SlideShare una empresa de Scribd logo
Mandolina
Saltar a: navegación, búsqueda
                       Mandolina




                        Tesitura




                     Características
                            Instrumento de cuerda
Clasificación               pulsada
                            instrumentos de púa

Instrumentos
                            Bandurria, Guitarra, Laúd
relacionados
Desarrollado                Hacia 1700

La mandolina es un instrumento musical de 4 órdenes dobles. El número y tipo de
cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración
predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles
afinadas como el violín (sol-re-la-mi). Las cuerdas de la mandolina se pulsan
usualmente con una púa o plectro, sin embargo también existen técnicas con dedos. La
caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Actualmente se usa para diversos fines,
parecidos a los de la Bandurria.

Índice
       1 Historia
       2 Afinación
3 Variantes
       4 Enlaces externos



Historia
A finales del siglo XVI, en Italia, aparece un instrumento conocido como mandola,
precursor de la mandolina. El término mandolino, nombre italiano del instrumento, se
cita por primera vez en 1563, refiriéndose, a una variante de la mandola de menor
tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia. En el Museo
Stradivariano de Cremona se conservan los planos de construcción de varias
mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso
constructor de violines.

Desde finales del siglo XVII muchos grandes compositores comienzan a utilizar la
mandolina en sus obras. Es el caso de Antonio Vivaldi (1678-1741), quien compuso
obras para mandolina y orquesta, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que la
utilizó en su ópera Don Giovanni, Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Niccolò
Paganini (1782-1840).

Actualmente la mandolina está muy extendida en la música folk británica e irlandesa, en
la música country y bluegrass de Estados Unidos, y en el choro y la samba brasileños.
También se encuentra en algunos conjuntos de música tradicional portuguesa, mientras
que en España ha sido desplazada por la bandurria y no es frecuente su uso en la música
tradicional. En México, durante años fue la primera voz de los conjuntos estudiantiles
llamados Tunas o estudiantinas (nacidas en las primeras Universidades Europeas), pero
en la actualidad ha sido reemplazada por la bandurria y el laúd. Se encuentra también en
los conjuntos folclóricos de algunos países latinoamericanos, sobre todo de Chile,
Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela.

Afinación
La forma de afinar la mandolina es la del violín, es decir, la siguiente: sol, re, la y mi,
siendo mi la más aguda y sol la más grave. La sucesión se da por intervalos de quinta
justa entre una cuerda y otra. Por convención, se llama primera cuerda a la más aguda
(mi), siguiendo en progresión descendente hasta la cuarta cuerda (sol). Hay que destacar
que se debe afinar cada par de cuerdas al unísono, ya que la mandolina suele contar con
órdenes dobles de cuerdas, a fin de hacer posible la ejecución libre del trémolo, efecto
necesario a fin de alargar un sonido. Además de esta popular forma de encordar la
mandolina, muchos mandolinistas eliminan de sus instrumentos los órdenes dobles,
dejando únicamente cuatro cuerdas afinadas sol, re, la y mi. Como ya antes está
descrito, el objetivo de encordar la mandolina con sólo cuatro cuerdas es evitar la
desafinación de una cuerda con respecto a su par, además de que permite al
mandolinista virtuoso imprimir más velocidad y más pulcritud en el sonido.

       1°    2°    3°    4°    5°    6°    7°    8°    9°    10° 11° 12°
Cuerd
      trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast
  a
        e     e     e     e     e     e     e     e     e     e     e     e
I - Mi     Fa     Fa#   Sol    Sol#   La    La#    Si     Do     Do#   Re     Re#    Mi
II -La     La#    Si    Do     Do#    Re    Re#    Mi     Fa     Fa#   Sol    Sol#   La
III -Re    Re#    Mi    Fa     Fa#    Sol   Sol#   La     La#    Si    Do     Do#    Re
IV -Sol    Sol#   La    La#    Si     Do    Do#    Re     Re#    Mi    Fa     Fa#    Sol

El famoso mandolinista brasilero Hamilton de Holanda ha vuelto popular un mandolina
de 10 cuerdas, que agrega un orden doble más grave a la ya tradicional forma de
encordar el instrumento. Es por ello que la afinación de ésta mandolina de diez cuerdas,
partiendo desde la nota más grave a la más aguda, es do, sol, re, la y mi.

