SlideShare una empresa de Scribd logo
NANCY BERENICE REYNA CRUZ.
   El Laberinto está ubicado en el Parque Tangamanga
    I y el proyecto arquitectónico es obra de Ricardo y
    Víctor Legorreta. La torre del observatorio se
    vuelve el símbolo del Laberinto al contrastar con
    los volúmenes bajos de las salas de exhibición.

   En el Laberinto de las Ciencias y las Artes los
    visitantes aprenden jugando de manera lúdica con
    mas de 160 exhibiciones distribuidas en cinco salas
    temáticas.
   El Laberinto de las Ciencias y las Artes es un espacio
    que presenta la ciencia, el arte y la tecnología en un
    universo conectado e interdependiente.
El museo cuenta con 5 diferentes salas:

1.   Desde el espacio.

2.   Entre conexiones y redes.

3.   Hacia lo imperceptible.

4.   Tras los colores.

5.   En la naturaleza.
   Dentro de está sala me
    llamó la atención un
    brazo robótico con el
    que competías para ver
    quién formaba una
    figura en el menor
    tiempo posible.
   En este espacio se tenían diferentes
    animales como patos, gallos, conejos,
    borregos, cabras, tortugas, entre otros
    mas.

   También se encontraba el huerto, en
    donde podías sembrar algunas
    semillas dentro de un pequeño vaso
    con hidrogel.
   En ésta otra sala vimos cosas relacionadas con el
    sistema planetario, como el movimiento de los
    planetas, las constelaciones y las estrellas.
   En ésta sala pudimos ver relación con la
    naturaleza y el mundo vivo que nos rodea. En la
    foto podemos ver a uno de mis compañeros
    explorando que había en los cristales.
   Para finalizar el recorrido pudimos apreciar la naturaleza
    que había alrededor del lugar y la arquitectura con la que
    está construido el edificio.
   Se encuentra a un costado de la Alameda,
    frente a la máquina de vapor. Está en las
    instalaciones de la “Estación Nueva” que
    sustituyó a la estación porfiriana
    destruida por un incendio.

   Es la cuarta y última estación
    ferrocarrilera que tuvo San Luis Potosí.
    Fue construída en el estilo americano,
    dentro de la corriente arquitectónica del
    funcionalismo. Diseñada en 1936, por el
    arquitecto Manuel Ortíz Monasterio, fue
    inaugurada el 7 de noviembre de 1942.
   Me gusto ésta representación ya que aquí se
    muestra un mapa de nuestro estado con figuras
    muy llamativas y que de algún modo representa la
    forma de vida que se llevaba antiguamente.
   En la imagen podemos
    apreciar 3 maquinistas
    que se encuentran junto
    a uno de los trenes de
    aquella época en el año
    de 1941.
   Me agrado la imagen por
    el panorama que se
    observa y de apreciar el
    transporte que dio un
    gran avance a nuestro
    país.
   Aquí se muestra alguna de la colección de la
    forma en que se vestían los ferrocarrileros y
    algunas de las cosas que empleaban en su
    trabajo.
   Aquí observamos la
    maquinaria que ellos
    utizaban en su trabajo
    para echar a funcionar
    los trenes y como con
    ayudan de varios
    trabajadores esto era
    posible. Se observa
    tambien como estaba
    la ciudad en aquel
    entonces.
   Para finalizar pudimos ver por dentro la estructura de
    los vagones que estaban ahí, y la entrada y salida de
    donde llegaba cada uno de ellos dependiendo el
    destino que llevaban.
   Desde su origen y hasta marzo de 1999, el inmueble fue
    utilizado como centro penitenciario. Es considerado
    monumento histórico por determinación de la Ley
    Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
    Artísticos e Históricos.

