SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS
¡SOY PERUANO, ME SIENTO ORGULLOSO DE SER
PERUANO Y QUIERO SEGUIR SIENDO PERUANO! VIDEO
HISTORIADOR JOSE ANTONIO DEL
BUSTO - DIMENSIONES DEL PERU
NOMADE (PESCA, CAZA Y RECOLECTOR)
GESTACION MUJER ESTACIONA INICIAN SIEMBRA
Y COSECHA (AGRICULTURA INCIPIENTE). 1ROS
ASENTAMIENTOS HUMANOS SEDENTARISMO
PASTOREO Y DOMESTICACION ANIMALES
(GANADERIA)
“TRANSITO PREDADOR A PRODUCTOR”
MODIFICA ENTORNO NATURAL, INTENSIFICA
AGRICULTURA, GANADERIA Y OBRAS (CANALES,
DEFENSAS, DIQUES)
CENTRALIZAR AUTORIDAD (GERMEN ESTADO)
ASUMIDA POR ANCIANOS (ESTADO PRIMITIVO)
NORMAS PARA SOBREVIVIR Y SEGURIDAD,
ADMINISTRAR TRABAJOS INTERCOMUNALES Y
CONTROL ESCLAVOS (MANO DE OBRA)
6000 AÑOS 1RA CIVILIZACION MESOPOTAMIA
(SUMERIA Y BABILONIA)
IMPERIO HELENICO (XI A II AC CIUDAD ESTADO)
- IMPERIO ROMANO (- 31 AC HASTA 476 DC
ESTADO IMPERIAL)
ESTADO FEUDAL (ORG PEQUEÑAS SEMI
SOBERANAS), CARGO SR FEUDAL DUEÑO
PERSONAS Y BIENES, SUBORDINADO
MONARQUIA ORIGEN DIVINO FUERA DEL
TERRITORIO
SOCIEDAD SOMETIDA VICIOS FEUDALES
(COMPRA BIENES ESPIRITUALES – CLERO POCO
EJEMPLAR – NO CELIBATO). 1054 REFORMA
GREGORIANA (PAPA LUIS IX) EVANGELIO SOLO
A CARGO IGLESIA
APARECE TRABAJADOR URBANO OFICIO
MENOR TRATO DIRECTO CLIENTES
(BURGUESIA) CAPITALISMO VS FEUDALISMO)
BURGUESIA VENTAJAS ACCEDER PODER
(CONDICIONES COMERCIO Y MENOS
INJUSTICIAS)
1648 PAZ WESFALIA FIN ESTADO FEUDAL
GUERRA 30 AÑOS (REFORMA PROTESTANTE
Y CONTRAREFORMA (SACRO IMPERIO
ROMANO GERMANICO Y ESPAÑA CONTRA
FRANCIA) Y GUERRA 80 AÑOS (ESPAÑA
CONTRA 17 PROVINCIAS PAISES BAJOS)
CREA ESTADO NACION CON SOBERANIA
POTESTAD GOBERNAR SIN DEPENDER
EXTERIOR – PODER ORIGEN CIUDADANO NO
DIVINO - BUSQUEDA BIENESTAR Y DEFENSA
DERECHOS DE LA PERSONA
REV FRANCESA (1789) CONSOLIDA ESTADO
NACION BAJO IDEALES IGUALDAD,
LIBERTAD Y FRATERNIDAD - ESTADO
MODERNO NO TIENE MAS DE 400 AÑOS
1648
Westfalia
Estado
•1983
•1989
•1991
Fin bipolaridad
SOBERANÍA DEL ESTADO
TRASNACIONALIZACIÓN
2000
• Declive del actor central
• Surgimiento de una nueva
unidad jurídico-política
EROSION DE LA SOBERANÍA
ESTADO
REGIÓN
•UE
•ASIA
•UNASUR
FORMA DE SOCIEDAD ESTATAL
PRESENTE Y FUTURA
DEL
ESTADO-
NACIÓN
AL
ESTADO-
REGIÓN
NACION JURIDICA Y POLITICAMENTE ORGANIZADA
BAJO UNA AUTORIDAD (GOBIERNO) QUE TIENE
COMO FIN EL BIEN COMUN CON LA CAPACIDAD
MANTENER RELACIONES CON OTROS ESTADOS QUE
LO RECONOCEN COMO TAL (DECLARATIVO)
+ 243 ENTIDADES – REC GRAL ONU 193 MIEMBROS + CIUDAD DEL VATICANO
(OBS PERM ONU) + PALESTINA (OBS PERM ONU)
MIEMBROS ONU: CHINA (S/R 24 PAISES), ARMENIA (S/R PAKISTAN), CHIPRE
(S/R TURQUIA) Y COREA DEL NORTE (S/R COREA DEL SUR Y JAPON)
NO MIEMBROS ONU: KOSOVO (70 PAISES), ABJASIA (6 PAISES), REP NORTE
CHIPRE (TURQUIA), OSETIA DEL SUR (6 PAISES), SAHARA OCCIDENTAL (81
PAISES), SOMALILANDIA (S/R) Y TAIWAN (23 PAISES)
1933 CONVENCION DE MONTEVIDEO “NUEVO ESTADO
SOBERANO” (FRONTERAS Y TERRITORIO DEFINIDO,
GBO REPRESENTE, POBLACIÓN PERMANENTE Y REC
OTROS EE)
democráticos
dictaduras
En función del papel que juega la Religión en los Estados,
éstos se clasifican en …
laicos
Confesionales
Teocráticos
En función de quien ostenta la Jefatura del Estado, se
habla de …
monarquía
república
En función de quien tiene el poder político, y cómo lo
ejerce, los Estados se clasifican en …
ELEMENTOS: TERRITORIO
PODER
ORGANIZACIÓN
POLITICO-JURIDICA
ó
PUEBLO
ó
GOBIERNO
1. POBLACION.-
ELEMENTO PREVIO AL ESTADO. CONJUNTO DE
PERSONAS - UNIDAS VÍNCULO JURÍDICO –
POLÍTICO – SUSTENTADO VALORES COMUNES
HISTÓRICAMENTE COMPARTIDOS
(NACIONALIDAD).
DE ÉL EMANA EL PODER Y ÉL ES EL
DESTINATARIO DE SUS FINES
¿NACION?
SOCIEDAD HUMANA ASENTADA
SOBRE UN TERRITORIO
LIGADA POR CONVIVENCIA
HISTÓRICA Y CON LA
VOLUNTAD DE VIVIR EN
COMUNIDAD
SE PROYECTA AL FUTURO,
PRESERVANDO VALORES
ALCANZADOS Y MANTENIENDO
SUS INTERESES Y
ASPIRACIONES COMUNES
CONCEPTO SOCIOLOGICO - SOCIEDAD
CARENTE DE ORGANIZACIÓN - SOCIEDAD
REUNIDA POR DIVERSOS ELEMENTOS DE
INDOLE NATURAL Y CULTURAL:
TERRITORIO – HISTORIA - SIMBOLOS
PATRIOS – ARQUITECTURA - SIMBOLOS
NATURALES – GASTRONOMIA - MUSICA Y
DANZA – IDIOMA – RELIGION - ECOLOGIA
MARIATEGUI “NACIÓN EN FORMACIÓN”
BELAUNDE “NACION EN SINTESIS”
BASADRE “NACIÓN INCONCLUSA”
VAN DE GREGORI “NACIÓN PERUANA CON BASES
MUY FRÁGILES”
NELSON MANRIQUE “PAÍS VACÍO”
2. TERRITORIO.-
ELEMENTO PREVIO AL ESTADO - ELEMENTO
NATURAL O FÍSICO – ÁREA TERRITORIAL
SOBERANA – AMBITO ECONÓMICO CON
RECURSOS NATURALES BASE DE LOS MEDIOS
