SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de contenido 
Contenido
Historia de la Guitarra 3
Biografía Antonio Torres Jurado 6
Tipos de Guitarras 9
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Historia de la Guitarra 
La guitarra procede del instrumento clásico llamado lira que era utilizada en 
la antigüedad clásica, y es probable que fuese inventada por los hititas 
alrededor de 1500 a.C. y que los poetas griegos la usaran para acompañar 
sus versos. En algunas ocasiones para tocarla utilizaban púas, al igual como 
se hace con las guitarras. 
Para los alrededores de 3400 años atrás, en Asia menor y Oriente Medio 
aparecieron los primeros indicios de un instrumento parecido a la guitarra. 
Después, en el año 1000 a. C en Siria nace la kettarah que era un 
instrumento musical con cuerda, formado por una caja de madera con forma 
ovalada, pero no tenía mástil. 
En la India este instrumento fue llamado sitar y es de esta palabra que 
procede el término guitarra. Para el siglo XIII se presenta la primera 
versión de la guitarra, la cual traía tres pares de cuerdas y una adicional, 
que era la encargada de proporcionar sonidos un poco más agudos. 
Para el siglo XIV unos músicos medievales de origen francés como Eustache 
Deschamps y Guillaume de Machaut, hacían obras musicales donde 
empleaban el término guitarra que al traducirlo era guitarra. 
En el siglo XVI especialmente en España, se hace un gran número de 
composiciones y obras para guitarra. Aquí fue cuando este instrumento 
comenzó a hacerse popular y muy usado por los músicos como 
acompañamiento de otros instrumentos. 
 
Para esta época de la historia los árabes le añadieron el mástil y le llamaron 
alud, que significa “la madera”, y luego los españoles convirtieron en laúd, 
también, se desarrolla la técnica de rasgueo de la guitarra y se endereza el 
mástil quebrado del laúd para dar paso a la vihuela. 
 
En estas épocas las guitarras no asistían a conciertos por no ser adecuadas 
al género musical. 
A comienzos del siglo XVIII, Jacob Otto le hace una importante 
modificación al modelo de guitarra que existía para ese momento y le agrega 
una cuerda más. Por esta razón, este instrumento tiene seis cuerdas, 
además, existe un cambio en la afinación moderna y en la forma de tocarla, 
al igual que se le hicieron cambios en la estructura que la convirtieron en la 
guitarra clásica. 
 
En el año 1850 fue creada la primera guitarra española por el español 
Antonio Torres Jurado; su diseño parte de la modificación de la mandolina 
creada en 1779 por Gaetano Vinaccia. El instrumento creado por Jurado 
sirvió de base para crear la guitarra moderna como es conocida 
actualmente. 
En el siglo XIX la guitarra se adaptada para la técnica de punteo y rasgueo, 
pasando a ser un instrumento de concierto  
Al llegar el siglo XX pasa a ser uno de los instrumentos más importantes y 
más usado en todo el mundo. Esto gracias a que se adapta a cualquier tipo de 
ambiente y por ser muy fácil de usar. 
Al mismo tiempo, la guitarra llega también a Estados Unidos, lugar donde 
sufre modificaciones para encajar con las tendencias de este lugar del 
mundo. Continuaron realizándose cambios en el diseño para acercarse a los 
modelos actuales. Además, se da forma a la guitarra flamenca gracias al 
trabajo de Torres Jurado. 
Y llegamos a la consolidación de la guitarra española como uno de los 
instrumentos más importantes del mundo, uno que encaja en todo tipo de 
ambientes y cuya flexibilidad y facilidad de uso la convierten en una de las 
principales opciones entre los aficionados a la música. Se definen las claves 
para tocarla, los elementos principales de diseño y las obras más 
reconocibles. 
 