Variantes
Existen numerosas variantes del instrumento, pero todos ellos pueden integrarse en tres
tipos principales:

          Mandolina italiana: utilizada en música clásica. Tiene la caja abombada en
          forma de pera, formada de 12 a 47 costillas y una boca por lo general de forma
          elipsoidal (ovalada). Suele tener la tapa dividida en dos placas que forman un
          ángulo obtuso. De persistente resonancia, es utilizada en la ejecución de música
          italiana.

          Mandolina folk: a diferencia de la italiana tiene la boca redondeada (aunque
          algunos fabricantes han adoptado el modelo de "efes" utilizado en los violines)
          para aumentar la sonoridad. Variantes de este tipo son los bandolines brasileños
          y las mandolinas irlandesas. Su tapa está formada por una sola placa plana.
          Dependiendo del lugar de origen el fondo de la tapa puede ser abombado o
          plano.

          Mandolina bluegrass: empleada en el estilo musical conocido como bluegrass.
          Muy utilizada en la actualidad. Existen gran variedad de modelos, pero en
          general se clasifican en "A" (En forma de gota y semejante a la mandolina Folk)
          y "F" (Con un enorme adorno semejante a las volutas en los violines y que le da
          su forma característica), basándose en los primeros modelos de la marca
          "Gibson", que popularizaron el instrumento en Estados Unidos a principios del
          siglo pasado.

          Bandola: usada hasta el siglo XV por los españoles, pasó a la cultura
          latinoamericana. Donde más se presenta es en el norte de Sudamérica. Es un
          instrumento que hace gran parte del folclore colombiano (Bambuco, Trova
          antioqueña, copla santandereana...)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
Ahylin Garnica
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
Paola Oliva Castro
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
jopape72
 
Libro de acordes -Jamorama-
Libro de acordes -Jamorama-Libro de acordes -Jamorama-
Libro de acordes -Jamorama-
Guitarra Cero
 
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONINSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONlauracap19
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointTuno Bolas
 
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musicalModulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Jarol Cuarán
 
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6ºLibro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.guest46e058c
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiquamusicapiramide
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
elorenzot
 
Instrumentos medievales nico
Instrumentos medievales nicoInstrumentos medievales nico
Instrumentos medievales nico
nicovegaaax
 
Taquigrafia pitman completa
Taquigrafia pitman completaTaquigrafia pitman completa
Taquigrafia pitman completa
Frida Prado Gonzalez
 
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºeTrabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºemaanciudad
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3IES Rosario de Acuña
 
Instrumentos musicales colombianos
Instrumentos musicales colombianosInstrumentos musicales colombianos
Instrumentos musicales colombianos
Juan Esteban
 
Rhythm guitar encyclopedia
Rhythm guitar encyclopediaRhythm guitar encyclopedia
Rhythm guitar encyclopedia
xxx83
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Mar Segura
 
Acordes para teclado
Acordes para tecladoAcordes para teclado
Acordes para tecladoClaudio Luiz
 

La actualidad más candente (20)

La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
 
Musica Medieval
Musica MedievalMusica Medieval
Musica Medieval
 
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateuArmoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
Armoniapractica1musicalebookmiguelangelmateu
 
Libro de acordes -Jamorama-
Libro de acordes -Jamorama-Libro de acordes -Jamorama-
Libro de acordes -Jamorama-
 
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIONINSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACION
 
El ritmo
El ritmoEl ritmo
El ritmo
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musicalModulo basico de piano   acordes - ejercicios - escala musical
Modulo basico de piano acordes - ejercicios - escala musical
 
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6ºLibro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
Libro flauta primaria 3º, 4º, 5º y 6º
 
Las familias de instrumentos y la orquesta.
Las familias de instrumentos  y la orquesta.Las familias de instrumentos  y la orquesta.
Las familias de instrumentos y la orquesta.
 
