SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGÍA
Optativa 4 horas semanales
Programa: temas y
temporalización
TEMA 1:
LA PSICOLOGÍA, CIENCIA DE LA CONDUCTA
SEMANAS 1-2-3-4
TEMA 2:
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
SEMANAS 5-6-7
TEMA 3:
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN
SEMANANAS 8-9
TEMA 4:
EL APRENDIZAJE
SEMANAS 10-11
TEMA 5:
LA MEMORIA
SEMANANAS 12-13-14
TEMA 6:
PERCEPCIÓN Y ESTADOS DE CONCIENCIA
SEMANAS 18-19-20
TEMA 7:
INTELIGENCIA, PENSAMIENTO Y
LENGUAJE
SEMANAS 21-22-23
TEMA 8:
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
SEMANAS 24-25
TEMA 9:
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
SEMANAS 26-27-28
TEMA 10:
ESTRÉS Y ESTILOS DE
AFRONTAMIENTO
SEMANAS 30-31-32
TEMA 11:
TRASTORNOS MENTALES
SEMANAS 33-34-35
TEMA 12:
PSICOTERAPIAS
SEMANAS 36-37
1º TRIMESTRE 14s TEMA 1-2-3-4-5
15 SEPTIEMBRE
19 DICIEMBRE
2º TRIMESTRE 11s TEMA 6-7-8-9
8 ENERO
27 MARZO
3º TRIMESTRE 8s TEMA 10-11-12
6 ABRIL
29 MAYO
Objetivos: contribuir al desarrollo
de las siguientes capacidades…
Comprender mejor su propio
funcionamiento y el de los demás
fomentando el metaconocimiento y la
capacidad de descentrarse del propio
punto de vista
Desarrollar actitudes más comprensivas y
tolerantes con respecto a la conducta y
las ideas de los demás, especialmente de
aquellos que, por razones personales,
sociales o culturales, se diferencian más
del propio alumno
Adquirir estrategias más efectivas para el
análisis de sus problemas de aprendizaje,
relación social y control emocional, que
les proporcionen un mayor control sobre
su conducta y sus consecuencias en los
demás
Aplicar algunos de los conocimientos y
técnicas adquiridos, en especial los
relacionados con el propio aprendizaje, a
una mejora de sus estrategias y hábitos de
trabajo
Conocer los principales modelos teóricos
existentes hoy en Psicología,
comprendiendo sus diferencias y la
distinta concepción de la naturaleza
humana que subyace en cada una de
ellas
Discriminar los planteamientos de la
psicología científica de otras formas no
científicas de analizar los problemas
humanos
Conocer las principales áreas de
aplicación de la psicología en el mundo
profesional, tomando contacto con
alguna de las técnicas empleadas
Comprender y valorar la importancia de
tener en cuenta la complejidad bio-psico-
social en el estudio de la psicología
Desarrollar interés por las investigaciones
de temas generales o específicos
relacionados con la psicología
Tema 1. La Psicología, Ciencia de
la Conducta
DEFINICIÓN Y METAS DE LA PSICOLOGÍA
ENFOQUES ACTUALES NEUROCIENCIAS
PSICOLOGÍA COGNITIVA
PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA
PSICOLOGÍA HUMANISTA
ENFOQUE ECLÉCTICO
LA PROFESIÓN DE PSICÓLOGO PSICÓLOGO/PSIQUIATRA
ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA
INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA MÉTODO CIENTÍFICO CLÁSICO
INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
INVESTIGACIÓN NATURALISTA
INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA
ESTUDIOS DE CASO
INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL
LA ESTADÍSTICA EN PSICOLOGIA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Distribuciones de
frecuencia
Medidas de tendencia central
Medidas de variabilidad ESTADÍSTICA
INFERENCIAL Posibilidad y realidad
Test de significación estadística
Análisis de varianza
Tema 2: Bases Biológicas de la
Conducta
LAS NEURONAS Y SU FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS NEURONAS
NEURONAS Y NERVIOS
ENVÍO DE LA INFORMACIÓN
NEUROTRANSMISORES
RESPUESTA REFLEJA
INVESTIGIÓN ACTUAL DEL CEREBRO FORMACIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL
PROYECTO BLUE BRAIN
PROYECTO CEREBRO HUMANO EN EUROPA
PROYECTO BRAIN EN EE.UU.
ORGANIZACIÓN DEL CEREBRO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
PARTES PRINCIPALES DEL CEREBRO CEREBRO POSTERIOR /ROMBOENCÉFALO
BULBO RAQUÍDEO
PROTUBERANCIA
CEREBELO
CENTROS DE CONTROL: LÓBULOS
CEREBRALES
LÓBULO FRONTAL
LÓBULO OCCIPITAL
LÓBULO TEMPORAL
LÓBULO PARIETAL
SISTEMA LÍMBICO
SISTEMA ENDOCRINO
Tema 3: Motivación y
Emoción
TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN LOS INSTINTOS
CENTROS DE RECOMPENSA Y PLACER EN EL CEREBRO
