SlideShare una empresa de Scribd logo
Las ideas se exponen, no se imponen
ROCESO HISTORICO DE FORM DEL ESTADO
RG POLITICAS ORG SOCIALES
E
HORDAS
EOCRACIAS LA GENS S
OLIS EL CLAN
IVITAS EL GPO GENTILICIO T
EPUBLICA E EL AYLLU
MPERIOS LA TRIBU A
ONARQUIAS LA PATRIA
BSOLUTISTAS EL BURGO D
LA NACION
O
PROPOSITOS O RESPONSABILIDADES UNIVERSALES
Y PRIMORDIALES DE LOS ORGANISMOS
INTERNACIONALES Y DE LOS ESTADOS
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS
ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS
DESARROLLO
Y BIENESTAR
SEGURIDAD DE
LOS ESTADOS
HUMANIDAD
ESTADO PERUANO
BIENESTAR
DESARROLLO
SEGURIDAD
DEFENSA
PERÚ
NACION:
Es la sociedad humana, asentada sobre un territorio,
ligada por una convivencia histórica, que se traduce en la
voluntad de continuar viviendo en comunidad,
proyectándose al futuro, preservando los valores
alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones
comunes.
ESTADO
ES LA NACION JURIDICA Y POLITICAMENTEORGANIZADA
BAJO UNA AUTORIDAD (GOBIERNO) QUE TIENE POR FINALIDAD
REALIZAR EL BIEN COMUN. ES DINAMICO, DE EVOLUCION ,
ACTIVIDAD Y CAMBIO PERMANENTE
RESPONSABILIDADES DEL ESTADO:
- POLITICA
- SOCIAL
- JURIDICO-NORMATIVA
- ADMINISTRATIVA
- DE SEGURIDAD
- DE RELASCIONES INTERNACIONALES
ESTADO SEGÚN LARUOSE
ENTIDAD POLÍTICA QUE PRESIDE LOS DESTINOS COLECTIVOS DE
UNA SOCIEDAD Y QUE EJERCE, POR ESTA RAZÓN, EL PODER LEGAL
COMO SE CONSOLIDA UN ESTADO:
1. Cuando es aceptado y reconocido
por otros estados.
2. Cuando dispone y mantiene la
Intangibilidad de su territorio y de
su patrimonio.
3. Cuando ejerce el derecho soberano
de: organizarse política,
económica, social y militarmente.
4. Cuando mantiene la Independencia en el empleo de
sus medios y en la toma de decisiones.
5. Cuando ejerce plena jurisdicción sobre todo lo que lo
constituye.
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
⇓ ⇓
BIENESTAR SEGURIDAD
GENERAL INTEGRAL
⇓ ⇓
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICO-SOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITORIO PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL
MEDIOS
DEL
ESTADO
EXPRESIONES DEL
PODER Y
POTENCIAL
NACIONAL
ELEMENTOS DEL ESTADO:
1. PUEBLO.-
Es el elemento humano del Estado, está consti
tuido por el conjunto de personas, unidas por un
vínculo
jurídico-político, sustentado en la vivencia de valores
comunes, históricamente compartidos, que se llama
nacionalidad. De él emana el Poder y él es el
destinatario de sus fines.
2. TERRITORIO.-
Es el elemento natural o físico del Estado. Es el área
territorial sobre la cual el Estado ejerce su soberanía, Es
también el ámbito económico donde se
encuentran los recursos naturales y la
base de los medios del Estado. Comprende
la superficie del suelo, el subsuelo, las aguas
fluviales, lacustres, el mar territorial y su
3. PODER POLÍTICO:
Es el elemento formal o jurídico del Estado. Es
la potestad o facultad delegada para gobernar
, dentro de la Constitución
y las leyes, ejerciendo el mando, organizando
y conduciendo la vida social, política,
y militar de la nación.
Es la potestad soberana, rectora y coactiva del Estado de
imponer obediencia a las leyes en tanto cumple su
objetivo primordial, es decir, el mantenimiento del orden
en la sociedad. En un Estado-nación, este poder es
legítimo en tanto se entiende como el poder político
supremo y extraordinario ejercido por el gobierno en el
marco de la Constitución.
Estos poderes son: legislativo, ejecutivo y
judicial. El primero, es ejercido por el
Parlamento, que está encargado de redactar,
promulgar, reformar y derogar las leyes, y
fiscalizar al Ejecutivo; el segundo, cuyo
responsable es el presidente de la Nación,
procura su cumplimiento, y el tercero, a cargo
de los tribunales, administra justicia.
Es la función de Gobierno o de GOBERNAR.
a. Gobernar Administrar, tener el mando político, ejercer el
gobierno.
b. Gobierno Acción de gobernar, administrar, dirigir, guiar.
Conjunto de organismos políticos y de
personas que ejercen el poder ejecutivo.
1. Defensa de la Constitución y del Sistema Democrático
2. Garantizar la Seguridad Externa e Interna.
3. Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de
juego políticas (Elecciones, libertad de expresión, DDHH,
participación ciudadana).
4. Establecer normas jurídicas y administración de la
provisión de justicia.
5. Promover la equidad, integración y justicia social
(igualdad de oportunidades).
6. Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y
sus reglas de juego.
7. Promoción de un sistema productivo competitivo.
8. Promover la cohesión e identidad nacional.
9. Desarrollo de la Infraestructura de comunicaciones.
10. Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.
PRINCIPALES FUNCIONES GENERICAS DEL ESTADO
FIN SUPREMO DEL ESTADO: BIEN COMUN
La defensa de la persona humana y el respecto de su
dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del
Estado (Artículo 1° de la Constitución).
Este fin supremo del Estado se
materializa en el BIEN COMÚN, el mismo
que es considerado como una situación
ideal por alcanzar, que implica un alto
grado de progreso y perfección de la
sociedad, de manera que signifique el
medio social propicio para la plena
realización de la persona humana.
(creación de condiciones justas de vida,
el respeto de su dignidad, existencia,
desarrollo y seguridad.)
BIEN COMUN SEGÚN AGENDA PERU.
Ampliar al máximo posible las opciones que tienen todos