 
 
Biografía Antonio Torres Jurado 
 Hijo de Juan Ramón de Torres García y María del Carmen Jurado, 
naturales de Níjar, hacia 1829 su familia se instala en Vera, donde aprende 
el oficio de carpintero, alcanzando el título de Maestro en 1835. Este mismo 
año contrajo matrimonio con su primera esposa, Juana María López, de 
trece años, natural de Vera, instalándose en la calle Ancha, 22. Al año 
siguiente nace su primera hija, María Dolores. La situación del joven 
matrimonio pasa por dificultades económicas y, en 1839, los bienes de 
Antonio de Torres son confiscados por impago de impuestos, a la vez que 
nace su segunda hija, Josefa María, que moriría siendo niña. Aquí no 
terminan las desgracias del joven Antonio. En 1841 nace y fallece su tercer 
hijo, Juan Manuel; en 1843 muere su tercera hija, Josefa María, nacida el 
año anterior; en 1845 fallece de tuberculosis su esposa con sólo 23 años. 
 
Antonio de Torres decide irse de Vera y se establece en Sevilla (1847) 
Antes de esa fecha consta su presencia en Granada, donde toma contacto 
con el guitarrero Pernas. Este dato ha llevado a varios estudiosos a afirmar 
que aprendió el oficio de constructor de guitarras. Su carrera profesional 
como constructor empieza en Sevilla en los años cincuenta, siguiendo el 
consejo de Julián Arcas. Lo encontramos instalado en la calle Ballestilla, en 
1854, y, dos años más tarde, en la de Cerrajería. 1856 es clave en la 
biografía de Torres, ya que construye la famosa “Leona”, guitarra elaborada 
con una concepción novedosa que rompe los preceptos tradicionales de 
construcción, con factores como el tornavoz de latón, abanico de siete 
varetas acopladas de forma irregular y la barra armónica interior flotante. 
 
Poco tiempo después, debido posiblemente a la crisis económica que sacude 
entonces a España y que no hace rentable el oficio de guitarrero, decide 
abandonar Sevilla y regresar a Almería, donde, a principios de la década de 
1870, abre una tienda de loza en la calle Real. Coincide en este aspecto con 
Julián Arcas, quien también abandonó su carrera profesional para abrir un 
comercio en Almería en la misma época. En 1875 inicia lo que se ha 
denominado su “segunda época” en la construcción de guitarras, actividad 
que simultanea con la tienda y con el alojamiento de huéspedes. Un año más 
tarde nace su hija menor, Ana Torres Martín. En 1881 compra su primera 
casa e instala su taller en el número 80 de la calle Real, en La Cañada de San 
Urbano, lugar donde construirá guitarras hasta su muerte. 
Entre 1883 a 1892 se dedicó por completo a la fabricación de guitarras, 
dada la fama que habían adquirido sus instrumentos y la importante 
demanda que recibía por parte de una nueva generación de concertistas. 
Construye en este periodo una segunda guitarra para Tárrega y tres de 
once cuerdas. Visita Barcelona (1884-1885), informándose de su ambiente 
guitarrístico y recibiendo varios encargos. En 1887 conoce al joven párroco 
de La Cañada, Juan Martínez Sirvent, quien le ayudará a construir 
instrumentos hasta su muerte. Torres Jurado era ya un hombre mayor y el 
temblor de su pulso, cada vez más pronunciado con los años, le dificulta su 
trabajo. Después del matrimonio de su hija Matilde (1888), tenía que seguir 
construyendo guitarras -una media de doce por año- para mantener a su hija 
pequeña Ana. Murió (19-XI-1892) en el no 8 de la Rambla de Alfareros, de 
Almería. 
Torres construyó sus instrumentos a lo largo del periodo sevillano 
(1852-1869) y del almeriense (1875- 1892), en este último, 155 
instrumentos. Tomando como base la construcción de la vihuela de mano 
española, ha pasado a la historia de la música por haber fijado una nueva 
concepción del modelo de guitarra, conocido hoy como guitarra de concierto 
o guitarra clásica española. 
 
Tipos de Guitarras  
Flamencas. - ​Su origen está en el diseño de la clásica, pero con ciertas 
modificaciones para adaptarse a las necesidades del flamenco. Su tamaño es 
ligeramente menor que el de la clásica, además de distintas maderas y otras 
variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.  
proviene de la cítara griega, la crotta romana y la vihuela medieval. Según 
varios estudiosos, la guitarra nos llega a través de un determinado tipo de 
laúd de largo mástil que fue introducido en la península ibérica durante la 
dominación árabe.  
 
