SlideShare una empresa de Scribd logo
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior,
el Consejo Regional Sur Sureste, la Red Regional de Tutoría y la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
C O N V O C A N
A docentes, estudiantes, autoridades educativas e investigadores interesados en el tema de tutoría
en el nivel de educación Media Superior, Superior y Posgrado, a participar en el
VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA
"Desde la Docencia:
Innovar para acompañar”
El cual se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de Septiembre de 2013, en la
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
De acuerdo a la siguiente estructura:
1. Conferencias Magistrales.
2. Paneles.
3. Focus Group.
4. Mesas de trabajo por ejes temáticos.
5. Presentaciones de libros.
6. Galería fotográfica.
7. Presentación de Posters.
8. Talleres
I. OBJETIVO GENERAL
Establecer un diálogo para el análisis e intercambio de experiencias que promuevan las
fortalezas y orienten las áreas de oportunidad, a fin de impulsar la innovación permanente de
la práctica tutorial.
II. EJES TEMÁTICOS:
Eje 1: Programas Institucionales de Tutoría, experiencias y resultados de los
procesos de implementación
1.1 Programas institucionales de tutoría (contexto, entorno, realidad actual).
1.2 Estudios de trayectoria escolar y su relación con la tutoría.
1.3 Participación, resultados y recomendaciones de la actividad tutorial en los
procesos de evaluación de los Programas Educativos por organismos
acreditadores.
1.4 Evaluación del Programa, la percepción de los actores.
Eje 2: Impacto en la Formación Integral del Estudiante.
II.1 Percepción y expectativas de los estudiantes sobre el programa de tutoría
II.2 Experiencias estudiantiles como participantes de los Programas de Tutoría
II.3 Experiencias y participación de los estudiantes en programas de mentoría y
tutorías de pares.
II.4 Significado e importancia del proyecto de vida y carrera de los estudiantes.
Eje 3: Servicios e instrumentos de apoyo al proceso tutorial.
3.1 Incorporación de las TIC´S en la acción tutorial (videos, páginas, portales, wikis,
blogs, correo electrónico, Facebook, Twitter, entre otros).
3.2 Experiencias de la actividad tutorial en los Sistemas Electrónicos, páginas, portales y
sitios Web de Tutorías.
3.3 Programas de apoyo al estudiante y su relación con la actividad tutorial
(psicológico, pedagógico, nutricional, médico, deportivos, culturales, de
sustentabilidad ambiental, verano científico, movilidad, emprendimiento y becas).
3.4 Actividades, recursos de apoyo al estudiante de nuevo ingreso, para el seguimiento
y el egreso.
Eje 4: Perspectivas y Tendencias innovadoras de la actividad tutorial.
4.1 Atención e identificación de necesidades de formación de tutores.
4.2 La acción tutorial frente a la diversidad (interculturalidad, discriminación, género,
equidad e inclusión social).
4.3 Políticas educativas incluyentes hacia los estudiantes, participación social,
contextos de inseguridad, códigos y valores.
4.4 Tutoría y el desarrollo de competencias para la inserción laboral.
4.5 Estrategias para el fortalecimiento de los programas de Tutoría.
III. CONTRIBUCIONES
1. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO PONENCIA:
• Deben ser trabajos inéditos de carácter académico (reporte de investigación o
sistematización de una experiencia) que constituyan una aportación a los
campos de la innovación en la acción tutorial, en los procesos educativos.
• Los trabajos que sean aceptados formarán parte de la memoria electrónica del
Encuentro, la cual contará con registro ISBN.
• Se permitirán tres autores como máximo por ponencia.
• Cada autor podrá presentar hasta dos trabajos.
• Los trabajos propuestos deben presentarse rigurosamente* bajo el formato
anexo y de acuerdo a las siguientes características:
 Hoja Tamaño carta.
 Letra Arial 12.
 La extensión de los trabajos será mínimo 5 y máximo 10 cuartillas.
 El archivo digital deberá enviarse en WORD 2007.
 El título del archivo electrónico deberá ser con iniciales de la Institución
de procedencia y primer apellido y nombre del primer autor, Ejemplo:
UADYHernándezRosaa
• Con base al formato de ponencia en extenso disponible en la página electrónica,
deben cubrirse, sin excepción* los siguientes campos del formato:
 Portada: titulo de la ponencia, eje y línea temática, nombre completo del
expositor y autor (es), institución de procedencia, grado académico, teléfono
y correo electrónico del autor (es).
 Introducción
 Desarrollo del tema
 Conclusiones
 Propuestas
 Referencias bibliográficas según normas de la 6ta. Edición de la A.P.A.
*NOTA: Es indispensable atender los requisitos de presentación de las ponencias con la finalidad de entregar
en el evento la memoria electrónica con registro ISBN.
2. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO GALERÍA FOTOGRÁFICA DIGITAL
 Podrán participar con imágenes fotográficas digitalizadas que representen la
actividad tutorial en sus diferentes expresiones.