LOS INCENTIVOS
LOS FACTORES COGNITIVOS
NECESIDADES BIOLÓGICAS Y
SOCIALES
NECESIDADES BIOLÓGICAS Y SOCIALES Y SU SATISFACCIÓN
JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW
EL HAMBRE: FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES
EL COMPORTAMIENTO SEXUAL: : FACTORES BIOLÓGICOS Y
PSICOSOCIALES
TEORÍAS DE LA EMOCIÓN TEORÍA DE JAMES-LANGE
TEORÍA DEL FEEDBACK FACIAL
TEORÍA COGNITIVA
APROXIMACIÓN NEUROCIENTÍFICA
EXPRESIONES FACIALES UNIVERSALES
FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
Tema 4: El Aprendizaje
TIPOS DE APRENDIZAJE
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
EXPERIMENTO DE PAVLOV
GENERALIZACIÓN
EXTINCIÓN
DISCRIMINACIÓN
RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA
CONDICIONAMIENTO OPERANTE
THORNDIKE Y SKINNER
PRINCIPIOS Y PROCESOS
REFUERZOS
APRENDIZAJE COGNITIVO
TOLMAN Y BANDURA
APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN
TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL
APRENDIZAJE POR INSIGHT
Tema 5: La Memoria
TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL
MEMORIA ICÓNICA
MEMORIA ADUDITIVA
MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA A LARGO PLAZO
MEMORIA DECLARATIVA MEMORIA
SEMÁNTICA
MEMORIA EPISÓDICA MEMORIA
PROCEDIMENTAL
CODIFICACIÓN
CODIFICACIÓN AUTOMÁTICA
CODIFICACIÓN CON ESFUERZO
ASOCIACIÓN Y REPETICIÓN
LA MEMORIA REPRIMIDA
RECUPERACIÓN DE RECUERDOS REPRIMIDOS
PRECISIÓN DE RECUERDOS RECUPERADOS: FALSOS RECUERDOS
EL OLVIDO
CURVA DEL OLVIDO
RAZONES POR LAS QUE SE OLVIDA
REPRESIÓN
CODIFICACIÓN POBRE
INTERFERENCIA
AMNESIA
DISTORSIÓN
BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
Tema 6: Percepción y Estados de
la Conciencia
SENSACIÓN
VISIÓN
AUDICIÓN
SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO
TACTO
PERCEPCIÓN
COMO CONVERTIMOS LAS SENSACIONES EN PERCEPCIONES
LEYES DE LA PERCEPCIÓN
CONSTANCIA PERCEPTIVA
ILUSIONES PERCEPTIVAS
PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL
ESTADOS DE CONCIENCIA
PROCESOS CONTROLADOS
PROCESOS AUTOMATIZADOS
FANTASÍA
ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA
SOÑAR
RITMOS CIRCADIANOS
FASES DEL SUEÑO
EL MUNDO DE LOS SUEÑOS
HIPNOSIS
QUÉ ES LA HIPNOSIS
TEORÍAS SOBRE HIPNOSIS
LA CONDUCTA BAJO HIPNOSIS
LAS DROGAS
CÓMO ACTUAN SOBRE EL SISTMA NERVIOSO
ESTIMULANTES
OPIACEOS
ALUCINÓGENOS
ALCOHOL
Tema 7: Inteligencia, Pensamiento
y Lenguaje
TEORÍAS SOBRE LA INTELIGENCIA
TEORÍA DE LOS DOS FACTORES: SPEARMAN
TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: GARDNER
TEORÍA TRIÁRQUICA: STERNBERG
MEDIR LA INTELIGENCIA
COCIENTE INTELECTUAL
TESTS DE INTELIGENCIA
UTILIDAD Y PROBLEMAS DE LOS TESTS DE INTELIGENCIA
DEBATE GENÉTICA-AMBIENTE
EL PENSAMIENTO
FORMACIÓN DE CONCEPTOS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
LA CREATIVIDAD
EL LENGUAJE
REGLAS BÁSICAS DEL LENGUAJE
ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
Tema 8: Psicología
Evolutiva
EL RECIEN NACIDO
INFLUENCIAS PRENATALES
DESARROLLO SOCIAL
FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES
DESARROLLO PRENATAL
DROGAS Y DESARROLLO PRENATAL
HABILIDADES DEL RECIEN NACIDO
DESARROLLO SENSORIAL
DESARROLLO MOTOR
LA NIÑEZ
DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO
DESARROLLO COGNITIVO: PIAGET
ESTADIO SENSOMOTOR
ESTADIO PREOPERACIONAL
ESTADIO DE OPERACIONES CONCRETAS
ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES
DESARROLLO SOCIAL
TEORÍA DE FREUD
TEORÍA DE ERIKSON
TEORÍA DE BANDURA
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
CAMBIOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES
PIAGET: ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES
DESARROLLO DEL CEREBRO: PENSAMIENTO Y EMOCIÓN
TEORÍA DEL RAZONAMIENTO MORAL DE KOHLBERG
ESTILOS PARENTALES Y SUS EFECTOS
CAMBIOS PERSONALES Y DESARROLLO
SOCIAL
DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA
ESTADIOS PSICOSOCIALES DE ERIKSON
ROLES DE GÉNERO, AMOR Y RELACIONES Y DE PAREJA
Tema 9: Desarrollo de la
Personalidad
TEORÍA PSICODINÁMICA
EL CONSCIENTE Y EL INCONSCIENTE
TÉCNICAS PARA DESCUBRIR EL INCONSCIENTE
PROCESOS MENTALES: ELLO, YO Y SUPERYO
ANSIEDAD Y MECANISMOS DE DEFENSA
ESTADÍOS PSICOSEXUALES
LA TEORÍA DE FREUD EN LA ACTUALIDAD
TEORÍAS HUMANISTAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS HUMANISTAS