DEL ESTADO. COMPRENDE: SUPERFICIE,
SUBSUELO, AGUAS FLUVIALES, LACUSTRE, MAR
TERRITORIAL, FONDO MARINO Y ESPACIO AÉREO.
ESPACIO FISICO DEL PERU
CONTINENTAL
AREA TERRESTRE: 1´285,215.60 KM2
AREA MARITIMA: 863,000 KM
AREA LACUSTRE: 39,040.00
FRONTERA TERRESTRE : 7,073 KM LIMITA CON 05 PAISES
FRONTERA MARITIMA: 3,038 KM
EXTRA CONTINENTAL
ANTARTIDA: BASE CIENTIFICA MACHU PICHU - ISLA SAN JORGE
3. GOBIERNO O PODER POLÍTICO:
ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESTADO DE CARÁCTER
JURÍDICO - FACULTAD DELEGADA PARA GOBERNAR CON
INDEPENDENCIA DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN Y LEYES -
EJERCIENDO MANDO, ORGANIZANDO Y CONDUCIENDO VIDA
SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA Y MILITAR DE LA NACIÓN
POTESTAD SOBERANA, RECTORA Y COACTIVA IMPONER
OBEDIENCIA PARA “MANTENER ORDEN Y PAZ SOCIAL”
CARACTERISTICAS: JURÍDICO – AUTÓNOMO – INDEPENDENTE -
CENTRALIZADO Y ÚNICO - TERRITORIALMENTE DETERMINADO -
ÉTICO - MEDIO ALCANZAR JUSTICIA - CONMUTATIVO –
INALIENABLE - IMPRESCRIPTIBLE - INVIOLABLE
PODER
ORGANIZACIÓN
POLITICO-
JURIDICA
ó
ROLES
JURIDICO : PODER LEGISLATIVO
PODER JUDICIAL
ADMTVO : PODER EJECUTIVO
POLITICO : GOBIERNO
COERCITIVO Y DE SEGURIDAD :
CONSTITUCION RESPALDADO
CODIGO CIVIL, PENAL Y OTRAS.
ORG. JURIDICOS Y FUERZAS DEL
ORDEN
GBOó
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
⇓ ⇓
BIENESTAR
SEGURIDADGENERAL INTEGRAL
⇓ ⇓
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NAC
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICOSOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITOR PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
MEDIOS DEL ESTADO -
REALIDAD NACIONAL
MEDIOS DEL ESTADO
EXPRESIONES DEL PODER Y
POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION CIENTIF TECNOL
COMPONENTES
BIEN COMUN
FIN ESPECIFICO COMUNIDAD POLITICA
“LA DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA Y EL
RESPECTO DE SU DIGNIDAD CONSTITUYEN EL
FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL
ESTADO” (ART 1° CONSTITUCIÓN)
SITUACIÓN IDEAL POR ALCANZAR QUE
IMPLICA UN ALTO GRADO DE PROGRESO Y
PERFECCIÓN DE LA SOCIEDAD, DE MANERA
QUE SIGNIFIQUE EL MEDIO SOCIAL PROPICIO
PARA LA PLENA REALIZACIÓN DE LA
PERSONA HUMANA
FIN SUPREMO DEL ESTADO
CONDICIONES JUSTAS DE VIDA, RESPETO DE SU
DIGNIDAD, EXISTENCIA, DESARROLLO Y SEGURIDAD
BIENESTAR GENERAL
SITUACIÓN EN LA CUAL LAS
NECESIDADES MATERIALES Y
ESPIRITUALES DE LA PERSONA
HUMANA SE SATISFACEN EN FORMA
ADECUADA Y OPORTUNA EN UN
AMBIENTE DE PAZ Y SEGURIDAD
UTILIZA COMO INSTRUMENTO AL
DESARROLLO NACIONAL (CONJUNTO
DE MEDIDAS Y ACCIONES QUE EL
GOBIERNO GENERA Y EJECUTA
PERMANENTEMENTE PARA LOGRAR
EL BIENESTAR GENERAL)
FINES ESENCIALES DEL ESTADO
SEGURIDAD INTEGRAL
SITUACIÓN EN LA QUE EL ESTADO TIENE
GARANTIZADA SU EXISTENCIA,
INTEGRIDAD TERRITORIAL, PATRIMONIO
Y PAZ SOCIAL, ASÍ COMO LA FACULTAD
DE ACTUAR CON PLENA AUTONOMÍA EN
EL CAMPO INTERNO Y LIBRE DE
SUBORDINACIÓN EN EL CAMPO EXTERNO
(SOBERANÍA E INDEPENDENCIA)
UTILIZA COMO INSTRUMENTO A LA
DEFENSA NACIONAL (CONJUNTO DE
PREVISIONES, DECISIONES Y ACCIONES
QUE EL GOBIERNO GENERA Y EJECUTA
PERMANENTEMENTE PARA LOGRAR LA
SEGURIDAD INTEGRAL)
TERRITORIAL : SUELO, SUBSUELO, MAR,
FONDOS MARINOS, AGUAS,
ESPACIO AÉREO, INFRAESTRUCTURA
HISTORICO : PRE - INCA, INCA, VIRREYNATO,
INDEPENDENCIA Y REPUBLICA
CULTURAL : TRADICIONES, CONOCIMIENTOS,
INTELECTUALIDAD, ETC.
SOBERANÍA
DETERMINACIÓN INCONDICIONADA E INCONDICIONABLE DE
ORGANIZARSE Y EMPLEAR SUS RECURSOS EN LA FORMA
MAS CONVENIENTE PARA EL LOGRO DE SUS FINES
INDEPENDENCIA
ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA EN EL CAMPO INTERNO Y
LIBRE DE TODA SUBORDINACIÓN EN EL CAMPO EXTERNO
PATRIMONIO
1ER DEBER PARA LA
SEGURIDAD INTEGRAL
CREAR LAS CONDICIONES DE
VIABILIDAD, ESTABILIDAD,
CONTINUIDAD Y BIENESTAR DEL
ESTADO, CUYA FINALIDAD ES EL
BIEN COMUN
PARA QUE SUPERVIVA EL ESTADO Y
SE MANTENGA EN EL CONTEXTO
INTERNACIONAL DEBE ASEGURARSE
SU INTEGRIDAD TERRITORIAL,
PATRIMONIO, INDEPENDENCIA Y
SOBERANIA
SEGURIDAD ES
PROTECCIÓN Y
GARANTÍA PARA
ALCANZAR EN
FORMA PROGRESIVA
EL BIENESTAR ASI
COMO PERMITIR LA
NORMAL Y FLUIDA
ACCIÓN POLÍTICA
Desarrollo
Nacional
DefensaDefensa
NacionalNacional
COMPLEMENTARIEDAD
¡DE QUE BIENESTAR PODEMOS HABLAR
SIN SEGURIDAD! ¿BIEN COMUN?
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
⇓ ⇓
BIENESTAR
SEGURIDADGENERAL INTEGRAL
⇓ ⇓
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NAC
