SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: La PsicologíaUNIDAD 1: La Psicología
como Ciencia: Objeto ycomo Ciencia: Objeto y
MétodoMétodo
■ Historia de la Psicología
■ Corrientes de la Psicología
■ Métodos y Aplicaciones de la Psicología
ESTHER ORTEGA ROBAINA
(2013)
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
“ La psicología tiene un pasado largo, pero una
historia corta”
El interés por entender, describir, predecir y mejorar cómo la
gente se siente, piensa y comporta, es antiguo. En este
sentido podemos decir que la Psicología es hija de la
Filosofía.
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
1.- La Psicología como estudio del alma:
Platón y Aristóteles.
El alma (psique) es un
principio invisible, que sólo
podemos experimentar a
través de sus operaciones
(recuerdos,pensamientos…)
Por eso la denominan
entidad metafísica.
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
PLATÓN
El alma es una SUSTANCIA:
 Distinta e
Independiente del
Cuerpo.
 Que existe antes del
nacimiento y persistirá
después de la muerte.
 Que está unida al cuerpo
de forma accidental
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
ARISTÓTELES
El alma es la FORMA
SUSTANCIAL del cuerpo
vivo:
 Alma y cuerpo son
interdependientes (no
pueden existir por
separado)
 El alma es una
organización de la
materia
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
2.- La Psicología como estudio de la Mente o
Conciencia: Descartes
Descartes escribe en 1637 el famoso
libro "Discurso del método”, donde
expone que podemos dudar de todo lo
que percibimos, pero de una cosa no
podemos dudar, de que estoy dudando;
y si estoy dudando es que pienso, y si
pienso es que existo.
De aquí su famosa frase
“Pienso, luego existo"
(cogito ergo sum).
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
DESCARTES
 La certeza indudable es que
existe el pensamiento
 El alma es pensante (capaz
de sentir, recordar, querer…)
 El alma no posee una
localización espacial
 Se puede tener experiencia del
alma mediante la
autoobservación (sugiere la
posibilidad de acceder al
estudio de la mente)
Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología
3.-La definición de lo Mental
A partir del pensamiento de Descartes, se inicia el estudio de lo
Mental en contraposición a lo Físico.
Algo físico es un golpe en una rodilla; el
dolor que aparece a continuación, es algo
mental.
Lo mental es SUBJETIVO (accesible a un
solo sujeto), mientras que lo físico es
INTERSUBJETIVO (es accesible a varios
sujetos a la vez).
Lo físico es LOCALIZABLE; los hechos
mentales son ILOCALIZABLES o
INEXTENSOS.
Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica
Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica
PSICOFISICA
Otros autores como
Johannes Müller, Ernst
Weber y Gustav
Fechner ya
experimentaban en
laboratorios.
Principalmente trataban
de comprobar y medir la
relación existente entre
los estímulos físicos y las
sensaciones.
Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica
Los primeros laboratorios registraron los procesos de atención,
memoria, sensibilidad cutánea, límite de apreciación de los oídos,
etc.
Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica
El método básico de esta naciente ciencia fue la
INTROSPECCIÓN: Sólo podían acceder a las sensaciones
y demás cualidades mentales a través de lo que contara el
sujeto al investigador.
Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la
Psicología CientíficaPsicología Científica
FLUORENS (1824)
Primera demostración
experimental de localización de
funciones en el cerebro
(trepanación en palomas).
FRITSCH (1870)
Mediante la excitación eléctrica
del cerebro, demostró la
participación de los hemisferios
en la función motora.
Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la
Psicología CientíficaPsicología Científica
La FRENOLOGÍA de GALL
Realizó estudios
sobre la forma del
cráneo humano y
su relación con el
carácter.
Su mérito se debe a
la idea de que “el
cerebro es el
