo de algún compañero del otro equipo. Cierto tiempo cambio de roles.
15-NOMBRE: ¿Qué podemos hacer? ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno una pelota se les cuestiona primero y después realizarán las
siguientes actividades:
 ¿Podemos rodar la pelota con diferentes partes del cuerpo o articulaciones?
 ¿Podrán lanzar la pelota y cacharla con alguna parte del cuerpo?
 ¿Con qué partes del cuerpo o articulaciones podemos golpear la pelota?
 ¿Con qué partes del cuerpo y articulaciones podemos transportar la pelota?
 Correr con su pelota por la cancha, a la señal ponerla en el suelo junto con el segmento corporal indicado.
16-NOMBRE: Quema que quema ESTRATEGIA: Juego modificado de cancha dividida MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, de igual manera la cancha, cada equipo se coloca en una parte
de la cancha cada integrante con una pelota, sobre la mitad se colca una hilera de conos señalando que es el
límite del área de cada equipo, a la señal todos comienzan a lanzar las pelotas al equipo contrario tratando de
pegarles en alguna parte del cuerpo para quemarlos.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
10 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y
mover distintas partes de su cuerpo.
JUEGOS DIDACTICOS
17-NOMBRE: Paliacate juguetón ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Cada alumno con un paliacate y en parejas llevara a cabo las siguientes acciones motrices:
 Tocarán en su compañero, con el paliacate, las partes del cuerpo que se le vayan indicando.
 Transportarán los paliacates con la parte del cuerpo que se les mencione.
 Lanzarán y atraparán el paliacate, a la indicación tocará en su compañero la parte que se le indique.
 Se colocarán el paliacate en medio de los dos y sobre el piso, a la indicación del profesor uno de los dos
tomará el paliacate y tocará el segmento.
 Frente a frente al silbatazo un alumno amarra los paliacates en la parte indicada de su compañero.
18-NOMBRE: Cuerpo musical ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Partes del cuerpo de cartón y música
DESCRIPCION: Se forma un círculo con todos los alumnos, al centro de éste se coloca una bolsa en donde habrá
partes del cuerpo de un rompecabezas dibujadas o hechas de cartón. Cuando suene la música todos los alumno
bailan y se mueven al ritmo, la maestra se desplaza alrededor del círculo, cuando le toque la cabeza a un alumno
él debe pasar al centro meter la mano en la bolsa y sacar una pieza del rompecabezas y poner un movimiento
con esa parte del cuerpo. Después del movimiento se deja la parte en el suelo para ir formando el rompecabezas
humano.
19-NOMBRE: Unión de miembros ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música
DESCRIPCION: Se divide el grupo en parejas, a la señal de la música todos se desplazan moviendo el cuerpo pero
separados de su pareja, todos dispersos por la cancha, cuando pare la música la maestra gritara una parte del
cuerpo y todos deben de buscar a sus parejas y unir esa parte del cuerpo mencionada. Quien se equivoque
tendrá que poner un movimiento con la parte del cuerpo.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
11 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas,
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
JUEGOS DIDACTICOS
20-NOMBRE: La caza del corredor ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas de papel
DESCRIPCION: Cada alumno tendrá una pelotita hecha de periódico. A la señal del profesor todos tratarán de
tocar a algún compañero con su pelotita tratando de cazar a los que corren. Para evitar ser tocados, los niños
corren por todo el espacio esquivando los lanzamientos.
21-NOMBRE: Trasladando mi botella ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Botellas de plástico
DESCRIPCION: Desplazarse por la cancha y llevar la botella sobre la parte del cuerpo que se le indique
22-NOMBRE: Relevo de botellas ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Botellas de plástico
DESCRIPCION: Equipos de seis enfrentados a una distancia de cinco metros. A la señal, el que lleva el envase,
corre y se lo entrega al alumno del equipo contrario. Así sucesivamente hasta que recibe el envase el último.
23-NOMBRE: Los transportadores ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Conos y botellas de plástico
DESCRIPCION: Se coloca a los alumnos por parejas. El propósito de la actividad es que las parejas lleven la botella
con alguna parte del cuerpo a otra área. Por ejemplo espalda con espalda, cadera con cadera, hombro con
hombro, etc. Siempre preguntar a los alumnos: ¿de qué formas podemos transportarlo? ¿Qué podemos variar?
(Partes del cuerpo en contacto con la botella, posición corporal, forma de desplazamiento).
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
12 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas,
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
JUEGOS DIDACTICOS
24-NOMBRE: Pelotas en acción ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas e instrumentos musicales
DESCRIPCION: Lanzarán la pelota hacia arriba y al caerles en el cuerpo y sentirla se quedarán como estatua.
 Rodarán la pelota y al escuchar el tambor se acostarán sobre ella.
 Lanzarán la pelota con las dos manos y al escuchar el pandero, tomarán la pelota y la llevarán abajo entre los dos pies.
 Girarán la pelota y al escuchar el tambor, se acostarán con el abdomen sobre la pelota.
 Patearán la pelota libremente y al escuchar el silbato tirarán a gol.
25-NOMBRE: Uno, dos, tres calabaza ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Los alumnos caminarán atrás de la educadora que volteará en un momento dado diciéndoles
uno, dos, tres y todos se quedarán inmóviles. Al decir nuevamente uno, dos, tres calabaza todos correrán y ella
atrapará a alguno o algunos.
26-NOMBRE: Circuito a tu medida ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Botes, pelotas,
colchonetas, conos y aros
DESCRIPCION:
 Estación 1: Botes y pelotas.
Se ponen los botes en gila horizontal separados medio metro, se marca una línea con un gis a 2 metros separados de los
botes. Sobre la línea se pondrá un bote lleno con pelotas. El alumno deberá de pararse en la línea marcada y lanzar 10
pelotas tratando de que entren en los botes.
 Estación 2: Colchonetas
Se colocara una fila de colchonetas donde el alumno deberá de pasar la primera vuelta del circuito en cuadrupedia, la
segunda vuelta rodando como tronco y la tercera vuelta el propondrá el movimiento que realizará.
 Estación 3: Conos
Se colocara una hilera de conos separados 1 metro entre cada uno, el alumno deberá pasarlos corriendo en zigzag la
primera vuelta y la segunda pasara corriendo y saltándolos.
 Estación 4: Aros
Se colocan aros en diferentes forma (circular, cuadrado, triangulo, forma de letras, o en avión) donde el alumno pasara
brincando con los dos pies dentro del aro.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
13 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas,
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
JUEGOS DIDACTICOS
27-NOMBRE: Cheto el niño del circo ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Sábana, bastón, pelotas y conos
DESCRIPCION: Érase una vez un niño que se llamaba Cheto que vivía en un circo, ayudaba en lo que podía para que el
circo marchara bien. Un día Cheto se levantó por la mañana temprano, después se fue al baño y se lavó la cara, así se le
quito el sueño. Muy alegre empezó a ponerse sus pantalones, su playera y uno por uno de sus tenis (hacer los
movimientos) Cheto ya estaba listo así que salió a la calle a jugar con sus amigos a los “toques”(a tocar el mayor número
de segmentos corporales)
Como se le había hecho tarde por jugar tuvo que correr para regresar al circo. Después se fue a la carpa. Ésta es como una
casa muy grande de tela y de muchos colores, todos entramos a la carpa (introduciéndose dentro de una sábana). Dentro
de ésta estaban algunos artistas del circo ensayando para su show. Cheto vio como el equilibrista pasaba de puntitas sobre
la cuerda, al terminar dio un salto lo más largo posible y camino de regreso para volver a intentarlo pero ahora con los
brazos extendidos a los lados. Luego se acordó del payaso Nacho y pensó en saludarlo. Lo encontró montando un caballo
que iba trotando alrededor de la carpa, a Cheto le pareció chistoso y quiso imitarlo corriendo junto a él (tomar un bastón
y simulan caballo) el caballo iba lento y poco a poco aumento su velocidad, moviéndose adelante, atrás, lateralmente, se
agacho y por ultimo logro que relinchara. Cheto se bajó del caballo y lo dejo descansado en la orilla de la carpa.
De camino Cheto vio al malabarista jugando con unas pelotas y pensó que tal vez le podría prestar algunas y enseñarle a
hacer malabares. (Lanzar lo más arriba que se pueda y tratar de atraparla); después Cheto le muestra al malabarista lo
que él es capaz de hacer y le da ideas para su show. (Los alumnos realizan todo tipo de acciones referentes) el malabarista
sorprendido de lo bien que lo hace Cheto, lo reto a que lo intente con aros o con pelotas de esponja. Cheto estaba muy
feliz intentando cumplir el reto, de pronto llego corriendo el domador muy asustado, diciendo que el león se había
escapado y que no lo encontraba, que tuviéramos mucho cuidado. Cheto camina muy despacito para no hacer ruido y
que no lo encuentre el león. En ese momento Cheto cuidadosamente dejo las pelotas junto a los caballos. De pronto se
escuchó un rugido. ¡Cuidado! (todos se abrazan) Cheto ve venir el león e intenta escapar, (corre rápidamente por toda
la carpa para no ser atrapado).
Busca un lugar alto donde no pueda ser alcanzado, mientras que el domador encuentra al león y lo lleva a su jaula. El
domador rápidamente se lleva al león a su jaula (Cheto baja a tomar un suspiro de alivio). Después de este día de grandes
aventuras, Cheto está muy cansado, era de noche y lo único que quería era dormir, antes de acostarse se lavó los dientes
y se quitó la ropa que traía puesta, se puso la pijama y se recostó en su cama hasta quedar dormido. (Se realizan las
acciones antes mencionadas). Cheto comenzó a roncar al tiempo que soñaba recordando todo lo que había hecho en el
día. Se pregunta a los alumnos que más les gusto de lo que Cheto realizó.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
14 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas,
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
JUEGOS DIDACTICOS
28-NOMBRE: Malabaristas de la pelota ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Cada alumno con una pelota pensara las siguientes indagaciones y después responderá con
acciones motrices:
 ¿Quién puede arrastrar la pelota? ¿Con qué otra parte del cuerpo podemos hacerlo?
 ¿Quién puede transportar la pelota en su cuerpo sin que se caiga al piso?
 ¿Podrán arrastrarla con una mano? ¿Podrán ahora hacerlo con la otra?
 ¿Quién la puede rodar como bola de boliche?
 ¿Podrán transportar la pelota en el abdomen, espalda, cabeza, rodillas, tobillos, etc.?
29-NOMBRE: Relevos de pelotas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Caja de cartón y pelotas
DESCRIPCION: Se divide el grupo en equipos y cada uno se coloca en un extremo de la cancha formado en hileras. Al
extremo contrario se colocan cajas de cartón frente a los equipos. Cada uno de éstos tendrá pelotas en una caja. A la señal
el primero de cada hilera deberá de tomar una pelota y salir corriendo al otro extremo y dejarla en la caja, regresa le choca
la mano a su compañero de equipo y repite la acción. Gana el equipo que primero llene la caja de pelotas.
30-NOMBRE: Los retos de la pelota ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Cada alumno con una pelota deberá hacer lo siguiente:
 Caminar botando la pelota con mano derecha e izquierda
 Lanzar la pelota y atraparla después de un bote
 Misma actividad, dar dos botes y atrapar
 Patear la pelota e ir por ella
Por parejas:
 Lanzar y atrapar la pelota
 Rodar y patear
 Aumentar la distancia.
31-NOMBRE: Esquivando pelotas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Integrar dos equipos, uno forma un círculo y el otro se ubica dentro de este, los de afuera lanzan la pelota
tratando de tocar a los del centro de la rodilla hacia abajo, los cuales evitaran ser tocados.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
15 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
JUEGOS DIDACTICOS
32-NOMBRE: Movimientos en acción ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Gis, hoja de
papel, pelotas, conos, aros y bastón,
DESCRIPCION: Estación #1.‐ “Cochecitos de papel”
Los alumnos diseñan una pista de carreras marcada en el suelo con un gis. La finalidad de la actividad es conducir
una hoja de papel por la pista simulando un coche de carreras, tratando de no salir de la línea de la pista. ¿De qué
formas podemos hacer avanzar la bola? Los alumnos comparten alternativas con sus compañeros. El profesor
propone algunas ideas como: conducir la pelota con pequeños golpes con los dedos, soplándole, con algún objeto.
Estación #2.‐ “Conduciendo la pelota”
Llevar con ayuda de un bastón una pelota, esquivando los obstáculos que se encuentran en el área (conos, bastones,
aros, etcétera).
Estación #3.‐ “La reina”
Se colocan los niños en círculo, a cierta distancia. En el centro hay una reina (una pila de conos) que está rodeada
por botes pequeños (pueden formarse algunas pirámides). La intención del juego es derribar los botes con ayuda de
un aro sin tirar la reina. Si está es derribada, no cuentan los botes derribados. Se puede hacer pateando el aro o
lanzándolo.
Estación # 4.‐ “Mi respiración y yo”
Identificar el ritmo respiratorio y asociarlo con movimientos y percusiones (palmadas, golpes con los pies,
movimiento de la cabeza, manos, etcétera). Después se incrementa el ritmo respiratorio con ayuda de algún juego
por ejemplo: “la mosca” (se hace una ronda y los alumnos se persiguen). En seguida se vuelve a sentir el ritmo
respiratorio y asociarlo con movimientos.
Estación # 5.‐ “Encestando objetos”
Se colocan aros de tres colores distintos (azules, amarillos y verdes). La finalidad de la actividad es que los alumnos
lancen algún objeto, indicando previamente a que aro quieren atinar.
ESQUEMAS
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas,
como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear,
trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
16 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse
dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
JUEGOS DIDACTICOS
33-NOMBRE: Enganche de vagones ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Por parejas caminar o correr sujetando los dos un paliacate por sus extremos.
34-NOMBRE: Busco un lugarcito ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Cada alumno con un pañuelo, a la señal salir corriendo y buscar un lugar en donde dejarlo y
regresar. Posteriormente realizar las siguientes acciones motrices:
 Ubicarse en relación al paliacate adelante, atrás, derecha, izquierda, arriba, abajo.
 Lanza y atrapar el paliacate sin dejarlo caer.
 Lanzar el paliacate cerca o lejos del lugar escogido.
 Trotar con el paliacate en la mano derecha y a la señal tocar el objeto que se indique.
 Por parejas frente a frente lanzar y atrapar el paliacate
 Por parejas frente a frente, tomar los paliacates y jalar por unos segundos.
35-NOMBRE: Jugando con mi costalito ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Costalitos
DESCRIPCION: Caminar por la cancha con el costalito en la cabeza, a la señal colocarán el costalito adelante –
atrás, arriba – abajo, aun lado – al otro lado en relación a él.
 Colocarán el costalito en el piso y el alumno se ubicará: adelante – atrás; arriba – abajo; a un lado y al otro.
 Separarán las piernas y lanzarán el costalito por abajo y en medio de ellas.
 Lanzarán el costalito hacia arriba, dejar que caiga al piso y a la indicación lo colocará donde se le pida.
 Colocarán el costalito arriba de la cabeza y posteriormente abajo de los pies.
36-NOMBRE: Conejo saltarín ESTRATEGIA: Canto MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan por toda la cancha caminando con el costalito en la cabeza
sosteniéndolo con las manos, cantarán y se moverán según la canción: “Yo soy un conejo saltarín, salto hacia
adelante y hacia atrás, adelante – atrás 1 – 2 – 3. Yo soy un conejo saltarín, salto hacia arriba y hacia abajo,
arriba – abajo 1-2-3.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
17 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse
dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
JUEGOS DIDACTICOS
37-NOMBRE: Aros locos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Aros
DESCRIPCION: Girar el aro alrededor de la cintura, de su cabeza, de sus manos y de sus pies.
 Caminar moviendo el aro como si fuera un volante.
 Colocar el aro en el piso y a la señal se les ordenará que estén cerca y otras, lejos de su aro.
 Correrán alrededor del aro y a una indicación se colocarán adentro o afuera de su aro.
 Caminaran y al silbatazo lanzarán el aro cerca o lejos de donde se encuentre.
 Rodar el aro alrededor de objetos que estarán en el patio.
38-NOMBRE: A su casita ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros y música
DESCRIPCION: Se colocarán los aros dispersos por todo el terreno de juego, luego al ritmo de una melodía todos
se alejarán de los aros caminando, y al detener la música todos regresarán corriendo y cada uno se meterá
dentro, afuera, arriba, abajo de un aro.
39-NOMBRE: Carritos a la vista ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Aros
DESCRIPCION: Se le reparte un aro a cada alumno y se les dice que se imaginen que son un carrito y que el aro
es su volante. A la señal deberán conducir su carrito por la cancha sin chocar con sus compañeros, el profesor
gritara:
 “rojo” y se paran
 “amarillo” caminan
 “verde” corren
 “morado” saltan
 “rosado” cambian de volante con sus compañeros.
40-NOMBRE: Aros mágicos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros
DESCRIPCION: Todos los alumnos dejan su aro en el suelo y se deberán colocar de pie adentro de él, deberán
estar atentos a las indicaciones y movimientos que realice el profesor. Cuando mueva el banderín los alumnos
deberán de salir de su aro y caminar por toda la cancha, cuando escuchen un silbatazo deberán correr y meterse
al aro más cercano que tengan.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
18 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse
dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
JUEGOS DIDACTICOS
41-NOMBRE: El lago de las cuerdas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Se le entrega una cuerda a cada alumno, el cual deberá realizar las siguientes acciones motrices:
 Jugarán libremente con la cuerda.
 Colocarán la cuerda en el piso en forma de círculo y a la indicación se colocarán cerca – lejos; al
alrededor; adentro – afuera.
 A la indicación colocarán las partes del cuerpo adentro – afuera de la cuerda.
 Colocarán las partes del cuerpo indicadas cerca,- lejos de su cuerda
 Formarán con su cuerda un círculo y lo ubicarán cerca o lejos de alguna instalación (salón, dirección,
etc.)
42-NOMBRE: Pisa la víbora que te muerde ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Se divide al grupo en dos equipos, el primero se desplaza con las cuerdas moviéndolas en el piso
simulando que son víboras, el otro equipo deberá de pisar la mayor cantidad de cuerdas en un tiempo
determinado, a la señal cambio de roles.
43-NOMBRE: Paliacates aéreos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Cada alumno con un paliacate resolverá las siguientes cuestiones y responderá con acciones
motrices:
 ¿Quién puede lanzar hacia delante el paliacate? ¿Hacia qué otro lado lo podemos lanzar?
 ¿De qué forma lo podemos lanzar hacia abajo?
 ¿Quién puede lanzarlo hacia arriba y pasar por abajo del paliacate corriendo?
 ¿Quién puede lanzarlo con la mano derecha y atraparlo con la mano izquierda?
 ¿Quién puede transportarlo arriba de su cuerpo? ¿Hacia dónde podemos desplazarnos?
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
19 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse
dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo.
JUEGOS DIDACTICOS
44-NOMBRE: El barco se hunde ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Se colocan los paliacates dispersos por la cancha. El maestro será el capitán del barco, todos se
desplazan por la cancha y a su indicación “el barco se hunde y para salvarse vamos a formar barcas de...”, los
alumnos se agruparán de acuerdo al número que pida el maestro y se colocaran arriba de uno o más paliacates
para que ningún alumno quede fuera.
45-NOMBRE: El bosque ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, aros, cuerda, mesas, y sábanas
DESCRIPCION:
Estación 1: Camino de piedras
 Aros
Se coloca una hilera de aros sin separación. Se les pregunta a los alumnos: ¿Cómo podrías pasar por el camino
de piedras?
Estación 2: Puente colgante
 Cuerda
Una cuerda extendida en el suelo. Se les pregunta a los alumnos: si es un puente colgante ¿Cómo es la mejor
forma de cruzarlo?
Estación 3: Cueva tenebrosa.
 Mesas
 Sabanas
Se coloca una hilera de mesas seguidas. Se les cuestiona a los alumnos: ¿Podrían pasar a través de la cueva sin
tocar sus paredes?
Estación 4: El lago
 Una sabana
La sabana extendida en la cancha. Se les pregunta a los alumnos: ¿Cómo te gustaría atravesar la laguna?
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
20 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes
direcciones trepando, rodando o deslizándose.
JUEGOS DIDACTICOS
46-NOMBRE: Figuras del planeta ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Figuras de cartón
DESCRIPCION: A Cada alumno con una o más figuras geométricas llevar a cabo las siguientes acciones motrices:
 Distribuir las figuras geométricas en la cancha, correr entre ellas y a una señal se detienen a tocar la
figura que se indique.
 Caminar al frente, lateral, atrás al llevar la figura como volante.
 Correr con la figura en la cabeza, a la señal cambiar de dirección y de ritmo.
 Dar pasos largos (cámara lenta) lejos y cerca de alguna figura, a una señal cambiar a pasos cortos
(rápidos)
 Figuras en el piso de la cancha, correr entre ellas a la señal levantar la figura indicada y continuar marcha
con ella en las manos, a la señal cambiar de figura.
47-NOMBRE: Carrera de cangrejos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Figuras de cartón
DESCRIPCION: Se forman equipos de igual número de integrantes formados en hileras, se indica cual es la línea
final. A la señal el primero de cada equipo en forma de cangrejo se desplaza avanzando hacia la línea final y
regresa a tocar a su otro compañero. En el estómago deberán llevar todas las figuras geométricas de su equipo.
Gana quien llegue con más figuras a la línea final.
48-NOMBRE: Quítale la figura ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Figuras de cartón
DESCRIPCION: Cada alumno se desplaza con su figura geométrica entre los pantalones, a una señal correrán
tratando de quitar la mayor cantidad de figuras sin que le quiten la suya.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
21 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes
direcciones trepando, rodando o deslizándose.
JUEGOS DIDACTICOS
49-NOMBRE: Circuito de movimientos ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos,
botes, palos de escoba, llantas y costales
DESCRIPCION: Formados en equipos cada uno de éstos se coloca en una estación y por cierto tiempo
establecido deberá llevar a cabo las acciones correspondientes. Al término del tiempo todos se ubican en otra
estación.
Estación 1:
 Conos
Se colocan conos en hilera, los alumnos deberán de pasarlos gateando en zigzag.
Estación 2:
 2 botes
 Palo de escoba
Se colocan los botes separados a lo ancho del palo de escoba, éste se coloca encima de los botes. Los alumnos