 Las imágenes deberán ser de estudiantes, profesores, instalaciones y
materiales
 Las imágenes podrán ser en blanco y negro, color o con algún tipo de edición
o diseño.
 Las imágenes deberán tener títulos y logos
3. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO POSTERS
Participan solo contribuciones Institucionales, las cuales deberán presentar en
imágenes y texto la perspectiva de la actividad tutorial con respecto a la promoción,
difusión, proyección o información.
El diseño del poster deberá representar la acción tutorial y contener:
 Logotipo claro y visible de la Institución de procedencia y el logo de tutorías de la
institución.
 Imagen (es) y diseños que capten la atención, que reflejen la tutoría en su
institución.
 Slogan breve que promueva, impulse o motive la actividad tutorial.
 Los diseños deberán ser enviados 20 días antes de la realización del evento,
impresos en lona con las siguientes medidas: 90 cm. X 1.50 cm. en orientación
vertical, a colores o blanco y negro según el diseño de su elección y en archivo
electrónico en formato de imagen vectorial (que permita cualquier edición).
 Con dobladillo que permita la colocación de palos superior e inferior
 Proporcionar los archivos de la fuente y el título del archivo electrónico con
iniciales de la Institución de procedencia y primer apellido y nombre del primer
autor Ejemplo: UADYHernándezRosaa
 El número máximo de participantes por trabajo, será de un asesor y tres
estudiantes.
 Cada Institución podrán participar hasta con 3 posters distintos.
NOTA: La colocación de los posters es responsabilidad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
IV. TALLERES
Los talleres tienen el propósito de fortalecer la acción tutorial y serán impartidos por
especialistas en cada área. Publicación del catalogo de talleres: 4 Julio de 2013
• Los talleres darán inicio el día 3 de Septiembre en horario de 9:00 a 14:00 y de
16:00 a 20:00 horas y concluyen el día 4 de septiembre a las 11:00 a.m.
V. REQUERIMIENTOS PARA LA ASISTENCIA Y PRESENTACION DE PONENCIAS
• Con el propósito de cumplir con el objetivo del VI Encuentro Regional de Tutoría, se
invita a los asistentes y ponentes a participar puntual y activamente en todas las
actividades contempladas en el programa del evento.
• Los ponentes deberán realizar su registro y entregar su presentación en formato
POWER POINT 2007 en la fecha y horario establecidos en el programa general.
• Los ponentes dispondrán de un tiempo de exposición de máximo 15 minutos por
cada ponencia.
• El material visual de apoyo a la ponencia, no deberá exceder de 15 diapositivas.
VI. FECHAS
• La fecha límite de recepción de las ponencias: 25 de junio de 2013
• Deberán enviarse a la dirección electrónica: contacto.tutorias@ujat.mx
• La fecha límite para la recepción de los archivos fotográficos digitales y los posters
es el 31 de julio de 2013.
• Los resultados de los dictámenes se harán llegar a los participantes al correo
electrónico del primer autor a más tardar el 31 de Julio de 2013.
VII. COSTOS DE INSCRPCIÓN
• Asistentes: $600.00
• Ponentes: $400.00
• Estudiantes asistentes: $200.00
• Estudiantes ponentes: $150.00
• Talleres:
 Asistentes: $300.00
 Estudiantes: $ 200.00
• Realizar el pago correspondiente en la cuenta bancaria 0131324705 de Bancomer
con clave bancaria 012790001313247051
• NOTA: Los representantes Institucionales de Tutoría pertenecientes a la RRSS-
ANUIES están exentos de pago.
VIII. COMITÉ EVALUADOR
• Universidad Veracruzana
Karen Lisset Guerrero Ramírez
• Universidad Autónoma de Yucatán
Nidia Gpe. Morales Estrella
• Instituto Tecnológico de Oaxaca
Eva Escobar y Santillán
Luis Rodolfo Pérez Reyes
• Instituto Tecnológico de Villahermosa
Guadalupe Concepción Patricia Ávila Martínez
• Universidad Autónoma de Campeche
Guadalupe Cú Balan
• Universidad Autónoma del Carmen
Gabriela Jiménez Izquierdo
Claudia Niágara López Reda
• Universidad Cristóbal Colón
Lucia Victoria Valencia Virgen
Alicia Silva Escamilla
• Universidad Autónoma de Quintana Roo
Ma. Del Rosario Lima Pita
• Universidad del Caribe
Ana Victoria Flores Vega
• Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
Perla Alcáraz Zarrazága
IX. COMITÉ ACADÉMICO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
• DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
ESTUDIANTIL
JOVITA IRENE GARCÍA ULLOA
• DACBiol
MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN
VÁZQUEZ
JOSÉ MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ JESÚS MANUEL CARRERA VELUETA
ELIZABETH MAGAÑA VILLEGAS
• DACA
MARÍA ESTHER PAVÓN JIMÉNEZ
• DACS
CLAUDIA SOLEDAD DE LA FUENTE
PEREZ
• DACB
TITO MUNDO NAJERA
• DACEA
JUAN CARLOS MANDUJANO
CONTRERAS
• DACSyH
FELIPE DE JESÚS GARCÍA MAGAÑA
• DAEA
ERNESTINA PATRICIA DE DIOS
NARANJO
• DAIS
MARÍA DEL CARMÉN VÁSQUEZ GARCÍA
• DAIA
RAFAEL VALENZUELA RICARDEZ
• DAMC
YESENIA PERALTA JIMÉNEZ
ELIZABETH CARMONA DÍAZ
• DAMRios
JORGE VÍCTOR HUGO MENDIOLA
CAMPUZANO
Mayores informes
Departamento de Orientación Estudiantil
Av. Universidad s/n Zona de la Cultura
Teléfono 358-15-00 ext. 6156
contacto.tutorias@ujat.mx

