SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA GUITARRA
Es un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe
considerarse un instrumento que nace como consecuencia del
contacto de las culturas hispano-cristiana e hispano-musulmana en
la Edad Media.
En los reinos cristianos, de España y resto de Europa, existía un
instrumento conocido como guitarra con cuatro pares de cuerdas, de
forma redondeada y caja abombada, parecido a la vihuela. Y en los
reinos musulmanes de España la guitarra o guitarra morisca, de tres
pares de cuerdas, que pueden ser considerados precedentes directos
de la guitarra española.
El prototipo de lo que hoy es la guitarra española, tal como la
conocemos ahora, apareció en el siglo XIV. El instrumento era
utilizado en España por el pueblo para acompañar canciones y bailes
populares. Mientras la vihuela se convertía en el instrumento de
cuerda preferido porlos músicos cortesanos,a diferencia de las cortes
europeas donde se imponía el laúd.
La vihuela, que tenía seis pares de cuerdas, y no se diferenciaba
demasiado de la guitarra, contribuyó posteriormente a su desarrollo en
España, enriqueciendo su técnica y elevando la categoría de sus
composiciones.
El hecho fundamental para que la guitarra progresara musicalmente
fue la incorporación de una quinta cuerda en el siglo XVI. Durante
mucho tiempo se ha atribuido su implantación al
poeta andaluz Vicente Espinel, amigo de Miguel de Cervantes y gran
aficionado y estudioso del instrumento.
Las guitarras de cuatro y cinco órdenes convivieron durante gran parte
del siglo XVI. Y, vihuelistas como Mudarra y Fuenllana compusieron
obras para ambas guitarras.
Incluso en la actualidad sobreviven pequeñas guitarras de cuatro
cuerdas como el requinto aragonés o el guitarro de Castilla-la Mancha
Finalmente la guitarra de 5 órdenes se impuso como modelo en toda
Europa gracias a la obra “Guitarra española de cinco órdenes, la cual
enseña de templar y tañer rasgado” publicada en 1596 por el
catalán Joan Carles Amat (1572/1642) que obtuvo un éxito
extraordinario en toda Europa y generalizó su denominación.
El apogeo de la vihuela en la música instrumental española fue tan
intenso como fugaz. Desde finales del siglo XVI, cuando la
cultura renacentista da paso al Barroco la selectavihuela fue sustituida
en los salones por la popular guitarra en apenas dos décadas.
Durante el siglo XVII la nueva guitarra española se convierte en un
instrumento habitual en los círculos musicales de toda Europa. Y será
a partir de entonces cuando comienza a progresar realmente.
A principio las composiciones estaban vinculadas a las danzas y al
uso rítmico del instrumento pero las técnicas heredadas de la vihuela,
sobre todo el uso del punteado favorece la aparición de obras más
complejas y produce su explosión artística.
Pero aunque en España existían grandes artistas del instrumento
como Luis de Briceño, Lucas Ruiz de Ribayaz y Francisco Guerau la
mayor actividad guitarrística en el siglo XVIItuvo lugar en países
como Francia donde era el instrumento favorito de Luis XIV con
compositores como Jean-Baptiste Lully (1632/1687) y sobre todo en
Italia con figuras comoFrancescoCorbetta(1615/1685)considerado el
mejor guitarrista de la época.
A pesar de ello, la guitarra seguirá sin ser aceptada en la música de
cámara, donde el clave y los violines imponían su dominio, ni en la
religiosa.
En el siglo XVIII, tras la brillantez del periodo barroco, si bien
musicalmente no se da ningún progreso musical, sí se producen una
serie de transformaciones físicas en el instrumento que mejoran sus
condiciones técnicas y sonoras, adquiriendo muchas de las
características básicas de la guitarra actual.
Se añade la sexta cuerda, se sustituyen los órdenes dobles por
simples, aumenta el tamaño del instrumento mientras disminuye las
escotaduras de la caja. Se implanta elclavijero metálico y se extienden
los trastes hasta la boca de la guitarra.
Estas innovaciones no se produjeron al mismo tiempo sino que fueron
