SlideShare una empresa de Scribd logo
1
1. Conceptos básicos sobre
motores eléctricos
Anibal T. De Almeida
ISR-Universidad de Coímbra
2
Temario
• Sistemas de motores: uso de la energía
• Definición de sistema de motores
• Tipos de motores eléctricos
• Eficiencia de los motores eléctricos
• Motores eléctricos de alta eficiencia
Sistemas de motores: uso de la
energía
3
Demanda mundial de electricidad según usos finales
Fuente: A+B International 2008
Sistemas de motores: uso de la
energía
4
Consumo de electricidad en el sector industrial de la Unión Europea
Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
Sistemas de motores: uso de la
energía
5
Desglose del consumo de los motores eléctricos según los usos finales, en el sector industrial de la UE
Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
Sistemas de motores: consumo de
electricidad por sector industrial
Consumo de los motores eléctricos
industriales según el rango de potencia
Sistemas de motores
Sistemas de motores: uso de la energía
La eficiencia de los sistemas de motores depende de
varios factores, entre los que se incluyen:
• eficiencia del motor
• control de la velocidad y del par del motor
• dimensionamiento correcto
• calidad del suministro eléctrico
• pérdidas por distribución
• transmisión mecánica
• prácticas de mantenimiento
• eficiencia del uso final (bomba, ventilador, compresor,
etc.)
Eficiencia de un sistema de motores
eléctricos
ELÉCTRICA
EJE
ENTRADA
ÚTILSALIDA
P
P
P
P
==
)(
η
ENTRADA
PÉRDIDAS
P
P
−=1η ω⋅= TPEJE
ENTRADA
ÚTIL
FINALUSONTRANSMISIÓMOTORVEVSISTEMA
P
P
=⋅⋅⋅= −ηηηηη
Oportunidades de ahorros
ISR-Universidad de Coímbra 11
Principios operativos
Todos los motores tienen dos partes básicas:
– El estátor (parte fija)
– El rotor (parte giratoria)
El diseño y la fabricación de estos dos
componentes determina la clasificación y las
características del motor.
Tipos de motores
ISR-Universidad de Coímbra 13
Motores eléctricos
Motores de CC
de conmutación
electrónica - de
imanes permanentes
sin escobillas
de escobillas
de excitación en serie
de excitación en
paralelo
de excitación mixta
de imanes
permanentes
Motores de CA
universal síncrono de inducción
monofásico trifásico
Tipos de motores y usos
0,1 kW 1 kW 10 kW 100 kW 1000 kW Potencia
MOTORES de CC
MOTORES de CC CONVENCIONALES
MOTORES de CC de IMANES PERMANENTES
MOTORES de CA
MOTORES de INDUCCIÓN de JAULA DE ARDILLA (se usan en más del 90% de las aplicaciones industriales)
MOTORES de INDUCCIÓN de ROTOR DEVANADO
MOTORES SÍNCRONOS de IMANES PERMANENTES
MOTORES SÍNCRONOS
CON EXCITACIÓN SEPARADA
MOTORES DE RELUCTANCIA CONMUTADA
USOS DOMÉSTICOS
TERCIARIOS Y SERVICIOS
SERVICIOS PÚBLICOS (PLANTAS DE BOMBEO Y DE TRATAMIENTO DE AGUA)
USOS INDUSTRIALES
Motores de inducción de jaula de ardilla
Se usan en más del 90% de los sistemas de motores eléctricos;
Buena eficiencia y alta fiabilidad (mantenimiento reducido);
Bajo costo (en comparación con otros tipos de motor);
Fáciles de controlar cuando se los alimenta con un VSD.
Motores de inducción de jaula de ardilla
schneider
Motores de inducción de jaula de
ardilla
1
X1
V Xm
X2
R2
S
I1 I2
Rm
R1, R2 = Resistencia del estátor y del rotor, Xm = Reactancia de magnetización
X1, X2 = Reactancia de fuga del estátor y del rotor Rm = Resistencia de magnetización
s=Deslizamiento del rotor
Motores de inducción - Principios
de funcionamiento
Pérdidas del motor
• Las pérdidas eléctricas (también llamadas efecto Joule) se
expresan mediante I2R, y en consecuencia, aumentan rápidamente
con la carga del motor. Las pérdidas eléctricas aparecen como calor
generado por la resistencia eléctrica a la corriente que fluye en el
