SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación del Diplomado
“Elaboración del Documento
Recepcional en 7º y 8º semestres: el
papel de los asesores”
¿Cuáles son los propósitos del diplomado?
Que los participantes:
1. Amplíen sus herramientas de análisis curricular para comprender el
sentido formativo del Documento Recepcional y, en consecuencia,
sepan orientar a los estudiantes para que éstos clarifiquen las
razones de elaborar un producto académico de esta naturaleza y se
involucren activamente en su realización.
2. Aprendan a identificar los procesos centrales que intervienen
en la elaboración del Documento Recepcional y los apoyos que
requiere un estudiante para llevarlos a cabo de manera eficaz. A
partir de ello, que generen estrategias específicas para asesorar a
los alumnos en la diversidad de necesidades que presenten.
¿Cuáles son los propósitos del diplomado?
3. Continúen aprendiendo de su labor de asesores, reflexionen
sobre su experiencia, la sistematicen, y transformen sus retos en
oportunidades para profesionalizarse en este aspecto de la práctica
que demanda la Licenciatura.
¿Cómo están organizados los
contenidos en el Diplomado?
• A partir de cuatro módulos de trabajo. Cada módulo contiene dos
temas centrales. Por la naturaleza de su contenido estos temas se
abordan ya sea en una o dos semanas. Por ello, los módulos difieren
en cuanto a duración.
• Los temas, actividades y recursos que componen cada módulo
están estructurados con base en un planteamiento medular: el
desarrollo de un referencial de competencias formativas específicas
de un asesor de último año.
• El referencial de competencias que se trabajan en los módulos se
definió a partir de la observación a muchos asesores de diversas
escuelas normales durante 7 años de seguimiento. Es una selección
de “competencias básicas”, que permitirán a un asesor evolucionar
y desarrollar otras más amplias y específicas en la medida que se
entrene y especialice con cada grupo de estudiantes.
¿Cuáles son los temas centrales que se
revisarán en el diplomado?
Módulo I. El sentido formativo del Documento Recepcional.
1. El sentido formativo del Documento Recepcional.
2. La planeación del trabajo de asesoría.
Módulo II. La relación entre el trabajo docente y el Documento
Recepcional.
1. El fortalecimiento de la mentalidad didáctica de los estudiantes
normalistas.
2. La asesoría durante el trabajo docente y la recuperación de
información clave.
¿Cuáles son los temas centrales que se
revisarán en el diplomado?
Módulo III. El análisis de la experiencia como fundamento del
Documento Recepcional.
1. La elección de la experiencia a documentar.
2. El análisis de la práctica.
Módulo IV. La escritura del Documento Recepcional.
1. La asesoría de la escritura.
2. La evaluación y el mejoramiento de los Documentos
Recepcionales.
• 10 actividades de trabajo previo a las sesiones. Una actividad por
semana, que implica llevar a cabo ya sea la lectura de textos, el
análisis de videos, la realización de observaciones, entrevistas, o la
discusión en academia. Para ello, se proporcionarán los recursos
bibliográficos respectivos y una guía de autoestudio.
• 10 sesiones en línea (chat). Una por semana, con duración de 2 horas.
Aquí los participantes reciben apoyo directo de los asesores, quienes
resuelven las principales dudas, comparten opiniones y, en conjunto,
construyen nuevas orientaciones para su formación de asesores. Las
sesiones serán los miércoles, de las 21:00 a las 23:00 horas.
¿Cuáles son las actividades académicas que
los estudiantes realizan en el Diplomado?
• 10 actividades posteriores a la sesiones en línea. Uno dedicado a
cada subtema, donde los participantes escribirán y compartirán sus
productos derivados tanto de la reflexión en las sesiones de chat
como de su trabajo autónomo.
• 4 foros de opinión. Un foro por cada módulo, en los que los
participantes escribirán y compartirán puntos de vista respecto a
temas polémicos y de interés global relacionados con el Documento
Recepcional y la formación de los futuros maestros.
• 3 trabajos finales (un trabajo por cada uno de los tres primeros
módulos)
• 1 ensayo final del diplomado.
¿Cuáles son las actividades académicas que
los estudiantes realizan en el Diplomado?
Con un enfoque que busca desarrollar conocimientos significativos y
competencias complejas a partir de cuatro principios:
1. La búsqueda de una mayor autonomía profesional de los
estudiantes-profesores. Mediante el desarrollo de habilidades
intelectuales específicas y de orden superior, que les permita ser
estudiantes multitareas y mejores aprendices de su labor de
asesores.
2. El establecimiento de estrategias de comunicación eficientes
apoyadas en la interconectividad. A través de los recursos que
proporciona el entorno virtual y con colegas de la normal u otros
profesionales de la educación.
¿Con qué enfoque pedagógico se trabajan
las actividades del diplomado?
3. El trabajo en colaboración que implique la interdependencia y la