 
 
Eléctricas. ​- ​ ​Las guitarras eléctricas son las que tienen uno o más 
transductores electromagnéticos – o lo que vienen a ser “pastillas”- que 
convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que podemos 
amplificar y procesar. Las dividimos en tres grupos fundamentales: 
De cuerpo sólido  
 
De cuerpo semisólido (Semi-Hollow) 
Acostumbran a tener agujeros al exterior con formas en “f” similares a la 
caja de resonancia que tienen los violines u otros instrumentos acústicos. 
Son un híbrido entremedio de las de cuerpo sólido y las de cuerpo hueco. De 
esa forma, son ideales para el rock, el blues y el jazz. Por ejemplo, si te 
gusta el rock, pero no quieres descartar otros estilos, esta será tu guitarra 
ideal. 
De cuerpo hueco (HollowBody) 
 
 
 
Electroacústicas. ​- ​Las guitarras acústicas se caracterizan 
principalmente por ser un instrumento de caja hueca encordada con unas 
cuerdas metálicas. Son ricas en armónicos y muy populares sobre todo en la 
música americana. 
 
Las hay más convencionales con 6 cuerdas, pero también las hay de 12, y 
según su manera de difundir sonido las clasificamos en acústicas o 
electroacústicas. La diferencia principal es que las electroacústicas cuentan 
con un previo instalado en el propio cuerpo que se encarga de microfonear y 
amplificar el sonido. 
 
 
 
Barroca. ​- La guitarra barroca es una guitarra de la época barroca (c. 
1600-1750), un antepasado de la guitarra clásica moderna. El término 
también se utiliza para instrumentos modernos realizados en este estilo. 
 
El instrumento era más pequeño que una guitarra moderna, de una 
construcción más ligera, y empleaba cuerdas de tripa. Los trastes eran 
también generalmente de intestino, y se ataban alrededor del mango. Un 
instrumento típico tenía cinco órdenes, cada uno formado por dos cuerdas 
separadas, aunque el primer orden (de sonido más alto) era a menudo de una 
sola cuerda, dando un total de nueve o diez cuerdas 
 
 
 
1.https://guitarrasgarridopozuelo.com/historia-de-la-guitarra/#
:~:text=La%20guitarra%20procede%20del%20instrumento,usara
n%20para%20acompa%C3%B1ar%20sus%20versos. 
2. 
http://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_
02_03/Guitarra/Web/historia.htm 
3 
http://www.dipalme.org/Servicios/IEA/edba.nsf/xlecturabiogra
fias.xsp?ref=514 
4 
https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Torres 
5 
https://www.fanaticguitars.com/blog/tipos-de-guitarra/ 
6 
https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra#:~:text=La%20guitarra%
2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,al%20hacer%20vib
rar%20las%20cuerdas.&text=Los%20or%C3%ADgenes%20del%
20instrumento%20proceden,asirios...) %20de. 
7  
https://es.wikipedia.org/wiki/Guitarra_barroca 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
gonsi610
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeronaldygo
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
compositorr
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
sofiaTP
 
Afinaciones de la guitarra en el peru
Afinaciones de la guitarra en el peruAfinaciones de la guitarra en el peru
Afinaciones de la guitarra en el peruEspinar
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musical2mas2
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointTuno Bolas
 
Guitarras peruanas
Guitarras peruanasGuitarras peruanas
Guitarras peruanasLuz Angeles
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
Ahylin Garnica
 
Mandolina
MandolinaMandolina
MandolinaRigao
 
Familias de instrumentos
Familias de instrumentosFamilias de instrumentos
Familias de instrumentos
dpomfrett
 
Lasfamiliasinstrumentales
LasfamiliasinstrumentalesLasfamiliasinstrumentales
Lasfamiliasinstrumentalesvivianaviky
 
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
Fhellix Ll
 
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
vfp
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Bandola típica Colombiana
Bandola típica ColombianaBandola típica Colombiana
Bandola típica Colombiana
Leonardo Ceballos Vargas
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
José Luis Navarro
 
Trabajo Bandola
Trabajo BandolaTrabajo Bandola
Trabajo Bandola
caracha
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
Alejandro Tisone
 

La actualidad más candente (19)

Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
Afinaciones de la guitarra en el peru
Afinaciones de la guitarra en el peruAfinaciones de la guitarra en el peru
Afinaciones de la guitarra en el peru
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 
Guitarras peruanas
Guitarras peruanasGuitarras peruanas
Guitarras peruanas
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
 
Mandolina
MandolinaMandolina
Mandolina
 
Familias de instrumentos
Familias de instrumentosFamilias de instrumentos
Familias de instrumentos
 
Lasfamiliasinstrumentales
LasfamiliasinstrumentalesLasfamiliasinstrumentales
Lasfamiliasinstrumentales
 
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
La guitrarra (todo acerca de la guitarra)
 
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
Guitarra(www.rincondelaguitarra.blogspot.com)
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Bandola típica Colombiana
Bandola típica ColombianaBandola típica Colombiana
Bandola típica Colombiana
 
Evolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarraEvolución histórica de la guitarra
Evolución histórica de la guitarra
 
Trabajo Bandola
Trabajo BandolaTrabajo Bandola
Trabajo Bandola
 
Instrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievalesInstrumentos musicales medievales
Instrumentos musicales medievales
 

Similar a 1 c farias historia de la guitarra.docx

Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
GIMNASIO PEDAGÓGICO NOVA ESTRELLA
 
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
Roberto García
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarraCarlosBucay
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
ronaldygo
 
La guitarra..fredd
La guitarra..freddLa guitarra..fredd
La guitarra..freddFreddMainato
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
Arielpadilla15
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Pptmarianmusic
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
Amanda García Castelló
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarrabetycev
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Oscar Cañon
 
Juan sanmartín
Juan sanmartínJuan sanmartín
Juan sanmartín
Jhon Andy
 

Similar a 1 c farias historia de la guitarra.docx (20)

Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
La guitarra
                           La guitarra                           La guitarra
La guitarra
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Shf
ShfShf
Shf
 
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
 
Historia guitarra
Historia guitarraHistoria guitarra
Historia guitarra
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Historia de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilkeHistoria de la guitarra.pptxwilke
Historia de la guitarra.pptxwilke
 
La guitarra..fredd
La guitarra..freddLa guitarra..fredd
La guitarra..fredd
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
 
informacion
informacioninformacion
informacion
 
La
LaLa
La
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
Guitarra
GuitarraGuitarra
Guitarra
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Guitarras
GuitarrasGuitarras
Guitarras
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Juan sanmartín
Juan sanmartínJuan sanmartín
Juan sanmartín
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1 c farias historia de la guitarra.docx

  • 1.
  • 2. Tabla de contenido  Contenido Historia de la Guitarra 3 Biografía Antonio Torres Jurado 6 Tipos de Guitarras 9                              
  • 3. Historia de la Guitarra  La guitarra procede del instrumento clásico llamado lira que era utilizada en  la antigüedad clásica, y es probable que fuese inventada por los hititas  alrededor de 1500 a.C. y que los poetas griegos la usaran para acompañar  sus versos. En algunas ocasiones para tocarla utilizaban púas, al igual como  se hace con las guitarras.  Para los alrededores de 3400 años atrás, en Asia menor y Oriente Medio  aparecieron los primeros indicios de un instrumento parecido a la guitarra.  Después, en el año 1000 a. C en Siria nace la kettarah que era un  instrumento musical con cuerda, formado por una caja de madera con forma  ovalada, pero no tenía mástil.  En la India este instrumento fue llamado sitar y es de esta palabra que  procede el término guitarra. Para el siglo XIII se presenta la primera  versión de la guitarra, la cual traía tres pares de cuerdas y una adicional,  que era la encargada de proporcionar sonidos un poco más agudos.  Para el siglo XIV unos músicos medievales de origen francés como Eustache  Deschamps y Guillaume de Machaut, hacían obras musicales donde  empleaban el término guitarra que al traducirlo era guitarra.  En el siglo XVI especialmente en España, se hace un gran número de  composiciones y obras para guitarra. Aquí fue cuando este instrumento  comenzó a hacerse popular y muy usado por los músicos como  acompañamiento de otros instrumentos.    Para esta época de la historia los árabes le añadieron el mástil y le llamaron  alud, que significa “la madera”, y luego los españoles convirtieron en laúd, 
  • 4. también, se desarrolla la técnica de rasgueo de la guitarra y se endereza el  mástil quebrado del laúd para dar paso a la vihuela.    En estas épocas las guitarras no asistían a conciertos por no ser adecuadas  al género musical.  A comienzos del siglo XVIII, Jacob Otto le hace una importante  modificación al modelo de guitarra que existía para ese momento y le agrega  una cuerda más. Por esta razón, este instrumento tiene seis cuerdas,  además, existe un cambio en la afinación moderna y en la forma de tocarla,  al igual que se le hicieron cambios en la estructura que la convirtieron en la  guitarra clásica.    En el año 1850 fue creada la primera guitarra española por el español  Antonio Torres Jurado; su diseño parte de la modificación de la mandolina  creada en 1779 por Gaetano Vinaccia. El instrumento creado por Jurado 
  • 5. sirvió de base para crear la guitarra moderna como es conocida  actualmente.  En el siglo XIX la guitarra se adaptada para la técnica de punteo y rasgueo,  pasando a ser un instrumento de concierto   Al llegar el siglo XX pasa a ser uno de los instrumentos más importantes y  más usado en todo el mundo. Esto gracias a que se adapta a cualquier tipo de  ambiente y por ser muy fácil de usar.  Al mismo tiempo, la guitarra llega también a Estados Unidos, lugar donde  sufre modificaciones para encajar con las tendencias de este lugar del  mundo. Continuaron realizándose cambios en el diseño para acercarse a los  modelos actuales. Además, se da forma a la guitarra flamenca gracias al  trabajo de Torres Jurado.  Y llegamos a la consolidación de la guitarra española como uno de los  instrumentos más importantes del mundo, uno que encaja en todo tipo de  ambientes y cuya flexibilidad y facilidad de uso la convierten en una de las  principales opciones entre los aficionados a la música. Se definen las claves  para tocarla, los elementos principales de diseño y las obras más  reconocibles.     
  • 6.   Biografía Antonio Torres Jurado   Hijo de Juan Ramón de Torres García y María del Carmen Jurado,  naturales de Níjar, hacia 1829 su familia se instala en Vera, donde aprende  el oficio de carpintero, alcanzando el título de Maestro en 1835. Este mismo  año contrajo matrimonio con su primera esposa, Juana María López, de  trece años, natural de Vera, instalándose en la calle Ancha, 22. Al año  siguiente nace su primera hija, María Dolores. La situación del joven  matrimonio pasa por dificultades económicas y, en 1839, los bienes de  Antonio de Torres son confiscados por impago de impuestos, a la vez que  nace su segunda hija, Josefa María, que moriría siendo niña. Aquí no  terminan las desgracias del joven Antonio. En 1841 nace y fallece su tercer  hijo, Juan Manuel; en 1843 muere su tercera hija, Josefa María, nacida el  año anterior; en 1845 fallece de tuberculosis su esposa con sólo 23 años.    Antonio de Torres decide irse de Vera y se establece en Sevilla (1847)  Antes de esa fecha consta su presencia en Granada, donde toma contacto  con el guitarrero Pernas. Este dato ha llevado a varios estudiosos a afirmar  que aprendió el oficio de constructor de guitarras. Su carrera profesional  como constructor empieza en Sevilla en los años cincuenta, siguiendo el 
  • 7. consejo de Julián Arcas. Lo encontramos instalado en la calle Ballestilla, en  1854, y, dos años más tarde, en la de Cerrajería. 1856 es clave en la  biografía de Torres, ya que construye la famosa “Leona”, guitarra elaborada  con una concepción novedosa que rompe los preceptos tradicionales de  construcción, con factores como el tornavoz de latón, abanico de siete  varetas acopladas de forma irregular y la barra armónica interior flotante.    Poco tiempo después, debido posiblemente a la crisis económica que sacude  entonces a España y que no hace rentable el oficio de guitarrero, decide  abandonar Sevilla y regresar a Almería, donde, a principios de la década de  1870, abre una tienda de loza en la calle Real. Coincide en este aspecto con  Julián Arcas, quien también abandonó su carrera profesional para abrir un  comercio en Almería en la misma época. En 1875 inicia lo que se ha  denominado su “segunda época” en la construcción de guitarras, actividad  que simultanea con la tienda y con el alojamiento de huéspedes. Un año más  tarde nace su hija menor, Ana Torres Martín. En 1881 compra su primera  casa e instala su taller en el número 80 de la calle Real, en La Cañada de San  Urbano, lugar donde construirá guitarras hasta su muerte.  Entre 1883 a 1892 se dedicó por completo a la fabricación de guitarras,  dada la fama que habían adquirido sus instrumentos y la importante  demanda que recibía por parte de una nueva generación de concertistas.  Construye en este periodo una segunda guitarra para Tárrega y tres de 
  • 8. once cuerdas. Visita Barcelona (1884-1885), informándose de su ambiente  guitarrístico y recibiendo varios encargos. En 1887 conoce al joven párroco  de La Cañada, Juan Martínez Sirvent, quien le ayudará a construir  instrumentos hasta su muerte. Torres Jurado era ya un hombre mayor y el  temblor de su pulso, cada vez más pronunciado con los años, le dificulta su  trabajo. Después del matrimonio de su hija Matilde (1888), tenía que seguir  construyendo guitarras -una media de doce por año- para mantener a su hija  pequeña Ana. Murió (19-XI-1892) en el no 8 de la Rambla de Alfareros, de  Almería.  Torres construyó sus instrumentos a lo largo del periodo sevillano  (1852-1869) y del almeriense (1875- 1892), en este último, 155  instrumentos. Tomando como base la construcción de la vihuela de mano  española, ha pasado a la historia de la música por haber fijado una nueva  concepción del modelo de guitarra, conocido hoy como guitarra de concierto  o guitarra clásica española. 
  • 9.   Tipos de Guitarras   Flamencas. - ​Su origen está en el diseño de la clásica, pero con ciertas  modificaciones para adaptarse a las necesidades del flamenco. Su tamaño es  ligeramente menor que el de la clásica, además de distintas maderas y otras  variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.   proviene de la cítara griega, la crotta romana y la vihuela medieval. Según  varios estudiosos, la guitarra nos llega a través de un determinado tipo de  laúd de largo mástil que fue introducido en la península ibérica durante la  dominación árabe.         Eléctricas. ​- ​ ​Las guitarras eléctricas son las que tienen uno o más  transductores electromagnéticos – o lo que vienen a ser “pastillas”- que 
  • 10. convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas que podemos  amplificar y procesar. Las dividimos en tres grupos fundamentales:  De cuerpo sólido     De cuerpo semisólido (Semi-Hollow)  Acostumbran a tener agujeros al exterior con formas en “f” similares a la  caja de resonancia que tienen los violines u otros instrumentos acústicos.  Son un híbrido entremedio de las de cuerpo sólido y las de cuerpo hueco. De  esa forma, son ideales para el rock, el blues y el jazz. Por ejemplo, si te  gusta el rock, pero no quieres descartar otros estilos, esta será tu guitarra  ideal.  De cuerpo hueco (HollowBody)        Electroacústicas. ​- ​Las guitarras acústicas se caracterizan  principalmente por ser un instrumento de caja hueca encordada con unas  cuerdas metálicas. Son ricas en armónicos y muy populares sobre todo en la  música americana. 
  • 11.   Las hay más convencionales con 6 cuerdas, pero también las hay de 12, y  según su manera de difundir sonido las clasificamos en acústicas o  electroacústicas. La diferencia principal es que las electroacústicas cuentan  con un previo instalado en el propio cuerpo que se encarga de microfonear y  amplificar el sonido.        Barroca. ​- La guitarra barroca es una guitarra de la época barroca (c.  1600-1750), un antepasado de la guitarra clásica moderna. El término  también se utiliza para instrumentos modernos realizados en este estilo.    El instrumento era más pequeño que una guitarra moderna, de una  construcción más ligera, y empleaba cuerdas de tripa. Los trastes eran  también generalmente de intestino, y se ataban alrededor del mango. Un  instrumento típico tenía cinco órdenes, cada uno formado por dos cuerdas  separadas, aunque el primer orden (de sonido más alto) era a menudo de una  sola cuerda, dando un total de nueve o diez cuerdas