SlideShare una empresa de Scribd logo
10 Defina sobre la regulación de la intensidad de trabajo
La regulación de intensidad de trabajo es la regulación que se da de amperaje
para poder soldar según el tipo de electrodo que sea
11 Defina de los cambios de la soldadura por acción de la temperatura durante
el trabajo
Esto se da cuando se encuentra soldando y aumenta el amperaje y por la tanto
la soldadura también, penetraría más y produce escoria
12 Que son los ciclos térmicos en la soldadura
Los esfuerzos a los que las estructuras están sometidas, acompañados por la
agresividad del medio ambiente, nos impulsa a investigar los posibles defectos
que pueden inducir a una rotura catastrófica de sus elementosestructurales,
que como ha sido demostrado, se encuentran fundamentalmente localizados
en la zona afectada por el calor (ZAC). Los cambios micro estructurales que en
esta región se producen, son debidos a la energía calorífica aportada por la
soldadura, y cuyo ciclo térmico genera productos de transformación, que
fragilizan la zona, reduciendo sus propiedades mecánicas. Se pretende
analizar estos cambios, a fin de poder predecir, las consecuencias del uso de
los parámetros de soldeo, para ello, haremos uso del simulador de soldadura.
Este estudio se realiza sobre un acero micro aleado de alta resistencia, calidad
EMZ 450 tipo II, con energía calorífica aportada y parámetros de soldadura
controlados, sin tratamiento térmico post-soldeo.
13 Dificultad de operación y defectos en la soldadura
14 Que es el golpe por arco eléctrico
Según lo investigado en internet me dice que es una lesión causada por el arco
eléctrico Asia el cuerpo o el material
15 que es Porosidad inicial en la soldadura
La porosidad es contaminación del metal de soldadura en forma de un gas
atrapado. Los gases de protección o gases emitidos como resultado de la
aplicación de la antorcha al metal tratado son absorbidos en el metal fundido y
emitidos conforme ocurre la solidificación. En otros casos, el gas de protección
no llega por completo al pozo de soldadura y el aire atmosférico afecta
adversamente al cordón de soldadura.
16. Agrietamientos en caliente de la soldadura
No ayee bibliografía
17Cuáles son las causas de las salpicaduras en la soldadura
Humedad en un ambiente no protegido. Para atender la humedad en el
proceso de soldadura, los códigos son muy claros acerca del uso de secadores
y hornos para almacenar estos materiales. El fundente de SAW en particular es
como una esponja. Una vez que se abre el contenedor, el soldador debe
almacenar el paquete de acuerdo con las instrucciones del fabricante
Soldadura contaminados con pintura, grasa, cinta adhesiva y pegamento pue-
den emitir gases cuando se exponen al arco de soldadura muy caliente. Incluso
los guantes sucios usados durante la GTAW pueden contaminar los
consumibles. Limpiar el alambre sólido y el alambre con núcleo de fundente
con limpiadores de alambre, y los alambres de aportación de la GTAW con lana
de acero es una buena idea.
18 Porque ocurre las inducciones de la escoria
Las escorias son un subproducto de la fundición de la mena para purificar
los metales las cuales se quedan en el metal como protector
19 Porque se produce el agrietamiento en la soldadura
El agrietamiento de las juntas soldadas ocurre por la presencia de esfuerzos
multidireccionales localizados que en algún punto rebasan la resistencia
máxima del metal. Cuando se abren grietas durante la soldadura o como
resultado de ésta, generalmente solo es aparente una ligera deformación de la
pieza de trabajo.
Después que se ha enfriado una junta soldada, hay más probabilidades de que
ocurra agrietamiento cuando el material es duro o frágil. Un material dúctil
soporta concentraciones de esfuerzo que pudieran ocasionar falla en un
material duro o frágil.
22 como se efectúa la reanudación de cordones
Se espera un momento, se limpiará la escoria y se inicia de nuevo el cordón
23 formas de preparar el material a soldar con respecto al espesor
Identificar el material, y analizar sus características, se debe trazar el material
acorde a las dimensiones que va a poseer la probeta, para así proseguir al
corte que puede ser mecánico o térmico. (c) Preparación y limpieza de los
bordes. Es clave en el procedimiento de la soldadura, preparar los bordes de la
pieza acorde al diseño y tipo de junta, además se debe retirar o remover
impurezas o contaminantes y todo aquello que impida que la soldadura sea
efectiva. (
24 composiciones y propiedades de revestimientos de los electrodos
La composición química del revestimiento influye de manera decisiva en
aspectos de la soldadura, tales como, la estabilidad del arco, la profundidad de
penetración, la transferencia de material, la pureza del baño, etc. A
continuación se indican los principales tipos de revestimientos utilizados para
los electrodos:
- Revestimiento celulósico:
Su composición química está formada básicamente por celulosa integrada con
aleaciones ferrosas (magnesio y silicio). La celulosa va a desprender gran
cantidad de gases en su combustión, lo que va a reducir la producción de
escorias en el cordón, a la vez que va a permitir ejecutar la soldadura en
posición vertical descendente.
El baño de fusión que se obtiene con este tipo de revestimiento va a ser
"caliente", con la fusión de una notable cantidad de material base, lo que
provoca cordones con una gran profundidad de penetración. Ello es debido al
elevado desarrollo de hidrógeno, presente en la composición química de este
tipo de revestimiento.
En general, las características mecánicas de la soldadura que se obtienen con
este tipo de revestimientos son óptimas, aunque el aspecto final del cordón
pueda ser mejorable. Ello es debido a la casi total ausencia de la protección
líquida ofrecida por este revestimiento, lo cual va a impedir una modelación
óptima del baño durante su solidificación.
Para electrodos que utilicen este revestimiento, la corriente de soldadura, dada
la escasa estabilidad del arco, es normalmente en corriente continua (CC) con
polaridad inversa.
- Revestimiento ácido:
Su composición química se basa principalmente en óxidos de hierro, y en
aleaciones ferrosas de manganeso y silicio. Va a generar un baño muy fluido,
lo que no va a permitir ejecutar la soldadura en determinadas posiciones. Por
otro lado, este tipo de revestimiento no va a dotar al flujo de un gran poder de
limpieza en el material base, por lo que puede generar grietas en el cordón.
Su aplicación se centra fundamentalmente en aceros de bajo contenido en
carbono, azufre y fósforo. La escoria que produce se elimina fácilmente y
presenta una estructura esponjosa.
Las características mecánicas que va a presentar el cordón son aceptables,
aunque de resiliencia baja. Este tipo de revestimiento va a garantizar una
buena estabilidad del arco, lo que los hace idóneos tanto para el empleo de
corriente alterna (CA) como para la corriente continua (CC).
- Revestimiento de rutilo:
En su composición química predomina un mineral denominado rutilo,
compuesto en un 95% de bióxido de titanio, que ofrece mucha estabilidad y
garantiza una óptima estabilidad del arco y una elevada fluidez del baño, lo que
se traduce en un buen aspecto final del cordón de soldadura.
El revestimiento de rutilo, en cualquier caso, va a garantizar una fusión dulce,
de fácil realización, con formación abundante de escoria de una consistencia
viscosa y de fácil eliminación, lo cual va a permitir un buen deslizamiento, sobre
todo en posición plana. Se aconseja su uso para aquellos casos donde el
material base no presente muchas impurezas, debido a que estos
revestimientos no tienen efectos limpiadores. Además, no secan bien y por lo