devanado estatórico, y en las barras del conductor y en los anillos
de los extremos del rotor.
• Las pérdidas magnéticas ocurren en el laminado de acero del
estátor y del rotor. Se deben a la histéresis y a las corrientes de
Foucault, y aumentan aproximadamente con la densidad de flujo al
cuadrado.
• Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción en los cojinetes y a
las pérdidas por ventilación y resistencia al viento.
ISR-Universidad de Coímbra
Pérdidas del motor
• Las pérdidas por corrientes de fuga se deben al flujo de fugas, a
los armónicos de la densidad de flujo del entrehierro, a la falta de
uniformidad de la distribución de las corrientes entre las barras, a
las imperfecciones mecánicas en el entrehierro y a las
irregularidades en la densidad de flujo del entrehierro.
• Las pérdidas por contacto de las escobillas (únicamente para
motores con escobillas) se deben a la caída de tensión entre las
escobillas y el conmutador, así como a la pérdidas por fricción
adicionales.
ISR-Universidad de Coímbra 20
Pérdidas en los motores de
inducción
Pérdidas del
motor
Pérdidas en función de la carga
en un motor de inducción
Pérdidas del
motor
Fracción típica de las pérdidas de un motor de
inducción de 50 Hz, de cuatro polos.
Motores de inducción Premium
Características de los motores Premium
Motores de inducción
energéticamente eficientes
• Mayor eficiencia (2-6% más)
• Pueden lograr que se reduzcan las facturas de energía y
los costos de mantenimiento;
• Más material de mayor calidad – más caros (25-30%)
• Vida útil más larga (menor temperatura operativa)
• Por lo general, menor par de arranque (depende de la
forma de las ranuras del rotor)
• Mayor corriente de arranque (depende del par de arranque)
• Menor deslizamiento
• Mayor inercia del rotor
Costo del ciclo de vida de los motores
de inducción de jaula de ardilla
• En la industria, un motor de inducción puede
consumir por año una cantidad de energía
equivalente a entre 5 y 10 veces su costo inicial.
En toda su vida útil de aproximadamente 12-20
años, representa entre 60 y 200 veces su costo
inicial.
• Este hecho justifica un análisis del costo del
ciclo de vida (LCC) que incluya la reparación y el
mantenimiento.
Sistemas de motores: uso de la energía
Motor IE3 de 11 kW, con 4000 horas de funcionamiento por año, ciclo de vida 15 años 0,0754 € /kWh
Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
Ejercicio
Análisis económico - Amortización simple de un
motor de alta eficiencia en comparación con un
motor estándar:
-Aplicación nueva
-Retrofit de un motor existente
-Cuando falla un motor
28
Motores de inducción: clases de eficiencia
Clases de eficiencia de la IEC 60034-30 y clase de eficiencia Super-Premium IE4 de la IEC 60034-31
Etiquetado: Acuerdo CEMEP / UE (1998-2010)
ISR-Universidad de Coímbra 30
Motores incluidos en este
esquema:
•Motores de inducción de jaula
de ardilla de CA trifásicos
• Potencia nominal: 1,1 kW a 90
kW
• Totalmente cerrado ventilado
por ventilador
• Tensión de red: 400 V
• 50 Hz
• Tipo de servicio S1 (modo
continuo)
• En conformidad con IEC 34-2
(método indirecto).
Consideraciones económicas y
mercados
Ventas totales de motores en el ámbito de aplicación del acuerdo voluntario del CEMEP
Transformación del mercado europeo después de los acuerdos UE/CEMEP:
Motores de CC
• de escobillas con devanado estatórico
• de escobillas con estátor de imanes
permanentes
• de escobillas
Fáciles de controlar
Necesitan mucho mantenimiento
Escasa fiabilidad
Motores de CC con devanado
estatórico
ISR-Universidad de Coímbra
Servomotor de CC de imanes permanentes
convencional
conexiones