cooperación entre iguales. Lo cual implica la búsqueda creativa
de nuevas soluciones a un mismo problema o reto, sin que la
distancia física represente un impedimento.
4. La transformación de la identidad profesional de los estudiantes-
profesores. A partir de su implicación personal en las tareas, y de la
reflexión y resignificación tanto de sus finalidades como de sus
responsabilidades profesionales en la escuela normal.
¿Con qué enfoque pedagógico se trabajan
las actividades del diplomado?
Que los estudiantes-profesores:
• Aprendan a manejar información de distintas fuentes, además de la
que brinda la plataforma, para mejorar la comprensión de su
práctica docente, la de sus compañeros, así como el desempeño de
sus alumnos.
• Autoregulen su actividad en esta modalidad de estudio, asuman
riesgos ante los desafíos intelectuales, reconstruyan sus saberes de la
experiencia, evalúen sus procedimientos y, en resumen, aprendan a
aprender en línea.
• Sepan comunicar, con el apoyo de distintos recursos electrónicos y a
través de la lectura, la escritura y/o el habla, el aprendizaje obtenido
en las diversas actividades de asesoría que realicen en la normal.
¿Qué participación de los estudiantes requiere
este enfoque durante las actividades?
• Colaboren con otros colegas y profesionales de la educación en la
construcción de nociones, formas de ver los problemas de la
asesoría o alternativas de mejora a la misma. Lo cual implica
desarrollar habilidades cooperativas, equilibrio emocional y
capacidad de diálogo, ya sea en el marco del colegiado o en
interacción con colegas de otras normales.
• Construyan un autoconcepto y una autoestima académicos a través
del contraste de puntos de vista y argumentos vertidos en los foros
de análisis y de opinión, de manera que redefinan sus proyectos de
preparación profesional y alienten una participación más
comprometida con la escuela normal y con la profesión en su
conjunto.
¿Qué participación de los estudiantes requiere
este enfoque durante las actividades?
Los asesores tendrán que:
• Utilizar las herramientas de la plataforma y el entorno virtual para
ofrecer oportunidades de aprendizaje a todos los participantes, lo
que implica negociar los significados que éstos expresen al
colectivo, así como atender su diversidad, sus dudas y necesidades
particulares.
• Plantear temas, actividades y preguntas de discusión basadas en
casos reales, problemas y/o tareas vinculados a la experiencia en la
escuela normal y que impliquen la puesta en práctica de saberes
diversos, no sólo de los que provienen de los textos.
¿Cuál es el papel de los asesores para que los
estudiantes logren los propósitos del diplomado?
• Promover la participación y el aprendizaje colectivo, sugiriendo
grupos de trabajo y guiando la interacción entre pares, sin que
disminuyan las posibilidades de que los estudiantes asuman
libremente con quien o quienes trabajar y respetando la privacidad
de quines así lo soliciten.
• Establecer un sistema de apoyo y andamiaje a los aprendizajes de
los estudiantes, que ofrezca alternativas y recursos de solución, así
como seguimiento a las interrogantes y los procesos que éstos
planteen.
• Evaluar los aprendizajes de manera transparente, considerando la
comprensión que cada participante ha logrado de los temas, los
avances en sus propios procesos y los productos del trabajo
realizado antes, durante y después de las sesiones en línea.
¿Cuál es el papel de los asesores para que los
estudiantes logren los propósitos del diplomado?
• Contar con una estrategia para el mejoramiento progresivo de su
labor de asesoría, de manera que se retroalimenten de los mismos
estudiantes para analizar el nivel y la calidad de los apoyos que
otorgan.
¿Cuál es el papel de los asesores para que los
estudiantes logren los propósitos del diplomado?
¿Qué características tiene la evaluación de
los aprendizajes adquiridos en el Diplomado?
• La evaluación se entiende como regulación y valoración de lo
aprendido durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su
conjunto. Los asesores son quienes se hacen cargo de la mayor
parte del proceso y de otorgar las calificaciones respectivas.
• La evaluación es auténtica y se basa en evidencias de distinta
naturaleza: sistematización de información de la práctica,
observación de los alumnos; producción de textos analíticos, entre
otras.
• La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y
busca valorar el desarrollo de aprendizajes significativos y de
competencias específicas de los estudiantes-profesores.
¿Qué características tiene la evaluación de
los aprendizajes adquiridos en el Diplomado?
• La evaluación es integral pues toma en consideración cada una de
las actividades programadas y los productos entregados.
• La evaluación es participativa pues requiere también que cada
estudiante se autoevalúe y sistematice sus experiencias, exponga
casos, contraste sus saberes y, a partir de ello, mejore su
desempeño.
¿Qué rubros y criterios se consideran