MASLOW: JERARQUÍA DE NECESIDADES Y AUTO-REALIZACIÓN
ROGERS: LA TEORÍA DEL YO
LAS TEORÍAS HUMANISTAS EN LA ACTUALIDAD
TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL
INTERACCIÓN DE TRES FACTORES: COGNITIVOS-CONDUCTUALES-AMBIENTALES
BANDURA: TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL
FACTORES COGNITIVOS
LOCUS DE CONTROL
DEMORA DE LA GRATIFICACIÓN
AUTOEFICACIA
EVALUACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL
TEORÍA DE RASGOS
LOS CINCO GRANDES RASGOS
PERSONA vs SITUACIÓN
ESTABILIDAD vs CAMBIO
INFLUENCIAS GENÉTICAS EN LOS RASGOS DE PERSONALIDAD
EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE RASGOS
Tema 10: Estrés y Estilos de
Afrontamiento
COMO DECIDIMOS QUE ALGO ES ESTRESANTE: DIFERENTES FORMAS DE PERCIBIR EL ESTRÉS
RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS
AL ESTRÉS
RESPUESTA DE ATAQUE-HUIDA SECUENCIA DE ACTIVACIÓN
COMPONENTES FISIOLÓGICOS Y HORMONALES
SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS
SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS MÁS COMUNES
FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO
SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN
CONEXIÓN MENTE-CUERPO
SISTEMA INMUNOLÓGICO
PSICONERUROINMUNOLOGÍA
CONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNE
EXPERIENCIAS ESTRESANTES
ESTRESORES
COMPLICACIONES O MOLESTIAS DEL DIA A DIA
GRANDES EVENTOS VITALES
ESTRESORES SITUACIONALES
FRUSTRACIÓN
AGOTAMIENTO “BURNOUT”
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
CONFLICTOS EN LA TOMA DE DECISIONES
ANSIEDAD
ESTRÉS POSITIVO “EUSTRESS”
FACTORES PERSONALES Y SOCIALES QUE
AYUDAN O PERJUDICAN EL PROCESO DE
SUPERACIÓN DEL ESTRÉS
FACTORES DE PERSONALIDAD
DUREZA
LOCUS DE CONTROL
OPTIMISMO vs PESIMISMO
PSICOLOGÍA POSITIVA
PERSONALIDAD TIPO A
SOPORTE SOCIAL
PROGRAMAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS PENSAMIENTOS – CONDUCTAS – RELAJACIÓN
Tema 11: Trastornos
Mentales
LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES
FACTORES BIOLÓGICOS
FACTORES COGNITIVOS, EMOCIONALES, COMPORTAMENTALES Y AMBIENTALES
DEFINICION DE COMPORTAMIENTO ANORMAL
EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES EVALUACIÓN CLÍNICA
TESTS NEUROLÓGICOS
ENTREVISTAS CLÍNICAS
TESTS PSICOLÓGICOS
CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES
DSM – V CIE – 10
Desórdenes diagnosticados en infancia, niñez o adolescencia
Delirio, demencia, amnesia y otros desórdenes cognitivos
Desórdenes mentales, no clasificados en otros ítems
Desórdenes relacionados con sustancias
Esquizofrenia y otros desórdenes psicóticos
Desórdenes del estado de ánimo
Desórdenes de la ansiedad
Desórdenes somáticos
Desórdenes facticios
Desórdenes disociativos
Desórdenes de identidad, sexo y género
Desórdenes alimentarios
Desórdenes del sueño
Desórdenes de no control de impulsos, no considerados en otros ítems
Desórdenes de adecuación
Desórdenes de la personalidad
Otras condiciones clínicas tratables
Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos
Trastornos mentales y de comportamiento debidos al uso de sustancias
psicoactivas
Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes
Trastornos del humor (afectivos)
Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos
somatomorfos
Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores
físicos
Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos
Retraso mental
Trastornos del desarrollo psicológico
Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la
niñez o en la adolescencia
Trastorno mental no especificado
Tema 12: Psicoterapias
REVISIÓN HISTÓRICA
PRIMEROS TRATAMIENTOS (1.400-1.700)
MOVIMIENTO DE REFORMA (1.800-1.950)
FENOTIAZINAS Y DESINSTITUCIONALIZACIÓN
(1.950/1.960-…)
LA PSICOTERAPIA
¿NECESITO AYUDA PROFESIONAL?
¿HAY DIFERENTES CLASES DE TERAPEUTAS?
¿ES EFECTIVA LA PSICOTERAPIA?
TERAPIAS
PSICOANÁLISIS
TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE
TERAPIA COGNITIVA
TERAPIA CONDUCTUAL
TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
Aleida Zambrano
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
Colegio Almedina
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
José Ramón Gómez Pérez
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
Sonia Zhaquiel
 