difundiéndose a medida que transcurría el siglo XVIII. Incluso hasta
principios del siglo XIX.
Las crecientes posibilidades musicales, así como la mayor
consideración de la guitarra española, hizo que a finales de siglo, se
empezara a utilizar en la música de cámara donde destacaron dos
intérpretes el francés Charles Doisy y el español Fernando Ferandiere.
Junto a esos virtuosos, destacan dos compositores italianos afincados
en España: Luigi Boccherini y Federico Moretti. Así como el
español Fray Miguel García, conocido como elPadre Basilio cuyo
magisterio musical influyó en muchos de los grandes guitarristas
españoles de principios del siglo siguiente.
Durante la primera mitad del siglo XIX, en el periodo Pre-romántico, la
guitarra conseguirá al fin su aceptacióncomo instrumento de concierto
en toda Europa.
Uno de los mitos de su tiempo, el famoso violinista Niccolò
Paganini compuso un considerable número de obras para guitarra
incluso Franz Schubert fue un gran aficionado al instrumento.
Es la época (1833) en la que el instrumento se implanta en Estados
Unidos de la mano de un emigrante austriaco Christian Frederick
Martín, aunque allí sufrirá otro tipo de evolución incorporando cuerdas
de acero para integrarse en las particularidades de la música popular
de ese país.
En España sobresalieron a principio de siglo,
dos guitarristas fundamentales en la historia del
instrumento Fernando Sor y Dionisio Aguado.
Fernando Sor (1778/1839) es considerado como el mayor compositor
de guitarra del siglo XIX y su labor interpretativa, compositorae incluso
didáctica (Méthode pour la guitare) (1830) contribuyó de modo
destacado al prestigio de la guitarra en gran parte de Europa.
Nacido en Barcelona, abandonó España tras aceptar un puesto
administrativo durante la ocupación francesa y ser tachado de
"afrancesado", residiendo desde entonces en París y en Inglaterra, y
estableciéndose temporalmente en Rusia.
Dionisio Aguado (1784/1849) nacido en Madrid, donde conoció a Sor,
se formó con el Padre Basilio pero también se estableció en París.
Ambos artistas entablaron una profunda relación que dio lugar a una
obra titulada “Los dos amigos” compuesta por Sor.
Junto a estos nombres no se puede olvidar a Antonio de
Torres (1817/1892). Nacido en Almería su aportación como
constructor de guitarras fue tal que los guitarreros de España y Europa
adoptaron sus reglas convirtiendo su modelo a partir de entonces en el
canon de la guitarra clásica contemporánea.
Su mayor logro fue el sistema de refuerzo con varas de madera en
abanico en el interior que conseguía aumentar el tono y el volumen de
sonido para los conciertos en grandes auditorios al tiempo que
aumentaba el tamaño de la guitarra y reducía el grosor de la tapa.
Torres Jurado no sólo diseñó las líneas maestras de la guitarra clásica
española, sino también de la flamenca.
El siglo XIX termina con una figura clave en la guitarra
española Francisco Tárrega (1852/1909) Nacido en Villarreal es
considerado el padre de la guitarra clásica contemporánea. No sólo
compuso obras de extraordinaria belleza como “Capricho Árabe” o
“Recuerdos de la Alhambra”, sino que adaptó obras de compositores
como Beethoven, Mozart, Bach, o Haendel.
Pero además su dedicación a la guitarra le llevó a desarrollar una
ingente labor estudiando los más mínimos detalles: perfeccionó las
reglas académicas de la guitarra clásica, la forma de sujetar el
instrumento, el modo de pulsar las cuerdas, la postura ideal del
intérprete, etc. Introduciendo el uso de una pequeña banqueta para
apoyar la pierna sobre la que reposa la guitarra, alcanzando la altura
ideal para la ejecución. Creando una escuela guitarrística que
siguieron todos los grandes intérpretes del siglo XX.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_guitarra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la batería víctor c
Historia de la batería víctor cHistoria de la batería víctor c
Historia de la batería víctor c
victorilo
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
Amanda García Castelló
 