en la evaluación y qué puntaje pueden obtener
los participantes?
Rubro Criterios Puntaje
Mínimo Intermedio Máximo
Actividades previas Sistematicidad en el análisis y preparación de las
intervenciones.
3 6 8
Sesión en línea (Chat) Participación y calidad de las aportaciones. 6 12 16
Actividades posteriores
a la sesión en línea
Aportaciones, comentarios a otros participantes y
recuperación de observaciones
7 15 20
Foro de opinión Aportaciones, comentarios a otros participantes y
recuperación de observaciones para los trabajos
finales.
2 4 6
Trabajo final por
Módulo
Puntualidad en la entrega y calidad conforme a las
especificaciones de cada módulo.
7 15 20
Trabajo final del
diplomado
Integración de los aprendizajes logrados, implicación
personal en el análisis y profundidad en la reflexión
sobre la experiencia.
5 10 12
Puntaje necesario para acreditar: 60 puntos.
¿Cómo está organizado el Diplomado?
• El Diplomado tendrá una duración de 10 semanas y se llevará a cabo del 23 de
septiembre al 2 de diciembre de 2009, conforme a la siguiente calendarización.
Temas /
semana
Actividades previas Sesiones en línea (Chat)
Actividades posteriores a
la sesión
Foros de opinión Trabajos finales
Total de
horas
DiplomadoFechas
Horas /
semana
Fechas
Horas /
semana
Fechas
Horas /
subtema
Fechas
Horas /
módulo
Fechas entrega
Horas /
módulo
Módulo I. El sentido
formativo del Documento
Recepcional
Tema 1
(1 semana)
23 septiembre -
30 septiembre
3 30 septiembre 2 1-6 octubre 4 1 octubre
–
10 octubre
2 17 octubre
Trabajo final
Módulo I
5 25
Tema 2
(1 semana)
1-6 octubre 3 7 octubre 2 8-13 octubre 4
Módulo II. La relación
entre el trabajo docente y
el Documento
Recepcional
Tema 1
(1 semana)
8-13 octubre 3 14 octubre 2 15-20 octubre 4 15 octubre
–
24 octubre
2 31 octubre
Trabajo final
Módulo II
5 25
Tema 2
(1 semana)
15-20 octubre 3 21 octubre 2 22-27octubre 4
Módulo III. El análisis de
la experiencia como
fundamento del
Documento Recepcional
Tema 1
(1 semana)
22 – 27 octubre 3 28 octubre 2 29 oct -3 nov 4 29 octubre
–
14 noviembre
3 21 noviembre
Trabajo final
Modulo III
7 ½ 33 ½
Tema 2
(2 semanas)
29 oct – 3 nov 3 4 noviembre 2 5 nov – 10 nov
12 – 17 nov
4
5 nov – 10 nov 3 11 noviembre 2
Módulo IV. La escritura
del Documento
Recepcional
Tema 1
(2 semanas)
12 – 17 nov 3 18 noviembre 2 19 – 24 nov 4 19 noviembre
–
2 diciembre
3 12 diciembre
Ensayo final del
Diplomado
7 ½ 33 ½
3 25 noviembre 2 25 nov – 1 dic 4
Tema 2
(1 semana)
3 2 diciembre 2
10 semanas 30 horas 20 horas 32 horas 10 horas 25 horas
117 horas
¿Cuánto tiempo debe dedicar un alumno cada
semana a trabajar en el diplomado?
• En promedio, debe dedicar el siguiente tiempo:
Actividad Horas / semana
Actividades previas a la
sesión
3 horas
Sesión en línea (chat) 2 horas
Actividades posteriores a la
sesión
4 horas
Foro de opinión 1 hora
Trabajo final de módulo 2 ½ horas
Total 12 horas
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?
• La plataforma usada para el desarrollo del Diplomado es el gestor
de aprendizaje “Moodle”, el cual permite la realización de cursos
on-line de manera simple, fácil y sin complicaciones técnicas.
• Para poder ingresar a la plataforma Moodle de Dialoga, es necesario
contar con una cuenta.
• Al realizar el pago del Diplomado, la cuenta se genera por parte del
administrador del sistema, que asigna un nombre de usuario y una
contraseña.
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?
• Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña
en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un
retraso en el avance del Diplomado.
• En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva
contraseña a través del administrador del sistema.
• Existe un tutorial de introducción al uso de la plataforma Moodle en
www.dialoga.com.mx/moodle, para mayor referencia.
¿Qué aspectos técnicos hay que conocer?
• Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen
varios medios, el principal es a través del correo electrónico:
sistemas@dialoga.com.mx , o a través del Foro general colocado en
la plataforma Moodle de Dialoga, dentro del curso “Iniciar con
Moodle”.
• Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a
fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los
datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes.
• En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse a
sistemas@dialoga.com.mx, con Javier Ulises Mendoza Ravelo
Coordinación y asesoría
Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría.
Alicia Luna Rodríguez. Asesoría.
Miguel Ángel Benítez Pérez. Asesoría.
Adolfo Rodríguez Guerrero. Asesoría.
Datos para contacto:
Lic. Francisco Deceano Osorio
Consultor Asociado
Dialoga. Profesionales en Educación, S.C.
San Francisco 1660, Piso 2
Colonia Del Valle, C.P. 03100
Delegación Benito Juárez, México D.F.
Teléfono: (01 55) 55 24 90 44
fdeceano@dialoga.com.mx
www.dialoga.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011jmravelo
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011jmravelo
 