tanto pueden desarrollar mucho hidrógeno ocluido en el cordón de soldadura.
Para aplicaciones donde se requiera mejorar el rendimiento, manteniendo la
estabilidad del arco, se pueden emplear electrodos donde se combina el
revestimiento de rutilo con otros componentes, como la celulosa (electrodos
rutilo-celulósicos) o la fluorita (electrodos rutilo-básicos).
Debido a la gran estabilidad del arco que presenta este tipo de revestimiento en
los electrodos, se hace posible su empleo tanto con corriente alterna (CA)
como con corriente continua (CC) en polaridad directa o inversa. Tiene gran
aplicación cuando los espesores a soldar son reducidos.
- Revestimiento básico:
La composición química de este revestimiento está formada básicamente por
óxidos de hierro, aleaciones ferrosas y por carbonatos de calcio y magnesio a
los cuales, añadiendo fluoruro de calcio se obtiene la fluorita, que es un mineral
muy apto para facilitar la fusión del baño.
Este tipo de revestimiento posee una gran capacidad de depuración del metal
base, con lo que se obtienen soldaduras de calidad y de buenas propiedades
mecánicas. Los electrodos con este tipo de revestimiento soportan elevadas
temperaturas de secado, y por lo tanto el baño no se contamina con hidrógeno.
Tienen una escoria poco abundante, aunque muy densa y de difícil eliminación.
Los electrodos con este tipo de revestimientos son aptos para ejecutar
soldaduras en posición, verticales, por encima de la cabeza, etc.
Por otro lado, la fluorita hace que el arco sea muy inestable, con un baño
menos fluido, que da lugar a frecuentes cortocircuitos debidos a una
transferencia del material de aporte a base de grandes gotas. Sin embargo, el
arco debe mantenerse muy corto debido a la escasa volatilidad de este
revestimiento. En definitiva, todo esto hace necesario que el soldador que haga
uso de este revestimiento para los electrodos de soldadura tenga mucha
experiencia y buena pericia en el proceso.
Para electrodos con este tipo de revestimiento se recomienda el empleo de
generadores de corriente continua (CC) en polaridad inversa. Los electrodos
básicos se distinguen por la gran cantidad de material depositado, y son
buenos para la soldadura de grandes espesores.
Los electrodos con revestimiento básico son muy higroscópicos, por lo que se
recomienda mantenerlos en ambiente seco y en recipientes cerrados.
A continuación se muestra una tabla resumen con los distintos tipos de
revestimientos y sus componentes principales:
En esta otra tabla que se adjunta, se puede observar el efecto protector de
cada tipo de electrodo. En ella se indica el porcentaje aproximado de nitrógeno
absorbido por la soldadura y el volumen de hidrógeno absorbido por 100
gramos de metal depositado.
Así mismo, puede observarse que el revestimiento básico es el que
proporciona la mejor protección y, por tanto, dará soldaduras de mayor calidad.
25 Hable y defina sobre la soldadura de hierro fundido y electrodos a utilizar
En la soldadura de fierro fundido gris los procedimientos más usuales son:
Soldadura al arco eléctrico con precalentamiento en caliente.
Soldadura al arco eléctrico sin precalentamiento( soldadura fría)
La soldadura oxiacetilénica es mas indicada para soldar piezas de pequeñas
dimensiones.
La soldadura por arco eléctrico se prefiere para cuerpos voluminosos y de
paredes gruesas, previa preparación de los bordes a unir.
En la soldadura eléctrica es necesario distinguir fundamentalmente la
soldadura con precalentamiento (soldadura en caliente) y la soldadura sin
precalentamiento (soldadura en frió).
La soldadura en caliente es de alta calidad y la soldadura en frió debe tomarse
como un procedimiento auxiliar cuando por razones de trabajo el
precalentamiento no resuelta factible.
La industria economiza grandes cantidades de dinero, utilizando la soldadura
para reparación de piezas fundidas rotas, desgastadas o simplemente
dañadas.
Electrodos
citofonte o superfonte
Ferrocord U.
26 Defina las especificaciones y aplicación de los siguientes electrodos:
CELLOCORD
Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado para
uso con corriente
Alterna o continúa.
Su arco potente y muy estable produce depósitos de muy buena calidad. Es
aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo
contenido de carbono. Para la soldadura de unión en cualquier posición, en
especial para vertical ascendente y sobrecabeza.
Supersito
Electrodo revestido de tipo básico, para ser aplicado con corriente continúa
polaridad al positivo (75OCV, mín). Debido al polvo de hierro tiene alto ratio de
deposición, además de presentar un arco Suave con bajo nivel de
salpicaduras. La punta del electrodo está grafitado, lo que favorece un
encendido mucho más rápido del arco. El depósito de soldadura presenta alta
tenacidad a bajas temperaturas (Hasta -45°C).
citodur
Electrodo de buena resistencia a la abrasión e impacto moderado, cuyo
depósito está compuesto decarburos de cromo distribuidos uniformemente. Las
elevadas durezas que se consigue (52 – 55 HRc)hacen que sus depósitos no
sean maquinables, pero si pueden ser forjados o templados. El CITODUR
600 se caracteriza por dejar un material depositado de buen acabado libre de
porosidades y es factible obtener cordones de soldadura libres de fisuras, para
lo cual, en caso sea necesario se debe precalentar el material base. Electrodo
de alto rendimiento.
Superforte
Es una aleación de níquel-hierro de la relativamente alta resistencia y
ductilidad, particularmente adecuado para todo tipo de reparto hierro, incluidos
los que tienen un alto contenido de fósforo. El metal de soldadura depositado
es mecanizarle y resistente a las grietas. La escoria es fácilmente desmontable.
Adecuado para la soldadura de acero dulce para todos los grados de hierro
fundido. Ideal para la reparación de piezas de fundición de producción
ycastings dañadas especialmente adecuados para planchas grises ordinarias,
fundiciones esferoidales, escriba "dúctil", "Meehanite", etc Eficiencia al 100%.
24 composiciones y propiedades de revestimientos de los electrodos
La composición química del revestimiento influye de manera decisiva en
aspectos de la soldadura, tales como, la estabilidad del arco, la profundidad de
penetración, la transferencia de material, la pureza del baño, etc. A
continuación se indican los principales tipos de revestimientos utilizados para
los electrodos:
- Revestimiento celulósico:
Su composición química está formada básicamente por celulosa integrada con
aleaciones ferrosas (magnesio y silicio). La celulosa va a desprender gran
cantidad de gases en su combustión, lo que va a reducir la producción de
escorias en el cordón, a la vez que va a permitir ejecutar la soldadura en
posición vertical descendente.
El baño de fusión que se obtiene con este tipo de revestimiento va a ser
"caliente", con la fusión de una notable cantidad de material base, lo que
provoca cordones con una gran profundidad de penetración. Ello es debido al
elevado desarrollo de hidrógeno, presente en la composición química de este
tipo de revestimiento.
En general, las características mecánicas de la soldadura que se obtienen con
este tipo de revestimientos son óptimas, aunque el aspecto final del cordón
pueda ser mejorable. Ello es debido a la casi total ausencia de la protección
líquida ofrecida por este revestimiento, lo cual va a impedir una modelación
óptima del baño durante su solidificación.
Para electrodos que utilicen este revestimiento, la corriente de soldadura, dada
la escasa estabilidad del arco, es normalmente en corriente continua (CC) con
polaridad inversa.
- Revestimiento ácido:
Su composición química se basa principalmente en óxidos de hierro, y en