los peruanos para imaginar, diseñar, elegir y realizar
libremente sus propios proyectos de vida, fundamentada en
una visión compartida de la historia y del futuro del
Perú, en una identidad pluralista e integrada, en el
aumento de la prosperidad y bienestar para todos los
peruanos, en un compromiso solidario de ayudar a
quienes están en desventaja, y en el aprovechamiento de
las oportunidades que ofrece la sociedad de la
información y del conocimiento que está surgiendo en la
actualidad.
FINES ESENCIALES DEL ESTADO
a. Bienestar General
b. Seguridad Integral
El Bienestar General
Es la situación en la cual las
necesidades materiales y espirituales
de la persona humana se satisfacen en
forma adecuada y oportuna, en un
ambiente de paz y seguridad.
Utiliza como instrumento al Desarrollo
Nacional.
PORQUE SE EXTIENDE A LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES
INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, MATERIALES Y ESPIRITUALES
PRESENTES Y LATENTES EN LA SOCIEDAD
EXTENDIDAS Y EXTENSIBLES A TODOS SUS INTEGRANTES.
¿POR QUÉ BIENESTAR GENERAL?
- ORDEN SOCIAL JUSTO.
- PLENITUD DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
- PARAMETROS DE CONFORT POCO DIFERENCIADOS.
- DESARROLLO CULTURAL.
- RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA
HUMANA.
- REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA EN BASE
A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES
ADECUADA
CALIDAD
DE VIDA
SEGURIDAD INTEGRALSEGURIDAD INTEGRAL
EL ESTADO TIENE GARANTIZADA SU
EXISTENCIA, LA INTEGRIDAD
TERRITORIAL Y SU PATRIMONIO, LA
PAZ SOCIAL, ASI COMO LA FACULTAD
DE ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA EN
CAMPO INTERNO Y LIBRE DE
SUBORDINACION EN ELCAMPO EXTERNO;
ES DECIR: INDEPENDENCIA Y
SOBERANIA.
UTILIZA COMO INSTRUMENTO A LA
DEFENSA NACIONAL.
LA SEGURIDAD INTEGRAL ES LA
PROTECCION Y GARANTIA PARA QUE EL
BIENESTAR GENERAL SE HAGA
PATENTE EN FORMA PROGRESIVA Y
PARA QUE LA ACCION POLÍTICA SE
DESARROLLE CON NORMALIDAD Y
TRANQUILIDAD.
LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL COMO
RESPONSABILIDAD DEL ESTADO
DE LA CONSTITUCIÓN : ARTÍCULO 163º:
El estado garantiza la Seguridad de la nación mediante
el “Sistema de Defensa Nacional”. La Defensa Nacional
es integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos
interno y externo. Toda persona natural o jurídica, esta
obligada a participar en la Defensa Nacional, de
conformidad con la ley.
DE LA CONSTITUCIÓN : ARTICULO 44:
Son deberes primordiales del estado: Defender la
soberanía, garantizar la plena vigencia de los DDHH,
proteger a la población de las amenazas contra
su seguridad,.... Establecer y ejecutar la política de
SEGURIDAD
LA SEGURIDAD ES UNA NECESIDAD BÁSICA DE LA
PERSONA Y DE LOS GRUPOS HUMANOS Y UN
DERECHO INALIENABLE DEL HOMBRE, DE LA SOCIEDAD Y DEL
ESTADO. ESTE CONCEPTO DENOTA UN ESTADO DE:
CONFIANZA, TRANQUILIDAD, PREVENCION
PROTECCION, PRESERVACION, PREVISION,
DEFENSA, CONTROL , ESTABILIDAD,
GARANTÍA,
TANTO DE LA PERSONA, COMO DE LAS INSTITUCIONES Y DEL
ESTADO, FRENTE A:
LAS AMENAZAS, PRESIONES O ACCIONES ADVERSAS QUE ATENTEN
CONTRA SU EXISTENCIA, SU INTEGRIDAD, SUS BIENES, SU
TRANQUILIDAD Y EL LIBRE EJERCICIO DE SUS DERECHOS .
SEGURIDAD INTERNA
ORIENTADA A PRESERVAR AL ESTADO DE LOS PELIGROS
QUE PUEDEN SURGIR EN SU INTERIOR, CONTRA SU
SUPERVIVENCIA, AUTONOMÍA, INTEGRIDAD, PATRIMONIO;
PROPICIANDO EL LOGRO DEL BIEN COMUN EN PAZ.
SEGURIDAD EXTERNA
CAUTELAMIENTO DE SU EXISTENCIA, SOBERANÍA,
INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DEL ESTADO FRENTE A
OPOSICIONES AMENAZAS O PRESIONES QUE SURGEN EN EL
EXTERIOR (EXPANSIONISMO TERRITORIAL, PRESIÓN
ECONÓMICA, PRESIÓN POLÍTICA).
Año 1823 Siglo XXI
TERRITORIOS DEL TERRITORIO DEL
“ESTADO-NACION PERU” PERU”
Siglo XVII Año 1802
MAXIMA EXPANSION TERRITORIO DEL
“VIRREINATO DEL PERU “ “VIRREINATO DEL PERU”
722,338 Km2
INSTRUMENTOS DEL ESTADO
DESARROLLO NACIONAL:
Es el conjunto de medidas y acciones
que el gobierno genera y ejecuta
permanentemente para lograr el
Bienestar General de la población.
DEFENSA NACIONAL:
Es el conjunto de medidas, previsiones
y acciones que el Gobierno genera
y ejecuta permanentemente para lograr
la Seguridad Integral y alcanzar sus fines.
MEDIOS DEL ESTADO:
REALIDAD NACIONAL
Es la totalidad de medios, hechos,
situaciones y fenómenos
multirrelacionados, dinámicos y
cambiantes, cualitativos y cuantitativos,
actuales y potenciales que presenta
el estado en un determinado momento,
como producto de su
desenvolvimiento histórico.
Es el gran continente de los medios del
estado y de todas las situaciones,
hechos, fenómenos, problemas, etc
PODER NACIONAL:
Es la capacidad actual resultante de la integración de
todos los medios de disponibilidad “inmediata”, tanto
tangibles como intangibles que puede aplicar el Estado
en un momento determinado, para viabilizar la voluntad
de realizar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese
a los obstáculos que se le interpongan.
POTENCAL NACIONAL:
Es la totalidad de medios tangibles e intangibles de
disponibilidad “mediata”, que en determinado momento
existen en la Realidad Nacional en situación latente y
que, mediante su incorporación al Poder Nacional,
son susceptibles de aprovechamiento por el Estado,
para la consecución de sus fines,
EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL
NACIONAL
EXPRESION POLÍTICA: Medios, situaciones, hechos, fenómenos
de carácter preeminentemente políticos