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de MaestrosDiplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011jmravelo
 
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escaleraForos de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
José de Jesús Guerrero Jimenez
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
Antonia Calderón Martínez
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010jmravelo
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
jmravelo
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on linelilivasallo
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Juan Herrera
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Jornadas TIC
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
Socorro Castrejón Villalva
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
MariamFlores2
 

La actualidad más candente (19)

Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011Ppt diplomado otoño 2011
Ppt diplomado otoño 2011
 
Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011Ppt diplomadootoño2011
Ppt diplomadootoño2011
 
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de MaestrosDiplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
Diplomado Comunidades de Aprendizaje en la formación iinicial de Maestros
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011Presentación diplomado competencias profesionales 2011
Presentación diplomado competencias profesionales 2011
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escaleraForos de Debate y retroalimentación en escalera
Foros de Debate y retroalimentación en escalera
 
Secuencia certificación
Secuencia certificaciónSecuencia certificación
Secuencia certificación
 
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
Diplomado comunidades de aprendizaje otoño 2010
 
Asesoria
AsesoriaAsesoria
Asesoria
 
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
Diplomado Comunidades Maestros 1 2010
 
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembreDiplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
Diplomado Comunidades de aprendizaje septiembre - diciembre
 
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on lineEjemplos y estrategias de acompañamiento on line
Ejemplos y estrategias de acompañamiento on line
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
Exp. 9: “Caracterización del uso del portafolio electrónico por parte de doce...
 
Formato de planeación sesion
Formato de planeación sesionFormato de planeación sesion
Formato de planeación sesion
 
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela MarmolejosPortafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
Portafolio de infotecnologia, Marianela Marmolejos
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Destacado

Competencia empresarial desleal
Competencia empresarial deslealCompetencia empresarial desleal
Competencia empresarial deslealmayraC22
 
Examen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica IiiExamen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica Iii
Instituto Normal Quevedo
 
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuarioelementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
antosaavedra35
 
El teclado y sus características.
El teclado y sus características.El teclado y sus características.
El teclado y sus características.
Alicia Leonor López
 
Cuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivoCuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivoLuisa Puerta
 

Destacado (6)

Zoho work[2]
Zoho work[2]Zoho work[2]
Zoho work[2]
 
Competencia empresarial desleal
Competencia empresarial deslealCompetencia empresarial desleal
Competencia empresarial desleal
 
Examen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica IiiExamen De InformáTica Iii
Examen De InformáTica Iii
 
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuarioelementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
elementos tipicos de las interfaces graficas de usuario
 
El teclado y sus características.
El teclado y sus características.El teclado y sus características.
El teclado y sus características.
 
Cuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivoCuales son las herramientas del menú archivo
Cuales son las herramientas del menú archivo
 

Similar a Diplomado Dr Hoy

Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010jmravelo
 
Diplomado dr hoy
Diplomado dr hoyDiplomado dr hoy
Diplomado dr hoyjmravelo
 
Diplomado Documento Recepcional
Diplomado Documento RecepcionalDiplomado Documento Recepcional
Diplomado Documento Recepcional
jmravelo
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competenciasjmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriajmravelo
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria jmravelo
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010jmravelo
 
Diplomado Estrategias E A
Diplomado  Estrategias  E ADiplomado  Estrategias  E A
Diplomado Estrategias E Ajmravelo
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Eajmravelo
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011jmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011b
Presentación diplomado investigación 2010 2011bPresentación diplomado investigación 2010 2011b
Presentación diplomado investigación 2010 2011bjmravelo
 
Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010jmravelo
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
María Rocha
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 

Similar a Diplomado Dr Hoy (20)

Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010Diplomado dr verano 2010
Diplomado dr verano 2010
 
Diplomado dr hoy
Diplomado dr hoyDiplomado dr hoy
Diplomado dr hoy
 
Diplomado Documento Recepcional
Diplomado Documento RecepcionalDiplomado Documento Recepcional
Diplomado Documento Recepcional
 
Diplomado competencias
Diplomado competenciasDiplomado competencias
Diplomado competencias
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoriaPresentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria Presentación diplomado tutoria
Presentación diplomado tutoria
 
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
PresentacióN Diplomado Competencias Primaria 2010
 
Diplomado Estrategias E A
Diplomado  Estrategias  E ADiplomado  Estrategias  E A
Diplomado Estrategias E A
 
Diplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias EaDiplomado Estrategias Ea
Diplomado Estrategias Ea
 
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
Presentación diplomado competencias profesionales 2011 [modo de compatibilidad]
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011Presentación diplomado investigación 2011
Presentación diplomado investigación 2011
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011Presentación diplomado investigación 2010 2011
Presentación diplomado investigación 2010 2011
 
Presentación diplomado investigación 2010 2011b
Presentación diplomado investigación 2010 2011bPresentación diplomado investigación 2010 2011b
Presentación diplomado investigación 2010 2011b
 
Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010Presentación diplomado investigación 2010
Presentación diplomado investigación 2010
 
Diseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque CompetenciasDiseño curricular enfoque Competencias
Diseño curricular enfoque Competencias
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 

Más de jmravelo

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
jmravelo
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
jmravelo
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajejmravelo
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativajmravelo
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
jmravelo
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
jmravelo
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion defjmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 cajmravelo
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011jmravelo
 

Más de jmravelo (10)

Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
 
Investigación y aprendizaje
Investigación y aprendizajeInvestigación y aprendizaje
Investigación y aprendizaje
 
Diplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación EducativaDiplomado Investigación Educativa
Diplomado Investigación Educativa
 
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
PResentacion del Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento ...
 
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
Presentación Proyecto para la Integración a la Sociedad del Conocimiento (PISC)
 
Presentacion def
Presentacion defPresentacion def
Presentacion def
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diplomado Dr Hoy