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamientoMetodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Docencia2010
 
Presentación Psicología
Presentación PsicologíaPresentación Psicología
Presentación Psicología
ottolu
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Ivonne Mozart
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
mclara113
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
Marieta Navarro Noguera
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Víctor Hugo Martínez Ruiz
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
Giovana Flores Gallo
 
Psicologia I
Psicologia IPsicologia I
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
aimee108
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
eortega1965
 
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De TejadaPanorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
mirendunixe08
 

La actualidad más candente (20)

PSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERALPSICOLOGIA GENERAL
PSICOLOGIA GENERAL
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
La psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.pptLa psicologia como ciencia.ppt
La psicologia como ciencia.ppt
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología1 p.p.a. la ciencia de la psicología
1 p.p.a. la ciencia de la psicología
 
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamientoMetodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
Metodos de investigacion y bases biologicas del comportamiento
 
Presentación Psicología
Presentación PsicologíaPresentación Psicología
Presentación Psicología
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
La Psicología como ciencia
La Psicología como cienciaLa Psicología como ciencia
La Psicología como ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)Psicología General (I Bimestre)
Psicología General (I Bimestre)
 
Apuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modifApuntes de psicologia 10 modif
Apuntes de psicologia 10 modif
 
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologiaResumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
Resumen 3 primeros capitulos historia de la psicologia
 
Power point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científicaPower point 2 psicología científica
Power point 2 psicología científica
 
Psicologia I
Psicologia IPsicologia I
Psicologia I
 
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
El nacimiento de la Psicología: ¿Ciencia natural o ciencia social?
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De TejadaPanorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
Panorama Histórico de la Psicología. Autor Miren De Tejada
 

Destacado

Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
Jhyxa Cotto
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
Nacho Soto
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
Nacho Soto
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
Nacho Soto
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
Nacho Soto
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
Nacho Soto
 
Evaluación psicología en bachillerato
Evaluación psicología en bachilleratoEvaluación psicología en bachillerato
Evaluación psicología en bachillerato
Instituto Educacion Secundaria
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
profedefilosofia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Felipefer_1
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
Nacho Soto
 
Programa Psicología -Bachillerato 2010
Programa Psicología -Bachillerato 2010Programa Psicología -Bachillerato 2010
Programa Psicología -Bachillerato 2010
Universidad de Chile
 
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud   1 sexualidad humanaCiencias naturales y de la salud   1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Juan Manuel Montes Hernandez
 
Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
José Ignacio Valaer Rubio
 
Genesis del ser humano
Genesis del ser humanoGenesis del ser humano
Genesis del ser humano
Alberto Fernández
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
Nacho Soto
 
psicologia 2º bachillerato iesyaiza
psicologia 2º bachillerato iesyaizapsicologia 2º bachillerato iesyaiza
psicologia 2º bachillerato iesyaiza
NEMRAKIS
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
Alberto Fernández
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Fanny Arzate
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
ketrijes
 

Destacado (20)

Aprendizaje permanente
Aprendizaje permanenteAprendizaje permanente
Aprendizaje permanente
 
4 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 24 david y mariam sist nerv cent 2
4 david y mariam sist nerv cent 2
 
6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino6 eduardo y alicia sist endocrino
6 eduardo y alicia sist endocrino
 
1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma1 adela y alba mendel y genoma
1 adela y alba mendel y genoma
 
3 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 13 nieves y maría sist nerv cent 1
3 nieves y maría sist nerv cent 1
 
2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas2 Nieves y Lidia-las neuronas
2 Nieves y Lidia-las neuronas
 
Evaluación psicología en bachillerato
Evaluación psicología en bachilleratoEvaluación psicología en bachillerato
Evaluación psicología en bachillerato
 
Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.Tema 6. Memoria.
Tema 6. Memoria.
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif5 alba m y andrea sist nerv perif
5 alba m y andrea sist nerv perif
 
Programa Psicología -Bachillerato 2010
Programa Psicología -Bachillerato 2010Programa Psicología -Bachillerato 2010
Programa Psicología -Bachillerato 2010
 
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud   1 sexualidad humanaCiencias naturales y de la salud   1 sexualidad humana
Ciencias naturales y de la salud 1 sexualidad humana
 
Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3Filosofia para-niños seson 3
Filosofia para-niños seson 3
 
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
Unidad 6. aprendizaje permanente. aprendizajes y pedagogías emergentes.josé i...
 
Genesis del ser humano
Genesis del ser humanoGenesis del ser humano
Genesis del ser humano
 
Tema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologiaTema 9 psicopatologia
Tema 9 psicopatologia
 
psicologia 2º bachillerato iesyaiza
psicologia 2º bachillerato iesyaizapsicologia 2º bachillerato iesyaiza
psicologia 2º bachillerato iesyaiza
 
El ser humano
El ser humanoEl ser humano
El ser humano
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedadTrastornos de la ansiedad
Trastornos de la ansiedad
 

Similar a PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO

Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Rafael Casquero Ruiz
 
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptxTest Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
CESARCURIPACOONCEBAY
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
Fabiola Rivera
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
Paola Servetti
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
AlejandroDeValle
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
Miguel Ortigosa
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
MaraFernndez535250
 
Psicologia por César Pineda
Psicologia por César PinedaPsicologia por César Pineda
Psicologia por César Pineda
Cesarpinedarojas
 