Mandolina
MandolinaMandolina
MandolinaRigao
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
Ahylin Garnica
 
Espineta
EspinetaEspineta
Espineta
jgaro23
 
Practicando musica
Practicando musicaPracticando musica
Practicando musica
gisell48
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicalesDanibarron
 
Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.
Andrea Rivera
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
algoxtina
 
Guitarra clasica
Guitarra clasicaGuitarra clasica
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacedutam
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florenciaferraripier
 

La actualidad más candente (19)

CPEBach
CPEBachCPEBach
CPEBach
 
Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011Enrique diez canedo 2011
Enrique diez canedo 2011
 
Adolphe Sax
Adolphe SaxAdolphe Sax
Adolphe Sax
 
Historia de la batería víctor c
Historia de la batería víctor cHistoria de la batería víctor c
Historia de la batería víctor c
 
Qué instrumento es
Qué instrumento esQué instrumento es
Qué instrumento es
 
La Flauta de Cristal - Claude Laurent
La Flauta de Cristal - Claude LaurentLa Flauta de Cristal - Claude Laurent
La Flauta de Cristal - Claude Laurent
 
Mandolina
MandolinaMandolina
Mandolina
 
La mandolina
La mandolinaLa mandolina
La mandolina
 
Historia de la bateria
Historia de la bateriaHistoria de la bateria
Historia de la bateria
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Espineta
EspinetaEspineta
Espineta
 
Practicando musica
Practicando musicaPracticando musica
Practicando musica
 
Instrumentos musicales
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
 
Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.Historia de-la-música-parte-2.
Historia de-la-música-parte-2.
 
Organología renacentista
Organología renacentistaOrganología renacentista
Organología renacentista
 
Guitarra clasica
Guitarra clasicaGuitarra clasica
Guitarra clasica
 
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de CervantesMolinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
Molinos de cuerda y tecla: la música profana española en tiempos de Cervantes
 
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiacPresentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
Presentación1 manuel eduardo tambriz guachiac
 
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de FlorenciaLos violines de Mozart y un recibo de Florencia
Los violines de Mozart y un recibo de Florencia
 

Similar a Historia de la guitarra

Trabajo de progra guitarra
Trabajo de progra guitarraTrabajo de progra guitarra
Trabajo de progra guitarraglads_p
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarraCarlosBucay
 
1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx
AnthonyFarias9
 
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
Roberto García
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
Arielpadilla15
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
compositorr
 
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINAlfonso Lopez
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Pptmarianmusic
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarraDgonzv
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarrabetycev
 
Giovanni pierluigi de palestina
Giovanni pierluigi de palestinaGiovanni pierluigi de palestina
Giovanni pierluigi de palestina
Ddeliza
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientovillamadrid05
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
villamadrid05
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointTuno Bolas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Noelia Sánchez
 

Similar a Historia de la guitarra (20)

Historia guitarra
Historia guitarraHistoria guitarra
Historia guitarra
 
Trabajo de progra guitarra
Trabajo de progra guitarraTrabajo de progra guitarra
Trabajo de progra guitarra
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
Historia de la guitarra
Historia de la guitarraHistoria de la guitarra
Historia de la guitarra
 
1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx1 c farias historia de la guitarra.docx
1 c farias historia de la guitarra.docx
 
La Guitarra
La GuitarraLa Guitarra
La Guitarra
 
La guitarra
                           La guitarra                           La guitarra
La guitarra
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Historia de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptxHistoria de la guitarra.pptx
Historia de la guitarra.pptx
 
Reseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarraReseña historica de la guitarra
Reseña historica de la guitarra
 
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLINHIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
HIPERVINUCLOS MUSICA VIOLIN
 
Instrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda PptInstrumentos de cuerda Ppt
Instrumentos de cuerda Ppt
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
La guitarra
La guitarraLa guitarra
La guitarra
 
Giovanni pierluigi de palestina
Giovanni pierluigi de palestinaGiovanni pierluigi de palestina
Giovanni pierluigi de palestina
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
 
Msica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimientoMsica instrumental del_renacimiento
Msica instrumental del_renacimiento
 
Instrumentos medievales
Instrumentos medievalesInstrumentos medievales
Instrumentos medievales
 
Origen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power pointOrigen de la guitarra power point
Origen de la guitarra power point
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Historia de la guitarra

  • 1. HISTORIA DE LA GUITARRA Es un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia del contacto de las culturas hispano-cristiana e hispano-musulmana en la Edad Media. En los reinos cristianos, de España y resto de Europa, existía un instrumento conocido como guitarra con cuatro pares de cuerdas, de forma redondeada y caja abombada, parecido a la vihuela. Y en los reinos musulmanes de España la guitarra o guitarra morisca, de tres pares de cuerdas, que pueden ser considerados precedentes directos de la guitarra española. El prototipo de lo que hoy es la guitarra española, tal como la conocemos ahora, apareció en el siglo XIV. El instrumento era utilizado en España por el pueblo para acompañar canciones y bailes populares. Mientras la vihuela se convertía en el instrumento de cuerda preferido porlos músicos cortesanos,a diferencia de las cortes europeas donde se imponía el laúd. La vihuela, que tenía seis pares de cuerdas, y no se diferenciaba demasiado de la guitarra, contribuyó posteriormente a su desarrollo en España, enriqueciendo su técnica y elevando la categoría de sus composiciones. El hecho fundamental para que la guitarra progresara musicalmente fue la incorporación de una quinta cuerda en el siglo XVI. Durante mucho tiempo se ha atribuido su implantación al poeta andaluz Vicente Espinel, amigo de Miguel de Cervantes y gran aficionado y estudioso del instrumento. Las guitarras de cuatro y cinco órdenes convivieron durante gran parte del siglo XVI. Y, vihuelistas como Mudarra y Fuenllana compusieron obras para ambas guitarras. Incluso en la actualidad sobreviven pequeñas guitarras de cuatro cuerdas como el requinto aragonés o el guitarro de Castilla-la Mancha
  • 2. Finalmente la guitarra de 5 órdenes se impuso como modelo en toda Europa gracias a la obra “Guitarra española de cinco órdenes, la cual enseña de templar y tañer rasgado” publicada en 1596 por el catalán Joan Carles Amat (1572/1642) que obtuvo un éxito extraordinario en toda Europa y generalizó su denominación. El apogeo de la vihuela en la música instrumental española fue tan intenso como fugaz. Desde finales del siglo XVI, cuando la cultura renacentista da paso al Barroco la selectavihuela fue sustituida en los salones por la popular guitarra en apenas dos décadas. Durante el siglo XVII la nueva guitarra española se convierte en un instrumento habitual en los círculos musicales de toda Europa. Y será a partir de entonces cuando comienza a progresar realmente. A principio las composiciones estaban vinculadas a las danzas y al uso rítmico del instrumento pero las técnicas heredadas de la vihuela, sobre todo el uso del punteado favorece la aparición de obras más complejas y produce su explosión artística. Pero aunque en España existían grandes artistas del instrumento como Luis de Briceño, Lucas Ruiz de Ribayaz y Francisco Guerau la mayor actividad guitarrística en el siglo XVIItuvo lugar en países como Francia donde era el instrumento favorito de Luis XIV con compositores como Jean-Baptiste Lully (1632/1687) y sobre todo en Italia con figuras comoFrancescoCorbetta(1615/1685)considerado el mejor guitarrista de la época. A pesar de ello, la guitarra seguirá sin ser aceptada en la música de cámara, donde el clave y los violines imponían su dominio, ni en la religiosa. En el siglo XVIII, tras la brillantez del periodo barroco, si bien musicalmente no se da ningún progreso musical, sí se producen una serie de transformaciones físicas en el instrumento que mejoran sus condiciones técnicas y sonoras, adquiriendo muchas de las características básicas de la guitarra actual.
  • 3. Se añade la sexta cuerda, se sustituyen los órdenes dobles por simples, aumenta el tamaño del instrumento mientras disminuye las escotaduras de la caja. Se implanta elclavijero metálico y se extienden los trastes hasta la boca de la guitarra. Estas innovaciones no se produjeron al mismo tiempo sino que fueron difundiéndose a medida que transcurría el siglo XVIII. Incluso hasta principios del siglo XIX. Las crecientes posibilidades musicales, así como la mayor consideración de la guitarra española, hizo que a finales de siglo, se empezara a utilizar en la música de cámara donde destacaron dos intérpretes el francés Charles Doisy y el español Fernando Ferandiere. Junto a esos virtuosos, destacan dos compositores italianos afincados en España: Luigi Boccherini y Federico Moretti. Así como el español Fray Miguel García, conocido como elPadre Basilio cuyo magisterio musical influyó en muchos de los grandes guitarristas españoles de principios del siglo siguiente. Durante la primera mitad del siglo XIX, en el periodo Pre-romántico, la guitarra conseguirá al fin su aceptacióncomo instrumento de concierto en toda Europa. Uno de los mitos de su tiempo, el famoso violinista Niccolò Paganini compuso un considerable número de obras para guitarra incluso Franz Schubert fue un gran aficionado al instrumento. Es la época (1833) en la que el instrumento se implanta en Estados Unidos de la mano de un emigrante austriaco Christian Frederick Martín, aunque allí sufrirá otro tipo de evolución incorporando cuerdas de acero para integrarse en las particularidades de la música popular de ese país. En España sobresalieron a principio de siglo, dos guitarristas fundamentales en la historia del instrumento Fernando Sor y Dionisio Aguado.
  • 4. Fernando Sor (1778/1839) es considerado como el mayor compositor de guitarra del siglo XIX y su labor interpretativa, compositorae incluso didáctica (Méthode pour la guitare) (1830) contribuyó de modo destacado al prestigio de la guitarra en gran parte de Europa. Nacido en Barcelona, abandonó España tras aceptar un puesto administrativo durante la ocupación francesa y ser tachado de "afrancesado", residiendo desde entonces en París y en Inglaterra, y estableciéndose temporalmente en Rusia. Dionisio Aguado (1784/1849) nacido en Madrid, donde conoció a Sor, se formó con el Padre Basilio pero también se estableció en París. Ambos artistas entablaron una profunda relación que dio lugar a una obra titulada “Los dos amigos” compuesta por Sor. Junto a estos nombres no se puede olvidar a Antonio de Torres (1817/1892). Nacido en Almería su aportación como constructor de guitarras fue tal que los guitarreros de España y Europa adoptaron sus reglas convirtiendo su modelo a partir de entonces en el canon de la guitarra clásica contemporánea. Su mayor logro fue el sistema de refuerzo con varas de madera en abanico en el interior que conseguía aumentar el tono y el volumen de sonido para los conciertos en grandes auditorios al tiempo que aumentaba el tamaño de la guitarra y reducía el grosor de la tapa. Torres Jurado no sólo diseñó las líneas maestras de la guitarra clásica española, sino también de la flamenca. El siglo XIX termina con una figura clave en la guitarra española Francisco Tárrega (1852/1909) Nacido en Villarreal es considerado el padre de la guitarra clásica contemporánea. No sólo compuso obras de extraordinaria belleza como “Capricho Árabe” o “Recuerdos de la Alhambra”, sino que adaptó obras de compositores como Beethoven, Mozart, Bach, o Haendel. Pero además su dedicación a la guitarra le llevó a desarrollar una ingente labor estudiando los más mínimos detalles: perfeccionó las reglas académicas de la guitarra clásica, la forma de sujetar el instrumento, el modo de pulsar las cuerdas, la postura ideal del
  • 5. intérprete, etc. Introduciendo el uso de una pequeña banqueta para apoyar la pierna sobre la que reposa la guitarra, alcanzando la altura ideal para la ejecución. Creando una escuela guitarrística que siguieron todos los grandes intérpretes del siglo XX. http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_guitarra