SlideShare una empresa de Scribd logo
Juego, Lúdica y
Psicomotricidad
FASE 1: ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE
JUEGOS TRADICIONALES
ESTUDIANTE: YEIMI PAOLA ROJAS CASTILLO
CODIGO:49672103
GRUPO: 514515_37
TUTORA:LAURA ANDREA ISABEL HERNADEZ RIVERA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2021
INTRODUCCION
 Con el pasar del tiempo, los juegos siempre han estado presentes
convirtiéndose en una tradición que pasa de generación en generación los
cuales constituyen memorias imborrables que gratifican los recuerdos y nos
regalan los primeros valores éticos y morales que permiten fortalecer el
crecimiento del niño o la niña de una forma emocional, social y motriz, los
juegos tradicionales, actividades favorecen el aprendizaje, el conocimiento, la
aceptación, y las diferentes culturas que existen acerca de los estudiantes
hacia la diversidad cultural como eje enriquecedor en nuestro diario vivir, cada
uno de estos juegos llevan consigo mismo diferentes características que
mejoran la memoria y el aprendizaje enseñando métodos de aprendizaje que
fortalecen la enseñanza.
Saltar la cuerda o lazo
 es un juego donde participan mas de tres
jugadores se asocia tradicionalmente como una
actividad grupal, en cierto modo es tanto para
niñas como niños, pero lo juegan mas las niñas,
puede ser muy beneficioso y divertido y muy
completo, con el juego de saltar la cuerda los
niños mejoran su rapidez, coordinación y
agilidad. Además si participan varios jugadores
deben aprender a compartir y trabajar en
equipo, inventando nuevas variantes de este
popular juego para distinto número de
jugadores, es muy divertido y dinámico
https://i.pinimg.com/originals/29/38/23/29382371400027447e4f8f8fe0680984.jpg
La Golosa
 Este hermoso juego es muy tradicional lo juegan los niños
y niñas, sólo necesitas una superficie lisa y una tiza para
poder jugar. Con este juego se aprende a mejorar el
equilibrio y su coordinación. Este popular juego se conoce
también como la peregrina, el cielo y el infierno, truque,
luche, el cuadrado, la semana muy parecido pero con los
días de la semana, el cuadro requiere una cierta agilidad, y
también ayuda a los niños a aprender los números. La
secuencia numérica que se requiere para jugar a el cuadro
o la golosa anima a los niños a desarrollar el pensamiento
lógico matemático. Los saltos que los niños tendrán que
dar, les aportará una mayor agilidad, coordinación y fuerza
y enriquecimiento en su diario vivir, donde este juego los
ayuda al desarrollo la agilidad mejorando la destreza.
https://i.ytimg.com/vi/7Ug2ziU6YNo/maxresdefault.jpg
Bolinches
 la metodología es sencilla, el
jugador que consiga introducir la
canica o bolinche dentro del
hueco se queda con todas los
bolinches que no hayan
conseguido entrar. También
podemos compartir y afianzar la
coordinación motriz es un juego
que fundamental en el desarrollo
del niño o la niña, porque ellos
aprenden el significado de
compartir través del juego.
https://4.bp.blogspot.com/-mNpALrvpjC4/WJeTFma8s7I/AAAAAAAAAHI/o4dmlsHHYsIO2R-
hBh2m3JcwY_Xna7MlwCLcB/s1600/a91de661df501e8755eea68c1daba6cf.jpg
La gallina ciega
 Es un juego en el que a un jugador se le tapan los
ojos con un pañuelo y el resto de jugadores tienen
que darle 10 vueltas se quita la venda y sale a
buscar a quien encuentre de primero se convierte
en la gallina ciega. Mientras todos corren y la gallina
gira y gira , se va cantando una canción. Este juego
tradicional es muy recordado en nuestra infancia, ya
que siempre lo jugaba con mis primos y niños de la
cuadra en la calle frente de mis casa, donde tiene
como propósito jugar en equipo, ayuda que el
menor pierda sus miedos y ayuda a que sea
independiente por si mismo alcanzando sus metas y
dificultades y mejora la observación.
http://3.bp.blogspot.com/-
SvwvUHHeSJs/UoDgLYC4OdI/AAAAAAAAENk/HYp2-
O880cM/s1600/02+GALLINA+CIEGA.jpg
El trompo
 Todos los años podemos ver en el recreo de
nuestras instituciones o en los parques infantiles
a multitud de niños con un trompo en mano.
Hay tradiciones que no pasan de moda y que
cada cierto tiempo vuelven a verse por las calles
de nuestros barrios como si se tratara de algo
novedoso y moderno. Esto mismo ocurre con el
trompo. Este juego infantil tan sencillo apenas a
variado con el paso de los años, y sigue siendo
uno de los pasatiempos favoritos de los niños.
http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/imagenes_agenda/shutterstock
_1109133911.jpg
El Congelado
 Es un juego de persecución popular infantil que consiste en
que la persona que “se la queda” tenía que tocar a alguien,
mientras los jugadores corren, y éste debía permanecer
parado o “congelado” hasta que otro jugador lo toque y lo
descongelara. El jugador que se la queda tiene dos deberes,
perseguir a los jugadores para congelarlos y cuidar a los ya
tocados para que no los descongelen, en algunos partes se
juega con una “base”, donde nadie puede ir a encontrarlos. Si
quieren descongelar a alguien deben ser tocado por alguien
que no lo este. El término del juego ocurría cuando todos los
jugadores estaban congelados y nuevamente se volvía a
empezar; se la quedaba el ultimo o el primero que se
congelaba dependiendo de como se ponían de acuerdo al
comienzo del juego.
https://conozcanicaragua.files.wordpress.com
/2017/08/wp-image-869690434.jpg?w=800
Yorkis
 Es un juego bastante tradicional, se juega
especialmente en parques, en escenarios deportivos,
en la cuadra de los barrios, y zonas verdes es una
mezcal de la lleva, béisbol y quemados, se debe
buscar checas de gaseosa y un balón entre mas
personas hayan mas divertido se vuelve el juego. Se
arma la torre de las tapas de checas, hay dos equipo
el que ataca y el contrario defiende, el que debe
derrumbar la torre con una pelota, cuando lo logran
deben correr, para no ser ponchado con la pelota y su
finalidad es ponchar a todo el equipo contrario, con
esta actividad se logra trabajar en equipo y la
concentración en los jugadores.
https://sites.google.com/site/infanciacreativ
a01/_/rsrc/1370094409093/juegos-
divertidos/262840_427410383987890_1350657
683_n.jpg?height=212&width=320
La carrera de sacos
 Un juego tradicional al que los niños y niñas
han jugado desde hace varias décadas. Se trata
de un juego muy sencillo en el que sólo se
requiere una bolsa o saco y bastante habilidad
y equilibrio de los infantes, es un juego clásico
que se presta para fiestas patronales en
muchos pueblos la implementas para divertirse
en familia, en las instituciones y para pasar un
día divertido al aire libre. Con este juego, los
niños y niñas ejercitarán su velocidad, el
esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto
para aprendan a compartir y mejoren su
coordinación.
https://st2.depositphotos.com/1763191/10656/v/950/depositphotos_106560418-stock-
illustration-three-children-jumping-in-sacks.jpg
Las ruedas
 Es uno de los juegos tradicionales a los
que desde hace años atrás han jugado
nuestros ancestros, jugar con aros sirve
para desarrollar y afinar destrezas
motrices, la coordinación, elasticidad,
equilibrio, tonificar los músculos,
permitiendo reforzar el conocimiento
del esquema corporal y en general
ayuda a fortalecer la motricidad gruesa.
Estos juegos nos trae bellos recuerdos
desde que éramos niños y no solíamos
pensar en nada mas que juegos, pero
éramos muy felices.
https://i.avoz.es//default/2018/11/28/00121543434063238357492/Foto/reu_20181128_122620102.jpg
La cometa
 Con este juego desarrollamos
la creatividad y destreza para
hacer volar la cometa, y
compartir en familia con
amigos y disfrutar de un día
soleado y al aire libre, la
cometa se realiza con material
como papel o bolsa es muy
divertido y se trata de unir la
familia y pasarla bien.
https://image.freepik.com/vector-gratis/ninos-
sonrientes-jugando-cometas_23-2147587602.jpg?1
Conclusión
 En conclusión podemos decir que el juego es parte fundamental de la infancia y que
generación tras generación a constituido la mejor herramienta de entretenimiento de
niños y niñas fortaleciendo sus valores éticos y morales y mejorando la parte
sicomotora del niño divirtiéndose y aprendiendo sanamente. Fomentando un
aprendizaje más activo, efectivo y dinámico que motive a los ,menores a la hora de
aprender y también enseñar, ya que estos juegos le servirán para enseñarles a más
infantes tradiciones que no se deben perder con pase el tiempo, que divertido seria
volver a vivir esas épocas para compartir con nuestros compañeros de barrio ratos
agradables, donde se muestren aquellos divertidos juegos tradicionales que
compartíamos con nuestros familiares y amigos en nuestra niñez. Gracia a estos
hermosos juegos lo niños y niñas de aquellos tiempos se reunían todas las tardes o
noches para divertirse y pasar un rato agradable, es por tal razón que debemos tratar
de enseñarlos y mantener viva esta tradición en tiempos donde la tecnología esta
robándose toda la atención es indispensable inculcar el habito de juego sano y
ambientes de distracción saludables.
Bibliografía
• El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado
de: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
• María Tejero Muñoz, Laura Prieto Barrera, & Pablo Álvarez
Domínguez. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y
juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre.
Educate children through traditional games and toys: outdoor
pedagogical experiences. Cabás, 18, 73–106. Recuperado
de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebs
cohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.35ec83b3
b4464e539300cfdc3ab5f00b&lang=es&site=eds-live&scope=site
• Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la
Psicomotricidad. [Archivo de video] OVI. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez
ESTEFANIACELY
 
Juego de psicomotricidad
Juego de psicomotricidadJuego de psicomotricidad
Juego de psicomotricidad
eidaespaa
 
Trabajo federico álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Trabajo federico  álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesTrabajo federico  álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Trabajo federico álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
federico olaya martinez
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
ADRIANAHOYOSAEZ
 
Guia aiju 07 08 web
Guia aiju 07 08 webGuia aiju 07 08 web
Guia aiju 07 08 web
Marta Montoro
 
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015 Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
eltallerdegeppetto
 
Propuestas para trabajar el belén 2015
Propuestas para trabajar el belén 2015Propuestas para trabajar el belén 2015
Propuestas para trabajar el belén 2015
Juanfran Martínez
 
Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares
DianaMilenaRamirezGo
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
SugeySuarez1
 
Juego Ludica y psicomotricidad
Juego Ludica y psicomotricidadJuego Ludica y psicomotricidad
Juego Ludica y psicomotricidad
blancaCalderon8
 
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Lucy Silvana Gualter Cajales
 
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
leidyserna12
 
Talleres navidad y rrss
Talleres  navidad y rrssTalleres  navidad y rrss
Talleres navidad y rrss
Cole Navalazarza
 
Taller navideño hhss 2015
Taller navideño   hhss 2015Taller navideño   hhss 2015
Taller navideño hhss 2015
colenavalazarza
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Maria Jose López
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
Maria Jose López
 
Album de memorias familares Lorena rodriguez
Album de memorias familares   Lorena rodriguezAlbum de memorias familares   Lorena rodriguez
Album de memorias familares Lorena rodriguez
LorenaRodriguez289
 
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugarEl derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
J037
 
Album de memorias familiares
Album de memorias familiaresAlbum de memorias familiares
Album de memorias familiares
LiaLlanes
 

La actualidad más candente (19)

514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez514515 31 bellystefaniacelyhernandez
514515 31 bellystefaniacelyhernandez
 
Juego de psicomotricidad
Juego de psicomotricidadJuego de psicomotricidad
Juego de psicomotricidad
 
Trabajo federico álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Trabajo federico  álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionalesTrabajo federico  álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
Trabajo federico álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Guia aiju 07 08 web
Guia aiju 07 08 webGuia aiju 07 08 web
Guia aiju 07 08 web
 
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015 Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
Catálogo EL TALLER DE GEPPETTO - 2015
 
Propuestas para trabajar el belén 2015
Propuestas para trabajar el belén 2015Propuestas para trabajar el belén 2015
Propuestas para trabajar el belén 2015
 
Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares Álbum de memorias familiares
Álbum de memorias familiares
 
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Inves...
 
Juego Ludica y psicomotricidad
Juego Ludica y psicomotricidadJuego Ludica y psicomotricidad
Juego Ludica y psicomotricidad
 
Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013Experiencias educativas-de-calidad-2013
Experiencias educativas-de-calidad-2013
 
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
Juego ludica y_psicomotricidad_fase_1_album
 
Talleres navidad y rrss
Talleres  navidad y rrssTalleres  navidad y rrss
Talleres navidad y rrss
 
Taller navideño hhss 2015
Taller navideño   hhss 2015Taller navideño   hhss 2015
Taller navideño hhss 2015
 
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
Juego tradicional frente al juego digital (grupo 13)
 
Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital Juego tradicional frente al juego digital
Juego tradicional frente al juego digital
 
Album de memorias familares Lorena rodriguez
Album de memorias familares   Lorena rodriguezAlbum de memorias familares   Lorena rodriguez
Album de memorias familares Lorena rodriguez
 
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugarEl derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
El derecho-de-los-nios-y-las-nias-a-jugar
 
Album de memorias familiares
Album de memorias familiaresAlbum de memorias familiares
Album de memorias familiares
 

Similar a Juego, lúdica y psicomotricidad.

Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
sixtajuliaarroyoacev
 
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..
karensuivega
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
MishelleSofia
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
AngyYeraldinBernalDi
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
ClaudiaPinilla16
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
AngieMariaGuzmn
 
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicasTarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
KENDRIZBELEOBANDERA
 
Album
AlbumAlbum
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
merlyYolandaPez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
RoxanaSnchezCarrillo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Luis Eduardo Agreda Potosí
 
Juego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidadJuego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidad
PatriciaRojasCastill
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
LuisaQuintero35
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Xilena Camargo Moscote
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
JulyCuarn
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
anakarinagonzalezloz
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
Dianarodriguezgarnic
 
Fase 1 pilar martinez power point
Fase 1 pilar martinez power pointFase 1 pilar martinez power point
Fase 1 pilar martinez power point
yolimadelpilarmartin
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
EdwinMateoRamirez1
 

Similar a Juego, lúdica y psicomotricidad. (20)

Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
Sixta Arroyo Acevedo Fase 1 - Álbum de memorias familiares sobre juegos tradi...
 
Album de memorias..
Album de memorias..Album de memorias..
Album de memorias..
 
Juegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncadaJuegos tradicionales mishelle moncada
Juegos tradicionales mishelle moncada
 
Album de memorias_familiares
Album de memorias_familiaresAlbum de memorias_familiares
Album de memorias_familiares
 
Album de memorias
Album de memorias Album de memorias
Album de memorias
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicasTarea 1 de_juegos_y_ludicas
Tarea 1 de_juegos_y_ludicas
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.Juegos tradicionale.
Juegos tradicionale.
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Juego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidadJuego ludica y_psicomotricidad
Juego ludica y_psicomotricidad
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
Álbum de memorias familiares sobre juegos tradicionales.
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Tarea 1 juego tradicionales karina
Tarea  1 juego tradicionales karinaTarea  1 juego tradicionales karina
Tarea 1 juego tradicionales karina
 
Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales Album de juegos tradicionales
Album de juegos tradicionales
 
Fase 1 pilar martinez power point
Fase 1 pilar martinez power pointFase 1 pilar martinez power point
Fase 1 pilar martinez power point
 
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
Album de fotografias - JUEGO LUDICA Y PSICOMOTRICIDAD - Juegos infantiles tra...
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Juego, lúdica y psicomotricidad.

  • 1. Juego, Lúdica y Psicomotricidad FASE 1: ÁLBUM DE MEMORIAS FAMILIARES SOBRE JUEGOS TRADICIONALES ESTUDIANTE: YEIMI PAOLA ROJAS CASTILLO CODIGO:49672103 GRUPO: 514515_37 TUTORA:LAURA ANDREA ISABEL HERNADEZ RIVERA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL 2021
  • 2. INTRODUCCION  Con el pasar del tiempo, los juegos siempre han estado presentes convirtiéndose en una tradición que pasa de generación en generación los cuales constituyen memorias imborrables que gratifican los recuerdos y nos regalan los primeros valores éticos y morales que permiten fortalecer el crecimiento del niño o la niña de una forma emocional, social y motriz, los juegos tradicionales, actividades favorecen el aprendizaje, el conocimiento, la aceptación, y las diferentes culturas que existen acerca de los estudiantes hacia la diversidad cultural como eje enriquecedor en nuestro diario vivir, cada uno de estos juegos llevan consigo mismo diferentes características que mejoran la memoria y el aprendizaje enseñando métodos de aprendizaje que fortalecen la enseñanza.
  • 3. Saltar la cuerda o lazo  es un juego donde participan mas de tres jugadores se asocia tradicionalmente como una actividad grupal, en cierto modo es tanto para niñas como niños, pero lo juegan mas las niñas, puede ser muy beneficioso y divertido y muy completo, con el juego de saltar la cuerda los niños mejoran su rapidez, coordinación y agilidad. Además si participan varios jugadores deben aprender a compartir y trabajar en equipo, inventando nuevas variantes de este popular juego para distinto número de jugadores, es muy divertido y dinámico https://i.pinimg.com/originals/29/38/23/29382371400027447e4f8f8fe0680984.jpg
  • 4. La Golosa  Este hermoso juego es muy tradicional lo juegan los niños y niñas, sólo necesitas una superficie lisa y una tiza para poder jugar. Con este juego se aprende a mejorar el equilibrio y su coordinación. Este popular juego se conoce también como la peregrina, el cielo y el infierno, truque, luche, el cuadrado, la semana muy parecido pero con los días de la semana, el cuadro requiere una cierta agilidad, y también ayuda a los niños a aprender los números. La secuencia numérica que se requiere para jugar a el cuadro o la golosa anima a los niños a desarrollar el pensamiento lógico matemático. Los saltos que los niños tendrán que dar, les aportará una mayor agilidad, coordinación y fuerza y enriquecimiento en su diario vivir, donde este juego los ayuda al desarrollo la agilidad mejorando la destreza. https://i.ytimg.com/vi/7Ug2ziU6YNo/maxresdefault.jpg
  • 5. Bolinches  la metodología es sencilla, el jugador que consiga introducir la canica o bolinche dentro del hueco se queda con todas los bolinches que no hayan conseguido entrar. También podemos compartir y afianzar la coordinación motriz es un juego que fundamental en el desarrollo del niño o la niña, porque ellos aprenden el significado de compartir través del juego. https://4.bp.blogspot.com/-mNpALrvpjC4/WJeTFma8s7I/AAAAAAAAAHI/o4dmlsHHYsIO2R- hBh2m3JcwY_Xna7MlwCLcB/s1600/a91de661df501e8755eea68c1daba6cf.jpg
  • 6. La gallina ciega  Es un juego en el que a un jugador se le tapan los ojos con un pañuelo y el resto de jugadores tienen que darle 10 vueltas se quita la venda y sale a buscar a quien encuentre de primero se convierte en la gallina ciega. Mientras todos corren y la gallina gira y gira , se va cantando una canción. Este juego tradicional es muy recordado en nuestra infancia, ya que siempre lo jugaba con mis primos y niños de la cuadra en la calle frente de mis casa, donde tiene como propósito jugar en equipo, ayuda que el menor pierda sus miedos y ayuda a que sea independiente por si mismo alcanzando sus metas y dificultades y mejora la observación. http://3.bp.blogspot.com/- SvwvUHHeSJs/UoDgLYC4OdI/AAAAAAAAENk/HYp2- O880cM/s1600/02+GALLINA+CIEGA.jpg
  • 7. El trompo  Todos los años podemos ver en el recreo de nuestras instituciones o en los parques infantiles a multitud de niños con un trompo en mano. Hay tradiciones que no pasan de moda y que cada cierto tiempo vuelven a verse por las calles de nuestros barrios como si se tratara de algo novedoso y moderno. Esto mismo ocurre con el trompo. Este juego infantil tan sencillo apenas a variado con el paso de los años, y sigue siendo uno de los pasatiempos favoritos de los niños. http://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/imagenes_agenda/shutterstock _1109133911.jpg
  • 8. El Congelado  Es un juego de persecución popular infantil que consiste en que la persona que “se la queda” tenía que tocar a alguien, mientras los jugadores corren, y éste debía permanecer parado o “congelado” hasta que otro jugador lo toque y lo descongelara. El jugador que se la queda tiene dos deberes, perseguir a los jugadores para congelarlos y cuidar a los ya tocados para que no los descongelen, en algunos partes se juega con una “base”, donde nadie puede ir a encontrarlos. Si quieren descongelar a alguien deben ser tocado por alguien que no lo este. El término del juego ocurría cuando todos los jugadores estaban congelados y nuevamente se volvía a empezar; se la quedaba el ultimo o el primero que se congelaba dependiendo de como se ponían de acuerdo al comienzo del juego. https://conozcanicaragua.files.wordpress.com /2017/08/wp-image-869690434.jpg?w=800
  • 9. Yorkis  Es un juego bastante tradicional, se juega especialmente en parques, en escenarios deportivos, en la cuadra de los barrios, y zonas verdes es una mezcal de la lleva, béisbol y quemados, se debe buscar checas de gaseosa y un balón entre mas personas hayan mas divertido se vuelve el juego. Se arma la torre de las tapas de checas, hay dos equipo el que ataca y el contrario defiende, el que debe derrumbar la torre con una pelota, cuando lo logran deben correr, para no ser ponchado con la pelota y su finalidad es ponchar a todo el equipo contrario, con esta actividad se logra trabajar en equipo y la concentración en los jugadores. https://sites.google.com/site/infanciacreativ a01/_/rsrc/1370094409093/juegos- divertidos/262840_427410383987890_1350657 683_n.jpg?height=212&width=320
  • 10. La carrera de sacos  Un juego tradicional al que los niños y niñas han jugado desde hace varias décadas. Se trata de un juego muy sencillo en el que sólo se requiere una bolsa o saco y bastante habilidad y equilibrio de los infantes, es un juego clásico que se presta para fiestas patronales en muchos pueblos la implementas para divertirse en familia, en las instituciones y para pasar un día divertido al aire libre. Con este juego, los niños y niñas ejercitarán su velocidad, el esfuerzo y la resistencia. Es un juego perfecto para aprendan a compartir y mejoren su coordinación. https://st2.depositphotos.com/1763191/10656/v/950/depositphotos_106560418-stock- illustration-three-children-jumping-in-sacks.jpg
  • 11. Las ruedas  Es uno de los juegos tradicionales a los que desde hace años atrás han jugado nuestros ancestros, jugar con aros sirve para desarrollar y afinar destrezas motrices, la coordinación, elasticidad, equilibrio, tonificar los músculos, permitiendo reforzar el conocimiento del esquema corporal y en general ayuda a fortalecer la motricidad gruesa. Estos juegos nos trae bellos recuerdos desde que éramos niños y no solíamos pensar en nada mas que juegos, pero éramos muy felices. https://i.avoz.es//default/2018/11/28/00121543434063238357492/Foto/reu_20181128_122620102.jpg
  • 12. La cometa  Con este juego desarrollamos la creatividad y destreza para hacer volar la cometa, y compartir en familia con amigos y disfrutar de un día soleado y al aire libre, la cometa se realiza con material como papel o bolsa es muy divertido y se trata de unir la familia y pasarla bien. https://image.freepik.com/vector-gratis/ninos- sonrientes-jugando-cometas_23-2147587602.jpg?1
  • 13. Conclusión  En conclusión podemos decir que el juego es parte fundamental de la infancia y que generación tras generación a constituido la mejor herramienta de entretenimiento de niños y niñas fortaleciendo sus valores éticos y morales y mejorando la parte sicomotora del niño divirtiéndose y aprendiendo sanamente. Fomentando un aprendizaje más activo, efectivo y dinámico que motive a los ,menores a la hora de aprender y también enseñar, ya que estos juegos le servirán para enseñarles a más infantes tradiciones que no se deben perder con pase el tiempo, que divertido seria volver a vivir esas épocas para compartir con nuestros compañeros de barrio ratos agradables, donde se muestren aquellos divertidos juegos tradicionales que compartíamos con nuestros familiares y amigos en nuestra niñez. Gracia a estos hermosos juegos lo niños y niñas de aquellos tiempos se reunían todas las tardes o noches para divertirse y pasar un rato agradable, es por tal razón que debemos tratar de enseñarlos y mantener viva esta tradición en tiempos donde la tecnología esta robándose toda la atención es indispensable inculcar el habito de juego sano y ambientes de distracción saludables.
  • 14. Bibliografía • El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf • María Tejero Muñoz, Laura Prieto Barrera, & Pablo Álvarez Domínguez. (2017). Educar a la infancia a través de juegos y juguetes tradicionales: experiencias pedagógicas al aire libre. Educate children through traditional games and toys: outdoor pedagogical experiences. Cabás, 18, 73–106. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebs cohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.35ec83b3 b4464e539300cfdc3ab5f00b&lang=es&site=eds-live&scope=site • Paz, M. A. (2020). Generalidades del Juego, la Lúdica y la Psicomotricidad. [Archivo de video] OVI. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35790