SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Se inicia el trabajo partiendo de una fotografía ori-
ginal tomada en un atardecer de un paisaje de
Segovia (España).
2. Empleando un programa informático de tratamiento
de la imagen, se comienza la ejecución de la obra
mejorando el enfoque y modificando el cromatismo
aplicando más azules.
3. Para crear la parte rocosa y agreste del enigmático
paisaje, se emplea una instantánea original de un
hueso de ballena, captada en un museo situado en
Andenes (Noruega).
4. Se empieza mejorando el enfoque y eliminando el
fondo con uno de los procedimientos disponibles
en el programa, dejando libre solamente el hueso
de la ballena. Posteriormente se suaviza el contor-
no y se retoca alguna zona practicando clonacio-
nes a conveniencia.
5. Se prosigue la creación de la construcción foto-
gráfica utilizando una fotografía de una escultura
propia denominada “Homo erectus”.
6. Del mismo modo que en la imagen 4, se mejora el
enfoque, se recorta la imagen y se suavizan los
bordes, ajustando después oportunamente el tono.
7. Por último, montadas en capas las tres fotografías modificadas (la 2, la 4 y la 6), se efectúan los ajustes de-
seados de tamaño, tono, saturación, luminosidad, brillo y contraste, y se fusiona el paisaje y el hueso de ba-
llena para darle a la construcción el carácter enigmático pretendido.
TÍTULO: “Homo erectus en un paisaje enigmático”.
MEDIDAS: Variables.
FECHA DE REALIZACIÓN: Mayo de 2007.
FOTOGRAFÍAS EMPLEADAS: Tres tomadas por mí, proce-
dentes de: una de un paisaje, otra de hueso de ballena y otra
más de una escultura propia (“Homo erectus”).
TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales.
COMENTARIO:
“Homo erectus” es una escultura propia realizada en No-
viembre de 2005, que muestra un zapato abierto femenino
con un tacón de punta desmedido, totalmente alógico, porque
se sale del plano de la base de la suela, y que está instalado
en el soporte de un globo terráqueo de uso escolar, sustitu-
yendo a la representación de la esfera terrestre. Su denomi-
nación se debe a que el zapato simboliza a la especie huma-
na (descendiente de ese homínido), pero el apelativo de
“erectus”, además, remite al estado de erección del tacón, ca-
si de priapismo, y representa el “falonarcisismo” de nuestra
especie, entendido como la actitud soberbia de la misma, ca-
paz no sólo de dominar la Tierra, sino de aniquilarla, por lo
que se presenta el zapato en el soporte de dicho globo su-
plantando a la propia Tierra. Esta escultura, enigmática de por
si, aparece integrada en un paisaje calificado de enigmático
por el sentido que he decidido darle, lo que explica su título:
“Homo erectus en un paisaje enigmático”. Existen siete ver-
siones de la obra.
Ese sentido misterioso está pretendido también por em-
pleo de un hueso de ballena, con el fin de crear la parte roco-
sa y agreste del mismo, como si de un acto de prestidigitación
se tratara, sustituyendo de manera sorpresiva y espectacular
una cosa por otra. Utilizo, además, un resto de este descomu-
nal mamífero por su conexión con la especie humana, con
“Homo erectus”, por su ligazón con nuestra cultura, ya que es
protagonista de diferentes tipos de relatos (en la mayoría como
monstruo marino que nos ataca -una muestra es el pasaje bíbli-
co que se refiere al profeta Jonás, que fue tragado por una ba-
llena, Moby-Dick, Pinocho, etc.-, pero en otras, más
“primitivas”, como animal sagrado), es el objetivo de un turismo
de avistamiento (iniciativa que me permitió hacer esta “captura”
fotográfica en un museo sensibilizado con esos cetáceos), y es
objeto de captura para fines comerciales (desde que se inicia-
ra, al parecer, en el siglo XI en el golfo de Vizcaya por pesca-
dores vascos, hasta la actualidad), motivo por el que también
es causa de acuerdos y desacuerdos entre los humanos (por
un lado con la firma proteccionista en 1946 de un acuerdo inter-
nacional, y con la creación dos años después del organismo:
Comisión Ballenera Internacional, y por el otro con el soborno
practicado de forma sistemática particularmente por Japón a
países miembros, para conseguir paralizar el propósito regula-
dor del C.B.I.). Quise usar precisamente un despojo del pobla-
dor más grande del Planeta, cosmopolita y gran migrador como
nosotros, para mostrar que se empequeñece sometiéndose a
nuestra codicia.
El cielo y la tierra participan de ese sabor enigmático que
introducen especialmente los dos componentes mencionados
(la escultura y el relieve rocoso), y efectúan su aportación como
ambientación escenográfica. El cielo con sus nubes rojizas,
siempre embriagadoramente misteriosas, anuncia un inminente
anochecer, un cambio de fase en el ciclo astronómico diario. La
tierra, en inevitable consonancia, va oscureciéndose progresi-
vamente desde la zona anterior, envolviendo parcialmente la
base de “Homo erectus”. Esta situación de ocultación solar
plantea ambiguamente, como enigma que es, sin resolver en
esencia, si el ocaso al que asistimos es el de nuestro planeta y
sus habitantes o si, como sería deseable, es el del carácter
“falonarcisista” de la especie humana.