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDADUnidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Nuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft WordNuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft Word
almafelisa
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
marilju elena barreto espinoza
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
jesusgomez348
 
Revista electrónica de psiquiatría
Revista electrónica de psiquiatríaRevista electrónica de psiquiatría
Revista electrónica de psiquiatría
Eduardo Luna
 
Persona biopsicosocial
Persona biopsicosocialPersona biopsicosocial
Persona biopsicosocial
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
Ligia María Orellana
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
MiriamTep
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
titoaz
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
José Gregorio Manaure
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
Paula_Pastor_Martin
 
Presentacion slishare Origen histórico de la Psicología
Presentacion slishare Origen histórico de la PsicologíaPresentacion slishare Origen histórico de la Psicología
Presentacion slishare Origen histórico de la Psicología
Iramaruzarraga
 

Similar a PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO (20)

Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.Anamnesis  y exploración l psiquiátrica en A.P.
Anamnesis y exploración l psiquiátrica en A.P.
 
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptxTest Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
Test Psicología, Examen Mental y la Historia.pptx
 
Teorías De La Personalidad
Teorías De La PersonalidadTeorías De La Personalidad
Teorías De La Personalidad
 
107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general107006686 libro-psicologia-general
107006686 libro-psicologia-general
 
COMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptxCOMPARACION TEORIAS.pptx
COMPARACION TEORIAS.pptx
 
La entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatricaLa entrevista psiquiatrica
La entrevista psiquiatrica
 
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdfCLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
CLASE 10 - PSICOTERAPIA I (1).pdf
 
Psicologia por César Pineda
Psicologia por César PinedaPsicologia por César Pineda
Psicologia por César Pineda
 
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDADUnidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
Unidad I PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD
 
Nuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft WordNuevo Documento De Microsoft Word
Nuevo Documento De Microsoft Word
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia Importancia de la psicologia
Importancia de la psicologia
 
Revista electrónica de psiquiatría
Revista electrónica de psiquiatríaRevista electrónica de psiquiatría
Revista electrónica de psiquiatría
 
Persona biopsicosocial
Persona biopsicosocialPersona biopsicosocial
Persona biopsicosocial
 
Por qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicologíaPor qué y para qué investigar en psicología
Por qué y para qué investigar en psicología
 
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docxTEMARIO PSICOLOGÍA.docx
TEMARIO PSICOLOGÍA.docx
 
Aspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologiaAspectos que mide la psicologia
Aspectos que mide la psicologia
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Presentacion slishare Origen histórico de la Psicología
Presentacion slishare Origen histórico de la PsicologíaPresentacion slishare Origen histórico de la Psicología
Presentacion slishare Origen histórico de la Psicología
 

Más de Maite Monje

Deberes para el verano de 2015
Deberes para el verano de 2015Deberes para el verano de 2015
Deberes para el verano de 2015
Maite Monje
 
Emocion y motivación
Emocion y motivaciónEmocion y motivación
Emocion y motivación
Maite Monje
 
Enfoque conductista Parte I
Enfoque conductista Parte IEnfoque conductista Parte I
Enfoque conductista Parte I
Maite Monje
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Maite Monje
 
Enfoque Cognitivo
Enfoque CognitivoEnfoque Cognitivo
Enfoque Cognitivo
Maite Monje
 
Enfoque biológico en psicología
Enfoque biológico en psicologíaEnfoque biológico en psicología
Enfoque biológico en psicología
Maite Monje
 
Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
Maite Monje
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
Maite Monje
 

Más de Maite Monje (8)

Deberes para el verano de 2015
Deberes para el verano de 2015Deberes para el verano de 2015
Deberes para el verano de 2015
 
Emocion y motivación
Emocion y motivaciónEmocion y motivación
Emocion y motivación
 
Enfoque conductista Parte I
Enfoque conductista Parte IEnfoque conductista Parte I
Enfoque conductista Parte I
 
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert EllisTerapia Racional Emotiva de Albert Ellis
Terapia Racional Emotiva de Albert Ellis
 
Enfoque Cognitivo
Enfoque CognitivoEnfoque Cognitivo
Enfoque Cognitivo
 
Enfoque biológico en psicología
Enfoque biológico en psicologíaEnfoque biológico en psicología
Enfoque biológico en psicología
 
Definición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicologíaDefinición y metas de la psicología
Definición y metas de la psicología
 
el cerebro
el cerebroel cerebro
el cerebro
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