  • 1. Presentación del Diplomado “Elaboración del Documento Recepcional en 7º y 8º semestres: el papel de los asesores”
  • 2. ¿Cuáles son los propósitos del diplomado? Que los participantes: 1. Amplíen sus herramientas de análisis curricular para comprender el sentido formativo del Documento Recepcional y, en consecuencia, sepan orientar a los estudiantes para que éstos clarifiquen las razones de elaborar un producto académico de esta naturaleza y se involucren activamente en su realización. 2. Aprendan a identificar los procesos centrales que intervienen en la elaboración del Documento Recepcional y los apoyos que requiere un estudiante para llevarlos a cabo de manera eficaz. A partir de ello, que generen estrategias específicas para asesorar a los alumnos en la diversidad de necesidades que presenten.
  • 3. ¿Cuáles son los propósitos del diplomado? 3. Continúen aprendiendo de su labor de asesores, reflexionen sobre su experiencia, la sistematicen, y transformen sus retos en oportunidades para profesionalizarse en este aspecto de la práctica que demanda la Licenciatura.
  • 4. ¿Cómo están organizados los contenidos en el Diplomado? • A partir de cuatro módulos de trabajo. Cada módulo contiene dos temas centrales. Por la naturaleza de su contenido estos temas se abordan ya sea en una o dos semanas. Por ello, los módulos difieren en cuanto a duración. • Los temas, actividades y recursos que componen cada módulo están estructurados con base en un planteamiento medular: el desarrollo de un referencial de competencias formativas específicas de un asesor de último año. • El referencial de competencias que se trabajan en los módulos se definió a partir de la observación a muchos asesores de diversas escuelas normales durante 7 años de seguimiento. Es una selección de “competencias básicas”, que permitirán a un asesor evolucionar y desarrollar otras más amplias y específicas en la medida que se entrene y especialice con cada grupo de estudiantes.
  • 5. ¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el diplomado? Módulo I. El sentido formativo del Documento Recepcional. 1. El sentido formativo del Documento Recepcional. 2. La planeación del trabajo de asesoría. Módulo II. La relación entre el trabajo docente y el Documento Recepcional. 1. El fortalecimiento de la mentalidad didáctica de los estudiantes normalistas. 2. La asesoría durante el trabajo docente y la recuperación de información clave.
  • 6. ¿Cuáles son los temas centrales que se revisarán en el diplomado? Módulo III. El análisis de la experiencia como fundamento del Documento Recepcional. 1. La elección de la experiencia a documentar. 2. El análisis de la práctica. Módulo IV. La escritura del Documento Recepcional. 1. La asesoría de la escritura. 2. La evaluación y el mejoramiento de los Documentos Recepcionales.
  • 7. • 10 actividades de trabajo previo a las sesiones. Una actividad por semana, que implica llevar a cabo ya sea la lectura de textos, el análisis de videos, la realización de observaciones, entrevistas, o la discusión en academia. Para ello, se proporcionarán los recursos bibliográficos respectivos y una guía de autoestudio. • 10 sesiones en línea (chat). Una por semana, con duración de 2 horas. Aquí los participantes reciben apoyo directo de los asesores, quienes resuelven las principales dudas, comparten opiniones y, en conjunto, construyen nuevas orientaciones para su formación de asesores. Las sesiones serán los miércoles, de las 21:00 a las 23:00 horas. ¿Cuáles son las actividades académicas que los estudiantes realizan en el Diplomado?
  • 8. • 10 actividades posteriores a la sesiones en línea. Uno dedicado a cada subtema, donde los participantes escribirán y compartirán sus productos derivados tanto de la reflexión en las sesiones de chat como de su trabajo autónomo. • 4 foros de opinión. Un foro por cada módulo, en los que los participantes escribirán y compartirán puntos de vista respecto a temas polémicos y de interés global relacionados con el Documento Recepcional y la formación de los futuros maestros. • 3 trabajos finales (un trabajo por cada uno de los tres primeros módulos) • 1 ensayo final del diplomado. ¿Cuáles son las actividades académicas que los estudiantes realizan en el Diplomado?
  • 9. Con un enfoque que busca desarrollar conocimientos significativos y competencias complejas a partir de cuatro principios: 1. La búsqueda de una mayor autonomía profesional de los estudiantes-profesores. Mediante el desarrollo de habilidades intelectuales específicas y de orden superior, que les permita ser estudiantes multitareas y mejores aprendices de su labor de asesores. 2. El establecimiento de estrategias de comunicación eficientes apoyadas en la interconectividad. A través de los recursos que proporciona el entorno virtual y con colegas de la normal u otros profesionales de la educación. ¿Con qué enfoque pedagógico se trabajan las actividades del diplomado?