EXPRESION ECONÓMICA: Medios, situaciones, hechos
fenómenos de carácter preeminentemente económicos
EXPRESION SICOSOCIAL: Medios, situaciones, hechos,
fenómenos de carácter preeminentemente sico -
sociales
EXPRESION MILITAR: Medios ,situaciones, hechos, fenómenos
de carácter preeminentemente militares
EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS
INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS
⇓ ⇓
BIENESTAR SEGURIDAD
GENERAL INTEGRAL
⇓ ⇓
DESARROLLO DEFENSA
NACIONAL NACIONAL
PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL
EXPRESION POLITICA
EXPRESION ECONOMICA
EXPRESION SICO-SOCIAL
EXPRESION MILITAR
FIN SUPREMO
ESTADO
PUEBLO TERRITORIO PODER
POLITICO
EL ESTADO Y SUS
COMPONENTES
BIEN COMUN
FINES
ESENCIALES
INSTRUMENTOS
MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL
MEDIOS
DEL
ESTADO
EXPRESIONES DEL
PODER Y
POTENCIAL
NACIONAL
EL ESTADO Y LA POLITICA NACIONAL
LOS FINES DEL ESTADO (BIEN COMUN,
BIENESTAR GENERAL Y SEGURIDAD INTEGRAL)
SOLO SERAN ALCANZADOS EN LA MEDIDA
QUE ORIENTE SU ACCIONAR ( Acción Política )
EN BENEFICIO DE TODA LA NACION. VALE
DECIR EN LA SATISFACCION DE SUS
NECESIDADES, INTERESES Y ASPIRACIONES
QUEHACER
BIENESTAR GENERAL
HOMBRE NECESIDAD
DESEO
SATISF.
ESTAR BIEN
EN EL
MUNDO
MEDIO
SICOLOGICO
ORGANICO
INTERNO
MEDIO SOCIO
COSMICO
EXTERNO
EQUILIBRIO
BIENESTAR
ADAPTACION DEL AMBIENTE AL HOMBRE Y NO DEL
HOMBRE AL AMBIENTE.
EJEMPLO:
(1) ANTE CALOR= ROPAS MÍNIMAS.
(2) ANTE CALOR= AIRE ACONDICIONADO
EL BIENESTAR ES LA FINALIDAD DE TODAS LAS
ACTIVIDADES DEL HOMBRE.
ES CONSEGUIR SATISFACCION DE NECESIDADES
MATERIALES Y ESPIRITUALES EN FORMA OPTIMA
EN EL MOMENTO REQUERIDO.
DEFINICION
BIENESTARBIENESTAR:: SITUACION EN LA CUAL LAS
NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES DE
LA PERSONA HUMANA, SE SATISFACEN EN FORMA
ADECUADA Y OPORTUNA EN UN AMBIENTE DE
SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD.
UTILIZA COMO INSTRUMENTO AL DESARROLLO
NACIONAL.
INCLUYE: LO INDIVIDUAL Y LO SOCIETALINCLUYE: LO INDIVIDUAL Y LO SOCIETAL
NECESIDADES NECESIDADES
INDIVIDUALES COLECTIVAS
PERSONA HUMANA:
PORQUE SE EXTIENDE A LA SATISFACCION DE LAS
NECESIDADES COLECTIVAS PRESENTES Y LATENTES
EN LA SOCIEDAD - EXTENDIDAS Y EXTENSIBLES A
TODOS SUS INTEGRANTES.
¿POR QUÉ BIENESTAR GENERAL?
BIENESTAR
GENERAL
IMPLICA :
- ORDEN SOCIAL ÓPTIMO INSPIRADO EN
EL BIEN COMUN.
- SATISFACCIÓN ADECUADA Y OPORTUNA
DE NECESIDADES.
- REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA
- ADECUADA CALIDAD DE VIDA.
- ORDEN SOCIAL JUSTO.
- PLENITUD DE IGUALDAD DE
OPORTUNIDADES.
- PARAMETROS DE CONFORT POCO
DIFERENCIADOS.
- DESARROLLO CULTURAL.
- RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA
PERSONA HUMANA.
- REALIZACION DE LA PERSONA
HUMANA EN BASE A LA
SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES
ADECUADA
CALIDAD
DE VIDA :
RELACIONES ENTRE BIENESTAR Y SEGURIDAD
NO HAY BIENESTAR GENERAL
SIN SEGURIDAD INTEGRAL ASI
COMO NO HAY SEGURIDAD
INTEGRAL SIN BIENESTAR
GENERAL
LA SEGURIDAD: ES UNA NECESIDAD BASICA DE LA
PERSONA Y DE LOS GRUPOS HUMANOS, Y AL MISMO
TIEMPO UN DERECHO INALIENABLE DEL HOMBRE Y
LAS NACIONES.
SEGURIDAD INTEGRAL
LA
SEGURIDAD
IMPLICA
NOCIONES
DE:
-GARANTIA FRENTE A: CONTRA:
-PROTECCIÓN AMENAZAS SU EXISTENCIA
-TRANQUILIDAD RIESGOS Y SUS BIENES
PRESIONES SUS DERECHOS
ART. 3° DU-DDHH : “TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A
LA SEGURIDAD DE SU PERSONA” Más adelante
considera que “todos tienen derecho a ser protegidos”.
OBJETIVAMENTE AUSENCIA DE AMENAZAS
SUBJETIVAMENTE AUSENCIA DE TEMOR -
TRANQUILIDAD
SEGURIDAD
-GARANTIZAR, PROTEGER Y DAR
TRANQUILIDAD AL ESTADO
-VISA LA GLOBALIDAD DEL ESTADO.
-ACTÚA EN LA REALIDAD INTERNA Y
EXTERNA.
- RELACIONES CON OTROS ESTADOS
- COMPRENDER TODOS LOS ORDENES
DE LA VIDA P-E-S-M.
SEGURIDAD
INTEGRAL
PRIMER DEBER, PRIMERA MISION, O PRIMERA FUNCION
DE LA SEGURIDAD INTEGRAL SUPERVIVENCIA,
PERMANENCIA, O EXISTENCIA DEL ESTA DO, CUYA
FINALIDAD : BIEN COMUN.
SITUACION EN LA QUE EL ESTADO TIENE GARANTIZADA
SU EXISTENCIA Y LA INTEGRIDAD DE SU PATRIMONIO,
ASI COMO SU INDEPENDENCIA Y SOBERANIA. UTILIZA
COMO INSTRUMENTO LA DEFENSA NACIONAL.
EN OTRAS PALABRAS, LA SEGURIDAD INTEGRAL ES LA
PROTECCION Y LA GARANTIA PARA QUE EL BIENESTAR
SE HAGA PATENTE EN FORMA PROGRESIVA Y PARA
QUE LA ACCION POLÍTICA SE DESARROLLE CON
NORMALIDAD Y TRANQUILIDAD.
SEGURIDAD INTEGRAL
TERRITORIAL: SUELO, SUBSUELO, MAR
ADYACENTE, FONDOS MARINOS, AGUAS,
ESPACIO AÉREO, INFRAESTRUCTURA
HISTORICO : PRE-INCA- INCA- VIRREYNATO -
INDEPENDENCIA -REPUBLICANO.
CULTURAL : TRADICIONES, CONOCIMIENTOS,
INTELECTUALIDAD, ETC.
PATRIMONIO
ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA = EN EL
FRENTE INTERNO Y LIBRE DE TODA
SUBORDINACIÓN = EN EL FRENTE EXTERNO.
VALE DECIR, “LIBERTAD DE ACCION” PARA
DECIDIR SOBRE SU VIDA Y SU DESTINO.
SEGURIDAD
INTEGRAL
DEBE
PERMITIR:
EN SUMA.- LA SEGURIDAD INTEGRAL VIENE A SER
GARANTIA PARA EL LOGRO DEL BIENESTAR, A PESAR
DE LOS ANTAGONISMOS, AMENAZAS Y PRESIONES
SEGURIDAD INTERNA
ORIENTADA A PRESERVAR AL ESTADO DE LOS
PELIGROS QUE PUEDEN SURGIR EN SU INTERIOR,
CONTRA SU SUPERVIVENCIA, AUTONOMÍA,
INTEGRIDAD, PATRIMONIO; PROPICIANDO EL LOGRO
DEL BIEN COMUN EN PAZ.
SEGURIDAD EXTERNA
CAUTELAMIENTO DE SU EXISTENCIA, SOBERANÍA,
INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DEL ESTADO FRENTE
A OPOSICIONES AMENAZAS O PRESIONES QUE
SURGEN EN EL EXTERIOR (EXPANSIONISMO
TERRITORIAL, PRESIÓN ECONÓMICA, PRESIÓN
POLÍTICA).
2 el estado componentes y fines