Más contenido relacionado

Similar a Convocatoria: VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA

Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Convocatoria  3er.  encuentro semillerosConvocatoria  3er.  encuentro semilleros
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Guillefuturo
 
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Cande González
 
Presentacion 1º grado turismo 2013
Presentacion 1º grado turismo 2013Presentacion 1º grado turismo 2013
Presentacion 1º grado turismo 2013
Cande González
 
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Cande González
 
Presentacion ade 2014 1-1
Presentacion ade 2014 1-1Presentacion ade 2014 1-1
Presentacion ade 2014 1-1
Cande González
 
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Cande González
 
Presentacion 1º grado ade 2013
Presentacion 1º grado ade 2013Presentacion 1º grado ade 2013
Presentacion 1º grado ade 2013
Cande González
 
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
Cande González
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoy
jmravelo
 
Presentacion 1º grado economía 2013
Presentacion 1º grado economía 2013Presentacion 1º grado economía 2013
Presentacion 1º grado economía 2013
Cande González
 

Similar a Convocatoria: VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA (20)

Buenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lecturaBuenas prácticas de lectura
Buenas prácticas de lectura
 
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Convocatoria  3er.  encuentro semillerosConvocatoria  3er.  encuentro semilleros
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
 
Convocatoria 2° Taller Internacional
Convocatoria 2° Taller Internacional Convocatoria 2° Taller Internacional
Convocatoria 2° Taller Internacional
 
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
Presentacion 1º grado turismo adeje 2014 1
 
Presentacion 1º grado turismo 2013
Presentacion 1º grado turismo 2013Presentacion 1º grado turismo 2013
Presentacion 1º grado turismo 2013
 
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
Presentación Factor 4 Procesos Académicos del Programa de Licenciatura en Ped...
 