   Durante la Administración del general Díez Gutiérrez, se
    contrató al arquitecto Carlos Suárez Fiallo para la
    elaboración del proyecto. Su construcción inició en
    febrero de 1884. El edificio fue inaugurado, aún sin
    concluir, el 5 de mayo de 1890 y se terminó en 1904.
   En el año de 1910 ocurrió un hecho histórico, ya que el
    general Porfirio Díaz ordenó que se apresara a Francisco I.
    Madero por los cargos de conato de rebelión y ultraje a las
    autoridades, y fue trasladado a la entonces penitenciaría de
    San Luis Potosí.
   Hubo diversas imágenes que me agradaron, ya que
    mezclan aspectos religiosos con algo de populismo y
    apegación a la vida cotidiana.
   Esta imagen se titula la
                                 última y nos vamos y
                                 muestra el cuadro de la
                                 última cena con los
                                 apóstoles pero bebiendo.



   Esta imagen se muestra
    como la patrona de los
    cocacoleros.
   Esta imagen se titula las amigas, me agrado por que
    muestra dos personas de como desde pequeñas
    van creando vínculos y aprenden a desarrolarse.
   ésta me gusto porque aparece una señora que se
    encuentra incada frente a una de nuestras
    iglesias mas bonitas que es el santuario.
   La primera imagen titulada “Fernanda y los elefantes” y
    en ella se plasma la elegancia de la joven.
   En la segunda se plasma una variedad de frutas. Se
    muestra una imagen muy colorida y apariencia muy real.
   Esta representación estuvo
    muy padre y se llama la
    cucaracha jugando pingpon
    y es muy poco común
    encontrar algo así en un
    museo. Se puede observar
    un control de videojuego y
    a un lado del excusado dos
    cucarachas.
   Aquí observamos la estatua de una persona que
    aparenta ser un ángel que está desnudo y que al
    parecer se le han caído las alas.
   Ésta representación sin duda fue
    una de mis favoritas porque
    muestra como un manto de la
    virgen llorando que se ve en la
    procesión del silencio pero en la
    parte interna se ve una calavera y
    mensajes como de personas que
    intentaron escapar de un desierto,
    por eso tiene arena. También e
    escuchaba una grabación y sonidos
    que la hacían ver tenebrosa.
   La arquitectura del lugar es muy interesante y cuenta con lugares que
    se ven muy bonitos. Incluso en el centro se renta para eventos
    sociales y culturales.
   La segunda imagen muestra una explanada muy grande que era
    usada por los reos para recreación y en ella se practicaban diversos
    deportes.
En la imagen se aprecian muchas otras pinturas en exibcion en
el museo. La más agradable de ahí es la ultima donde sale una
persona con un cuerpo escultural de una mujer y el rostro de
un perro.
Pudimos apreciar el observatorio y una de las
entradas a un punto donde hay un espacio con áreas
                     verdes.
   Es agradable conocer mas acerca de la historia de nuestro
    estado y como se vivía antes, y además saber para que eran
    utilizados muchos de los edificios con una muy bonita
    arquitectura y su uso actual.
   Pienso que debemos tratar de tener un poco mas de cultura
    e interés, y promover a las personas que nos rodean a que
    también lo hagan.
   El museo que mas me agrado fue el centro de las artes, ya
    que ahí se aprecia una muy linda iluminación por las noches
    y cuenta con recorridos guiados en donde explican cada
    parte del lugar y como lo empleaban cuando era reclusorio,
    tiene grandes espacios, y sobre todo encontré una mayor
    variedad de pinturas llamativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA
ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIAARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA
ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIAJUAN DIEGO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAJUAN DIEGO
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marasanchezarnaldo
 
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...humanidadescolapias
 
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
Carlos Rangel
 
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del MatarrañaArte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
SomosMatarranya
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
maritini
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestrepruneda
 
Augusta Emerita
Augusta EmeritaAugusta Emerita
Augusta Emerita
Rosa Mariño
 
Pinturas Rupestres (El Nuevo)
Pinturas Rupestres (El Nuevo)Pinturas Rupestres (El Nuevo)
Pinturas Rupestres (El Nuevo)
Raquel Hernandez
 