Ars Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars AntiquaArs Nova y Ars Antiqua
Ars Nova y Ars Antiqua
 
Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1Teoria Musica Nº 1
Teoria Musica Nº 1
 
Instrumentos medievales nico
Instrumentos medievales nicoInstrumentos medievales nico
Instrumentos medievales nico
 
Taquigrafia pitman completa
Taquigrafia pitman completaTaquigrafia pitman completa
Taquigrafia pitman completa
 
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºeTrabajo de antonio vivaldi 3ºe
Trabajo de antonio vivaldi 3ºe
 
Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3Instrumentos tradicionales de españa3
Instrumentos tradicionales de españa3
 
Instrumentos musicales colombianos
Instrumentos musicales colombianosInstrumentos musicales colombianos
Instrumentos musicales colombianos
 
Rhythm guitar encyclopedia
Rhythm guitar encyclopediaRhythm guitar encyclopedia
Rhythm guitar encyclopedia
 
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º esoElementos de escritura musical 1º y 2º eso
Elementos de escritura musical 1º y 2º eso
 
Acordes para teclado
Acordes para tecladoAcordes para teclado
Acordes para teclado
 

Destacado

Pisasdas para mandolina
Pisasdas para mandolinaPisasdas para mandolina
Pisasdas para mandolinaMaC89
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
Ahylin Garnica
 
Familias de instrumentos
Familias de instrumentosFamilias de instrumentos
Familias de instrumentos
dpomfrett
 
Metodo de flauta taffanell parte 1
Metodo de flauta taffanell   parte 1Metodo de flauta taffanell   parte 1
Metodo de flauta taffanell parte 1Quinteto Uruaé
 
1232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-20061131044261232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-2006113104426Juliana QS
 
Se busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesisSe busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesis
Biblioteca de la Universidad de Almeria
 
Metodo de flauta taffanel parte 2
Metodo de flauta taffanel   parte 2Metodo de flauta taffanel   parte 2
Metodo de flauta taffanel parte 2Quinteto Uruaé
 
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
PabloAcero
 
Digitação da flauta
Digitação da flautaDigitação da flauta
Digitação da flauta
Davi Gonçalves Valério
 
Curso de flauta dulce
Curso de flauta dulceCurso de flauta dulce
Curso de flauta dulcevcecilia
 
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódicoPozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
CONSERVATORIO NACIONAL DE MUSICA DE SANTO DOMINGO
 
Exercicios ritmicos e melodicos (1)
Exercicios ritmicos e melodicos (1)Exercicios ritmicos e melodicos (1)
Exercicios ritmicos e melodicos (1)Wagner Recart
 
Enseignement complet de la flûte marcel moyse
Enseignement complet de la flûte   marcel moyseEnseignement complet de la flûte   marcel moyse
Enseignement complet de la flûte marcel moysejairo oliveira
 
La flauta travessera
La flauta travesseraLa flauta travessera
La flauta travessera
Gonzalo
 
Pozzoli ditado ritmico musical
Pozzoli   ditado ritmico musicalPozzoli   ditado ritmico musical
Cancionero flauta dulce
Cancionero flauta  dulceCancionero flauta  dulce
Cancionero flauta dulceOscar Quito
 

Destacado (18)

Pisasdas para mandolina
Pisasdas para mandolinaPisasdas para mandolina
Pisasdas para mandolina
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
 
Familias de instrumentos
Familias de instrumentosFamilias de instrumentos
Familias de instrumentos
 
Metodo de flauta taffanell parte 1
Metodo de flauta taffanell   parte 1Metodo de flauta taffanell   parte 1
Metodo de flauta taffanell parte 1
 
1232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-20061131044261232 2-1-17-2006113104426
1232 2-1-17-2006113104426
 
Se busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesisSe busca un libro, revista o tesis
Se busca un libro, revista o tesis
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Metodo de flauta taffanel parte 2
Metodo de flauta taffanel   parte 2Metodo de flauta taffanel   parte 2
Metodo de flauta taffanel parte 2
 