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
Ronald Yafac Casas
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
Nilton Cachuan Tomas
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
carlosalberto55555
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Solev Cabrejos
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
Jhimmy Valdez Caldas
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Jose Fuentes Ruiz
 
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Hugo Javier Salazar Bazán
 
Nacionalidad peruana
Nacionalidad peruanaNacionalidad peruana
Nacionalidad peruana
GabrielaOblitas
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
Karol Virginia Escamilo Chavez
 
Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)Julio Chambilla
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
KharitOo Sarabia Meza
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
Lucy Tenorio Cardenas
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Free TIC
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
Marcos Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Poder Judicial del Perú
Poder Judicial del PerúPoder Judicial del Perú
Poder Judicial del Perú
 
Realidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del PerúRealidad Nacional del Perú
Realidad Nacional del Perú
 
Realidad política
Realidad políticaRealidad política
Realidad política
 
Constitucion
ConstitucionConstitucion
Constitucion
 
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
Realidad y defensa nacional   7ma sesiónRealidad y defensa nacional   7ma sesión
Realidad y defensa nacional 7ma sesión
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Deberes y fines del estado
Deberes y fines del estadoDeberes y fines del estado
Deberes y fines del estado
 
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO PERUANO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho ConstitucionalElementos del Estado - Derecho Constitucional
Elementos del Estado - Derecho Constitucional
 
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
Realidadnacional 150425154011-conversion-gate01
 
Iuspositivismo
IuspositivismoIuspositivismo
Iuspositivismo
 
Nacionalidad peruana
Nacionalidad peruanaNacionalidad peruana
Nacionalidad peruana
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
Organismos de administración de justicia
Organismos de administración de justiciaOrganismos de administración de justicia
Organismos de administración de justicia
 
Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)Organización del estado peruano(3)
Organización del estado peruano(3)
 
Definicion del estado
Definicion del  estadoDefinicion del  estado
Definicion del estado
 
Poder nacional
Poder nacionalPoder nacional
Poder nacional
 
El estado - el estado peruano
El estado - el estado peruanoEl estado - el estado peruano
El estado - el estado peruano
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo(Defensa nacional) completo
(Defensa nacional) completo
 

Similar a 2 el estado componentes y fines

Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)MLinda
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioLILI
 
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdfTEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
JuniorTucto
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacionalaladinosk
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
Carleni Rodriguez
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
yeny atencio
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Jose Yepez
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
OsitoPestaas
 
Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)
Pipe Marroquin Medina
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
bmiltoncesar
 
La seguridad como objeto de estudio
La seguridad como objeto de estudioLa seguridad como objeto de estudio
La seguridad como objeto de estudio
Jesus David López
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
SilvinaMariani1
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaAndrea Arenas
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
Sandra Olivari Veramendi
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
ssuser86ba17
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosWilbert Tapia
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ
 

Similar a 2 el estado componentes y fines (20)

Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
Ct Estado Seguridad Y Defensa Nacional (Modulo 1 Unidad 1)
 
Seguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefaSeguridad y defensa unefa
Seguridad y defensa unefa
 
Seguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionarioSeguridad en el estado revolucionario
Seguridad en el estado revolucionario
 
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdfTEMA 4  DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
TEMA 4 DERECHOS HUMANOS Y MECANISMOS DE PROTECCIÓN.pdf
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
I conferencia
I  conferenciaI  conferencia
I conferencia
 
Expo desastres
Expo desastresExpo desastres
Expo desastres
 
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptxAmbitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
Ambitos_de_la_Seguridad_de_la_Nacion.pptx
 
Seminario exposicion
Seminario exposicionSeminario exposicion
Seminario exposicion
 
Derechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptxDerechos Humanos.pptx
Derechos Humanos.pptx
 
Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)Trabajo filosofia (1)
Trabajo filosofia (1)
 
Clase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacionalClase 02 realidad nacional
Clase 02 realidad nacional
 
Guia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodoGuia sociales segundo periodo
Guia sociales segundo periodo
 
La seguridad como objeto de estudio
La seguridad como objeto de estudioLa seguridad como objeto de estudio
La seguridad como objeto de estudio
 
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docxResumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
Resumen Derechos humanos y adultos mayores.docx
 
GuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVicaGuíA EducacióN CíVica
GuíA EducacióN CíVica
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Presentation.pptx
Presentation.pptxPresentation.pptx
Presentation.pptx
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 

Más de Tania Acevedo-Villar

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
Tania Acevedo-Villar
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Tania Acevedo-Villar
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
Tania Acevedo-Villar
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
Tania Acevedo-Villar
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
Tania Acevedo-Villar
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
Tania Acevedo-Villar
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
Tania Acevedo-Villar
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
Tania Acevedo-Villar
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
Tania Acevedo-Villar
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
Tania Acevedo-Villar
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Tania Acevedo-Villar
 
Estatuto cem-unslg
Estatuto  cem-unslgEstatuto  cem-unslg
Estatuto cem-unslg
Tania Acevedo-Villar
 

Más de Tania Acevedo-Villar (20)

Discurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promociónDiscurso de despedida de promoción
Discurso de despedida de promoción
 
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridadLas nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
Las nuu-y-las-organizac.-de-desarrollo-y-seguridad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Movilizacion nacional
Movilizacion nacionalMovilizacion nacional
Movilizacion nacional
 
Perú en el mundo
Perú en el mundoPerú en el mundo
Perú en el mundo
 
4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto4 amenaza crisis y conflicto
4 amenaza crisis y conflicto
 
1 defensa nacional
1 defensa nacional1 defensa nacional
1 defensa nacional
 
5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica5 a nueva vision geopolítica
5 a nueva vision geopolítica
 
2 examen defensa 2017
2 examen defensa 20172 examen defensa 2017
2 examen defensa 2017
 
1 ex defensa 2014
1 ex defensa 20141 ex defensa 2014
1 ex defensa 2014
 
2 examen defensa 2016
2 examen defensa 20162 examen defensa 2016
2 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2016
1 examen defensa 20161 examen defensa 2016
1 examen defensa 2016
 
1 examen defensa 2017
1 examen defensa 20171 examen defensa 2017
1 examen defensa 2017
 
2 examen defensa 2013
2 examen defensa 20132 examen defensa 2013
2 examen defensa 2013
 
2 examen defensa 2012
2 examen defensa 20122 examen defensa 2012
2 examen defensa 2012
 
1 examen defensa 2013
1 examen defensa 20131 examen defensa 2013
1 examen defensa 2013
 
1 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 20141 examen rezagado 2014
1 examen rezagado 2014
 
Niveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medicaNiveles de-atención-medica
Niveles de-atención-medica
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Estatuto cem-unslg
Estatuto  cem-unslgEstatuto  cem-unslg
Estatuto cem-unslg
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

