SlideShare una empresa de Scribd logo
Los instrumentos musicales se
clasifican en:
* CORDÓFONOS
* AERÓFONOS
* PERCUSIÓN dividido en
membranófonos
e idiófonos
* TECLADO dividido en
cordófonos
aerófonos
idiófonos
electrófonos
LA COLOMBINA es un instrumento musical creado a partir
de las características del salterio, utilizando una forma más
sencilla en la caja. Conocido popularmente también como
arpa mágica. Formado por una caja armónica plana, de
forma trapezoidal, sobre la que van extendidas al menos 15
cuerdas (dos octavas) que dan una escala diatónica. Las
cuerdas suelen ser de metal y cada una de ellas está
anclada en uno de sus extremos a una clavija que sirve
para afinarlas. Se toca sobre las rodillas o en una mesa,
donde el ejecutante puede observar mejor las cuerdas que
pulsa con los dedos o con púa. Para ese modelo se crearon
partituras que se introducían entre las cuerdas y la caja,
facilitando al músico, por medio de una puntuación, la
ejecución de la melodía.
CARTONALITO
Instrumento
huasteco que
consta
De tres cuerdas.
Se utiliza para
tocar
Melodia. En
Aquismón y
cercanías
Se toca este
instrumento de
los tének.
La guitarra
huapanguera,
huapanguera o quinta
huapanguera es un
tipo de guitarra
mexicana que
usualmente forma
parte del conjunto
huasteco, junto a la
jarana huasteca y el
violín. Tiene cuerdas
de nylon agrupadas
en 5 órdenes. Toma el
rol de instrumento
bajo usando una
técnica de rasgueo
rítmico. Su
construcción física
caracteriza un cuerpo
resonante grande con
cuello corto.
Normalmente tiene
de 8 a 10 trastes.
GUITARRA
Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra
española.
Los orígenes y evolución de la guitarra no están
demasiado claros, ya que numerosos instrumentos
similares eran utilizados en la antigüedad, por lo que es
usual seguir la trayectoria de este instrumento a través
de las representaciones pictóricas y escultóricas
encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias
arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça
Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al
año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos
de cuerda parecidos a la lira (el instrumento de varias
cuerdas más sencillo y antiguo del mundo) pero con el
agregado de una caja de resonancia, por lo que serían
antecesores de la guitarra. También se han encontrado
representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se
asemejan a la guitarra.
Otra hipótesis le da un origen greco-romano y afirma
que es un descendiente de la fidícula. Una más popular
considera que la guitarra es un instrumento introducido
por los árabes durante la conquista musulmana de la
península ibérica y que posteriormente evolucionó en
España. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la
llegada de la guitarra a España por medio del Imperio
romano en el año 400. Fueron precisamente los árabes
quienes introdujeron el instrumento en España, donde
evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe
bajo dominación musulmana.
Guitarra electroacústica
Una guitarra electroacústica
es una guitarra acústica a la
que se le han añadido
pastillas, micrófonos o
transductores para
amplificar su sonido.
También son llamadas
guitarras electrificadas. La
electrificación de una
guitarra de caja hace
innecesario el uso del
micrófono externo, ya que
se conecta como una
guitarra eléctrica a un
amplificador. Ello evita en
gran medida los acoples y
facilita la labor del
ingeniero de sonido en las
grabaciones. Sin embargo,
el sonido no es
exactamente el mismo, ya
que el micrófono que
recoge el sonido se
encuentra dentro de la caja
y no fuera, que es donde se
escucha el sonido real de la
guitarra.
Guitarra eléctrica
Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más
transductores electromagnéticos llamados pastillas o
micrófonos que convierten las vibraciones de las
cuerdas en señales eléctricas capaces de ser
amplificadas y procesadas.
Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las
de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de
cuerpo hueco. Históricamente las primeras en
inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de
guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono
para poderse escuchar en las bandas de jazz.