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICOSOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITOR PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
MEDIOS DEL ESTADO -
REALIDAD NACIONAL
MEDIOS DEL ESTADO
EXPRESIONES DEL PODER Y
POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION CIENTIF TECNOL
COMPONENTES
ES LA QUE ÉS
LO QUE EXISTE EN LA
NACIÓN EN ESTADO: ACTUAL
O LATENTE (OCULTO,
OSCURO, INACTIVO)
EN SUMA ES : ESPACIO
FISICO (TERRITORIO, RRNN)
Y EL VALIOSO CONTENIDO
HUMANO (HOMBRE,
SOCIEDAD, CULTURA E
INSTITUCIONES)
CAPACIDADES: ACTUALES Y
LATENTES
EN ELLA ESTÁN
CONTENIDOS:
FINES
MEDIOS
DINAMICA DE LOS CAMBIOS
SOCIALES Y FISICOS
TODA ACTIVIDAD DONDE EL
SER HUMANO PONE
VOLUNTAD Y EMOCION
(AMOR)
EN ELLA SE ENCUENTRAN LOS GRANDES
PROBLEMAS, PERO TAMBIEN ESTAN LAS
GRANDES SOLUCIONES
TOTALIDAD DE MEDIOS, HECHOS, OBJETOS,
RECURSOS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES,
SITUACIONES Y FENÓMENOS
MULTIRRELACIONADOS - DINÁMICOS Y
CAMBIANTES - CUALITATIVOS Y
CUANTITATIVOS - ACTUALES Y POTENCIALES
- POSITIVOS O NEGATIVOS - PRESENTA EL
ESTADO EN UN DETERMINADO MOMENTO
COMO PRODUCTO DE SU DESENVOLVIMIENTO
HISTÓRICO. VIDEO
HECHOS Y SITUACIONES
FUERA DE NUESTRO PAIS QUE
INFLUYEN DIRECTA O
INDIRECTAMENTE EN FORMA
FAVORABLE O
DESFAVORABLE EN LA
REALIDAD NACIONAL
CREADAS POR:
PAÍSES LIMÍTROFES, DE
INTERÉS Y DE INFLUENCIA –
OOII - BLOQUES DE PAISES –
ONGS - EETT
CONTEXTO
INTERNACIONAL
MANIFESTACIONES DE LA RN EN UN MOMENTO DADO
(DIAGNOSTICOS, ANALISIS Y ESTUDIOS):
• UBICAR LAS CAUSAS.
• PROYECTAR SU EVOLUCION.
• IDENTIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS.
• ESTABLECER POSIBILIDADES Y LIMITACIONES.
• MODIFICAR LA PROPIA REALIDAD NACIONAL.
• IDENTIFICAR NECESIDADES Y OBSTACULOS
• EVALUAR CAPACIDADES (ACTUALES Y LATENTES )
• SUSTENTAR ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE DISTINTO ALCANCE.
• ESTABLECER POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS.
• REALIZAR PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DEL DESARROLLO Y DEFENSA
SISTEMA INTERRELACIONES
ENTRE REALIDAD NACIONAL
Y OTRAS REALIDADES
VECINAS, CERCANAS O
REMOTAS; ENTRE
INDIVIDUOS, ENTRE GRUPOS
SOCIALES, ENTRE
INDIVIDUOS, GRUPOS Y LA
NATURALEZA
PERMANENTE
CAMBIO “ESTA
SIENDO” OPTA
MOMENTO
DETERMINADO
FIN CONOCER
SITUACION
“CORTE
TRANSVERSAL
DINAMICA”
CONJUNTO HECHOS,
FENÓMENOS, MEDIOS,
SITUACIONES,
CONDICIONES, ETC QUE
SUCEDEN EN LA
NATURALEZA Y VIDA
SOCIAL
PRODUCTO PROLONGADO DESARROLLO HISTORICO (ORÍGEN,
EVOLUCIÓN, HECHOS Y CAUSAS DE SU CONFORMACIÓN),
TENDENCIAS Y CUYO COMPORTAMIENTO PASADO Y PRESENTE
PROYECTAN UNA POSIBLE EVOLUCIÓN FUTURA
DINAMICA
HISTORICA
TOTAL
MULTIRRELACIONADA
CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD
NACIONAL
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
⇓ ⇓
BIENESTAR
SEGURIDADGENERAL INTEGRAL
⇓ ⇓
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NAC
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICOSOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITOR PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
MEDIOS DEL ESTADO -
REALIDAD NACIONAL
MEDIOS DEL ESTADO
EXPRESIONES DEL PODER Y
POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION CIENTIF TECNOL
COMPONENTES
1. VOCABLO “MEDIOS” (MATERIAL, ESPIRITUAL E
INTELECTUAL) CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS,
PRESENTES Y LATENTES EN LA REALIDAD NACIONAL, DE
CUYA INTEGRACION RESULTANTE SE CREAN CAPACIDADES
PARA QUE EL ESTADO ALCANCE SUS FINES
2. CON LAS CAPACIDADES EL ESTADO PUEDE ATENDER LAS
NECESIDADES Y SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS INTERNOS
Y EXTERNOS
3. MAS O MENOS CAPACIDAD DA AL ESTADO EL PODER DE
NEGOCIAR, TRANSAR, DISUADIR O COERCIONAR (AMBITO
EXTERNO) ASI COMO SUPERAR NECESIDADES Y
OBSTÁCULOS (AMBITO INTERNO)
4. LA SOLA “VOLUNTAD” NO ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR
FINES SE NECESITAN “CAPACIDADES”
CONCEPTOS BASICOS SOBRE LOS
MEDIOS NACIONALES
PODER NACIONAL
CAPACIDAD ACTUAL RESULTANTE
DE LA INTEGRACION DE TODOS
LOS MEDIOS DE DISPONIBILIDAD
INMEDIATA, TANTO TANGIBLES
COMO INTANGIBLES QUE PUEDE
APLICAR EL ESTADO EN UN
MOMENTO DETERMINADO, PARA
VIABILIZAR LA VOLUNTAD DE
ALCANZAR SUS FINES EN EL
ÁMBITO INTERNO Y EXTERNO,
PESE A LOS OBSTÁCULOS QUE SE
LE INTERPONGAN
MEDIOS DEL ESTADO
TOTALIDAD DE MEDIOS
TANGIBLES E INTANGIBLES
SUSCEPTIBLES DE SER
INCORPORADOS AL PODER
NACIONAL PREVIA
TRANSFORMACION, QUE EN
UN DETERMINADO
MOMENTO EXISTEN EN LA
