SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PLURILINGÜE
“
DOCENTE: Msc. Gladys Llano
ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I
SEGUNDO SEMESTRE
ESTUDIANTE: Ma. Fernanda Jiménez
El Conductismo lo declara como la ciencia que estudia la
conducta.
La palabra psicología se deriva de las voces griegas
Psiche= Alma y Logos=Tratado.
Es la ciencia de los fenómenos psíquicos, o sea de las
funciones cerebrales que reflejan la realidad objetiva.
Describir: Representar a alguien o algo por medio del
lenguaje.
Explicar: Dar a conocer la causa o el motivo de algo.
Predecir: Anticipar la ocurrencia de que aquel
comportamiento vuelva a ocurrir la conducta.
Modificar: De manera científica aplicar los conocimientos para
cambiar el comportamiento humano.
Objetivo de la Psicología:
Estudiar la conducta del hombre, sus reacciones instintivas, su afectividad, sus
manifestaciones intelectuales, su carácter, su temperamento, su personalidad.
Importancia de la Psicología:
Nos permite conocer la vida psíquica y con esto comprender las
reacciones que van desde lo más simple hasta las más complejas
reacciones de los seres humanos.
• Estudia e investiga las leyes que rigen el desarrollo psicológico humano.
Describiendo las características y explicando la evolución del proceso psíquico.Psicología Evolutiva
• Investigan y desarrollan formas de optimizar los procesos de enseñanza y
aprendizaje.Psicología Educativa
• Estudia la relación existente entre un individuo y su familia o su entorno social.Psicología Social
• Investiga y aplica los principios de la Psicología en el campo de la salud de
manera integral.PsicologíaClínica
• Se ocupa de la influencia de las variables psicológicas de la salud física.Psicología de la Salud
• Estudia las diferencias psicológicas individuales generadas por diferentes
factores: edad, sexo, raza, clase social, inteligencia, personalidad, etc.
Psicología Diferencial
Ramas y Campos de la Psicología:
• Estudia los trastornos mentales y las anormalidades de la vida psíquica del
hombre.
Psicopatología
• Estudia el comportamiento humano y brindan tratamiento de Readaptación a la
sociedad a todos aquellos presos que cometieron delitos.
Psicología
Penitenciaria
• Estudia el comportamiento humano y sus interacciones en el ámbito
empresarial.
Psicología
Empresarial
• Que se aplica al campo penal y a las leyes, es la interpretación psicológica de la
conducta del delincuente.
Psicología Jurídica
• Tiene como objetivo despertar en la gente el interés, la curiosidad, de llamar la
atención para que el sujeto se vea impulsado a comprar algo.
Psicología de los
Negocios
• Sirve para la selección y formación de los diferentes cuadros militares.Psicología Militar
Relación de la Psicología con otras Ciencias:
Biología: Los procesos psicológicos están íntimamente ligados a las condiciones
fisiológicas del organismo.
Física: Nos da a conocer los estímulos físicos como ondas luminosas, ondas
sonoras, etc.
Química: A través de ella podemos conocer la reacción que provocan
determinadas sustancias que actúan en nuestro organismo.
Ciencias Sociales: El hombre esta en constante intercambio con su medio físico.
Etnología:Origen, distribución, características de las razas de la humanidad.
Antropología: Cultura, arte, costumbres de las razas.
Métodos empleados en la Psicología:
Consiste
fundamentalmente
en la auto-
observación del
propio individuo
que es el único que
tiene acceso a la
propia consciencia
Método
Introspectivo Se estudian los
datos del
inconsciente
Método
Psicoanalítico
Consiste en la
observación
detallada y
continuada de una
serie de datos