Las guitarras de cuerpo sólido carecen de caja de
resonancia, de forma que el cuerpo es una pieza maciza
(casi siempre de madera, pero hay algunos casos de
plástico o metálicos -sobre todo experimentales- en el
que van embutidas las pastillas.
Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se
caracterizan a veces por tener agujeros al exterior con
formas en "f", similares a los de las cajas de resonancia
de los violines y otros instrumentos acústicos. Las
guitarras semisólidas, tienen un bloque central para
evitar los acoples o "feedback".
Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un
sistema que, por el accionar de una palanca en el
puente, se genera un efecto de vibrato. La guitarra
eléctrica necesita siempre ser conectada a un
amplificador o a un sistema de amplificación, mediante
un cable.
La jarana
huasteca,
jarana de son
huasteco o
jarana es un
instrumento
de cuerda. Es
un cordófono
con forma de
guitarra, con
cinco o más
cuerdas. Es
más pequeña
que la
guitarra
huapanguera
y usualmente
forma parte
del conjunto
huasteco,
junto con la
huapanguera
y el violín,
tomando el
rol de
acompañamie
nto rítmico.
La jarana jarocha es un
instrumento utilizado en el
Son jarocho, originario de
Veracruz, México. Dentro del
conjunto jarocho lleva la
armonía y se ejecuta con
rasgueos sincopados. Existe en
una gran variedad de tamaños
y registros, lo que permite
enriquecer el timbre del
grupo. Por sus dimensiones se
clasifican en: jarana tercera de
80-100 cm, segunda (70-80
cm), primera (55-70 cm),
mosquito (menor de 50 cm) y
por último la más pequeña,
llamada chaquiste, de unos 30-
40 cm. La encordadura está
compuesta por cinco órdenes
de cuerdas de los cuales los
tres centrales son dobles.
Tradicionalmente se construye
a partir de una pieza única de
cedro rojo también llamado
cedro de San Juan a la que se
le agregan la tapa, el puente y
la cubierta del diapasón.
Los orígenes de la
jarana se encuentran
probablemente en la
vihuela y en la
guitarra barroca con
quienes comparte la
forma y la sonoridad.
Tamaños de menor a
mayor: chaquiste,
mosquito, primera,
segunda, tercera,
tercerola. Entre ellas
se incluyen también la
jarana requinto,
guitarra de jarana, y
leona.
La mandolina o bandolín es un
instrumento musical de 4
órdenes dobles. El número y
tipo de cuerdas de la
mandolina ha variado con el
tiempo y el lugar, pero la
configuración predominante
en la actualidad es mandolina
napolitana, con cuatro
cuerdas dobles afinadas como
el violín (sol-re-la-mi). Las
cuerdas de la mandolina se
pulsan usualmente con una
púa o plectro, sin embargo
también pueden usarse los
dedos. La caja de resonancia
puede ser cóncava o plana. Su
sonido es parecido al de la
Bandurria. Sin embargo su
utilización abarca más
ámbitos, incluyendo papeles
solistas en la música
Académica, como instrumento
principal de la música popular
de varios países e incluso en
bandas de Rock y ensambles
experimentales.
A finales del siglo XVI, en Italia,
aparece un instrumento conocido
como mandola, precursor de la
mandolina. El término mandopico,
nombre italiano del instrumento, se
cita por primera vez en 1563,
refiriéndose, a una variante de la
mandola de menor tamaño.
Durante el siglo XVII se fabricaron
mandolinas en Italia. En el Museo
Stradivariano de Cremona se
conservan los planos de
construcción de varias mandolinas,
con anotaciones a mano del propio
Antonio Stradivari, el famoso
constructor de violines.
Desde finales del siglo XVII muchos
grandes compositores comienzan a
utilizar la mandolina en sus obras.
Es el caso de Antonio Vivaldi (1678-
1741), quien compuso obras para
mandolina y orquesta, Wolfgang
Amadeus Mozart (1756-1791), que
la utilizó en su ópera Don
Giovanni,Ludwig van Beethoven
(1770-1827) y Niccolò Paganini
(1782-1840).
El ukelele (o ukulele) es un
instrumento de cuerda
utilizado como instrumento
principal en la música de las
islas Hawái, Tahití y la isla de
Pascua que originalmente
tenía cinco cuerdas. Es una
adaptación del cavaquinho
portugués creado en la
década de 1880 en Hawái
por inmigrantes
portugueses.
Posteriormente se difundió
por la Polinesia francesa y
en la Isla de Pascua con un
tallado más rústico, dando
lugar al ukelele tahitiano o