aleaciones ferrosas de manganeso y silicio. Va a generar un baño muy fluido,
lo que no va a permitir ejecutar la soldadura en determinadas posiciones. Por
otro lado, este tipo de revestimiento no va a dotar al flujo de un gran poder de
limpieza en el material base, por lo que puede generar grietas en el cordón.
Su aplicación se centra fundamentalmente en aceros de bajo contenido en
carbono, azufre y fósforo. La escoria que produce se elimina fácilmente y
presenta una estructura esponjosa.
Las características mecánicas que va a presentar el cordón son aceptables,
aunque de resiliencia baja. Este tipo de revestimiento va a garantizar una
buena estabilidad del arco, lo que los hace idóneos tanto para el empleo de
corriente alterna (CA) como para la corriente continua (CC).
- Revestimiento de rutilo:
En su composición química predomina un mineral denominado rutilo,
compuesto en un 95% de bióxido de titanio, que ofrece mucha estabilidad y
garantiza una óptima estabilidad del arco y una elevada fluidez del baño, lo que
se traduce en un buen aspecto final del cordón de soldadura.
El revestimiento de rutilo, en cualquier caso, va a garantizar una fusión dulce,
de fácil realización, con formación abundante de escoria de una consistencia
viscosa y de fácil eliminación, lo cual va a permitir un buen deslizamiento, sobre
todo en posición plana. Se aconseja su uso para aquellos casos donde el
material base no presente muchas impurezas, debido a que estos
revestimientos no tienen efectos limpiadores. Además, no secan bien y por lo
tanto pueden desarrollar mucho hidrógeno ocluido en el cordón de soldadura.
Para aplicaciones donde se requiera mejorar el rendimiento, manteniendo la
estabilidad del arco, se pueden emplear electrodos donde se combina el
revestimiento de rutilo con otros componentes, como la celulosa (electrodos
rutilo-celulósicos) o la fluorita (electrodos rutilo-básicos).
Debido a la gran estabilidad del arco que presenta este tipo de revestimiento en
los electrodos, se hace posible su empleo tanto con corriente alterna (CA)
como con corriente continua (CC) en polaridad directa o inversa. Tiene gran
aplicación cuando los espesores a soldar son reducidos.
- Revestimiento básico:
La composición química de este revestimiento está formada básicamente por
óxidos de hierro, aleaciones ferrosas y por carbonatos de calcio y magnesio a
los cuales, añadiendo fluoruro de calcio se obtiene la fluorita, que es un mineral
muy apto para facilitar la fusión del baño.
Este tipo de revestimiento posee una gran capacidad de depuración del metal
base, con lo que se obtienen soldaduras de calidad y de buenas propiedades
mecánicas. Los electrodos con este tipo de revestimiento soportan elevadas
temperaturas de secado, y por lo tanto el baño no se contamina con hidrógeno.
Tienen una escoria poco abundante, aunque muy densa y de difícil eliminación.
Los electrodos con este tipo de revestimientos son aptos para ejecutar
soldaduras en posición, verticales, por encima de la cabeza, etc.
Por otro lado, la fluorita hace que el arco sea muy inestable, con un baño
menos fluido, que da lugar a frecuentes cortocircuitos debidos a una
transferencia del material de aporte a base de grandes gotas. Sin embargo, el
arco debe mantenerse muy corto debido a la escasa volatilidad de este
revestimiento. En definitiva, todo esto hace necesario que el soldador que haga
uso de este revestimiento para los electrodos de soldadura tenga mucha
experiencia y buena pericia en el proceso.
Para electrodos con este tipo de revestimiento se recomienda el empleo de
generadores de corriente continua (CC) en polaridad inversa. Los electrodos
básicos se distinguen por la gran cantidad de material depositado, y son
buenos para la soldadura de grandes espesores.
Los electrodos con revestimiento básico son muy higroscópicos, por lo que se
recomienda mantenerlos en ambiente seco y en recipientes cerrados.
A continuación se muestra una tabla resumen con los distintos tipos de
revestimientos y sus componentes principales:
En esta otra tabla que se adjunta, se puede observar el efecto protector de
cada tipo de electrodo. En ella se indica el porcentaje aproximado de nitrógeno
absorbido por la soldadura y el volumen de hidrógeno absorbido por 100
gramos de metal depositado.
Así mismo, puede observarse que el revestimiento básico es el que
proporciona la mejor protección y, por tanto, dará soldaduras de mayor calidad.
25 Hable y defina sobre la soldadura de hierro fundido y electrodos a utilizar
En la soldadura de fierro fundido gris los procedimientos más usuales son:
Soldadura al arco eléctrico con precalentamiento en caliente.
Soldadura al arco eléctrico sin precalentamiento( soldadura fría)
La soldadura oxiacetilénica es mas indicada para soldar piezas de pequeñas
dimensiones.
La soldadura por arco eléctrico se prefiere para cuerpos voluminosos y de
paredes gruesas, previa preparación de los bordes a unir.
En la soldadura eléctrica es necesario distinguir fundamentalmente la
soldadura con precalentamiento (soldadura en caliente) y la soldadura sin
precalentamiento (soldadura en frió).
La soldadura en caliente es de alta calidad y la soldadura en frió debe tomarse
como un procedimiento auxiliar cuando por razones de trabajo el
precalentamiento no resuelta factible.
La industria economiza grandes cantidades de dinero, utilizando la soldadura
para reparación de piezas fundidas rotas, desgastadas o simplemente
dañadas.
Electrodos
citofonte o superfonte
Ferrocord U.
26 Defina las especificaciones y aplicación de los siguientes electrodos:
CELLOCORD
Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado
para uso con corriente
Alterna o continúa.
Su arco potente y muy estable produce depósitos de muy buena calidad. Es
aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo
contenido de carbono. Para la soldadura de unión en cualquier posición, en
especial para vertical ascendente y sobre cabeza.
Supersito
Electrodo revestido de tipo básico, para ser aplicado con corriente continúa
polaridad al positivo (75OCV, mín). Debido al polvo de hierro tiene alto ratio de
deposición, además de presentar un arco Suave con bajo nivel de
salpicaduras. La punta del electrodo está grafitado, lo que favorece un
encendido mucho más rápido del arco. El depósito de soldadura presenta alta
tenacidad a bajas temperaturas (Hasta -45°C).
citodur
Electrodo de buena resistencia a la abrasión e impacto moderado, cuyo
depósito está compuesto de carburos de cromo distribuidos uniformemente.
Las elevadas durezas que se consigue (52 – 55 HRc) hacen que sus depósitos
no sean maquinables, pero si pueden ser forjados o templados. El CITODUR
600 se caracteriza por dejar un material depositado de buen acabado libre de
porosidades y es factible obtener cordones de soldadura libres de fisuras, para
lo cual, en caso sea necesario se debe precalentar el material base. Electrodo
de alto rendimiento.
Superforte
Es una aleación de níquel-hierro de la relativamente alta resistencia y
ductilidad, particularmente adecuado para todo tipo de reparto hierro, incluidos
los que tienen un alto contenido de fósforo. El metal de soldadura depositado
es mecanizarle y resistente a las grietas. La escoria es fácilmente desmontable.
Adecuado para la soldadura de acero dulce para todos los grados de hierro
fundido. Ideal para la reparación de piezas de fundición de producción
ycastings dañadas especialmente adecuados para planchas grises ordinarias,
fundiciones esferoidales, escriba "dúctil", "Meehanite", etc Eficiencia al 100%.
1 concepto de soldadura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Galvanizado
GalvanizadoGalvanizado
Galvanizado
Brayan Tangarife
 