2 el estado componentes y fines

  • 1. Las ideas se exponen, no se imponen
  • 2. ROCESO HISTORICO DE FORM DEL ESTADO RG POLITICAS ORG SOCIALES E HORDAS EOCRACIAS LA GENS S OLIS EL CLAN IVITAS EL GPO GENTILICIO T EPUBLICA E EL AYLLU MPERIOS LA TRIBU A ONARQUIAS LA PATRIA BSOLUTISTAS EL BURGO D LA NACION O
  • 3. PROPOSITOS O RESPONSABILIDADES UNIVERSALES Y PRIMORDIALES DE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES Y DE LOS ESTADOS ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS DESARROLLO Y BIENESTAR SEGURIDAD DE LOS ESTADOS HUMANIDAD ESTADO PERUANO BIENESTAR DESARROLLO SEGURIDAD DEFENSA PERÚ
  • 4. NACION: Es la sociedad humana, asentada sobre un territorio, ligada por una convivencia histórica, que se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al futuro, preservando los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y aspiraciones comunes.
  • 5. ESTADO ES LA NACION JURIDICA Y POLITICAMENTEORGANIZADA BAJO UNA AUTORIDAD (GOBIERNO) QUE TIENE POR FINALIDAD REALIZAR EL BIEN COMUN. ES DINAMICO, DE EVOLUCION , ACTIVIDAD Y CAMBIO PERMANENTE RESPONSABILIDADES DEL ESTADO: - POLITICA - SOCIAL - JURIDICO-NORMATIVA - ADMINISTRATIVA - DE SEGURIDAD - DE RELASCIONES INTERNACIONALES ESTADO SEGÚN LARUOSE ENTIDAD POLÍTICA QUE PRESIDE LOS DESTINOS COLECTIVOS DE UNA SOCIEDAD Y QUE EJERCE, POR ESTA RAZÓN, EL PODER LEGAL
  • 6. COMO SE CONSOLIDA UN ESTADO: 1. Cuando es aceptado y reconocido por otros estados. 2. Cuando dispone y mantiene la Intangibilidad de su territorio y de su patrimonio. 3. Cuando ejerce el derecho soberano de: organizarse política, económica, social y militarmente. 4. Cuando mantiene la Independencia en el empleo de sus medios y en la toma de decisiones. 5. Cuando ejerce plena jurisdicción sobre todo lo que lo constituye.
  • 7. EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS ⇓ ⇓ BIENESTAR SEGURIDAD GENERAL INTEGRAL ⇓ ⇓ DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICO-SOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITORIO PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL
  • 8. ELEMENTOS DEL ESTADO: 1. PUEBLO.- Es el elemento humano del Estado, está consti tuido por el conjunto de personas, unidas por un vínculo jurídico-político, sustentado en la vivencia de valores comunes, históricamente compartidos, que se llama nacionalidad. De él emana el Poder y él es el destinatario de sus fines. 2. TERRITORIO.- Es el elemento natural o físico del Estado. Es el área territorial sobre la cual el Estado ejerce su soberanía, Es también el ámbito económico donde se encuentran los recursos naturales y la base de los medios del Estado. Comprende la superficie del suelo, el subsuelo, las aguas fluviales, lacustres, el mar territorial y su
  • 9. 3. PODER POLÍTICO: Es el elemento formal o jurídico del Estado. Es la potestad o facultad delegada para gobernar , dentro de la Constitución y las leyes, ejerciendo el mando, organizando y conduciendo la vida social, política, y militar de la nación. Es la potestad soberana, rectora y coactiva del Estado de imponer obediencia a las leyes en tanto cumple su objetivo primordial, es decir, el mantenimiento del orden en la sociedad. En un Estado-nación, este poder es legítimo en tanto se entiende como el poder político supremo y extraordinario ejercido por el gobierno en el marco de la Constitución.
  • 10. Estos poderes son: legislativo, ejecutivo y judicial. El primero, es ejercido por el Parlamento, que está encargado de redactar, promulgar, reformar y derogar las leyes, y fiscalizar al Ejecutivo; el segundo, cuyo responsable es el presidente de la Nación, procura su cumplimiento, y el tercero, a cargo de los tribunales, administra justicia. Es la función de Gobierno o de GOBERNAR. a. Gobernar Administrar, tener el mando político, ejercer el gobierno. b. Gobierno Acción de gobernar, administrar, dirigir, guiar. Conjunto de organismos políticos y de personas que ejercen el poder ejecutivo.
  • 11. 1. Defensa de la Constitución y del Sistema Democrático 2. Garantizar la Seguridad Externa e Interna. 3. Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de juego políticas (Elecciones, libertad de expresión, DDHH, participación ciudadana). 4. Establecer normas jurídicas y administración de la provisión de justicia. 5. Promover la equidad, integración y justicia social (igualdad de oportunidades). 6. Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y sus reglas de juego. 7. Promoción de un sistema productivo competitivo. 8. Promover la cohesión e identidad nacional. 9. Desarrollo de la Infraestructura de comunicaciones. 10. Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc. PRINCIPALES FUNCIONES GENERICAS DEL ESTADO
  • 12. FIN SUPREMO DEL ESTADO: BIEN COMUN La defensa de la persona humana y el respecto de su dignidad constituyen el fin supremo de la sociedad y del Estado (Artículo 1° de la Constitución). Este fin supremo del Estado se materializa en el BIEN COMÚN, el mismo que es considerado como una situación ideal por alcanzar, que implica un alto grado de progreso y perfección de la sociedad, de manera que signifique el medio social propicio para la plena realización de la persona humana. (creación de condiciones justas de vida, el respeto de su dignidad, existencia, desarrollo y seguridad.)
