SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PSICOLOGIA
SISTEMAS
LICENCIADO: HENRY JAIMES
YEIMY ALEJANDRA CONTRERAS RUIZ
DECIMO C
INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS
01/03/2016
LOS PATIOS, NORTE DE SANTANDER
INDICE
LA PSICOLOGIA
1.1. Introducción de la psicología
1.2. Historia de la Psicología
1.3. Concepto de la Psicología
1.4. Ramas de la Psicología
1.5. Que estudia la Psicología
2.1. Algunas Enfermedades que pueden ayudarse con la psicología
2.2. Algunos trastornos comunes que tratan con la psicología
2.3. Logo de Psicología y su Origen
2.4. Características que un psicólogo debe tener
2.5. Relación entre la ética y la psicología
3.1. Webgrafías
3.2. Glosario
3.3. Anexos
INTRODUCCIÓN
En esta investigación tratamos de descubrir el lado mental de las personas, como
ellas han ido creando imaginaciones en su mente que lo han llevado ha volverse
trastorno o algo que afecte a ella, y que simplemente pueda llevarse a un
psicólogo, un Psicólogo como tal trata de ayudar a las personas que sufren de
depresión falta de cariño, afecto, ya que una persona necesita ser escuchado y
darle como solución a su problema, Lo más visitado en un psicólogo como tal es
cuando se sufre de depresión ya que empiezan a bajar de peso, llorar
constantemente, no salir, y sentirse solo y sin apoyo de nadie, La psicología es un
poco difícil de darle su verdadero significado ya que se le llama psicología por que
viene del griego psico o psique, que significa alma, psique o actividad mental,
y logia, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o
tratado del alma eso fue lo que dio a investigar un filósofo en épocas atrás. En
esta investigación damos a conocer un poco de sus ramas, su significado,
enfermedades mentales, trastornos, su historia etc…
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia
habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia.
Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las
cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen
las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada
personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el
individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o
son todos adquiridos?
Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica
como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista
francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John
Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de
relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que
la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que
los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel
de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información
sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas
pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden
(véase Empirismo).
La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de
Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción
sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la
organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en
las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y
razonamiento).
Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No
obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a
otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro
y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de
laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
CONCEPTO DE LA PSICOLOGIA
La psicología es una disciplina que mediante un estudio científico analiza y trata
de comprender los procesos mentales y del comportamiento de los seres
humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que estudia
o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus
efectos. . Esta definición indica claramente la dificultad de resumir en un concepto
todos los fenómenos psíquicos. Son posibles y justificables dos aspectos
fundamentalmente diferentes: el de las ciencias naturales, que busca una
explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que pide una explicación de
significado y de sentido.
RAMAS DE LA PSICOLOGIA
Estas son las ramas de la psicología
PSICOLOGIA ANORMAL: Es la que rama de la psicología que estudia fácil y
además de mucho interés.
PSICOLOGIA DIFERENCIAL, una de las ramas de la psicología que se dedica
a estudiar las diferencias individuales, es decir se estudian las diferencias que
existen entre individuos en varios ámbitos como la personalidad y la inteligencia.
El objetivo de esta rama de la psicología es la predicción, la descripción y sobre
todo la explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual y la
intergrupal de las áreas psicológicas relevantes, en comparación a su origen,
funcionamiento y manifestación. La psicología diferencial es lo contrario a la
psicología general, la cual estudia lo que tienen en común los seres humanos y la
psicología diferencial tiene varios conceptos genéricos, que son:
– La definición operacional: Este concepto de la psicología diferencial es una
abstracción que los seres humanos hacemos para referirnos y que nos
comprendan a una propiedad de
– Concepto científico: Se denomina un concepto científico cuando el significado
de este implica en el contexto una teoría científica determinada.
– Variable: Este concepto es una característica que adopta diferentes valores y
que cuando se estudia la conducta de los individuos se asignan número s a un
aspecto conductual determinado de tales sujetos y de esta forma se identifica el
valor numérico que le corresponde a ese aspecto.
– Individualidad: Este concepto de la psicología diferencial es en el que se
especifican las diferencias entre personas, pero siempre con relación a un mismo
atributo.
En la psicología diferencial también se usan constructos medicinales que
son:
– Disposiciones: Estas son las tendencias que persisten a actual de un modo
determinado, las cuales son postuladas a partir de la observación de las
diferencias individuales del comportamiento ante situaciones similares. Algunos
ejemplos pueden ser las capacidades, rasgos, motivos, actitudes, etc.
– Estados: Son los fenómenos que se generan por el efecto causante de la
situación y el efecto modulador de las disposiciones del sujeto. Algún ejemplo
puede ser el miedo, la rabia, odio, etc.
– Procesos: Estos pretenden explicar y describir un conjunto de operaciones
metales por las que la información que recibe el individuo se convierte en un tipo
de respuesta, como puede ser: la percepción, la emoción, la memoria, etc.
Si hablamos un poco de la historia de la psicología diferencial nos podemos
remontar a la antigua Gracia donde pensadores como Teofrasto ya se
preguntaban acerca de las variabilidades del comportamiento, que manifiestan las
diferentes personas.
Esta disciplina nació al tiempo que la psicología experimental y fue impulsada por
Darwin y Galton.
LA PSICOLOGIA GENERAL, una de las ramas de la psicología, la cual tiene este
nombre por el hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a
todos los seres humanos. Esta rama de la psicología tiene a su vez distintas
ramas y áreas de estudio, entre ellas está la psicología cognitiva; un área
bastante importante y estas otras más: Emoción, consciencia y atención,
percepción, volición, cognición, motivación, aprendizaje, lenguaje, pensamiento,
memoria y conocimiento y resolución de problemas.
LA PSICOFISIOLOGIA, una de las ramas de la psicología la cual se relaciona
con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Antiguamente a esta rama
de la psicología se le llamaba psicofisiológica cognitiva y hoy en día se le llama
neurociencia cognitiva.
Explicándolo de otra forma, los psicólogos son personas que se interesan por
ejemplo en los motivos por lo que una persona tiene aracnofobia y los
psicofisiologos están interesados en caracterizar las salidas/entradas de la
amígdala. Es decir un psicolfiologo relaciona ambos e intenta explicar el miedo a
las arañas relacionando los impulsos que entran y salen de la amígdala.
LA PSICOPATOLOGIA, una de las ramas de la psicología, la cual se dedica el
estudio de los procesos que pueden inducir estados “no sanos” en los procesos
mentales. De esta forma el papel del aprendizaje, los análisis de la
conducta (Psicología conductista) y cualquier proceso cognitivo, permiten
explicar estos estados de
Las personas (los no sanos), además de posibles tratamientos. Por otra parte
los trastornos mentales o enfermedades no están estrictamente relacionados
con la psicopatología, es decir no son sinónimos porque existen aproximaciones
que permiten explicar la ausencia de salud. Un ejemplo puede ser los procesos de
aprendizaje relativos a la fobia.
PSICOLOGIA SOCIAL, una de las ramas de la psicología la cual estudia como los
sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas están
influenciados por la presencia imaginada, real e incluso implicada de otras
personas y se puede decir que es de las ramas más fundamentales de la
psicología. También podemos decir que es una de las ramas clásicas de
sociología.
La psicología social tiene origen en el año 1879, gracias a la aparición de la
psicología de los pueblos, la cual ha sido desarrollada por Wilhelm Wundt y que en
estos momentos es una de las ramas de estudio que focaliza al individuo en la
sociedad e incide en el individuo porque lo social y lo humano están muy
relacionados y además muy bien complementados
LA PSICOLOGIA CLINICA, una de las ramas de la psicología la cual está
encargada de investigar todos los factores, diagnósticos, evaluaciones,
tratamientos y prevención que puedan afectar a la salud mental y a la conducta
adaptativa, siempre en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y
cualquier sufrimiento al individuo humano.
Respecto a la psicología clínica, se considera como la rama de al psicología, la
cual tiene orientaciones teóricas primarias, tales como la terapia cognitiva, la
terapia de la conducta, la psicodinámica, psicoanalítica, la terapia familiar
sistemática y la humanista. Unas de las practicas principales de esta disciplina son
la psicoterapia, el diagnostico de los trastornos psicológicos, además de la
enseñanza, la administración, investigación, testimonio forense y desarrollo de
programas.
PSICOLOGIA ANIMAL, una de las ramas de la psicología que se dedica al estudio
de la psicología animal. Esta rama de la psicología se refiere al proceso mediante
el cual un animal no humano recibe informaciones de su entrono por medio de sus
sentidos y como procesa esa información.
El proceso es muy común en felinos, roedores, cánidos, y en mamíferos como
los elefantes o los primates y también en los cetáceos. También se presenta en
otros animales vertebrados como las aves, peces y lagartos e incluso en algún
invertebrado como los cefalópodos.
Psicología jurídica y está centrada en la investigación del comportamiento y de
las conductas que pueden presentar los actores jurídicos. La Psicología
jurídica comprende el estudio, la evaluación, la prevención, la explicación el
tratamiento de cualquier fenómeno psicológico, relacionales o conductuales
que intercedan en cualquier comportamiento legal de las personas. Para
conseguirlo lo que hace esta rama de la psicología es usar métodos que son
propios de la psicología científica.
PSICOLOGIA MÉDICA Esta rama de la psicología trabaja con aspectos de la
robótica y de la genética que influyen en aspectos socio-culturales, políticos y
económicos. La psicología médica es la que estudia a las personas a nivel
endocrino, inmunológico, y a nivel rural, también por otra parte estudia las
relaciones en niveles personales, sociales e incluso familiares. Esta rama de la
psicología usa una alta tecnología a la hora de investigar, de diagnosticar y a la
hora de dar tratamientos.
Esta rama de la psicología usa mucha información de las ciencias sociales, como
por ejemplo la psicología social, la sociología, la antropología, etc. Esta