eléctricas
envoltura
(retorno magn.)
devanado
conmutador
sistema de escobillas
núcleo de
hierro
imanes
permanentes
(externo)
brida
Motores de CC sin escobillas / Motores
electrónicamente conmutados
Motor electrónicamente conmutado similar al motor de CA síncrono de imanes
permanentes
• nombres: Motor EC, motor de CC sin escobillas (BLDC), motor síncrono de
imanes permanentes
• comportamiento del motor similar al motor de CC
– diseño similar al motor síncrono (devanado estatórico trifásico, imán rotatorio)
– alimentación de las 3 fases según la posición del rotor
• principales ventajas: mayor fiabilidad, velocidades más altas
• bobinados sin ranuras
– ventajas similares a las de los motores de CC sin núcleo
– sin detención magnética, menos vibraciones
• resulta más atractivo: costos, tamaño, imanes
Motor CC sin escobillas
Motores de CC sin escobillas / Motores
electrónicamente conmutados
ISR-Universidad de Coímbra 37
Ventajas principales:
• Excelente curva par-velocidad
• Excelente respuesta dinámica
• Alta eficiencia y fiabilidad => bajo mantenimiento
• Vida útil más larga
• Menor ruido acústico
• Capaz de altas velocidades
• Alta relación par/volumen o alta densidad de potencia
Desventajas principales: Muy caro, y siempre se necesita un
controlador (VSD).
Eficiencia a carga parcial de los motores
de imanes permanentes
Motores LSPM
• Motor híbrido con rotor de jaula de ardilla equipado
con imanes permanentes de alta energía (NeFeB),
conveniente para arranque directo.
• Intercambiables por motores de inducción (misma
relación potencia x marco).
Motores Super-Premium
Norma IEC 60034-30
Motores de reluctancia conmutada (SR)
Un motor SR es un diseño de saliente
doble con bobinas de fase montadas
alrededor los polos diametralmente
opuestos del estátor. La energización de
una fase hará que el rotor se mueva para
alinearse con los polos del estátor, lo que
minimiza la reluctancia del trayecto
magnético. Al igual que los variadores de
velocidad de alto rendimiento, los imanes
del motor están optimizados para operar
en circuito cerrado. Se usa la información
acerca de la posición del rotor para
controlar la energización de la fase de
manera óptima a fin de lograr un par
suave y continuo y alta eficiencia.
Motores de reluctancia conmutada
ISR-Universidad de Coímbra 42
ESTÁTOR: 8 POLOS
ROTOR: 6 POLOS
Passo: pi/6
Bobinas
ESTÁTOR: 6 POLOS (trifásico)
ROTOR: 4 POLOS
Motores de reluctancia conmutada
• APLICACIONES DE HASTA 75 kW: Máquinas centrifugadoras de
alta velocidad, compresores, lavadoras, aspiradoras, bombas de
vacío, HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado),
sistemas variadores de velocidad, máquinas-herramientas,
automatización, tracción, etc.
ISR-Universidad de Coímbra 43
T(N.m)
n(rpm)
ideal
a
bc
Curva par velocidad
Motores de reluctancia conmutada
Ventajas principales:
• Alta eficiencia
• Capaces de altos pares y de altas velocidades
• Alta fiabilidad y larga vida útil
• Construcción simple, solidez
• Bajo costo
• Controlador más simple (un interruptor por fase)
• Alta densidad de potencia
• Disponibles en distintos tamaños y formas
Desventajas principales: rizado del par y mucho ruido acústico
debidos al alto nivel de vibración - se está investigando para
mejorar estos aspectos. El controlador siempre es necesario.
ISR-Universidad de Coímbra 44
Discusión
• 2 o 3 puntos para discutir, o 2 o 3
preguntas para generar una discusión y
comprobar la comprensión de los
conceptos claves
ISR-Universidad de Coímbra 45
46
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
rastacamilo
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
morfeo0115
 