órgano de la mente”, y que
ciertas áreas albergan funciones
específicamente localizadas
Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la
Psicología CientíficaPsicología Científica
Trabajos estadísticos sobre la
Heredabilidad :GALTON
Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la
Psicología CientíficaPsicología Científica
Laboratorio
Antropométrico
de Galton
Fundado en la Exposición
Internacional celebrada
en Londres en 1884.
Gracias a este laboratorio
consiguió numerosos
datos sobre diferentes
características de las
personas. Al tener gran
cantidad de datos empezó
a utilizar los primeros
análisis estadísticos.
Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la
Psicología CientíficaPsicología Científica
Laboratorio
Antropométrico
de Galton
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
1.- ESTRUCTURALISMO : Wundt, Titchener
2.-FUNCIONALISMO: William James
3.- CONDUCTISMO: Pavlov, Watson, Skinner
4.- PSICOANÁLISIS: Freud, Adler, Jung
5.-GESTALT: Wertheimer, Koffka, Köhler
6.- PSICOLOGÍA HUMANISTA: Maslow, Rogers
7.-PSICOLOGÍA COGNITIVA: Piaget, Ausubel
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
ESTRUCTURALISMO o
ASOCIACIONISMO
- Inaugurada por Wundt y su
discípulo Titchener.
- Pretenden descubrir la
estructura de la mente a
través de los elementos más
simples (sensaciones) y
estudiar la forma como se
asocian entre sí.
- Método: La Introspección
(autoobservación del sujeto,
controlada por el
investigador)
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
FUNCIONALISMO
- Fundador: William James
- Les interesa estudiar la función
adaptativa de la mente; la
utilidad y el funcionamiento
de los procesos mentales.
- Creen que la Psicología debe ser
una ciencia práctica, que debe
ayudar a las personas a
adaptarse al medio y tener éxito.
- Se interesan por la medición de
las diferencias individuales
(Cattell, Dewey, Angell…)
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
CONDUCTISMO (I)
- Escuela netamente americana:
Watson, Skinner
- Primer referente:
Experimentos de Pavlov sobre
los reflejos condicionados.
- Rechaza el estudio de la
conciencia por tratarse de un
hecho subjetivo. La ciencia
exige resultados
comprobables.
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
CONDUCTISMO (II)
- La Psicología es una Ciencia
de la Conducta, entendida
como comportamiento
observable .
- La Conducta la definen
como conjunto de respuestas
del organismo ante estímulos
ambientales.
- Utilizan Métodos
Experimentales, tanto en
animales como humanos.
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
PSICOANÁLISIS (I)
- Creador: Sigmund Freud
(psiquiatra vienés)
- Defiende la existencia de un
psiquismo INCONSCIENTE
(no todo es conciencia).
- Sus postulados se convirtieron
en toda una visión del
mundo, influyendo en las
interpretaciones de la Historia,
el Arte, la Religión… (es más
que una teoría psicológica)
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
PSICOANÁLISIS (II)
- Para acceder al Inconsciente,
utilizan métodos como la
Introspección o la
Asociación Libre (por parte
del sujeto), y la
Hermenéutica o
Interpretación, por parte
del psicoanalista.
- El Psicoanálisis se ha
desarrollado en numerosas
escuelas, destacando las
aportaciones de autores
como Adler y Jung.
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
GESTALT -I
(Escuela de la Forma)
- Los psicólogos alemanes de
la Gestalt criticaron el
enfoque asociacionista de
Wundt . Postularon que la
percepción no era
simplemente una unión de
sensaciones. “El todo es
más que la suma de las
partes”.
- La experiencia perceptiva es
una Totalidad Organizada
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
GESTALT -II
(Escuela de la Forma)
- La Forma o Gestalt da sentido
a los elementos o sensaciones.
- Métodos: Método
Fenomenológico (descripción
sin prejuicios de lo que se
experimenta, sin
interpretaciones),
Observación y
Experimentación.
- - Principales representantes:
Wertheimer, Koffka, Köhler