REALIDAD NACIONAL EN
SITUACIÓN DE LATENCIA Y A
DISPOSICIÓN DEL ESTADO
PARA EL MANTENIMIENTO Y
LOGRO DE SUS OBJETIVOS
POTENCIAL NACIONAL
POTENCIAL DEL PERU
- POTENCIAL COMPROBADO EN:
RECURSOS HIDRICOS –
ENERGETICOS – MINEROS –
FORESTALES - AGRICOLAS –
TURISTICOS- GENETICOS
- 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA
EXISTENTES EN EL PLANETA, Y 28 DE
LOS 32 TIPOS DE CLIMA
- UNO DE LOS TRES PAISES MAS
MEGADIVERSOS DEL MUNDO
- EL PODER NACIONAL PRESENTA UN CARACTER
FACTUAL/EMPIRICO (HECHOS – FENOMENOS EN
UN MOMENTO Y LUGAR) Y EL POTENCIAL
NACIONAL ES OBJETO DE APRECIACION Y
ESTIMACION, CON UN CARACTER VALORATIVO Y
PROYECTIVO
- EL PODER ENGLOBA A MEDIOS LISTOS Y EL
POTENCIAL COMPRENDE MEDIOS LATENTES CON
POSIBILIDADES DE EMPLEO FUTURO
- EL PODER ES NORMALMENTE PARA LA ACCION
INMEDIATA Y EL POTENCIAL ES PARA EL
MEDIANO O LARGO PLAZO
DIFERENCIAS ENTRE EL PODER Y
POTENCIAL NACIONAL
ÁREAS CONCEPTUALMENTE DIFERENCIADAS Y
DELIMITADAS EN FORMA CONVENCIONAL
(COSTUMBRE, PACTO, NORMAS)
SON DE NATURALEZA POLÍTICA, ECONÓMICA,
SICOSOCIAL, CIENTIFICO TECNOLOGICO Y MILITAR
SOBRE ELLOS SE ADOPTAN LAS MEDIDAS Y ACCIONES
PERMANENTES PARA QUE SE ALCANCEN LOS FINES
DEL ESTADO
EXPRESIONES O CAMPOS DE
ACTIVIDAD DE LOS MEDIOS DEL ESTADO
CAPACIDAD RESULTANTE POR LA
INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE
NATURALEZA POLITICA QUE
DISPONE EL ESTADO PARA
IMPONER SU VOLUNTAD DE
LOGRAR O MANTENER SUS
OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES
PESE A LOS OBSTACULOS
INTERNOS Y EXTERNOS EN UN
MOMENTO DETERMINADO.
COMPRENDE LA POLITICA EXTERNA
E INTERNA
ELEMENTOS BÁSICOS: PUEBLO (CULTURA POLITICA, GRUPOS
DIRIGENTES, MMCCS), TERRITORIO (GEOPOLITICA, DIVISION POLITICA),
INSTITUCIONES JURÍDICOS-POLÍTICOS (REGIMEN POLITICO,
DESCENTRELIZACION Y REGIONALIZACION, ORDENAMIENTO LEGAL)
CAMPO POLÍTICO
CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS
MEDIOS DE NATURALEZA ECONOMICA QUE DISPONE EL
ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O
MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES
PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN
MOMENTO DETERMINADO. COMPRENDE LO ECONÓMICO
FINANCIERO Y ECOMONICO PRODUCTIVO
ELEMENTOS BÁSICOS: FLUJO REAL: RRHH, RRNN Y ACERVO DE CAPITAL
(FZA LABORAL, CAPACIDAD EMPRESARIAL, POLITICA MONETARIA, CALIDAD
RRNN) Y FLUJO NOMINAL: RRHH, ESTRUCTURA BANCARIA E
INSTITUCIONES FINANCIERAS (CAPACIDAD PRODUCTIVA EMPRESAS,
BANCA, POLITICA CAMBIARIA Y FISCAL, PPTO NACION)
CAMPO ECONÓMICO
ELEMENTOS BÁSICOS: POBLACIÓN, MEDIO
AMBIENTE E INSTITUCIONES (EDUC Y
CULTURA, SALUD, TRABAJO, VIVIENDA,
ETICA)
CAMPO SICOSOCIAL
CAPACIDAD RESULTANTE POR LA
INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE
NATURALEZA SICOSOCIAL QUE
DISPONE EL ESTADO A TRAVÉS DE
LOS CUALES SE BUSCA OPTIMIZAR
LA UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES
SICOLÓGICOS Y SOCIALES, PARA
IMPONER SU VOLUNTAD DE
LOGRAR O MANTENER SUS
OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES
PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y
EXTERNOS EN UN MOMENTO
DETERMINADO
CAMPO CIENTIFICO TECNOLOGICO
ELEMENTOS BÁSICOS: RRHH, RRNN E INSTITUCIONES
CIENTÍFICAS (EDUCACION, INVESTIGACION, INFRAESTRUCTURA
CIENTIFICA, BIODIVERSIDAD, PROTECCION AMBIENTAL)
CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS
MEDIOS DE NATURALEZA CIENTIFICO TECNOLOGICO QUE
DISPONE EL ESTADO A TRAVÉS DE LOS CUALES BUSCA
OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES CIENTÍFICOS
TECNOLÓGICOS Y BIODIVERSIDAD PARA IMPONER SU
VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y
ALCANZAR SUS FINES PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y
EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO
CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS
MEDIOS DE NATURALEZA MILITAR QUE DISPONE EL
ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O
MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES
PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN
MOMENTO DETERMINADO. COMPRENDE DEFENSA
EXTERNA, DEFENSA INTERNA (ESTADO DE
EMERGENCIA), DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y
DEFENSA CIVIL
CAMPO MILITAR
ELEMENTOS BÁSICOS: RRHH, TERRITORIO E INSTITUCIONES
MILITARES (DOCTRINA, ESTRUCTURA, CAPACIDAD ALTO MANDO,
INTEGRACION FFAA, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y
OPERATIVIDAD, MORAL, MOVILIZACION, RECLUTAMIENTO)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Anghelo Estrada
 