deberán de reptar por debajo de los obstáculos sin tirar el bastón.
Estación 3:
 Llantas
Se colocaran llantas dispersas en una zona delimitada, los alumnos deberán de pasar gateando sobre ellas sin
tocar el suelo, quien lo toque deberá de regresar al inicio de la estación.
Estación 4:
 Costales
Se colocan costales dobles en hilera, los alumnos deberán de pasarlos reptando por debajo de la primera hilera
de costales y encima de la segunda, simulando que es un túnel.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
22 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes
direcciones trepando, rodando o deslizándose.
JUEGOS DIDACTICOS
50-NOMBRE: Desorden en el patio ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, cuerdas,
colchonetas, llantas y costalitos
DESCRIPCION: Cada alumno tendrá que elegir cuál de las estaciones motrices será la primera para realizar.
Posteriormente escogen otra para terminar las 4 estaciones.
Estación 1:
 Cuerdas
Se colocan cuerdas en el suelo con diferentes figuras (rectas, circulares y onduladas). El alumno pasará la
primera vuelta caminando, la segunda camina girando encima de la cuerda. (Alternar vueltas).
Estación 2:
 Colchonetas
Las colchonetas en forma de hileras sin separarse, deberán pasar la primera vuelta rodando como troncos, la
segunda como pandas (hacia adelante) y la tercera reptando. (Alternar vueltas).
Estación 3:
 Llantas
Se colocan llantas en hileras separadas 1 paso una de otra. La primera vuelta pasaran caminando las llantas, la
segunda caminan y giran sobre las mismas. (Alternar vueltas).
Estación 4:
 Costalitos
Los costalitos deberán formase en filas o figuras geométricas. El alumno pasará la primera vuelta pasaran
caminando sobre los costalitos, la segunda caminan y giran sobre los mismos.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
23 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza,
velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes
direcciones trepando, rodando o deslizándose.
JUEGOS DIDACTICOS
51-NOMBRE: A mi medida ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, gises, llanta, colchonetas y costalitos
DESCRIPCION: Estación 1:
 Gises
Se dibujan líneas de diferentes formas en el suelo una seguida de la otra. Los alumnos caminarán hacia atrás por las líneas.
Estación 2:
 Conos
Se coloca una hilera de conos separados 1 metro ente cada uno. Deberán pasar corriendo en zigzag sin tirar ninguno.
Estación 3:
 Llantas
Se forma una montaña de llantas donde los alumnos deberán de trepar para pasarla.
Estación 4:
 Colchonetas y costalitos
Se colocan colchonetas en hilera sin separación. Los alumnos pasan en cuatro puntos de apoyo con un costalito en la espalda
sin que se les caiga.
52-NOMBRE: Seguridad estacionada ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, llantas, mesa y colchoneta
DESCRIPCION: Estación 1:
 Llantas
Se coloca una hilera de llantas unidas. Los alumnos deberán de pasar sobre ellas en cuatro puntos de apoyo sin caerse.
Estación 2:
 Mesa y colchonetas
Se coloca una mesa y debajo de ella una colchoneta. El alumno pasará reptando por debajo de la mesa.
Estación 3:
 Conos
Se coloca una hilera de conos separados un metro entre cada uno. Los alumnos deben gatear hacia atrás pasando los conos en
zigzag.
Estación 4:
 Colchonetas
Se pondrá una hilera de colchonetas por donde el alumno deberá de rodar la primera vuelta como tronco, la segunda como
panda hacia adelante. (Intercambiar cada vuelta que se dé).
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
24 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que le puede darles.
JUEGOS DIDACTICOS
53-NOMBRE: Jugando con mi bastón ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Transportar el bastón de diversas formas tratando que no se caiga
 Lanzar el bastón hacia arriba y atraparlo antes que caiga al piso
 Parar el bastón en el piso, soltarlo, dar una palmada y tratar de atraparlo antes de que caiga al piso.
 Colocar todos los bastones de forma circular para saltarlos.
54-NOMBRE: Mar y tierra ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Colocar los bastones de forma horizontal a ellos, los alumnos definen donde es mar y tierra.
55-NOMBRE: Los caballitos ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Cada alumno con un palo de escoba y arriba de éste deberá correr por toda la cancha, al silbatazo
deberá detenerse, bajar de caballo y tocar el suelo con diferentes partes del cuerpo.
56-NOMBRE: Sillas en su lugar ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Sillas
DESCRIPCION: Cada alumno con una silla del salón de clase, dispersas por la cancha realizara las siguientes
acciones motrices:
 Caminar y a la señal correr y colocarse arriba de la silla
 Caminar y se colocarán delante de la silla en un punto de apoyo con los brazos abiertos.
 Trotan y al silbatazo se colocarán abajo de la silla
 Trotar y a la señal colocarse a un lado de la silla.
 Correrán entre todas las sillas y a la indicación se colocarán en la parte de la sillas que más les haya
gustado a cada alumno
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
25 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que le puede darles.
JUEGOS DIDACTICOS
57-NOMBRE: Sillas musicales ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Sillas y música
DESCRIPCION: Se colocan las sillas en hilera, al sonar la música los alumnos se desplazan con movimientos
acordes a la melodía, cuando deje de sonar deberán de correr y sentarse en una silla. Sin eliminar alumnos en
el juego, se irán quitando una a una las sillas y los alumnos se sentarán uno sobre otro.
58-NOMBRE: Cuerdas orientadoras ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Cada alumno tiene una cuerda para trabajar de manera individual su orientación espacial:
 Coloca la cuerda extendida en el suelo y camina sobre ella hacia delante y hacia atrás.
 Salta adelante y atrás.
 Se desplaza en todas direcciones entre las cuerdas sin pisarlas.
 Forma un círculo con la cuerda y juega a colocarse dentro y fuera.
59-NOMBRE: Dragones coludos ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Los alumnos se colocan una cuerda como “colita” de tal manera que un extremo vaya
arrastrando por el suelo. A la señal de inicio del juego, todos se desplazarán por el patio como deseen evitando
pisar las colas de los otros dragones.
60-NOMBRE: ¿Dónde está? ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Utilizando la misma cuerda, cada alumno la esconde entre su ropa. Algún alumno previamente
designado, será quien trate de encontrar algunas cuerdas, así que deberá cubrirse los ojos para que el grupo
pueda esconderlas. Cuando todos estén listos buscará las cuerdas tratando de hallar las más posibles.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
26 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que le puede darles.
JUEGOS DIDACTICOS
61-NOMBRE: Lanzando y atrapando ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Los alumnos se encuentran dispersos por la cancha cada uno con una pelota en su mano. A la
señal del profesor deberán de lanzar la pelota y tratar de atraparla con las dos manos.
62-NOMBRE: Pelotas en pareja ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se divide el grupo en parejas y se colocan frente a frente a una distancia aproximada de dos
metros. A la señal comienzan a lanzar y atrapar la pelota entre los dos compañeros tratando de que se caiga el
menor número de veces.
63-NOMBRE: El túnel ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se colocaran por parejas uno enfrente a otro pero dándose la espalda a una distancia de 3
metros. Abrirán las piernas y lanzaran la pelota rodando por en medio de éstas para hacerla llegar a su
compañero.
64-NOMBRE: Navegando con plantillas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Plantillas de cartón
DESCRIPCION: Cada alumno con un par de platillas de cartón realizar las siguientes actividades:
 Caminar sobre las plantillas quitando y poniendo las mismas mientras avanza o retrocede
 Intentar patinar con las plantillas
 Formados en filas caminar hacia atrás y adelante sobre las planillas
 En círculo desplazar su cuerpo lateralmente, derecha o izquierda sobre todas las plantillas en el suelo.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
27 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y
descubre los distintos usos que le puede darles.
JUEGOS DIDACTICOS
65-NOMBRE: Carrera de plantillas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Plantillas de cartón
DESCRIPCION: Se colocan un par de plantillas a unos diez metros frente a cada equipo formado en hilera, a la
señal del maestro el primero de cada equipo corre a cambar las plantillas por las que lleva el.
66-NOMBRE: Aros y paliacates en acción ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates y aros
DESCRIPCION: Cada alumno con un aro se desplaza realizando las siguientes acciones motrices:
 Rodar el aro y al mostrar el profesor el paliacate, se colocarán dentro de su aro.
 Lanzarán el aro y al mostrar la maestra el paliacate, correrán a subirse sobre su aro.
 Saltarán adentro y afuera del aro y al mostrar la maestra el paliacate, se pondrán como estatua adentro
de su aro.
 Bailarán adentro del aro y al mostrar la maestra el paliacate, se acostarán adentro del mismo.
 Colocarán sus aros en el piso y trotarán alrededor de ellos, al ver el paliacate, regresarán a meterse a sus
aro.
67-NOMBRE: Autopista con trafico ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Aros y paliacates
DESCRIPCION: Simularán que el aro es el volante, al silbatazo manejarán libremente por la cancha y cuando se
levante el paliacate dependiendo el color realizaran lo siguiente:
• Rojo alto
• Verde seguirán su camino
• Amarillo saltan adentro de su aro con dos pies
• Azul se acuestan encima de su aro
• Naranja cambian de aro con su compañero más cercano.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
28 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y
herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas
de seguridad que deben adoptar al usarlas.
JUEGOS DIDACTICOS
68-NOMBRE: Estaciones seguras ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, aros,
botes de lata, palo de escoba, sillas y colchonetas
DESCRIPCION:
Estación 1:
 Aros
Se colocan 5 aros en fila separados unos 3 pasos entre cada uno. Los alumnos saltaran con los dos pies para caer
dentro del aro, practicando el salto de longitud.
Estación 2:
 Botes de lata
 Palo de escoba
Se colocan dos botes separados al ancho del palo de escoba, éste se coloca encima de los botes. (Este material
repetirlo 4 veces en fila) Los alumnos deberán pasar corriendo y saltando el obstáculo tratando de no tirar el
palo de escoba.
Estación 3:
 Silla
 Colchonetas
Se coloca la silla y a 2 pasos se colocan las 3 colchonetas una encima de la otra. El alumno se sube a la silla y de
ahí saltara para caer en las colchonetas.
Estación 4:
 Aros
Se colocan aros en forma del juego del avión. El alumno pasara saltando los aros con dos o un pie de acuerdo al
número de aros que este en el suelo.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
29 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y
herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas
de seguridad que deben adoptar al usarlas.
JUEGOS DIDACTICOS
69-NOMBRE: Hileras de cuerdas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Se colocan las cuerdas de forma horizontal en hilera, separadas un paso una de otra. Los alumnos
realizaran las siguientes acciones motrices:
 Pasar de puntitas alternando pie derecho e izquierdo sin pisar las cuerdas.
 Pasar pisando los dos pies en el mismo lugar.
 Pasar pisando las cuerdas alternado pie derecho e izquierdo.
 Pasar saltando con los dos pies viendo hacia el frente sin pisar las cuerdas.
 Pasar saltando de lado sin pisar las cuerdas.
70-NOMBRE: Colchonetas dormilonas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Colchonetas
DESCRIPCION: Se colocan colchonetas de dos en dos formando hileras. El grupo se divide en equipos de acuerdo
al número de hileras que se formen, los alumnos realizaran las siguientes habilidades motrices de locomoción:
 Pasar en cuadrupedia como leones
 Pasar reptando como víboras
 Rodando como troncos
 Rodando al frente como pandas
71-NOMBRE: Al ritmo de los bastones ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Caminar libremente golpeando el piso con los bastones al ritmo que marque el pandero.
 Colocar el bastón en el piso y saltarlo en zigzag, pies juntos, pie izquierdo, pie derecho, al ritmo del
pandero
 Por parejas uno acostado y el otro lo brinca de cojito con ayuda del bastón alrededor (alternar pie).
 Por parejas uno propone un ritmo y el otro lo reproduce con el bastón.
72-NOMBRE: El trenecito ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Por parejas uno atrás del otro tomar los bastones por los extremos y desplazarse como un tren
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
30 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y
herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas
de seguridad que deben adoptar al usarlas.
JUEGOS DIDACTICOS
73-NOMBRE: Tapetes juguetones ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Tapete de periódico
DESCRIPCION: Cada alumno con un tapete de periódico realiza las siguientes acciones motrices:
 De pie, enrollarán el tapete en su cuerpo y harán giros.
 Pondrán el tapete en el piso, cada niño se colocará parado sobre el suyo y entonces girará para tratar de
imitar a un bailarín de ballet.
 Pondrá el tapete sobre el piso, el niño saltará cambiando de frente, volviendo a caer sobre su tapete
(medio giro).
 Acostado, se enrollará y desenrollará en su tapete
 Se colocarán los tapetes en varias filas y los niños realizarán rodadas imitando troncos
 Correr y a la señal buscar un tapete y ponerse debajo.
74-NOMBRE: El avión ESTRATEGIA: Juego tradicional MATERIAL: Tapetes de periódico
DESCRIPCION: Con todos los tapetes los alumnos formaran la figura del juego tradicional de avión para después
formar equipos y saltarlo.
75-NOMBRE: El puente ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: En dos hileras de alumnos ubicados frente a frete, tomar los bastones por los extremos para
formar un túnel, pasar a través de él. Pasar en parejas. Desplazarse gateando, reptando, de cangrejo, enanos,
etc.
76-NOMBRE: Cada quién con su aro ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Aros
DESCRIPCION: Cada alumno con un aro realiza las siguientes acciones motrices:
 Caminar, trotar y correr rodando el aro con las manos, al silbatazo cambiar de mano.
 Girar el aro con las dos manos.
 Saltar adentro del aro y girarlo sobre su cabeza, pasando por sus pies y espalda.
 Caminar por toda la cancha arrastrando con los pies el aro, a la señal cambiar de pie.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
31 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada
para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar,
tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.).
JUEGOS DIDACTICOS
77-NOMBRE: Circuito de lanzamientos ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, cuerdas,
aros, pelotas, botellas de plástico y llantas
DESCRIPCION:
Estación 1:
 Cuerdas
 Aros
 Pelotas
Se cuelgan los aros amarrados con las cuerdas quedando a cierta altura. Los alumnos se colocan en una línea
marcada con conos, lanzaran las pelotas tratando de que pasen por los aros.
Estación 2:
 Botellas de plástico
 Pelotas
Se colocan las botellas de plástico en forma de boliche, se traza una línea a cierta distancia de ellas y lanzaran
las pelotas rodando por el suelo tratando de tirar la mayor cantidad de botellas.
Estación 3:
 Llantas
 Pelotas
Se colocan las llantas en fila horizontal, desde la línea marcada con conos los alumnos lanzan la pelota tratando
de que caiga adentro de la llanta, si lo logra con la primera pasa a la siguiente.
Estación 4:
 Conos
 Pelotas
Se colocan conos en hileras separados 3 pasos uno de otro, en una línea marcada el alumno pateara la pelota
tratando de tirar los conos.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
32 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada
para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar,
tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.).
JUEGOS DIDACTICOS
78-NOMBRE: Metiendo las pelotas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se colocaran aros recargados en la pared y otros se colocaran el suelo pegados a la pared, a la
señal realizarán lo siguiente:
 Lanzar rodando la pelota tratando de pasar por el aro.
 Ponerse de espaldas frente al aro y lanzar la pelota rodando.
 Rodar la pelota tratando de que se quede adentro del aro.
 Patear la pelota tratando de que pase por el aro.
 Misma actividad tratar de que se quede la pelota adentro del aro.
 Dar un brinco y lanzar la pelota
 Dar dos vueltas y lanzar la pelota.
79-NOMBRE: Jugando con la cuerda ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Cada alumno con una cuerda deberá realizar las siguientes actividades:
 Trotar dibujando círculos con la cuerda por encima de la cabeza, a la voz de alto acotarse sobre a cuerda.
 Trotar y saltar la cuerda por toda la cancha.
 Galopar montados sobre su cuerda
 Por parejas sujetar los extremos de la cuerda y jalar
 Caminar con el paso gallo-gallina sobre la cuerda
 Saltar como canguro adelante y atrás de la cuerda, a una señal pararse sobre un pie y brazos laterales
 Sostener la cuerda sobre el empeine del pie elevarlo al frente con los brazos laterales
 Por parejas enrollar las cuerdas y presionarlas con a frente sin meter las manos y desplazarse hacia
diferentes direcciones.
80-NOMBRE: Yo soy un conejo ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Formar un circulo con las cuerdas sobre el piso y colocarse dentro y cantar: “Yo soy un conejo
saltarín, puedo saltar mucho como un chapulín, salto adelante, atrás, salto a los lados, me gusta saltar.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
33 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO”
COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten
resolver problemas y realizar actividades diversas.
APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada
para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar,
tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.).
JUEGOS DIDACTICOS
81-NOMBRE: El museo de cera ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: El director del juego o “visitante del museo” desea llevarse una estatua de cera, así que
determina cómo la quiere, por ejemplo: apoyada en dos puntos, sobre un pie, en cuatro puntos, etcétera. Los
que hacen de “estatua” deben buscar la forma de complacer al visitante pero tratando de ser originales para
ganarse su atención. El visitante recorre el museo observando todas las estatuas y debe elegir la que más le
agrade. La estatua elegida puede ser el visitante.
82-NOMBRE: Alzando globos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Globos
DESCRIPCION: Se forman equipos de tres o cuatro integrantes. El objetivo del juego es lanzar un globo al aire y
golpearlo el mayor número de veces posible con alguna parte del cuerpo que el equipo proponga. No se vale
dar dos golpes seguidos al globo por el mismo integrante.
83-NOMBRE: Puente movedizo ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Mesas y colchonetas
DESCRIPCION: Se colocan en la cancha hileras de mesas y alrededor de cada una de éstas colchonetas. Los
alumnos se dividen en grupos y a la señal cada uno se sube a las mesas y deberá caminar, gatear hacia adelante,
hacia atrás, correr, de cangrejo, etc., para atravesar a lo largo cada uno de los puentes
84-NOMBRE: Abrazos peloteros ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelota y música
DESCRIPCION: Cada alumno tiene una pelota y al escuchar la canción comienza a desplazarse por la cancha
rodando la pelota con las manos, con el pie, lanzando y atrapando, botando, etc. Cuando la música pare deberá
de correr y chocar pelota con pelota de otro compañero que tenga un color igual en la pelota. Posteriormente
se indica el número de alumnos que deben de chocar las pelotas.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
34 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo,
mediante sensaciones que experimenta después de estar en
actividad física constante.
JUEGOS DIDACTICOS
85-NOMBRE: Baile pausado ESTRATEGIA: Actividades de la expresión corporal MATERIAL:
DESCRIPCION: Se dispersan los alumnos por el área y se disponen a moverse al ritmo de la música mediante las
siguientes consignas:
 Bailar caminando o desplazándose.
 Bailar girando.
 Bailar saltando. ‐Bailar reptando.
 Bailar saltando y girando. ‐Bailar corriendo y saltando.
 Bailar saludando con distintas partes del cuerpo, ejemplo: de manos, nalgas, panza, etcétera.
86-NOMBRE: El juego de la cuerda ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cuerdas
DESCRIPCION: Primero se proponen distintas formas de pasar de un lado al otro, saltando o esquivando la
cuerda. Esta se coloca a distintas alturas; intentar pasar por parejas o tercias. Se forman dos equipos, los cuales
tienen que jalar la cuerda lo más fuerte que se pueda para hacer que el equipo contrario se mueva hacia ellos
o pasen a un punto establecido
87-NOMBRE: Mudanza de globos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cajas y globos
DESCRIPCION: Se colocarán dos cajas separadas 15 m. entre una y otra. Una estará llena de globos. Los niños
formarán 2 equipos y formarán una fila de 6 a 8 niños en el otro extremo de la cancha. A la señal el primer niño
sale y toma un globo de la caja, regresa y lo pasará al segundo niño y éste al tercero hasta llegar al último niño
que depositará el globo en la caja vacía que se encuentra atrás de la fila. Enseguida sale corriendo el segundo
de la fila a tomar otro globo y regresar para repetir el procedimiento. Gana el equipo que termine primero de
mudar los globos a su caja.
88-NOMBRE: Pasando los globos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Globos e instrumento musical
DESCRIPCION: Los niños de pie y formando un círculo tendrán un globo inflado en la mano y lo pasarán hacia el
lado que les indique la educadora. Al escuchar un silbatazo o ruido de pandero o toque de tambor cambiarán el
sentido que llevaba el paso de los globos y lo harán al contrario. Lo repetirán varias veces.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
35 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo,
mediante sensaciones que experimenta después de estar en
actividad física constante.
JUEGOS DIDACTICOS
89-NOMBRE: Grandes y pequeñas ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelotas chicas y grandes
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan libremente por todo el patio, esquivando pelotas grandes y chicas que
están dispersas en el piso, cuando el profesor dice: ¡grandes! o ¡chicas!, los alumnos toman la pelota
correspondiente y se sientan. Para modificar un poco la actividad, cuando hayan tomado la pelota pueden
lanzarla hacia arriba, botarla, lanzarla por parejas y las que propongan los niños y niñas. También puede
utilizarse cualquier otro material en el que pueda distinguirse grandes y chicos.
90-NOMBRE: Dulce o salado ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: imágenes de alimentos
DESCRIPCION: El profesor dispone de carteles o fotografías de alimentos dulces o salados, los niños deben
dividirlos por sabor, de ser posible, solicitar a los padres de familia galletas dulces y saladas para que los niños
degusten con los ojos tapados el sabor dulce o salado de las galletas.
91-NOMBRE: La lluvia ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Todos los alumnos se ubican sentados en círculo. En el centro están dos niños o niñas con los
ojos tapados; una es la “lluvia” y la otra la “mariposa”. El objetivo del juego es que la lluvia atrape a la mariposa.