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
PSICOLOGÍA HUMANISTA Y
EXISTENCIALISTA
- Defiende que la tarea de la
psicología es potenciar la
dimensión espiritual del
hombre, preguntandose
acerca del sentido de la
existencia y la
autorrealización personal.
- Métodos: Entrevista personal
y dinámicas de grupo.
- Representantes: Maslow,
Rogers y Victor Frankl
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
PSICOLOGÍA COGNITIVA (I)
- Surge como respuesta al
Conductismo y se interesan por los
procesos internos (esquemas
mentales o interpretaciones de la
situación).
- La conducta se explica como
procesamiento de la
información.
- - Utilizan la metáfora del
ordenador para explicar como la
mente organiza los datos recibidos
(inputs) para llegar a unas
respuestas (outputs)
Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología
ContemporáneaContemporánea
PSICOLOGÍA COGNITIVA (II)
- Representante más conocido:
Jean Piaget. Estudió la
evolución de los esquemas
intelectuales en los niños,
desde el nacimiento hasta la
adolescencia.
- Otros autores: George Miller,
David Ausubel.
- - Esta escuela ha tenido
mucha repercusión en la
renovación de los métodos de
enseñanza (Pedagogía
Constructivista)
Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología
Métodos
COMPRENSIVOS
Buscan comprender
correctamente
aquello que se
estudia.
Métodos
OBJETIVOS
Pretenden determinar
los hechos exactos,
cuantificarlos y
relacionarlos entre sí
mediante leyes.
Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología
METODOS COMPRENSIVOS
- Introspección: El sujeto se examina a sí mismo
según las instrucciones del investigador, en un entorno controlado.
- Técnicas de inspiración filosófica: Hermenéutica (interpretación de
comunicaciones con carga simbólica) y Fenomenología (descripción sin
prejuicios de los hechos psíquicos tal y como son vividos).
- Tests y otras pruebas diagnósticas, sobre todo proyectivas.
- Entrevista personal y Dinámica de Grupo: Comunicación de vivencias
personales, con una participación más o menos activa del psicólogo. El
caso más extremo de intervención controladora es la hipnosis.
Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología
METODOS OBJETIVOS
- Observación Pública: Compartida por
varios observadores
- Experimentación: Creación de condiciones artificiales para
determinar cómo influyen éstas en los sucesos estudiados.
- Cálculo de correlaciones estadísticas
- Test psicométricos
¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?
¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?
RAZONES PARA LA POLÉMICA:
 Dentro del mismo campo de la Psicología existe enfrentamiento
entre diversos sectores: unos acusan a otros de no hacer ciencia,
y los segundos acusan a los primeros de hacer ciencia pero no
psicología.
 Otras críticas se refieren a la ausencia de metodología científica o
a la existencia de métodos diferentes y hasta contradictorios
entre sí.
 También se critica que la Psicología se “apropie” de los resultados
de otras ciencias (Biología, Neurofisiología, Genética…)
¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?
ARGUMENTOS A FAVOR DE CONSIDERARLA UNA CIENCIA:
 La Psicología no es una ciencia aislada del resto, y aprovecha los
métodos y resultados de otras ciencias pero adoptando una
perspectiva propia y distinta.
 Tiene carácter interdisciplinar: une la explicación de las
ciencias naturales a la comprensión propia de las ciencias
humanas.
 Sus resultados deben ser considerados científicos ya que, como lo
de cualquier otra ciencia, están sometidos a la prueba de la
realidad. Cualquier teoría psicológica que no pueda demostrarse
empíricamente, será rechazada.
¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA?¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA?
¿Qué es lo que de verdad interesa, a los que
se interesan por la Psicología?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
janc74
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
maria paez palma
 