polinésico. En la Polinesia no
existían instrumentos de
cuerda antes del siglo XIX,
siendo el ukelele un
instrumento reciente en esta
cultura.
El charango más difundido, entre cejuela y puente tiene
una distancia de 37 cm. Existen también charangos muy
pequeños (walaycho, maulincho, chillador) y charangos
grandes (ronroco, khonkhota, charango mediano o
mediana).
El charanguista boliviano Ariel Villazón tiene una teoría
interesante sobre el origen del charango. Él piensa que
su origen resultó de una variante directa del timple de las
Islas Canarias, es decir que el charango es un timple
canario modificado. Las similitudes con la vihuela y la
mandolina no parecen ser tan contundentes como las
que tiene con el timple canario. Su hipótesis se basa en
tres puntos clave: primero, la construcción y el tamaño
son idénticos; segundo, las notas son las mismas en
algunas de sus afinaciones; y por último, el propio
término "charango" proviene de las charangas
españolas, que son parecidas a las tunas o comparsas.
Posiblemente los emigrantes hispanos solían interpretar
en sus comparsas (charangas) acompañados de timples.
De ahí el nombre de «charango». Otra coincidencia
adicional y clara se puede observar en la forma
abombada de la caja de resonancia del instrumento.
También sugiere que la evolución desde el timple al
charango se dio cuando los materiales para encordar
cambiaron de fibras animales a nylon y otros.
Seguramente a algún constructor se le ocurrió, al
sustituir las cuerdas de tripa de gato por las de nylon,
duplicar la cantidad de cuerdas para mejorar su
sonoridad.
El cuatro venezolano, también
denominado cuatro llanero, cuatro
tradicional, cuatro criollo o
simplemente cuatro
Es un instrumento típico y el más
emblemático de la música
venezolana. Se utiliza tanto en áreas
rurales como urbanas. Sus cuerdas
de nylon producen un bello sonido,
melancólico pero sobrio. Se ejecuta
como instrumento acompañante o
como instrumento solista. Esta
última forma de ejecución ha
experimentado un notable
desarrollo en las últimas décadas.
En Venezuela se ejecuta casi en la
totalidad de los géneros musicales
folklóricos: la gaita zuliana, el calipso
de El Callao, los villancicos, los
aguinaldos y la parranda, el galerón,
el polo, la jota, la malagueña, el vals,
el merengue, la música cañonera, la
música campesina, el paso doble, la
fulía, la tonada, la polca, el ritmo
orquídea, el emblemático joropo de
arpa, cuatro y maracas, entre otros.
Violines artesanales de juguete
Los violines nativos
tarahumaras tienen
una tradición
inusual de ser
utilizado por los
indios Tarahumara
en sus ceremonias.
A diferencia de
otros instrumentos
indios americanos,
los violines son una
parte extraña, pero
integral de la
cultura
Tarahumara. Cada
violín está hecho a
mano con pino
amarillo. Si bien no
se puede comparar
con violines finos,
éstos tienen
cuerdas reales de
violin, y el arco de
pelo de caballo.
Un
instrumento
rústico,
compuesto
por personas
primitivas que
utilizan
herramientas
manuales,
estos violines
puede tener
imperfeccione
s y manchas y
son los
instrumentos
nativos
idéales
utilizados por
los músicos
durante
algunos de los
festivales y
ceremonias
en las que la
famosa danza
de
Matachines es
lo más
importante.
El Sarinda es un
instrumento de arco
principalmente del sur de
Asia y la India. El Sarinda
en la Colección Mosqueda
es de Nepal. Las dos
cuerdas centrales están
sintonizados a la tónica
con la cuerda de la parte
superior de una quinta
superior y la inferior una
cuarta más baja. El Sarinda
es tallado en una sola
pieza de madera a mano.
Grandes muescas en el
lado de la Sarinda se
adaptan a los
movimientos del arco a
medida que cambia de
cuerda a cuerda. El
Sarinda se toca sólo por
los hombres y se utiliza
para acompañar el canto.
Hoy en día también es
utilizado por músicos de la
calle como instrumento
solista, para acompañarse
a sí mismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las religiones y la respuesta cristiana
Las religiones y la respuesta cristianaLas religiones y la respuesta cristiana
Las religiones y la respuesta cristiana
Claudia Sánchez
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
felipe
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
sponsboils
 