Limites territoriales 1
Limites territoriales 1Limites territoriales 1
Limites territoriales 1
Elsa Andia
 

La actualidad más candente (20)

El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
El estado peruano
El  estado peruanoEl  estado peruano
El estado peruano
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
El estado peruano
El estado peruanoEl estado peruano
El estado peruano
 
La nación
La naciónLa nación
La nación
 
Elementos del estado
Elementos del estado Elementos del estado
Elementos del estado
 
Estado moderno
Estado modernoEstado moderno
Estado moderno
 
Poder nacional y potencial nacional
Poder nacional y potencial  nacionalPoder nacional y potencial  nacional
Poder nacional y potencial nacional
 
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La RealidadBases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
Bases GeopolíTicas Para El Estudio De La Realidad
 
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
Organizacion y-estructura-del-estado-power-point.
 
Limites territoriales 1
Limites territoriales 1Limites territoriales 1
Limites territoriales 1
 
Poder nacional y Potencial nacional
Poder nacional  y Potencial nacional Poder nacional  y Potencial nacional
Poder nacional y Potencial nacional
 
Estado ppt
Estado pptEstado ppt
Estado ppt
 
Elemento del estado peruano
Elemento del estado peruanoElemento del estado peruano
Elemento del estado peruano
 
Estado y soberanía
Estado y soberaníaEstado y soberanía
Estado y soberanía
 
Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Estado
EstadoEstado
Estado
 
Características de la realidad nacional
Características de la realidad nacionalCaracterísticas de la realidad nacional
Características de la realidad nacional
 

Similar a 1. estado y elementos

Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
aladinosk
 
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
MLinda
 

Similar a 1. estado y elementos (20)

Clase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacionalClase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacional
 
Clases de defensa nacional
Clases de defensa nacionalClases de defensa nacional
Clases de defensa nacional
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
 
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional
 
Estructura de Seguridad
Estructura de SeguridadEstructura de Seguridad
Estructura de Seguridad
 
Clase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacionalClase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacional
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS  11OCT220.pptx
9vna. SEMANA DIAPOSITIVAS 11OCT220.pptx
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Funcionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombianoFuncionamiento del estado colombiano
Funcionamiento del estado colombiano
 
Realidad nacional [autoguardado]
Realidad nacional [autoguardado]Realidad nacional [autoguardado]
Realidad nacional [autoguardado]
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
2. COMPONENTES DEL ESTADO ECUATORIANO.pdf
2. COMPONENTES DEL ESTADO ECUATORIANO.pdf2. COMPONENTES DEL ESTADO ECUATORIANO.pdf
2. COMPONENTES DEL ESTADO ECUATORIANO.pdf
 

Más de LAyK YAGAMY (12)

Norma d2216
Norma d2216Norma d2216
Norma d2216
 
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
 tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
tipos-de-nutricion-en-los-seres-vivos
 
Formato contenido de humedad
Formato contenido de humedadFormato contenido de humedad
Formato contenido de humedad
 
Capitulo iv antisismica
Capitulo iv antisismicaCapitulo iv antisismica
Capitulo iv antisismica
 
Brochure analisis matricial de estructuras
Brochure analisis matricial de estructurasBrochure analisis matricial de estructuras
Brochure analisis matricial de estructuras
 
Groserias en-quechua
Groserias en-quechuaGroserias en-quechua
Groserias en-quechua
 
Examenes usmp de sistemas de informacion
Examenes usmp de sistemas de informacionExamenes usmp de sistemas de informacion
Examenes usmp de sistemas de informacion
 
Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016Bases munibecas v_edicion_2016
Bases munibecas v_edicion_2016
 
Fotogametria examen parcial y final
Fotogametria   examen parcial y finalFotogametria   examen parcial y final
Fotogametria examen parcial y final
 
2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional
 
Vigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticasVigas hiperestaticas
Vigas hiperestaticas
 
Las 10 carreteras mas peligrosas del mundo
Las 10 carreteras mas peligrosas del mundoLas 10 carreteras mas peligrosas del mundo
Las 10 carreteras mas peligrosas del mundo
 