T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosLiseth Encalada
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
27822520
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Claudia Morales
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?aimee108
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
Alan Osornio
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
HannaValeriaBolanosD
 
Ciclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTCiclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTJuan Pa Mazon
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
Zarina Aguirre
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
Kuatas Colmed
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
Leonel Quispe
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
Cátedra Psicología General
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)Cognitivo conductual (1)
Cognitivo conductual (1)
 
T.r.e.c.
T.r.e.c.T.r.e.c.
T.r.e.c.
 
clasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicosclasificacion de los procesos psicologicos
clasificacion de los procesos psicologicos
 
TP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología SocialTP N°1 Bruner Psicología Social
TP N°1 Bruner Psicología Social
 
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblosPsicología de las masas- Psicología de los pueblos
Psicología de las masas- Psicología de los pueblos
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Gustav theodor fechner
Gustav theodor fechnerGustav theodor fechner
Gustav theodor fechner
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 
Psicología Humanista
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
Cómo juzgamos nuestros mundos sociales, tanto consciente como inconscientemen...
 
Ciclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALTCiclo de Experiencia - GESTALT
Ciclo de Experiencia - GESTALT
 
Introducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología SocialIntroducción a la Psicología Social
Introducción a la Psicología Social
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Psicología en latinoamerica
Psicología en latinoamericaPsicología en latinoamerica
Psicología en latinoamerica
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vidaLa teoría de la mente y sus  implicancias para la psicología y la vida
La teoría de la mente y sus implicancias para la psicología y la vida
 

Destacado

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA por FANNY JEM WONG
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA  por FANNY JEM WONGLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA  por FANNY JEM WONG
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA por FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como cienciaJuan
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíafelipe ornelas
 
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍADEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
Centro de Educación Militar
 
Definición de psicología
Definición de psicologíaDefinición de psicología
Definición de psicología
Viento Suave
 
La mujer latina
La mujer latinaLa mujer latina
La mujer latina
marthaliliana13
 
Presentació la psicologia coma ciència
Presentació la psicologia coma ciènciaPresentació la psicologia coma ciència
Presentació la psicologia coma ciència
margacaldenteyorell
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
jvelaleon
 
La psicologia como_ciencia
La psicologia como_cienciaLa psicologia como_ciencia
La psicologia como_ciencia
txelos
 
Independencia de nicaragua
Independencia de nicaraguaIndependencia de nicaragua
Independencia de nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
Miguel M
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
Juan Martinez
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Kamila Rojas
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
Roma Herrera Aldana
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Juan Luis Hueso
 
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La ConductaAreas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
CPAB filosofia Avila Pablo Mario
 

Destacado (20)

LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA por FANNY JEM WONG
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA  por FANNY JEM WONGLA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA  por FANNY JEM WONG
LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA : ESCUELA GESTALTICA por FANNY JEM WONG
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
Línea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicologíaLínea del tiempo de la psicología
Línea del tiempo de la psicología
 
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍADEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
DEFINICIÓN DE PSICOLOGÍA
 
Definición de psicología
Definición de psicologíaDefinición de psicología
Definición de psicología
 
La mujer latina
La mujer latinaLa mujer latina
La mujer latina
 
Presentació la psicologia coma ciència
Presentació la psicologia coma ciènciaPresentació la psicologia coma ciència
Presentació la psicologia coma ciència
 
Psicopedagogia
PsicopedagogiaPsicopedagogia
Psicopedagogia
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 
Los inicios de la psicología
Los inicios de la psicologíaLos inicios de la psicología
Los inicios de la psicología
 
La psicologia como_ciencia
La psicologia como_cienciaLa psicologia como_ciencia
La psicologia como_ciencia
 
Independencia de nicaragua
Independencia de nicaraguaIndependencia de nicaragua
Independencia de nicaragua
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
 
Maíz en América
Maíz en AméricaMaíz en América
Maíz en América
 
Psicología en Rusia
Psicología en Rusia Psicología en Rusia
Psicología en Rusia
 
EPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIAEPISTEMOLOGIA
EPISTEMOLOGIA
 
Inteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades socialesInteligencia emocional y habilidades sociales
Inteligencia emocional y habilidades sociales
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La ConductaAreas,Niveles Situacion De La Conducta
Areas,Niveles Situacion De La Conducta
 

Similar a La psicología como ciencia

La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
licorsa
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
Instituto Educacion Secundaria
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Dany Rivera
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de orianaorianavsc
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaNicoleArteaga1804
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
Francisco Javier García
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Karla
KarlaKarla

Similar a La psicología como ciencia (20)

La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Introducción a la psicología
Introducción a la psicología Introducción a la psicología
Introducción a la psicología
 
Unidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como cienciaUnidad 1. la psicología como ciencia
Unidad 1. la psicología como ciencia
 
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas PsicológicasEscuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
Escuelas, Modelos y Paradigmas Psicológicas
 
Informe de oriana
Informe de orianaInforme de oriana
Informe de oriana
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
Introducción a la Psicología
Introducción a la PsicologíaIntroducción a la Psicología
Introducción a la Psicología
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Clase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_generalClase 1 psicologia_general
Clase 1 psicologia_general
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Karla
KarlaKarla
Karla
 

Más de eortega1965

T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
eortega1965
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
eortega1965
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
eortega1965
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
eortega1965
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
eortega1965
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
eortega1965
 
T7 inteligencia2
T7 inteligencia2T7 inteligencia2
T7 inteligencia2
eortega1965
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
eortega1965
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
eortega1965
 
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
eortega1965
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
eortega1965
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
eortega1965
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
eortega1965
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
eortega1965
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
eortega1965
 
Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013eortega1965
 

Más de eortega1965 (18)

T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2T14 trastornos mentales2
T14 trastornos mentales2
 