Sectas
SectasSectas
Sectas
quimichito
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
tatiscg
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
Juan Sebastian Martellotta
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
musicapiramide
 
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barrocoAlgunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
juandiegomez2862
 
Armonía I
Armonía IArmonía I
Armonía IJeruba4
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
faropaideia
 
Igor stravinsky
Igor stravinskyIgor stravinsky
Igor stravinskyrociofn
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
Diffusor Fidei
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examenpaulita_1990_9
 
Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
Roberto García
 
El flamenco
El  flamencoEl  flamenco
El flamenco
Scuola Statale N.M.
 
Judios
JudiosJudios
Escuela Misionera
Escuela MisioneraEscuela Misionera
Escuela Misionera
mmm venezuela
 

La actualidad más candente (20)

Las religiones y la respuesta cristiana
Las religiones y la respuesta cristianaLas religiones y la respuesta cristiana
Las religiones y la respuesta cristiana
 
Música clásica e historia
Música clásica e historiaMúsica clásica e historia
Música clásica e historia
 
La orquesta sinfónica
La orquesta sinfónicaLa orquesta sinfónica
La orquesta sinfónica
 
Sectas
SectasSectas
Sectas
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Musica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad mediaMusica en la antigua roma y en la edad media
Musica en la antigua roma y en la edad media
 
La Cantata
La CantataLa Cantata
La Cantata
 
La música profana del renacimiento
La música profana del renacimientoLa música profana del renacimiento
La música profana del renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barrocoAlgunas diferencias entre estilo clásico y barroco
Algunas diferencias entre estilo clásico y barroco
 
Armonía I
Armonía IArmonía I
Armonía I
 
El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
San Pedro
San PedroSan Pedro
San Pedro
 
Igor stravinsky
Igor stravinskyIgor stravinsky
Igor stravinsky
 
San Pablo
San PabloSan Pablo
San Pablo
 
Preguntas trivial examen
Preguntas trivial examenPreguntas trivial examen
Preguntas trivial examen
 
Barullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CBBarullo 1er Año CB
Barullo 1er Año CB
 
El flamenco
El  flamencoEl  flamenco
El flamenco
 
Judios
JudiosJudios
Judios
 
Escuela Misionera
Escuela MisioneraEscuela Misionera
Escuela Misionera
 

Destacado

Vas & applications cr0601810
Vas & applications cr0601810Vas & applications cr0601810
Vas & applications cr0601810InformaGroup
 
Ganadería y desarrollo rural en Cádiz
Ganadería y desarrollo rural en CádizGanadería y desarrollo rural en Cádiz
Ganadería y desarrollo rural en CádizCarlos Romero Valiente
 
One image as thousand words
One image as thousand words One image as thousand words
One image as thousand words
Maciek Mysliwiec
 
BT Günlüğü Eylül 2015
BT Günlüğü Eylül 2015BT Günlüğü Eylül 2015
BT Günlüğü Eylül 2015
Eylül Medya
 
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel WorldK2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
Klick 2 Contact
 
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
GLORIA COBALEDA CANACHE
 
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
Minerva RG
 
Elementi di statistica (classe prima media)
Elementi di statistica (classe prima media)Elementi di statistica (classe prima media)
Elementi di statistica (classe prima media)
welljump
 
Printed Supercapacitors
Printed SupercapacitorsPrinted Supercapacitors
Printed Supercapacitors
Bing Hsieh
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
DECIPHER Introduction
DECIPHER IntroductionDECIPHER Introduction
DECIPHER Introduction
Competitive Analytics
 