1. estado y elementos

  • 1. EL ESTADO Y SUS ELEMENTOS
  • 2. ¡SOY PERUANO, ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO Y QUIERO SEGUIR SIENDO PERUANO! VIDEO HISTORIADOR JOSE ANTONIO DEL BUSTO - DIMENSIONES DEL PERU
  • 3. NOMADE (PESCA, CAZA Y RECOLECTOR) GESTACION MUJER ESTACIONA INICIAN SIEMBRA Y COSECHA (AGRICULTURA INCIPIENTE). 1ROS ASENTAMIENTOS HUMANOS SEDENTARISMO PASTOREO Y DOMESTICACION ANIMALES (GANADERIA) “TRANSITO PREDADOR A PRODUCTOR” MODIFICA ENTORNO NATURAL, INTENSIFICA AGRICULTURA, GANADERIA Y OBRAS (CANALES, DEFENSAS, DIQUES) CENTRALIZAR AUTORIDAD (GERMEN ESTADO) ASUMIDA POR ANCIANOS (ESTADO PRIMITIVO) NORMAS PARA SOBREVIVIR Y SEGURIDAD, ADMINISTRAR TRABAJOS INTERCOMUNALES Y CONTROL ESCLAVOS (MANO DE OBRA)
  • 4. 6000 AÑOS 1RA CIVILIZACION MESOPOTAMIA (SUMERIA Y BABILONIA) IMPERIO HELENICO (XI A II AC CIUDAD ESTADO) - IMPERIO ROMANO (- 31 AC HASTA 476 DC ESTADO IMPERIAL) ESTADO FEUDAL (ORG PEQUEÑAS SEMI SOBERANAS), CARGO SR FEUDAL DUEÑO PERSONAS Y BIENES, SUBORDINADO MONARQUIA ORIGEN DIVINO FUERA DEL TERRITORIO SOCIEDAD SOMETIDA VICIOS FEUDALES (COMPRA BIENES ESPIRITUALES – CLERO POCO EJEMPLAR – NO CELIBATO). 1054 REFORMA GREGORIANA (PAPA LUIS IX) EVANGELIO SOLO A CARGO IGLESIA APARECE TRABAJADOR URBANO OFICIO MENOR TRATO DIRECTO CLIENTES (BURGUESIA) CAPITALISMO VS FEUDALISMO)
  • 5. BURGUESIA VENTAJAS ACCEDER PODER (CONDICIONES COMERCIO Y MENOS INJUSTICIAS) 1648 PAZ WESFALIA FIN ESTADO FEUDAL GUERRA 30 AÑOS (REFORMA PROTESTANTE Y CONTRAREFORMA (SACRO IMPERIO ROMANO GERMANICO Y ESPAÑA CONTRA FRANCIA) Y GUERRA 80 AÑOS (ESPAÑA CONTRA 17 PROVINCIAS PAISES BAJOS) CREA ESTADO NACION CON SOBERANIA POTESTAD GOBERNAR SIN DEPENDER EXTERIOR – PODER ORIGEN CIUDADANO NO DIVINO - BUSQUEDA BIENESTAR Y DEFENSA DERECHOS DE LA PERSONA REV FRANCESA (1789) CONSOLIDA ESTADO NACION BAJO IDEALES IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD - ESTADO MODERNO NO TIENE MAS DE 400 AÑOS
  • 6. 1648 Westfalia Estado •1983 •1989 •1991 Fin bipolaridad SOBERANÍA DEL ESTADO TRASNACIONALIZACIÓN 2000 • Declive del actor central • Surgimiento de una nueva unidad jurídico-política EROSION DE LA SOBERANÍA ESTADO REGIÓN •UE •ASIA •UNASUR FORMA DE SOCIEDAD ESTATAL PRESENTE Y FUTURA DEL ESTADO- NACIÓN AL ESTADO- REGIÓN
  • 7. NACION JURIDICA Y POLITICAMENTE ORGANIZADA BAJO UNA AUTORIDAD (GOBIERNO) QUE TIENE COMO FIN EL BIEN COMUN CON LA CAPACIDAD MANTENER RELACIONES CON OTROS ESTADOS QUE LO RECONOCEN COMO TAL (DECLARATIVO) + 243 ENTIDADES – REC GRAL ONU 193 MIEMBROS + CIUDAD DEL VATICANO (OBS PERM ONU) + PALESTINA (OBS PERM ONU) MIEMBROS ONU: CHINA (S/R 24 PAISES), ARMENIA (S/R PAKISTAN), CHIPRE (S/R TURQUIA) Y COREA DEL NORTE (S/R COREA DEL SUR Y JAPON) NO MIEMBROS ONU: KOSOVO (70 PAISES), ABJASIA (6 PAISES), REP NORTE CHIPRE (TURQUIA), OSETIA DEL SUR (6 PAISES), SAHARA OCCIDENTAL (81 PAISES), SOMALILANDIA (S/R) Y TAIWAN (23 PAISES) 1933 CONVENCION DE MONTEVIDEO “NUEVO ESTADO SOBERANO” (FRONTERAS Y TERRITORIO DEFINIDO, GBO REPRESENTE, POBLACIÓN PERMANENTE Y REC OTROS EE)
  • 8. democráticos dictaduras En función del papel que juega la Religión en los Estados, éstos se clasifican en … laicos Confesionales Teocráticos En función de quien ostenta la Jefatura del Estado, se habla de … monarquía república En función de quien tiene el poder político, y cómo lo ejerce, los Estados se clasifican en …
  • 10. 1. POBLACION.- ELEMENTO PREVIO AL ESTADO. CONJUNTO DE PERSONAS - UNIDAS VÍNCULO JURÍDICO – POLÍTICO – SUSTENTADO VALORES COMUNES HISTÓRICAMENTE COMPARTIDOS (NACIONALIDAD). DE ÉL EMANA EL PODER Y ÉL ES EL DESTINATARIO DE SUS FINES
  • 11. ¿NACION? SOCIEDAD HUMANA ASENTADA SOBRE UN TERRITORIO LIGADA POR CONVIVENCIA HISTÓRICA Y CON LA VOLUNTAD DE VIVIR EN COMUNIDAD SE PROYECTA AL FUTURO, PRESERVANDO VALORES ALCANZADOS Y MANTENIENDO SUS INTERESES Y ASPIRACIONES COMUNES
  • 12. CONCEPTO SOCIOLOGICO - SOCIEDAD CARENTE DE ORGANIZACIÓN - SOCIEDAD REUNIDA POR DIVERSOS ELEMENTOS DE INDOLE NATURAL Y CULTURAL: TERRITORIO – HISTORIA - SIMBOLOS PATRIOS – ARQUITECTURA - SIMBOLOS NATURALES – GASTRONOMIA - MUSICA Y DANZA – IDIOMA – RELIGION - ECOLOGIA
  • 13. MARIATEGUI “NACIÓN EN FORMACIÓN” BELAUNDE “NACION EN SINTESIS” BASADRE “NACIÓN INCONCLUSA” VAN DE GREGORI “NACIÓN PERUANA CON BASES MUY FRÁGILES” NELSON MANRIQUE “PAÍS VACÍO”
  • 14. 2. TERRITORIO.- ELEMENTO PREVIO AL ESTADO - ELEMENTO NATURAL O FÍSICO – ÁREA TERRITORIAL SOBERANA – AMBITO ECONÓMICO CON RECURSOS NATURALES BASE DE LOS MEDIOS DEL ESTADO. COMPRENDE: SUPERFICIE, SUBSUELO, AGUAS FLUVIALES, LACUSTRE, MAR TERRITORIAL, FONDO MARINO Y ESPACIO AÉREO.
  • 15. ESPACIO FISICO DEL PERU CONTINENTAL AREA TERRESTRE: 1´285,215.60 KM2 AREA MARITIMA: 863,000 KM AREA LACUSTRE: 39,040.00 FRONTERA TERRESTRE : 7,073 KM LIMITA CON 05 PAISES FRONTERA MARITIMA: 3,038 KM EXTRA CONTINENTAL ANTARTIDA: BASE CIENTIFICA MACHU PICHU - ISLA SAN JORGE
  • 16. 3. GOBIERNO O PODER POLÍTICO: ELEMENTO CONSTITUTIVO DEL ESTADO DE CARÁCTER JURÍDICO - FACULTAD DELEGADA PARA GOBERNAR CON INDEPENDENCIA DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN Y LEYES - EJERCIENDO MANDO, ORGANIZANDO Y CONDUCIENDO VIDA SOCIAL, POLÍTICA, ECONÓMICA Y MILITAR DE LA NACIÓN POTESTAD SOBERANA, RECTORA Y COACTIVA IMPONER OBEDIENCIA PARA “MANTENER ORDEN Y PAZ SOCIAL” CARACTERISTICAS: JURÍDICO – AUTÓNOMO – INDEPENDENTE - CENTRALIZADO Y ÚNICO - TERRITORIALMENTE DETERMINADO - ÉTICO - MEDIO ALCANZAR JUSTICIA - CONMUTATIVO – INALIENABLE - IMPRESCRIPTIBLE - INVIOLABLE
  • 17. PODER ORGANIZACIÓN POLITICO- JURIDICA ó ROLES JURIDICO : PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL ADMTVO : PODER EJECUTIVO POLITICO : GOBIERNO COERCITIVO Y DE SEGURIDAD : CONSTITUCION RESPALDADO CODIGO CIVIL, PENAL Y OTRAS. ORG. JURIDICOS Y FUERZAS DEL ORDEN GBOó