T14 trastornos mentales
T14 trastornos mentalesT14 trastornos mentales
T14 trastornos mentales
 
T11 personalidad
T11 personalidadT11 personalidad
T11 personalidad
 
T9 motivacion
T9 motivacionT9 motivacion
T9 motivacion
 
T10dos emociones2
T10dos emociones2T10dos emociones2
T10dos emociones2
 
T10 emociones
T10 emocionesT10 emociones
T10 emociones
 
T7 inteligencia2
T7 inteligencia2T7 inteligencia2
T7 inteligencia2
 
T7 inteligencia
T7  inteligenciaT7  inteligencia
T7 inteligencia
 
T6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizajeT6 condicionamiento y aprendizaje
T6 condicionamiento y aprendizaje
 
T5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y MemoriaT5 Atencion y Memoria
T5 Atencion y Memoria
 
Tema 3 evolucion
Tema 3 evolucionTema 3 evolucion
Tema 3 evolucion
 
T15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo socialT15dos percepción del mundo social
T15dos percepción del mundo social
 
T15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo socialT15 percepción del mundo social
T15 percepción del mundo social
 
T4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepciónT4 sensibilidad y percepción
T4 sensibilidad y percepción
 
Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3Bases biologicas de la conducta3
Bases biologicas de la conducta3
 
Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2Bases biologicas de la conducta2
Bases biologicas de la conducta2
 
Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1Bases biologicas de la conducta1
Bases biologicas de la conducta1
 
Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013Presentacion pau 2013
Presentacion pau 2013
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La psicología como ciencia