  • 13. BIEN COMUN SEGÚN AGENDA PERU. Ampliar al máximo posible las opciones que tienen todos los peruanos para imaginar, diseñar, elegir y realizar libremente sus propios proyectos de vida, fundamentada en una visión compartida de la historia y del futuro del Perú, en una identidad pluralista e integrada, en el aumento de la prosperidad y bienestar para todos los peruanos, en un compromiso solidario de ayudar a quienes están en desventaja, y en el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece la sociedad de la información y del conocimiento que está surgiendo en la actualidad.
  • 14. FINES ESENCIALES DEL ESTADO a. Bienestar General b. Seguridad Integral El Bienestar General Es la situación en la cual las necesidades materiales y espirituales de la persona humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna, en un ambiente de paz y seguridad. Utiliza como instrumento al Desarrollo Nacional.
  • 15. PORQUE SE EXTIENDE A LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS, MATERIALES Y ESPIRITUALES PRESENTES Y LATENTES EN LA SOCIEDAD EXTENDIDAS Y EXTENSIBLES A TODOS SUS INTEGRANTES. ¿POR QUÉ BIENESTAR GENERAL? - ORDEN SOCIAL JUSTO. - PLENITUD DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. - PARAMETROS DE CONFORT POCO DIFERENCIADOS. - DESARROLLO CULTURAL. - RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA. - REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA EN BASE A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES ADECUADA CALIDAD DE VIDA
  • 16. SEGURIDAD INTEGRALSEGURIDAD INTEGRAL EL ESTADO TIENE GARANTIZADA SU EXISTENCIA, LA INTEGRIDAD TERRITORIAL Y SU PATRIMONIO, LA PAZ SOCIAL, ASI COMO LA FACULTAD DE ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA EN CAMPO INTERNO Y LIBRE DE SUBORDINACION EN ELCAMPO EXTERNO; ES DECIR: INDEPENDENCIA Y SOBERANIA. UTILIZA COMO INSTRUMENTO A LA DEFENSA NACIONAL. LA SEGURIDAD INTEGRAL ES LA PROTECCION Y GARANTIA PARA QUE EL BIENESTAR GENERAL SE HAGA PATENTE EN FORMA PROGRESIVA Y PARA QUE LA ACCION POLÍTICA SE DESARROLLE CON NORMALIDAD Y TRANQUILIDAD.
  • 17. LA SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL COMO RESPONSABILIDAD DEL ESTADO DE LA CONSTITUCIÓN : ARTÍCULO 163º: El estado garantiza la Seguridad de la nación mediante el “Sistema de Defensa Nacional”. La Defensa Nacional es integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos interno y externo. Toda persona natural o jurídica, esta obligada a participar en la Defensa Nacional, de conformidad con la ley. DE LA CONSTITUCIÓN : ARTICULO 44: Son deberes primordiales del estado: Defender la soberanía, garantizar la plena vigencia de los DDHH, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad,.... Establecer y ejecutar la política de
  • 18. SEGURIDAD LA SEGURIDAD ES UNA NECESIDAD BÁSICA DE LA PERSONA Y DE LOS GRUPOS HUMANOS Y UN DERECHO INALIENABLE DEL HOMBRE, DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO. ESTE CONCEPTO DENOTA UN ESTADO DE: CONFIANZA, TRANQUILIDAD, PREVENCION PROTECCION, PRESERVACION, PREVISION, DEFENSA, CONTROL , ESTABILIDAD, GARANTÍA, TANTO DE LA PERSONA, COMO DE LAS INSTITUCIONES Y DEL ESTADO, FRENTE A: LAS AMENAZAS, PRESIONES O ACCIONES ADVERSAS QUE ATENTEN CONTRA SU EXISTENCIA, SU INTEGRIDAD, SUS BIENES, SU TRANQUILIDAD Y EL LIBRE EJERCICIO DE SUS DERECHOS .
  • 19. SEGURIDAD INTERNA ORIENTADA A PRESERVAR AL ESTADO DE LOS PELIGROS QUE PUEDEN SURGIR EN SU INTERIOR, CONTRA SU SUPERVIVENCIA, AUTONOMÍA, INTEGRIDAD, PATRIMONIO; PROPICIANDO EL LOGRO DEL BIEN COMUN EN PAZ. SEGURIDAD EXTERNA CAUTELAMIENTO DE SU EXISTENCIA, SOBERANÍA, INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DEL ESTADO FRENTE A OPOSICIONES AMENAZAS O PRESIONES QUE SURGEN EN EL EXTERIOR (EXPANSIONISMO TERRITORIAL, PRESIÓN ECONÓMICA, PRESIÓN POLÍTICA).
  • 20. Año 1823 Siglo XXI TERRITORIOS DEL TERRITORIO DEL “ESTADO-NACION PERU” PERU” Siglo XVII Año 1802 MAXIMA EXPANSION TERRITORIO DEL “VIRREINATO DEL PERU “ “VIRREINATO DEL PERU” 722,338 Km2
  • 21. INSTRUMENTOS DEL ESTADO DESARROLLO NACIONAL: Es el conjunto de medidas y acciones que el gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr el Bienestar General de la población. DEFENSA NACIONAL: Es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la Seguridad Integral y alcanzar sus fines.
  • 22. MEDIOS DEL ESTADO: REALIDAD NACIONAL Es la totalidad de medios, hechos, situaciones y fenómenos multirrelacionados, dinámicos y cambiantes, cualitativos y cuantitativos, actuales y potenciales que presenta el estado en un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico. Es el gran continente de los medios del estado y de todas las situaciones, hechos, fenómenos, problemas, etc
  • 23. PODER NACIONAL: Es la capacidad actual resultante de la integración de todos los medios de disponibilidad “inmediata”, tanto tangibles como intangibles que puede aplicar el Estado en un momento determinado, para viabilizar la voluntad de realizar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos que se le interpongan. POTENCAL NACIONAL: Es la totalidad de medios tangibles e intangibles de disponibilidad “mediata”, que en determinado momento existen en la Realidad Nacional en situación latente y que, mediante su incorporación al Poder Nacional, son susceptibles de aprovechamiento por el Estado, para la consecución de sus fines,