seleccionados con
anterioridad sobre el
comportamiento de
la persona.
Método de
Observación
Estos métodos por su
carácter eminentemente
científico son los que tienen
mayor valor, ya que son los
que proporcionan mayor
número de datos y los que
permiten un mayor control
en su realización.
Método
Experimental
Evolución Histórica de la Psicología:
• El temperamento resulta de la
mezcla de 4 humores, cuando la
mezcla es armónica (Eukrasia) da
el temperamento normal y cuando
es disarmonica (Kisikrasia), porque
prevalece uno de los
temperamentos sobre los otros, da
el temperamento anormal.
Hipócrates
• La psicología esta
subordinada a la ética.
• Su famosa frase
“Conócete a ti mismo”.
Sócrates • En sus obras Timeo y Fedro,
Platón concibe que el alma
esta constituida por tres
partes: el alma racional (en
la cabeza), noble (en el
tórax) y pasional (en el
vientre y bajo vientre).
Platón
Etapa pre científica: Origen Filosófico
• Con Aristóteles se funda la
Psicología como ciencia
filosófica, y se llega a
conocimientos que
permanecen válidos, como
pueden ser: el problema
relativo al modo de
conocimiento o la
distinción entre las vidas
vegetativa, sensible, y
racional.
Aristóteles
• Fue el último gran filósofo
clásico y el primer gran filósofo
cristiano.
• Toda la filosofía se desarrolló en
el contexto de la fe cristiana.
Agustín tan sólo quería conocer a
Dios y el alma y empleó la fe en la
justificación de su creencia.
San Agustín
• Aceptaba el empirismo
aristotélico y una de sus
consecuencias: la razón tan
sólo puede acceder al
conocimiento del mundo y
no al de Dios
• Destacaba la idea de la
resurrección, el momento en
el que el alma y el cuerpo
estarían unidos para siempre.
SantoTomás
de Aquino
• La psicología, tal y como la
conocemos en la actualidad,
comenzó con Descartes, creó
un marco de pensamiento en
torno a la mente y al cuerpo en
cuyo contexto han trabajado
desde entonces todos los
filósofos y los psicólogos,
incluso cuando se han
dedicado a atacar las ideas
cartesianas.
René
Descartes
• Su contribución más importante
a la Psicología reside en que hizo
explícitas las posibilidades de una
teoría de la asociación, que debía
empezar con los datos de la
experiencia y elaborar las leyes
que rigen las interrelaciones y
sucesiones de unas experiencias
con otras.
Locke
• Utilizó el concepto de
«cualidades sensoriales» y
se convirtió en uno de los
fundadores de la teoría de
la asociación. .
G. Berkeley
Etapa científica: La Psicología como Ciencia
-El Estructuralismo
(WilhelmWundt)
-El Funcionalismo
(William James)
-El Conductismo
(JhonWatson)
-La Reflexologia
(Iván Pavlov)
-La Gestalt (Max
Wertheimer, Kofka,
Lewin)
-El Psicoanálisis (S.
Freud y Carl Jung)
-El
Neoconductismo
(Frederick Skinner)
-El Humanismo (C.
Rogers y A.
Maslow)
-El Cognitivismo
(Piaget,Ausubel,
Brunner)
Las Escuelas Psicológicas:WilhemWundt
La Psicología
comienza a
estudiarse
realmente con el
método científico-
experimental.
Referencias Bibliográficas:
JIMÉNEZ, Atahualpa; “PSICOLOGÍA GENERAL”; CAP. 1, Pág. 11-30; Editorial
RADMANDÍ. 2009; Quito-Ecuador.
Universidad Peruana de los Andes; “PSICOLOGÍA GENERAL”; Pág. 11-18;
Editorial SOLUCIONES GRÁFICAS. Huancayo-Perú.
CARRETERO, Mario; “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA”; CAP. 4, Pág. 175;
Editorial AIQUE, 2004; Buenos Aires.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Jose Daniel Millan Figueroa
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
UBA
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
dafne reynaldos arrieta
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
LorenaCruz13
 