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
 
Digitação da flauta
Digitação da flautaDigitação da flauta
Digitação da flauta
 
Curso de flauta dulce
Curso de flauta dulceCurso de flauta dulce
Curso de flauta dulce
 
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódicoPozzoli   guia prático-teórico partes iii e iv melódico
Pozzoli guia prático-teórico partes iii e iv melódico
 
Exercicios ritmicos e melodicos (1)
Exercicios ritmicos e melodicos (1)Exercicios ritmicos e melodicos (1)
Exercicios ritmicos e melodicos (1)
 
Enseignement complet de la flûte marcel moyse
Enseignement complet de la flûte   marcel moyseEnseignement complet de la flûte   marcel moyse
Enseignement complet de la flûte marcel moyse
 
La flauta travessera
La flauta travesseraLa flauta travessera
La flauta travessera
 
Pozzoli ditado ritmico musical
Pozzoli   ditado ritmico musicalPozzoli   ditado ritmico musical
Pozzoli ditado ritmico musical
 
Método pozzoli
Método   pozzoliMétodo   pozzoli
Método pozzoli
 
Cancionero flauta dulce
Cancionero flauta  dulceCancionero flauta  dulce
Cancionero flauta dulce
 

Similar a Mandolina

Instrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotadaInstrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotada
raquel94
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesmarianmusic
 
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
Santiago Supino
 
Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)María Sánchez
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Pptmarianmusic
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
Mbel González
 
Contrabajo
ContrabajoContrabajo
Contrabajo
yugi sarabia
 
Los instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdasLos instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdas
TrabajosTardes
 
Los instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdasLos instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdas
TrabajosTardes
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
musical2mas2
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamencoSara
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violínjorgeesbor
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
guestc29d0be8
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
luis perez
 
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Sandra Rivas Mazuecos
 
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINAlfonso Lopez
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
clarineteando
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
clarineteando
 

Similar a Mandolina (20)

Instrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotadaInstrumentos de cuerda frotada
Instrumentos de cuerda frotada
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españoles
 
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
Los Troveros y Trovadores Simplificado Por SS.
 
Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)Trabajo de música (Laura y Fátima)
Trabajo de música (Laura y Fátima)
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
Musica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa topMusica folklorica en europa top
Musica folklorica en europa top
 
Contrabajo
ContrabajoContrabajo
Contrabajo
 
Los instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdasLos instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdas
 
Los instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdasLos instrumentos de cuerdas
Los instrumentos de cuerdas
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
El flamenco
El flamencoEl flamenco
El flamenco
 
La historia del violín
La historia del violínLa historia del violín
La historia del violín
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2Los Instrumentos De La Sinfonica 2
Los Instrumentos De La Sinfonica 2
 
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, FinalLos Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
Los Instrumentos De La Sinfonica 2, Final
 
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
Instrumentos que componen las orquestas de plectro (para subir)
 
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 
Clarineteando
ClarineteandoClarineteando
Clarineteando
 

Último

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 

Último (6)

Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 

Mandolina

  • 1. Mandolina Saltar a: navegación, búsqueda Mandolina Tesitura Características Instrumento de cuerda Clasificación pulsada instrumentos de púa Instrumentos Bandurria, Guitarra, Laúd relacionados Desarrollado Hacia 1700 La mandolina es un instrumento musical de 4 órdenes dobles. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi). Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una púa o plectro, sin embargo también existen técnicas con dedos. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Actualmente se usa para diversos fines, parecidos a los de la Bandurria. Índice 1 Historia 2 Afinación
  • 2. 3 Variantes 4 Enlaces externos Historia A finales del siglo XVI, en Italia, aparece un instrumento conocido como mandola, precursor de la mandolina. El término mandolino, nombre italiano del instrumento, se cita por primera vez en 1563, refiriéndose, a una variante de la mandola de menor tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia. En el Museo Stradivariano de Cremona se conservan los planos de construcción de varias mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso constructor de violines. Desde finales del siglo XVII muchos grandes compositores comienzan a utilizar la mandolina en sus obras. Es el caso de Antonio Vivaldi (1678-1741), quien compuso obras para mandolina y orquesta, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que la utilizó en su ópera Don Giovanni, Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Niccolò Paganini (1782-1840). Actualmente la mandolina está muy extendida en la música folk británica e irlandesa, en la música country y bluegrass de Estados Unidos, y en el choro y la samba brasileños. También se encuentra en algunos conjuntos de música tradicional portuguesa, mientras que en España ha sido desplazada por la bandurria y no es frecuente su uso en la música tradicional. En México, durante años fue la primera voz de los conjuntos estudiantiles llamados Tunas o estudiantinas (nacidas en las primeras Universidades Europeas), pero en la actualidad ha sido reemplazada por la bandurria y el laúd. Se encuentra también en los conjuntos folclóricos de algunos países latinoamericanos, sobre todo de Chile, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela. Afinación La forma de afinar la mandolina es la del violín, es decir, la siguiente: sol, re, la y mi, siendo mi la más aguda y sol la más grave. La sucesión se da por intervalos de quinta justa entre una cuerda y otra. Por convención, se llama primera cuerda a la más aguda (mi), siguiendo en progresión descendente hasta la cuarta cuerda (sol). Hay que destacar que se debe afinar cada par de cuerdas al unísono, ya que la mandolina suele contar con órdenes dobles de cuerdas, a fin de hacer posible la ejecución libre del trémolo, efecto necesario a fin de alargar un sonido. Además de esta popular forma de encordar la mandolina, muchos mandolinistas eliminan de sus instrumentos los órdenes dobles, dejando únicamente cuatro cuerdas afinadas sol, re, la y mi. Como ya antes está descrito, el objetivo de encordar la mandolina con sólo cuatro cuerdas es evitar la desafinación de una cuerda con respecto a su par, además de que permite al mandolinista virtuoso imprimir más velocidad y más pulcritud en el sonido. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° Cuerd trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast trast a e e e e e e e e e e e e
  • 3. I - Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi II -La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La III -Re Re# Mi Fa Fa# Sol Sol# La La# Si Do Do# Re IV -Sol Sol# La La# Si Do Do# Re Re# Mi Fa Fa# Sol El famoso mandolinista brasilero Hamilton de Holanda ha vuelto popular un mandolina de 10 cuerdas, que agrega un orden doble más grave a la ya tradicional forma de encordar el instrumento. Es por ello que la afinación de ésta mandolina de diez cuerdas, partiendo desde la nota más grave a la más aguda, es do, sol, re, la y mi. Variantes Existen numerosas variantes del instrumento, pero todos ellos pueden integrarse en tres tipos principales: Mandolina italiana: utilizada en música clásica. Tiene la caja abombada en forma de pera, formada de 12 a 47 costillas y una boca por lo general de forma elipsoidal (ovalada). Suele tener la tapa dividida en dos placas que forman un ángulo obtuso. De persistente resonancia, es utilizada en la ejecución de música italiana. Mandolina folk: a diferencia de la italiana tiene la boca redondeada (aunque algunos fabricantes han adoptado el modelo de "efes" utilizado en los violines) para aumentar la sonoridad. Variantes de este tipo son los bandolines brasileños y las mandolinas irlandesas. Su tapa está formada por una sola placa plana. Dependiendo del lugar de origen el fondo de la tapa puede ser abombado o plano. Mandolina bluegrass: empleada en el estilo musical conocido como bluegrass. Muy utilizada en la actualidad. Existen gran variedad de modelos, pero en general se clasifican en "A" (En forma de gota y semejante a la mandolina Folk) y "F" (Con un enorme adorno semejante a las volutas en los violines y que le da su forma característica), basándose en los primeros modelos de la marca "Gibson", que popularizaron el instrumento en Estados Unidos a principios del siglo pasado. Bandola: usada hasta el siglo XV por los españoles, pasó a la cultura latinoamericana. Donde más se presenta es en el norte de Sudamérica. Es un instrumento que hace gran parte del folclore colombiano (Bambuco, Trova antioqueña, copla santandereana...)