  • 24. EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL EXPRESION POLÍTICA: Medios, situaciones, hechos, fenómenos de carácter preeminentemente políticos EXPRESION ECONÓMICA: Medios, situaciones, hechos fenómenos de carácter preeminentemente económicos EXPRESION SICOSOCIAL: Medios, situaciones, hechos, fenómenos de carácter preeminentemente sico - sociales EXPRESION MILITAR: Medios ,situaciones, hechos, fenómenos de carácter preeminentemente militares
  • 25. EL ESTADO: SUS COMPONENTES, SUS FINES, SUS INSTRUMENTOS Y SUS MEDIOS ⇓ ⇓ BIENESTAR SEGURIDAD GENERAL INTEGRAL ⇓ ⇓ DESARROLLO DEFENSA NACIONAL NACIONAL PODER NACIONAL POTENCIAL NACIONAL EXPRESION POLITICA EXPRESION ECONOMICA EXPRESION SICO-SOCIAL EXPRESION MILITAR FIN SUPREMO ESTADO PUEBLO TERRITORIO PODER POLITICO EL ESTADO Y SUS COMPONENTES BIEN COMUN FINES ESENCIALES INSTRUMENTOS MEDIOS DEL ESTADO - REALIDAD NACIONAL MEDIOS DEL ESTADO EXPRESIONES DEL PODER Y POTENCIAL NACIONAL
  • 26. EL ESTADO Y LA POLITICA NACIONAL LOS FINES DEL ESTADO (BIEN COMUN, BIENESTAR GENERAL Y SEGURIDAD INTEGRAL) SOLO SERAN ALCANZADOS EN LA MEDIDA QUE ORIENTE SU ACCIONAR ( Acción Política ) EN BENEFICIO DE TODA LA NACION. VALE DECIR EN LA SATISFACCION DE SUS NECESIDADES, INTERESES Y ASPIRACIONES QUEHACER
  • 27. BIENESTAR GENERAL HOMBRE NECESIDAD DESEO SATISF. ESTAR BIEN EN EL MUNDO MEDIO SICOLOGICO ORGANICO INTERNO MEDIO SOCIO COSMICO EXTERNO EQUILIBRIO
  • 28. BIENESTAR ADAPTACION DEL AMBIENTE AL HOMBRE Y NO DEL HOMBRE AL AMBIENTE. EJEMPLO: (1) ANTE CALOR= ROPAS MÍNIMAS. (2) ANTE CALOR= AIRE ACONDICIONADO EL BIENESTAR ES LA FINALIDAD DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL HOMBRE. ES CONSEGUIR SATISFACCION DE NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES EN FORMA OPTIMA EN EL MOMENTO REQUERIDO.
  • 29. DEFINICION BIENESTARBIENESTAR:: SITUACION EN LA CUAL LAS NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALES DE LA PERSONA HUMANA, SE SATISFACEN EN FORMA ADECUADA Y OPORTUNA EN UN AMBIENTE DE SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD. UTILIZA COMO INSTRUMENTO AL DESARROLLO NACIONAL. INCLUYE: LO INDIVIDUAL Y LO SOCIETALINCLUYE: LO INDIVIDUAL Y LO SOCIETAL NECESIDADES NECESIDADES INDIVIDUALES COLECTIVAS PERSONA HUMANA:
  • 30. PORQUE SE EXTIENDE A LA SATISFACCION DE LAS NECESIDADES COLECTIVAS PRESENTES Y LATENTES EN LA SOCIEDAD - EXTENDIDAS Y EXTENSIBLES A TODOS SUS INTEGRANTES. ¿POR QUÉ BIENESTAR GENERAL? BIENESTAR GENERAL IMPLICA : - ORDEN SOCIAL ÓPTIMO INSPIRADO EN EL BIEN COMUN. - SATISFACCIÓN ADECUADA Y OPORTUNA DE NECESIDADES. - REALIZACIÓN DE LA PERSONA HUMANA - ADECUADA CALIDAD DE VIDA.
  • 31. - ORDEN SOCIAL JUSTO. - PLENITUD DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. - PARAMETROS DE CONFORT POCO DIFERENCIADOS. - DESARROLLO CULTURAL. - RESPETO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA HUMANA. - REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA EN BASE A LA SATISFACCIÓN DE SUS NECESIDADES ADECUADA CALIDAD DE VIDA :
  • 32. RELACIONES ENTRE BIENESTAR Y SEGURIDAD NO HAY BIENESTAR GENERAL SIN SEGURIDAD INTEGRAL ASI COMO NO HAY SEGURIDAD INTEGRAL SIN BIENESTAR GENERAL
  • 33. LA SEGURIDAD: ES UNA NECESIDAD BASICA DE LA PERSONA Y DE LOS GRUPOS HUMANOS, Y AL MISMO TIEMPO UN DERECHO INALIENABLE DEL HOMBRE Y LAS NACIONES. SEGURIDAD INTEGRAL LA SEGURIDAD IMPLICA NOCIONES DE: -GARANTIA FRENTE A: CONTRA: -PROTECCIÓN AMENAZAS SU EXISTENCIA -TRANQUILIDAD RIESGOS Y SUS BIENES PRESIONES SUS DERECHOS ART. 3° DU-DDHH : “TODO INDIVIDUO TIENE DERECHO A LA SEGURIDAD DE SU PERSONA” Más adelante considera que “todos tienen derecho a ser protegidos”. OBJETIVAMENTE AUSENCIA DE AMENAZAS SUBJETIVAMENTE AUSENCIA DE TEMOR - TRANQUILIDAD SEGURIDAD
  • 34. -GARANTIZAR, PROTEGER Y DAR TRANQUILIDAD AL ESTADO -VISA LA GLOBALIDAD DEL ESTADO. -ACTÚA EN LA REALIDAD INTERNA Y EXTERNA. - RELACIONES CON OTROS ESTADOS - COMPRENDER TODOS LOS ORDENES DE LA VIDA P-E-S-M. SEGURIDAD INTEGRAL PRIMER DEBER, PRIMERA MISION, O PRIMERA FUNCION DE LA SEGURIDAD INTEGRAL SUPERVIVENCIA, PERMANENCIA, O EXISTENCIA DEL ESTA DO, CUYA FINALIDAD : BIEN COMUN.
  • 35. SITUACION EN LA QUE EL ESTADO TIENE GARANTIZADA SU EXISTENCIA Y LA INTEGRIDAD DE SU PATRIMONIO, ASI COMO SU INDEPENDENCIA Y SOBERANIA. UTILIZA COMO INSTRUMENTO LA DEFENSA NACIONAL. EN OTRAS PALABRAS, LA SEGURIDAD INTEGRAL ES LA PROTECCION Y LA GARANTIA PARA QUE EL BIENESTAR SE HAGA PATENTE EN FORMA PROGRESIVA Y PARA QUE LA ACCION POLÍTICA SE DESARROLLE CON NORMALIDAD Y TRANQUILIDAD. SEGURIDAD INTEGRAL
  • 36. TERRITORIAL: SUELO, SUBSUELO, MAR ADYACENTE, FONDOS MARINOS, AGUAS, ESPACIO AÉREO, INFRAESTRUCTURA HISTORICO : PRE-INCA- INCA- VIRREYNATO - INDEPENDENCIA -REPUBLICANO. CULTURAL : TRADICIONES, CONOCIMIENTOS, INTELECTUALIDAD, ETC. PATRIMONIO ACTUAR CON PLENA AUTONOMIA = EN EL FRENTE INTERNO Y LIBRE DE TODA SUBORDINACIÓN = EN EL FRENTE EXTERNO. VALE DECIR, “LIBERTAD DE ACCION” PARA DECIDIR SOBRE SU VIDA Y SU DESTINO. SEGURIDAD INTEGRAL DEBE PERMITIR: EN SUMA.- LA SEGURIDAD INTEGRAL VIENE A SER GARANTIA PARA EL LOGRO DEL BIENESTAR, A PESAR DE LOS ANTAGONISMOS, AMENAZAS Y PRESIONES
  • 37. SEGURIDAD INTERNA ORIENTADA A PRESERVAR AL ESTADO DE LOS PELIGROS QUE PUEDEN SURGIR EN SU INTERIOR, CONTRA SU SUPERVIVENCIA, AUTONOMÍA, INTEGRIDAD, PATRIMONIO; PROPICIANDO EL LOGRO DEL BIEN COMUN EN PAZ. SEGURIDAD EXTERNA CAUTELAMIENTO DE SU EXISTENCIA, SOBERANÍA, INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DEL ESTADO FRENTE A OPOSICIONES AMENAZAS O PRESIONES QUE SURGEN EN EL EXTERIOR (EXPANSIONISMO TERRITORIAL, PRESIÓN ECONÓMICA, PRESIÓN POLÍTICA).