PROGRAMACION DE PSICOLOGÍA - 2º DE BACHILLERATO

  • 2. Programa: temas y temporalización TEMA 1: LA PSICOLOGÍA, CIENCIA DE LA CONDUCTA SEMANAS 1-2-3-4 TEMA 2: BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA SEMANAS 5-6-7 TEMA 3: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN SEMANANAS 8-9 TEMA 4: EL APRENDIZAJE SEMANAS 10-11 TEMA 5: LA MEMORIA SEMANANAS 12-13-14 TEMA 6: PERCEPCIÓN Y ESTADOS DE CONCIENCIA SEMANAS 18-19-20 TEMA 7: INTELIGENCIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE SEMANAS 21-22-23 TEMA 8: PSICOLOGÍA EVOLUTIVA SEMANAS 24-25 TEMA 9: DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD SEMANAS 26-27-28 TEMA 10: ESTRÉS Y ESTILOS DE AFRONTAMIENTO SEMANAS 30-31-32 TEMA 11: TRASTORNOS MENTALES SEMANAS 33-34-35 TEMA 12: PSICOTERAPIAS SEMANAS 36-37 1º TRIMESTRE 14s TEMA 1-2-3-4-5 15 SEPTIEMBRE 19 DICIEMBRE 2º TRIMESTRE 11s TEMA 6-7-8-9 8 ENERO 27 MARZO 3º TRIMESTRE 8s TEMA 10-11-12 6 ABRIL 29 MAYO
  • 3. Objetivos: contribuir al desarrollo de las siguientes capacidades… Comprender mejor su propio funcionamiento y el de los demás fomentando el metaconocimiento y la capacidad de descentrarse del propio punto de vista Desarrollar actitudes más comprensivas y tolerantes con respecto a la conducta y las ideas de los demás, especialmente de aquellos que, por razones personales, sociales o culturales, se diferencian más del propio alumno Adquirir estrategias más efectivas para el análisis de sus problemas de aprendizaje, relación social y control emocional, que les proporcionen un mayor control sobre su conducta y sus consecuencias en los demás Aplicar algunos de los conocimientos y técnicas adquiridos, en especial los relacionados con el propio aprendizaje, a una mejora de sus estrategias y hábitos de trabajo Conocer los principales modelos teóricos existentes hoy en Psicología, comprendiendo sus diferencias y la distinta concepción de la naturaleza humana que subyace en cada una de ellas Discriminar los planteamientos de la psicología científica de otras formas no científicas de analizar los problemas humanos Conocer las principales áreas de aplicación de la psicología en el mundo profesional, tomando contacto con alguna de las técnicas empleadas Comprender y valorar la importancia de tener en cuenta la complejidad bio-psico- social en el estudio de la psicología Desarrollar interés por las investigaciones de temas generales o específicos relacionados con la psicología
  • 4. Tema 1. La Psicología, Ciencia de la Conducta DEFINICIÓN Y METAS DE LA PSICOLOGÍA ENFOQUES ACTUALES NEUROCIENCIAS PSICOLOGÍA COGNITIVA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA PSICOLOGÍA HUMANISTA ENFOQUE ECLÉCTICO LA PROFESIÓN DE PSICÓLOGO PSICÓLOGO/PSIQUIATRA ÁREAS DE APLICACIÓN DE LA PSICOLOGÍA INVESTIGACIÓN EN LA PSICOLOGÍA MÉTODO CIENTÍFICO CLÁSICO INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL INVESTIGACIÓN NATURALISTA INVESTIGACIÓN POR ENCUESTA ESTUDIOS DE CASO INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL LA ESTADÍSTICA EN PSICOLOGIA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Distribuciones de frecuencia Medidas de tendencia central Medidas de variabilidad ESTADÍSTICA INFERENCIAL Posibilidad y realidad Test de significación estadística Análisis de varianza
  • 5. Tema 2: Bases Biológicas de la Conducta LAS NEURONAS Y SU FUNCIONAMIENTO ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS NEURONAS NEURONAS Y NERVIOS ENVÍO DE LA INFORMACIÓN NEUROTRANSMISORES RESPUESTA REFLEJA INVESTIGIÓN ACTUAL DEL CEREBRO FORMACIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE RESONANCIA MAGNÉTICA FUNCIONAL PROYECTO BLUE BRAIN PROYECTO CEREBRO HUMANO EN EUROPA PROYECTO BRAIN EN EE.UU. ORGANIZACIÓN DEL CEREBRO DIVISIONES DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO PARTES PRINCIPALES DEL CEREBRO CEREBRO POSTERIOR /ROMBOENCÉFALO BULBO RAQUÍDEO PROTUBERANCIA CEREBELO CENTROS DE CONTROL: LÓBULOS CEREBRALES LÓBULO FRONTAL LÓBULO OCCIPITAL LÓBULO TEMPORAL LÓBULO PARIETAL SISTEMA LÍMBICO SISTEMA ENDOCRINO