  • 18. EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS ⇓ ⇓ BIENESTAR SEGURIDADGENERAL INTEGRAL ⇓ ⇓ DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NAC EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICOSOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITOR PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL EXPRESION CIENTIF TECNOL COMPONENTES
  • 19. BIEN COMUN FIN ESPECIFICO COMUNIDAD POLITICA “LA DEFENSA DE LA PERSONA HUMANA Y EL RESPECTO DE SU DIGNIDAD CONSTITUYEN EL FIN SUPREMO DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO” (ART 1° CONSTITUCIÓN) SITUACIÓN IDEAL POR ALCANZAR QUE IMPLICA UN ALTO GRADO DE PROGRESO Y PERFECCIÓN DE LA SOCIEDAD, DE MANERA QUE SIGNIFIQUE EL MEDIO SOCIAL PROPICIO PARA LA PLENA REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA FIN SUPREMO DEL ESTADO CONDICIONES JUSTAS DE VIDA, RESPETO DE SU DIGNIDAD, EXISTENCIA, DESARROLLO Y SEGURIDAD
  • 20. BIENESTAR GENERAL SITUACIÓN EN LA CUAL LAS NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES DE LA PERSONA HUMANA SE SATISFACEN EN FORMA ADECUADA Y OPORTUNA EN UN AMBIENTE DE PAZ Y SEGURIDAD UTILIZA COMO INSTRUMENTO AL DESARROLLO NACIONAL (CONJUNTO DE MEDIDAS Y ACCIONES QUE EL GOBIERNO GENERA Y EJECUTA PERMANENTEMENTE PARA LOGRAR EL BIENESTAR GENERAL) FINES ESENCIALES DEL ESTADO
  • 21. SEGURIDAD INTEGRAL SITUACIÓN EN LA QUE EL ESTADO TIENE GARANTIZADA SU EXISTENCIA, INTEGRIDAD TERRITORIAL, PATRIMONIO Y PAZ SOCIAL, ASÍ COMO LA FACULTAD DE ACTUAR CON PLENA AUTONOMÍA EN EL CAMPO INTERNO Y LIBRE DE SUBORDINACIÓN EN EL CAMPO EXTERNO (SOBERANÍA E INDEPENDENCIA) UTILIZA COMO INSTRUMENTO A LA DEFENSA NACIONAL (CONJUNTO DE PREVISIONES, DECISIONES Y ACCIONES QUE EL GOBIERNO GENERA Y EJECUTA PERMANENTEMENTE PARA LOGRAR LA SEGURIDAD INTEGRAL)
  • 22. TERRITORIAL : SUELO, SUBSUELO, MAR, FONDOS MARINOS, AGUAS, ESPACIO AÉREO, INFRAESTRUCTURA HISTORICO : PRE - INCA, INCA, VIRREYNATO, INDEPENDENCIA Y REPUBLICA CULTURAL : TRADICIONES, CONOCIMIENTOS, INTELECTUALIDAD, ETC. SOBERANÍA DETERMINACIÓN INCONDICIONADA E INCONDICIONABLE DE ORGANIZARSE Y EMPLEAR SUS RECURSOS EN LA FORMA MAS CONVENIENTE PARA EL LOGRO DE SUS FINES INDEPENDENCIA ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA EN EL CAMPO INTERNO Y LIBRE DE TODA SUBORDINACIÓN EN EL CAMPO EXTERNO PATRIMONIO
  • 23. 1ER DEBER PARA LA SEGURIDAD INTEGRAL CREAR LAS CONDICIONES DE VIABILIDAD, ESTABILIDAD, CONTINUIDAD Y BIENESTAR DEL ESTADO, CUYA FINALIDAD ES EL BIEN COMUN PARA QUE SUPERVIVA EL ESTADO Y SE MANTENGA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL DEBE ASEGURARSE SU INTEGRIDAD TERRITORIAL, PATRIMONIO, INDEPENDENCIA Y SOBERANIA
  • 24. SEGURIDAD ES PROTECCIÓN Y GARANTÍA PARA ALCANZAR EN FORMA PROGRESIVA EL BIENESTAR ASI COMO PERMITIR LA NORMAL Y FLUIDA ACCIÓN POLÍTICA Desarrollo Nacional DefensaDefensa NacionalNacional COMPLEMENTARIEDAD ¡DE QUE BIENESTAR PODEMOS HABLAR SIN SEGURIDAD! ¿BIEN COMUN?
  • 25. EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS ⇓ ⇓ BIENESTAR SEGURIDADGENERAL INTEGRAL ⇓ ⇓ DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NAC EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICOSOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITOR PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL EXPRESION CIENTIF TECNOL COMPONENTES
  • 26. ES LA QUE ÉS LO QUE EXISTE EN LA NACIÓN EN ESTADO: ACTUAL O LATENTE (OCULTO, OSCURO, INACTIVO) EN SUMA ES : ESPACIO FISICO (TERRITORIO, RRNN) Y EL VALIOSO CONTENIDO HUMANO (HOMBRE, SOCIEDAD, CULTURA E INSTITUCIONES) CAPACIDADES: ACTUALES Y LATENTES
  • 27. EN ELLA ESTÁN CONTENIDOS: FINES MEDIOS DINAMICA DE LOS CAMBIOS SOCIALES Y FISICOS TODA ACTIVIDAD DONDE EL SER HUMANO PONE VOLUNTAD Y EMOCION (AMOR) EN ELLA SE ENCUENTRAN LOS GRANDES PROBLEMAS, PERO TAMBIEN ESTAN LAS GRANDES SOLUCIONES
  • 28. TOTALIDAD DE MEDIOS, HECHOS, OBJETOS, RECURSOS, CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES, SITUACIONES Y FENÓMENOS MULTIRRELACIONADOS - DINÁMICOS Y CAMBIANTES - CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS - ACTUALES Y POTENCIALES - POSITIVOS O NEGATIVOS - PRESENTA EL ESTADO EN UN DETERMINADO MOMENTO COMO PRODUCTO DE SU DESENVOLVIMIENTO HISTÓRICO. VIDEO
  • 29. HECHOS Y SITUACIONES FUERA DE NUESTRO PAIS QUE INFLUYEN DIRECTA O INDIRECTAMENTE EN FORMA FAVORABLE O DESFAVORABLE EN LA REALIDAD NACIONAL CREADAS POR: PAÍSES LIMÍTROFES, DE INTERÉS Y DE INFLUENCIA – OOII - BLOQUES DE PAISES – ONGS - EETT CONTEXTO INTERNACIONAL
  • 30. MANIFESTACIONES DE LA RN EN UN MOMENTO DADO (DIAGNOSTICOS, ANALISIS Y ESTUDIOS): • UBICAR LAS CAUSAS. • PROYECTAR SU EVOLUCION. • IDENTIFICAR SITUACIONES PROBLEMÁTICAS. • ESTABLECER POSIBILIDADES Y LIMITACIONES. • MODIFICAR LA PROPIA REALIDAD NACIONAL. • IDENTIFICAR NECESIDADES Y OBSTACULOS • EVALUAR CAPACIDADES (ACTUALES Y LATENTES ) • SUSTENTAR ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE DISTINTO ALCANCE. • ESTABLECER POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS. • REALIZAR PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DEL DESARROLLO Y DEFENSA
  • 31. SISTEMA INTERRELACIONES ENTRE REALIDAD NACIONAL Y OTRAS REALIDADES VECINAS, CERCANAS O REMOTAS; ENTRE INDIVIDUOS, ENTRE GRUPOS SOCIALES, ENTRE INDIVIDUOS, GRUPOS Y LA NATURALEZA PERMANENTE CAMBIO “ESTA SIENDO” OPTA MOMENTO DETERMINADO FIN CONOCER SITUACION “CORTE TRANSVERSAL DINAMICA” CONJUNTO HECHOS, FENÓMENOS, MEDIOS, SITUACIONES, CONDICIONES, ETC QUE SUCEDEN EN LA NATURALEZA Y VIDA SOCIAL PRODUCTO PROLONGADO DESARROLLO HISTORICO (ORÍGEN, EVOLUCIÓN, HECHOS Y CAUSAS DE SU CONFORMACIÓN), TENDENCIAS Y CUYO COMPORTAMIENTO PASADO Y PRESENTE PROYECTAN UNA POSIBLE EVOLUCIÓN FUTURA DINAMICA HISTORICA TOTAL MULTIRRELACIONADA CARACTERÍSTICAS DE LA REALIDAD NACIONAL