Los niños que están sentados en el círculo les ayudarán de la siguiente forma: cuando la lluvia está lejos de la
mariposa, los niños golpean lentamente con sus pies el piso, cuando la lluvia se acerca a la mariposa golpean
rápidamente el piso para hacerle saber a la mariposa que la lluvia está cerca. Actividad 5.- Mismo juego con
propuestas del alumno.
92-NOMBRE: Los adivinadores ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Sábanas
DESCRIPCION: Se separa a dos alumnos que son los adivinadores, los demás se ubican en círculo. El profesor
elige a un alumno para que se meta debajo de una sábana que se encuentra en el centro del círculo. Cuando
regresan los adivinadores tienen que descubrir mediante el tacto quién es el compañero oculto en la sábana; si
los adivinadores aciertan, el que está oculto sale a perseguir a todo el grupo, de manera que al que atrape va a
ser un adivinador.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
36 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del reposo posterior al
esfuerzo físico.
JUEGOS DIDACTICOS
93-NOMBRE: Leones y canguros ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL:
DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, la mitad del grupo serán “los leones” y se desplazarán en
cuadrupedia sin tocar las rodillas en el suelo; los otros serán “los canguros” y se desplazarán dando saltos con
pies juntos y las manos pegadas en el pecho. A la señal los leones tendrán que atrapar a los canguros, cuando
esto pase se convertirá en leones. Así sucesivamente hasta que atrapen a todos y se cambia de roles.
94-NOMBRE: A las cosas mi ejercito ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Materiales de la clase
DESCRIPCION: El profesor reunirá a todos a su alrededor en el centro de la cancha, y mencionará un objeto
determinado (pelotas, aros, arboles, salones, sillas, mesas, columpios, llantas, etc.) y después dirá “A la carga
mi ejército”, y los alumnos deberán identificarlo, ir rápidamente a tocarlo y volver de nuevo junto a su maestra.
95-NOMBRE: El tiburón ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Llantas
DESCRIPCION: Se colocan llantas dispersas por todo el espacio disponible, el grupo camina con las palmas de
las manos juntas simulando ser pececitos, el profesor la hace de “tiburón” y les dice: ¡hoy me como! a los que
no: ________ y dice consignas como las siguientes:
 ¡Estén afuera de las llantas!
 ¡Estén abajo!
 ¡Estén adentro!
 ¡cerca!
 ¡Lejos!
96-NOMBRE: Grillitos escandaloso ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL:
DESCRIPCION: El grupo se acomoda en círculo, un alumno va a ser el adivinador quien sale del círculo y a tres
más que son los grillitos. Al regresar el adivinador se ubica en el centro del círculo y pregunta: grillitos ¿dónde
están?, éstos deben cantar cri-cri, tratando de no ser descubiertos, sus compañeros pueden hacer otros sonidos
onomatopéyicos, tratando de confundir al que adivina. Si es descubierto un grillito este debe callar, lo mismo al
ser descubierto el segundo. El tercero que es descubierto pasa a ocupar el lugar del adivinador.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
37 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Percibe hasta donde puede realizar esfuerzos
físicos sin sobrepasar las posibilidades personales.
JUEGOS DIDACTICOS
97-NOMBRE: El circo ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Pelotas, cuerdas y aros
DESCRIPCION: Se comienza por preguntar a los alumnos ¿Conocen el circo?, ¿Qué es lo que han visto en él?
Primero.‐ Encontramos el desfile del circo. Para esto, con ayuda de periódico vamos a construir nuestro
vestuario. En seguida vamos a desfilar por toda la ciudad con todos los animales y actores.
Segundo.‐ Vamos a preparar la función, practicando los actos:
 Malabaristas con distintas pelotas, vamos a inventar acciones que podemos presentar.
 Payasos, vamos a representar algunas cosas chuscas que recordemos o inventemos.
 Trapecistas, como es un acto muy peligroso vamos a hacerlo con mucho cuidado. Vamos a saltar de un
lugar a otro de todas las formas que podamos lograrlo.
 Domadores, vamos a buscar algunos animales peligrosos para poderles enseñar algunas acciones que
sean atractivas para la gente que viene a la función.
 Animales, hacen aparición el resto de animales del circo, elefantes, changos, perros, caballos; cada uno
de ellos realiza los actos más audaces que han creado de acuerdo a sus posibilidades.
 Por último, hora del show.
Todos los alumnos salen a escena y representan la acción que más les agrado de todas las posibilidades que han
realizado y que se les ocurran. Se termina el show y comenzamos a levantar el circo. No sin antes agradecer al
público. El profesor actúa de mediador en el momento en que los alumnos manifiesten dificultad en las tareas.
98-NOMBRE: El fantasma de las sábanas ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Sábados
DESCRIPCION: Se coloca el grupo por equipos; cada equipo tiene una sábana o un pedazo de tela grande, el cual
utiliza para cubrirse. Estos equipos tienen que formar una figura que van diciendo el maestro: circulo, cuadrado,
triangulo. Después cada equipo debe hacer algunas cosas más complejas que puedan realizar, por ejemplo: Cien
pies, jirafa, estrella, una silla o una mesa.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
38 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Percibe hasta donde puede realizar esfuerzos
físicos sin sobrepasar las posibilidades personales.
JUEGOS DIDACTICOS
99-NOMBRE: La rueda que se mueve ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Todos los niños harán un círculo y se tomarán de la mano. A la orden de la maestra “Todos girarán
hacia un lado” “todos hacía el otro lado, “todos hacia adentro “todos hacia afuera. La intención de este juego
es que no deberán soltarse de las manos.
100-NOMBRE: Tapetes mágicos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Tapete de periódico y pandero
DESCRIPCION: Formando un rectángulo con cuatro tapetes en cada esquina. Los participantes seguirán a la
educadora que tocará un pandero, ella correrá, saltará y caminará alrededor del rectángulo pisando los tapetes,
Al dejar de tocar el pandero todos los niños deberán detenerse donde se encuentren. Los que sean atrapados
sobre los tapetes mágicos pasarán al centro a bailar.
101-NOMBRE: El patio encantado ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Se hace un cuadrado en la cancha, cada línea del cuadrado es una base donde se pueden salvar
los niños, el profesor indica que el patio ha sido desencantado, por lo tanto los alumnos pueden pasear
caminando, galopando, o saltando; cuando el profesor grita ¡el patio está encantado!, cuenta hasta el tres para
darles oportunidad de ubicarse en una de las líneas de base, de no ser así, los que no llegaron a la base se
quedan como una estatua chusca.
102-NOMBRE: Guiando a la momia ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Paliacates
DESCRIPCION: Se divide todo el grupo por parejas. En cada pareja, uno es la "momia" y se coloca dentro de un
aro con los ojos vendados. El otro agarra el aro, situándose afuera del mismo. El que está afuera debe conducir
a la momia por toda el área, evitando choques o accidentes con otras momias. Después hacen cambio de
papeles
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
39 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse
las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.
JUEGOS DIDACTICOS
103-NOMBRE: Lavando los dientes ESTRATEGIA: Juego dirigido MATERIAL: Crayolas e imágenes de dientes
DESCRIPCION: Se pega en la pared los rostros de papel, la maestra pedirá a los niños que le ayuden al del rostro
a "cepillarse", para lo cual hará varias preguntas sobre el hábito de lavarse los dientes y los niños que sepan la
respuesta levantan la mano. La maestra elige a uno para que responda y si lo hace bien pintará de blanco uno
de los dientes, utilizando crayola. Cuando se terminen los dientes, se usará otra carita diferente y se seguirá con
otras preguntas, hasta que todos los niños hayan participado.
104-NOMBRE: Memorama higiénico ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Memorama
DESCRIPCION: Se elabora un Memorama que contenga imágenes como: un jabón, manos, un cepillo de dientes,
diente, una corta uñas, dedos, enjuague bucal, boca, etc. Se divide el grupo en equipos y a cada uno se le entrega
un memorama. Antes de comenzar a jugar se voltean todas las cartas y se les explica a los alumnos que deben
de relacionar y que coincidan las herramientas de limpieza con las partes del cuerpo donde se utilizan.
105-NOMBRE: Sombrero mágico ESTRATEGIA: Juego dirigido MATERIAL: Papel bond, imágenes de hábitos y cinta adhesiva
DESCRIPCION: Se pegan dos láminas de papel bond en una pared, una para los buenos hábitos y otra para los
malos hábitos. En un sombrero se colocan imágenes representando los hábitos. Se forman 4 equipos de alumnos
formados en filas en el extremo contrario a las láminas, a la señal deberán salir corriendo y meter la mano al
sombrero mágico y sacar una imagen y pegarla en la lámina que ellos consideren en donde pertenece el hábito.
Si acierta su equipo gana un punto.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
40 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela
y fuera de ella.
APRENDIZAJE: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse
las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades.
JUEGOS DIDACTICOS
106-NOMBRE: Mímicas de higiene ESTRATEGIA: Mimo MATERIAL: Imágenes de higiene personal
DESCRIPCION: En una caja se colocan dibujos de los hábitos de salud, cada alumno pasara a tomar un dibujo y
sin palabras solamente con movimientos deberá de representar el hábito de salud que le toco, sea bueno o
malo. El resto del grupo deberá de adivinar cuál es. Al ser adivinado el profesor da una breve explicación de la
importancia de ese hábito.
107-NOMBRE: El piojo y la cabeza ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Todos los alumnos se disponen en círculo excepto dos que son el piojo y la cabeza. El piojo tendrá
que correr por detrás del círculo formado por sus compañeros y atrapar a la cabeza. Si durante la carrera la
cabeza se cansa, toca a un compañero de los que está en el círculo y éste lo releva cambiando de rol (ahora en
vez de ser cabeza, es piojo) El cambio solo será válido si se hace antes de que el piojo lo toque.
108-NOMBRE: Busca algo de tu equipo ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Globos e imágenes de
higiene personal
DESCRIPCION: Se forman 3 equipos. Unos serán la cabeza, otros las uñas y los últimos los dientes. Cada grupo
se colocará en fila a un lado de la pista. Al otro lado estarán habrá globos esparcidos, y cada uno llevará la
imagen de un objeto relacionado con la higiene personal. A la señal saldrá un alumno de cada equipo y tendrán
que cruzar la pista y coger un globo que más se ajuste a su necesidad.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
41 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro
contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo que siente.
APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le
generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias
que han vivido.
JUEGOS DIDACTICOS
109-NOMBRE: Una liana gigante ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas y pandero
DESCRIPCION: Atar una cuerda grande por los extremos formando un círculo. Los alumnos la tomarán con sus
manos y en su lugar se balancearán al ritmo que se marque con el pandero girando hacia uno y otro sentido.
 Marcar un acento con el pandero, en ese momento los niños levantarán la cuerda con extensión de brazos (señalar acentos
rítmicamente).
 Montarse sobre la cuerda y galopar al frente sin soltarla al ritmo que marque el pandero.
 Colocar la cuerda en el piso sin que pierda la forma de círculo y con las manos en la cintura, saltar a un lado y otro de la
misma. Avanzar al ritmo que señale el pandero.
 Trotar por dentro del círculo que forma la cuerda en el piso y al marcar un acento con el pandero, saltar al exterior del círculo
y seguir trotando.
110-NOMBRE: Bastones rítmicos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones
DESCRIPCION: Parado golpeará el piso lento y rápido con el bastón al ritmo que marquen las sonajas.
 Sentado golpeará el piso en forma lenta y rápida con el bastón al ritmo que marquen las sonajas.
 Caminará golpeando el piso con el bastón de manera lenta al ritmo de las sonajas, al silbatazo cambiara a ritmos rápidos.
 Hará dos golpes en el piso con los pies alternando y, dos con el bastón de manera rápida. Al silbatazo el mismo ejercicio de
manera lenta
111-NOMBRE: El baile de los bastones ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Bastones y música
DESCRIPCION: Todos los alumnos se desplazan golpeando el bastón al suelo a los ritmos que marque la música.
Cuando deje de escucharse tendrán que adoptar una posición que sea de su agrado con el bastón. Cuando se
escuche de nuevo la música se desplazan haciendo la misma acción motriz.
112-NOMBRE: El maniquí ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música
DESCRIPCION: Todos los niños se desplazan al ritmo de la música. Cuando ésta para, todos quedan inmóviles a
la vez adoptan una postura corporal previamente acordada. Algunos ejemplos pueden ser:
 Oficios (policía, mesero, guitarrista, etc.).
 Emociones (tristeza, alegría, miedo, etc.).
 Animales (León, gusano, gallina, etc.)
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
42 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro
contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo que siente.
APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le
generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias
que han vivido.
JUEGOS DIDACTICOS
113-NOMBRE: Hola y adiós ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan por todo el espacio al ritmo de la música. Cuando pare y si el educador
dice: ¡Hola!, buscan al compañero más cercano y alegremente lo saludan, se abrazan y se dan besos. Acto
seguido se sueltan y continúan desplazándose hasta una nueva indicación: ¡Adiós! En ese momento eligen a
otro compañero y se despiden con tristeza. El profesor utilizará estas dos palabras en el orden que desee para
intentar confundir a los niños y para verificar los cambios de expresión.
114-NOMBRE: Tiburón, tiburón ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros y tambor
DESCRIPCION: El profesor tocara un tambor a un cierto ritmo, ya sea lento o rápido. Los alumnos irán caminando
y aplaudiendo a ese ritmo. Cuando el profesor grite “tiburón, tiburón” los alumnos deberán correr hacia los aros
que están colocados en un extremo de la cancha y meterse adentro de ellos. Los alumnos se meterán en los
aros color rojo y las alumnas en el color dorado. El último que entre al aro es el que marca el ritmo con el tambor
115-NOMBRE: Pato, pato ganso ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos
DESCRIPCION: Los alumnos sentados en un círculo al centro de la cancha, escogerán a una persona que camine
afuera del círculo tocando la cabeza de cada uno de los integrantes con la mano, a la vez que haga esta acción
les dirá a cada uno “pato”, cuando diga “ganso” el jugador seleccionado se parará y saldrá corriendo en el
sentido del jugador que lo escogió. El jugador que llegue primero al lugar donde estaba sentado el jugador gana.
116-NOMBRE: Al son de las cintas ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Cintas de colores y música
DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan con la cinta en la mano, el propósito de la actividad es que se adapten
y combinen movimientos a diferentes ritmos musicales. De acuerdo al ritmo de la música deberán realizar
movimientos de los diferentes segmentos corporales acompañados del movimiento de la cinta.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
43 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro
contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo que siente.
APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le
generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias
que han vivido.
JUEGOS DIDACTICOS
117-NOMBRE: Baile entre periódico ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Periódico y música
DESCRIPCION: Se distribuyen hojas de periódico por toda el área de trabajo, con espacio suficiente entre una
y una para saltar de una a otra y moverse de acuerdo con el ritmo de la música. Al sonar la música todos deben
de desplazarse moviendo las partes del cuerpo que ellos quieran, al detenerse deberán correr a pararse en un
periódico.
118-NOMBRE: Al ritmo de mis claves ESTRATEGIA: Actividades de la expresión corporal MATERIAL: Claves
DESCRIPCION:
 Las niñas se sentarán y tomándose sus piernas fingirán estar dormidas y los niños con las claves
golpearán suavemente. Enseguida para despertarlas golpearán fuertemente las claves y ellas los
perseguirán para alcanzarlos. Posteriormente se invierten los papeles.
 Todos los niños golpearán las claves fuertemente y saltarán con los dos pies lo más alto que puedan,
mientras que al golpearlas suavemente caminarán sobre la punta de los pies.
 La maestra golpeará las claves suavemente y todos los niños caminarán sobre cuatro puntos haciendo
el menor ruido posible, o sea caminarán suavemente. Al ir incrementando el golpeteo de las claves los
niños se irán incorporando y marcharán golpeando el piso lo más fuerte que ellos puedan con toda la
planta del pie.
 La maestra pondrá una pieza de música suave y los niños golpearán sus claves también suavemente.
 Ahora la pieza será ruidosa y los niños la acompañarán con sus claves golpeando fuertemente.
 Al ritmo de una marcha los niños caminarán hacia atrás golpeando el piso de manera fuerte .A ritmo de
un vals los niños fingirán ir nadando suavemente.
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
44 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro
contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo que siente.
APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le
generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias
que han vivido.
JUEGOS DIDACTICOS
119-NOMBRE: Al ritmo de mi pelota ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelotas
DESCRIPCION: Se le reparte una pelota a cada uno de los alumnos, jugaran y experimentaran con ella un
momento. Después el maestro les dirá que deben lanzar y atrapar la pelota al ritmo del silbato. Si es largo deben
lanzar muy alto, si es corto, deben lanzarla bajo. Cuando los alumnos hayan dominado esta tarea motriz, ahora
caminarán por toda la cancha y cuando suene el silbato deben intercambiar la pelota con algún compañero y
seguir caminando.
120-NOMBRE: Caballos y tortugas ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL:
DESCRIPCION: Todos los alumnos se sientan en el suelo uno junto a otro, con las piernas estiradas. Los alumnos
realizarán movimientos con las piernas según vaya indicando el profesor:
 Si dice CABALLOS: levantarán alternadamente el pie izquierdo y derecho, en forma rápida.
 Si dice TORTUGAS: harán el mismo movimiento pero con lentitud. Si lo desea el profesor podrá llevar el
ritmo con golpes de palmadas.
 Si dice CANGREJOS: los alumnos deberán encoger las piernas y después estirarlas.
121-NOMBRE: Pandero loco ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pandero
DESCRIPCION: El maestro con un pandero, organiza al grupo por parejas, mientras marca un pulso constante
con el pandero, los alumnos deben seguirlo con el desplazamiento. Cuando el instrumento deje de sonar, todos
deben continuar con el mismo ritmo sin perderlo y van formando grupos de determinados número de
integrantes
122-NOMBRE: Sigue mi ritmo ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Botella de plástico y semillas
DESCRIPCION: Se forman parejas, cada una con un par de botellas rellenas de arroz o piedras a modo de
maracas. Un integrante de la pareja marca un pulso constante con las maracas y lo hace coincidir con su
desplazamiento; el compañero le copia de manera simultánea. Debe ser un ritmo que aumenta o disminuye la
velocidad a la indicación del profesor o cuando lo acuerden los alumnos
ESQUEMAS
FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0
45 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD”
COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro
contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o
intranquilidad, y expresa lo que siente.
APRENDIZAJE: Conoce información personal y otros datos de
algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar
ayuda.
JUEGOS DIDACTICOS
123-NOMBRE: Carrera de relevos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Conos y palo de escoba
DESCRIPCION: Se forman filas y al otro extremo se colocará un cono donde darán la vuelta. A la indicación
saldrán los primeros de cada fila con la estafeta en la mano (palo de escoba), correrán y darán la vuelta al cono,
regresarán y entregarán la estafeta al niño que sigue de la fila y este hará lo mismo y así sucesivamente.
124-NOMBRE: Aventuras en la selva ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Materiales de la clase
DESCRIPCION: “Esta es la historia que vivió Pepito cuando viajó en avión para ir a la casa de sus abuelos a pasar sus
vacaciones con ellos. El avión ha despegado y vuela a una gran altura (se desplazan por el patio como aviones). De pronto,
el capitán les informa que ha dejado de funcionar un motor del avión y que será necesario saltar en paracaídas (todos se
colocan su paracaídas y saltan del avión. Al llegar al suelo Pepito se da cuenta que está en un lugar extraño para él; parece
una SELVA (el maestro pregunta a los alumnos: ¿cómo sabrías que estás en una selva?). Como necesitan pedir ayuda,
todos los pasajeros del avión comienzan a caminar. De pronto llegaron a un precipicio y la única forma de cruzarlo es pasar
sobre un tronco que sirve de puente (pasan sobre una viga de equilibrio o una cuerda cuidando de no caerse al
precipicio). Continuaron su camino y más adelante se toparon con un gran león (todos hacemos como leones, imitando
sus movimientos y su rugido).
Como los leones son muy feroces decidieron pasar sin hacer ruido para no molestarlo (caminan de puntitas sin hacer
ruido). Ya librados del peligro, Pepito y los demás pasajeros caminaron hasta donde había unas pequeñas casas hechas
de troncos. Ahí vivía una tribu africana que vestían con ropa de colores muy llamativos. Los nativos, al verlos llegar, los
invitaron a bailar con ellos su pequeña danza: tres saltos a la derecha, tres saltos a la izquierda, un giro en su lugar, tocan
el suelo con las manos y finalizan con un gran salto. Como a los visitantes les gustó mucho, repitieron la danza muchas
veces siguiendo el ritmo de los tambores (el profesor apoya con el sonido de un tambor para que repitan la secuencia
de pasos 3 o 4 veces y hace hincapié en que es una danza de la felicidad). Muy cerca de ahí había una cueva. Como
todos ya estaban fatigados decidieron adentrarse en aquel lugar para poder descansar un rato (caminar como si
estuvieran cansados).
La entrada a la caverna era muy pequeña, por lo que todos tuvieron que pasar arrastrándose por el suelo (se desplazan
con el vientre en el suelo). Ya adentro, se percataron que el lugar era muy cómodo para dormir, así que Pepito y los demás
se acomodaron y se quedaron profundamente dormidos (todos se recuestan sobre el suelo). Al cabo de un rato, Pepito
despierta, abre lentamente sus ojos y ¡¡Oh sorpresa!! (Los niños abren lentamente sus ojos y hacen un gesto de sorpresa):
Pepito estaba en la casa de sus abuelitos acostado en su cama. Todo había sido un sueño”.
ESQUEMAS
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende
07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende

Más contenido relacionado

Similar a 07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende

Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor   100 pasatiempos y habilidadesVillegas, victor   100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
Santiago Campos zurano
 
Actividades manadaeducación
Actividades manadaeducaciónActividades manadaeducación
Actividades manadaeducación
RossyPalmaM Palma M
 
Formación de familias
Formación de familiasFormación de familias
Formación de familias
mariavis
 
Creática 4
Creática 4Creática 4
Creática 4
elizahenri
 
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blogAb edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
aprenderapidoporelmu
 
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
hugomedina36
 
Fe erratas
Fe erratasFe erratas
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Angiee Garcia
 
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Ramiro Murillo
 
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEPFe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdfAB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
Adonis Camargo
 
Rincón institucional
Rincón institucionalRincón institucional
Rincón institucional
Compartir Las Brisas
 
Revista... complementacion
Revista... complementacionRevista... complementacion
Revista... complementacion
yiril
 
095 alritmodeljuego[1]
095 alritmodeljuego[1]095 alritmodeljuego[1]
095 alritmodeljuego[1]
Alicia Torre Ramirez
 
Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.
YeimiRojasCastillo
 
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osiActividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Nicolás Machín Justet
 
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
GeorgeLabiaga
 
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
Nuestra Señora De Las Mercedes Carabayllo
 
Portafolio digital laura
Portafolio  digital lauraPortafolio  digital laura
Portafolio digital laura
diplomadooo
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos  Derechos Humanos

Similar a 07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende (20)

Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor   100 pasatiempos y habilidadesVillegas, victor   100 pasatiempos y habilidades
Villegas, victor 100 pasatiempos y habilidades
 
Actividades manadaeducación
Actividades manadaeducaciónActividades manadaeducación
Actividades manadaeducación
 
Formación de familias
Formación de familiasFormación de familias
Formación de familias
 
Creática 4
Creática 4Creática 4
Creática 4
 
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blogAb edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
Ab edu-fis-3 ayuda para el maestro blog
 
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3° L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
L.E.F. Hugo Medina CUADERNO DE AVENTURAS 3°
 
Fe erratas
Fe erratasFe erratas
Fe erratas
 
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación FísicaManual de actividades para la sesión de Educación Física
Manual de actividades para la sesión de Educación Física
 
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
Fe de erratas de los libros de educación primaria del ciclo escolar 2013-2014
 
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEPFe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
Fe de erratas de los libros de texto del ciclo 2013 2014 de la SEP
 
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdfAB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
AB-EDU-FIS-3 AYUDA PARA EL MAESTRO BLOG.pdf
 
Rincón institucional
Rincón institucionalRincón institucional
Rincón institucional
 
Revista... complementacion
Revista... complementacionRevista... complementacion
Revista... complementacion
 
095 alritmodeljuego[1]
095 alritmodeljuego[1]095 alritmodeljuego[1]
095 alritmodeljuego[1]
 
Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.Juego, lúdica y psicomotricidad.
Juego, lúdica y psicomotricidad.
 
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osiActividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
Actividades educativas para jovenes de 11 a 15 años osi
 
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
Presentación de camp eduplay colegio america. programa graduation 2014
 
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
CATÁLOGO DE RECURSOS WEB I.E.N° 3079
 
Portafolio digital laura
Portafolio  digital lauraPortafolio  digital laura
Portafolio digital laura
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos  Derechos Humanos
Derechos Humanos
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