Galvaclases
GalvaclasesGalvaclases
Galvaclases
vegus
 
Submerged Arc Welding (Saw)
Submerged Arc Welding (Saw)Submerged Arc Welding (Saw)
Submerged Arc Welding (Saw)
Juan Manuel Penagos
 
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
Young Jay Villegas
 
Piezas de soldar
Piezas de soldarPiezas de soldar
Piezas de soldar
samsungrub
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayo
Fer Tece
 
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicasManual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Josedgeo
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
Ing. Electromecanica
 
MICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte IIIMICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte III
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
paco_mg3
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
Federico Cabezas Arocena
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
romarioromarubio
 
15097743 Cementacion
15097743 Cementacion15097743 Cementacion
15097743 Cementacion
guest7c3e50a
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
lmgarespi
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Difusión en aceros
Difusión en acerosDifusión en aceros
Difusión en aceros
Juan Estevez
 
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
MELISSAKARENPALIZAFR
 
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion WeldingSoldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
Rafael Pérez-García
 
Estructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero GalvanizadoEstructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero Galvanizado
DRM Investments para Latinamérica
 

La actualidad más candente (20)

Galvanizado
GalvanizadoGalvanizado
Galvanizado
 
Galvaclases
GalvaclasesGalvaclases
Galvaclases
 
Submerged Arc Welding (Saw)
Submerged Arc Welding (Saw)Submerged Arc Welding (Saw)
Submerged Arc Welding (Saw)
 
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
[Taller 3] Informe - Unión A Tope, Soldadura A Tope (OFW)
 
Piezas de soldar
Piezas de soldarPiezas de soldar
Piezas de soldar
 
Acero ensayo
Acero ensayoAcero ensayo
Acero ensayo
 
Manual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicasManual de diseno de cubiertas metalicas
Manual de diseno de cubiertas metalicas
 
Presentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited CementacionPresentacion Cited Cementacion
Presentacion Cited Cementacion
 
MICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte IIIMICROCONSTITUYENTES parte III
MICROCONSTITUYENTES parte III
 
Recubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticosRecubrimientos electrolíticos
Recubrimientos electrolíticos
 
Defectos de soldadura
Defectos de soldaduraDefectos de soldadura
Defectos de soldadura
 
Daniel florez
Daniel florezDaniel florez
Daniel florez
 
15097743 Cementacion
15097743 Cementacion15097743 Cementacion
15097743 Cementacion
 
Práctica soldadura
Práctica soldaduraPráctica soldadura
Práctica soldadura
 
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓNRECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
RECOCIDO, NORMALIZADO, ESFEROIDIZADO Y PRECIPITACIÓN
 
15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN15097743 CEMENTACIÓN
15097743 CEMENTACIÓN
 