  • 6. Tema 3: Motivación y Emoción TEORÍAS DE LA MOTIVACIÓN LOS INSTINTOS CENTROS DE RECOMPENSA Y PLACER EN EL CEREBRO LOS INCENTIVOS LOS FACTORES COGNITIVOS NECESIDADES BIOLÓGICAS Y SOCIALES NECESIDADES BIOLÓGICAS Y SOCIALES Y SU SATISFACCIÓN JERARQUÍA DE NECESIDADES DE MASLOW EL HAMBRE: FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES EL COMPORTAMIENTO SEXUAL: : FACTORES BIOLÓGICOS Y PSICOSOCIALES TEORÍAS DE LA EMOCIÓN TEORÍA DE JAMES-LANGE TEORÍA DEL FEEDBACK FACIAL TEORÍA COGNITIVA APROXIMACIÓN NEUROCIENTÍFICA EXPRESIONES FACIALES UNIVERSALES FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
  • 7. Tema 4: El Aprendizaje TIPOS DE APRENDIZAJE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EXPERIMENTO DE PAVLOV GENERALIZACIÓN EXTINCIÓN DISCRIMINACIÓN RECUPERACIÓN ESPONTÁNEA CONDICIONAMIENTO OPERANTE THORNDIKE Y SKINNER PRINCIPIOS Y PROCESOS REFUERZOS APRENDIZAJE COGNITIVO TOLMAN Y BANDURA APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL APRENDIZAJE POR INSIGHT
  • 8. Tema 5: La Memoria TIPOS DE MEMORIA MEMORIA SENSORIAL MEMORIA ICÓNICA MEMORIA ADUDITIVA MEMORIA A CORTO PLAZO MEMORIA DE TRABAJO MEMORIA A LARGO PLAZO MEMORIA DECLARATIVA MEMORIA SEMÁNTICA MEMORIA EPISÓDICA MEMORIA PROCEDIMENTAL CODIFICACIÓN CODIFICACIÓN AUTOMÁTICA CODIFICACIÓN CON ESFUERZO ASOCIACIÓN Y REPETICIÓN LA MEMORIA REPRIMIDA RECUPERACIÓN DE RECUERDOS REPRIMIDOS PRECISIÓN DE RECUERDOS RECUPERADOS: FALSOS RECUERDOS EL OLVIDO CURVA DEL OLVIDO RAZONES POR LAS QUE SE OLVIDA REPRESIÓN CODIFICACIÓN POBRE INTERFERENCIA AMNESIA DISTORSIÓN BASES BIOLÓGICAS DE LA MEMORIA
  • 9. Tema 6: Percepción y Estados de la Conciencia SENSACIÓN VISIÓN AUDICIÓN SENTIDOS QUÍMICOS: GUSTO Y OLFATO TACTO PERCEPCIÓN COMO CONVERTIMOS LAS SENSACIONES EN PERCEPCIONES LEYES DE LA PERCEPCIÓN CONSTANCIA PERCEPTIVA ILUSIONES PERCEPTIVAS PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL ESTADOS DE CONCIENCIA PROCESOS CONTROLADOS PROCESOS AUTOMATIZADOS FANTASÍA ESTADOS ALTERADOS DE CONCIENCIA SOÑAR RITMOS CIRCADIANOS FASES DEL SUEÑO EL MUNDO DE LOS SUEÑOS HIPNOSIS QUÉ ES LA HIPNOSIS TEORÍAS SOBRE HIPNOSIS LA CONDUCTA BAJO HIPNOSIS LAS DROGAS CÓMO ACTUAN SOBRE EL SISTMA NERVIOSO ESTIMULANTES OPIACEOS ALUCINÓGENOS ALCOHOL
  • 10. Tema 7: Inteligencia, Pensamiento y Lenguaje TEORÍAS SOBRE LA INTELIGENCIA TEORÍA DE LOS DOS FACTORES: SPEARMAN TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: GARDNER TEORÍA TRIÁRQUICA: STERNBERG MEDIR LA INTELIGENCIA COCIENTE INTELECTUAL TESTS DE INTELIGENCIA UTILIDAD Y PROBLEMAS DE LOS TESTS DE INTELIGENCIA DEBATE GENÉTICA-AMBIENTE EL PENSAMIENTO FORMACIÓN DE CONCEPTOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS LA CREATIVIDAD EL LENGUAJE REGLAS BÁSICAS DEL LENGUAJE ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
  • 11. Tema 8: Psicología Evolutiva EL RECIEN NACIDO INFLUENCIAS PRENATALES DESARROLLO SOCIAL FACTORES GENÉTICOS Y AMBIENTALES DESARROLLO PRENATAL DROGAS Y DESARROLLO PRENATAL HABILIDADES DEL RECIEN NACIDO DESARROLLO SENSORIAL DESARROLLO MOTOR LA NIÑEZ DESARROLLO EMOCIONAL DEL NIÑO DESARROLLO COGNITIVO: PIAGET ESTADIO SENSOMOTOR ESTADIO PREOPERACIONAL ESTADIO DE OPERACIONES CONCRETAS ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES DESARROLLO SOCIAL TEORÍA DE FREUD TEORÍA DE ERIKSON TEORÍA DE BANDURA ADOLESCENCIA Y JUVENTUD CAMBIOS COGNITIVOS Y EMOCIONALES PIAGET: ESTADIO DE OPERACIONES FORMALES DESARROLLO DEL CEREBRO: PENSAMIENTO Y EMOCIÓN TEORÍA DEL RAZONAMIENTO MORAL DE KOHLBERG ESTILOS PARENTALES Y SUS EFECTOS CAMBIOS PERSONALES Y DESARROLLO SOCIAL DESARROLLO DE LA AUTOESTIMA ESTADIOS PSICOSOCIALES DE ERIKSON ROLES DE GÉNERO, AMOR Y RELACIONES Y DE PAREJA