07 FICHERO LUDICO 1.0 PREESCOLAR Juega y Aprende

  • 1. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 1 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO
  • 2. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 2 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO INTRODUCCIÓN En la actualidad la Educación Física, tiene cada vez más un gran valor en el desarrollo humano por todo el impacto favorecedor y significativo en la vida de los niños, adolescentes y jóvenes, en el que se convierte en uno de los principales espacios enriquecedores de experiencias y aprendizajes para la adquisición de competencias para la vida. En el que el compromiso siempre será la calidad educativa hacia la sociedad, es por eso que Educadorcito Físico ACM. México, se ha caracterizado por dar lo mejor de lo mejor en Herramientas Didácticas desde preescolar hasta secundaria, con la finalidad de tener un mejor proceso pedagógico, con las bases argumentativas firmes que favorezcan la calidad. En esta ocasión damos a conocer el fichero lúdico 1.0 en preescolar, cuyo diseño está estructurado con base al programa de educación física, alineado al campo formativo, las competencias, los aspectos y los aprendizajes , en el que contiene toda una variedad de juegos y actividades ya organizadas por bloques de los aprendizajes, de los diferentes grados, siendo una manera más práctica de fortalecer lo que se espera lograr, consultando los que más se apeguen y respondan a las necesidades e intereses de los educandos, de manera creativa, innovadora y argumentativa, puesto que muchas veces sabemos que no todo lo planeado puede resultar favorable, es por eso que se proporciona un fichero que pueda cumplir la parte de soporte y complemento pedagógico para el alcance las competencias, los aspectos y los aprendizajes esperados. Estos ficheros 1.0 es una herramienta de gran ayuda, puesto que su estructura, se asemeja a un tipo de planeación práctica, para que los juegos y actividades puedan ser aplicables de acuerdo al nivel contextual y características de los alumnos, en el que los docentes podrán consultarlos fácilmente, solucionando las problemáticas que muchas veces suceden, como la apatía de los alumnos, el desinterés por las actividades la falta de motivación, falta de actividades dinámicas, ausencia de alternativas para fortalecer el bloque de los aprendizajes, porque la variabilidad pedagógica alineada, jamás volverá a ser un problema, siendo una gran respuesta a muchas situaciones que se presentan, de esta manera cada vez más las herramientas se crea de manera exacta para contrarrestar muchas veces la complejidad de la búsqueda de los juegos y actividades que impacte en los aprendizajes, damos las gracias porque sabemos que el compromiso y el profesionalismo aunado a la experiencia, son claves del éxito de la aplicación de las herramientas didácticas, en el que hoy sabemos que necesitamos dotar de experiencias, vivencias, y aprendizajes significativos a los alumnos para que sean más críticos, inteligentes, creativos, responsables, disciplinados, activos, productivos, etc.
  • 3. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 3 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO Primer grado Competencia 4 Una liana gigante 41 Bastones rítmicos 41 El baile de los bastones 41 El maniquí 41 Hola y adiós 42 Tiburón, tiburón 42 Pato, pato, ganso 42 Al son de las cintas 42 Baile entre periódicos 43 Al ritmo de mis claves 43 El ritmo de mi pelota 44 Caballos y tortugas 44 Pandero loco 44 Sigue mi ritmo 44 Carrera de relevos 45 Aventuras en la selva 45 Fotografías 46 El rio y los cocodrilos 46 El zoológico 46 ¿Cómo lo haces? 47 Los pollos tienen hambre 47 El mago y los brujos 47 Primer grado Competencia 1 Así quiero saludar 6 Toque de cuerpos 6 Ensalada de niños 6 Costalitos en mi cuerpo 6 La casa sucia 7 Estatuas movedizas 7 Círculos locos 7 El espejo 7 Amarrando telas 8 Quítale la cola 8 Sujétalo donde te digo 8 A que te toco 8 ¿Qué podemos hacer con la pelota? 9 Quema que quema 9 Paliacate juguetón 9 Cuerpo musical 9 Unión de miembros 10 Campo desordenado 10 Hundir el barco 10 La caza del corredor 11 Trasladando mi botella 11 Relevo de botellas 11 Los transportadores 11 Pelotas en acción 12 1, 2, 3, calabaza 12 Circuito a tu medida 12 Cheto el niño del circo 13 Primer grado Competencia 2 Jugando con mi bastón 24 Mar y tierra 24 Los caballitos 24 Sillas en su lugar 24 Sillas musicales 25 Cuerdas orientadoras 25 Dragones coludos 25 ¿Dónde está? 25 Lanzando y atrapando 25 Pelotas en pareja 26 El túnel 26 Navegando con plantillas 26 Carrera de plantillas 26 Aros y paliacates en acción 27 Autopista con tráfico 27 Estaciones seguras 28 Hilera de cuerdas 29 Colchoneta dormilona 29 Al ritmo de los bastón 29 El trenecito 29 El puente 30 Tapetes juguetones 30 El avión 30 Cada quien con su aro 30 Circuito de lanzamientos 31 Metiendo las pelotas 32 Jugando con la cuerda 32 Yo soy un conejo 32 Museo de cera 33 Alzando los globos 33 Primer grado Competencia 1 Malabaristas de pelotas 14 Relevo de pelotas 14 Los retos de la pelota 14 Esquivando pelotas 14 Movimientos en acción 15 Enganche de vagones 16 Busco un lugarcito 16 Jugando con mi costalito 16 El conejo saltarín 16 Aros locos 17 A su casita 17 Carritos a la vista 17 Aros mágicos 17 Paliacates aéreos 18 El lago de las cuerdas 18 Pisa la víbora 18 El barco se hunde 19 El bosque 19 Carrera de cangrejos 20 Quítale la figura 20 Circuito de movimientos 21 Desorden en el patio 22 Seguridad estacionada 23 A mi medida 23 Primer grado Competencia 3 Baile pausado 34 El juego de la cuerda 34 Mudanza de globos 34 Pasando los globos 34 Grandes y pequeñas 35 Dulce o salado 35 La lluvia 35 Los adivinadores 35 Leones y canguros 36 A las cosas mi ejercito 36 El tiburón 36 Gallitos escandalosos 36 El circo 37 Fantasmas de la sabana 37 La rueda que se mueve 38 Tapetes mágicos 38 El patio encantado 38 Guiando la momia 38 Lavando los dientes 39 Memorama higiénico 39 Sombrero mágico 39 Mímicas de higiene 40 El piojo y la cabeza 40 Busca algo de tu equipo 40
  • 4. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 4 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO Segundo grado Competencia 2 Lanzamiento por tiempo 62 Cada quien con su aro 62 Midiendo mis movimientos 63 Lanzamientos divididos 64 Recoge frutas 64 Día y noche 64 Casas y lluvias 65 El puente del rio 65 Completando el cuerpo 65 Diciendo y haciendo 65 A las carreras 66 Pelotas y pelotitas 67 La papa caliente 67 Dibujo colectivo 67 Masaje de pelotas 67 Equilibristas de los aros 68 Rayuela humana 68 Pasando por el túnel 68 Pelota hablantina 68 Pelotas locas 69 Sacos en la cabeza 69 Escape del ratón vaquero 69 Botellodromo 69 Futbotellas 69 Segundo grado Competencia 4 La ruta adecuada 76 Salvándonos 76 El tren sobre la vía 76 Pelota para dos 76 Al ritmo de mi sonaja 77 Melodías fuertes y bajas 77 Sonidos en movimiento 77 Mezcla de acciones 78 Melodía de paliacates 78 Rueda de san miguel 79 Cunas y balances 79 Soy grande soy chico 79 A la víbora de la mar 80 Corriendo y saltando 80 El baile del conejo 80 Gigantes y canguros 81 Jugando con el aro 81 Saltando con ritmo 81 Segundo grado Competencia 1 El semáforo 48 Magos y brujos 48 Pañuelos compartidos 48 1, 2, 3, 4 48 Equilibrio salvador 49 Transportando mi periódico 49 Bolitas rodantes 49 Periódico veloz 49 La víbora y los changuitos 50 Juego del gorila 50 A las órdenes del paliacate 50 El rey ordena 50 Aro veloz 51 Defendiendo el castillo 51 Juntos pero no revueltos 51 ¿A cuántos pasos esta? 51 Materiales en el aro 52 Pelotas pegajosas 52 Los retos del elástico 52 Cazadores y conejos 53 ¿Puedes hacer esto? 53 Al agua patos 53 Jugando pelotas 54 Batalla de pelotas 55 Cuidado con la varilla 55 Sardinas 55 Equilibristas 56 Equilibrio congelado 56 Lanzamiento de mi llanta 57 Segundo grado Competencia 3 Pirámide del buen comer 70 Bacterias y vitaminas 70 Globos alimenticios 70 Las lianas 71 Salando de día y noche 71 Peces y tiburones 71 La abuelita perdió su agujita 71 De ida y vuelta 72 La decisión 72 Gritos y silencios 72 Serpientes encantadas 72 Canguros saltarines 73 Ay la culebra 73 Duendes y hadas 73 La gran charola 73 Como rayo veloz 73 Circuito de seguridad 74 Estatuas de marfil 74 Jugando con mi block 75 La caja llena 75 Corriendo y parando 75 Escucho mi posición 75 Me quede pegado 75 Segundo grado Competencia 1 Puente colgante 57 Figuras con la cuerda 58 Jalar la cuerda 58 Pisando líneas 58 Descubriendo el mundo 58 Carrera de parejas 59 Rompe papeles del tambor 59 Periódicos movibles 59 La cuerda inestable 60 Puente movedizo 60 Mi cuerpo en aro y costalito 60 Robo de tesoro 60 A volar pelotas 61 Osos en el pozo 61 Ardillas en la jaula 61 Los caballitos 61
  • 5. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 5 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO Tercer grado Competencia 2 Rompecabezas humano 94 Rompe sentimientos 94 Estaciones de salud 95 Zoológico de animales 95 Armazón de cuerpos 96 Desafiando la cuerda 96 ¿Quién puede con la pelota? 97 Protegiendo el castillo 97 Aros juguetones 97 Botellas y pelotas en acción 98 La gallina ciega 98 Llevar y traer 98 La ratonera 98 Cuanto tenemos 99 Náufragos y tiburones 99 Tercer grado Competencia 4 Dragón bailarín 106 Unos, dos, tres 106 Costalitos y tambor alegran el son 106 Estaciones con seguridad 107 Súper héroes 107 Barcos y tiburones 108 Transporte difícil 108 Estatuas de marfil 108 Pechito con pechito 108 Al ritmo de los aros 109 Juntos con la música 109 Melodía de emociones 109 Ante todo seguridad 110 Enfrentados 110 Gatos y ratones bailarines 111 Paliacate viajero 111 Rompiendo globos 111 Tercer grado Competencia 1 A la carrera 82 Entrando al circulo 82 Sol y luna 83 Juanito el cartero 83 Costalitos en acción 83 Carrera de cargadores 83 Cocodrilo dormilón 84 La mesa redonda 84 Los mosquitos 84 Círculo congelador 84 Las cuevas 85 El venado asustado 85 Llanta, llantita 85 Conejos y el lobo feroz 86 Relevo de ropa 86 El lago contaminado 86 Pelotero 87 Eligiendo mi bando 87 El péndulo 87 Pelotas mágicas 87 Tercer grado Competencia 1 Vuelo de los discos 88 Lanzamiento de cartón 88 Pelotas en movimiento 88 Ay te voy colchoneta 89 Tortugas gigantes 89 La boda 89 ¿Quién atrapa? 90 Estación de movimientos 90 Buscando asientos 91 Balsas y náufragos 92 Cruzando el pantano 92 A mí me gusta jugar así 92 1, 2, 3, pollito ingles 92 Rayones de cartulina 93 Golpeando el globo 93 Cruzando el lago 93 Moscabol 93 Tercer grado Competencia 3 Purificadores y contaminadores 100 Rio y tira basura 100 Salvando animales 100 El pajarero 101 Basura y más basura 101 Contaminación aquí y allá 101 Una visita al hospital 102 Enfermeras y prevención 102 Bacterias y doctores 102 El juego mueve a los niños 103 Tortugotas 103 Baile de animales 103 Recta de animales 103 Doctores, enfermedades y humanos 104 Virus, vacuna y sanos 105
  • 6. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 6 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. JUEGOS DIDACTICOS 1-NOMBRE: Así quiero saludar ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: DESCRIPCION: El grupo se distribuye por el área de juego. El profesor sugiere una forma de saludo utilizando una parte del cuerpo, por ejemplo, “chocando las palmas de las manos”. Los alumnos deben interactuar con todos sus compañeros de esa forma. Luego los niños deben proponer otra parte de cuerpo para que improvisen una nueva forma de saludo. 2-NOMBRE: Toque de cuerpos ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan libremente por el espacio y a la orden del profesor, se tocan a sí mismos las partes que se vayan indicando. 3-NOMBRE: Ensalada de niños ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Se colocan en un extremo de la cancha los alumnos, mientras que al otro lado se asigna un refugio y el profesor se sitúa dentro. Éste último llama a los niños dando alguna característica física, por ejemplo, “¡vengan conmigo los morenos”! Los que cumplan con esta característica deben correr hasta el sitio indicado. Se irán mencionando diversos rasgos hasta que todos sean llamados. 4-NOMBRE: Costalitos en mi cuerpo ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Costalitos DESCRIPCION: Cada alumno con un costalito deberá hacer las siguientes acciones motrices:  Caminará libremente por la cancha llevando el costal en los segmentos indicados.  Con el costalito tocará los segmentos corporales que se le indiquen.  Lanzará el costalito y lo cachará con el segmento corporal que se le indique.  Pondrá el costal en el piso y a la orden, colocará el segmento corporal que le indique. ESQUEMAS
  • 7. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 7 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. JUEGOS DIDACTICOS 5-NOMBRE: La casa sucia ESTRATEGIA: Juego modificado de cancha dividida MATERIAL: Costalitos DESCRIPCION: Con unos conos se dividirá el espacio en dos áreas de las mismas dimensiones y a los alumnos, en dos grupos. A la indicación del profesor los alumnos lanzarán su costal al lado contrario y al final ganará el equipo que tenga menos costalitos en su área 6-NOMBRE: Estatuas movedizas ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan caminando por toda la cancha, a la señal deberán de quedarse como estatuas sin moverse, solamente podrán mover el segmento corporal que se indique. A la señal seguir caminando. 7-NOMBRE: Círculos locos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Círculos de cartón y música DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno un círculo de cartón, cuando empiece la música, deberán desplazarse moviendo el cuerpo al ritmo de la música, cuando ésta pare deberán de poner en el suelo el círculo de cartón y encima el segmento corporal que se les indique 8-NOMBRE: El espejo ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: DESCRIPCION: Por parejas, uno situado frente al otro. Un miembro de la pareja realiza movimientos (los que él quiera pero sin desplazarse) y el otro hace de espejo. A la señal, cambiar los papeles. ESQUEMAS
  • 8. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 8 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. JUEGOS DIDACTICOS 9-NOMBRE: Amarrando telas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Dividido el grupo en parejas, cada una con 8 paliacates. Hay que atar las cintas en las articulaciones y partes del cuerpo del compañero a la señal del profesor. Gana la pareja que más paliacates tengan amarradas en el segmento correcto. 10-NOMBRE: Quítale la cola al burro ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Cuatro alumnos se pondrán un pedazo de tela a un costado de la cadera, a la señal el resto del grupo deberá perseguir a los que tienen la cola de tela y quitársela, quien lo haga deberá ponérsela. 11-NOMBRE: Campo desordenado ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas de diferentes tamaños DESCRIPCION: Se esparcen materiales diversos que puedan ser lanzados (pelotas, aros, cuerdas, esponjas). El grupo se desplaza entre los objetos sin tocarlos ni patearlos. A la señal del maestro, cada niño toma el material que esté más cerca de él y lo lanza. Lo deja nuevamente en el piso y sigue moviéndose. 12-NOMBRE: Hundir el barco ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cuerda, llanta y pelotas DESCRIPCION: En el extremo de una cuerda larga se amarra una llanta que será “el barco”; en el otro extremo se coloca el profesor. Los niños cada uno con una pelota, se ubican a lo largo del recorrido del barco, y en el momento que el maestro lo hace avanzar (recogiendo la cuerda) tratarán de hundirlo lanzado su material dentro de él. ESQUEMAS
  • 9. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 9 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. JUEGOS DIDACTICOS 13-NOMBRE: Sujétalo donde te digo ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Esponjas DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno una esponja o zacate y llevarán a cabo las siguientes acciones motrices:  Lanzarán el zacate y que lo reciban con el segmento corporal que se le indique.  Por parejas darán vuelta al zacate alrededor del segmento que le sea indicado en su compañero  Por parejas transportarán el zacate en el segmento corporal que se le indique y tratarán de desplazarse sin que se caiga.  Lanzarán el zacate al compañero en el segmento corporal que le sea indicado.  Dejar los zacates en la cancha y correr sin pisarlos, al silbatazo poner el segmento corporal mencionado sobre el zacate. 14-NOMBRE: A que te toco ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Esponjas DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, el primero deberá tocar con la esponja el segmento corporal que se le indique en el cuerpo de algún compañero del otro equipo. Cierto tiempo cambio de roles. 15-NOMBRE: ¿Qué podemos hacer? ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se les entrega a cada alumno una pelota se les cuestiona primero y después realizarán las siguientes actividades:  ¿Podemos rodar la pelota con diferentes partes del cuerpo o articulaciones?  ¿Podrán lanzar la pelota y cacharla con alguna parte del cuerpo?  ¿Con qué partes del cuerpo o articulaciones podemos golpear la pelota?  ¿Con qué partes del cuerpo y articulaciones podemos transportar la pelota?  Correr con su pelota por la cancha, a la señal ponerla en el suelo junto con el segmento corporal indicado. 16-NOMBRE: Quema que quema ESTRATEGIA: Juego modificado de cancha dividida MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, de igual manera la cancha, cada equipo se coloca en una parte de la cancha cada integrante con una pelota, sobre la mitad se colca una hilera de conos señalando que es el límite del área de cada equipo, a la señal todos comienzan a lanzar las pelotas al equipo contrario tratando de pegarles en alguna parte del cuerpo para quemarlos. ESQUEMAS
  • 10. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 10 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que lo hacen identificar y mover distintas partes de su cuerpo. JUEGOS DIDACTICOS 17-NOMBRE: Paliacate juguetón ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Cada alumno con un paliacate y en parejas llevara a cabo las siguientes acciones motrices:  Tocarán en su compañero, con el paliacate, las partes del cuerpo que se le vayan indicando.  Transportarán los paliacates con la parte del cuerpo que se les mencione.  Lanzarán y atraparán el paliacate, a la indicación tocará en su compañero la parte que se le indique.  Se colocarán el paliacate en medio de los dos y sobre el piso, a la indicación del profesor uno de los dos tomará el paliacate y tocará el segmento.  Frente a frente al silbatazo un alumno amarra los paliacates en la parte indicada de su compañero. 18-NOMBRE: Cuerpo musical ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Partes del cuerpo de cartón y música DESCRIPCION: Se forma un círculo con todos los alumnos, al centro de éste se coloca una bolsa en donde habrá partes del cuerpo de un rompecabezas dibujadas o hechas de cartón. Cuando suene la música todos los alumno bailan y se mueven al ritmo, la maestra se desplaza alrededor del círculo, cuando le toque la cabeza a un alumno él debe pasar al centro meter la mano en la bolsa y sacar una pieza del rompecabezas y poner un movimiento con esa parte del cuerpo. Después del movimiento se deja la parte en el suelo para ir formando el rompecabezas humano. 19-NOMBRE: Unión de miembros ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música DESCRIPCION: Se divide el grupo en parejas, a la señal de la música todos se desplazan moviendo el cuerpo pero separados de su pareja, todos dispersos por la cancha, cuando pare la música la maestra gritara una parte del cuerpo y todos deben de buscar a sus parejas y unir esa parte del cuerpo mencionada. Quien se equivoque tendrá que poner un movimiento con la parte del cuerpo. ESQUEMAS
  • 11. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 11 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados. JUEGOS DIDACTICOS 20-NOMBRE: La caza del corredor ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas de papel DESCRIPCION: Cada alumno tendrá una pelotita hecha de periódico. A la señal del profesor todos tratarán de tocar a algún compañero con su pelotita tratando de cazar a los que corren. Para evitar ser tocados, los niños corren por todo el espacio esquivando los lanzamientos. 21-NOMBRE: Trasladando mi botella ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Botellas de plástico DESCRIPCION: Desplazarse por la cancha y llevar la botella sobre la parte del cuerpo que se le indique 22-NOMBRE: Relevo de botellas ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Botellas de plástico DESCRIPCION: Equipos de seis enfrentados a una distancia de cinco metros. A la señal, el que lleva el envase, corre y se lo entrega al alumno del equipo contrario. Así sucesivamente hasta que recibe el envase el último. 23-NOMBRE: Los transportadores ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Conos y botellas de plástico DESCRIPCION: Se coloca a los alumnos por parejas. El propósito de la actividad es que las parejas lleven la botella con alguna parte del cuerpo a otra área. Por ejemplo espalda con espalda, cadera con cadera, hombro con hombro, etc. Siempre preguntar a los alumnos: ¿de qué formas podemos transportarlo? ¿Qué podemos variar? (Partes del cuerpo en contacto con la botella, posición corporal, forma de desplazamiento). ESQUEMAS