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
Emilio Fernández
 
Federico Silva, MAC, Centro de las Artes
Federico Silva, MAC, Centro de las ArtesFederico Silva, MAC, Centro de las Artes
Federico Silva, MAC, Centro de las ArtesLupita Muñoz
 
2. chauvet, altamira, lascaux, levantina
2.  chauvet, altamira, lascaux, levantina2.  chauvet, altamira, lascaux, levantina
2. chauvet, altamira, lascaux, levantinabanquetearte
 
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
Ana M Robles
 
Ministerio cultura pintura_web
Ministerio cultura  pintura_webMinisterio cultura  pintura_web
Ministerio cultura pintura_web
César Rondón
 

La actualidad más candente (20)

ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA
ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIAARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA
ARQUITECTURA ROMANA EN HISPANIA
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 
La cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de marLa cueva de santillana de mar
La cueva de santillana de mar
 
La gran cierva.
La gran cierva.La gran cierva.
La gran cierva.
 
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...
Día del Libro 2009.Mosaico Romano de Carabanchel. Trabajo premiado. Lucía Gar...
 
Cuevas de lascaux
Cuevas de lascauxCuevas de lascaux
Cuevas de lascaux
 
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
España: Mérida, Patrimonio de la Humanidad (por: emilio fernandez / carlitosr...
 
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del MatarrañaArte rupestre de la comarca del Matarraña
Arte rupestre de la comarca del Matarraña
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Arte ibérico
Arte ibéricoArte ibérico
Arte ibérico
 
Augusta Emerita
Augusta EmeritaAugusta Emerita
Augusta Emerita
 
Pinturas Rupestres (El Nuevo)
Pinturas Rupestres (El Nuevo)Pinturas Rupestres (El Nuevo)
Pinturas Rupestres (El Nuevo)
 
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
3. MERIDA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD [Efcr]
 
Cueva de altamira iker
Cueva de altamira  ikerCueva de altamira  iker
Cueva de altamira iker
 
Federico Silva, MAC, Centro de las Artes
Federico Silva, MAC, Centro de las ArtesFederico Silva, MAC, Centro de las Artes
Federico Silva, MAC, Centro de las Artes
 
2. chauvet, altamira, lascaux, levantina
2.  chauvet, altamira, lascaux, levantina2.  chauvet, altamira, lascaux, levantina
2. chauvet, altamira, lascaux, levantina
 
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
142743114 escenario-barroco-el-escenario-de-la-ilusion-pdf
 
Zaragoza turismo 165
Zaragoza turismo 165Zaragoza turismo 165
Zaragoza turismo 165
 
Ministerio cultura pintura_web
Ministerio cultura  pintura_webMinisterio cultura  pintura_web
Ministerio cultura pintura_web
 

Similar a Museos2

Museo Nacional de las Culturas
Museo Nacional de las CulturasMuseo Nacional de las Culturas
Museo Nacional de las Culturas
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3
geova1692
 
Museos de SLP 2nda Parte
Museos de SLP 2nda ParteMuseos de SLP 2nda Parte
Museos de SLP 2nda Parte
geova1692
 
Museos de san luis potosí
Museos de san luis potosíMuseos de san luis potosí
Museos de san luis potosíManuel Garcia
 
Exposicion dino by maría rey 5ºa
Exposicion dino by maría rey 5ºaExposicion dino by maría rey 5ºa
Exposicion dino by maría rey 5ºaMercedes Romero
 
Exposicion dino maría rey
Exposicion dino maría reyExposicion dino maría rey
Exposicion dino maría reyMercedes Romero
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
isaepanama
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
Jose Milara
 
Museos II
Museos IIMuseos II
Museos II
ChompyVazquez
 
Actividad cultural
Actividad culturalActividad cultural
Actividad cultural
Joel Carranco
 
Opinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RMOpinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RM
Diego Sebastián MJ
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
Sofy Herrera
 
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/InformeEJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
Samara Larrosa
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosinoRobert103
 
Museos Potosinos 2
Museos Potosinos 2Museos Potosinos 2
Museos Potosinos 2
Arturo Rubirosa
 