  • 32. EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS ⇓ ⇓ BIENESTAR SEGURIDADGENERAL INTEGRAL ⇓ ⇓ DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NAC EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICOSOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITOR PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL EXPRESION CIENTIF TECNOL COMPONENTES
  • 33. 1. VOCABLO “MEDIOS” (MATERIAL, ESPIRITUAL E INTELECTUAL) CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS, PRESENTES Y LATENTES EN LA REALIDAD NACIONAL, DE CUYA INTEGRACION RESULTANTE SE CREAN CAPACIDADES PARA QUE EL ESTADO ALCANCE SUS FINES 2. CON LAS CAPACIDADES EL ESTADO PUEDE ATENDER LAS NECESIDADES Y SUPERANDO LOS OBSTÁCULOS INTERNOS Y EXTERNOS 3. MAS O MENOS CAPACIDAD DA AL ESTADO EL PODER DE NEGOCIAR, TRANSAR, DISUADIR O COERCIONAR (AMBITO EXTERNO) ASI COMO SUPERAR NECESIDADES Y OBSTÁCULOS (AMBITO INTERNO) 4. LA SOLA “VOLUNTAD” NO ES SUFICIENTE PARA ALCANZAR FINES SE NECESITAN “CAPACIDADES” CONCEPTOS BASICOS SOBRE LOS MEDIOS NACIONALES
  • 34. PODER NACIONAL CAPACIDAD ACTUAL RESULTANTE DE LA INTEGRACION DE TODOS LOS MEDIOS DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA, TANTO TANGIBLES COMO INTANGIBLES QUE PUEDE APLICAR EL ESTADO EN UN MOMENTO DETERMINADO, PARA VIABILIZAR LA VOLUNTAD DE ALCANZAR SUS FINES EN EL ÁMBITO INTERNO Y EXTERNO, PESE A LOS OBSTÁCULOS QUE SE LE INTERPONGAN MEDIOS DEL ESTADO
  • 35. TOTALIDAD DE MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES SUSCEPTIBLES DE SER INCORPORADOS AL PODER NACIONAL PREVIA TRANSFORMACION, QUE EN UN DETERMINADO MOMENTO EXISTEN EN LA REALIDAD NACIONAL EN SITUACIÓN DE LATENCIA Y A DISPOSICIÓN DEL ESTADO PARA EL MANTENIMIENTO Y LOGRO DE SUS OBJETIVOS POTENCIAL NACIONAL
  • 36. POTENCIAL DEL PERU - POTENCIAL COMPROBADO EN: RECURSOS HIDRICOS – ENERGETICOS – MINEROS – FORESTALES - AGRICOLAS – TURISTICOS- GENETICOS - 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA EXISTENTES EN EL PLANETA, Y 28 DE LOS 32 TIPOS DE CLIMA - UNO DE LOS TRES PAISES MAS MEGADIVERSOS DEL MUNDO
  • 37. - EL PODER NACIONAL PRESENTA UN CARACTER FACTUAL/EMPIRICO (HECHOS – FENOMENOS EN UN MOMENTO Y LUGAR) Y EL POTENCIAL NACIONAL ES OBJETO DE APRECIACION Y ESTIMACION, CON UN CARACTER VALORATIVO Y PROYECTIVO - EL PODER ENGLOBA A MEDIOS LISTOS Y EL POTENCIAL COMPRENDE MEDIOS LATENTES CON POSIBILIDADES DE EMPLEO FUTURO - EL PODER ES NORMALMENTE PARA LA ACCION INMEDIATA Y EL POTENCIAL ES PARA EL MEDIANO O LARGO PLAZO DIFERENCIAS ENTRE EL PODER Y POTENCIAL NACIONAL
  • 38. ÁREAS CONCEPTUALMENTE DIFERENCIADAS Y DELIMITADAS EN FORMA CONVENCIONAL (COSTUMBRE, PACTO, NORMAS) SON DE NATURALEZA POLÍTICA, ECONÓMICA, SICOSOCIAL, CIENTIFICO TECNOLOGICO Y MILITAR SOBRE ELLOS SE ADOPTAN LAS MEDIDAS Y ACCIONES PERMANENTES PARA QUE SE ALCANCEN LOS FINES DEL ESTADO EXPRESIONES O CAMPOS DE ACTIVIDAD DE LOS MEDIOS DEL ESTADO
  • 39. CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE NATURALEZA POLITICA QUE DISPONE EL ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES PESE A LOS OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO. COMPRENDE LA POLITICA EXTERNA E INTERNA ELEMENTOS BÁSICOS: PUEBLO (CULTURA POLITICA, GRUPOS DIRIGENTES, MMCCS), TERRITORIO (GEOPOLITICA, DIVISION POLITICA), INSTITUCIONES JURÍDICOS-POLÍTICOS (REGIMEN POLITICO, DESCENTRELIZACION Y REGIONALIZACION, ORDENAMIENTO LEGAL) CAMPO POLÍTICO
  • 40. CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE NATURALEZA ECONOMICA QUE DISPONE EL ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO. COMPRENDE LO ECONÓMICO FINANCIERO Y ECOMONICO PRODUCTIVO ELEMENTOS BÁSICOS: FLUJO REAL: RRHH, RRNN Y ACERVO DE CAPITAL (FZA LABORAL, CAPACIDAD EMPRESARIAL, POLITICA MONETARIA, CALIDAD RRNN) Y FLUJO NOMINAL: RRHH, ESTRUCTURA BANCARIA E INSTITUCIONES FINANCIERAS (CAPACIDAD PRODUCTIVA EMPRESAS, BANCA, POLITICA CAMBIARIA Y FISCAL, PPTO NACION) CAMPO ECONÓMICO
  • 41. ELEMENTOS BÁSICOS: POBLACIÓN, MEDIO AMBIENTE E INSTITUCIONES (EDUC Y CULTURA, SALUD, TRABAJO, VIVIENDA, ETICA) CAMPO SICOSOCIAL CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE NATURALEZA SICOSOCIAL QUE DISPONE EL ESTADO A TRAVÉS DE LOS CUALES SE BUSCA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES SICOLÓGICOS Y SOCIALES, PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO
  • 42. CAMPO CIENTIFICO TECNOLOGICO ELEMENTOS BÁSICOS: RRHH, RRNN E INSTITUCIONES CIENTÍFICAS (EDUCACION, INVESTIGACION, INFRAESTRUCTURA CIENTIFICA, BIODIVERSIDAD, PROTECCION AMBIENTAL) CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE NATURALEZA CIENTIFICO TECNOLOGICO QUE DISPONE EL ESTADO A TRAVÉS DE LOS CUALES BUSCA OPTIMIZAR LA UTILIZACIÓN DE LOS FACTORES CIENTÍFICOS TECNOLÓGICOS Y BIODIVERSIDAD PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO
  • 43. CAPACIDAD RESULTANTE POR LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS DE NATURALEZA MILITAR QUE DISPONE EL ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR O MANTENER SUS OBJETIVOS Y ALCANZAR SUS FINES PESE A OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS EN UN MOMENTO DETERMINADO. COMPRENDE DEFENSA EXTERNA, DEFENSA INTERNA (ESTADO DE EMERGENCIA), DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO Y DEFENSA CIVIL CAMPO MILITAR ELEMENTOS BÁSICOS: RRHH, TERRITORIO E INSTITUCIONES MILITARES (DOCTRINA, ESTRUCTURA, CAPACIDAD ALTO MANDO, INTEGRACION FFAA, CAPACITACION, ENTRENAMIENTO Y OPERATIVIDAD, MORAL, MOVILIZACION, RECLUTAMIENTO)