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
Presentacion 1 turismo santa cruz 2014
 
Presentacion ade 2014 1-1
Presentacion ade 2014 1-1Presentacion ade 2014 1-1
Presentacion ade 2014 1-1
 
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
Presentacion contabilidad y finanzas 2014 1-1
 
Presentacion 1º grado ade 2013
Presentacion 1º grado ade 2013Presentacion 1º grado ade 2013
Presentacion 1º grado ade 2013
 
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
Presentacion 1º grado turismo la laguna 2014 1-1
 
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18Presentacion 1º ade .curso 2017 18
Presentacion 1º ade .curso 2017 18
 
Convocatoria Coloquio 2017
Convocatoria Coloquio 2017Convocatoria Coloquio 2017
Convocatoria Coloquio 2017
 
Diplomado Dr Hoy
Diplomado Dr HoyDiplomado Dr Hoy
Diplomado Dr Hoy
 
Actividades "Nuestro Punto de Encuentro" 2009-1
Actividades "Nuestro Punto de Encuentro" 2009-1Actividades "Nuestro Punto de Encuentro" 2009-1
Actividades "Nuestro Punto de Encuentro" 2009-1
 
Presentacion 1º economia.curso 2017 18
Presentacion 1º economia.curso 2017 18Presentacion 1º economia.curso 2017 18
Presentacion 1º economia.curso 2017 18
 
Descripción del curso
Descripción del cursoDescripción del curso
Descripción del curso
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Presentacion 1º grado economía 2013
Presentacion 1º grado economía 2013Presentacion 1º grado economía 2013
Presentacion 1º grado economía 2013
 
Programa gestión de proyectos
Programa gestión de proyectosPrograma gestión de proyectos
Programa gestión de proyectos
 