Difusión en aceros
Difusión en acerosDifusión en aceros
Difusión en aceros
 
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
Proceso de laminación en frio de los aceros (1)
 
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion WeldingSoldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
Soldadura por Explosión (EXW) Explosion Welding
 
Estructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero GalvanizadoEstructura de Acero Galvanizado
Estructura de Acero Galvanizado
 

Similar a 1 concepto de soldadura

Soldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidablesSoldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidables
jesusnenji
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
Lucho2255
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
Macarena Gonzalez
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
LeonardoGonzalezDelg1
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
Karlos Ortiz
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Alexis Tejedor
 
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
CBTIS 160
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
IUPSM EXT MARACAIBO
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Robert Suarez
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
YAWAR16
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
kortizeg
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
ENEND
 
1-JDCC GPI-a revisar.pptx
1-JDCC GPI-a revisar.pptx1-JDCC GPI-a revisar.pptx
1-JDCC GPI-a revisar.pptx
Jose Damian Calan Canche
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
Vaneosit
 
Soldaduras
Soldaduras Soldaduras
Soldaduras
Vaneosit
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
Luis Gonzalez
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
Juan Luis Hernandez Meriño
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
MaGuArGu
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
urquizo1982
 
Procesos de soldadura descripcion
Procesos de soldadura descripcionProcesos de soldadura descripcion
Procesos de soldadura descripcion
kevin chavez
 

Similar a 1 concepto de soldadura (20)

Soldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidablesSoldadura en aceros inoxidables
Soldadura en aceros inoxidables
 
Soldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergidoSoldadura por arco sumergido
Soldadura por arco sumergido
 
Tipos de soldadura
Tipos de soldaduraTipos de soldadura
Tipos de soldadura
 
soldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docxsoldadura por difusion.docx
soldadura por difusion.docx
 
Soldadura ieee
Soldadura ieeeSoldadura ieee
Soldadura ieee
 
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
Fisuración por hidrógeno: grietas a frío.
 
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
PROCESOS DE MANUFACTURA “RESUMEN UNIDAD #4
 
Marco teorico de soldadura
Marco teorico de soldaduraMarco teorico de soldadura
Marco teorico de soldadura
 
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smawSoldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdfTRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
TRABAJOS_CALIENTE_SESION_02_ENERO_2023.pdf
 
Soldabilidad
SoldabilidadSoldabilidad
Soldabilidad
 
Procesos de soldadura
Procesos de soldaduraProcesos de soldadura
Procesos de soldadura
 
1-JDCC GPI-a revisar.pptx
1-JDCC GPI-a revisar.pptx1-JDCC GPI-a revisar.pptx
1-JDCC GPI-a revisar.pptx
 
Soldaduras
SoldadurasSoldaduras
Soldaduras
 
Soldaduras
Soldaduras Soldaduras
Soldaduras
 
Procesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldaduraProcesos de fundicion y soldadura
Procesos de fundicion y soldadura
 
Proceso gmaw y fcaw
Proceso  gmaw y fcawProceso  gmaw y fcaw
Proceso gmaw y fcaw
 
Soldadura fuerte
Soldadura fuerteSoldadura fuerte
Soldadura fuerte
 
Soldadura por arco
Soldadura por arcoSoldadura por arco
Soldadura por arco
 
Procesos de soldadura descripcion
Procesos de soldadura descripcionProcesos de soldadura descripcion
Procesos de soldadura descripcion
 