  • 12. Tema 9: Desarrollo de la Personalidad TEORÍA PSICODINÁMICA EL CONSCIENTE Y EL INCONSCIENTE TÉCNICAS PARA DESCUBRIR EL INCONSCIENTE PROCESOS MENTALES: ELLO, YO Y SUPERYO ANSIEDAD Y MECANISMOS DE DEFENSA ESTADÍOS PSICOSEXUALES LA TEORÍA DE FREUD EN LA ACTUALIDAD TEORÍAS HUMANISTAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TEORÍAS HUMANISTAS MASLOW: JERARQUÍA DE NECESIDADES Y AUTO-REALIZACIÓN ROGERS: LA TEORÍA DEL YO LAS TEORÍAS HUMANISTAS EN LA ACTUALIDAD TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL INTERACCIÓN DE TRES FACTORES: COGNITIVOS-CONDUCTUALES-AMBIENTALES BANDURA: TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL FACTORES COGNITIVOS LOCUS DE CONTROL DEMORA DE LA GRATIFICACIÓN AUTOEFICACIA EVALUACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL TEORÍA DE RASGOS LOS CINCO GRANDES RASGOS PERSONA vs SITUACIÓN ESTABILIDAD vs CAMBIO INFLUENCIAS GENÉTICAS EN LOS RASGOS DE PERSONALIDAD EVALUACIÓN DE LA TEORÍA DE RASGOS
  • 13. Tema 10: Estrés y Estilos de Afrontamiento COMO DECIDIMOS QUE ALGO ES ESTRESANTE: DIFERENTES FORMAS DE PERCIBIR EL ESTRÉS RESPUESTAS FISIOLÓGICAS Y PSICOLÓGICAS AL ESTRÉS RESPUESTA DE ATAQUE-HUIDA SECUENCIA DE ACTIVACIÓN COMPONENTES FISIOLÓGICOS Y HORMONALES SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS SÍNTOMAS PSICOSOMÁTICOS MÁS COMUNES FACTORES QUE INFLUYEN EN SU DESARROLLO SÍNDROME GENERAL DE ADAPTACIÓN CONEXIÓN MENTE-CUERPO SISTEMA INMUNOLÓGICO PSICONERUROINMUNOLOGÍA CONDICIONAMIENTO DEL SISTEMA INMUNE EXPERIENCIAS ESTRESANTES ESTRESORES COMPLICACIONES O MOLESTIAS DEL DIA A DIA GRANDES EVENTOS VITALES ESTRESORES SITUACIONALES FRUSTRACIÓN AGOTAMIENTO “BURNOUT” ESTRÉS POSTRAUMÁTICO CONFLICTOS EN LA TOMA DE DECISIONES ANSIEDAD ESTRÉS POSITIVO “EUSTRESS” FACTORES PERSONALES Y SOCIALES QUE AYUDAN O PERJUDICAN EL PROCESO DE SUPERACIÓN DEL ESTRÉS FACTORES DE PERSONALIDAD DUREZA LOCUS DE CONTROL OPTIMISMO vs PESIMISMO PSICOLOGÍA POSITIVA PERSONALIDAD TIPO A SOPORTE SOCIAL PROGRAMAS PARA MANEJAR EL ESTRÉS PENSAMIENTOS – CONDUCTAS – RELAJACIÓN
  • 14. Tema 11: Trastornos Mentales LAS CAUSAS DE LOS TRASTORNOS MENTALES FACTORES BIOLÓGICOS FACTORES COGNITIVOS, EMOCIONALES, COMPORTAMENTALES Y AMBIENTALES DEFINICION DE COMPORTAMIENTO ANORMAL EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES EVALUACIÓN CLÍNICA TESTS NEUROLÓGICOS ENTREVISTAS CLÍNICAS TESTS PSICOLÓGICOS CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS MENTALES DSM – V CIE – 10 Desórdenes diagnosticados en infancia, niñez o adolescencia Delirio, demencia, amnesia y otros desórdenes cognitivos Desórdenes mentales, no clasificados en otros ítems Desórdenes relacionados con sustancias Esquizofrenia y otros desórdenes psicóticos Desórdenes del estado de ánimo Desórdenes de la ansiedad Desórdenes somáticos Desórdenes facticios Desórdenes disociativos Desórdenes de identidad, sexo y género Desórdenes alimentarios Desórdenes del sueño Desórdenes de no control de impulsos, no considerados en otros ítems Desórdenes de adecuación Desórdenes de la personalidad Otras condiciones clínicas tratables Trastornos mentales orgánicos, incluidos los trastornos sintomáticos Trastornos mentales y de comportamiento debidos al uso de sustancias psicoactivas Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes Trastornos del humor (afectivos) Trastornos neuróticos, trastornos relacionados con el estrés y trastornos somatomorfos Síndromes del comportamiento asociados con alteraciones fisiológicas y factores físicos Trastornos de la personalidad y del comportamiento en adultos Retraso mental Trastornos del desarrollo psicológico Trastornos emocionales y del comportamiento que aparecen habitualmente en la niñez o en la adolescencia Trastorno mental no especificado
  • 15. Tema 12: Psicoterapias REVISIÓN HISTÓRICA PRIMEROS TRATAMIENTOS (1.400-1.700) MOVIMIENTO DE REFORMA (1.800-1.950) FENOTIAZINAS Y DESINSTITUCIONALIZACIÓN (1.950/1.960-…) LA PSICOTERAPIA ¿NECESITO AYUDA PROFESIONAL? ¿HAY DIFERENTES CLASES DE TERAPEUTAS? ¿ES EFECTIVA LA PSICOTERAPIA? TERAPIAS PSICOANÁLISIS TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE TERAPIA COGNITIVA TERAPIA CONDUCTUAL TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL