SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 1 META VALOR PROPÓSITO
75% Cooperación
El estudiante reconoce las características
generales del origen del Tahuantinsuyo
mediante organizadores para comprender
los sucesos más resaltantes de su
formación.
UBICACIÓN
AMAZÓNICA
CHILE
ESTE
SELVA
ARGENTINA
OESTE
BOLIVIA
OCÉANO
PACÍFICO
PERÚ
SUR RÍO MAULE
(CHILE)
ECUADOR
NORTE
EL IMPERIO CONOCIDO COMO
TAHUANTINSUYO SE
EXPANDIÓ POR LA FRANJA
OCCIDENTAL DE AMÉRICA DEL
SUR, COINCIDIENDO SU
EXPANSIÓN CON LA ZONA
GEOGRÁFICA DE LA
CORDILLERA DE LOS ANDES.
EL DOMINIO DE ESTA REGIÓN
POR LOS INCAS SE RELACIONA
A LA INTENCIÓN DE
CONTROLAR LA VARIEDAD DE
RECURSOS ANDINOS.
RÍO
ANCASMAYO
(COLOMBIA)
COLOMBIA
ZONA GEOGRÁFICA DEL
IMPERIO INCA
FRONTERAS GEOGRÁFICAS
DEL IMPERIO INCA
PAÍSES ACTUALES QUE
ABARCÓ EL IMPERIO
¿DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADO EL
TAHUANTINSUYO?
ANTECEDENTES
P R E H I S P Á N I C O
DA ORIGEN
A
CONQUISTAN
A
INCAS
CONTROL VERTICAL
AYMARAS
SÍNTESIS CULTURAL
APORTES
ORFEBRERÍA
COMECIO TRIANGULAR
CULTO A PACHACÁMAC
CERÁMICA
TIERRA FÉRTILES
FUERZA DE TRABAJO
CULTURAS
CHIMÚ
CHINCHAS
ISHMA
CAJAMARCA
HUANCAS
CHANCAS
TAHUANTINSUYO
SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
DEFINICIÓN
PANANDINO
CHIMÚ
CHINCHA
SÍNTESIS
CUSCO
INCAS
EJERCE DOMINIO POLÍTICO
EN LOS ANDES MEDIANTE
DIFERENTES ELEMENTOS.
LLAQTAS
BUROCRACIA
CAPAC ÑAN
EJÉRCITO
CULTO AL INTI
QUECHUA
DIFUNDE SU INFLUENCIA
HACIA TODO EL TERRITORIO
ANDINO.
HEREDERO DE LA
ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN
DEL PRIMER IMPERIO: WARI.
REUNE LOS APORTES
CULTURALES DEL
INTERMEDIO TARDÍO.
SEGUNDO ESTADO
HORIZONTE TARDÍO
SEGUNDO IMPERIO
ANDINO
TERCERA SÍNTESIS
CULTURAL
¿QUÉ ES LA CULTURA INCAICA?
PROCESO
HISTÓRICO
ALTIPLANO BOLIVIANO. ESTA PROPUESTA
HABLADA POR LOS PRIMEROS HABITANTES
PACÍFICO ALTIPLÁNICOS
PERÚ
CUSCO
ORIGEN
LA CULTURA DE LOS INCAS SU ORIGEN EN EL
ESTARÍA SUSTENTADA EN:
❑ LENGUA PUQUINA: LENGUA ALTIPLÁNICA,
DEL CUSCO ANTES DE LOS INCAS.
❑ CRÓNICAS: LA ETNIA AYARMACA LLEGA AL
CUSCO PRODUCTO DE UNA MIGRACIÓN.
❑ CERÁMICA KILLKE: ALFARERÍA DE LOS
AYARMACAS.
❑ MITOS: TANTO “MANCO CAPAC Y MAMA
OCLLO” COMO “LOS HRNOS. AYAR”
EVIDENCIAN LA HISTORIA DE UNA
MIGRACIÓN DE PUEBLOS.
OCÉANO PUEBLOS
RUTA MIGRATORIA
HACIA EL CUSCO
BOLIVIA
P R E H I S P Á N I C O
ETAPA CURACAL ETAPA DE LA CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA ETAPA IMPERIAL
INTERMEDIO TARDÍO HORIZONTE TARDÍO
ETAPAS DE LA HISTORIA INCAICA
La lista oficial o relación de gobernante se denominaba Cápac Cuna, de la cual se sabe que
existieron 13 incas, divididos en dos dinastías: Hurin Cusco y Hanan Cusco.
ETAPA CURACAL
❑ ÉPOCA DEL ARRIBO DE LAS POBLACIONES
ALTIPLÁNICAS A ACAMAMA (TIERRA FÉRTIL).
❑ LOS AYLLUS QUE LLEGAN AL CUSCO ESTÁN
DIRIGIDOS POR SUS RESPECTIVOS CURACAS.
❑ LOS PRIMEROS CURACAS QUE DOMINARON AL
GRUPO INCA PERTENECÍAN A LA FACCIÓN URIN
CUSCO (BAJO CUSCO – SACERDOTES).
❑ LUCHA CONTRA LOS PUEBLOS CUSQUEÑOSPOR
EL ESPACIO Y LAS TIERRAS FÉRTILES.
CONTRA
ETAPA DE LA CONFEDERACIÓN
CUSQUEÑA
❑ EL GRUPO INCA ESTABLECE ALIANZAS
MATRIMONIALES CON LOS PUEBLOS CUSQUEÑOS,
INICIANDO ENTRE ELLOS EL SISTEMA DE
RECIPROCIDAD.
❑ LA FACCIÓN HANAN CUSCO (ALTO CUSCO –
MILITARES) TOMAN EL MANDO DEL GRUPO INCA.
❑ GUERRRA CONTRA LOS CHANCAS:
CAUSA: POSESIÓN DE LAS TIERRAS DEL CUSCO.
CONFEDERACIÓN CONFEDERACIÓN
CUSQUEÑA CHANCA
BATALLA DE YAHUARPAMPA: VICTORIA INCAICA.
CONSECUENCIAS: OBTENCIÓN DE FUERZA DE
TRABAJO Y NUEVAS TIERRAS QUE SE
CONVERTIRÁN EN LA BASE DE LA EXPANSIÓN.
ANDENES
❑ IMPONE EL SISTEMA DE
CORICANCHA
CULTURAL
HUÁSCAR Y
ATAHUALPA
MÁXIMA EXPANSIÓN
HUAYNA CAPAC
SOCIAL
TERRITORIOS INVADIDOS
ETAPA IMPERIAL
I N C A S I M P E R I A L E S
P A C H A C U T E C T U PA C I N C A
ORGANIZACIÓN ❑ ESTABLECE LA MITA Y U PA N Q U I
ECONÓMICA ❑ AMPLIA EL SISTEMA DE MAYOR CANTIDAD DE
ORGANIZACIÓN ❑ ORGANIZA A LOS MITIMAES
PANACAS
❑ DIVIDE EL IMPERIO EN 4 HASTA EL RÍO
ORGANIZACIÓN SUYOS ANCASMAYO
POLÍTICA ❑ CREA LOS HUAMANIS
❑ CREA AL TUCUY RICUY
ORGANIZACIÓN ❑ RECONSTRUYE EL GUERRA DE PANACAS
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
BIENES SUNTUOSOS BIENES ECONÓMICOS
TRABAJADORES
TRABAJADORES
TRABAJADORES TRABAJADORES
INCA AYLLUS
CURACA
FAMILIA
FAMILIA
INTERCAMBIO DE TRABAJADORES
ENTRE DOS FAMILIAS DEL AYLLU.
CONTROL DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LOS AYLLUS
POR EL ESTADO INCAICO.
R EC I P R O C I DA D R E D I S T R I B U C I Ó N
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
TIERRAS DEL ESTADO: PROPIEDAD DE LAS PANACAS
COLCAS: ALMACÉN EN LAS
LLAQTAS
TAMBOS: ALMACÉN EN EL
CAPAC ÑAN
TOPOS: TIERRAS DE LAS
FAMILIAS
SAPSI: TIERRAS DE LOS
AYLLUS
TIPOS DE TIERRAS TIPOS D E ALMACÉN
MINKA: TRABAJO COMUNAL DEL AYLLU
MITA: TRABAJO PARA EL ESTADO IMPERIAL
F O R M A S D E
T R A B A J O
AYNI: TRABAJO ENTRE DOS FAMILIAS
INCAICO UBICADO EN
ESTADO INCAICO
TAMBO
TRABAJO PARA
RECONSTRUCCIÓN
CHUNCA
PARA USO DE
SACERDOTES Y TEMPLOS
SOL
ALMACÉN DEL ESTADO
INCAICO UBICADO EN EL
CAPAC ÑAN PARA
ABASTECER AL EJÉRCITO.
MITA
TRABAJO PARA EL
PARA USO DE LAS
PANACAS
INCA
COLCA
ALMACÉN DEL ESTADO
ZONAS ELEVADAS PARA
LA CONSERVACIÓN DE
BIENES.
TRABAJO COMUNAL DEL
AYLLU
MINKA
PARA USO COMUNAL
DEL AYLLU
SAPSI
PIRHUA
TRABAJO ENTRE DOS
FAMILIAS DEL AYLLU
AYNI
PARA USO PARTICULAR
DE LAS FAMILIAS.
TOPOS
ALMACÉN DEL PUEBLO
HATUN RUNA O DEL
AYLLU
FORMAS DE TRABAJO TIPOS DE ALMACÉN
TIPOS DE TIERRA
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
ANDENES: EXPANSIÓN DE LA
FRONTERA AGRÍCOLA
MORAY: LABORATORIO AGRÍCOLA
(REPRODUCE MICROCLIMAS)
TÉCNICAS AGRÍCOLAS
❑ GRADERÍAS. FACILITAN EL
RIEGO Y EVITAN LA
EROSIÓN DE LA TIERRA.
❑ AUMENTA LA
PRODUCCIÓN EN ZONAS
QUECHUA.
❑ ❑ ❑
EMPLEADOS SOBRE TODO
EN LA COSTA NORTE.
SE DOMINÓ A
LASPOBLACIONES A
TREVÉS DEL ONTROL DEL
RIEGO.
CHACRAS ELEVADAS.
USADOS EN ZONAS
ALTIPLÁNICAS.
TÉCNICA RECIBIDA DE LOS
AYMARAS.
EN LA ZONA ALTOANDINA:
EXCREMENTO DE
CAMÉLIDOS.
EN LA COSTA: GUANO DE
❑
❑ ❑
ISLA.
TECNICAS AGRÍCOLAS
ANDENES CANALES WARU-WARU ABONOS
CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
❑ PINACUNAS
❑ ACLLAS
TRABAJO
PERMANENTE
EXTRAÍDO
DEL AYLLU
❑ YANACONAS
❑ MITIMAES: MIGRANTES
AYLLUS
❑ HATUN RUNAS: MITAYOS
S E C T O R D O M I N A D O
CURACAS
CONQUISTADOS
PANACAS
INCAICAS
ÉLITE PROVINCIAL
ÉLITE CUSQUEÑA
S E C T O R D O M I N A N T E
❑ INTEGRADA POR LOS
CURACAS CONQUISTADOS.
ESTABLECEN VINCULOS
MATRIMONIALES CON EL
INCA.
❑
❑ INTEGRADA POR
LAS PANACAS
CUSQUEÑAS.
❑ INTEGRADA POR EL
AYLLU DEL INCA.
❑ EXISTIÓ UNA
PANACA POR
CADASAPA INCA
QUE GOBERNÓ.
ESPOSA
PRINCIPAL
DEL
SAPA INCA.
HIJAS DEL
INCA EN
LA
PANACA.
SUCESOR
HEREDERO
DEL SAPA
INCA.
HIJOS DEL SAPA INCA
SELECCIONADOS PARA
CARGOS DE GOBIERNO
IMPERIAL.
COYA
ÑUSTA
AUQUI
INCAP RANTIN
CARACTERÍSTICAS I NTEGRANT ES PRI NCI PAL ES DE L A PANACA
É L I T E C U S Q U E Ñ A ÉLITE PROVINCIAL
CARACTERÍSTICA SOCIAL: SECTOR DOMINANTE
PERMANENTES DEL ESTADO
❑ PUEBLOS MOVILIZADOS POR EL ESTADO
INCA POR DIFERENTES MOTIVOS:
❑ INDIVIDUOS (VARÓN O MUJER) QUE
INTEGRAN EL AYLLU.
LLAMADOS MITAYOS. TRABAJAN PARA EL
ESTADO INCA UNA CANTIDAD DE MESES
AL AÑO.
✓
✓
✓
✓
CUSQUEÑIZADORES.
COLONIZADORES.
CUSQUEÑIZADORES
DEFENSORES DE FRONTERAS.
❑
RECLUTADAS DE LOS AYLLUS.
❑
❑
❑
❑
CULTIVAR TIERRAS.
SER SOLDADO.
CONSTRUCTOR.
ARTESANÍAS.
TRABAJOS REALIZADOS POR UN
HATUN RUNA EN LA MITA
ACLLAS
DEFINICIÓN: TRABADORES
INCA.
FUNCIÓN: LAS MISMAS
TAREAS DE UN MITAYO.
DEFINICIÓN: MUJERES
VIVEN EN EL ACLLAHUASI.
FUNCIÓN: TEJEDORAS DE
CUMBI, ESPOSAS DE LA ÉLITE,
ARTISTAS, DOMESTICAS.
PINACUNA DEFINICIÓN: POBLACIONES
REACIAS AL DOMINIO INCA.
FUNCIÓN: SIEMBRA DE COCA
EN EL ANTISUYO.
YANAS
H AT U N R U N A S M I T I M A E S
GRUPOS QUE MANTIENEN VÍNCULOS CON EL AYLLU GRUPOS EXTRAIDOS DEL AYLLU
CARACTERÍSTICA SOCIAL: SECTOR DOMINADO
CARACTERÍSTICAS POLÍTICAS
LOCAL
SACERDOTE
JEFES
MILITARES
INSPECTOR
IMPERIAL
SUCESOR
DEL INCA
HIJOS DEL
INCA
APOKISPAY
TUCUY
RICUY
AUQUI
INCAP
RANTIN
AYUDANTE
EN TIEMPO
DE
GUERRA
AYUDANTE
EN TIEMPO
DE
PAZ
DIRIGEN A
LOS HATUN
CURACAS EN
LAS
PROVINCIAS
INTEGRAN EL
TAHUANTIN-
SUYO
CAMACHIC
SINCHI
COLLANA
AY U D A N T E S
LÍDER DE LOS
HUAMANÍS
LÍDERES DE
LOS SUYOS
LÍDER DE
LOS AYLLUS
APUNCHIC
O
TOCRICUC
WILLAC UMO
FACCIÓN
URIN CUSCO
ELABORA EL
CALENDARIO
TARPUNTAE
S A P A I N C A
FACCIÓN HANAN CUSCO
DIRIGE EL ESTADO Y SU
EXPANSIÓN
CURACA
GOBIERNO LOCAL
GOBIERNO
PROVINCIAL
GOBIERNO
REGIONAL
APOCUNA O
SUYUYOC
APU
G O B I E R N O C E N T R A L
J E R A R Q U Í A P O L Í T I C A I N C A I C A
•
D •
E
-
-
-
-
CARACTERÍSTICAS CULTURALES
A P U S
C O L L A
C O N O PA A PA C H E TA
DEIDADES SECUNDARIAS
DEIDADES PRINCIPALES
I N T I Q U I L L A P A C H A M A M A I L L A PA
HUANUCOPAMPA PACHACAMAC
SACSAYHUAMAN
CORICANCHA
OLLANTAYTAMBO
VILCABAMBA
TIPOS DE ARQUITECTURA
ARQUITECTURA CIVIL ARQUITECTURA MILITAR ARQUITECTURA RELIGIOSA
SECUNDARIAS
PACHAMAMA
PACHACAMAC
ILLAPA
TUMIBAMBA
OLLANTAYTAMBO
“CURSOS”:
MATEMÁTICAS,
ASTRONOMÍA,
ARQUITECTURA,
HISTORIA,
LEYES,RELIGIÓN.
APACHETAS
QUILLA
HUANUCOPAMPA
SACSAYHUAMÁN
PACHACAMAC
CONOPAS
WIRACOCHA
MACHU PICCHU
PISAC
CORICANCHA
APUS
INTI
CIVIL
RELIGIOSA MILITAR
DEIDADES
DEIDADES
PRINCIPALES
CLASIFICACIÓN
OBJETIVO:
EDUCAR A LAS
PANACAS PARA
FORMAR
GOBERNANTES
DIOSES INCAICOS
SIMPLICIDAD
LUGAR:
YACHAYHUASI
CAPACOCHA
MEGALÍTICO
CARACTERÍSTICAS
PANTEISTA
SIMETRÍA
PROFESOR:
AMAUTA
POLITEISTA SOLIDEZ
ARQUITECTURA INCAICA
EDUCACIÓN
INCAICA
RELIGIÓN INCAICA
COSMOVISIÓN
ANDINA
C A R A C T E R I S T I C A S C U L T U R A L

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
simple
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
J.BENIQUE
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
SCMU AQP
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
JoseAlbertoMendozaCa1
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Rafael Moreno Yupanqui
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
KAtiRojChu
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
Edith Elejalde
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
Steven Rodríguez
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
Edith Elejalde
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 

La actualidad más candente (20)

Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
CULTURAS PERUANAS (HORIZONTE TEMPRANO .HORIZONTE MEDIO)
 
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
“La CaíDa Del Tahuantinsuyo”
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
HORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIOHORIZONTE MEDIO
HORIZONTE MEDIO
 
Cultura Chanca
Cultura ChancaCultura Chanca
Cultura Chanca
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Pre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes CentralesPre Cerámico en los Andes Centrales
Pre Cerámico en los Andes Centrales
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPAREBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
REBELION DE JUAN SANTOS ATAHUALPA
 
Organización Social Incaica
Organización Social IncaicaOrganización Social Incaica
Organización Social Incaica
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
REBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU IIREBELION DE TUPAC AMARU II
REBELION DE TUPAC AMARU II
 
Reinos Aymaras
Reinos AymarasReinos Aymaras
Reinos Aymaras
 
Organizacion politica inca
Organizacion politica incaOrganizacion politica inca
Organizacion politica inca
 

Similar a 1º año los incas

EL-TAHUANTINSUYO.pptx
EL-TAHUANTINSUYO.pptxEL-TAHUANTINSUYO.pptx
EL-TAHUANTINSUYO.pptx
JaimeAlvarado78
 
La Cultura Chimú;
La Cultura Chimú; La Cultura Chimú;
La Cultura Chimú;
Rolando Ramos Nación
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
jorge vargas
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
LuisAnibal3
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
VilmaRosero2
 
Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.luiscuba84
 
Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.luiscuba84
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS  CIENCIAS  SOCIALESLAS  CIENCIAS  SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
26664161
 
Relieves de Chile
Relieves de ChileRelieves de Chile
Relieves de Chile
Enrique Palacios
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
Mary Cuenca
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..sanrafael
 
8 geo población i 2010 2011
8 geo población i 2010 20118 geo población i 2010 2011
8 geo población i 2010 2011luismillanalonso
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incas
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incasSM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incas
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incasEbiolibros S.A.C.
 
Brennyinca
BrennyincaBrennyinca
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoMir1987
 
Construccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresConstruccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresCaceres Creativa
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
historiaDAMGHAA
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
Elsa Carmen Benavente Salazar
 

Similar a 1º año los incas (20)

EL-TAHUANTINSUYO.pptx
EL-TAHUANTINSUYO.pptxEL-TAHUANTINSUYO.pptx
EL-TAHUANTINSUYO.pptx
 
La Cultura Chimú;
La Cultura Chimú; La Cultura Chimú;
La Cultura Chimú;
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
 
Grandes culturas andinas
Grandes culturas andinasGrandes culturas andinas
Grandes culturas andinas
 
Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.
 
Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.
 
LAS CIENCIAS SOCIALES
LAS  CIENCIAS  SOCIALESLAS  CIENCIAS  SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Relieves de Chile
Relieves de ChileRelieves de Chile
Relieves de Chile
 
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONAETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
ETNIAS ZAPAROS, CHACHI O CAYAPAS, TSACHILA Y SIONA
 
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
Los Aborigenes Argentinos[1][1].Fatima Mica..
 
8 geo población i 2010 2011
8 geo población i 2010 20118 geo población i 2010 2011
8 geo población i 2010 2011
 
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incas
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incasSM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incas
SM Civilización 5° - Unidad 02 - La economía de los incas
 
Brennyinca
BrennyincaBrennyinca
Brennyinca
 
Orgullo nacional
Orgullo nacionalOrgullo nacional
Orgullo nacional
 
Orgullo nacional
Orgullo nacionalOrgullo nacional
Orgullo nacional
 
Culturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxicoCulturas prehispánicas de méxico
Culturas prehispánicas de méxico
 
Construccion Natural Caceres
Construccion Natural CaceresConstruccion Natural Caceres
Construccion Natural Caceres
 
Trabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11BTrabajo Práctico #2 - 11B
Trabajo Práctico #2 - 11B
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA -CC MASAJCANCHA
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

1º año los incas

  • 1. SEMANA 1 META VALOR PROPÓSITO 75% Cooperación El estudiante reconoce las características generales del origen del Tahuantinsuyo mediante organizadores para comprender los sucesos más resaltantes de su formación.
  • 3. AMAZÓNICA CHILE ESTE SELVA ARGENTINA OESTE BOLIVIA OCÉANO PACÍFICO PERÚ SUR RÍO MAULE (CHILE) ECUADOR NORTE EL IMPERIO CONOCIDO COMO TAHUANTINSUYO SE EXPANDIÓ POR LA FRANJA OCCIDENTAL DE AMÉRICA DEL SUR, COINCIDIENDO SU EXPANSIÓN CON LA ZONA GEOGRÁFICA DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES. EL DOMINIO DE ESTA REGIÓN POR LOS INCAS SE RELACIONA A LA INTENCIÓN DE CONTROLAR LA VARIEDAD DE RECURSOS ANDINOS. RÍO ANCASMAYO (COLOMBIA) COLOMBIA ZONA GEOGRÁFICA DEL IMPERIO INCA FRONTERAS GEOGRÁFICAS DEL IMPERIO INCA PAÍSES ACTUALES QUE ABARCÓ EL IMPERIO ¿DÓNDE SE ENCUENTRA UBICADO EL TAHUANTINSUYO?
  • 5. P R E H I S P Á N I C O DA ORIGEN A CONQUISTAN A INCAS CONTROL VERTICAL AYMARAS SÍNTESIS CULTURAL APORTES ORFEBRERÍA COMECIO TRIANGULAR CULTO A PACHACÁMAC CERÁMICA TIERRA FÉRTILES FUERZA DE TRABAJO CULTURAS CHIMÚ CHINCHAS ISHMA CAJAMARCA HUANCAS CHANCAS TAHUANTINSUYO SEGUNDO DESARROLLO REGIONAL
  • 7. PANANDINO CHIMÚ CHINCHA SÍNTESIS CUSCO INCAS EJERCE DOMINIO POLÍTICO EN LOS ANDES MEDIANTE DIFERENTES ELEMENTOS. LLAQTAS BUROCRACIA CAPAC ÑAN EJÉRCITO CULTO AL INTI QUECHUA DIFUNDE SU INFLUENCIA HACIA TODO EL TERRITORIO ANDINO. HEREDERO DE LA ORGANIZACIÓN Y EXPANSIÓN DEL PRIMER IMPERIO: WARI. REUNE LOS APORTES CULTURALES DEL INTERMEDIO TARDÍO. SEGUNDO ESTADO HORIZONTE TARDÍO SEGUNDO IMPERIO ANDINO TERCERA SÍNTESIS CULTURAL ¿QUÉ ES LA CULTURA INCAICA?
  • 9. ALTIPLANO BOLIVIANO. ESTA PROPUESTA HABLADA POR LOS PRIMEROS HABITANTES PACÍFICO ALTIPLÁNICOS PERÚ CUSCO ORIGEN LA CULTURA DE LOS INCAS SU ORIGEN EN EL ESTARÍA SUSTENTADA EN: ❑ LENGUA PUQUINA: LENGUA ALTIPLÁNICA, DEL CUSCO ANTES DE LOS INCAS. ❑ CRÓNICAS: LA ETNIA AYARMACA LLEGA AL CUSCO PRODUCTO DE UNA MIGRACIÓN. ❑ CERÁMICA KILLKE: ALFARERÍA DE LOS AYARMACAS. ❑ MITOS: TANTO “MANCO CAPAC Y MAMA OCLLO” COMO “LOS HRNOS. AYAR” EVIDENCIAN LA HISTORIA DE UNA MIGRACIÓN DE PUEBLOS. OCÉANO PUEBLOS RUTA MIGRATORIA HACIA EL CUSCO BOLIVIA
  • 10. P R E H I S P Á N I C O ETAPA CURACAL ETAPA DE LA CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA ETAPA IMPERIAL INTERMEDIO TARDÍO HORIZONTE TARDÍO ETAPAS DE LA HISTORIA INCAICA
  • 11. La lista oficial o relación de gobernante se denominaba Cápac Cuna, de la cual se sabe que existieron 13 incas, divididos en dos dinastías: Hurin Cusco y Hanan Cusco.
  • 12. ETAPA CURACAL ❑ ÉPOCA DEL ARRIBO DE LAS POBLACIONES ALTIPLÁNICAS A ACAMAMA (TIERRA FÉRTIL). ❑ LOS AYLLUS QUE LLEGAN AL CUSCO ESTÁN DIRIGIDOS POR SUS RESPECTIVOS CURACAS. ❑ LOS PRIMEROS CURACAS QUE DOMINARON AL GRUPO INCA PERTENECÍAN A LA FACCIÓN URIN CUSCO (BAJO CUSCO – SACERDOTES). ❑ LUCHA CONTRA LOS PUEBLOS CUSQUEÑOSPOR EL ESPACIO Y LAS TIERRAS FÉRTILES.
  • 13. CONTRA ETAPA DE LA CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA ❑ EL GRUPO INCA ESTABLECE ALIANZAS MATRIMONIALES CON LOS PUEBLOS CUSQUEÑOS, INICIANDO ENTRE ELLOS EL SISTEMA DE RECIPROCIDAD. ❑ LA FACCIÓN HANAN CUSCO (ALTO CUSCO – MILITARES) TOMAN EL MANDO DEL GRUPO INCA. ❑ GUERRRA CONTRA LOS CHANCAS: CAUSA: POSESIÓN DE LAS TIERRAS DEL CUSCO. CONFEDERACIÓN CONFEDERACIÓN CUSQUEÑA CHANCA BATALLA DE YAHUARPAMPA: VICTORIA INCAICA. CONSECUENCIAS: OBTENCIÓN DE FUERZA DE TRABAJO Y NUEVAS TIERRAS QUE SE CONVERTIRÁN EN LA BASE DE LA EXPANSIÓN.
  • 14. ANDENES ❑ IMPONE EL SISTEMA DE CORICANCHA CULTURAL HUÁSCAR Y ATAHUALPA MÁXIMA EXPANSIÓN HUAYNA CAPAC SOCIAL TERRITORIOS INVADIDOS ETAPA IMPERIAL I N C A S I M P E R I A L E S P A C H A C U T E C T U PA C I N C A ORGANIZACIÓN ❑ ESTABLECE LA MITA Y U PA N Q U I ECONÓMICA ❑ AMPLIA EL SISTEMA DE MAYOR CANTIDAD DE ORGANIZACIÓN ❑ ORGANIZA A LOS MITIMAES PANACAS ❑ DIVIDE EL IMPERIO EN 4 HASTA EL RÍO ORGANIZACIÓN SUYOS ANCASMAYO POLÍTICA ❑ CREA LOS HUAMANIS ❑ CREA AL TUCUY RICUY ORGANIZACIÓN ❑ RECONSTRUYE EL GUERRA DE PANACAS
  • 15.
  • 18. BIENES SUNTUOSOS BIENES ECONÓMICOS TRABAJADORES TRABAJADORES TRABAJADORES TRABAJADORES INCA AYLLUS CURACA FAMILIA FAMILIA INTERCAMBIO DE TRABAJADORES ENTRE DOS FAMILIAS DEL AYLLU. CONTROL DE LA FUERZA DE TRABAJO DE LOS AYLLUS POR EL ESTADO INCAICO. R EC I P R O C I DA D R E D I S T R I B U C I Ó N CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 19. TIERRAS DEL ESTADO: PROPIEDAD DE LAS PANACAS COLCAS: ALMACÉN EN LAS LLAQTAS TAMBOS: ALMACÉN EN EL CAPAC ÑAN TOPOS: TIERRAS DE LAS FAMILIAS SAPSI: TIERRAS DE LOS AYLLUS TIPOS DE TIERRAS TIPOS D E ALMACÉN
  • 20. MINKA: TRABAJO COMUNAL DEL AYLLU MITA: TRABAJO PARA EL ESTADO IMPERIAL F O R M A S D E T R A B A J O AYNI: TRABAJO ENTRE DOS FAMILIAS
  • 21. INCAICO UBICADO EN ESTADO INCAICO TAMBO TRABAJO PARA RECONSTRUCCIÓN CHUNCA PARA USO DE SACERDOTES Y TEMPLOS SOL ALMACÉN DEL ESTADO INCAICO UBICADO EN EL CAPAC ÑAN PARA ABASTECER AL EJÉRCITO. MITA TRABAJO PARA EL PARA USO DE LAS PANACAS INCA COLCA ALMACÉN DEL ESTADO ZONAS ELEVADAS PARA LA CONSERVACIÓN DE BIENES. TRABAJO COMUNAL DEL AYLLU MINKA PARA USO COMUNAL DEL AYLLU SAPSI PIRHUA TRABAJO ENTRE DOS FAMILIAS DEL AYLLU AYNI PARA USO PARTICULAR DE LAS FAMILIAS. TOPOS ALMACÉN DEL PUEBLO HATUN RUNA O DEL AYLLU FORMAS DE TRABAJO TIPOS DE ALMACÉN TIPOS DE TIERRA CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 22. ANDENES: EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA MORAY: LABORATORIO AGRÍCOLA (REPRODUCE MICROCLIMAS) TÉCNICAS AGRÍCOLAS
  • 23. ❑ GRADERÍAS. FACILITAN EL RIEGO Y EVITAN LA EROSIÓN DE LA TIERRA. ❑ AUMENTA LA PRODUCCIÓN EN ZONAS QUECHUA. ❑ ❑ ❑ EMPLEADOS SOBRE TODO EN LA COSTA NORTE. SE DOMINÓ A LASPOBLACIONES A TREVÉS DEL ONTROL DEL RIEGO. CHACRAS ELEVADAS. USADOS EN ZONAS ALTIPLÁNICAS. TÉCNICA RECIBIDA DE LOS AYMARAS. EN LA ZONA ALTOANDINA: EXCREMENTO DE CAMÉLIDOS. EN LA COSTA: GUANO DE ❑ ❑ ❑ ISLA. TECNICAS AGRÍCOLAS ANDENES CANALES WARU-WARU ABONOS CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS
  • 25. ❑ PINACUNAS ❑ ACLLAS TRABAJO PERMANENTE EXTRAÍDO DEL AYLLU ❑ YANACONAS ❑ MITIMAES: MIGRANTES AYLLUS ❑ HATUN RUNAS: MITAYOS S E C T O R D O M I N A D O CURACAS CONQUISTADOS PANACAS INCAICAS ÉLITE PROVINCIAL ÉLITE CUSQUEÑA S E C T O R D O M I N A N T E