1 concepto de soldadura

  • 1. 10 Defina sobre la regulación de la intensidad de trabajo La regulación de intensidad de trabajo es la regulación que se da de amperaje para poder soldar según el tipo de electrodo que sea 11 Defina de los cambios de la soldadura por acción de la temperatura durante el trabajo Esto se da cuando se encuentra soldando y aumenta el amperaje y por la tanto la soldadura también, penetraría más y produce escoria 12 Que son los ciclos térmicos en la soldadura Los esfuerzos a los que las estructuras están sometidas, acompañados por la agresividad del medio ambiente, nos impulsa a investigar los posibles defectos que pueden inducir a una rotura catastrófica de sus elementosestructurales, que como ha sido demostrado, se encuentran fundamentalmente localizados en la zona afectada por el calor (ZAC). Los cambios micro estructurales que en esta región se producen, son debidos a la energía calorífica aportada por la soldadura, y cuyo ciclo térmico genera productos de transformación, que fragilizan la zona, reduciendo sus propiedades mecánicas. Se pretende analizar estos cambios, a fin de poder predecir, las consecuencias del uso de los parámetros de soldeo, para ello, haremos uso del simulador de soldadura. Este estudio se realiza sobre un acero micro aleado de alta resistencia, calidad EMZ 450 tipo II, con energía calorífica aportada y parámetros de soldadura controlados, sin tratamiento térmico post-soldeo. 13 Dificultad de operación y defectos en la soldadura
  • 2. 14 Que es el golpe por arco eléctrico Según lo investigado en internet me dice que es una lesión causada por el arco eléctrico Asia el cuerpo o el material 15 que es Porosidad inicial en la soldadura La porosidad es contaminación del metal de soldadura en forma de un gas atrapado. Los gases de protección o gases emitidos como resultado de la aplicación de la antorcha al metal tratado son absorbidos en el metal fundido y emitidos conforme ocurre la solidificación. En otros casos, el gas de protección no llega por completo al pozo de soldadura y el aire atmosférico afecta adversamente al cordón de soldadura. 16. Agrietamientos en caliente de la soldadura No ayee bibliografía 17Cuáles son las causas de las salpicaduras en la soldadura Humedad en un ambiente no protegido. Para atender la humedad en el proceso de soldadura, los códigos son muy claros acerca del uso de secadores y hornos para almacenar estos materiales. El fundente de SAW en particular es como una esponja. Una vez que se abre el contenedor, el soldador debe almacenar el paquete de acuerdo con las instrucciones del fabricante Soldadura contaminados con pintura, grasa, cinta adhesiva y pegamento pue- den emitir gases cuando se exponen al arco de soldadura muy caliente. Incluso los guantes sucios usados durante la GTAW pueden contaminar los consumibles. Limpiar el alambre sólido y el alambre con núcleo de fundente
  • 3. con limpiadores de alambre, y los alambres de aportación de la GTAW con lana de acero es una buena idea. 18 Porque ocurre las inducciones de la escoria Las escorias son un subproducto de la fundición de la mena para purificar los metales las cuales se quedan en el metal como protector 19 Porque se produce el agrietamiento en la soldadura El agrietamiento de las juntas soldadas ocurre por la presencia de esfuerzos multidireccionales localizados que en algún punto rebasan la resistencia máxima del metal. Cuando se abren grietas durante la soldadura o como resultado de ésta, generalmente solo es aparente una ligera deformación de la pieza de trabajo. Después que se ha enfriado una junta soldada, hay más probabilidades de que ocurra agrietamiento cuando el material es duro o frágil. Un material dúctil soporta concentraciones de esfuerzo que pudieran ocasionar falla en un material duro o frágil. 22 como se efectúa la reanudación de cordones Se espera un momento, se limpiará la escoria y se inicia de nuevo el cordón 23 formas de preparar el material a soldar con respecto al espesor Identificar el material, y analizar sus características, se debe trazar el material acorde a las dimensiones que va a poseer la probeta, para así proseguir al corte que puede ser mecánico o térmico. (c) Preparación y limpieza de los bordes. Es clave en el procedimiento de la soldadura, preparar los bordes de la pieza acorde al diseño y tipo de junta, además se debe retirar o remover impurezas o contaminantes y todo aquello que impida que la soldadura sea efectiva. ( 24 composiciones y propiedades de revestimientos de los electrodos La composición química del revestimiento influye de manera decisiva en aspectos de la soldadura, tales como, la estabilidad del arco, la profundidad de penetración, la transferencia de material, la pureza del baño, etc. A continuación se indican los principales tipos de revestimientos utilizados para los electrodos: - Revestimiento celulósico: Su composición química está formada básicamente por celulosa integrada con aleaciones ferrosas (magnesio y silicio). La celulosa va a desprender gran cantidad de gases en su combustión, lo que va a reducir la producción de escorias en el cordón, a la vez que va a permitir ejecutar la soldadura en posición vertical descendente. El baño de fusión que se obtiene con este tipo de revestimiento va a ser "caliente", con la fusión de una notable cantidad de material base, lo que
  • 4. provoca cordones con una gran profundidad de penetración. Ello es debido al elevado desarrollo de hidrógeno, presente en la composición química de este tipo de revestimiento. En general, las características mecánicas de la soldadura que se obtienen con este tipo de revestimientos son óptimas, aunque el aspecto final del cordón pueda ser mejorable. Ello es debido a la casi total ausencia de la protección líquida ofrecida por este revestimiento, lo cual va a impedir una modelación óptima del baño durante su solidificación. Para electrodos que utilicen este revestimiento, la corriente de soldadura, dada la escasa estabilidad del arco, es normalmente en corriente continua (CC) con polaridad inversa. - Revestimiento ácido: Su composición química se basa principalmente en óxidos de hierro, y en aleaciones ferrosas de manganeso y silicio. Va a generar un baño muy fluido, lo que no va a permitir ejecutar la soldadura en determinadas posiciones. Por otro lado, este tipo de revestimiento no va a dotar al flujo de un gran poder de limpieza en el material base, por lo que puede generar grietas en el cordón. Su aplicación se centra fundamentalmente en aceros de bajo contenido en carbono, azufre y fósforo. La escoria que produce se elimina fácilmente y presenta una estructura esponjosa. Las características mecánicas que va a presentar el cordón son aceptables, aunque de resiliencia baja. Este tipo de revestimiento va a garantizar una buena estabilidad del arco, lo que los hace idóneos tanto para el empleo de corriente alterna (CA) como para la corriente continua (CC). - Revestimiento de rutilo: En su composición química predomina un mineral denominado rutilo, compuesto en un 95% de bióxido de titanio, que ofrece mucha estabilidad y garantiza una óptima estabilidad del arco y una elevada fluidez del baño, lo que se traduce en un buen aspecto final del cordón de soldadura. El revestimiento de rutilo, en cualquier caso, va a garantizar una fusión dulce, de fácil realización, con formación abundante de escoria de una consistencia viscosa y de fácil eliminación, lo cual va a permitir un buen deslizamiento, sobre todo en posición plana. Se aconseja su uso para aquellos casos donde el material base no presente muchas impurezas, debido a que estos revestimientos no tienen efectos limpiadores. Además, no secan bien y por lo tanto pueden desarrollar mucho hidrógeno ocluido en el cordón de soldadura. Para aplicaciones donde se requiera mejorar el rendimiento, manteniendo la estabilidad del arco, se pueden emplear electrodos donde se combina el revestimiento de rutilo con otros componentes, como la celulosa (electrodos rutilo-celulósicos) o la fluorita (electrodos rutilo-básicos).
  • 5. Debido a la gran estabilidad del arco que presenta este tipo de revestimiento en los electrodos, se hace posible su empleo tanto con corriente alterna (CA) como con corriente continua (CC) en polaridad directa o inversa. Tiene gran aplicación cuando los espesores a soldar son reducidos. - Revestimiento básico: La composición química de este revestimiento está formada básicamente por óxidos de hierro, aleaciones ferrosas y por carbonatos de calcio y magnesio a los cuales, añadiendo fluoruro de calcio se obtiene la fluorita, que es un mineral muy apto para facilitar la fusión del baño. Este tipo de revestimiento posee una gran capacidad de depuración del metal base, con lo que se obtienen soldaduras de calidad y de buenas propiedades mecánicas. Los electrodos con este tipo de revestimiento soportan elevadas temperaturas de secado, y por lo tanto el baño no se contamina con hidrógeno. Tienen una escoria poco abundante, aunque muy densa y de difícil eliminación. Los electrodos con este tipo de revestimientos son aptos para ejecutar soldaduras en posición, verticales, por encima de la cabeza, etc. Por otro lado, la fluorita hace que el arco sea muy inestable, con un baño menos fluido, que da lugar a frecuentes cortocircuitos debidos a una transferencia del material de aporte a base de grandes gotas. Sin embargo, el arco debe mantenerse muy corto debido a la escasa volatilidad de este revestimiento. En definitiva, todo esto hace necesario que el soldador que haga uso de este revestimiento para los electrodos de soldadura tenga mucha experiencia y buena pericia en el proceso. Para electrodos con este tipo de revestimiento se recomienda el empleo de generadores de corriente continua (CC) en polaridad inversa. Los electrodos básicos se distinguen por la gran cantidad de material depositado, y son buenos para la soldadura de grandes espesores. Los electrodos con revestimiento básico son muy higroscópicos, por lo que se recomienda mantenerlos en ambiente seco y en recipientes cerrados. A continuación se muestra una tabla resumen con los distintos tipos de revestimientos y sus componentes principales:
  • 6. En esta otra tabla que se adjunta, se puede observar el efecto protector de cada tipo de electrodo. En ella se indica el porcentaje aproximado de nitrógeno absorbido por la soldadura y el volumen de hidrógeno absorbido por 100 gramos de metal depositado. Así mismo, puede observarse que el revestimiento básico es el que proporciona la mejor protección y, por tanto, dará soldaduras de mayor calidad. 25 Hable y defina sobre la soldadura de hierro fundido y electrodos a utilizar En la soldadura de fierro fundido gris los procedimientos más usuales son:
  • 7. Soldadura al arco eléctrico con precalentamiento en caliente. Soldadura al arco eléctrico sin precalentamiento( soldadura fría) La soldadura oxiacetilénica es mas indicada para soldar piezas de pequeñas dimensiones. La soldadura por arco eléctrico se prefiere para cuerpos voluminosos y de paredes gruesas, previa preparación de los bordes a unir. En la soldadura eléctrica es necesario distinguir fundamentalmente la soldadura con precalentamiento (soldadura en caliente) y la soldadura sin precalentamiento (soldadura en frió). La soldadura en caliente es de alta calidad y la soldadura en frió debe tomarse como un procedimiento auxiliar cuando por razones de trabajo el precalentamiento no resuelta factible. La industria economiza grandes cantidades de dinero, utilizando la soldadura para reparación de piezas fundidas rotas, desgastadas o simplemente dañadas. Electrodos citofonte o superfonte Ferrocord U. 26 Defina las especificaciones y aplicación de los siguientes electrodos: CELLOCORD Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado para uso con corriente Alterna o continúa. Su arco potente y muy estable produce depósitos de muy buena calidad. Es aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo contenido de carbono. Para la soldadura de unión en cualquier posición, en especial para vertical ascendente y sobrecabeza. Supersito Electrodo revestido de tipo básico, para ser aplicado con corriente continúa polaridad al positivo (75OCV, mín). Debido al polvo de hierro tiene alto ratio de deposición, además de presentar un arco Suave con bajo nivel de salpicaduras. La punta del electrodo está grafitado, lo que favorece un encendido mucho más rápido del arco. El depósito de soldadura presenta alta tenacidad a bajas temperaturas (Hasta -45°C). citodur Electrodo de buena resistencia a la abrasión e impacto moderado, cuyo depósito está compuesto decarburos de cromo distribuidos uniformemente. Las
  • 8. elevadas durezas que se consigue (52 – 55 HRc)hacen que sus depósitos no sean maquinables, pero si pueden ser forjados o templados. El CITODUR 600 se caracteriza por dejar un material depositado de buen acabado libre de porosidades y es factible obtener cordones de soldadura libres de fisuras, para lo cual, en caso sea necesario se debe precalentar el material base. Electrodo de alto rendimiento. Superforte Es una aleación de níquel-hierro de la relativamente alta resistencia y ductilidad, particularmente adecuado para todo tipo de reparto hierro, incluidos los que tienen un alto contenido de fósforo. El metal de soldadura depositado es mecanizarle y resistente a las grietas. La escoria es fácilmente desmontable. Adecuado para la soldadura de acero dulce para todos los grados de hierro fundido. Ideal para la reparación de piezas de fundición de producción ycastings dañadas especialmente adecuados para planchas grises ordinarias, fundiciones esferoidales, escriba "dúctil", "Meehanite", etc Eficiencia al 100%. 24 composiciones y propiedades de revestimientos de los electrodos La composición química del revestimiento influye de manera decisiva en aspectos de la soldadura, tales como, la estabilidad del arco, la profundidad de penetración, la transferencia de material, la pureza del baño, etc. A continuación se indican los principales tipos de revestimientos utilizados para los electrodos: - Revestimiento celulósico: Su composición química está formada básicamente por celulosa integrada con aleaciones ferrosas (magnesio y silicio). La celulosa va a desprender gran cantidad de gases en su combustión, lo que va a reducir la producción de escorias en el cordón, a la vez que va a permitir ejecutar la soldadura en posición vertical descendente. El baño de fusión que se obtiene con este tipo de revestimiento va a ser "caliente", con la fusión de una notable cantidad de material base, lo que provoca cordones con una gran profundidad de penetración. Ello es debido al elevado desarrollo de hidrógeno, presente en la composición química de este tipo de revestimiento. En general, las características mecánicas de la soldadura que se obtienen con este tipo de revestimientos son óptimas, aunque el aspecto final del cordón pueda ser mejorable. Ello es debido a la casi total ausencia de la protección líquida ofrecida por este revestimiento, lo cual va a impedir una modelación óptima del baño durante su solidificación. Para electrodos que utilicen este revestimiento, la corriente de soldadura, dada la escasa estabilidad del arco, es normalmente en corriente continua (CC) con polaridad inversa. - Revestimiento ácido:
  • 9. Su composición química se basa principalmente en óxidos de hierro, y en aleaciones ferrosas de manganeso y silicio. Va a generar un baño muy fluido, lo que no va a permitir ejecutar la soldadura en determinadas posiciones. Por otro lado, este tipo de revestimiento no va a dotar al flujo de un gran poder de limpieza en el material base, por lo que puede generar grietas en el cordón. Su aplicación se centra fundamentalmente en aceros de bajo contenido en carbono, azufre y fósforo. La escoria que produce se elimina fácilmente y presenta una estructura esponjosa. Las características mecánicas que va a presentar el cordón son aceptables, aunque de resiliencia baja. Este tipo de revestimiento va a garantizar una buena estabilidad del arco, lo que los hace idóneos tanto para el empleo de corriente alterna (CA) como para la corriente continua (CC). - Revestimiento de rutilo: En su composición química predomina un mineral denominado rutilo, compuesto en un 95% de bióxido de titanio, que ofrece mucha estabilidad y garantiza una óptima estabilidad del arco y una elevada fluidez del baño, lo que se traduce en un buen aspecto final del cordón de soldadura. El revestimiento de rutilo, en cualquier caso, va a garantizar una fusión dulce, de fácil realización, con formación abundante de escoria de una consistencia viscosa y de fácil eliminación, lo cual va a permitir un buen deslizamiento, sobre todo en posición plana. Se aconseja su uso para aquellos casos donde el material base no presente muchas impurezas, debido a que estos revestimientos no tienen efectos limpiadores. Además, no secan bien y por lo tanto pueden desarrollar mucho hidrógeno ocluido en el cordón de soldadura. Para aplicaciones donde se requiera mejorar el rendimiento, manteniendo la estabilidad del arco, se pueden emplear electrodos donde se combina el revestimiento de rutilo con otros componentes, como la celulosa (electrodos rutilo-celulósicos) o la fluorita (electrodos rutilo-básicos). Debido a la gran estabilidad del arco que presenta este tipo de revestimiento en los electrodos, se hace posible su empleo tanto con corriente alterna (CA) como con corriente continua (CC) en polaridad directa o inversa. Tiene gran aplicación cuando los espesores a soldar son reducidos. - Revestimiento básico: La composición química de este revestimiento está formada básicamente por óxidos de hierro, aleaciones ferrosas y por carbonatos de calcio y magnesio a los cuales, añadiendo fluoruro de calcio se obtiene la fluorita, que es un mineral muy apto para facilitar la fusión del baño. Este tipo de revestimiento posee una gran capacidad de depuración del metal base, con lo que se obtienen soldaduras de calidad y de buenas propiedades mecánicas. Los electrodos con este tipo de revestimiento soportan elevadas temperaturas de secado, y por lo tanto el baño no se contamina con hidrógeno.
  • 10. Tienen una escoria poco abundante, aunque muy densa y de difícil eliminación. Los electrodos con este tipo de revestimientos son aptos para ejecutar soldaduras en posición, verticales, por encima de la cabeza, etc. Por otro lado, la fluorita hace que el arco sea muy inestable, con un baño menos fluido, que da lugar a frecuentes cortocircuitos debidos a una transferencia del material de aporte a base de grandes gotas. Sin embargo, el arco debe mantenerse muy corto debido a la escasa volatilidad de este revestimiento. En definitiva, todo esto hace necesario que el soldador que haga uso de este revestimiento para los electrodos de soldadura tenga mucha experiencia y buena pericia en el proceso. Para electrodos con este tipo de revestimiento se recomienda el empleo de generadores de corriente continua (CC) en polaridad inversa. Los electrodos básicos se distinguen por la gran cantidad de material depositado, y son buenos para la soldadura de grandes espesores. Los electrodos con revestimiento básico son muy higroscópicos, por lo que se recomienda mantenerlos en ambiente seco y en recipientes cerrados. A continuación se muestra una tabla resumen con los distintos tipos de revestimientos y sus componentes principales:
  • 11. En esta otra tabla que se adjunta, se puede observar el efecto protector de cada tipo de electrodo. En ella se indica el porcentaje aproximado de nitrógeno absorbido por la soldadura y el volumen de hidrógeno absorbido por 100 gramos de metal depositado. Así mismo, puede observarse que el revestimiento básico es el que proporciona la mejor protección y, por tanto, dará soldaduras de mayor calidad. 25 Hable y defina sobre la soldadura de hierro fundido y electrodos a utilizar En la soldadura de fierro fundido gris los procedimientos más usuales son: Soldadura al arco eléctrico con precalentamiento en caliente. Soldadura al arco eléctrico sin precalentamiento( soldadura fría) La soldadura oxiacetilénica es mas indicada para soldar piezas de pequeñas dimensiones. La soldadura por arco eléctrico se prefiere para cuerpos voluminosos y de paredes gruesas, previa preparación de los bordes a unir. En la soldadura eléctrica es necesario distinguir fundamentalmente la soldadura con precalentamiento (soldadura en caliente) y la soldadura sin precalentamiento (soldadura en frió). La soldadura en caliente es de alta calidad y la soldadura en frió debe tomarse como un procedimiento auxiliar cuando por razones de trabajo el precalentamiento no resuelta factible. La industria economiza grandes cantidades de dinero, utilizando la soldadura para reparación de piezas fundidas rotas, desgastadas o simplemente dañadas. Electrodos citofonte o superfonte Ferrocord U.
  • 12. 26 Defina las especificaciones y aplicación de los siguientes electrodos: CELLOCORD Electrodo revestido de tipo celulósico, con penetración profunda, diseñado para uso con corriente Alterna o continúa. Su arco potente y muy estable produce depósitos de muy buena calidad. Es aconsejable para la ejecución de pases de raíz y multipase en aceros de bajo contenido de carbono. Para la soldadura de unión en cualquier posición, en especial para vertical ascendente y sobre cabeza. Supersito Electrodo revestido de tipo básico, para ser aplicado con corriente continúa polaridad al positivo (75OCV, mín). Debido al polvo de hierro tiene alto ratio de deposición, además de presentar un arco Suave con bajo nivel de salpicaduras. La punta del electrodo está grafitado, lo que favorece un encendido mucho más rápido del arco. El depósito de soldadura presenta alta tenacidad a bajas temperaturas (Hasta -45°C). citodur Electrodo de buena resistencia a la abrasión e impacto moderado, cuyo depósito está compuesto de carburos de cromo distribuidos uniformemente. Las elevadas durezas que se consigue (52 – 55 HRc) hacen que sus depósitos no sean maquinables, pero si pueden ser forjados o templados. El CITODUR 600 se caracteriza por dejar un material depositado de buen acabado libre de porosidades y es factible obtener cordones de soldadura libres de fisuras, para lo cual, en caso sea necesario se debe precalentar el material base. Electrodo de alto rendimiento. Superforte Es una aleación de níquel-hierro de la relativamente alta resistencia y ductilidad, particularmente adecuado para todo tipo de reparto hierro, incluidos los que tienen un alto contenido de fósforo. El metal de soldadura depositado es mecanizarle y resistente a las grietas. La escoria es fácilmente desmontable. Adecuado para la soldadura de acero dulce para todos los grados de hierro fundido. Ideal para la reparación de piezas de fundición de producción ycastings dañadas especialmente adecuados para planchas grises ordinarias, fundiciones esferoidales, escriba "dúctil", "Meehanite", etc Eficiencia al 100%.