  • 12. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 12 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados. JUEGOS DIDACTICOS 24-NOMBRE: Pelotas en acción ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas e instrumentos musicales DESCRIPCION: Lanzarán la pelota hacia arriba y al caerles en el cuerpo y sentirla se quedarán como estatua.  Rodarán la pelota y al escuchar el tambor se acostarán sobre ella.  Lanzarán la pelota con las dos manos y al escuchar el pandero, tomarán la pelota y la llevarán abajo entre los dos pies.  Girarán la pelota y al escuchar el tambor, se acostarán con el abdomen sobre la pelota.  Patearán la pelota libremente y al escuchar el silbato tirarán a gol. 25-NOMBRE: Uno, dos, tres calabaza ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Los alumnos caminarán atrás de la educadora que volteará en un momento dado diciéndoles uno, dos, tres y todos se quedarán inmóviles. Al decir nuevamente uno, dos, tres calabaza todos correrán y ella atrapará a alguno o algunos. 26-NOMBRE: Circuito a tu medida ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Botes, pelotas, colchonetas, conos y aros DESCRIPCION:  Estación 1: Botes y pelotas. Se ponen los botes en gila horizontal separados medio metro, se marca una línea con un gis a 2 metros separados de los botes. Sobre la línea se pondrá un bote lleno con pelotas. El alumno deberá de pararse en la línea marcada y lanzar 10 pelotas tratando de que entren en los botes.  Estación 2: Colchonetas Se colocara una fila de colchonetas donde el alumno deberá de pasar la primera vuelta del circuito en cuadrupedia, la segunda vuelta rodando como tronco y la tercera vuelta el propondrá el movimiento que realizará.  Estación 3: Conos Se colocara una hilera de conos separados 1 metro entre cada uno, el alumno deberá pasarlos corriendo en zigzag la primera vuelta y la segunda pasara corriendo y saltándolos.  Estación 4: Aros Se colocan aros en diferentes forma (circular, cuadrado, triangulo, forma de letras, o en avión) donde el alumno pasara brincando con los dos pies dentro del aro. ESQUEMAS
  • 13. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 13 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados. JUEGOS DIDACTICOS 27-NOMBRE: Cheto el niño del circo ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Sábana, bastón, pelotas y conos DESCRIPCION: Érase una vez un niño que se llamaba Cheto que vivía en un circo, ayudaba en lo que podía para que el circo marchara bien. Un día Cheto se levantó por la mañana temprano, después se fue al baño y se lavó la cara, así se le quito el sueño. Muy alegre empezó a ponerse sus pantalones, su playera y uno por uno de sus tenis (hacer los movimientos) Cheto ya estaba listo así que salió a la calle a jugar con sus amigos a los “toques”(a tocar el mayor número de segmentos corporales) Como se le había hecho tarde por jugar tuvo que correr para regresar al circo. Después se fue a la carpa. Ésta es como una casa muy grande de tela y de muchos colores, todos entramos a la carpa (introduciéndose dentro de una sábana). Dentro de ésta estaban algunos artistas del circo ensayando para su show. Cheto vio como el equilibrista pasaba de puntitas sobre la cuerda, al terminar dio un salto lo más largo posible y camino de regreso para volver a intentarlo pero ahora con los brazos extendidos a los lados. Luego se acordó del payaso Nacho y pensó en saludarlo. Lo encontró montando un caballo que iba trotando alrededor de la carpa, a Cheto le pareció chistoso y quiso imitarlo corriendo junto a él (tomar un bastón y simulan caballo) el caballo iba lento y poco a poco aumento su velocidad, moviéndose adelante, atrás, lateralmente, se agacho y por ultimo logro que relinchara. Cheto se bajó del caballo y lo dejo descansado en la orilla de la carpa. De camino Cheto vio al malabarista jugando con unas pelotas y pensó que tal vez le podría prestar algunas y enseñarle a hacer malabares. (Lanzar lo más arriba que se pueda y tratar de atraparla); después Cheto le muestra al malabarista lo que él es capaz de hacer y le da ideas para su show. (Los alumnos realizan todo tipo de acciones referentes) el malabarista sorprendido de lo bien que lo hace Cheto, lo reto a que lo intente con aros o con pelotas de esponja. Cheto estaba muy feliz intentando cumplir el reto, de pronto llego corriendo el domador muy asustado, diciendo que el león se había escapado y que no lo encontraba, que tuviéramos mucho cuidado. Cheto camina muy despacito para no hacer ruido y que no lo encuentre el león. En ese momento Cheto cuidadosamente dejo las pelotas junto a los caballos. De pronto se escuchó un rugido. ¡Cuidado! (todos se abrazan) Cheto ve venir el león e intenta escapar, (corre rápidamente por toda la carpa para no ser atrapado). Busca un lugar alto donde no pueda ser alcanzado, mientras que el domador encuentra al león y lo lleva a su jaula. El domador rápidamente se lleva al león a su jaula (Cheto baja a tomar un suspiro de alivio). Después de este día de grandes aventuras, Cheto está muy cansado, era de noche y lo único que quería era dormir, antes de acostarse se lavó los dientes y se quitó la ropa que traía puesta, se puso la pijama y se recostó en su cama hasta quedar dormido. (Se realizan las acciones antes mencionadas). Cheto comenzó a roncar al tiempo que soñaba recordando todo lo que había hecho en el día. Se pregunta a los alumnos que más les gusto de lo que Cheto realizó. ESQUEMAS
  • 14. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 14 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados. JUEGOS DIDACTICOS 28-NOMBRE: Malabaristas de la pelota ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Cada alumno con una pelota pensara las siguientes indagaciones y después responderá con acciones motrices:  ¿Quién puede arrastrar la pelota? ¿Con qué otra parte del cuerpo podemos hacerlo?  ¿Quién puede transportar la pelota en su cuerpo sin que se caiga al piso?  ¿Podrán arrastrarla con una mano? ¿Podrán ahora hacerlo con la otra?  ¿Quién la puede rodar como bola de boliche?  ¿Podrán transportar la pelota en el abdomen, espalda, cabeza, rodillas, tobillos, etc.? 29-NOMBRE: Relevos de pelotas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Caja de cartón y pelotas DESCRIPCION: Se divide el grupo en equipos y cada uno se coloca en un extremo de la cancha formado en hileras. Al extremo contrario se colocan cajas de cartón frente a los equipos. Cada uno de éstos tendrá pelotas en una caja. A la señal el primero de cada hilera deberá de tomar una pelota y salir corriendo al otro extremo y dejarla en la caja, regresa le choca la mano a su compañero de equipo y repite la acción. Gana el equipo que primero llene la caja de pelotas. 30-NOMBRE: Los retos de la pelota ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Cada alumno con una pelota deberá hacer lo siguiente:  Caminar botando la pelota con mano derecha e izquierda  Lanzar la pelota y atraparla después de un bote  Misma actividad, dar dos botes y atrapar  Patear la pelota e ir por ella Por parejas:  Lanzar y atrapar la pelota  Rodar y patear  Aumentar la distancia. 31-NOMBRE: Esquivando pelotas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Integrar dos equipos, uno forma un círculo y el otro se ubica dentro de este, los de afuera lanzan la pelota tratando de tocar a los del centro de la rodilla hacia abajo, los cuales evitaran ser tocados. ESQUEMAS
  • 15. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 15 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” JUEGOS DIDACTICOS 32-NOMBRE: Movimientos en acción ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Gis, hoja de papel, pelotas, conos, aros y bastón, DESCRIPCION: Estación #1.‐ “Cochecitos de papel” Los alumnos diseñan una pista de carreras marcada en el suelo con un gis. La finalidad de la actividad es conducir una hoja de papel por la pista simulando un coche de carreras, tratando de no salir de la línea de la pista. ¿De qué formas podemos hacer avanzar la bola? Los alumnos comparten alternativas con sus compañeros. El profesor propone algunas ideas como: conducir la pelota con pequeños golpes con los dedos, soplándole, con algún objeto. Estación #2.‐ “Conduciendo la pelota” Llevar con ayuda de un bastón una pelota, esquivando los obstáculos que se encuentran en el área (conos, bastones, aros, etcétera). Estación #3.‐ “La reina” Se colocan los niños en círculo, a cierta distancia. En el centro hay una reina (una pila de conos) que está rodeada por botes pequeños (pueden formarse algunas pirámides). La intención del juego es derribar los botes con ayuda de un aro sin tirar la reina. Si está es derribada, no cuentan los botes derribados. Se puede hacer pateando el aro o lanzándolo. Estación # 4.‐ “Mi respiración y yo” Identificar el ritmo respiratorio y asociarlo con movimientos y percusiones (palmadas, golpes con los pies, movimiento de la cabeza, manos, etcétera). Después se incrementa el ritmo respiratorio con ayuda de algún juego por ejemplo: “la mosca” (se hace una ronda y los alumnos se persiguen). En seguida se vuelve a sentir el ritmo respiratorio y asociarlo con movimientos. Estación # 5.‐ “Encestando objetos” Se colocan aros de tres colores distintos (azules, amarillos y verdes). La finalidad de la actividad es que los alumnos lancen algún objeto, indicando previamente a que aro quieren atinar. ESQUEMAS COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que implican habilidades básicas, como gatear, reptar, caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear en espacios amplios, al aire libre o en espacio cerrados.
  • 16. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 16 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. JUEGOS DIDACTICOS 33-NOMBRE: Enganche de vagones ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Por parejas caminar o correr sujetando los dos un paliacate por sus extremos. 34-NOMBRE: Busco un lugarcito ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Cada alumno con un pañuelo, a la señal salir corriendo y buscar un lugar en donde dejarlo y regresar. Posteriormente realizar las siguientes acciones motrices:  Ubicarse en relación al paliacate adelante, atrás, derecha, izquierda, arriba, abajo.  Lanza y atrapar el paliacate sin dejarlo caer.  Lanzar el paliacate cerca o lejos del lugar escogido.  Trotar con el paliacate en la mano derecha y a la señal tocar el objeto que se indique.  Por parejas frente a frente lanzar y atrapar el paliacate  Por parejas frente a frente, tomar los paliacates y jalar por unos segundos. 35-NOMBRE: Jugando con mi costalito ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Costalitos DESCRIPCION: Caminar por la cancha con el costalito en la cabeza, a la señal colocarán el costalito adelante – atrás, arriba – abajo, aun lado – al otro lado en relación a él.  Colocarán el costalito en el piso y el alumno se ubicará: adelante – atrás; arriba – abajo; a un lado y al otro.  Separarán las piernas y lanzarán el costalito por abajo y en medio de ellas.  Lanzarán el costalito hacia arriba, dejar que caiga al piso y a la indicación lo colocará donde se le pida.  Colocarán el costalito arriba de la cabeza y posteriormente abajo de los pies. 36-NOMBRE: Conejo saltarín ESTRATEGIA: Canto MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan por toda la cancha caminando con el costalito en la cabeza sosteniéndolo con las manos, cantarán y se moverán según la canción: “Yo soy un conejo saltarín, salto hacia adelante y hacia atrás, adelante – atrás 1 – 2 – 3. Yo soy un conejo saltarín, salto hacia arriba y hacia abajo, arriba – abajo 1-2-3. ESQUEMAS
  • 17. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 17 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. JUEGOS DIDACTICOS 37-NOMBRE: Aros locos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Aros DESCRIPCION: Girar el aro alrededor de la cintura, de su cabeza, de sus manos y de sus pies.  Caminar moviendo el aro como si fuera un volante.  Colocar el aro en el piso y a la señal se les ordenará que estén cerca y otras, lejos de su aro.  Correrán alrededor del aro y a una indicación se colocarán adentro o afuera de su aro.  Caminaran y al silbatazo lanzarán el aro cerca o lejos de donde se encuentre.  Rodar el aro alrededor de objetos que estarán en el patio. 38-NOMBRE: A su casita ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros y música DESCRIPCION: Se colocarán los aros dispersos por todo el terreno de juego, luego al ritmo de una melodía todos se alejarán de los aros caminando, y al detener la música todos regresarán corriendo y cada uno se meterá dentro, afuera, arriba, abajo de un aro. 39-NOMBRE: Carritos a la vista ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Aros DESCRIPCION: Se le reparte un aro a cada alumno y se les dice que se imaginen que son un carrito y que el aro es su volante. A la señal deberán conducir su carrito por la cancha sin chocar con sus compañeros, el profesor gritara:  “rojo” y se paran  “amarillo” caminan  “verde” corren  “morado” saltan  “rosado” cambian de volante con sus compañeros. 40-NOMBRE: Aros mágicos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros DESCRIPCION: Todos los alumnos dejan su aro en el suelo y se deberán colocar de pie adentro de él, deberán estar atentos a las indicaciones y movimientos que realice el profesor. Cuando mueva el banderín los alumnos deberán de salir de su aro y caminar por toda la cancha, cuando escuchen un silbatazo deberán correr y meterse al aro más cercano que tengan. ESQUEMAS
  • 18. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 18 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. JUEGOS DIDACTICOS 41-NOMBRE: El lago de las cuerdas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Se le entrega una cuerda a cada alumno, el cual deberá realizar las siguientes acciones motrices:  Jugarán libremente con la cuerda.  Colocarán la cuerda en el piso en forma de círculo y a la indicación se colocarán cerca – lejos; al alrededor; adentro – afuera.  A la indicación colocarán las partes del cuerpo adentro – afuera de la cuerda.  Colocarán las partes del cuerpo indicadas cerca,- lejos de su cuerda  Formarán con su cuerda un círculo y lo ubicarán cerca o lejos de alguna instalación (salón, dirección, etc.) 42-NOMBRE: Pisa la víbora que te muerde ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Se divide al grupo en dos equipos, el primero se desplaza con las cuerdas moviéndolas en el piso simulando que son víboras, el otro equipo deberá de pisar la mayor cantidad de cuerdas en un tiempo determinado, a la señal cambio de roles. 43-NOMBRE: Paliacates aéreos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Cada alumno con un paliacate resolverá las siguientes cuestiones y responderá con acciones motrices:  ¿Quién puede lanzar hacia delante el paliacate? ¿Hacia qué otro lado lo podemos lanzar?  ¿De qué forma lo podemos lanzar hacia abajo?  ¿Quién puede lanzarlo hacia arriba y pasar por abajo del paliacate corriendo?  ¿Quién puede lanzarlo con la mano derecha y atraparlo con la mano izquierda?  ¿Quién puede transportarlo arriba de su cuerpo? ¿Hacia dónde podemos desplazarnos? ESQUEMAS
  • 19. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 19 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos que le demandan ubicarse dentro-fuera, lejos-cerca, arriba-abajo. JUEGOS DIDACTICOS 44-NOMBRE: El barco se hunde ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Se colocan los paliacates dispersos por la cancha. El maestro será el capitán del barco, todos se desplazan por la cancha y a su indicación “el barco se hunde y para salvarse vamos a formar barcas de...”, los alumnos se agruparán de acuerdo al número que pida el maestro y se colocaran arriba de uno o más paliacates para que ningún alumno quede fuera. 45-NOMBRE: El bosque ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, aros, cuerda, mesas, y sábanas DESCRIPCION: Estación 1: Camino de piedras  Aros Se coloca una hilera de aros sin separación. Se les pregunta a los alumnos: ¿Cómo podrías pasar por el camino de piedras? Estación 2: Puente colgante  Cuerda Una cuerda extendida en el suelo. Se les pregunta a los alumnos: si es un puente colgante ¿Cómo es la mejor forma de cruzarlo? Estación 3: Cueva tenebrosa.  Mesas  Sabanas Se coloca una hilera de mesas seguidas. Se les cuestiona a los alumnos: ¿Podrían pasar a través de la cueva sin tocar sus paredes? Estación 4: El lago  Una sabana La sabana extendida en la cancha. Se les pregunta a los alumnos: ¿Cómo te gustaría atravesar la laguna? ESQUEMAS
  • 20. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 20 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose. JUEGOS DIDACTICOS 46-NOMBRE: Figuras del planeta ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Figuras de cartón DESCRIPCION: A Cada alumno con una o más figuras geométricas llevar a cabo las siguientes acciones motrices:  Distribuir las figuras geométricas en la cancha, correr entre ellas y a una señal se detienen a tocar la figura que se indique.  Caminar al frente, lateral, atrás al llevar la figura como volante.  Correr con la figura en la cabeza, a la señal cambiar de dirección y de ritmo.  Dar pasos largos (cámara lenta) lejos y cerca de alguna figura, a una señal cambiar a pasos cortos (rápidos)  Figuras en el piso de la cancha, correr entre ellas a la señal levantar la figura indicada y continuar marcha con ella en las manos, a la señal cambiar de figura. 47-NOMBRE: Carrera de cangrejos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Figuras de cartón DESCRIPCION: Se forman equipos de igual número de integrantes formados en hileras, se indica cual es la línea final. A la señal el primero de cada equipo en forma de cangrejo se desplaza avanzando hacia la línea final y regresa a tocar a su otro compañero. En el estómago deberán llevar todas las figuras geométricas de su equipo. Gana quien llegue con más figuras a la línea final. 48-NOMBRE: Quítale la figura ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Figuras de cartón DESCRIPCION: Cada alumno se desplaza con su figura geométrica entre los pantalones, a una señal correrán tratando de quitar la mayor cantidad de figuras sin que le quiten la suya. ESQUEMAS
  • 21. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 21 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose. JUEGOS DIDACTICOS 49-NOMBRE: Circuito de movimientos ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, botes, palos de escoba, llantas y costales DESCRIPCION: Formados en equipos cada uno de éstos se coloca en una estación y por cierto tiempo establecido deberá llevar a cabo las acciones correspondientes. Al término del tiempo todos se ubican en otra estación. Estación 1:  Conos Se colocan conos en hilera, los alumnos deberán de pasarlos gateando en zigzag. Estación 2:  2 botes  Palo de escoba Se colocan los botes separados a lo ancho del palo de escoba, éste se coloca encima de los botes. Los alumnos deberán de reptar por debajo de los obstáculos sin tirar el bastón. Estación 3:  Llantas Se colocaran llantas dispersas en una zona delimitada, los alumnos deberán de pasar gateando sobre ellas sin tocar el suelo, quien lo toque deberá de regresar al inicio de la estación. Estación 4:  Costales Se colocan costales dobles en hilera, los alumnos deberán de pasarlos reptando por debajo de la primera hilera de costales y encima de la segunda, simulando que es un túnel. ESQUEMAS
  • 22. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 22 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose. JUEGOS DIDACTICOS 50-NOMBRE: Desorden en el patio ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, cuerdas, colchonetas, llantas y costalitos DESCRIPCION: Cada alumno tendrá que elegir cuál de las estaciones motrices será la primera para realizar. Posteriormente escogen otra para terminar las 4 estaciones. Estación 1:  Cuerdas Se colocan cuerdas en el suelo con diferentes figuras (rectas, circulares y onduladas). El alumno pasará la primera vuelta caminando, la segunda camina girando encima de la cuerda. (Alternar vueltas). Estación 2:  Colchonetas Las colchonetas en forma de hileras sin separarse, deberán pasar la primera vuelta rodando como troncos, la segunda como pandas (hacia adelante) y la tercera reptando. (Alternar vueltas). Estación 3:  Llantas Se colocan llantas en hileras separadas 1 paso una de otra. La primera vuelta pasaran caminando las llantas, la segunda caminan y giran sobre las mismas. (Alternar vueltas). Estación 4:  Costalitos Los costalitos deberán formase en filas o figuras geométricas. El alumno pasará la primera vuelta pasaran caminando sobre los costalitos, la segunda caminan y giran sobre los mismos. ESQUEMAS
  • 23. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 23 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. APRENDIZAJE: Participa en juegos desplazándose en diferentes direcciones trepando, rodando o deslizándose. JUEGOS DIDACTICOS 51-NOMBRE: A mi medida ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, gises, llanta, colchonetas y costalitos DESCRIPCION: Estación 1:  Gises Se dibujan líneas de diferentes formas en el suelo una seguida de la otra. Los alumnos caminarán hacia atrás por las líneas. Estación 2:  Conos Se coloca una hilera de conos separados 1 metro ente cada uno. Deberán pasar corriendo en zigzag sin tirar ninguno. Estación 3:  Llantas Se forma una montaña de llantas donde los alumnos deberán de trepar para pasarla. Estación 4:  Colchonetas y costalitos Se colocan colchonetas en hilera sin separación. Los alumnos pasan en cuatro puntos de apoyo con un costalito en la espalda sin que se les caiga. 52-NOMBRE: Seguridad estacionada ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, llantas, mesa y colchoneta DESCRIPCION: Estación 1:  Llantas Se coloca una hilera de llantas unidas. Los alumnos deberán de pasar sobre ellas en cuatro puntos de apoyo sin caerse. Estación 2:  Mesa y colchonetas Se coloca una mesa y debajo de ella una colchoneta. El alumno pasará reptando por debajo de la mesa. Estación 3:  Conos Se coloca una hilera de conos separados un metro entre cada uno. Los alumnos deben gatear hacia atrás pasando los conos en zigzag. Estación 4:  Colchonetas Se pondrá una hilera de colchonetas por donde el alumno deberá de rodar la primera vuelta como tronco, la segunda como panda hacia adelante. (Intercambiar cada vuelta que se dé). ESQUEMAS
  • 24. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 24 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que le puede darles. JUEGOS DIDACTICOS 53-NOMBRE: Jugando con mi bastón ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Transportar el bastón de diversas formas tratando que no se caiga  Lanzar el bastón hacia arriba y atraparlo antes que caiga al piso  Parar el bastón en el piso, soltarlo, dar una palmada y tratar de atraparlo antes de que caiga al piso.  Colocar todos los bastones de forma circular para saltarlos. 54-NOMBRE: Mar y tierra ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Colocar los bastones de forma horizontal a ellos, los alumnos definen donde es mar y tierra. 55-NOMBRE: Los caballitos ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Cada alumno con un palo de escoba y arriba de éste deberá correr por toda la cancha, al silbatazo deberá detenerse, bajar de caballo y tocar el suelo con diferentes partes del cuerpo. 56-NOMBRE: Sillas en su lugar ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Sillas DESCRIPCION: Cada alumno con una silla del salón de clase, dispersas por la cancha realizara las siguientes acciones motrices:  Caminar y a la señal correr y colocarse arriba de la silla  Caminar y se colocarán delante de la silla en un punto de apoyo con los brazos abiertos.  Trotan y al silbatazo se colocarán abajo de la silla  Trotar y a la señal colocarse a un lado de la silla.  Correrán entre todas las sillas y a la indicación se colocarán en la parte de la sillas que más les haya gustado a cada alumno ESQUEMAS
  • 25. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 25 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que le puede darles. JUEGOS DIDACTICOS 57-NOMBRE: Sillas musicales ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Sillas y música DESCRIPCION: Se colocan las sillas en hilera, al sonar la música los alumnos se desplazan con movimientos acordes a la melodía, cuando deje de sonar deberán de correr y sentarse en una silla. Sin eliminar alumnos en el juego, se irán quitando una a una las sillas y los alumnos se sentarán uno sobre otro. 58-NOMBRE: Cuerdas orientadoras ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Cada alumno tiene una cuerda para trabajar de manera individual su orientación espacial:  Coloca la cuerda extendida en el suelo y camina sobre ella hacia delante y hacia atrás.  Salta adelante y atrás.  Se desplaza en todas direcciones entre las cuerdas sin pisarlas.  Forma un círculo con la cuerda y juega a colocarse dentro y fuera. 59-NOMBRE: Dragones coludos ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Los alumnos se colocan una cuerda como “colita” de tal manera que un extremo vaya arrastrando por el suelo. A la señal de inicio del juego, todos se desplazarán por el patio como deseen evitando pisar las colas de los otros dragones. 60-NOMBRE: ¿Dónde está? ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Utilizando la misma cuerda, cada alumno la esconde entre su ropa. Algún alumno previamente designado, será quien trate de encontrar algunas cuerdas, así que deberá cubrirse los ojos para que el grupo pueda esconderlas. Cuando todos estén listos buscará las cuerdas tratando de hallar las más posibles. ESQUEMAS
  • 26. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 26 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que le puede darles. JUEGOS DIDACTICOS 61-NOMBRE: Lanzando y atrapando ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Los alumnos se encuentran dispersos por la cancha cada uno con una pelota en su mano. A la señal del profesor deberán de lanzar la pelota y tratar de atraparla con las dos manos. 62-NOMBRE: Pelotas en pareja ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se divide el grupo en parejas y se colocan frente a frente a una distancia aproximada de dos metros. A la señal comienzan a lanzar y atrapar la pelota entre los dos compañeros tratando de que se caiga el menor número de veces. 63-NOMBRE: El túnel ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se colocaran por parejas uno enfrente a otro pero dándose la espalda a una distancia de 3 metros. Abrirán las piernas y lanzaran la pelota rodando por en medio de éstas para hacerla llegar a su compañero. 64-NOMBRE: Navegando con plantillas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Plantillas de cartón DESCRIPCION: Cada alumno con un par de platillas de cartón realizar las siguientes actividades:  Caminar sobre las plantillas quitando y poniendo las mismas mientras avanza o retrocede  Intentar patinar con las plantillas  Formados en filas caminar hacia atrás y adelante sobre las planillas  En círculo desplazar su cuerpo lateralmente, derecha o izquierda sobre todas las plantillas en el suelo. ESQUEMAS
  • 27. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 27 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Juega libremente con diferentes materiales y descubre los distintos usos que le puede darles. JUEGOS DIDACTICOS 65-NOMBRE: Carrera de plantillas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Plantillas de cartón DESCRIPCION: Se colocan un par de plantillas a unos diez metros frente a cada equipo formado en hilera, a la señal del maestro el primero de cada equipo corre a cambar las plantillas por las que lleva el. 66-NOMBRE: Aros y paliacates en acción ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Paliacates y aros DESCRIPCION: Cada alumno con un aro se desplaza realizando las siguientes acciones motrices:  Rodar el aro y al mostrar el profesor el paliacate, se colocarán dentro de su aro.  Lanzarán el aro y al mostrar la maestra el paliacate, correrán a subirse sobre su aro.  Saltarán adentro y afuera del aro y al mostrar la maestra el paliacate, se pondrán como estatua adentro de su aro.  Bailarán adentro del aro y al mostrar la maestra el paliacate, se acostarán adentro del mismo.  Colocarán sus aros en el piso y trotarán alrededor de ellos, al ver el paliacate, regresarán a meterse a sus aro. 67-NOMBRE: Autopista con trafico ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Aros y paliacates DESCRIPCION: Simularán que el aro es el volante, al silbatazo manejarán libremente por la cancha y cuando se levante el paliacate dependiendo el color realizaran lo siguiente: • Rojo alto • Verde seguirán su camino • Amarillo saltan adentro de su aro con dos pies • Azul se acuestan encima de su aro • Naranja cambian de aro con su compañero más cercano. ESQUEMAS
  • 28. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 28 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas de seguridad que deben adoptar al usarlas. JUEGOS DIDACTICOS 68-NOMBRE: Estaciones seguras ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, aros, botes de lata, palo de escoba, sillas y colchonetas DESCRIPCION: Estación 1:  Aros Se colocan 5 aros en fila separados unos 3 pasos entre cada uno. Los alumnos saltaran con los dos pies para caer dentro del aro, practicando el salto de longitud. Estación 2:  Botes de lata  Palo de escoba Se colocan dos botes separados al ancho del palo de escoba, éste se coloca encima de los botes. (Este material repetirlo 4 veces en fila) Los alumnos deberán pasar corriendo y saltando el obstáculo tratando de no tirar el palo de escoba. Estación 3:  Silla  Colchonetas Se coloca la silla y a 2 pasos se colocan las 3 colchonetas una encima de la otra. El alumno se sube a la silla y de ahí saltara para caer en las colchonetas. Estación 4:  Aros Se colocan aros en forma del juego del avión. El alumno pasara saltando los aros con dos o un pie de acuerdo al número de aros que este en el suelo. ESQUEMAS
  • 29. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 29 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas de seguridad que deben adoptar al usarlas. JUEGOS DIDACTICOS 69-NOMBRE: Hileras de cuerdas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Se colocan las cuerdas de forma horizontal en hilera, separadas un paso una de otra. Los alumnos realizaran las siguientes acciones motrices:  Pasar de puntitas alternando pie derecho e izquierdo sin pisar las cuerdas.  Pasar pisando los dos pies en el mismo lugar.  Pasar pisando las cuerdas alternado pie derecho e izquierdo.  Pasar saltando con los dos pies viendo hacia el frente sin pisar las cuerdas.  Pasar saltando de lado sin pisar las cuerdas. 70-NOMBRE: Colchonetas dormilonas ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Colchonetas DESCRIPCION: Se colocan colchonetas de dos en dos formando hileras. El grupo se divide en equipos de acuerdo al número de hileras que se formen, los alumnos realizaran las siguientes habilidades motrices de locomoción:  Pasar en cuadrupedia como leones  Pasar reptando como víboras  Rodando como troncos  Rodando al frente como pandas 71-NOMBRE: Al ritmo de los bastones ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Caminar libremente golpeando el piso con los bastones al ritmo que marque el pandero.  Colocar el bastón en el piso y saltarlo en zigzag, pies juntos, pie izquierdo, pie derecho, al ritmo del pandero  Por parejas uno acostado y el otro lo brinca de cojito con ayuda del bastón alrededor (alternar pie).  Por parejas uno propone un ritmo y el otro lo reproduce con el bastón. 72-NOMBRE: El trenecito ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Por parejas uno atrás del otro tomar los bastones por los extremos y desplazarse como un tren ESQUEMAS
  • 30. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 30 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Explora y manipula de manera libre, objetos, instrumentos y herramientas de trabajo, sabe para qué pueden utilizarse y práctica las medidas de seguridad que deben adoptar al usarlas. JUEGOS DIDACTICOS 73-NOMBRE: Tapetes juguetones ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Tapete de periódico DESCRIPCION: Cada alumno con un tapete de periódico realiza las siguientes acciones motrices:  De pie, enrollarán el tapete en su cuerpo y harán giros.  Pondrán el tapete en el piso, cada niño se colocará parado sobre el suyo y entonces girará para tratar de imitar a un bailarín de ballet.  Pondrá el tapete sobre el piso, el niño saltará cambiando de frente, volviendo a caer sobre su tapete (medio giro).  Acostado, se enrollará y desenrollará en su tapete  Se colocarán los tapetes en varias filas y los niños realizarán rodadas imitando troncos  Correr y a la señal buscar un tapete y ponerse debajo. 74-NOMBRE: El avión ESTRATEGIA: Juego tradicional MATERIAL: Tapetes de periódico DESCRIPCION: Con todos los tapetes los alumnos formaran la figura del juego tradicional de avión para después formar equipos y saltarlo. 75-NOMBRE: El puente ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: En dos hileras de alumnos ubicados frente a frete, tomar los bastones por los extremos para formar un túnel, pasar a través de él. Pasar en parejas. Desplazarse gateando, reptando, de cangrejo, enanos, etc. 76-NOMBRE: Cada quién con su aro ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Aros DESCRIPCION: Cada alumno con un aro realiza las siguientes acciones motrices:  Caminar, trotar y correr rodando el aro con las manos, al silbatazo cambiar de mano.  Girar el aro con las dos manos.  Saltar adentro del aro y girarlo sobre su cabeza, pasando por sus pies y espalda.  Caminar por toda la cancha arrastrando con los pies el aro, a la señal cambiar de pie. ESQUEMAS
  • 31. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 31 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.). JUEGOS DIDACTICOS 77-NOMBRE: Circuito de lanzamientos ESTRATEGIA: Circuito de acción motriz MATERIAL: Conos, cuerdas, aros, pelotas, botellas de plástico y llantas DESCRIPCION: Estación 1:  Cuerdas  Aros  Pelotas Se cuelgan los aros amarrados con las cuerdas quedando a cierta altura. Los alumnos se colocan en una línea marcada con conos, lanzaran las pelotas tratando de que pasen por los aros. Estación 2:  Botellas de plástico  Pelotas Se colocan las botellas de plástico en forma de boliche, se traza una línea a cierta distancia de ellas y lanzaran las pelotas rodando por el suelo tratando de tirar la mayor cantidad de botellas. Estación 3:  Llantas  Pelotas Se colocan las llantas en fila horizontal, desde la línea marcada con conos los alumnos lanzan la pelota tratando de que caiga adentro de la llanta, si lo logra con la primera pasa a la siguiente. Estación 4:  Conos  Pelotas Se colocan conos en hileras separados 3 pasos uno de otro, en una línea marcada el alumno pateara la pelota tratando de tirar los conos. ESQUEMAS
  • 32. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 32 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.). JUEGOS DIDACTICOS 78-NOMBRE: Metiendo las pelotas ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se colocaran aros recargados en la pared y otros se colocaran el suelo pegados a la pared, a la señal realizarán lo siguiente:  Lanzar rodando la pelota tratando de pasar por el aro.  Ponerse de espaldas frente al aro y lanzar la pelota rodando.  Rodar la pelota tratando de que se quede adentro del aro.  Patear la pelota tratando de que pase por el aro.  Misma actividad tratar de que se quede la pelota adentro del aro.  Dar un brinco y lanzar la pelota  Dar dos vueltas y lanzar la pelota. 79-NOMBRE: Jugando con la cuerda ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Cada alumno con una cuerda deberá realizar las siguientes actividades:  Trotar dibujando círculos con la cuerda por encima de la cabeza, a la voz de alto acotarse sobre a cuerda.  Trotar y saltar la cuerda por toda la cancha.  Galopar montados sobre su cuerda  Por parejas sujetar los extremos de la cuerda y jalar  Caminar con el paso gallo-gallina sobre la cuerda  Saltar como canguro adelante y atrás de la cuerda, a una señal pararse sobre un pie y brazos laterales  Sostener la cuerda sobre el empeine del pie elevarlo al frente con los brazos laterales  Por parejas enrollar las cuerdas y presionarlas con a frente sin meter las manos y desplazarse hacia diferentes direcciones. 80-NOMBRE: Yo soy un conejo ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Formar un circulo con las cuerdas sobre el piso y colocarse dentro y cantar: “Yo soy un conejo saltarín, puedo saltar mucho como un chapulín, salto adelante, atrás, salto a los lados, me gusta saltar. ESQUEMAS
  • 33. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 33 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “COORDINACIÓN, FUERZA Y EQUILIBRIO” COMPETENCIA: Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas. APRENDIZAJE: Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, música para bailar, cuerdas para saltar, etc.). JUEGOS DIDACTICOS 81-NOMBRE: El museo de cera ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos DESCRIPCION: El director del juego o “visitante del museo” desea llevarse una estatua de cera, así que determina cómo la quiere, por ejemplo: apoyada en dos puntos, sobre un pie, en cuatro puntos, etcétera. Los que hacen de “estatua” deben buscar la forma de complacer al visitante pero tratando de ser originales para ganarse su atención. El visitante recorre el museo observando todas las estatuas y debe elegir la que más le agrade. La estatua elegida puede ser el visitante. 82-NOMBRE: Alzando globos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Globos DESCRIPCION: Se forman equipos de tres o cuatro integrantes. El objetivo del juego es lanzar un globo al aire y golpearlo el mayor número de veces posible con alguna parte del cuerpo que el equipo proponga. No se vale dar dos golpes seguidos al globo por el mismo integrante. 83-NOMBRE: Puente movedizo ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: Mesas y colchonetas DESCRIPCION: Se colocan en la cancha hileras de mesas y alrededor de cada una de éstas colchonetas. Los alumnos se dividen en grupos y a la señal cada uno se sube a las mesas y deberá caminar, gatear hacia adelante, hacia atrás, correr, de cangrejo, etc., para atravesar a lo largo cada uno de los puentes 84-NOMBRE: Abrazos peloteros ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelota y música DESCRIPCION: Cada alumno tiene una pelota y al escuchar la canción comienza a desplazarse por la cancha rodando la pelota con las manos, con el pie, lanzando y atrapando, botando, etc. Cuando la música pare deberá de correr y chocar pelota con pelota de otro compañero que tenga un color igual en la pelota. Posteriormente se indica el número de alumnos que deben de chocar las pelotas. ESQUEMAS
  • 34. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 34 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante. JUEGOS DIDACTICOS 85-NOMBRE: Baile pausado ESTRATEGIA: Actividades de la expresión corporal MATERIAL: DESCRIPCION: Se dispersan los alumnos por el área y se disponen a moverse al ritmo de la música mediante las siguientes consignas:  Bailar caminando o desplazándose.  Bailar girando.  Bailar saltando. ‐Bailar reptando.  Bailar saltando y girando. ‐Bailar corriendo y saltando.  Bailar saludando con distintas partes del cuerpo, ejemplo: de manos, nalgas, panza, etcétera. 86-NOMBRE: El juego de la cuerda ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cuerdas DESCRIPCION: Primero se proponen distintas formas de pasar de un lado al otro, saltando o esquivando la cuerda. Esta se coloca a distintas alturas; intentar pasar por parejas o tercias. Se forman dos equipos, los cuales tienen que jalar la cuerda lo más fuerte que se pueda para hacer que el equipo contrario se mueva hacia ellos o pasen a un punto establecido 87-NOMBRE: Mudanza de globos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Cajas y globos DESCRIPCION: Se colocarán dos cajas separadas 15 m. entre una y otra. Una estará llena de globos. Los niños formarán 2 equipos y formarán una fila de 6 a 8 niños en el otro extremo de la cancha. A la señal el primer niño sale y toma un globo de la caja, regresa y lo pasará al segundo niño y éste al tercero hasta llegar al último niño que depositará el globo en la caja vacía que se encuentra atrás de la fila. Enseguida sale corriendo el segundo de la fila a tomar otro globo y regresar para repetir el procedimiento. Gana el equipo que termine primero de mudar los globos a su caja. 88-NOMBRE: Pasando los globos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Globos e instrumento musical DESCRIPCION: Los niños de pie y formando un círculo tendrán un globo inflado en la mano y lo pasarán hacia el lado que les indique la educadora. Al escuchar un silbatazo o ruido de pandero o toque de tambor cambiarán el sentido que llevaba el paso de los globos y lo harán al contrario. Lo repetirán varias veces. ESQUEMAS
  • 35. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 35 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante. JUEGOS DIDACTICOS 89-NOMBRE: Grandes y pequeñas ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelotas chicas y grandes DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan libremente por todo el patio, esquivando pelotas grandes y chicas que están dispersas en el piso, cuando el profesor dice: ¡grandes! o ¡chicas!, los alumnos toman la pelota correspondiente y se sientan. Para modificar un poco la actividad, cuando hayan tomado la pelota pueden lanzarla hacia arriba, botarla, lanzarla por parejas y las que propongan los niños y niñas. También puede utilizarse cualquier otro material en el que pueda distinguirse grandes y chicos. 90-NOMBRE: Dulce o salado ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: imágenes de alimentos DESCRIPCION: El profesor dispone de carteles o fotografías de alimentos dulces o salados, los niños deben dividirlos por sabor, de ser posible, solicitar a los padres de familia galletas dulces y saladas para que los niños degusten con los ojos tapados el sabor dulce o salado de las galletas. 91-NOMBRE: La lluvia ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Todos los alumnos se ubican sentados en círculo. En el centro están dos niños o niñas con los ojos tapados; una es la “lluvia” y la otra la “mariposa”. El objetivo del juego es que la lluvia atrape a la mariposa. Los niños que están sentados en el círculo les ayudarán de la siguiente forma: cuando la lluvia está lejos de la mariposa, los niños golpean lentamente con sus pies el piso, cuando la lluvia se acerca a la mariposa golpean rápidamente el piso para hacerle saber a la mariposa que la lluvia está cerca. Actividad 5.- Mismo juego con propuestas del alumno. 92-NOMBRE: Los adivinadores ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Sábanas DESCRIPCION: Se separa a dos alumnos que son los adivinadores, los demás se ubican en círculo. El profesor elige a un alumno para que se meta debajo de una sábana que se encuentra en el centro del círculo. Cuando regresan los adivinadores tienen que descubrir mediante el tacto quién es el compañero oculto en la sábana; si los adivinadores aciertan, el que está oculto sale a perseguir a todo el grupo, de manera que al que atrape va a ser un adivinador. ESQUEMAS