  • 1. UNIDAD 1: La PsicologíaUNIDAD 1: La Psicología como Ciencia: Objeto ycomo Ciencia: Objeto y MétodoMétodo ■ Historia de la Psicología ■ Corrientes de la Psicología ■ Métodos y Aplicaciones de la Psicología ESTHER ORTEGA ROBAINA (2013)
  • 2. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología “ La psicología tiene un pasado largo, pero una historia corta” El interés por entender, describir, predecir y mejorar cómo la gente se siente, piensa y comporta, es antiguo. En este sentido podemos decir que la Psicología es hija de la Filosofía.
  • 3. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología 1.- La Psicología como estudio del alma: Platón y Aristóteles. El alma (psique) es un principio invisible, que sólo podemos experimentar a través de sus operaciones (recuerdos,pensamientos…) Por eso la denominan entidad metafísica.
  • 4. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología PLATÓN El alma es una SUSTANCIA:  Distinta e Independiente del Cuerpo.  Que existe antes del nacimiento y persistirá después de la muerte.  Que está unida al cuerpo de forma accidental
  • 5. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología ARISTÓTELES El alma es la FORMA SUSTANCIAL del cuerpo vivo:  Alma y cuerpo son interdependientes (no pueden existir por separado)  El alma es una organización de la materia
  • 6. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología 2.- La Psicología como estudio de la Mente o Conciencia: Descartes Descartes escribe en 1637 el famoso libro "Discurso del método”, donde expone que podemos dudar de todo lo que percibimos, pero de una cosa no podemos dudar, de que estoy dudando; y si estoy dudando es que pienso, y si pienso es que existo. De aquí su famosa frase “Pienso, luego existo" (cogito ergo sum).
  • 7. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología DESCARTES  La certeza indudable es que existe el pensamiento  El alma es pensante (capaz de sentir, recordar, querer…)  El alma no posee una localización espacial  Se puede tener experiencia del alma mediante la autoobservación (sugiere la posibilidad de acceder al estudio de la mente)
  • 8. Prehistoria de la PsicologíaPrehistoria de la Psicología 3.-La definición de lo Mental A partir del pensamiento de Descartes, se inicia el estudio de lo Mental en contraposición a lo Físico. Algo físico es un golpe en una rodilla; el dolor que aparece a continuación, es algo mental. Lo mental es SUBJETIVO (accesible a un solo sujeto), mientras que lo físico es INTERSUBJETIVO (es accesible a varios sujetos a la vez). Lo físico es LOCALIZABLE; los hechos mentales son ILOCALIZABLES o INEXTENSOS.
  • 9. Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica
  • 10. Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica PSICOFISICA Otros autores como Johannes Müller, Ernst Weber y Gustav Fechner ya experimentaban en laboratorios. Principalmente trataban de comprobar y medir la relación existente entre los estímulos físicos y las sensaciones.
  • 11. Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica Los primeros laboratorios registraron los procesos de atención, memoria, sensibilidad cutánea, límite de apreciación de los oídos, etc.
  • 12. Inicios de la Psicología CientíficaInicios de la Psicología Científica El método básico de esta naciente ciencia fue la INTROSPECCIÓN: Sólo podían acceder a las sensaciones y demás cualidades mentales a través de lo que contara el sujeto al investigador.
  • 13. Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica FLUORENS (1824) Primera demostración experimental de localización de funciones en el cerebro (trepanación en palomas). FRITSCH (1870) Mediante la excitación eléctrica del cerebro, demostró la participación de los hemisferios en la función motora.
  • 14. Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica La FRENOLOGÍA de GALL Realizó estudios sobre la forma del cráneo humano y su relación con el carácter. Su mérito se debe a la idea de que “el cerebro es el órgano de la mente”, y que ciertas áreas albergan funciones específicamente localizadas
  • 15. Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica Trabajos estadísticos sobre la Heredabilidad :GALTON
  • 16. Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica Laboratorio Antropométrico de Galton Fundado en la Exposición Internacional celebrada en Londres en 1884. Gracias a este laboratorio consiguió numerosos datos sobre diferentes características de las personas. Al tener gran cantidad de datos empezó a utilizar los primeros análisis estadísticos.
  • 17. Otras aportaciones al inicio de laOtras aportaciones al inicio de la Psicología CientíficaPsicología Científica Laboratorio Antropométrico de Galton
  • 18. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea 1.- ESTRUCTURALISMO : Wundt, Titchener 2.-FUNCIONALISMO: William James 3.- CONDUCTISMO: Pavlov, Watson, Skinner 4.- PSICOANÁLISIS: Freud, Adler, Jung 5.-GESTALT: Wertheimer, Koffka, Köhler 6.- PSICOLOGÍA HUMANISTA: Maslow, Rogers 7.-PSICOLOGÍA COGNITIVA: Piaget, Ausubel
  • 19. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea ESTRUCTURALISMO o ASOCIACIONISMO - Inaugurada por Wundt y su discípulo Titchener. - Pretenden descubrir la estructura de la mente a través de los elementos más simples (sensaciones) y estudiar la forma como se asocian entre sí. - Método: La Introspección (autoobservación del sujeto, controlada por el investigador)
  • 20. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea FUNCIONALISMO - Fundador: William James - Les interesa estudiar la función adaptativa de la mente; la utilidad y el funcionamiento de los procesos mentales. - Creen que la Psicología debe ser una ciencia práctica, que debe ayudar a las personas a adaptarse al medio y tener éxito. - Se interesan por la medición de las diferencias individuales (Cattell, Dewey, Angell…)