Relación de la psicobiologìa con otras ciencias
Relación de la psicobiologìa con otras cienciasRelación de la psicobiologìa con otras ciencias
Relación de la psicobiologìa con otras ciencias
Dayanna41
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
Henry Upla
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
karmyn22
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
sararichard
 
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBANaturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
vmtorrealba
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
margarita
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
20125735valesantana
 
Difinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filledDifinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filled
ankiyunet
 
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
Scarlet Barrios
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
Rocío Castro
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
Azenett Martinez
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
CinthyaAbad13
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
Imelda Salinas Sierra
 
Psicología y otras ciencias
Psicología y otras cienciasPsicología y otras ciencias
Psicología y otras ciencias
maria bolivar
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
La psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras cienciasLa psicologia y su relación con otras ciencias
La psicologia y su relación con otras ciencias
 
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologiaáReas de especialización y ciencias que colaboran   psicologia
áReas de especialización y ciencias que colaboran psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Relación de la psicobiologìa con otras ciencias
Relación de la psicobiologìa con otras cienciasRelación de la psicobiologìa con otras ciencias
Relación de la psicobiologìa con otras ciencias
 
Psicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽPsicología General ⒽⓈⒽ
Psicología General ⒽⓈⒽ
 
Psicología general 1
Psicología general 1Psicología general 1
Psicología general 1
 
Metodos de la psicología
Metodos de la psicologíaMetodos de la psicología
Metodos de la psicología
 
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBANaturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
Naturaleza de la psicologia - VICTOR TORREALBA
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Psicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacionPsicología general primera presentacion
Psicología general primera presentacion
 
Difinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filledDifinicion de la psicologia tarea filled
Difinicion de la psicologia tarea filled
 
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
La ciencia de la psicologia (valeria guzman)
 
Psicología I
Psicología IPsicología I
Psicología I
 
Planeacion 1
Planeacion 1Planeacion 1
Planeacion 1
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Psicología y otras ciencias
Psicología y otras cienciasPsicología y otras ciencias
Psicología y otras ciencias
 

Destacado

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
Marlene Abdeljalek
 
Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
Marcelo Bentancour
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
maviancha
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
CataPoblete
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
Prepa Ciz
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
Pablo Tito
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Gerardo Viau Mollinedo
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Jp-cell Reparaciones
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
Alexandra Coba
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
Alberto Fernández
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
Kenyon Wolf
 

Destacado (15)

Psicologia social
Psicologia social Psicologia social
Psicologia social
 
Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
psicología de los grupos
psicología de los grupospsicología de los grupos
psicología de los grupos
 
Wilhelm Wundt
Wilhelm WundtWilhelm Wundt
Wilhelm Wundt
 
Perspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíAPerspectivas De La PsicologíA
Perspectivas De La PsicologíA
 
Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)Teorias de la_personalidad (1)
Teorias de la_personalidad (1)
 
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologiaWilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
Wilhelm wundt y sus aportes a la psicologia
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
Teorias De La Personalidad
Teorias De La PersonalidadTeorias De La Personalidad
Teorias De La Personalidad
 
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud PsicoanálisisTeorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
Teorias de la personalidad Sigmund Freud Psicoanálisis
 
Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
Psicología de la Gestalt
Psicología de la GestaltPsicología de la Gestalt
Psicología de la Gestalt
 

Similar a Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce

Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
Raquel Céspedes Higueros
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
Mary Gtz Lara
 
Viki
VikiViki
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
catalan21
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
Alex32180
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Quian Hans Castillo Urquiza
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
andresalvarado198
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
Moises Garcia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
Caro Rubio
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
Jennifer Aponthe
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
efrem mendoza
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
NicoleArteaga1804
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
Lucina Jijon Cortez
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
lorito35
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Ricardoemb
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
Sebastian Mendoza
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 

Similar a Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce (20)

Psicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacionPsicologia de la motivacion
Psicologia de la motivacion
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicl
Concepto e historia de  la psiclConcepto e historia de  la psicl
Concepto e historia de la psicl
 