  • 36. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 36 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico. JUEGOS DIDACTICOS 93-NOMBRE: Leones y canguros ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: DESCRIPCION: Se divide el grupo en dos equipos, la mitad del grupo serán “los leones” y se desplazarán en cuadrupedia sin tocar las rodillas en el suelo; los otros serán “los canguros” y se desplazarán dando saltos con pies juntos y las manos pegadas en el pecho. A la señal los leones tendrán que atrapar a los canguros, cuando esto pase se convertirá en leones. Así sucesivamente hasta que atrapen a todos y se cambia de roles. 94-NOMBRE: A las cosas mi ejercito ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Materiales de la clase DESCRIPCION: El profesor reunirá a todos a su alrededor en el centro de la cancha, y mencionará un objeto determinado (pelotas, aros, arboles, salones, sillas, mesas, columpios, llantas, etc.) y después dirá “A la carga mi ejército”, y los alumnos deberán identificarlo, ir rápidamente a tocarlo y volver de nuevo junto a su maestra. 95-NOMBRE: El tiburón ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Llantas DESCRIPCION: Se colocan llantas dispersas por todo el espacio disponible, el grupo camina con las palmas de las manos juntas simulando ser pececitos, el profesor la hace de “tiburón” y les dice: ¡hoy me como! a los que no: ________ y dice consignas como las siguientes:  ¡Estén afuera de las llantas!  ¡Estén abajo!  ¡Estén adentro!  ¡cerca!  ¡Lejos! 96-NOMBRE: Grillitos escandaloso ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: DESCRIPCION: El grupo se acomoda en círculo, un alumno va a ser el adivinador quien sale del círculo y a tres más que son los grillitos. Al regresar el adivinador se ubica en el centro del círculo y pregunta: grillitos ¿dónde están?, éstos deben cantar cri-cri, tratando de no ser descubiertos, sus compañeros pueden hacer otros sonidos onomatopéyicos, tratando de confundir al que adivina. Si es descubierto un grillito este debe callar, lo mismo al ser descubierto el segundo. El tercero que es descubierto pasa a ocupar el lugar del adivinador. ESQUEMAS
  • 37. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 37 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Percibe hasta donde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales. JUEGOS DIDACTICOS 97-NOMBRE: El circo ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Pelotas, cuerdas y aros DESCRIPCION: Se comienza por preguntar a los alumnos ¿Conocen el circo?, ¿Qué es lo que han visto en él? Primero.‐ Encontramos el desfile del circo. Para esto, con ayuda de periódico vamos a construir nuestro vestuario. En seguida vamos a desfilar por toda la ciudad con todos los animales y actores. Segundo.‐ Vamos a preparar la función, practicando los actos:  Malabaristas con distintas pelotas, vamos a inventar acciones que podemos presentar.  Payasos, vamos a representar algunas cosas chuscas que recordemos o inventemos.  Trapecistas, como es un acto muy peligroso vamos a hacerlo con mucho cuidado. Vamos a saltar de un lugar a otro de todas las formas que podamos lograrlo.  Domadores, vamos a buscar algunos animales peligrosos para poderles enseñar algunas acciones que sean atractivas para la gente que viene a la función.  Animales, hacen aparición el resto de animales del circo, elefantes, changos, perros, caballos; cada uno de ellos realiza los actos más audaces que han creado de acuerdo a sus posibilidades.  Por último, hora del show. Todos los alumnos salen a escena y representan la acción que más les agrado de todas las posibilidades que han realizado y que se les ocurran. Se termina el show y comenzamos a levantar el circo. No sin antes agradecer al público. El profesor actúa de mediador en el momento en que los alumnos manifiesten dificultad en las tareas. 98-NOMBRE: El fantasma de las sábanas ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Sábados DESCRIPCION: Se coloca el grupo por equipos; cada equipo tiene una sábana o un pedazo de tela grande, el cual utiliza para cubrirse. Estos equipos tienen que formar una figura que van diciendo el maestro: circulo, cuadrado, triangulo. Después cada equipo debe hacer algunas cosas más complejas que puedan realizar, por ejemplo: Cien pies, jirafa, estrella, una silla o una mesa. ESQUEMAS
  • 38. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 38 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Percibe hasta donde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales. JUEGOS DIDACTICOS 99-NOMBRE: La rueda que se mueve ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Todos los niños harán un círculo y se tomarán de la mano. A la orden de la maestra “Todos girarán hacia un lado” “todos hacía el otro lado, “todos hacia adentro “todos hacia afuera. La intención de este juego es que no deberán soltarse de las manos. 100-NOMBRE: Tapetes mágicos ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Tapete de periódico y pandero DESCRIPCION: Formando un rectángulo con cuatro tapetes en cada esquina. Los participantes seguirán a la educadora que tocará un pandero, ella correrá, saltará y caminará alrededor del rectángulo pisando los tapetes, Al dejar de tocar el pandero todos los niños deberán detenerse donde se encuentren. Los que sean atrapados sobre los tapetes mágicos pasarán al centro a bailar. 101-NOMBRE: El patio encantado ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Se hace un cuadrado en la cancha, cada línea del cuadrado es una base donde se pueden salvar los niños, el profesor indica que el patio ha sido desencantado, por lo tanto los alumnos pueden pasear caminando, galopando, o saltando; cuando el profesor grita ¡el patio está encantado!, cuenta hasta el tres para darles oportunidad de ubicarse en una de las líneas de base, de no ser así, los que no llegaron a la base se quedan como una estatua chusca. 102-NOMBRE: Guiando a la momia ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Paliacates DESCRIPCION: Se divide todo el grupo por parejas. En cada pareja, uno es la "momia" y se coloca dentro de un aro con los ojos vendados. El otro agarra el aro, situándose afuera del mismo. El que está afuera debe conducir a la momia por toda el área, evitando choques o accidentes con otras momias. Después hacen cambio de papeles ESQUEMAS
  • 39. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 39 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. JUEGOS DIDACTICOS 103-NOMBRE: Lavando los dientes ESTRATEGIA: Juego dirigido MATERIAL: Crayolas e imágenes de dientes DESCRIPCION: Se pega en la pared los rostros de papel, la maestra pedirá a los niños que le ayuden al del rostro a "cepillarse", para lo cual hará varias preguntas sobre el hábito de lavarse los dientes y los niños que sepan la respuesta levantan la mano. La maestra elige a uno para que responda y si lo hace bien pintará de blanco uno de los dientes, utilizando crayola. Cuando se terminen los dientes, se usará otra carita diferente y se seguirá con otras preguntas, hasta que todos los niños hayan participado. 104-NOMBRE: Memorama higiénico ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Memorama DESCRIPCION: Se elabora un Memorama que contenga imágenes como: un jabón, manos, un cepillo de dientes, diente, una corta uñas, dedos, enjuague bucal, boca, etc. Se divide el grupo en equipos y a cada uno se le entrega un memorama. Antes de comenzar a jugar se voltean todas las cartas y se les explica a los alumnos que deben de relacionar y que coincidan las herramientas de limpieza con las partes del cuerpo donde se utilizan. 105-NOMBRE: Sombrero mágico ESTRATEGIA: Juego dirigido MATERIAL: Papel bond, imágenes de hábitos y cinta adhesiva DESCRIPCION: Se pegan dos láminas de papel bond en una pared, una para los buenos hábitos y otra para los malos hábitos. En un sombrero se colocan imágenes representando los hábitos. Se forman 4 equipos de alumnos formados en filas en el extremo contrario a las láminas, a la señal deberán salir corriendo y meter la mano al sombrero mágico y sacar una imagen y pegarla en la lámina que ellos consideren en donde pertenece el hábito. Si acierta su equipo gana un punto. ESQUEMAS
  • 40. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 40 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. APRENDIZAJE: Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. JUEGOS DIDACTICOS 106-NOMBRE: Mímicas de higiene ESTRATEGIA: Mimo MATERIAL: Imágenes de higiene personal DESCRIPCION: En una caja se colocan dibujos de los hábitos de salud, cada alumno pasara a tomar un dibujo y sin palabras solamente con movimientos deberá de representar el hábito de salud que le toco, sea bueno o malo. El resto del grupo deberá de adivinar cuál es. Al ser adivinado el profesor da una breve explicación de la importancia de ese hábito. 107-NOMBRE: El piojo y la cabeza ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Todos los alumnos se disponen en círculo excepto dos que son el piojo y la cabeza. El piojo tendrá que correr por detrás del círculo formado por sus compañeros y atrapar a la cabeza. Si durante la carrera la cabeza se cansa, toca a un compañero de los que está en el círculo y éste lo releva cambiando de rol (ahora en vez de ser cabeza, es piojo) El cambio solo será válido si se hace antes de que el piojo lo toque. 108-NOMBRE: Busca algo de tu equipo ESTRATEGIA: Juego cooperativo MATERIAL: Globos e imágenes de higiene personal DESCRIPCION: Se forman 3 equipos. Unos serán la cabeza, otros las uñas y los últimos los dientes. Cada grupo se colocará en fila a un lado de la pista. Al otro lado estarán habrá globos esparcidos, y cada uno llevará la imagen de un objeto relacionado con la higiene personal. A la señal saldrá un alumno de cada equipo y tendrán que cruzar la pista y coger un globo que más se ajuste a su necesidad. ESQUEMAS
  • 41. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 41 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que han vivido. JUEGOS DIDACTICOS 109-NOMBRE: Una liana gigante ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Cuerdas y pandero DESCRIPCION: Atar una cuerda grande por los extremos formando un círculo. Los alumnos la tomarán con sus manos y en su lugar se balancearán al ritmo que se marque con el pandero girando hacia uno y otro sentido.  Marcar un acento con el pandero, en ese momento los niños levantarán la cuerda con extensión de brazos (señalar acentos rítmicamente).  Montarse sobre la cuerda y galopar al frente sin soltarla al ritmo que marque el pandero.  Colocar la cuerda en el piso sin que pierda la forma de círculo y con las manos en la cintura, saltar a un lado y otro de la misma. Avanzar al ritmo que señale el pandero.  Trotar por dentro del círculo que forma la cuerda en el piso y al marcar un acento con el pandero, saltar al exterior del círculo y seguir trotando. 110-NOMBRE: Bastones rítmicos ESTRATEGIA: Formas jugadas MATERIAL: Bastones DESCRIPCION: Parado golpeará el piso lento y rápido con el bastón al ritmo que marquen las sonajas.  Sentado golpeará el piso en forma lenta y rápida con el bastón al ritmo que marquen las sonajas.  Caminará golpeando el piso con el bastón de manera lenta al ritmo de las sonajas, al silbatazo cambiara a ritmos rápidos.  Hará dos golpes en el piso con los pies alternando y, dos con el bastón de manera rápida. Al silbatazo el mismo ejercicio de manera lenta 111-NOMBRE: El baile de los bastones ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Bastones y música DESCRIPCION: Todos los alumnos se desplazan golpeando el bastón al suelo a los ritmos que marque la música. Cuando deje de escucharse tendrán que adoptar una posición que sea de su agrado con el bastón. Cuando se escuche de nuevo la música se desplazan haciendo la misma acción motriz. 112-NOMBRE: El maniquí ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música DESCRIPCION: Todos los niños se desplazan al ritmo de la música. Cuando ésta para, todos quedan inmóviles a la vez adoptan una postura corporal previamente acordada. Algunos ejemplos pueden ser:  Oficios (policía, mesero, guitarrista, etc.).  Emociones (tristeza, alegría, miedo, etc.).  Animales (León, gusano, gallina, etc.) ESQUEMAS
  • 42. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 42 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que han vivido. JUEGOS DIDACTICOS 113-NOMBRE: Hola y adiós ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Música DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan por todo el espacio al ritmo de la música. Cuando pare y si el educador dice: ¡Hola!, buscan al compañero más cercano y alegremente lo saludan, se abrazan y se dan besos. Acto seguido se sueltan y continúan desplazándose hasta una nueva indicación: ¡Adiós! En ese momento eligen a otro compañero y se despiden con tristeza. El profesor utilizará estas dos palabras en el orden que desee para intentar confundir a los niños y para verificar los cambios de expresión. 114-NOMBRE: Tiburón, tiburón ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Aros y tambor DESCRIPCION: El profesor tocara un tambor a un cierto ritmo, ya sea lento o rápido. Los alumnos irán caminando y aplaudiendo a ese ritmo. Cuando el profesor grite “tiburón, tiburón” los alumnos deberán correr hacia los aros que están colocados en un extremo de la cancha y meterse adentro de ellos. Los alumnos se meterán en los aros color rojo y las alumnas en el color dorado. El último que entre al aro es el que marca el ritmo con el tambor 115-NOMBRE: Pato, pato ganso ESTRATEGIA: Juego de persecución MATERIAL: Conos DESCRIPCION: Los alumnos sentados en un círculo al centro de la cancha, escogerán a una persona que camine afuera del círculo tocando la cabeza de cada uno de los integrantes con la mano, a la vez que haga esta acción les dirá a cada uno “pato”, cuando diga “ganso” el jugador seleccionado se parará y saldrá corriendo en el sentido del jugador que lo escogió. El jugador que llegue primero al lugar donde estaba sentado el jugador gana. 116-NOMBRE: Al son de las cintas ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Cintas de colores y música DESCRIPCION: Los alumnos se desplazan con la cinta en la mano, el propósito de la actividad es que se adapten y combinen movimientos a diferentes ritmos musicales. De acuerdo al ritmo de la música deberán realizar movimientos de los diferentes segmentos corporales acompañados del movimiento de la cinta. ESQUEMAS
  • 43. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 43 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que han vivido. JUEGOS DIDACTICOS 117-NOMBRE: Baile entre periódico ESTRATEGIA: Baile MATERIAL: Periódico y música DESCRIPCION: Se distribuyen hojas de periódico por toda el área de trabajo, con espacio suficiente entre una y una para saltar de una a otra y moverse de acuerdo con el ritmo de la música. Al sonar la música todos deben de desplazarse moviendo las partes del cuerpo que ellos quieran, al detenerse deberán correr a pararse en un periódico. 118-NOMBRE: Al ritmo de mis claves ESTRATEGIA: Actividades de la expresión corporal MATERIAL: Claves DESCRIPCION:  Las niñas se sentarán y tomándose sus piernas fingirán estar dormidas y los niños con las claves golpearán suavemente. Enseguida para despertarlas golpearán fuertemente las claves y ellas los perseguirán para alcanzarlos. Posteriormente se invierten los papeles.  Todos los niños golpearán las claves fuertemente y saltarán con los dos pies lo más alto que puedan, mientras que al golpearlas suavemente caminarán sobre la punta de los pies.  La maestra golpeará las claves suavemente y todos los niños caminarán sobre cuatro puntos haciendo el menor ruido posible, o sea caminarán suavemente. Al ir incrementando el golpeteo de las claves los niños se irán incorporando y marcharán golpeando el piso lo más fuerte que ellos puedan con toda la planta del pie.  La maestra pondrá una pieza de música suave y los niños golpearán sus claves también suavemente.  Ahora la pieza será ruidosa y los niños la acompañarán con sus claves golpeando fuertemente.  Al ritmo de una marcha los niños caminarán hacia atrás golpeando el piso de manera fuerte .A ritmo de un vals los niños fingirán ir nadando suavemente. ESQUEMAS
  • 44. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 44 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE: Comenta las sensaciones y los sentimientos que le generan algunas personas que ha conocido o algunas experiencias que han vivido. JUEGOS DIDACTICOS 119-NOMBRE: Al ritmo de mi pelota ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pelotas DESCRIPCION: Se le reparte una pelota a cada uno de los alumnos, jugaran y experimentaran con ella un momento. Después el maestro les dirá que deben lanzar y atrapar la pelota al ritmo del silbato. Si es largo deben lanzar muy alto, si es corto, deben lanzarla bajo. Cuando los alumnos hayan dominado esta tarea motriz, ahora caminarán por toda la cancha y cuando suene el silbato deben intercambiar la pelota con algún compañero y seguir caminando. 120-NOMBRE: Caballos y tortugas ESTRATEGIA: Juego simbólico MATERIAL: DESCRIPCION: Todos los alumnos se sientan en el suelo uno junto a otro, con las piernas estiradas. Los alumnos realizarán movimientos con las piernas según vaya indicando el profesor:  Si dice CABALLOS: levantarán alternadamente el pie izquierdo y derecho, en forma rápida.  Si dice TORTUGAS: harán el mismo movimiento pero con lentitud. Si lo desea el profesor podrá llevar el ritmo con golpes de palmadas.  Si dice CANGREJOS: los alumnos deberán encoger las piernas y después estirarlas. 121-NOMBRE: Pandero loco ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Pandero DESCRIPCION: El maestro con un pandero, organiza al grupo por parejas, mientras marca un pulso constante con el pandero, los alumnos deben seguirlo con el desplazamiento. Cuando el instrumento deje de sonar, todos deben continuar con el mismo ritmo sin perderlo y van formando grupos de determinados número de integrantes 122-NOMBRE: Sigue mi ritmo ESTRATEGIA: Juego sensorial MATERIAL: Botella de plástico y semillas DESCRIPCION: Se forman parejas, cada una con un par de botellas rellenas de arroz o piedras a modo de maracas. Un integrante de la pareja marca un pulso constante con las maracas y lo hace coincidir con su desplazamiento; el compañero le copia de manera simultánea. Debe ser un ritmo que aumenta o disminuye la velocidad a la indicación del profesor o cuando lo acuerden los alumnos ESQUEMAS
  • 45. FICHERO LÚDICO DE PREESCOLAR 1.0 45 EDUCADORCITO FISICO ACM. MÉXICO NIVEL: PREESCOLAR GRADO: “1” ASPECTO: “PROMOCIÓN DE LA SALUD” COMPETENCIA: Reconoce situaciones que en la familia, o en otro contexto, le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad, y expresa lo que siente. APRENDIZAJE: Conoce información personal y otros datos de algún o algunos adultos que pueden apoyarlo en caso de necesitar ayuda. JUEGOS DIDACTICOS 123-NOMBRE: Carrera de relevos ESTRATEGIA: Juego motor MATERIAL: Conos y palo de escoba DESCRIPCION: Se forman filas y al otro extremo se colocará un cono donde darán la vuelta. A la indicación saldrán los primeros de cada fila con la estafeta en la mano (palo de escoba), correrán y darán la vuelta al cono, regresarán y entregarán la estafeta al niño que sigue de la fila y este hará lo mismo y así sucesivamente. 124-NOMBRE: Aventuras en la selva ESTRATEGIA: Cuento motor MATERIAL: Materiales de la clase DESCRIPCION: “Esta es la historia que vivió Pepito cuando viajó en avión para ir a la casa de sus abuelos a pasar sus vacaciones con ellos. El avión ha despegado y vuela a una gran altura (se desplazan por el patio como aviones). De pronto, el capitán les informa que ha dejado de funcionar un motor del avión y que será necesario saltar en paracaídas (todos se colocan su paracaídas y saltan del avión. Al llegar al suelo Pepito se da cuenta que está en un lugar extraño para él; parece una SELVA (el maestro pregunta a los alumnos: ¿cómo sabrías que estás en una selva?). Como necesitan pedir ayuda, todos los pasajeros del avión comienzan a caminar. De pronto llegaron a un precipicio y la única forma de cruzarlo es pasar sobre un tronco que sirve de puente (pasan sobre una viga de equilibrio o una cuerda cuidando de no caerse al precipicio). Continuaron su camino y más adelante se toparon con un gran león (todos hacemos como leones, imitando sus movimientos y su rugido). Como los leones son muy feroces decidieron pasar sin hacer ruido para no molestarlo (caminan de puntitas sin hacer ruido). Ya librados del peligro, Pepito y los demás pasajeros caminaron hasta donde había unas pequeñas casas hechas de troncos. Ahí vivía una tribu africana que vestían con ropa de colores muy llamativos. Los nativos, al verlos llegar, los invitaron a bailar con ellos su pequeña danza: tres saltos a la derecha, tres saltos a la izquierda, un giro en su lugar, tocan el suelo con las manos y finalizan con un gran salto. Como a los visitantes les gustó mucho, repitieron la danza muchas veces siguiendo el ritmo de los tambores (el profesor apoya con el sonido de un tambor para que repitan la secuencia de pasos 3 o 4 veces y hace hincapié en que es una danza de la felicidad). Muy cerca de ahí había una cueva. Como todos ya estaban fatigados decidieron adentrarse en aquel lugar para poder descansar un rato (caminar como si estuvieran cansados). La entrada a la caverna era muy pequeña, por lo que todos tuvieron que pasar arrastrándose por el suelo (se desplazan con el vientre en el suelo). Ya adentro, se percataron que el lugar era muy cómodo para dormir, así que Pepito y los demás se acomodaron y se quedaron profundamente dormidos (todos se recuestan sobre el suelo). Al cabo de un rato, Pepito despierta, abre lentamente sus ojos y ¡¡Oh sorpresa!! (Los niños abren lentamente sus ojos y hacen un gesto de sorpresa): Pepito estaba en la casa de sus abuelitos acostado en su cama. Todo había sido un sueño”. ESQUEMAS