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid MediaPromoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
Content Marketing Institute
 
In Medias Res
In Medias ResIn Medias Res
In Medias Res
Eduardo Marisca
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaOlas Spanish
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaCarlos Ortega
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasIFDC VM
 
Orquesta de cuerdas
Orquesta de cuerdasOrquesta de cuerdas
Orquesta de cuerdas
Eliú Rupayán
 
Pie diabetico..
Pie diabetico..Pie diabetico..
Pie diabetico..
alromaes
 

Destacado (20)

Vas & applications cr0601810
Vas & applications cr0601810Vas & applications cr0601810
Vas & applications cr0601810
 
Ganadería y desarrollo rural en Cádiz
Ganadería y desarrollo rural en CádizGanadería y desarrollo rural en Cádiz
Ganadería y desarrollo rural en Cádiz
 
One image as thousand words
One image as thousand words One image as thousand words
One image as thousand words
 
BT Günlüğü Eylül 2015
BT Günlüğü Eylül 2015BT Günlüğü Eylül 2015
BT Günlüğü Eylül 2015
 
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel WorldK2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
K2C : Omni-Channel Solutions for an Omni-Channel World
 
Le pastel ramon
Le pastel ramonLe pastel ramon
Le pastel ramon
 
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
REFORMA IVA 2014 PERSPECTIVAS ANTE EL COT PARA 2015
 
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
Análisis Trimestral del Producto Interno Bruto de México Durante el Periodo 2...
 
MEMORIA PLUS BERRIES 24_10_14 Premios Alas 2014
MEMORIA PLUS BERRIES 24_10_14 Premios Alas 2014MEMORIA PLUS BERRIES 24_10_14 Premios Alas 2014
MEMORIA PLUS BERRIES 24_10_14 Premios Alas 2014
 
Elementi di statistica (classe prima media)
Elementi di statistica (classe prima media)Elementi di statistica (classe prima media)
Elementi di statistica (classe prima media)
 
Printed Supercapacitors
Printed SupercapacitorsPrinted Supercapacitors
Printed Supercapacitors
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
DECIPHER Introduction
DECIPHER IntroductionDECIPHER Introduction
DECIPHER Introduction
 
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid MediaPromoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
Promoting Your Content Marketing: Time to Orchestrate the Concert of Paid Media
 
In Medias Res
In Medias ResIn Medias Res
In Medias Res
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Instrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerdaInstrumentos de cuerda
Instrumentos de cuerda
 
Power point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdasPower point instrumentos de cuerdas
Power point instrumentos de cuerdas
 
Orquesta de cuerdas
Orquesta de cuerdasOrquesta de cuerdas
Orquesta de cuerdas
 
Pie diabetico..
Pie diabetico..Pie diabetico..
Pie diabetico..
 

Similar a Instrumentos de cuerda

La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
juancdocente114
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Pptmarianmusic
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesmarianmusic
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientomarianmusic
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
Macarena M
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinavamn1
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
vamn1
 
Guitarraviolin
GuitarraviolinGuitarraviolin
Guitarraviolin
edwincolli
 
Instrumentos de orquesta
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
javierj140
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
gonsi610
 
Insrumenos de cuerda
Insrumenos de cuerdaInsrumenos de cuerda
Insrumenos de cuerda
camilorforero23
 
El violín
El violínEl violín
El violínsogadi96
 
El violín
El violínEl violín
El violín
sogadi96
 

Similar a Instrumentos de cuerda (20)

La orquesta sinfonica
La orquesta sinfonicaLa orquesta sinfonica
La orquesta sinfonica
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
Instrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españolesInstrumentos tradicionales españoles
Instrumentos tradicionales españoles
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Instrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimientoInstrumentos del renacimiento
Instrumentos del renacimiento
 
Instrumentos de viento
Instrumentos de vientoInstrumentos de viento
Instrumentos de viento
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 
Trabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentinaTrabajodemúsica valentina
Trabajodemúsica valentina
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Guitarraviolin
GuitarraviolinGuitarraviolin
Guitarraviolin
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
 
Instrumentos de orquesta
Instrumentos de orquestaInstrumentos de orquesta
Instrumentos de orquesta
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta Bisabuelos de la orquesta
Bisabuelos de la orquesta
 
Insrumenos de cuerda
Insrumenos de cuerdaInsrumenos de cuerda
Insrumenos de cuerda
 
Instrumentos renacimiento
Instrumentos renacimientoInstrumentos renacimiento
Instrumentos renacimiento
 
Instrumentos musicales diversos
Instrumentos musicales diversosInstrumentos musicales diversos
Instrumentos musicales diversos
 
El violín
El violínEl violín
El violín
 
El violín
El violínEl violín
El violín
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

Instrumentos de cuerda

  • 1.
  • 2. Los instrumentos musicales se clasifican en: * CORDÓFONOS * AERÓFONOS * PERCUSIÓN dividido en membranófonos e idiófonos * TECLADO dividido en cordófonos aerófonos idiófonos electrófonos
  • 3.
  • 4. LA COLOMBINA es un instrumento musical creado a partir de las características del salterio, utilizando una forma más sencilla en la caja. Conocido popularmente también como arpa mágica. Formado por una caja armónica plana, de forma trapezoidal, sobre la que van extendidas al menos 15 cuerdas (dos octavas) que dan una escala diatónica. Las cuerdas suelen ser de metal y cada una de ellas está anclada en uno de sus extremos a una clavija que sirve para afinarlas. Se toca sobre las rodillas o en una mesa, donde el ejecutante puede observar mejor las cuerdas que pulsa con los dedos o con púa. Para ese modelo se crearon partituras que se introducían entre las cuerdas y la caja, facilitando al músico, por medio de una puntuación, la ejecución de la melodía.
  • 5. CARTONALITO Instrumento huasteco que consta De tres cuerdas. Se utiliza para tocar Melodia. En Aquismón y cercanías Se toca este instrumento de los tének.
  • 6. La guitarra huapanguera, huapanguera o quinta huapanguera es un tipo de guitarra mexicana que usualmente forma parte del conjunto huasteco, junto a la jarana huasteca y el violín. Tiene cuerdas de nylon agrupadas en 5 órdenes. Toma el rol de instrumento bajo usando una técnica de rasgueo rítmico. Su construcción física caracteriza un cuerpo resonante grande con cuello corto. Normalmente tiene de 8 a 10 trastes.
  • 7. GUITARRA Su nombre específico es guitarra clásica o guitarra española. Los orígenes y evolución de la guitarra no están demasiado claros, ya que numerosos instrumentos similares eran utilizados en la antigüedad, por lo que es usual seguir la trayectoria de este instrumento a través de las representaciones pictóricas y escultóricas encontradas a lo largo de la historia. Existen evidencias arqueológicas en bajorrelieves encontrados en Alaça Hüyük (norte de la actual Turquía) de que en torno al año 1000 a. C. los hititas y asirios crearon instrumentos de cuerda parecidos a la lira (el instrumento de varias cuerdas más sencillo y antiguo del mundo) pero con el agregado de una caja de resonancia, por lo que serían antecesores de la guitarra. También se han encontrado representaciones en dibujos del antiguo Egipto que se asemejan a la guitarra. Otra hipótesis le da un origen greco-romano y afirma que es un descendiente de la fidícula. Una más popular considera que la guitarra es un instrumento introducido por los árabes durante la conquista musulmana de la península ibérica y que posteriormente evolucionó en España. Muchos estudiosos y musicólogos atribuyen la llegada de la guitarra a España por medio del Imperio romano en el año 400. Fueron precisamente los árabes quienes introdujeron el instrumento en España, donde evolucionó de acuerdo a los gustos musicales de la plebe bajo dominación musulmana.
  • 8. Guitarra electroacústica Una guitarra electroacústica es una guitarra acústica a la que se le han añadido pastillas, micrófonos o transductores para amplificar su sonido. También son llamadas guitarras electrificadas. La electrificación de una guitarra de caja hace innecesario el uso del micrófono externo, ya que se conecta como una guitarra eléctrica a un amplificador. Ello evita en gran medida los acoples y facilita la labor del ingeniero de sonido en las grabaciones. Sin embargo, el sonido no es exactamente el mismo, ya que el micrófono que recoge el sonido se encuentra dentro de la caja y no fuera, que es donde se escucha el sonido real de la guitarra.
  • 9. Guitarra eléctrica Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o más transductores electromagnéticos llamados pastillas o micrófonos que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay tres tipos fundamentales de guitarras eléctricas: las de cuerpo sólido, las de cuerpo semisólido y las de cuerpo hueco. Históricamente las primeras en inventarse fueron las de cuerpo hueco, al derivarse de guitarras de caja a las que se incorporaba un micrófono para poderse escuchar en las bandas de jazz. Las guitarras de cuerpo sólido carecen de caja de resonancia, de forma que el cuerpo es una pieza maciza (casi siempre de madera, pero hay algunos casos de plástico o metálicos -sobre todo experimentales- en el que van embutidas las pastillas. Las guitarras eléctricas de cuerpo semisólido se caracterizan a veces por tener agujeros al exterior con formas en "f", similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos. Las guitarras semisólidas, tienen un bloque central para evitar los acoples o "feedback". Algunas guitarras eléctricas también cuentan con un sistema que, por el accionar de una palanca en el puente, se genera un efecto de vibrato. La guitarra eléctrica necesita siempre ser conectada a un amplificador o a un sistema de amplificación, mediante un cable.
  • 10. La jarana huasteca, jarana de son huasteco o jarana es un instrumento de cuerda. Es un cordófono con forma de guitarra, con cinco o más cuerdas. Es más pequeña que la guitarra huapanguera y usualmente forma parte del conjunto huasteco, junto con la huapanguera y el violín, tomando el rol de acompañamie nto rítmico.
  • 11. La jarana jarocha es un instrumento utilizado en el Son jarocho, originario de Veracruz, México. Dentro del conjunto jarocho lleva la armonía y se ejecuta con rasgueos sincopados. Existe en una gran variedad de tamaños y registros, lo que permite enriquecer el timbre del grupo. Por sus dimensiones se clasifican en: jarana tercera de 80-100 cm, segunda (70-80 cm), primera (55-70 cm), mosquito (menor de 50 cm) y por último la más pequeña, llamada chaquiste, de unos 30- 40 cm. La encordadura está compuesta por cinco órdenes de cuerdas de los cuales los tres centrales son dobles. Tradicionalmente se construye a partir de una pieza única de cedro rojo también llamado cedro de San Juan a la que se le agregan la tapa, el puente y la cubierta del diapasón.
  • 12. Los orígenes de la jarana se encuentran probablemente en la vihuela y en la guitarra barroca con quienes comparte la forma y la sonoridad. Tamaños de menor a mayor: chaquiste, mosquito, primera, segunda, tercera, tercerola. Entre ellas se incluyen también la jarana requinto, guitarra de jarana, y leona.
  • 13. La mandolina o bandolín es un instrumento musical de 4 órdenes dobles. El número y tipo de cuerdas de la mandolina ha variado con el tiempo y el lugar, pero la configuración predominante en la actualidad es mandolina napolitana, con cuatro cuerdas dobles afinadas como el violín (sol-re-la-mi). Las cuerdas de la mandolina se pulsan usualmente con una púa o plectro, sin embargo también pueden usarse los dedos. La caja de resonancia puede ser cóncava o plana. Su sonido es parecido al de la Bandurria. Sin embargo su utilización abarca más ámbitos, incluyendo papeles solistas en la música Académica, como instrumento principal de la música popular de varios países e incluso en bandas de Rock y ensambles experimentales.
  • 14. A finales del siglo XVI, en Italia, aparece un instrumento conocido como mandola, precursor de la mandolina. El término mandopico, nombre italiano del instrumento, se cita por primera vez en 1563, refiriéndose, a una variante de la mandola de menor tamaño. Durante el siglo XVII se fabricaron mandolinas en Italia. En el Museo Stradivariano de Cremona se conservan los planos de construcción de varias mandolinas, con anotaciones a mano del propio Antonio Stradivari, el famoso constructor de violines. Desde finales del siglo XVII muchos grandes compositores comienzan a utilizar la mandolina en sus obras. Es el caso de Antonio Vivaldi (1678- 1741), quien compuso obras para mandolina y orquesta, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), que la utilizó en su ópera Don Giovanni,Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Niccolò Paganini (1782-1840).