  • 10. 3. El trabajo en colaboración que implique la interdependencia y la cooperación entre iguales. Lo cual implica la búsqueda creativa de nuevas soluciones a un mismo problema o reto, sin que la distancia física represente un impedimento. 4. La transformación de la identidad profesional de los estudiantes- profesores. A partir de su implicación personal en las tareas, y de la reflexión y resignificación tanto de sus finalidades como de sus responsabilidades profesionales en la escuela normal. ¿Con qué enfoque pedagógico se trabajan las actividades del diplomado?
  • 11. Que los estudiantes-profesores: • Aprendan a manejar información de distintas fuentes, además de la que brinda la plataforma, para mejorar la comprensión de su práctica docente, la de sus compañeros, así como el desempeño de sus alumnos. • Autoregulen su actividad en esta modalidad de estudio, asuman riesgos ante los desafíos intelectuales, reconstruyan sus saberes de la experiencia, evalúen sus procedimientos y, en resumen, aprendan a aprender en línea. • Sepan comunicar, con el apoyo de distintos recursos electrónicos y a través de la lectura, la escritura y/o el habla, el aprendizaje obtenido en las diversas actividades de asesoría que realicen en la normal. ¿Qué participación de los estudiantes requiere este enfoque durante las actividades?
  • 12. • Colaboren con otros colegas y profesionales de la educación en la construcción de nociones, formas de ver los problemas de la asesoría o alternativas de mejora a la misma. Lo cual implica desarrollar habilidades cooperativas, equilibrio emocional y capacidad de diálogo, ya sea en el marco del colegiado o en interacción con colegas de otras normales. • Construyan un autoconcepto y una autoestima académicos a través del contraste de puntos de vista y argumentos vertidos en los foros de análisis y de opinión, de manera que redefinan sus proyectos de preparación profesional y alienten una participación más comprometida con la escuela normal y con la profesión en su conjunto. ¿Qué participación de los estudiantes requiere este enfoque durante las actividades?
  • 13. Los asesores tendrán que: • Utilizar las herramientas de la plataforma y el entorno virtual para ofrecer oportunidades de aprendizaje a todos los participantes, lo que implica negociar los significados que éstos expresen al colectivo, así como atender su diversidad, sus dudas y necesidades particulares. • Plantear temas, actividades y preguntas de discusión basadas en casos reales, problemas y/o tareas vinculados a la experiencia en la escuela normal y que impliquen la puesta en práctica de saberes diversos, no sólo de los que provienen de los textos. ¿Cuál es el papel de los asesores para que los estudiantes logren los propósitos del diplomado?
  • 14. • Promover la participación y el aprendizaje colectivo, sugiriendo grupos de trabajo y guiando la interacción entre pares, sin que disminuyan las posibilidades de que los estudiantes asuman libremente con quien o quienes trabajar y respetando la privacidad de quines así lo soliciten. • Establecer un sistema de apoyo y andamiaje a los aprendizajes de los estudiantes, que ofrezca alternativas y recursos de solución, así como seguimiento a las interrogantes y los procesos que éstos planteen. • Evaluar los aprendizajes de manera transparente, considerando la comprensión que cada participante ha logrado de los temas, los avances en sus propios procesos y los productos del trabajo realizado antes, durante y después de las sesiones en línea. ¿Cuál es el papel de los asesores para que los estudiantes logren los propósitos del diplomado?
  • 15. • Contar con una estrategia para el mejoramiento progresivo de su labor de asesoría, de manera que se retroalimenten de los mismos estudiantes para analizar el nivel y la calidad de los apoyos que otorgan. ¿Cuál es el papel de los asesores para que los estudiantes logren los propósitos del diplomado?
  • 16. ¿Qué características tiene la evaluación de los aprendizajes adquiridos en el Diplomado? • La evaluación se entiende como regulación y valoración de lo aprendido durante y al finalizar cada módulo y el Diplomado en su conjunto. Los asesores son quienes se hacen cargo de la mayor parte del proceso y de otorgar las calificaciones respectivas. • La evaluación es auténtica y se basa en evidencias de distinta naturaleza: sistematización de información de la práctica, observación de los alumnos; producción de textos analíticos, entre otras. • La evaluación de cada sesión o módulo tiene carácter cualitativo y busca valorar el desarrollo de aprendizajes significativos y de competencias específicas de los estudiantes-profesores.
  • 17. ¿Qué características tiene la evaluación de los aprendizajes adquiridos en el Diplomado? • La evaluación es integral pues toma en consideración cada una de las actividades programadas y los productos entregados. • La evaluación es participativa pues requiere también que cada estudiante se autoevalúe y sistematice sus experiencias, exponga casos, contraste sus saberes y, a partir de ello, mejore su desempeño.