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Efren Franco
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
Francisco Rivas
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
DavesHR
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
Jose Insaurralde
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
jhonathanquispecoell
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
IEEE PES UNAC
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
yaem1720
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
Judith Román
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
oscar enrique lira palma
 
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptxINTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
CsarLuisCastilloChil1
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadDiover Castrillon
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2
lagran666
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
Jose Norbey Zamudio
 

La actualidad más candente (20)

Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
Subestaciones electricas
Subestaciones electricasSubestaciones electricas
Subestaciones electricas
 
Inductancia
InductanciaInductancia
Inductancia
 
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
conductores-electricos.ppt
conductores-electricos.pptconductores-electricos.ppt
conductores-electricos.ppt
 
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor AutomáticoInstalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
Instalaciones Eléctricas - Interruptor Automático
 
Tema12
Tema12Tema12
Tema12
 
Aparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobraAparatos de proteccion y maniobra
Aparatos de proteccion y maniobra
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.pptDISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
DISEÑO Y CALCULO DE INSTALACIONES ELECTRICAS.ppt
 
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORYGUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
GUÍA BÁSICA DE DIGSILENT POWER FACTORY
 
Conductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmisionConductores electricos para lineas de transmision
Conductores electricos para lineas de transmision
 
ejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serieejercicios con circuitos en serie
ejercicios con circuitos en serie
 
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
Circuitos domiciliarios basicos (prof. oscar lira)
 
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptxINTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
INTERRUPTORES DE BAJA TENSIÓN - PPT.pptx
 
Conceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidadConceptos electricos y simbolos electricidad
Conceptos electricos y simbolos electricidad
 
Bases teoricas2
Bases teoricas2Bases teoricas2
Bases teoricas2
 
Electricidad básica
Electricidad básicaElectricidad básica
Electricidad básica
 
Electricidad2
Electricidad2Electricidad2
Electricidad2
 

Similar a 1 conceptos-básicos-sobre-motores-eléctricos

161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea
Empresa i Emprenedoria Granollers
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
Especialidad Indus
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
RUBENCAETE2
 
Cómo funcionan los motores eléctricos.
Cómo funcionan los motores eléctricos.Cómo funcionan los motores eléctricos.
Cómo funcionan los motores eléctricos.
Motorex
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
visaparamo
 
Elo381 capitulo 01_introduccion
Elo381 capitulo 01_introduccionElo381 capitulo 01_introduccion
Elo381 capitulo 01_introduccion
luis eduardo lucena rojo
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
BrettTorres1
 
Trabajo de motores cc
Trabajo de motores ccTrabajo de motores cc
Trabajo de motores cc
Robertpineda18
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccionDiegoLoF
 
Clase 1 electronica industrial ii
Clase 1   electronica industrial iiClase 1   electronica industrial ii
Clase 1 electronica industrial ii
RichardMillerArmasCa
 
2. motores de alta eficiencia
2. motores de alta eficiencia2. motores de alta eficiencia
2. motores de alta eficiencia
Saw12
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricojkteamolym
 
3.1. motores electricos 25 11-11
3.1. motores electricos 25 11-113.1. motores electricos 25 11-11
3.1. motores electricos 25 11-11jair198
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
LuisRamosRamos4
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
Hugo Mora
 
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
percymiguelesquenmor1
 
491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf
RaquelCorrales9
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Oscar Morales
 

Similar a 1 conceptos-básicos-sobre-motores-eléctricos (20)

161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea161109 jornada eficiència citcea
161109 jornada eficiència citcea
 
Motores asincronos
Motores asincronosMotores asincronos
Motores asincronos
 
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docxCUADERNILLO  1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
CUADERNILLO 1-3-AUTOMATISMO-MOTORES DC-2023.docx
 
Motores uso especial
Motores uso especialMotores uso especial
Motores uso especial
 
Tipos de motores electricos
Tipos de motores electricosTipos de motores electricos
Tipos de motores electricos
 
Cómo funcionan los motores eléctricos.
Cómo funcionan los motores eléctricos.Cómo funcionan los motores eléctricos.
Cómo funcionan los motores eléctricos.
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
 
Elo381 capitulo 01_introduccion
Elo381 capitulo 01_introduccionElo381 capitulo 01_introduccion
Elo381 capitulo 01_introduccion
 
vinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.pptvinculacion-2015.ppt
vinculacion-2015.ppt
 
Trabajo de motores cc
Trabajo de motores ccTrabajo de motores cc
Trabajo de motores cc
 
Motores de induccion
Motores de induccionMotores de induccion
Motores de induccion
 
Clase 1 electronica industrial ii
Clase 1   electronica industrial iiClase 1   electronica industrial ii
Clase 1 electronica industrial ii
 