Muse blog ss
Muse blog ssMuse blog ss
Muse blog sskcami
 

Similar a Museos2 (20)

Museo Nacional de las Culturas
Museo Nacional de las CulturasMuseo Nacional de las Culturas
Museo Nacional de las Culturas
 
Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3Museos nucleo general 3
Museos nucleo general 3
 
Museos
MuseosMuseos
Museos
 
Museos de SLP 2nda Parte
Museos de SLP 2nda ParteMuseos de SLP 2nda Parte
Museos de SLP 2nda Parte
 
Museos de san luis potosí
Museos de san luis potosíMuseos de san luis potosí
Museos de san luis potosí
 
Visita a museos
Visita a museosVisita a museos
Visita a museos
 
Exposicion dino by maría rey 5ºa
Exposicion dino by maría rey 5ºaExposicion dino by maría rey 5ºa
Exposicion dino by maría rey 5ºa
 
Exposicion dino maría rey
Exposicion dino maría reyExposicion dino maría rey
Exposicion dino maría rey
 
visitas museos
visitas museosvisitas museos
visitas museos
 
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa NataISAE Universidad, Gira educativa Nata
ISAE Universidad, Gira educativa Nata
 
Paneles expositivos
Paneles expositivosPaneles expositivos
Paneles expositivos
 
Museos II
Museos IIMuseos II
Museos II
 
Actividad cultural
Actividad culturalActividad cultural
Actividad cultural
 
Opinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RMOpinión 3 Museos RM
Opinión 3 Museos RM
 
Tulcán
TulcánTulcán
Tulcán
 
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/InformeEJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
EJ3_Producto_Matutino_Larrosa/Informe
 
Museo regional potosino
Museo regional potosinoMuseo regional potosino
Museo regional potosino
 
Museos Potosinos 2
Museos Potosinos 2Museos Potosinos 2
Museos Potosinos 2
 
Reporte museos
Reporte museosReporte museos
Reporte museos
 
Muse blog ss
Muse blog ssMuse blog ss
Muse blog ss
 

Más de Nancy_Reyna

El bien social dentro de las corporaciones
El bien social dentro de  las corporacionesEl bien social dentro de  las corporaciones
El bien social dentro de las corporacionesNancy_Reyna
 
Valores en Redes Sociales
Valores en Redes SocialesValores en Redes Sociales
Valores en Redes SocialesNancy_Reyna
 

Más de Nancy_Reyna (7)

Bien social
Bien socialBien social
Bien social
 
El bien social dentro de las corporaciones
El bien social dentro de  las corporacionesEl bien social dentro de  las corporaciones
El bien social dentro de las corporaciones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Valores...
Valores...Valores...
Valores...
 
Valores en Redes Sociales
Valores en Redes SocialesValores en Redes Sociales
Valores en Redes Sociales
 