  • 18. ¿Qué rubros y criterios se consideran en la evaluación y qué puntaje pueden obtener los participantes? Rubro Criterios Puntaje Mínimo Intermedio Máximo Actividades previas Sistematicidad en el análisis y preparación de las intervenciones. 3 6 8 Sesión en línea (Chat) Participación y calidad de las aportaciones. 6 12 16 Actividades posteriores a la sesión en línea Aportaciones, comentarios a otros participantes y recuperación de observaciones 7 15 20 Foro de opinión Aportaciones, comentarios a otros participantes y recuperación de observaciones para los trabajos finales. 2 4 6 Trabajo final por Módulo Puntualidad en la entrega y calidad conforme a las especificaciones de cada módulo. 7 15 20 Trabajo final del diplomado Integración de los aprendizajes logrados, implicación personal en el análisis y profundidad en la reflexión sobre la experiencia. 5 10 12 Puntaje necesario para acreditar: 60 puntos.
  • 19. ¿Cómo está organizado el Diplomado? • El Diplomado tendrá una duración de 10 semanas y se llevará a cabo del 23 de septiembre al 2 de diciembre de 2009, conforme a la siguiente calendarización. Temas / semana Actividades previas Sesiones en línea (Chat) Actividades posteriores a la sesión Foros de opinión Trabajos finales Total de horas DiplomadoFechas Horas / semana Fechas Horas / semana Fechas Horas / subtema Fechas Horas / módulo Fechas entrega Horas / módulo Módulo I. El sentido formativo del Documento Recepcional Tema 1 (1 semana) 23 septiembre - 30 septiembre 3 30 septiembre 2 1-6 octubre 4 1 octubre – 10 octubre 2 17 octubre Trabajo final Módulo I 5 25 Tema 2 (1 semana) 1-6 octubre 3 7 octubre 2 8-13 octubre 4 Módulo II. La relación entre el trabajo docente y el Documento Recepcional Tema 1 (1 semana) 8-13 octubre 3 14 octubre 2 15-20 octubre 4 15 octubre – 24 octubre 2 31 octubre Trabajo final Módulo II 5 25 Tema 2 (1 semana) 15-20 octubre 3 21 octubre 2 22-27octubre 4 Módulo III. El análisis de la experiencia como fundamento del Documento Recepcional Tema 1 (1 semana) 22 – 27 octubre 3 28 octubre 2 29 oct -3 nov 4 29 octubre – 14 noviembre 3 21 noviembre Trabajo final Modulo III 7 ½ 33 ½ Tema 2 (2 semanas) 29 oct – 3 nov 3 4 noviembre 2 5 nov – 10 nov 12 – 17 nov 4 5 nov – 10 nov 3 11 noviembre 2 Módulo IV. La escritura del Documento Recepcional Tema 1 (2 semanas) 12 – 17 nov 3 18 noviembre 2 19 – 24 nov 4 19 noviembre – 2 diciembre 3 12 diciembre Ensayo final del Diplomado 7 ½ 33 ½ 3 25 noviembre 2 25 nov – 1 dic 4 Tema 2 (1 semana) 3 2 diciembre 2 10 semanas 30 horas 20 horas 32 horas 10 horas 25 horas 117 horas
  • 20. ¿Cuánto tiempo debe dedicar un alumno cada semana a trabajar en el diplomado? • En promedio, debe dedicar el siguiente tiempo: Actividad Horas / semana Actividades previas a la sesión 3 horas Sesión en línea (chat) 2 horas Actividades posteriores a la sesión 4 horas Foro de opinión 1 hora Trabajo final de módulo 2 ½ horas Total 12 horas
  • 21. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • La plataforma usada para el desarrollo del Diplomado es el gestor de aprendizaje “Moodle”, el cual permite la realización de cursos on-line de manera simple, fácil y sin complicaciones técnicas. • Para poder ingresar a la plataforma Moodle de Dialoga, es necesario contar con una cuenta. • Al realizar el pago del Diplomado, la cuenta se genera por parte del administrador del sistema, que asigna un nombre de usuario y una contraseña.
  • 22. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • Cada usuario deberá guardar el nombre de usuario y la contraseña en un lugar seguro, ya que de no contar con ellos podría tener un retraso en el avance del Diplomado. • En caso de así requerirlo el participante puede obtener una nueva contraseña a través del administrador del sistema. • Existe un tutorial de introducción al uso de la plataforma Moodle en www.dialoga.com.mx/moodle, para mayor referencia.
  • 23. ¿Qué aspectos técnicos hay que conocer? • Para entrar en contacto con el administrador del sistema existen varios medios, el principal es a través del correo electrónico: sistemas@dialoga.com.mx , o a través del Foro general colocado en la plataforma Moodle de Dialoga, dentro del curso “Iniciar con Moodle”. • Cada participante contará con los datos indispensables del asesor a fin de mantener comunicación constante, así como, en su caso, los datos de direcciones electrónicas del resto de los participantes. • En caso de requerir ayuda técnica específica, dirigirse a sistemas@dialoga.com.mx, con Javier Ulises Mendoza Ravelo
  • 24. Coordinación y asesoría Francisco Deceano Osorio. Coordinación general y asesoría. Alicia Luna Rodríguez. Asesoría. Miguel Ángel Benítez Pérez. Asesoría. Adolfo Rodríguez Guerrero. Asesoría.
  • 25. Datos para contacto: Lic. Francisco Deceano Osorio Consultor Asociado Dialoga. Profesionales en Educación, S.C. San Francisco 1660, Piso 2 Colonia Del Valle, C.P. 03100 Delegación Benito Juárez, México D.F. Teléfono: (01 55) 55 24 90 44 fdeceano@dialoga.com.mx www.dialoga.com.mx