  • 15. El ukelele (o ukulele) es un instrumento de cuerda utilizado como instrumento principal en la música de las islas Hawái, Tahití y la isla de Pascua que originalmente tenía cinco cuerdas. Es una adaptación del cavaquinho portugués creado en la década de 1880 en Hawái por inmigrantes portugueses. Posteriormente se difundió por la Polinesia francesa y en la Isla de Pascua con un tallado más rústico, dando lugar al ukelele tahitiano o polinésico. En la Polinesia no existían instrumentos de cuerda antes del siglo XIX, siendo el ukelele un instrumento reciente en esta cultura.
  • 16.
  • 17. El charango más difundido, entre cejuela y puente tiene una distancia de 37 cm. Existen también charangos muy pequeños (walaycho, maulincho, chillador) y charangos grandes (ronroco, khonkhota, charango mediano o mediana). El charanguista boliviano Ariel Villazón tiene una teoría interesante sobre el origen del charango. Él piensa que su origen resultó de una variante directa del timple de las Islas Canarias, es decir que el charango es un timple canario modificado. Las similitudes con la vihuela y la mandolina no parecen ser tan contundentes como las que tiene con el timple canario. Su hipótesis se basa en tres puntos clave: primero, la construcción y el tamaño son idénticos; segundo, las notas son las mismas en algunas de sus afinaciones; y por último, el propio término "charango" proviene de las charangas españolas, que son parecidas a las tunas o comparsas. Posiblemente los emigrantes hispanos solían interpretar en sus comparsas (charangas) acompañados de timples. De ahí el nombre de «charango». Otra coincidencia adicional y clara se puede observar en la forma abombada de la caja de resonancia del instrumento. También sugiere que la evolución desde el timple al charango se dio cuando los materiales para encordar cambiaron de fibras animales a nylon y otros. Seguramente a algún constructor se le ocurrió, al sustituir las cuerdas de tripa de gato por las de nylon, duplicar la cantidad de cuerdas para mejorar su sonoridad.
  • 18. El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro Es un instrumento típico y el más emblemático de la música venezolana. Se utiliza tanto en áreas rurales como urbanas. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio. Se ejecuta como instrumento acompañante o como instrumento solista. Esta última forma de ejecución ha experimentado un notable desarrollo en las últimas décadas. En Venezuela se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folklóricos: la gaita zuliana, el calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.
  • 20. Los violines nativos tarahumaras tienen una tradición inusual de ser utilizado por los indios Tarahumara en sus ceremonias. A diferencia de otros instrumentos indios americanos, los violines son una parte extraña, pero integral de la cultura Tarahumara. Cada violín está hecho a mano con pino amarillo. Si bien no se puede comparar con violines finos, éstos tienen cuerdas reales de violin, y el arco de pelo de caballo.
  • 21. Un instrumento rústico, compuesto por personas primitivas que utilizan herramientas manuales, estos violines puede tener imperfeccione s y manchas y son los instrumentos nativos idéales utilizados por los músicos durante algunos de los festivales y ceremonias en las que la famosa danza de Matachines es lo más importante.
  • 22. El Sarinda es un instrumento de arco principalmente del sur de Asia y la India. El Sarinda en la Colección Mosqueda es de Nepal. Las dos cuerdas centrales están sintonizados a la tónica con la cuerda de la parte superior de una quinta superior y la inferior una cuarta más baja. El Sarinda es tallado en una sola pieza de madera a mano. Grandes muescas en el lado de la Sarinda se adaptan a los movimientos del arco a medida que cambia de cuerda a cuerda. El Sarinda se toca sólo por los hombres y se utiliza para acompañar el canto. Hoy en día también es utilizado por músicos de la calle como instrumento solista, para acompañarse a sí mismos.