información le aporta datos muy importantes sobre cómo funcionan los grupos
humanos, es decir cómo funcionan las sociedades, las culturas y la familia.
La Psicología médica es una rama de la psicología, la cual aporta a los
médicos información y conocimientos para que comprendan a los enfermos, con el
fin de que los puedan tratar mejor. El objetivo de la psicología médica es la
relación médico enfermo.
QUES ESTUDIA LA PSICOLOGIA
La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por fenómenos
psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la percepción, la
memoria, la inteligencia, el pensamiento, la motivación, el aprendizaje, la
sexualidad, las etapas del desarrollo normal y la conducta en general.
La Psicología también se extiende al ámbito Social y los fenómenos de grupo,
como la familia, el deporte, la publicidad y el marketing.
En Orientación Vocacional la Psicología estudia los factores que intervienen en el
proceso de elección de una carrera u oficio como los intereses, las motivaciones,
la personalidad, la familia, el contexto socioeconómico, las posibilidades
institucionales, zona geográfica de los consultantes, así como también las
posibilidades institucionales, los planes de estudio, el campo laboral, el momento
histórico y político y la demanda laboral; a fin de que puedan lograr capacitarse en
un rol en el que puedan identificarse profesionalmente, y alcanzar el mejor
rendimiento y realización individual, beneficiando con su participación a la
sociedad.
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN AYUDARSE CON LA PSICOLOGIA
El estrés
Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfretadas ante
eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar.
Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la
preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas
nuevas.
La neurosis
Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sitema nervioso. En
las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales
neurosis son la anciedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones
peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis
son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés
postraumático.
La hipocondría
La hipocondria es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las
ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse
de que tiene una específica enfermedad física (ejemplo: el cáncer del colon). Es
decir que los hipocondriacos están preocupados porque padecen de una
enfermedad, aunque resultados medicos indican lo contrario. Los hipocondriacos
gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose varios exámenes.
Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en
muchos casos ser conflictivas; hasta el punto en que una verdadera enfermedad
puede llegar a no ser no diagnosticada por aquellas personas que están cansadas
de atender enfermos mentales que previamente han insistido en una enfemedad
que no existe.
El desorden de la somatización
Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona,
usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y una serie de
síntomas dramáticos pero vagos que demandan la atención immediata del doctor.
Los quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y
senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son en típicamente
dramáticas y caóticas.
El desorden facticio
Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la aparencia de una
enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtene varios
tipos de droga. Las personas que sufren de este desorden por lo general se
vuleven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía al
hacerseles claro de las inconsistencias de sus síntomas. Muchas se escapan de
los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos
individuos con este tipo de desorden tienden a tener una comportamiento y una
personalidad similar a aquellos que sufren de somatización.
La esquizofrenia
La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales
hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Síntomas "positivos"
incluyen ilusiones (creencias irracionales), alucinaciones (experiencias sensorias
por falta de estímulo), pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad
intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos
están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e
iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y
aislamiento de personas.
La paranoia
En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y
desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desiluciones de que ella o él
son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas.
La persona que sufre de la paranoia esquisofrénica tiene presentimientos de que
ella o él van a ser preseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un
extraterrestre; o por el personas especiales tales como " el Mesías" (un
presentimiento de grandiosidad).
La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es
sospechosa, desconfía, hostíl, controladora y rápida para desarrollar
resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias
sufren de esta enfermedad mental.
La depresión
La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja
de sentirse triste y vacio, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las
personas deprimidas usualmente sufren de anciedad e irritabilidad, una falta de
motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer.
También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas
personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por
quitarse la vida.
La manía
Es un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la
persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva. En la
muchos casos, en los momentos de manía, la persona apesar de sentirse
confidente y feliz, puede llegar a sentirse nerviosa e irritada. Muchos maniáticos
parecieran tener una energía infinita y solamente necesitan pocas horas de sueño,
si es que duermen del todo.
Con la manía en su forma intermedia - la hipomanía- e individuo puede llegar a ser
muy creativo y productivo en su trabajo. En sus diferentes formas la persona se
convierte en psicótica. Es decir, que la persona pierde la habilidad de pensar
correctamente y hace juicios realistas a la vez que puede experimentar
alucinaciones. Muchos individuos tienden a ser impulsivos, demandantes,
agresivos, lo cual resulta en gastos enormes de dinero, consumo excesivo de
alcohol, promiscuidad sexual y problemas con la ley.
La manía-depresiva
Aproximadamente 1 a 2 de cada 100 a 250 personas alrededor del mundo
experimentan de una manera u otra episodios de intermedia o severa manía, junto
con episodios de depresión. Si los momentos de ambos tipos de problemas
emocionales son intermedios, la condición se conoce como clotimia. Si los
episodios de depresión son severos, sin importar si la manía es leve o severa,
entonces la condición emocional se llama desorden bipolar, comúnmente conocido
como "manía-depresiva." Persona entre los 17 a 25 años de edad tienen
comúnmente a ser víctimas de este tipo de problema emocional, y es usualmente
crónico.
Muchos individuos que sufren de estos desordenes tienden a recuperarse en
medio de episodios, y hay una asociación con la creatividad y el ingenio artístico
que la persona puede desarrollar. Sin embargo, el impacto que este desorden
causa en la vida de una persona es devastador. El nivel de problemas
matrimoniales, abuso de sustancias, suicidio y problemas con la ley es muy alto.
El delirio
También conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una
condición psicológica asociada con graves problemas físicos (ejemplo: sobredosis
de droga o envenenamiento). Entre los síntomas están la confusión y la
desorientación, pérdida de consciencia, agitación, apatía e ilusiones (falta de
percepción del estímulo externo, tal como escuchar el ruido de las ruedas de una
camilla de hospital e imaginarse que es una máquina maquiladora que viene a
despedazar.)
El delirio debe tomarse muy enserio y debe ser tratado inmediatamente, porque
puede representar un grave problema físico.
La demencia
La demencia se refiere a una disminución o deterioro generalizado de las
facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento
abstracto. La persona que sufre de demencia se puede perder fácilmente y puede
ser incapaz de hacer cosas simples como volver a entrar a la casa después de
que haya enllavado la puerta. La depresión y la paranoia son usualmente
asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan alucinaciones. Uno
de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual
empieza típicamente a los 55 años.
El Narcismo
La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de
sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actúan como si
fueran únicos y merecidos de favores especiales. Por lo general, a los narcistas no
les importa los sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están
celosos de los éxitos de otras personas.
ALGUNOS TRANSTORNOS COMUNES QUE SE TRATAN CON LA
PSICOLOGIA
Trastornos del Espectro Autista.
Los genes , otras condiciones médicas y el medio ambiente pueden colocar
a ciertos niños en situación de riesgo de padecer los llamados trastornos del
espectro autista, más comunes en los niños que en las niñas. Los trastornos del
espectro autista comienzan cuando los niños son muy jóvenes y es difícil de
diagnosticar debido a que no existe una prueba médica o de sangre para
confirmarlo. Del mismo modo, no existe una cura. Sin embargo, la detección e
intervención temprana con terapia conductual y educativa que se basa en los
desafíos individuales del niño es bastante efectiva.
9. Esquizofrenia.
Imagínate que escuchases voces que otras personas no oyen y que invaden tus
pensamientos conspirando para que hagas algún tipo de daño. Para una persona
con esquizofrenia, estas experiencias incontrolables pueden ser incapacitantes.
La esquizofrenia, una misteriosa enfermedad que por lo general se presenta en
personas de 16 a 30 años, afecta a hombres y mujeres por igual. La causa se
desconoce, por lo que los médicos tratan de controlar los síntomas de los
pacientes con fármacos antipsicóticos y terapias psicosociales que enseñan
mecanismos de supervivencia.
Trastorno Bipolar.
El trastorno bipolar, englobado en los llamados trastornos del estado de ánimo,
provoca en las personas que lo padecen emociones muy exageradas (son los
llamados episodios maníacos) para después pasar a niveles anímicos
peligrosamente bajos (depresión). Los extremos son tan drásticos que pueden
dañar las relaciones sociales, provocando como resultado un bajo rendimiento
en la escuela o el trabajo y con riesgo de suicidio.
La mayoría de las personas con trastorno bipolar son diagnosticados a los 25
años, pero muchas veces esta enfermedad no es fácil de detectar. Dado que
las pruebas de sangre y escáneres cerebrales no pueden detectar el trastorno
bipolar, los profesionales de la salud mental se basan en la historia clínica del
paciente. Las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal con un
tratamiento adecuado que combine medicación y psicoterapia para controlar los
síntomas y reducir el riesgo de futuros episodios.
7. Trastorno de pánico.
El corazón late muy deprisa. Dificultad para respirar. Las náuseas y los mareos.
Debilidad. Sudoración. Hormigueo manos. Dolores en el pecho. Sensaciones de
sofoco. La pérdida de control. Terror.
Los ataques de pánico son muy reales, es la manifestación física del miedo.
Durante un ataque de pánico severo, podrías incluso creer que estás teniendo un
ataque al corazón. Por otra parte, debido a que un ataque de estas características
puede ocurrir en cualquier momento, existe el miedo adicional de no saber cuándo
será el siguiente ataque.
Está clasificado como un trastorno cuando se produce varias veces y es