Convocatoria: VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA

  • 1. La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Consejo Regional Sur Sureste, la Red Regional de Tutoría y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco C O N V O C A N A docentes, estudiantes, autoridades educativas e investigadores interesados en el tema de tutoría en el nivel de educación Media Superior, Superior y Posgrado, a participar en el VI ENCUENTRO REGIONAL DE TUTORÍA "Desde la Docencia: Innovar para acompañar” El cual se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de Septiembre de 2013, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco De acuerdo a la siguiente estructura: 1. Conferencias Magistrales. 2. Paneles. 3. Focus Group. 4. Mesas de trabajo por ejes temáticos. 5. Presentaciones de libros. 6. Galería fotográfica. 7. Presentación de Posters. 8. Talleres I. OBJETIVO GENERAL Establecer un diálogo para el análisis e intercambio de experiencias que promuevan las fortalezas y orienten las áreas de oportunidad, a fin de impulsar la innovación permanente de la práctica tutorial. II. EJES TEMÁTICOS:
  • 2. Eje 1: Programas Institucionales de Tutoría, experiencias y resultados de los procesos de implementación 1.1 Programas institucionales de tutoría (contexto, entorno, realidad actual). 1.2 Estudios de trayectoria escolar y su relación con la tutoría. 1.3 Participación, resultados y recomendaciones de la actividad tutorial en los procesos de evaluación de los Programas Educativos por organismos acreditadores. 1.4 Evaluación del Programa, la percepción de los actores. Eje 2: Impacto en la Formación Integral del Estudiante. II.1 Percepción y expectativas de los estudiantes sobre el programa de tutoría II.2 Experiencias estudiantiles como participantes de los Programas de Tutoría II.3 Experiencias y participación de los estudiantes en programas de mentoría y tutorías de pares. II.4 Significado e importancia del proyecto de vida y carrera de los estudiantes. Eje 3: Servicios e instrumentos de apoyo al proceso tutorial. 3.1 Incorporación de las TIC´S en la acción tutorial (videos, páginas, portales, wikis, blogs, correo electrónico, Facebook, Twitter, entre otros). 3.2 Experiencias de la actividad tutorial en los Sistemas Electrónicos, páginas, portales y sitios Web de Tutorías. 3.3 Programas de apoyo al estudiante y su relación con la actividad tutorial (psicológico, pedagógico, nutricional, médico, deportivos, culturales, de sustentabilidad ambiental, verano científico, movilidad, emprendimiento y becas). 3.4 Actividades, recursos de apoyo al estudiante de nuevo ingreso, para el seguimiento y el egreso. Eje 4: Perspectivas y Tendencias innovadoras de la actividad tutorial. 4.1 Atención e identificación de necesidades de formación de tutores. 4.2 La acción tutorial frente a la diversidad (interculturalidad, discriminación, género, equidad e inclusión social). 4.3 Políticas educativas incluyentes hacia los estudiantes, participación social, contextos de inseguridad, códigos y valores. 4.4 Tutoría y el desarrollo de competencias para la inserción laboral. 4.5 Estrategias para el fortalecimiento de los programas de Tutoría. III. CONTRIBUCIONES
  • 3. 1. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO PONENCIA: • Deben ser trabajos inéditos de carácter académico (reporte de investigación o sistematización de una experiencia) que constituyan una aportación a los campos de la innovación en la acción tutorial, en los procesos educativos. • Los trabajos que sean aceptados formarán parte de la memoria electrónica del Encuentro, la cual contará con registro ISBN. • Se permitirán tres autores como máximo por ponencia. • Cada autor podrá presentar hasta dos trabajos. • Los trabajos propuestos deben presentarse rigurosamente* bajo el formato anexo y de acuerdo a las siguientes características:  Hoja Tamaño carta.  Letra Arial 12.  La extensión de los trabajos será mínimo 5 y máximo 10 cuartillas.  El archivo digital deberá enviarse en WORD 2007.  El título del archivo electrónico deberá ser con iniciales de la Institución de procedencia y primer apellido y nombre del primer autor, Ejemplo: UADYHernándezRosaa • Con base al formato de ponencia en extenso disponible en la página electrónica, deben cubrirse, sin excepción* los siguientes campos del formato:  Portada: titulo de la ponencia, eje y línea temática, nombre completo del expositor y autor (es), institución de procedencia, grado académico, teléfono y correo electrónico del autor (es).  Introducción  Desarrollo del tema  Conclusiones  Propuestas  Referencias bibliográficas según normas de la 6ta. Edición de la A.P.A. *NOTA: Es indispensable atender los requisitos de presentación de las ponencias con la finalidad de entregar en el evento la memoria electrónica con registro ISBN. 2. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO GALERÍA FOTOGRÁFICA DIGITAL  Podrán participar con imágenes fotográficas digitalizadas que representen la actividad tutorial en sus diferentes expresiones.