  • 21. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea CONDUCTISMO (I) - Escuela netamente americana: Watson, Skinner - Primer referente: Experimentos de Pavlov sobre los reflejos condicionados. - Rechaza el estudio de la conciencia por tratarse de un hecho subjetivo. La ciencia exige resultados comprobables.
  • 22. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea CONDUCTISMO (II) - La Psicología es una Ciencia de la Conducta, entendida como comportamiento observable . - La Conducta la definen como conjunto de respuestas del organismo ante estímulos ambientales. - Utilizan Métodos Experimentales, tanto en animales como humanos.
  • 23. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea PSICOANÁLISIS (I) - Creador: Sigmund Freud (psiquiatra vienés) - Defiende la existencia de un psiquismo INCONSCIENTE (no todo es conciencia). - Sus postulados se convirtieron en toda una visión del mundo, influyendo en las interpretaciones de la Historia, el Arte, la Religión… (es más que una teoría psicológica)
  • 24. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea PSICOANÁLISIS (II) - Para acceder al Inconsciente, utilizan métodos como la Introspección o la Asociación Libre (por parte del sujeto), y la Hermenéutica o Interpretación, por parte del psicoanalista. - El Psicoanálisis se ha desarrollado en numerosas escuelas, destacando las aportaciones de autores como Adler y Jung.
  • 25. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea GESTALT -I (Escuela de la Forma) - Los psicólogos alemanes de la Gestalt criticaron el enfoque asociacionista de Wundt . Postularon que la percepción no era simplemente una unión de sensaciones. “El todo es más que la suma de las partes”. - La experiencia perceptiva es una Totalidad Organizada
  • 26. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea GESTALT -II (Escuela de la Forma) - La Forma o Gestalt da sentido a los elementos o sensaciones. - Métodos: Método Fenomenológico (descripción sin prejuicios de lo que se experimenta, sin interpretaciones), Observación y Experimentación. - - Principales representantes: Wertheimer, Koffka, Köhler
  • 27. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea PSICOLOGÍA HUMANISTA Y EXISTENCIALISTA - Defiende que la tarea de la psicología es potenciar la dimensión espiritual del hombre, preguntandose acerca del sentido de la existencia y la autorrealización personal. - Métodos: Entrevista personal y dinámicas de grupo. - Representantes: Maslow, Rogers y Victor Frankl
  • 28. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea PSICOLOGÍA COGNITIVA (I) - Surge como respuesta al Conductismo y se interesan por los procesos internos (esquemas mentales o interpretaciones de la situación). - La conducta se explica como procesamiento de la información. - - Utilizan la metáfora del ordenador para explicar como la mente organiza los datos recibidos (inputs) para llegar a unas respuestas (outputs)
  • 29. Corrientes de la PsicologíaCorrientes de la Psicología ContemporáneaContemporánea PSICOLOGÍA COGNITIVA (II) - Representante más conocido: Jean Piaget. Estudió la evolución de los esquemas intelectuales en los niños, desde el nacimiento hasta la adolescencia. - Otros autores: George Miller, David Ausubel. - - Esta escuela ha tenido mucha repercusión en la renovación de los métodos de enseñanza (Pedagogía Constructivista)
  • 30. Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología Métodos COMPRENSIVOS Buscan comprender correctamente aquello que se estudia. Métodos OBJETIVOS Pretenden determinar los hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos entre sí mediante leyes.
  • 31. Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología METODOS COMPRENSIVOS - Introspección: El sujeto se examina a sí mismo según las instrucciones del investigador, en un entorno controlado. - Técnicas de inspiración filosófica: Hermenéutica (interpretación de comunicaciones con carga simbólica) y Fenomenología (descripción sin prejuicios de los hechos psíquicos tal y como son vividos). - Tests y otras pruebas diagnósticas, sobre todo proyectivas. - Entrevista personal y Dinámica de Grupo: Comunicación de vivencias personales, con una participación más o menos activa del psicólogo. El caso más extremo de intervención controladora es la hipnosis.
  • 32. Los Métodos en PsicologíaLos Métodos en Psicología METODOS OBJETIVOS - Observación Pública: Compartida por varios observadores - Experimentación: Creación de condiciones artificiales para determinar cómo influyen éstas en los sucesos estudiados. - Cálculo de correlaciones estadísticas - Test psicométricos
  • 33. ¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia?
  • 34. ¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia? RAZONES PARA LA POLÉMICA:  Dentro del mismo campo de la Psicología existe enfrentamiento entre diversos sectores: unos acusan a otros de no hacer ciencia, y los segundos acusan a los primeros de hacer ciencia pero no psicología.  Otras críticas se refieren a la ausencia de metodología científica o a la existencia de métodos diferentes y hasta contradictorios entre sí.  También se critica que la Psicología se “apropie” de los resultados de otras ciencias (Biología, Neurofisiología, Genética…)
  • 35. ¿Es la Psicología una Ciencia?¿Es la Psicología una Ciencia? ARGUMENTOS A FAVOR DE CONSIDERARLA UNA CIENCIA:  La Psicología no es una ciencia aislada del resto, y aprovecha los métodos y resultados de otras ciencias pero adoptando una perspectiva propia y distinta.  Tiene carácter interdisciplinar: une la explicación de las ciencias naturales a la comprensión propia de las ciencias humanas.  Sus resultados deben ser considerados científicos ya que, como lo de cualquier otra ciencia, están sometidos a la prueba de la realidad. Cualquier teoría psicológica que no pueda demostrarse empíricamente, será rechazada.
  • 36. ¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA?¿ES ÚTIL LA PSICOLOGÍA? ¿Qué es lo que de verdad interesa, a los que se interesan por la Psicología?