incapacitante. Muchas personas empiezan a tener ataques de pánico en la
adolescencia o en el principio de la vida adulta. Este trastorno parece ser
hereditario. Sin ayuda, las personas que sufren ataques de pánico pueden
desarrollar agorafobia, miedo a los espacios abiertos. Las personas con
agorafobia tienen un miedo intenso a situaciones o lugares de los que no pueden
escapar.
La buena noticia es que el trastorno de pánico es el trastorno de ansiedad
más tratable. Los pacientes reciben una combinación de medicamentos y
psicoterapia.
6. Trastornos de Ansiedad.
Los trastornos de ansiedad engloban una serie de enfermedades mentales:
* El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una combinación de
pensamientos recurrentes (obsesiones) y acciones repetitivas (compulsiones) que
realiza una persona con la creencia de que el comportamiento le da el control de
la obsesión. Por ejemplo, una mujer obsesionada con la limpieza puede sentir la
necesidad de lavarse las manos una y otra vez. Algunas personas con TOC
desarrollan rituales diarios muy complejos.
* Trastorno de estrés postraumático (TEPT) se produce después de una
experiencia aterradora en la que la persona sintió la amenaza de daño físico o
miedo, horror o impotencia.
* Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Las personas con TAG se
preocupan demasiado por las preocupaciones cotidianas y, a menudo esperan
desastres. Cuando su nivel de ansiedad se eleva, son un “manojo de nervios” y
experimentan síntomas físicos tales como tensión muscular, sudoración,
temblores y náuseas.
Muchas personas que sufren de trastornos de ansiedad se automedican con
alcohol y drogas. Sin embargo, se debe buscar ayuda profesional porque, como
el trastorno de pánico, los trastornos de ansiedad se pueden tratar con
medicamentos y terapia.
5. Fobias.
Las fobias también se engloban dentro de los trastornos de ansiedad. Las fobias
pueden ser muy dispares, desde hablar en público hasta el pánico a las
serpientes. Cuando estas fobias interrumpen sus actividades diarias empiezan a
ser un problema.
Un ejemplo sería la fobia social. Usualmente comienza en la adolescencia. Se
convierte en un problema o trastorno cuando pasan días y semanas
preocupándose por las relaciones sociales. Al igual que con el trastorno de pánico,
la ansiedad social puede conducir a la agorafobia.
La medicación y la terapia pueden ayudar a aliviar la ansiedad y permitir que los
pacientes puedan funcionar normalmente.
Déficit de Atención e Hiperactividad.
¿Te acuerdas del compañero de tu colegio que no podía quedarse quieto, siempre
estaba hablando o interrumpiendo, se le olvidaba hacer la tarea y parecía perderlo
todo? Lo más probable es que el niño sufría de trastorno de hiperactividad y déficit
de atención (TDAH).
El TDAH es un trastorno común en la niñez. Por lo general se diagnostica en niños
muy activos que tienen dificultades para concentrarse y controlar su
comportamiento. La genética pone algunos niños en situación de riesgo.
Para diagnosticar y posteriormente tratar el TDAH, los profesionales médicos
evalúan primero la salud física del niño para descartar otras enfermedades, como
la mala visión o pérdida de audición. Las observaciones y los informes de los
maestros y los miembros de la familia ayudan a un médico a establecer un
diagnóstico y comenzar el tratamiento. Muchos niños reciben medicación y terapia
conductual.
La mayoría de los niños con TDAH superan o aprenden a manejar muchos de los
síntomas. Sin embargo, algunos continúan teniendo este trastorno en su vida
adulta, por lo que su vida personal y profesional resulta difícil de manejar.
Trastornos de la alimentación.
Cuando una persona con anorexia se ve en el espejo, él o ella ven un reflejo de
sobrepeso, no el cuerpo desnutrido que en realidad se refleja. La falta de
alimentación y la obsesión con la comida puede llevar a la gente con anorexia
a numerosos problemas de salud potencialmente mortales, como la desnutrición.
La bulimia nerviosa se produce en aquellas personas que consumen grandes
cantidades de comida y luego, lamentando su comportamiento y la falta de
control, se purgan a base de vómitos, uso de laxantes, ayuno o ejercicio obsesivo.
Los trastornos alimenticios se pueden tratar con tratamientos personalizados que
ofrecen medicación, consejería nutricional y terapia individual y de grupo.
Trastornos de la Personalidad.
Los seres humanos tienen una colección de rasgos de la personalidad que se
basan en nuestras experiencias e influyen en nuestra interacción social, nuestro
comportamiento y forma de pensar. Estos rasgos están profundamente arraigados
en nuestra cultura. Las personas con trastornos de la personalidad tienen rasgos
de carácter muy rígidos que pueden afectar a su capacidad para funcionar en
situaciones cotidianas.
Entre los trastornos de personalidad más comunes se encuentran:
* Trastorno de la personalidad antisocial: se refiere a aquellas personas que no
siguen las reglas sociales y tienen poca consideración por los sentimientos de los
demás. A menudo muestran un comportamiento criminal y no muestran
remordimiento.
* Trastorno límite de personalidad: este trastorno hace que la gente sea
inestable e impulsiva. Temen el abandono y tienen dificultades para mantener
relaciones estables.
El diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la personalidad es difícil porque
hay muchos factores biológicos y ambientales que interfieren. Además, muchas
personas que sufren algún tipo de trastorno de la personalidad suelen padecer
algún otro tipo de trastorno mental, como los trastornos de ansiedad, el TDAH, la
depresión y el trastorno bipolar.
TRANSTORNO DEL ESTADO DE ANIMO
Los estados de ánimo son emociones sostenidas, que colorean la manera de ver
la vida. Cuando alguien tiene un trastorno del estado de ánimo, el panorama
general no es color de rosa. Las personas con estos trastornos tienen estados de
ánimo que van más allá de sentirse “tristes”. Los trastornos del estado de ánimo
se pueden encontrar en todas las razas y clases sociales, pero son más comunes
entre las personas solteras.
Son los trastornos mentales más frecuentemente diagnosticados. Además del
trastorno bipolar, los trastornos del estado de ánimo incluyen el trastorno
depresivo mayor y el trastorno distímico.
La depresión mayor se caracteriza por una tristeza profunda persistente. Los
síntomas como la fatiga, falta de concentración, cambios en el apetito y
pensamientos de suicidio interfieren con el funcionamiento diario. Las personas
con distinta manifiestan síntomas menos severos pero más duraderos. Otras
formas de depresión son la depresión posparto.
La depresión es un trastorno cerebral causado muy probablemente por
una combinación de factores genéticos, ambientales, biológicos y
psicológicos. Afortunadamente, la depresión puede ser tratada y los mejores
resultados se logran cuando el tratamiento se inicia tan pronto como se
diagnostica la depresión. La mayoría de las personas con trastornos del estado de
ánimo se benefician de los medicamentos antidepresivos y la psicoterapia. La
clave para el éxito del tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y la
prevención de futuros episodios es continuar tomando los medicamentos y la
búsqueda de ayuda.
LOGO DE LA PSIOLOGIA Y SU ORIGEN
El tridente fue utilizado por Poseidón como arma de guerra: cuando se metía en el
corazón de su oponente ganaba poder de su alma. Para demostrar su fuerza,
Poseidón golpeaba el suelo con su tridente y brotar un mar, o, según otras versiones,
un caballo. En su ira, él utilizó su tridente para inundar o secar la tierra.
Las tres puntas del tridente representan las tres pulsiones: sexualidad, espiritualidad y
el instinto de conservación (autorrealización), y fuente de todos los deseos fácilmente
eufórico y de naturaleza inmanente.
La sexualidad y la auto-preservación son fuerzas indispensables para la vida, pero
también representan el peligro de perversión y la debilidad esencial que puede poseer
a los humanos.
El instinto de la espiritualidad también puede ser comparado con el “impulso para la
auto-realización” propugnado por Carl Rogers y por los existencialistas y también la
“necesidad de desarrollo” defendida por algunas teorías religiosas.
CARACTERISTICAS QUE UN BUEN PSICOLOGO DEBE TENER
Un buen oyente:
Todo el mundo es capaz de escuchar, pero ser un buen oyente es una historia
diferente. Los psicólogos tienen el reto de escuchar atentamente lo que sus
clientes dicen, mientras localizan el pensamiento erróneo que pueda ser la raíz de
su problema. La escucha efectiva también requiere hacer preguntas de sondeo
para mayor claridad. Los psicólogos tienen que mostrar los indicadores de que
están escuchando. Por ejemplo, el contacto de los ojos y asentir con la cabeza en
la comprensión son dos ejemplos de la escucha efectiva.
Autoconciencia:
Un psicólogo debe ser consciente de sus propios problemas, los rasgos y matices
antes de que pueda ayudar a alguien más. Los psicólogos también deben
presentar sugerencias que se dan para ayudar al cliente en el camino de la
recuperación y no basarse en prejuicios personales.
Accesible:
Un psicólogo eficaz debe ser alguien con el cual sus clientes se sientan cómodos
para hablar. Un psicólogo se encuentra en una posición de autoridad, pero no
debería aparecer como superior a su paciente. El psicólogo también tiene que
tener una mente abierta y ser de lo más imparcial.
Educado:
Un psicólogo debe ser capaz de entender a los seres humanos, la naturaleza
humana y las dimensiones de cómo funciona el cerebro. A medida que nuestra
cultura y el medio ambiente cambia, también lo hace la forma en que
interactuamos con él. Es el trabajo del psicólogo permanecer educado sobre estos
cambios para ayudar mejor a los pacientes. La mayoría de las organizaciones
como la Asociación Estadounidense de Psicología (APA [inglés]) ofrece
publicaciones y reuniones que tratan sobre los avances de la psicología.
Ético:
La Asociación Estadounidense de Psicología tiene un largo informe de varias
páginas sobre el código de ética de un psicólogo. Deben ser dignos de confianza
debido a la información que reciben de los clientes. Los psicólogos no pueden
aprovechar el estado mental de sus clientes. La honestidad y la integridad son
necesarias cuando se trata con los pacientes para asegurar de que reciban la
mejor ayuda posible.
Comunicadores eficaces:
Los psicólogos tienen dos desafíos singulares: Deben usar lo que aprendieron de
su formación académica y transmitir esta información a su cliente sin causar
confusión. Ellos necesitan comunicarse con palabras que sus clientes puedan
entender. Por ejemplo, un terapeuta hablará con una manera diferente a un
hombre de 36 años de edad, que tiene el mismo problema de un niño de 12 años
de edad.
Versatilidad:
Hay diferentes formas de terapia que se utilizan para ayudar a un cliente. La
terapia cognitiva puede ser más eficaz para llegar a alguien que la terapia
psicodinámica. Un buen psicólogo sabe qué herramientas se ajusta a la parte.
Confidente:
Un psicólogo se ocupa de las personas en un estado vulnerable. Es importante
que estén seguros de la información que están proporcionando. Si el psicólogo
proporciona información y parece seguro, puede conducir al cliente por el mismo
camino del cual está tratando de distanciarse.
EN QUE SE RELACIONAN LA ETICA Y PSICOLOGIA
¿En qué se relacionan?
La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos
humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en
cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto
material, el por qué ocurre. La Ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los
actos humanos y dicta normas de cómo deben comportarse las personas.
WEBGRAFIAS
Historia de la psicología
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA - El Almanaque
www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm


INTRODUCCIÓN. La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia,
de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden ...
INTRODUCCIÓN • HISTORIA • | PRINCIPALES ÁREAS DE ...
Definición de la psicología
Significado de Psicología - Qué es, Concepto y Definición
www.significados.com/psicologia/
RAMAS DE LA PSICOLOGIA
Ramas de la Psicología
ramasdelapsicologia.com/


En este blog ya hablamos de varias ramas de la psicología y hoy vamos a hablar
de la psicología anormal, la cual vamos a definir y explicar de qué trata ...
Psicología clínica • Psicología General y sus Ramas • Psicología anormal
QUE ESTUDIA LA PSICOLOGIA
Qué Estudia la Psicología | La guía de Psicología
psicologia.laguia2000.com › General


3 jun. 2008 - La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por
fenómenos psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la ...
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN AYUDARSE CON LA PSICOLOGIA
Las enfermedades mentales - Biology
biology.kenyon.edu/slonc/span-med/mental/mentales.htm


Exiten muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos
o de ánimo. Entre estas enfermedades están: ...
TRANSTORNOS COMUNES QUE SE PUEDEN TRATAR CON LA PSICOLOGIA
Los 10 trastornos psicológicos más comunes
www.recursosdeautoayuda.com/los-10-trastornos-psicologicos-mas-com...


24 jun. 2015 - Los trastornos mentales no discriminan por la edad, la raza u
origen ... de padecer los llamados trastornos del espectro autista,
más comunes ...
08 contreras yeimy la psicologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)guest46d3e3
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaalbertososa
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaGiovana Flores Gallo
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
Sonia Zhaquiel
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
Mariela Gil Solis
 
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina anita69f
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Leslie Vergara Aguilar
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
MariajesusPsicologia
 

La actualidad más candente (20)

La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)Psicologia General 121 (Capitulo 1)
Psicologia General 121 (Capitulo 1)
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Origenes de la psicologia
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia1. psicologia como ciencia
1. psicologia como ciencia
 
0.1. introducción a la psicología 2
0.1. introducción a la psicología 20.1. introducción a la psicología 2
0.1. introducción a la psicología 2
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicologíaIntroducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Psicologia general
Psicologia generalPsicologia general
Psicologia general
 
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
Cuaderno digital de psicologia de segundo de bachillerato de ana quevedo molina
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia La Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 

Similar a 08 contreras yeimy la psicologia

Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
RuthFerrer6
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
Adriana Yurkovich
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
María Fernanda Placencia
 
Antropología filosófica diferencias con Psicología
Antropología filosófica diferencias con PsicologíaAntropología filosófica diferencias con Psicología
Antropología filosófica diferencias con Psicologíaenoughaboute
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
Revista
RevistaRevista
Revista
lyzulyzulyzu
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Tavo Torres
 
Ppt
PptPpt
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
RKSCPV1 RK
 

Similar a 08 contreras yeimy la psicologia (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)Mòdulo de psicologia (2)
Mòdulo de psicologia (2)
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno Conceptos Psicologia by Melani Moreno
Conceptos Psicologia by Melani Moreno
 
Las escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologiaLas escuelas o corrientes de la psicologia
Las escuelas o corrientes de la psicologia
 
Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
psicologia_2.pdf
psicologia_2.pdfpsicologia_2.pdf
psicologia_2.pdf
 
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe UcePsicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce
 
Antropología filosófica diferencias con Psicología
Antropología filosófica diferencias con PsicologíaAntropología filosófica diferencias con Psicología
Antropología filosófica diferencias con Psicología
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Desarrollo Humano
Desarrollo HumanoDesarrollo Humano
Desarrollo Humano
 

Más de yeimycontreras

07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
yeimycontreras
 
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
yeimycontreras
 
Informe intermedio
Informe intermedioInforme intermedio
Informe intermedio
yeimycontreras
 
Informe inicial
Informe inicialInforme inicial
Informe inicial
yeimycontreras
 
Folleto proyecto Aula Telefónica
Folleto proyecto Aula Telefónica Folleto proyecto Aula Telefónica
Folleto proyecto Aula Telefónica
yeimycontreras
 
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
yeimycontreras
 
Informe General
Informe General Informe General
Informe General
yeimycontreras
 
informe digital
 informe digital  informe digital
informe digital
yeimycontreras
 
08 contreras yeimy evaluacion practica
08 contreras yeimy evaluacion practica08 contreras yeimy evaluacion practica
08 contreras yeimy evaluacion practica
yeimycontreras
 
08 contreras yeimy formulario
08 contreras yeimy formulario08 contreras yeimy formulario
08 contreras yeimy formulario
yeimycontreras
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
yeimycontreras
 
08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas
yeimycontreras
 
08 contreras-yeimy-interfaz
08 contreras-yeimy-interfaz08 contreras-yeimy-interfaz
08 contreras-yeimy-interfaz
yeimycontreras
 
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimy
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimyBarra de acceso rapido 08 contreras yeimy
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimy
yeimycontreras
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
yeimycontreras
 
Observación directa
Observación directaObservación directa
Observación directa
yeimycontreras
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
yeimycontreras
 
Word contreras yeimy
Word contreras yeimyWord contreras yeimy
Word contreras yeimy
yeimycontreras
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
yeimycontreras
 

Más de yeimycontreras (20)

07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
07 contreras yeimy informe desensamble y ensamble del equipo
 
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador07  contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
07 contreras yeimy-estructura-lógica-del-computador
 
Informe intermedio
Informe intermedioInforme intermedio
Informe intermedio
 
Informe inicial
Informe inicialInforme inicial
Informe inicial
 
Folleto proyecto Aula Telefónica
Folleto proyecto Aula Telefónica Folleto proyecto Aula Telefónica
Folleto proyecto Aula Telefónica
 
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
Informe de-instalación-de-red-cableada-de-la-sala-de-telefónica-del-07-de-oct...
 