2. motores de alta eficiencia
2. motores de alta eficiencia2. motores de alta eficiencia
2. motores de alta eficiencia
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
3.1. motores electricos 25 11-11
3.1. motores electricos 25 11-113.1. motores electricos 25 11-11
3.1. motores electricos 25 11-11
 
mario examen L.docx
mario examen L.docxmario examen L.docx
mario examen L.docx
 
Maquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincronaMaquina trifasica-asincrona
Maquina trifasica-asincrona
 
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf6. El motor asíncrono trifásico.pdf
6. El motor asíncrono trifásico.pdf
 
491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf491278125-cuestionario-6.pdf
491278125-cuestionario-6.pdf
 
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y AsincronosCatalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
Catalogo motores monofasicos ca/ Motores Sincronos y Asincronos
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 

1 conceptos-básicos-sobre-motores-eléctricos

  • 1. 1 1. Conceptos básicos sobre motores eléctricos Anibal T. De Almeida ISR-Universidad de Coímbra
  • 2. 2 Temario • Sistemas de motores: uso de la energía • Definición de sistema de motores • Tipos de motores eléctricos • Eficiencia de los motores eléctricos • Motores eléctricos de alta eficiencia
  • 3. Sistemas de motores: uso de la energía 3 Demanda mundial de electricidad según usos finales Fuente: A+B International 2008
  • 4. Sistemas de motores: uso de la energía 4 Consumo de electricidad en el sector industrial de la Unión Europea Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
  • 5. Sistemas de motores: uso de la energía 5 Desglose del consumo de los motores eléctricos según los usos finales, en el sector industrial de la UE Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
  • 6. Sistemas de motores: consumo de electricidad por sector industrial
  • 7. Consumo de los motores eléctricos industriales según el rango de potencia
  • 9. Sistemas de motores: uso de la energía La eficiencia de los sistemas de motores depende de varios factores, entre los que se incluyen: • eficiencia del motor • control de la velocidad y del par del motor • dimensionamiento correcto • calidad del suministro eléctrico • pérdidas por distribución • transmisión mecánica • prácticas de mantenimiento • eficiencia del uso final (bomba, ventilador, compresor, etc.)
  • 10. Eficiencia de un sistema de motores eléctricos ELÉCTRICA EJE ENTRADA ÚTILSALIDA P P P P == )( η ENTRADA PÉRDIDAS P P −=1η ω⋅= TPEJE ENTRADA ÚTIL FINALUSONTRANSMISIÓMOTORVEVSISTEMA P P =⋅⋅⋅= −ηηηηη
  • 12. Principios operativos Todos los motores tienen dos partes básicas: – El estátor (parte fija) – El rotor (parte giratoria) El diseño y la fabricación de estos dos componentes determina la clasificación y las características del motor.
  • 13. Tipos de motores ISR-Universidad de Coímbra 13 Motores eléctricos Motores de CC de conmutación electrónica - de imanes permanentes sin escobillas de escobillas de excitación en serie de excitación en paralelo de excitación mixta de imanes permanentes Motores de CA universal síncrono de inducción monofásico trifásico
  • 14. Tipos de motores y usos 0,1 kW 1 kW 10 kW 100 kW 1000 kW Potencia MOTORES de CC MOTORES de CC CONVENCIONALES MOTORES de CC de IMANES PERMANENTES MOTORES de CA MOTORES de INDUCCIÓN de JAULA DE ARDILLA (se usan en más del 90% de las aplicaciones industriales) MOTORES de INDUCCIÓN de ROTOR DEVANADO MOTORES SÍNCRONOS de IMANES PERMANENTES MOTORES SÍNCRONOS CON EXCITACIÓN SEPARADA MOTORES DE RELUCTANCIA CONMUTADA USOS DOMÉSTICOS TERCIARIOS Y SERVICIOS SERVICIOS PÚBLICOS (PLANTAS DE BOMBEO Y DE TRATAMIENTO DE AGUA) USOS INDUSTRIALES
  • 15. Motores de inducción de jaula de ardilla Se usan en más del 90% de los sistemas de motores eléctricos; Buena eficiencia y alta fiabilidad (mantenimiento reducido); Bajo costo (en comparación con otros tipos de motor); Fáciles de controlar cuando se los alimenta con un VSD.