  • 26. ❑ INTEGRADA POR LOS CURACAS CONQUISTADOS. ESTABLECEN VINCULOS MATRIMONIALES CON EL INCA. ❑ ❑ INTEGRADA POR LAS PANACAS CUSQUEÑAS. ❑ INTEGRADA POR EL AYLLU DEL INCA. ❑ EXISTIÓ UNA PANACA POR CADASAPA INCA QUE GOBERNÓ. ESPOSA PRINCIPAL DEL SAPA INCA. HIJAS DEL INCA EN LA PANACA. SUCESOR HEREDERO DEL SAPA INCA. HIJOS DEL SAPA INCA SELECCIONADOS PARA CARGOS DE GOBIERNO IMPERIAL. COYA ÑUSTA AUQUI INCAP RANTIN CARACTERÍSTICAS I NTEGRANT ES PRI NCI PAL ES DE L A PANACA É L I T E C U S Q U E Ñ A ÉLITE PROVINCIAL CARACTERÍSTICA SOCIAL: SECTOR DOMINANTE
  • 27. PERMANENTES DEL ESTADO ❑ PUEBLOS MOVILIZADOS POR EL ESTADO INCA POR DIFERENTES MOTIVOS: ❑ INDIVIDUOS (VARÓN O MUJER) QUE INTEGRAN EL AYLLU. LLAMADOS MITAYOS. TRABAJAN PARA EL ESTADO INCA UNA CANTIDAD DE MESES AL AÑO. ✓ ✓ ✓ ✓ CUSQUEÑIZADORES. COLONIZADORES. CUSQUEÑIZADORES DEFENSORES DE FRONTERAS. ❑ RECLUTADAS DE LOS AYLLUS. ❑ ❑ ❑ ❑ CULTIVAR TIERRAS. SER SOLDADO. CONSTRUCTOR. ARTESANÍAS. TRABAJOS REALIZADOS POR UN HATUN RUNA EN LA MITA ACLLAS DEFINICIÓN: TRABADORES INCA. FUNCIÓN: LAS MISMAS TAREAS DE UN MITAYO. DEFINICIÓN: MUJERES VIVEN EN EL ACLLAHUASI. FUNCIÓN: TEJEDORAS DE CUMBI, ESPOSAS DE LA ÉLITE, ARTISTAS, DOMESTICAS. PINACUNA DEFINICIÓN: POBLACIONES REACIAS AL DOMINIO INCA. FUNCIÓN: SIEMBRA DE COCA EN EL ANTISUYO. YANAS H AT U N R U N A S M I T I M A E S GRUPOS QUE MANTIENEN VÍNCULOS CON EL AYLLU GRUPOS EXTRAIDOS DEL AYLLU CARACTERÍSTICA SOCIAL: SECTOR DOMINADO
  • 29. LOCAL SACERDOTE JEFES MILITARES INSPECTOR IMPERIAL SUCESOR DEL INCA HIJOS DEL INCA APOKISPAY TUCUY RICUY AUQUI INCAP RANTIN AYUDANTE EN TIEMPO DE GUERRA AYUDANTE EN TIEMPO DE PAZ DIRIGEN A LOS HATUN CURACAS EN LAS PROVINCIAS INTEGRAN EL TAHUANTIN- SUYO CAMACHIC SINCHI COLLANA AY U D A N T E S LÍDER DE LOS HUAMANÍS LÍDERES DE LOS SUYOS LÍDER DE LOS AYLLUS APUNCHIC O TOCRICUC WILLAC UMO FACCIÓN URIN CUSCO ELABORA EL CALENDARIO TARPUNTAE S A P A I N C A FACCIÓN HANAN CUSCO DIRIGE EL ESTADO Y SU EXPANSIÓN CURACA GOBIERNO LOCAL GOBIERNO PROVINCIAL GOBIERNO REGIONAL APOCUNA O SUYUYOC APU G O B I E R N O C E N T R A L J E R A R Q U Í A P O L Í T I C A I N C A I C A
  • 31. A P U S C O L L A C O N O PA A PA C H E TA DEIDADES SECUNDARIAS DEIDADES PRINCIPALES I N T I Q U I L L A P A C H A M A M A I L L A PA
  • 32. HUANUCOPAMPA PACHACAMAC SACSAYHUAMAN CORICANCHA OLLANTAYTAMBO VILCABAMBA TIPOS DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA CIVIL ARQUITECTURA MILITAR ARQUITECTURA RELIGIOSA
  • 33. SECUNDARIAS PACHAMAMA PACHACAMAC ILLAPA TUMIBAMBA OLLANTAYTAMBO “CURSOS”: MATEMÁTICAS, ASTRONOMÍA, ARQUITECTURA, HISTORIA, LEYES,RELIGIÓN. APACHETAS QUILLA HUANUCOPAMPA SACSAYHUAMÁN PACHACAMAC CONOPAS WIRACOCHA MACHU PICCHU PISAC CORICANCHA APUS INTI CIVIL RELIGIOSA MILITAR DEIDADES DEIDADES PRINCIPALES CLASIFICACIÓN OBJETIVO: EDUCAR A LAS PANACAS PARA FORMAR GOBERNANTES DIOSES INCAICOS SIMPLICIDAD LUGAR: YACHAYHUASI CAPACOCHA MEGALÍTICO CARACTERÍSTICAS PANTEISTA SIMETRÍA PROFESOR: AMAUTA POLITEISTA SOLIDEZ ARQUITECTURA INCAICA EDUCACIÓN INCAICA RELIGIÓN INCAICA COSMOVISIÓN ANDINA C A R A C T E R I S T I C A S C U L T U R A L