Informe General
Informe General Informe General
Informe General
 
informe digital
 informe digital  informe digital
informe digital
 
08 contreras yeimy evaluacion practica
08 contreras yeimy evaluacion practica08 contreras yeimy evaluacion practica
08 contreras yeimy evaluacion practica
 
08 contreras yeimy formulario
08 contreras yeimy formulario08 contreras yeimy formulario
08 contreras yeimy formulario
 
08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo08 contreras yeimy hipervinculo
08 contreras yeimy hipervinculo
 
08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas08 contreras yeimy organigramas
08 contreras yeimy organigramas
 
08 contreras-yeimy-interfaz
08 contreras-yeimy-interfaz08 contreras-yeimy-interfaz
08 contreras-yeimy-interfaz
 
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimy
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimyBarra de acceso rapido 08 contreras yeimy
Barra de acceso rapido 08 contreras yeimy
 
Formulario
FormularioFormulario
Formulario
 
Observación directa
Observación directaObservación directa
Observación directa
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
 
Word contreras yeimy
Word contreras yeimyWord contreras yeimy
Word contreras yeimy
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
 

Último

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
edepjuanorozco
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
darlingreserved
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
AnthonyFernandoArias
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
corderojulia187
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
arelisguerra707
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
60475271
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
Fernando540828
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 

Último (8)

TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epicoTRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
TRABAJO DE TECNOLOGIA increíble y próspero epico
 
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOSTAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
TAREA DE TECNOLOGIA DE LA FICHHA 1 Y DOS
 
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptxQUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
QUÉ ES ALARA proteccion rayografica.pptx
 
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihiniSolucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
Solucionario 5° P2P16.pptxihiuhiuhihihini
 
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptxPresentación-  PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
Presentación- PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING .pptx
 
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etcLas plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
Las plantas ornamental su importancia, sus variedades etc
 
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRALMODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
MODELO PEDAG DE LA FPI SENA PARA LA FORMACION PROFESIONAL E INTEGRAL
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 

08 contreras yeimy la psicologia

  • 1.
  • 2. LA PSICOLOGIA SISTEMAS LICENCIADO: HENRY JAIMES YEIMY ALEJANDRA CONTRERAS RUIZ DECIMO C INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL DE LOS PATIOS 01/03/2016 LOS PATIOS, NORTE DE SANTANDER
  • 3. INDICE LA PSICOLOGIA 1.1. Introducción de la psicología 1.2. Historia de la Psicología 1.3. Concepto de la Psicología 1.4. Ramas de la Psicología 1.5. Que estudia la Psicología 2.1. Algunas Enfermedades que pueden ayudarse con la psicología 2.2. Algunos trastornos comunes que tratan con la psicología 2.3. Logo de Psicología y su Origen 2.4. Características que un psicólogo debe tener 2.5. Relación entre la ética y la psicología 3.1. Webgrafías 3.2. Glosario 3.3. Anexos
  • 4. INTRODUCCIÓN En esta investigación tratamos de descubrir el lado mental de las personas, como ellas han ido creando imaginaciones en su mente que lo han llevado ha volverse trastorno o algo que afecte a ella, y que simplemente pueda llevarse a un psicólogo, un Psicólogo como tal trata de ayudar a las personas que sufren de depresión falta de cariño, afecto, ya que una persona necesita ser escuchado y darle como solución a su problema, Lo más visitado en un psicólogo como tal es cuando se sufre de depresión ya que empiezan a bajar de peso, llorar constantemente, no salir, y sentirse solo y sin apoyo de nadie, La psicología es un poco difícil de darle su verdadero significado ya que se le llama psicología por que viene del griego psico o psique, que significa alma, psique o actividad mental, y logia, que significa estudio o tratado, por tanto, psicología significa estudio o tratado del alma eso fue lo que dio a investigar un filósofo en épocas atrás. En esta investigación damos a conocer un poco de sus ramas, su significado, enfermedades mentales, trastornos, su historia etc…
  • 5. HISTORIA DE LA PSICOLOGIA La psicología procede de muy distintas fuentes, pero sus orígenes como ciencia habría que buscarlos en los orígenes de la filosofía, en la antigua Grecia. Platón y Aristóteles, como otros filósofos griegos, afrontaron algunas de las cuestiones básicas de la psicología que aún hoy son objeto de estudio: ¿Nacen las personas con ciertas aptitudes y habilidades, y con una determinada personalidad, o se forman como consecuencia de la experiencia? ¿Cómo llega el individuo a conocer el mundo que le rodea? ¿Ciertos pensamientos son innatos o son todos adquiridos? Tales cuestiones fueron debatidas durante siglos, pero la psicología científica como tal no se inicia hasta el siglo XVII con los trabajos del filósofo racionalista francés René Descartes y de los empiristas británicos Thomas Hobbes y John Locke. Descartes afirmaba que el cuerpo humano era como una maquinaria de relojería, pero que cada mente (o alma) era independiente y única. Mantenía que la mente tiene ciertas ideas innatas, cruciales para organizar la experiencia que los individuos tienen del mundo. Hobbes y Locke, por su parte, resaltaron el papel de la experiencia en el conocimiento humano. Locke creía que toda la información sobre el mundo físico pasa a través de los sentidos, y que las ideas correctas pueden y deben ser verificadas con la información sensorial de la que proceden (véase Empirismo). La corriente más influyente se desarrolló siguiendo el punto de vista de Locke. Sin embargo, ciertos psicólogos europeos que han estudiado la percepción sostendrían varios siglos después la idea cartesiana de que parte de la organización mental es innata. Esta concepción aún juega un papel importante en las recientes teorías de la percepción y la cognición (pensamiento y razonamiento). Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.
  • 6. CONCEPTO DE LA PSICOLOGIA La psicología es una disciplina que mediante un estudio científico analiza y trata de comprender los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social. Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que estudia o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus efectos. . Esta definición indica claramente la dificultad de resumir en un concepto todos los fenómenos psíquicos. Son posibles y justificables dos aspectos fundamentalmente diferentes: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que pide una explicación de significado y de sentido.
  • 7. RAMAS DE LA PSICOLOGIA Estas son las ramas de la psicología PSICOLOGIA ANORMAL: Es la que rama de la psicología que estudia fácil y además de mucho interés. PSICOLOGIA DIFERENCIAL, una de las ramas de la psicología que se dedica a estudiar las diferencias individuales, es decir se estudian las diferencias que existen entre individuos en varios ámbitos como la personalidad y la inteligencia. El objetivo de esta rama de la psicología es la predicción, la descripción y sobre todo la explicación de la variabilidad interindividual, intraindividual y la intergrupal de las áreas psicológicas relevantes, en comparación a su origen, funcionamiento y manifestación. La psicología diferencial es lo contrario a la psicología general, la cual estudia lo que tienen en común los seres humanos y la psicología diferencial tiene varios conceptos genéricos, que son: – La definición operacional: Este concepto de la psicología diferencial es una abstracción que los seres humanos hacemos para referirnos y que nos comprendan a una propiedad de – Concepto científico: Se denomina un concepto científico cuando el significado de este implica en el contexto una teoría científica determinada. – Variable: Este concepto es una característica que adopta diferentes valores y que cuando se estudia la conducta de los individuos se asignan número s a un aspecto conductual determinado de tales sujetos y de esta forma se identifica el valor numérico que le corresponde a ese aspecto. – Individualidad: Este concepto de la psicología diferencial es en el que se especifican las diferencias entre personas, pero siempre con relación a un mismo atributo. En la psicología diferencial también se usan constructos medicinales que son: – Disposiciones: Estas son las tendencias que persisten a actual de un modo determinado, las cuales son postuladas a partir de la observación de las diferencias individuales del comportamiento ante situaciones similares. Algunos ejemplos pueden ser las capacidades, rasgos, motivos, actitudes, etc.
  • 8. – Estados: Son los fenómenos que se generan por el efecto causante de la situación y el efecto modulador de las disposiciones del sujeto. Algún ejemplo puede ser el miedo, la rabia, odio, etc. – Procesos: Estos pretenden explicar y describir un conjunto de operaciones metales por las que la información que recibe el individuo se convierte en un tipo de respuesta, como puede ser: la percepción, la emoción, la memoria, etc. Si hablamos un poco de la historia de la psicología diferencial nos podemos remontar a la antigua Gracia donde pensadores como Teofrasto ya se preguntaban acerca de las variabilidades del comportamiento, que manifiestan las diferentes personas. Esta disciplina nació al tiempo que la psicología experimental y fue impulsada por Darwin y Galton. LA PSICOLOGIA GENERAL, una de las ramas de la psicología, la cual tiene este nombre por el hecho de dedicarse al estudio de las funciones mentales comunes a todos los seres humanos. Esta rama de la psicología tiene a su vez distintas ramas y áreas de estudio, entre ellas está la psicología cognitiva; un área bastante importante y estas otras más: Emoción, consciencia y atención, percepción, volición, cognición, motivación, aprendizaje, lenguaje, pensamiento, memoria y conocimiento y resolución de problemas. LA PSICOFISIOLOGIA, una de las ramas de la psicología la cual se relaciona con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Antiguamente a esta rama de la psicología se le llamaba psicofisiológica cognitiva y hoy en día se le llama neurociencia cognitiva. Explicándolo de otra forma, los psicólogos son personas que se interesan por ejemplo en los motivos por lo que una persona tiene aracnofobia y los psicofisiologos están interesados en caracterizar las salidas/entradas de la amígdala. Es decir un psicolfiologo relaciona ambos e intenta explicar el miedo a las arañas relacionando los impulsos que entran y salen de la amígdala. LA PSICOPATOLOGIA, una de las ramas de la psicología, la cual se dedica el estudio de los procesos que pueden inducir estados “no sanos” en los procesos mentales. De esta forma el papel del aprendizaje, los análisis de la conducta (Psicología conductista) y cualquier proceso cognitivo, permiten explicar estos estados de Las personas (los no sanos), además de posibles tratamientos. Por otra parte los trastornos mentales o enfermedades no están estrictamente relacionados con la psicopatología, es decir no son sinónimos porque existen aproximaciones
  • 9. que permiten explicar la ausencia de salud. Un ejemplo puede ser los procesos de aprendizaje relativos a la fobia. PSICOLOGIA SOCIAL, una de las ramas de la psicología la cual estudia como los sentimientos, pensamientos y comportamientos de las personas están influenciados por la presencia imaginada, real e incluso implicada de otras personas y se puede decir que es de las ramas más fundamentales de la psicología. También podemos decir que es una de las ramas clásicas de sociología. La psicología social tiene origen en el año 1879, gracias a la aparición de la psicología de los pueblos, la cual ha sido desarrollada por Wilhelm Wundt y que en estos momentos es una de las ramas de estudio que focaliza al individuo en la sociedad e incide en el individuo porque lo social y lo humano están muy relacionados y además muy bien complementados LA PSICOLOGIA CLINICA, una de las ramas de la psicología la cual está encargada de investigar todos los factores, diagnósticos, evaluaciones, tratamientos y prevención que puedan afectar a la salud mental y a la conducta adaptativa, siempre en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y cualquier sufrimiento al individuo humano. Respecto a la psicología clínica, se considera como la rama de al psicología, la cual tiene orientaciones teóricas primarias, tales como la terapia cognitiva, la terapia de la conducta, la psicodinámica, psicoanalítica, la terapia familiar sistemática y la humanista. Unas de las practicas principales de esta disciplina son la psicoterapia, el diagnostico de los trastornos psicológicos, además de la enseñanza, la administración, investigación, testimonio forense y desarrollo de programas. PSICOLOGIA ANIMAL, una de las ramas de la psicología que se dedica al estudio de la psicología animal. Esta rama de la psicología se refiere al proceso mediante el cual un animal no humano recibe informaciones de su entrono por medio de sus sentidos y como procesa esa información. El proceso es muy común en felinos, roedores, cánidos, y en mamíferos como los elefantes o los primates y también en los cetáceos. También se presenta en otros animales vertebrados como las aves, peces y lagartos e incluso en algún invertebrado como los cefalópodos. Psicología jurídica y está centrada en la investigación del comportamiento y de las conductas que pueden presentar los actores jurídicos. La Psicología jurídica comprende el estudio, la evaluación, la prevención, la explicación el tratamiento de cualquier fenómeno psicológico, relacionales o conductuales
  • 10. que intercedan en cualquier comportamiento legal de las personas. Para conseguirlo lo que hace esta rama de la psicología es usar métodos que son propios de la psicología científica. PSICOLOGIA MÉDICA Esta rama de la psicología trabaja con aspectos de la robótica y de la genética que influyen en aspectos socio-culturales, políticos y económicos. La psicología médica es la que estudia a las personas a nivel endocrino, inmunológico, y a nivel rural, también por otra parte estudia las relaciones en niveles personales, sociales e incluso familiares. Esta rama de la psicología usa una alta tecnología a la hora de investigar, de diagnosticar y a la hora de dar tratamientos. Esta rama de la psicología usa mucha información de las ciencias sociales, como por ejemplo la psicología social, la sociología, la antropología, etc. Esta información le aporta datos muy importantes sobre cómo funcionan los grupos humanos, es decir cómo funcionan las sociedades, las culturas y la familia. La Psicología médica es una rama de la psicología, la cual aporta a los médicos información y conocimientos para que comprendan a los enfermos, con el fin de que los puedan tratar mejor. El objetivo de la psicología médica es la relación médico enfermo. QUES ESTUDIA LA PSICOLOGIA La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por fenómenos psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la percepción, la memoria, la inteligencia, el pensamiento, la motivación, el aprendizaje, la sexualidad, las etapas del desarrollo normal y la conducta en general. La Psicología también se extiende al ámbito Social y los fenómenos de grupo, como la familia, el deporte, la publicidad y el marketing. En Orientación Vocacional la Psicología estudia los factores que intervienen en el proceso de elección de una carrera u oficio como los intereses, las motivaciones, la personalidad, la familia, el contexto socioeconómico, las posibilidades institucionales, zona geográfica de los consultantes, así como también las posibilidades institucionales, los planes de estudio, el campo laboral, el momento histórico y político y la demanda laboral; a fin de que puedan lograr capacitarse en un rol en el que puedan identificarse profesionalmente, y alcanzar el mejor rendimiento y realización individual, beneficiando con su participación a la sociedad.
  • 11. ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN AYUDARSE CON LA PSICOLOGIA El estrés Las personas pueden experimentar el estrés cuando se ven enfretadas ante eventos importantes los cuales pueden ser peligrosos o muy difícil de conllevar. Entre los síntomas psicológicos del estrés están la ansiedad y la tensión, la preocupación incontrolable, irritación, distracción, y dificultad en aprender cosas nuevas. La neurosis Son las afecciones que muestran un malfuncionamiento del sitema nervioso. En las neurosis no hay lesión física ni alteración de la personalidad. Las principales neurosis son la anciedad, una incontrolable obsesión por evitar situaciones peligrosas y una falta de acoplarse con personas. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés postraumático. La hipocondría La hipocondria es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una específica enfermedad física (ejemplo: el cáncer del colon). Es decir que los hipocondriacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque resultados medicos indican lo contrario. Los hipocondriacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose varios exámenes. Las relaciones entre estos enfermos y los doctores y enfermeras pueden en muchos casos ser conflictivas; hasta el punto en que una verdadera enfermedad puede llegar a no ser no diagnosticada por aquellas personas que están cansadas de atender enfermos mentales que previamente han insistido en una enfemedad que no existe. El desorden de la somatización Es un desorden muy raro, pero toma mucho tiempo controlarlo. La persona, usualmente una mujer, tiene una historia médica larga y complicada y una serie de síntomas dramáticos pero vagos que demandan la atención immediata del doctor. Los quejas por lo general se basan en dolores gastrointestinales, ginecológicos y
  • 12. senso-motores. Las personalidades y vidas de estas personas son en típicamente dramáticas y caóticas. El desorden facticio Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la aparencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtene varios tipos de droga. Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuleven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía al hacerseles claro de las inconsistencias de sus síntomas. Muchas se escapan de los hospitales o clínicas para ir en busca de otros centros médicos. Muchos individuos con este tipo de desorden tienden a tener una comportamiento y una personalidad similar a aquellos que sufren de somatización. La esquizofrenia La esquizofrenia es un conjunto de severos síntomas psicológicos los cuales hacen difícil el trabajar, jugar y estar con otras personas. Síntomas "positivos" incluyen ilusiones (creencias irracionales), alucinaciones (experiencias sensorias por falta de estímulo), pensamiento y habla incoherente, paranoia o ansiedad intensa e incontrolable y un comportamiento extraño. Entre los síntomas negativos están la pérdida de experiencias y expresiones emocionales, pérdida de poder e iniciativa, inhabilidad de experimentar placer o de interesarse en cosas, y aislamiento de personas. La paranoia En general, esta enfermedad se refiere a altos niveles de sospecha y desconfianza, usualmente vistos en las creencias o desiluciones de que ella o él son víctimas del odio, celos y resentimientos de otras personas. La persona que sufre de la paranoia esquisofrénica tiene presentimientos de que ella o él van a ser preseguidos por otros, como el vecino, el gobierno, o un extraterrestre; o por el personas especiales tales como " el Mesías" (un presentimiento de grandiosidad). La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa, desconfía, hostíl, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental. La depresión
  • 13. La depresión es un problema emocional muy grave en el cual el individuo no deja de sentirse triste y vacio, y constantemente se siente sin ayuda o esperanza. Las personas deprimidas usualmente sufren de anciedad e irritabilidad, una falta de motivación, y una pérdida de placer en las cosas que antes les gustaba hacer. También tienen problemas con el apetito, el sueño, y sufren de dolores. Muchas personas deprimidas tienen pensamientos suicidas y un 10-15% terminan por quitarse la vida. La manía Es un período de tiempo (por lo general de una semana a un mes) en el cual la persona es y se siente muy feliz, habla mucho, es activa e impulsiva. En la muchos casos, en los momentos de manía, la persona apesar de sentirse confidente y feliz, puede llegar a sentirse nerviosa e irritada. Muchos maniáticos parecieran tener una energía infinita y solamente necesitan pocas horas de sueño, si es que duermen del todo. Con la manía en su forma intermedia - la hipomanía- e individuo puede llegar a ser muy creativo y productivo en su trabajo. En sus diferentes formas la persona se convierte en psicótica. Es decir, que la persona pierde la habilidad de pensar correctamente y hace juicios realistas a la vez que puede experimentar alucinaciones. Muchos individuos tienden a ser impulsivos, demandantes, agresivos, lo cual resulta en gastos enormes de dinero, consumo excesivo de alcohol, promiscuidad sexual y problemas con la ley. La manía-depresiva Aproximadamente 1 a 2 de cada 100 a 250 personas alrededor del mundo experimentan de una manera u otra episodios de intermedia o severa manía, junto con episodios de depresión. Si los momentos de ambos tipos de problemas emocionales son intermedios, la condición se conoce como clotimia. Si los episodios de depresión son severos, sin importar si la manía es leve o severa, entonces la condición emocional se llama desorden bipolar, comúnmente conocido como "manía-depresiva." Persona entre los 17 a 25 años de edad tienen comúnmente a ser víctimas de este tipo de problema emocional, y es usualmente crónico. Muchos individuos que sufren de estos desordenes tienden a recuperarse en medio de episodios, y hay una asociación con la creatividad y el ingenio artístico que la persona puede desarrollar. Sin embargo, el impacto que este desorden causa en la vida de una persona es devastador. El nivel de problemas matrimoniales, abuso de sustancias, suicidio y problemas con la ley es muy alto. El delirio
  • 14. También conocido como "el rápido inicio del síndrome cerebral," el delirio es una condición psicológica asociada con graves problemas físicos (ejemplo: sobredosis de droga o envenenamiento). Entre los síntomas están la confusión y la desorientación, pérdida de consciencia, agitación, apatía e ilusiones (falta de percepción del estímulo externo, tal como escuchar el ruido de las ruedas de una camilla de hospital e imaginarse que es una máquina maquiladora que viene a despedazar.) El delirio debe tomarse muy enserio y debe ser tratado inmediatamente, porque puede representar un grave problema físico. La demencia La demencia se refiere a una disminución o deterioro generalizado de las facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. La persona que sufre de demencia se puede perder fácilmente y puede ser incapaz de hacer cosas simples como volver a entrar a la casa después de que haya enllavado la puerta. La depresión y la paranoia son usualmente asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan alucinaciones. Uno de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual empieza típicamente a los 55 años. El Narcismo La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actúan como si fueran únicos y merecidos de favores especiales. Por lo general, a los narcistas no les importa los sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas. ALGUNOS TRANSTORNOS COMUNES QUE SE TRATAN CON LA PSICOLOGIA Trastornos del Espectro Autista. Los genes , otras condiciones médicas y el medio ambiente pueden colocar a ciertos niños en situación de riesgo de padecer los llamados trastornos del espectro autista, más comunes en los niños que en las niñas. Los trastornos del espectro autista comienzan cuando los niños son muy jóvenes y es difícil de
  • 15. diagnosticar debido a que no existe una prueba médica o de sangre para confirmarlo. Del mismo modo, no existe una cura. Sin embargo, la detección e intervención temprana con terapia conductual y educativa que se basa en los desafíos individuales del niño es bastante efectiva. 9. Esquizofrenia. Imagínate que escuchases voces que otras personas no oyen y que invaden tus pensamientos conspirando para que hagas algún tipo de daño. Para una persona con esquizofrenia, estas experiencias incontrolables pueden ser incapacitantes. La esquizofrenia, una misteriosa enfermedad que por lo general se presenta en personas de 16 a 30 años, afecta a hombres y mujeres por igual. La causa se desconoce, por lo que los médicos tratan de controlar los síntomas de los pacientes con fármacos antipsicóticos y terapias psicosociales que enseñan mecanismos de supervivencia. Trastorno Bipolar. El trastorno bipolar, englobado en los llamados trastornos del estado de ánimo, provoca en las personas que lo padecen emociones muy exageradas (son los llamados episodios maníacos) para después pasar a niveles anímicos peligrosamente bajos (depresión). Los extremos son tan drásticos que pueden dañar las relaciones sociales, provocando como resultado un bajo rendimiento en la escuela o el trabajo y con riesgo de suicidio. La mayoría de las personas con trastorno bipolar son diagnosticados a los 25 años, pero muchas veces esta enfermedad no es fácil de detectar. Dado que las pruebas de sangre y escáneres cerebrales no pueden detectar el trastorno bipolar, los profesionales de la salud mental se basan en la historia clínica del paciente. Las personas con trastorno bipolar pueden llevar una vida normal con un
  • 16. tratamiento adecuado que combine medicación y psicoterapia para controlar los síntomas y reducir el riesgo de futuros episodios. 7. Trastorno de pánico. El corazón late muy deprisa. Dificultad para respirar. Las náuseas y los mareos. Debilidad. Sudoración. Hormigueo manos. Dolores en el pecho. Sensaciones de sofoco. La pérdida de control. Terror. Los ataques de pánico son muy reales, es la manifestación física del miedo. Durante un ataque de pánico severo, podrías incluso creer que estás teniendo un ataque al corazón. Por otra parte, debido a que un ataque de estas características puede ocurrir en cualquier momento, existe el miedo adicional de no saber cuándo será el siguiente ataque. Está clasificado como un trastorno cuando se produce varias veces y es incapacitante. Muchas personas empiezan a tener ataques de pánico en la adolescencia o en el principio de la vida adulta. Este trastorno parece ser hereditario. Sin ayuda, las personas que sufren ataques de pánico pueden desarrollar agorafobia, miedo a los espacios abiertos. Las personas con agorafobia tienen un miedo intenso a situaciones o lugares de los que no pueden escapar. La buena noticia es que el trastorno de pánico es el trastorno de ansiedad más tratable. Los pacientes reciben una combinación de medicamentos y psicoterapia. 6. Trastornos de Ansiedad. Los trastornos de ansiedad engloban una serie de enfermedades mentales:
  • 17. * El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una combinación de pensamientos recurrentes (obsesiones) y acciones repetitivas (compulsiones) que realiza una persona con la creencia de que el comportamiento le da el control de la obsesión. Por ejemplo, una mujer obsesionada con la limpieza puede sentir la necesidad de lavarse las manos una y otra vez. Algunas personas con TOC desarrollan rituales diarios muy complejos. * Trastorno de estrés postraumático (TEPT) se produce después de una experiencia aterradora en la que la persona sintió la amenaza de daño físico o miedo, horror o impotencia. * Trastorno de ansiedad generalizada (TAG). Las personas con TAG se preocupan demasiado por las preocupaciones cotidianas y, a menudo esperan desastres. Cuando su nivel de ansiedad se eleva, son un “manojo de nervios” y experimentan síntomas físicos tales como tensión muscular, sudoración, temblores y náuseas. Muchas personas que sufren de trastornos de ansiedad se automedican con alcohol y drogas. Sin embargo, se debe buscar ayuda profesional porque, como el trastorno de pánico, los trastornos de ansiedad se pueden tratar con medicamentos y terapia. 5. Fobias. Las fobias también se engloban dentro de los trastornos de ansiedad. Las fobias pueden ser muy dispares, desde hablar en público hasta el pánico a las serpientes. Cuando estas fobias interrumpen sus actividades diarias empiezan a ser un problema. Un ejemplo sería la fobia social. Usualmente comienza en la adolescencia. Se convierte en un problema o trastorno cuando pasan días y semanas
  • 18. preocupándose por las relaciones sociales. Al igual que con el trastorno de pánico, la ansiedad social puede conducir a la agorafobia. La medicación y la terapia pueden ayudar a aliviar la ansiedad y permitir que los pacientes puedan funcionar normalmente. Déficit de Atención e Hiperactividad. ¿Te acuerdas del compañero de tu colegio que no podía quedarse quieto, siempre estaba hablando o interrumpiendo, se le olvidaba hacer la tarea y parecía perderlo todo? Lo más probable es que el niño sufría de trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH). El TDAH es un trastorno común en la niñez. Por lo general se diagnostica en niños muy activos que tienen dificultades para concentrarse y controlar su comportamiento. La genética pone algunos niños en situación de riesgo. Para diagnosticar y posteriormente tratar el TDAH, los profesionales médicos evalúan primero la salud física del niño para descartar otras enfermedades, como la mala visión o pérdida de audición. Las observaciones y los informes de los maestros y los miembros de la familia ayudan a un médico a establecer un diagnóstico y comenzar el tratamiento. Muchos niños reciben medicación y terapia conductual. La mayoría de los niños con TDAH superan o aprenden a manejar muchos de los síntomas. Sin embargo, algunos continúan teniendo este trastorno en su vida adulta, por lo que su vida personal y profesional resulta difícil de manejar. Trastornos de la alimentación.
  • 19. Cuando una persona con anorexia se ve en el espejo, él o ella ven un reflejo de sobrepeso, no el cuerpo desnutrido que en realidad se refleja. La falta de alimentación y la obsesión con la comida puede llevar a la gente con anorexia a numerosos problemas de salud potencialmente mortales, como la desnutrición. La bulimia nerviosa se produce en aquellas personas que consumen grandes cantidades de comida y luego, lamentando su comportamiento y la falta de control, se purgan a base de vómitos, uso de laxantes, ayuno o ejercicio obsesivo. Los trastornos alimenticios se pueden tratar con tratamientos personalizados que ofrecen medicación, consejería nutricional y terapia individual y de grupo. Trastornos de la Personalidad. Los seres humanos tienen una colección de rasgos de la personalidad que se basan en nuestras experiencias e influyen en nuestra interacción social, nuestro comportamiento y forma de pensar. Estos rasgos están profundamente arraigados en nuestra cultura. Las personas con trastornos de la personalidad tienen rasgos de carácter muy rígidos que pueden afectar a su capacidad para funcionar en situaciones cotidianas. Entre los trastornos de personalidad más comunes se encuentran: * Trastorno de la personalidad antisocial: se refiere a aquellas personas que no siguen las reglas sociales y tienen poca consideración por los sentimientos de los demás. A menudo muestran un comportamiento criminal y no muestran remordimiento. * Trastorno límite de personalidad: este trastorno hace que la gente sea inestable e impulsiva. Temen el abandono y tienen dificultades para mantener relaciones estables.
  • 20. El diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la personalidad es difícil porque hay muchos factores biológicos y ambientales que interfieren. Además, muchas personas que sufren algún tipo de trastorno de la personalidad suelen padecer algún otro tipo de trastorno mental, como los trastornos de ansiedad, el TDAH, la depresión y el trastorno bipolar. TRANSTORNO DEL ESTADO DE ANIMO Los estados de ánimo son emociones sostenidas, que colorean la manera de ver la vida. Cuando alguien tiene un trastorno del estado de ánimo, el panorama general no es color de rosa. Las personas con estos trastornos tienen estados de ánimo que van más allá de sentirse “tristes”. Los trastornos del estado de ánimo se pueden encontrar en todas las razas y clases sociales, pero son más comunes entre las personas solteras. Son los trastornos mentales más frecuentemente diagnosticados. Además del trastorno bipolar, los trastornos del estado de ánimo incluyen el trastorno depresivo mayor y el trastorno distímico. La depresión mayor se caracteriza por una tristeza profunda persistente. Los síntomas como la fatiga, falta de concentración, cambios en el apetito y pensamientos de suicidio interfieren con el funcionamiento diario. Las personas con distinta manifiestan síntomas menos severos pero más duraderos. Otras formas de depresión son la depresión posparto. La depresión es un trastorno cerebral causado muy probablemente por una combinación de factores genéticos, ambientales, biológicos y psicológicos. Afortunadamente, la depresión puede ser tratada y los mejores resultados se logran cuando el tratamiento se inicia tan pronto como se
  • 21. diagnostica la depresión. La mayoría de las personas con trastornos del estado de ánimo se benefician de los medicamentos antidepresivos y la psicoterapia. La clave para el éxito del tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y la prevención de futuros episodios es continuar tomando los medicamentos y la búsqueda de ayuda. LOGO DE LA PSIOLOGIA Y SU ORIGEN El tridente fue utilizado por Poseidón como arma de guerra: cuando se metía en el corazón de su oponente ganaba poder de su alma. Para demostrar su fuerza, Poseidón golpeaba el suelo con su tridente y brotar un mar, o, según otras versiones, un caballo. En su ira, él utilizó su tridente para inundar o secar la tierra. Las tres puntas del tridente representan las tres pulsiones: sexualidad, espiritualidad y el instinto de conservación (autorrealización), y fuente de todos los deseos fácilmente eufórico y de naturaleza inmanente. La sexualidad y la auto-preservación son fuerzas indispensables para la vida, pero también representan el peligro de perversión y la debilidad esencial que puede poseer a los humanos. El instinto de la espiritualidad también puede ser comparado con el “impulso para la auto-realización” propugnado por Carl Rogers y por los existencialistas y también la “necesidad de desarrollo” defendida por algunas teorías religiosas.
  • 22. CARACTERISTICAS QUE UN BUEN PSICOLOGO DEBE TENER Un buen oyente: Todo el mundo es capaz de escuchar, pero ser un buen oyente es una historia diferente. Los psicólogos tienen el reto de escuchar atentamente lo que sus clientes dicen, mientras localizan el pensamiento erróneo que pueda ser la raíz de su problema. La escucha efectiva también requiere hacer preguntas de sondeo para mayor claridad. Los psicólogos tienen que mostrar los indicadores de que están escuchando. Por ejemplo, el contacto de los ojos y asentir con la cabeza en la comprensión son dos ejemplos de la escucha efectiva. Autoconciencia: Un psicólogo debe ser consciente de sus propios problemas, los rasgos y matices antes de que pueda ayudar a alguien más. Los psicólogos también deben presentar sugerencias que se dan para ayudar al cliente en el camino de la recuperación y no basarse en prejuicios personales. Accesible: Un psicólogo eficaz debe ser alguien con el cual sus clientes se sientan cómodos para hablar. Un psicólogo se encuentra en una posición de autoridad, pero no debería aparecer como superior a su paciente. El psicólogo también tiene que tener una mente abierta y ser de lo más imparcial.
  • 23. Educado: Un psicólogo debe ser capaz de entender a los seres humanos, la naturaleza humana y las dimensiones de cómo funciona el cerebro. A medida que nuestra cultura y el medio ambiente cambia, también lo hace la forma en que interactuamos con él. Es el trabajo del psicólogo permanecer educado sobre estos cambios para ayudar mejor a los pacientes. La mayoría de las organizaciones como la Asociación Estadounidense de Psicología (APA [inglés]) ofrece publicaciones y reuniones que tratan sobre los avances de la psicología. Ético: La Asociación Estadounidense de Psicología tiene un largo informe de varias páginas sobre el código de ética de un psicólogo. Deben ser dignos de confianza debido a la información que reciben de los clientes. Los psicólogos no pueden aprovechar el estado mental de sus clientes. La honestidad y la integridad son necesarias cuando se trata con los pacientes para asegurar de que reciban la mejor ayuda posible. Comunicadores eficaces: Los psicólogos tienen dos desafíos singulares: Deben usar lo que aprendieron de su formación académica y transmitir esta información a su cliente sin causar confusión. Ellos necesitan comunicarse con palabras que sus clientes puedan entender. Por ejemplo, un terapeuta hablará con una manera diferente a un hombre de 36 años de edad, que tiene el mismo problema de un niño de 12 años de edad. Versatilidad: Hay diferentes formas de terapia que se utilizan para ayudar a un cliente. La terapia cognitiva puede ser más eficaz para llegar a alguien que la terapia psicodinámica. Un buen psicólogo sabe qué herramientas se ajusta a la parte. Confidente: Un psicólogo se ocupa de las personas en un estado vulnerable. Es importante que estén seguros de la información que están proporcionando. Si el psicólogo proporciona información y parece seguro, puede conducir al cliente por el mismo camino del cual está tratando de distanciarse.
  • 24. EN QUE SE RELACIONAN LA ETICA Y PSICOLOGIA ¿En qué se relacionan? La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética se interesa en cómo debe ser ese acto. Es decir, la psicología sólo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio, estudia la bondad o maldad de los actos humanos y dicta normas de cómo deben comportarse las personas. WEBGRAFIAS Historia de la psicología HISTORIA DE LA PSICOLOGIA - El Almanaque www.elalmanaque.com/psicologia/historia.htm   INTRODUCCIÓN. La Psicología es el estudio científico de la conducta y la experiencia, de cómo los seres humanos y los animales sienten, piensan, aprenden ... INTRODUCCIÓN • HISTORIA • | PRINCIPALES ÁREAS DE ... Definición de la psicología Significado de Psicología - Qué es, Concepto y Definición www.significados.com/psicologia/
  • 25. RAMAS DE LA PSICOLOGIA Ramas de la Psicología ramasdelapsicologia.com/   En este blog ya hablamos de varias ramas de la psicología y hoy vamos a hablar de la psicología anormal, la cual vamos a definir y explicar de qué trata ... Psicología clínica • Psicología General y sus Ramas • Psicología anormal QUE ESTUDIA LA PSICOLOGIA Qué Estudia la Psicología | La guía de Psicología psicologia.laguia2000.com › General   3 jun. 2008 - La Psicología estudia los fenómenos psíquicos. Se entiende por fenómenos psíquicos todas las funciones psicológicas humanas como la ... ALGUNAS ENFERMEDADES QUE PUEDEN AYUDARSE CON LA PSICOLOGIA Las enfermedades mentales - Biology biology.kenyon.edu/slonc/span-med/mental/mentales.htm   Exiten muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Entre estas enfermedades están: ... TRANSTORNOS COMUNES QUE SE PUEDEN TRATAR CON LA PSICOLOGIA Los 10 trastornos psicológicos más comunes www.recursosdeautoayuda.com/los-10-trastornos-psicologicos-mas-com...   24 jun. 2015 - Los trastornos mentales no discriminan por la edad, la raza u origen ... de padecer los llamados trastornos del espectro autista, más comunes ...