  • 16. Motores de inducción de jaula de ardilla schneider
  • 17. Motores de inducción de jaula de ardilla 1 X1 V Xm X2 R2 S I1 I2 Rm R1, R2 = Resistencia del estátor y del rotor, Xm = Reactancia de magnetización X1, X2 = Reactancia de fuga del estátor y del rotor Rm = Resistencia de magnetización s=Deslizamiento del rotor
  • 18. Motores de inducción - Principios de funcionamiento
  • 19. Pérdidas del motor • Las pérdidas eléctricas (también llamadas efecto Joule) se expresan mediante I2R, y en consecuencia, aumentan rápidamente con la carga del motor. Las pérdidas eléctricas aparecen como calor generado por la resistencia eléctrica a la corriente que fluye en el devanado estatórico, y en las barras del conductor y en los anillos de los extremos del rotor. • Las pérdidas magnéticas ocurren en el laminado de acero del estátor y del rotor. Se deben a la histéresis y a las corrientes de Foucault, y aumentan aproximadamente con la densidad de flujo al cuadrado. • Las pérdidas mecánicas se deben a la fricción en los cojinetes y a las pérdidas por ventilación y resistencia al viento. ISR-Universidad de Coímbra
  • 20. Pérdidas del motor • Las pérdidas por corrientes de fuga se deben al flujo de fugas, a los armónicos de la densidad de flujo del entrehierro, a la falta de uniformidad de la distribución de las corrientes entre las barras, a las imperfecciones mecánicas en el entrehierro y a las irregularidades en la densidad de flujo del entrehierro. • Las pérdidas por contacto de las escobillas (únicamente para motores con escobillas) se deben a la caída de tensión entre las escobillas y el conmutador, así como a la pérdidas por fricción adicionales. ISR-Universidad de Coímbra 20
  • 21. Pérdidas en los motores de inducción
  • 22. Pérdidas del motor Pérdidas en función de la carga en un motor de inducción
  • 23. Pérdidas del motor Fracción típica de las pérdidas de un motor de inducción de 50 Hz, de cuatro polos.
  • 24. Motores de inducción Premium Características de los motores Premium
  • 25. Motores de inducción energéticamente eficientes • Mayor eficiencia (2-6% más) • Pueden lograr que se reduzcan las facturas de energía y los costos de mantenimiento; • Más material de mayor calidad – más caros (25-30%) • Vida útil más larga (menor temperatura operativa) • Por lo general, menor par de arranque (depende de la forma de las ranuras del rotor) • Mayor corriente de arranque (depende del par de arranque) • Menor deslizamiento • Mayor inercia del rotor
  • 26. Costo del ciclo de vida de los motores de inducción de jaula de ardilla • En la industria, un motor de inducción puede consumir por año una cantidad de energía equivalente a entre 5 y 10 veces su costo inicial. En toda su vida útil de aproximadamente 12-20 años, representa entre 60 y 200 veces su costo inicial. • Este hecho justifica un análisis del costo del ciclo de vida (LCC) que incluya la reparación y el mantenimiento.
  • 27. Sistemas de motores: uso de la energía Motor IE3 de 11 kW, con 4000 horas de funcionamiento por año, ciclo de vida 15 años 0,0754 € /kWh Fuente: ISR-Universidad de Coímbra
  • 28. Ejercicio Análisis económico - Amortización simple de un motor de alta eficiencia en comparación con un motor estándar: -Aplicación nueva -Retrofit de un motor existente -Cuando falla un motor 28
  • 29. Motores de inducción: clases de eficiencia Clases de eficiencia de la IEC 60034-30 y clase de eficiencia Super-Premium IE4 de la IEC 60034-31
  • 30. Etiquetado: Acuerdo CEMEP / UE (1998-2010) ISR-Universidad de Coímbra 30 Motores incluidos en este esquema: •Motores de inducción de jaula de ardilla de CA trifásicos • Potencia nominal: 1,1 kW a 90 kW • Totalmente cerrado ventilado por ventilador • Tensión de red: 400 V • 50 Hz • Tipo de servicio S1 (modo continuo) • En conformidad con IEC 34-2 (método indirecto).