Viki
VikiViki
Viki
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologiaConcepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Que es la_piscologia
Que es la_piscologiaQue es la_piscologia
Que es la_piscologia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
Unidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como cienciaUnidad 1 la psicología como ciencia
Unidad 1 la psicología como ciencia
 
la psicología como ciencia
 la psicología como ciencia la psicología como ciencia
la psicología como ciencia
 
Concepto e historia de la psicologia
Concepto e historia de  la psicologiaConcepto e historia de  la psicologia
Concepto e historia de la psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Concepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicologíaConcepto e historia de la psicología
Concepto e historia de la psicología
 
Concepto de psicología
Concepto de psicologíaConcepto de psicología
Concepto de psicología
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Presentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia generalPresentacion de psicologia general
Presentacion de psicologia general
 
Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Psicología I Jiménez maría fernanda plurilingüe Uce

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRASY CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PLURILINGÜE “ DOCENTE: Msc. Gladys Llano ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I SEGUNDO SEMESTRE ESTUDIANTE: Ma. Fernanda Jiménez
  • 2. El Conductismo lo declara como la ciencia que estudia la conducta. La palabra psicología se deriva de las voces griegas Psiche= Alma y Logos=Tratado. Es la ciencia de los fenómenos psíquicos, o sea de las funciones cerebrales que reflejan la realidad objetiva.
  • 3. Describir: Representar a alguien o algo por medio del lenguaje. Explicar: Dar a conocer la causa o el motivo de algo. Predecir: Anticipar la ocurrencia de que aquel comportamiento vuelva a ocurrir la conducta. Modificar: De manera científica aplicar los conocimientos para cambiar el comportamiento humano.
  • 4. Objetivo de la Psicología: Estudiar la conducta del hombre, sus reacciones instintivas, su afectividad, sus manifestaciones intelectuales, su carácter, su temperamento, su personalidad. Importancia de la Psicología: Nos permite conocer la vida psíquica y con esto comprender las reacciones que van desde lo más simple hasta las más complejas reacciones de los seres humanos.
  • 5. • Estudia e investiga las leyes que rigen el desarrollo psicológico humano. Describiendo las características y explicando la evolución del proceso psíquico.Psicología Evolutiva • Investigan y desarrollan formas de optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.Psicología Educativa • Estudia la relación existente entre un individuo y su familia o su entorno social.Psicología Social • Investiga y aplica los principios de la Psicología en el campo de la salud de manera integral.PsicologíaClínica • Se ocupa de la influencia de las variables psicológicas de la salud física.Psicología de la Salud • Estudia las diferencias psicológicas individuales generadas por diferentes factores: edad, sexo, raza, clase social, inteligencia, personalidad, etc. Psicología Diferencial Ramas y Campos de la Psicología:
  • 6. • Estudia los trastornos mentales y las anormalidades de la vida psíquica del hombre. Psicopatología • Estudia el comportamiento humano y brindan tratamiento de Readaptación a la sociedad a todos aquellos presos que cometieron delitos. Psicología Penitenciaria • Estudia el comportamiento humano y sus interacciones en el ámbito empresarial. Psicología Empresarial • Que se aplica al campo penal y a las leyes, es la interpretación psicológica de la conducta del delincuente. Psicología Jurídica • Tiene como objetivo despertar en la gente el interés, la curiosidad, de llamar la atención para que el sujeto se vea impulsado a comprar algo. Psicología de los Negocios • Sirve para la selección y formación de los diferentes cuadros militares.Psicología Militar