  • 4.  Las imágenes deberán ser de estudiantes, profesores, instalaciones y materiales  Las imágenes podrán ser en blanco y negro, color o con algún tipo de edición o diseño.  Las imágenes deberán tener títulos y logos 3. CRITERIOS PARA LAS CONTRIBUCIONES DE TIPO POSTERS Participan solo contribuciones Institucionales, las cuales deberán presentar en imágenes y texto la perspectiva de la actividad tutorial con respecto a la promoción, difusión, proyección o información. El diseño del poster deberá representar la acción tutorial y contener:  Logotipo claro y visible de la Institución de procedencia y el logo de tutorías de la institución.  Imagen (es) y diseños que capten la atención, que reflejen la tutoría en su institución.  Slogan breve que promueva, impulse o motive la actividad tutorial.  Los diseños deberán ser enviados 20 días antes de la realización del evento, impresos en lona con las siguientes medidas: 90 cm. X 1.50 cm. en orientación vertical, a colores o blanco y negro según el diseño de su elección y en archivo electrónico en formato de imagen vectorial (que permita cualquier edición).  Con dobladillo que permita la colocación de palos superior e inferior  Proporcionar los archivos de la fuente y el título del archivo electrónico con iniciales de la Institución de procedencia y primer apellido y nombre del primer autor Ejemplo: UADYHernándezRosaa  El número máximo de participantes por trabajo, será de un asesor y tres estudiantes.  Cada Institución podrán participar hasta con 3 posters distintos. NOTA: La colocación de los posters es responsabilidad de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco IV. TALLERES Los talleres tienen el propósito de fortalecer la acción tutorial y serán impartidos por especialistas en cada área. Publicación del catalogo de talleres: 4 Julio de 2013
  • 5. • Los talleres darán inicio el día 3 de Septiembre en horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas y concluyen el día 4 de septiembre a las 11:00 a.m. V. REQUERIMIENTOS PARA LA ASISTENCIA Y PRESENTACION DE PONENCIAS • Con el propósito de cumplir con el objetivo del VI Encuentro Regional de Tutoría, se invita a los asistentes y ponentes a participar puntual y activamente en todas las actividades contempladas en el programa del evento. • Los ponentes deberán realizar su registro y entregar su presentación en formato POWER POINT 2007 en la fecha y horario establecidos en el programa general. • Los ponentes dispondrán de un tiempo de exposición de máximo 15 minutos por cada ponencia. • El material visual de apoyo a la ponencia, no deberá exceder de 15 diapositivas. VI. FECHAS • La fecha límite de recepción de las ponencias: 25 de junio de 2013 • Deberán enviarse a la dirección electrónica: contacto.tutorias@ujat.mx • La fecha límite para la recepción de los archivos fotográficos digitales y los posters es el 31 de julio de 2013. • Los resultados de los dictámenes se harán llegar a los participantes al correo electrónico del primer autor a más tardar el 31 de Julio de 2013. VII. COSTOS DE INSCRPCIÓN • Asistentes: $600.00 • Ponentes: $400.00 • Estudiantes asistentes: $200.00 • Estudiantes ponentes: $150.00 • Talleres:  Asistentes: $300.00  Estudiantes: $ 200.00 • Realizar el pago correspondiente en la cuenta bancaria 0131324705 de Bancomer con clave bancaria 012790001313247051 • NOTA: Los representantes Institucionales de Tutoría pertenecientes a la RRSS- ANUIES están exentos de pago. VIII. COMITÉ EVALUADOR
  • 6. • Universidad Veracruzana Karen Lisset Guerrero Ramírez • Universidad Autónoma de Yucatán Nidia Gpe. Morales Estrella • Instituto Tecnológico de Oaxaca Eva Escobar y Santillán Luis Rodolfo Pérez Reyes • Instituto Tecnológico de Villahermosa Guadalupe Concepción Patricia Ávila Martínez • Universidad Autónoma de Campeche Guadalupe Cú Balan • Universidad Autónoma del Carmen Gabriela Jiménez Izquierdo Claudia Niágara López Reda • Universidad Cristóbal Colón Lucia Victoria Valencia Virgen Alicia Silva Escamilla • Universidad Autónoma de Quintana Roo Ma. Del Rosario Lima Pita • Universidad del Caribe Ana Victoria Flores Vega • Universidad Juárez Autónoma de Tabasco Perla Alcáraz Zarrazága IX. COMITÉ ACADÉMICO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO • DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ESTUDIANTIL JOVITA IRENE GARCÍA ULLOA • DACBiol MARIA DEL ROSARIO BARRAGAN VÁZQUEZ
  • 7. JOSÉ MARÍA GARCÍA SÁNCHEZ JESÚS MANUEL CARRERA VELUETA ELIZABETH MAGAÑA VILLEGAS • DACA MARÍA ESTHER PAVÓN JIMÉNEZ • DACS CLAUDIA SOLEDAD DE LA FUENTE PEREZ • DACB TITO MUNDO NAJERA • DACEA JUAN CARLOS MANDUJANO CONTRERAS • DACSyH FELIPE DE JESÚS GARCÍA MAGAÑA • DAEA ERNESTINA PATRICIA DE DIOS NARANJO • DAIS MARÍA DEL CARMÉN VÁSQUEZ GARCÍA • DAIA RAFAEL VALENZUELA RICARDEZ • DAMC YESENIA PERALTA JIMÉNEZ ELIZABETH CARMONA DÍAZ • DAMRios JORGE VÍCTOR HUGO MENDIOLA CAMPUZANO Mayores informes Departamento de Orientación Estudiantil Av. Universidad s/n Zona de la Cultura Teléfono 358-15-00 ext. 6156 contacto.tutorias@ujat.mx