SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Est bien documentado que las afinidades de los anticuerpos por un antgeno inmunizante
continan aumentando en rondas sucesivas de inmunizacin (es decir, secundaria, terciaria, etc.).
Esto se debe al hecho de que:
A. En cada ronda de inmunizacin, se reclutan nuevas clulas B ingenuas en la respuesta.
B. En cada ronda de inmunizacin, aumenta la expresin de AID, lo que conduce a tasas ms altas
de hipermutacin somtica.
C. Las clulas B de memoria expresan niveles ms altos de AID que las clulas B vrgenes, lo que
conduce a tasas ms altas de hipermutacin somtica.
D. Las clulas B de memoria pueden volver a entrar en los centros germinales y sufrir
hipermutacin somtica adicional.
E. En cada ronda de inmunizacin, los centros germinales se hacen ms grandes
y tienen un mayor nmero de clulas B en ellos.
2. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. tiene una meta declarada para la
vacuna contra la influenza estacional de vacunar al 80% de las personas sanas (es decir, de bajo
riesgo). Esta vacuna se formula cada ao a partir de los serotipos de influenza que probablemente
estarn circulando en la poblacin durante la prxima temporada de influenza. La razn por la cual
esta meta no es del 100% de los individuos es porque:
R. No es factible esperar que el 100 % de las personas sanas se vacunen contra la influenza
todos los aos.
B. Las personas que se vacunaron contra la gripe el ao anterior ya estarn protegidas.
C. Las personas sanas no deben preocuparse demasiado por infectarse con la gripe.
D. Es poco probable que las personas sanas propaguen el virus a otras personas.
E. Las personas no vacunadas estn protegidas cuando el 80% de las personas
a su alrededor estn vacunados.
3. La mayora de las vacunas que se administran actualmente se administran mediante inyeccin
intramuscular. Sin embargo, los organismos patgenos contra los que estas vacunas pretenden
proteger generalmente ingresan al cuerpo por una ruta diferente. Por ejemplo, muchos virus nos
infectan a travs del tracto respiratorio y muchos patgenos bacterianos infectan a travs del tracto
gastrointestinal. Una de las principales ventajas de administrar vacunas contra estos organismos
a travs de su ruta normal de infeccin sera:
A. Que las vacunas ya no requeriran la incorporacin de un adyuvante en su composicin
B. Que las vacunas generaran anticuerpos IgA adems de anticuerpos IgG
C. Que las vacunas ya no requeriran varios refuerzos para provocar respuestas protectoras
D. Que las vacunas seran ms estables y no requeriran refrigeracin
E. Que las vacunas seran ms seguras y tendran menos efectos secundarios que
vacunas inyectadas

Más contenido relacionado

Similar a 1 Est bien documentado que las afinidades de los anticuerp.pdf

Influenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptxInfluenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptxEXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
lourdesmuchaypina
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Deiby Basurto
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Deiby Basurto
 
Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
Maffer Benavides Farias
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
Anma GaCh
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzagamariiblanco
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagamariiblanco
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiamariiblanco
 
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
Ricardo Lopez-Ruiz
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
AdrianaRojasCondori
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
comercial 29
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
Hector Cuenca
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Jhan Saavedra Torres
 
Autoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizacionesAutoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizaciones
Sdenka Rocha
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
rienylopez
 
Vacuna covid-19
Vacuna   covid-19Vacuna   covid-19
Vacuna covid-19
PaolaParqui
 

Similar a 1 Est bien documentado que las afinidades de los anticuerp.pdf (20)

Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Influenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptxInfluenza Mitos y Realidades.pptx
Influenza Mitos y Realidades.pptx
 
Modulo uno pp
Modulo uno ppModulo uno pp
Modulo uno pp
 
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptxEXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
EXPO IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN NIÑO MENOR DE CINCO Y GESTANTE.pptx
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion Proyecto Inmunololgia  Inmunizacion
Proyecto Inmunololgia Inmunizacion
 
Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby Bazurto Reyes Deiby
Bazurto Reyes Deiby
 
Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)Sesión Clínica Vacunas (1)
Sesión Clínica Vacunas (1)
 
Colegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis GonzagaColegio de San Luis Gonzaga
Colegio de San Luis Gonzaga
 
Colegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzagaColegio de san luis gonzaga
Colegio de san luis gonzaga
 
vacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologiavacunas en la biotecnologia
vacunas en la biotecnologia
 
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
2023-T5-Vacunas_Estrategias_Vacunación.pdf
 
la produccion de las vacunas
la produccion de las vacunasla produccion de las vacunas
la produccion de las vacunas
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas 23
Vacunas 23Vacunas 23
Vacunas 23
 
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
Eficacia y seguridad de un RSV bivalente Vacuna prefusión F en adultos mayore...
 
Autoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizacionesAutoevaluacion inmunizaciones
Autoevaluacion inmunizaciones
 
La produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produLa produccion de_vacunas-produ
La produccion de_vacunas-produ
 
Vacuna covid-19
Vacuna   covid-19Vacuna   covid-19
Vacuna covid-19
 

Más de adeshpawar234

1 Describe the event of trading something for something els.pdf
1 Describe the event of trading something for something els.pdf1 Describe the event of trading something for something els.pdf
1 Describe the event of trading something for something els.pdf
adeshpawar234
 
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
adeshpawar234
 
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
adeshpawar234
 
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
adeshpawar234
 
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
adeshpawar234
 
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
adeshpawar234
 
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
adeshpawar234
 
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
adeshpawar234
 
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
adeshpawar234
 
1 Describe an E test plastic strip How are they placed on.pdf
1 Describe an E test plastic strip  How are they placed on.pdf1 Describe an E test plastic strip  How are they placed on.pdf
1 Describe an E test plastic strip How are they placed on.pdf
adeshpawar234
 
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
adeshpawar234
 
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
adeshpawar234
 
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
adeshpawar234
 
1 Fill out the deviation blanks dev 2 Calculate the Va.pdf
1 Fill out the deviation blanks dev  2 Calculate the Va.pdf1 Fill out the deviation blanks dev  2 Calculate the Va.pdf
1 Fill out the deviation blanks dev 2 Calculate the Va.pdf
adeshpawar234
 
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
adeshpawar234
 
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
adeshpawar234
 
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
adeshpawar234
 
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
adeshpawar234
 
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
adeshpawar234
 
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
adeshpawar234
 

Más de adeshpawar234 (20)

1 Describe the event of trading something for something els.pdf
1 Describe the event of trading something for something els.pdf1 Describe the event of trading something for something els.pdf
1 Describe the event of trading something for something els.pdf
 
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
1 Describe and interpret the data in Figure 21 Describe .pdf
 
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
1 Describe how applying big data technology to social media.pdf
 
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
1 Describe a government intervention to help the economy th.pdf
 
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
1 Create a Drawer Menu with 3 menu items2 When you click t.pdf
 
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
1 Cules son las tres fases de la Orogenia Cordillerana.pdf
 
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
1 Create a list exploring an area of your daily life and in.pdf
 
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
1 Define what is species extinction When do we say that a .pdf
 
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
1 Define what constitutes abuse maltreatment and neg.pdf
 
1 Describe an E test plastic strip How are they placed on.pdf
1 Describe an E test plastic strip  How are they placed on.pdf1 Describe an E test plastic strip  How are they placed on.pdf
1 Describe an E test plastic strip How are they placed on.pdf
 
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
1 El valor presente de una empresa de acuerdo con DCF est .pdf
 
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
1 Cul de las siguientes afirmaciones sobre cultura y lide.pdf
 
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
1 Fill the missing parts in this C code snippet begintabu.pdf
 
1 Fill out the deviation blanks dev 2 Calculate the Va.pdf
1 Fill out the deviation blanks dev  2 Calculate the Va.pdf1 Fill out the deviation blanks dev  2 Calculate the Va.pdf
1 Fill out the deviation blanks dev 2 Calculate the Va.pdf
 
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
1 Explain what antbiouc resistance is Be sure to inchade s.pdf
 
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
1 Fertilizers applied to fields and crops contain nutrients.pdf
 
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
1 fenol krmzsnn amac nedir n varln oksijenin varln pH de.pdf
 
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
1 Explain the Asset Collaboration and Communication Softwar.pdf
 
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
1 Explain the different types of flash memory NOR NAND et.pdf
 
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
1 Explique cmo la tierra adquiri su estructura en capas .pdf
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

1 Est bien documentado que las afinidades de los anticuerp.pdf

  • 1. 1. Est bien documentado que las afinidades de los anticuerpos por un antgeno inmunizante continan aumentando en rondas sucesivas de inmunizacin (es decir, secundaria, terciaria, etc.). Esto se debe al hecho de que: A. En cada ronda de inmunizacin, se reclutan nuevas clulas B ingenuas en la respuesta. B. En cada ronda de inmunizacin, aumenta la expresin de AID, lo que conduce a tasas ms altas de hipermutacin somtica. C. Las clulas B de memoria expresan niveles ms altos de AID que las clulas B vrgenes, lo que conduce a tasas ms altas de hipermutacin somtica. D. Las clulas B de memoria pueden volver a entrar en los centros germinales y sufrir hipermutacin somtica adicional. E. En cada ronda de inmunizacin, los centros germinales se hacen ms grandes y tienen un mayor nmero de clulas B en ellos. 2. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. tiene una meta declarada para la vacuna contra la influenza estacional de vacunar al 80% de las personas sanas (es decir, de bajo riesgo). Esta vacuna se formula cada ao a partir de los serotipos de influenza que probablemente estarn circulando en la poblacin durante la prxima temporada de influenza. La razn por la cual esta meta no es del 100% de los individuos es porque: R. No es factible esperar que el 100 % de las personas sanas se vacunen contra la influenza todos los aos. B. Las personas que se vacunaron contra la gripe el ao anterior ya estarn protegidas. C. Las personas sanas no deben preocuparse demasiado por infectarse con la gripe. D. Es poco probable que las personas sanas propaguen el virus a otras personas. E. Las personas no vacunadas estn protegidas cuando el 80% de las personas a su alrededor estn vacunados. 3. La mayora de las vacunas que se administran actualmente se administran mediante inyeccin intramuscular. Sin embargo, los organismos patgenos contra los que estas vacunas pretenden proteger generalmente ingresan al cuerpo por una ruta diferente. Por ejemplo, muchos virus nos infectan a travs del tracto respiratorio y muchos patgenos bacterianos infectan a travs del tracto gastrointestinal. Una de las principales ventajas de administrar vacunas contra estos organismos a travs de su ruta normal de infeccin sera: A. Que las vacunas ya no requeriran la incorporacin de un adyuvante en su composicin B. Que las vacunas generaran anticuerpos IgA adems de anticuerpos IgG C. Que las vacunas ya no requeriran varios refuerzos para provocar respuestas protectoras D. Que las vacunas seran ms estables y no requeriran refrigeracin E. Que las vacunas seran ms seguras y tendran menos efectos secundarios que vacunas inyectadas