  • 7. Relación de la Psicología con otras Ciencias: Biología: Los procesos psicológicos están íntimamente ligados a las condiciones fisiológicas del organismo. Física: Nos da a conocer los estímulos físicos como ondas luminosas, ondas sonoras, etc. Química: A través de ella podemos conocer la reacción que provocan determinadas sustancias que actúan en nuestro organismo. Ciencias Sociales: El hombre esta en constante intercambio con su medio físico. Etnología:Origen, distribución, características de las razas de la humanidad. Antropología: Cultura, arte, costumbres de las razas.
  • 8. Métodos empleados en la Psicología: Consiste fundamentalmente en la auto- observación del propio individuo que es el único que tiene acceso a la propia consciencia Método Introspectivo Se estudian los datos del inconsciente Método Psicoanalítico Consiste en la observación detallada y continuada de una serie de datos seleccionados con anterioridad sobre el comportamiento de la persona. Método de Observación Estos métodos por su carácter eminentemente científico son los que tienen mayor valor, ya que son los que proporcionan mayor número de datos y los que permiten un mayor control en su realización. Método Experimental
  • 9. Evolución Histórica de la Psicología: • El temperamento resulta de la mezcla de 4 humores, cuando la mezcla es armónica (Eukrasia) da el temperamento normal y cuando es disarmonica (Kisikrasia), porque prevalece uno de los temperamentos sobre los otros, da el temperamento anormal. Hipócrates • La psicología esta subordinada a la ética. • Su famosa frase “Conócete a ti mismo”. Sócrates • En sus obras Timeo y Fedro, Platón concibe que el alma esta constituida por tres partes: el alma racional (en la cabeza), noble (en el tórax) y pasional (en el vientre y bajo vientre). Platón Etapa pre científica: Origen Filosófico
  • 10. • Con Aristóteles se funda la Psicología como ciencia filosófica, y se llega a conocimientos que permanecen válidos, como pueden ser: el problema relativo al modo de conocimiento o la distinción entre las vidas vegetativa, sensible, y racional. Aristóteles • Fue el último gran filósofo clásico y el primer gran filósofo cristiano. • Toda la filosofía se desarrolló en el contexto de la fe cristiana. Agustín tan sólo quería conocer a Dios y el alma y empleó la fe en la justificación de su creencia. San Agustín • Aceptaba el empirismo aristotélico y una de sus consecuencias: la razón tan sólo puede acceder al conocimiento del mundo y no al de Dios • Destacaba la idea de la resurrección, el momento en el que el alma y el cuerpo estarían unidos para siempre. SantoTomás de Aquino
  • 11. • La psicología, tal y como la conocemos en la actualidad, comenzó con Descartes, creó un marco de pensamiento en torno a la mente y al cuerpo en cuyo contexto han trabajado desde entonces todos los filósofos y los psicólogos, incluso cuando se han dedicado a atacar las ideas cartesianas. René Descartes • Su contribución más importante a la Psicología reside en que hizo explícitas las posibilidades de una teoría de la asociación, que debía empezar con los datos de la experiencia y elaborar las leyes que rigen las interrelaciones y sucesiones de unas experiencias con otras. Locke • Utilizó el concepto de «cualidades sensoriales» y se convirtió en uno de los fundadores de la teoría de la asociación. . G. Berkeley
  • 12. Etapa científica: La Psicología como Ciencia -El Estructuralismo (WilhelmWundt) -El Funcionalismo (William James) -El Conductismo (JhonWatson) -La Reflexologia (Iván Pavlov) -La Gestalt (Max Wertheimer, Kofka, Lewin) -El Psicoanálisis (S. Freud y Carl Jung) -El Neoconductismo (Frederick Skinner) -El Humanismo (C. Rogers y A. Maslow) -El Cognitivismo (Piaget,Ausubel, Brunner) Las Escuelas Psicológicas:WilhemWundt La Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico- experimental.
  • 13. Referencias Bibliográficas: JIMÉNEZ, Atahualpa; “PSICOLOGÍA GENERAL”; CAP. 1, Pág. 11-30; Editorial RADMANDÍ. 2009; Quito-Ecuador. Universidad Peruana de los Andes; “PSICOLOGÍA GENERAL”; Pág. 11-18; Editorial SOLUCIONES GRÁFICAS. Huancayo-Perú. CARRETERO, Mario; “INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA”; CAP. 4, Pág. 175; Editorial AIQUE, 2004; Buenos Aires.

Notas del editor

  1. Diapositiva de presentación