Más contenido relacionado

Similar a Homo erectus en un paisaje enigmático. Proceso de realización

El cine v
El cine vEl cine v
El cine v
wilmer9203
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Alfonso Díez Veiga
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
cristtta
 
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
Planetario de Pamplona
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
Rodrigo Hidalgo
 
11animación
11animación11animación
11animaciónGhostkari
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1Ghostkari
 
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
Yunae
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
JOSÉ MAURICIO CLAVIJO LUNA
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cinepelusa_67
 
90% agua: taller y exposición
90% agua: taller y exposición90% agua: taller y exposición
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
JulianGabriel6
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Los Espacios De Representación
Los Espacios De RepresentaciónLos Espacios De Representación
Los Espacios De RepresentaciónNico Sorrivas
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
CarlosEduardoSierraC
 
Un Poco De Astronomia...
Un Poco De Astronomia...Un Poco De Astronomia...
Un Poco De Astronomia...
sdxibalba
 

Similar a Homo erectus en un paisaje enigmático. Proceso de realización (20)

El cine v
El cine vEl cine v
El cine v
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
Memoria sumergidos
Memoria sumergidosMemoria sumergidos
Memoria sumergidos
 
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
Noche estrellada en el museo (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela d...
 
Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1Historia de la animacion parte 1
Historia de la animacion parte 1
 
11animación
11animación11animación
11animación
 
11animación part 1
11animación part 111animación part 1
11animación part 1
 
Traveler article
Traveler articleTraveler article
Traveler article
 
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
El impacto del desarrollo tecnológico sobre las imágenes
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Historia del cine
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
 
La historia del cine
La historia del cineLa historia del cine
La historia del cine
 
90% agua: taller y exposición
90% agua: taller y exposición90% agua: taller y exposición
90% agua: taller y exposición
 
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
1.2. pinturarupestrefrancocantabrica[5885].ppt
 
Espejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realizaciónEspejismo. Proceso de realización
Espejismo. Proceso de realización
 
Los Espacios De Representación
Los Espacios De RepresentaciónLos Espacios De Representación
Los Espacios De Representación
 
Circular 900 jul_15-17
Circular 900  jul_15-17Circular 900  jul_15-17
Circular 900 jul_15-17
 
Museos2
Museos2Museos2
Museos2
 
049 proyecto internacional globo local
049 proyecto internacional globo local049 proyecto internacional globo local
049 proyecto internacional globo local
 
Un Poco De Astronomia...
Un Poco De Astronomia...Un Poco De Astronomia...
Un Poco De Astronomia...
 

Más de Luis José Ferreira Calvo

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Luis José Ferreira Calvo
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 

Más de Luis José Ferreira Calvo (20)

Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y españolArribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción II. Títulos en inglés, alemán y español
 
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realizaciónEnciclopedia del collage. Proceso de realización
Enciclopedia del collage. Proceso de realización
 
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realizaciónBaliza de finalidad estética. Proceso de realización
Baliza de finalidad estética. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogoArribando a la concreción II. Texto de catálogo
Arribando a la concreción II. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plásticaArribando a la concreción II. Obra plástica
Arribando a la concreción II. Obra plástica
 
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicasArribando a la concreción II. Fichas técnicas
Arribando a la concreción II. Fichas técnicas
 
La pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realizaciónLa pensadora. Proceso de realización
La pensadora. Proceso de realización
 
Falaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realizaciónFalaz levitación. Proceso de realización
Falaz levitación. Proceso de realización
 
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y españolArribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
Arribando a la concreción I. Títulos de las obras en inglés, alemán y español
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Títulos de las obras en inglé...
 
Difusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realizaciónDifusor acústico. Proceso de realización
Difusor acústico. Proceso de realización
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicasParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Fichas técnicas
 
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plásticaParadojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
Paradojas germinadas. Tanzania medio propicio. Obra plástica
 
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogoParadojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
Paradojas germinadas. Tanzania, medio propicio. Texto de catálogo
 
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
Arribando a la concreción. Fichas técnicas.
 
Arribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plásticaArribando a la concreción. Obra plástica
Arribando a la concreción. Obra plástica
 
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogoArribando a la concreción. Texto de catálogo
Arribando a la concreción. Texto de catálogo
 

Último

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Homo erectus en un paisaje enigmático. Proceso de realización

  • 1.
  • 2. 1. Se inicia el trabajo partiendo de una fotografía ori- ginal tomada en un atardecer de un paisaje de Segovia (España). 2. Empleando un programa informático de tratamiento de la imagen, se comienza la ejecución de la obra mejorando el enfoque y modificando el cromatismo aplicando más azules.
  • 3. 3. Para crear la parte rocosa y agreste del enigmático paisaje, se emplea una instantánea original de un hueso de ballena, captada en un museo situado en Andenes (Noruega). 4. Se empieza mejorando el enfoque y eliminando el fondo con uno de los procedimientos disponibles en el programa, dejando libre solamente el hueso de la ballena. Posteriormente se suaviza el contor- no y se retoca alguna zona practicando clonacio- nes a conveniencia.
  • 4. 5. Se prosigue la creación de la construcción foto- gráfica utilizando una fotografía de una escultura propia denominada “Homo erectus”. 6. Del mismo modo que en la imagen 4, se mejora el enfoque, se recorta la imagen y se suavizan los bordes, ajustando después oportunamente el tono.
  • 5. 7. Por último, montadas en capas las tres fotografías modificadas (la 2, la 4 y la 6), se efectúan los ajustes de- seados de tamaño, tono, saturación, luminosidad, brillo y contraste, y se fusiona el paisaje y el hueso de ba- llena para darle a la construcción el carácter enigmático pretendido.
  • 6. TÍTULO: “Homo erectus en un paisaje enigmático”. MEDIDAS: Variables. FECHA DE REALIZACIÓN: Mayo de 2007. FOTOGRAFÍAS EMPLEADAS: Tres tomadas por mí, proce- dentes de: una de un paisaje, otra de hueso de ballena y otra más de una escultura propia (“Homo erectus”). TÉCNICA: Construcción fotográfica con recursos digitales. COMENTARIO: “Homo erectus” es una escultura propia realizada en No- viembre de 2005, que muestra un zapato abierto femenino con un tacón de punta desmedido, totalmente alógico, porque se sale del plano de la base de la suela, y que está instalado en el soporte de un globo terráqueo de uso escolar, sustitu- yendo a la representación de la esfera terrestre. Su denomi- nación se debe a que el zapato simboliza a la especie huma- na (descendiente de ese homínido), pero el apelativo de “erectus”, además, remite al estado de erección del tacón, ca- si de priapismo, y representa el “falonarcisismo” de nuestra especie, entendido como la actitud soberbia de la misma, ca- paz no sólo de dominar la Tierra, sino de aniquilarla, por lo que se presenta el zapato en el soporte de dicho globo su- plantando a la propia Tierra. Esta escultura, enigmática de por si, aparece integrada en un paisaje calificado de enigmático por el sentido que he decidido darle, lo que explica su título: “Homo erectus en un paisaje enigmático”. Existen siete ver- siones de la obra. Ese sentido misterioso está pretendido también por em- pleo de un hueso de ballena, con el fin de crear la parte roco- sa y agreste del mismo, como si de un acto de prestidigitación se tratara, sustituyendo de manera sorpresiva y espectacular una cosa por otra. Utilizo, además, un resto de este descomu- nal mamífero por su conexión con la especie humana, con “Homo erectus”, por su ligazón con nuestra cultura, ya que es protagonista de diferentes tipos de relatos (en la mayoría como monstruo marino que nos ataca -una muestra es el pasaje bíbli- co que se refiere al profeta Jonás, que fue tragado por una ba- llena, Moby-Dick, Pinocho, etc.-, pero en otras, más “primitivas”, como animal sagrado), es el objetivo de un turismo de avistamiento (iniciativa que me permitió hacer esta “captura” fotográfica en un museo sensibilizado con esos cetáceos), y es objeto de captura para fines comerciales (desde que se inicia- ra, al parecer, en el siglo XI en el golfo de Vizcaya por pesca- dores vascos, hasta la actualidad), motivo por el que también es causa de acuerdos y desacuerdos entre los humanos (por un lado con la firma proteccionista en 1946 de un acuerdo inter- nacional, y con la creación dos años después del organismo: Comisión Ballenera Internacional, y por el otro con el soborno practicado de forma sistemática particularmente por Japón a países miembros, para conseguir paralizar el propósito regula- dor del C.B.I.). Quise usar precisamente un despojo del pobla- dor más grande del Planeta, cosmopolita y gran migrador como nosotros, para mostrar que se empequeñece sometiéndose a nuestra codicia. El cielo y la tierra participan de ese sabor enigmático que introducen especialmente los dos componentes mencionados (la escultura y el relieve rocoso), y efectúan su aportación como ambientación escenográfica. El cielo con sus nubes rojizas, siempre embriagadoramente misteriosas, anuncia un inminente anochecer, un cambio de fase en el ciclo astronómico diario. La tierra, en inevitable consonancia, va oscureciéndose progresi- vamente desde la zona anterior, envolviendo parcialmente la base de “Homo erectus”. Esta situación de ocultación solar plantea ambiguamente, como enigma que es, sin resolver en esencia, si el ocaso al que asistimos es el de nuestro planeta y sus habitantes o si, como sería deseable, es el del carácter “falonarcisista” de la especie humana.