  • 31. Consideraciones económicas y mercados Ventas totales de motores en el ámbito de aplicación del acuerdo voluntario del CEMEP Transformación del mercado europeo después de los acuerdos UE/CEMEP:
  • 32. Motores de CC • de escobillas con devanado estatórico • de escobillas con estátor de imanes permanentes • de escobillas Fáciles de controlar Necesitan mucho mantenimiento Escasa fiabilidad
  • 33. Motores de CC con devanado estatórico ISR-Universidad de Coímbra
  • 34. Servomotor de CC de imanes permanentes convencional conexiones eléctricas envoltura (retorno magn.) devanado conmutador sistema de escobillas núcleo de hierro imanes permanentes (externo) brida
  • 35. Motores de CC sin escobillas / Motores electrónicamente conmutados Motor electrónicamente conmutado similar al motor de CA síncrono de imanes permanentes • nombres: Motor EC, motor de CC sin escobillas (BLDC), motor síncrono de imanes permanentes • comportamiento del motor similar al motor de CC – diseño similar al motor síncrono (devanado estatórico trifásico, imán rotatorio) – alimentación de las 3 fases según la posición del rotor • principales ventajas: mayor fiabilidad, velocidades más altas • bobinados sin ranuras – ventajas similares a las de los motores de CC sin núcleo – sin detención magnética, menos vibraciones • resulta más atractivo: costos, tamaño, imanes
  • 36. Motor CC sin escobillas
  • 37. Motores de CC sin escobillas / Motores electrónicamente conmutados ISR-Universidad de Coímbra 37 Ventajas principales: • Excelente curva par-velocidad • Excelente respuesta dinámica • Alta eficiencia y fiabilidad => bajo mantenimiento • Vida útil más larga • Menor ruido acústico • Capaz de altas velocidades • Alta relación par/volumen o alta densidad de potencia Desventajas principales: Muy caro, y siempre se necesita un controlador (VSD).
  • 38. Eficiencia a carga parcial de los motores de imanes permanentes
  • 39. Motores LSPM • Motor híbrido con rotor de jaula de ardilla equipado con imanes permanentes de alta energía (NeFeB), conveniente para arranque directo. • Intercambiables por motores de inducción (misma relación potencia x marco).
  • 41. Motores de reluctancia conmutada (SR) Un motor SR es un diseño de saliente doble con bobinas de fase montadas alrededor los polos diametralmente opuestos del estátor. La energización de una fase hará que el rotor se mueva para alinearse con los polos del estátor, lo que minimiza la reluctancia del trayecto magnético. Al igual que los variadores de velocidad de alto rendimiento, los imanes del motor están optimizados para operar en circuito cerrado. Se usa la información acerca de la posición del rotor para controlar la energización de la fase de manera óptima a fin de lograr un par suave y continuo y alta eficiencia.
  • 42. Motores de reluctancia conmutada ISR-Universidad de Coímbra 42 ESTÁTOR: 8 POLOS ROTOR: 6 POLOS Passo: pi/6 Bobinas ESTÁTOR: 6 POLOS (trifásico) ROTOR: 4 POLOS
  • 43. Motores de reluctancia conmutada • APLICACIONES DE HASTA 75 kW: Máquinas centrifugadoras de alta velocidad, compresores, lavadoras, aspiradoras, bombas de vacío, HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), sistemas variadores de velocidad, máquinas-herramientas, automatización, tracción, etc. ISR-Universidad de Coímbra 43 T(N.m) n(rpm) ideal a bc Curva par velocidad
  • 44. Motores de reluctancia conmutada Ventajas principales: • Alta eficiencia • Capaces de altos pares y de altas velocidades • Alta fiabilidad y larga vida útil • Construcción simple, solidez • Bajo costo • Controlador más simple (un interruptor por fase) • Alta densidad de potencia • Disponibles en distintos tamaños y formas Desventajas principales: rizado del par y mucho ruido acústico debidos al alto nivel de vibración - se está investigando para mejorar estos aspectos. El controlador siempre es necesario. ISR-Universidad de Coímbra 44
  • 45. Discusión • 2 o 3 puntos para discutir, o 2 o 3 preguntas para generar una discusión y comprobar la comprensión de los conceptos claves ISR-Universidad de Coímbra 45