Película
PelículaPelícula
Película
 
Coregido
CoregidoCoregido
Coregido
 

Museos2

  • 2. El Laberinto está ubicado en el Parque Tangamanga I y el proyecto arquitectónico es obra de Ricardo y Víctor Legorreta. La torre del observatorio se vuelve el símbolo del Laberinto al contrastar con los volúmenes bajos de las salas de exhibición.  En el Laberinto de las Ciencias y las Artes los visitantes aprenden jugando de manera lúdica con mas de 160 exhibiciones distribuidas en cinco salas temáticas.
  • 3. El Laberinto de las Ciencias y las Artes es un espacio que presenta la ciencia, el arte y la tecnología en un universo conectado e interdependiente.
  • 4. El museo cuenta con 5 diferentes salas: 1. Desde el espacio. 2. Entre conexiones y redes. 3. Hacia lo imperceptible. 4. Tras los colores. 5. En la naturaleza.
  • 5. Dentro de está sala me llamó la atención un brazo robótico con el que competías para ver quién formaba una figura en el menor tiempo posible.
  • 6. En este espacio se tenían diferentes animales como patos, gallos, conejos, borregos, cabras, tortugas, entre otros mas.  También se encontraba el huerto, en donde podías sembrar algunas semillas dentro de un pequeño vaso con hidrogel.
  • 7. En ésta otra sala vimos cosas relacionadas con el sistema planetario, como el movimiento de los planetas, las constelaciones y las estrellas.
  • 8. En ésta sala pudimos ver relación con la naturaleza y el mundo vivo que nos rodea. En la foto podemos ver a uno de mis compañeros explorando que había en los cristales.
  • 9. Para finalizar el recorrido pudimos apreciar la naturaleza que había alrededor del lugar y la arquitectura con la que está construido el edificio.
  • 10.
  • 11. Se encuentra a un costado de la Alameda, frente a la máquina de vapor. Está en las instalaciones de la “Estación Nueva” que sustituyó a la estación porfiriana destruida por un incendio.  Es la cuarta y última estación ferrocarrilera que tuvo San Luis Potosí. Fue construída en el estilo americano, dentro de la corriente arquitectónica del funcionalismo. Diseñada en 1936, por el arquitecto Manuel Ortíz Monasterio, fue inaugurada el 7 de noviembre de 1942.
  • 12. Me gusto ésta representación ya que aquí se muestra un mapa de nuestro estado con figuras muy llamativas y que de algún modo representa la forma de vida que se llevaba antiguamente.
  • 13. En la imagen podemos apreciar 3 maquinistas que se encuentran junto a uno de los trenes de aquella época en el año de 1941.  Me agrado la imagen por el panorama que se observa y de apreciar el transporte que dio un gran avance a nuestro país.
  • 14. Aquí se muestra alguna de la colección de la forma en que se vestían los ferrocarrileros y algunas de las cosas que empleaban en su trabajo.
  • 15. Aquí observamos la maquinaria que ellos utizaban en su trabajo para echar a funcionar los trenes y como con ayudan de varios trabajadores esto era posible. Se observa tambien como estaba la ciudad en aquel entonces.
  • 16. Para finalizar pudimos ver por dentro la estructura de los vagones que estaban ahí, y la entrada y salida de donde llegaba cada uno de ellos dependiendo el destino que llevaban.
  • 17. Desde su origen y hasta marzo de 1999, el inmueble fue utilizado como centro penitenciario. Es considerado monumento histórico por determinación de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.  Durante la Administración del general Díez Gutiérrez, se contrató al arquitecto Carlos Suárez Fiallo para la elaboración del proyecto. Su construcción inició en febrero de 1884. El edificio fue inaugurado, aún sin concluir, el 5 de mayo de 1890 y se terminó en 1904.
  • 18. En el año de 1910 ocurrió un hecho histórico, ya que el general Porfirio Díaz ordenó que se apresara a Francisco I. Madero por los cargos de conato de rebelión y ultraje a las autoridades, y fue trasladado a la entonces penitenciaría de San Luis Potosí.
  • 19. Hubo diversas imágenes que me agradaron, ya que mezclan aspectos religiosos con algo de populismo y apegación a la vida cotidiana.
  • 20. Esta imagen se titula la última y nos vamos y muestra el cuadro de la última cena con los apóstoles pero bebiendo.  Esta imagen se muestra como la patrona de los cocacoleros.
  • 21. Esta imagen se titula las amigas, me agrado por que muestra dos personas de como desde pequeñas van creando vínculos y aprenden a desarrolarse.
  • 22. ésta me gusto porque aparece una señora que se encuentra incada frente a una de nuestras iglesias mas bonitas que es el santuario.
  • 23. La primera imagen titulada “Fernanda y los elefantes” y en ella se plasma la elegancia de la joven.  En la segunda se plasma una variedad de frutas. Se muestra una imagen muy colorida y apariencia muy real.
  • 24. Esta representación estuvo muy padre y se llama la cucaracha jugando pingpon y es muy poco común encontrar algo así en un museo. Se puede observar un control de videojuego y a un lado del excusado dos cucarachas.
  • 25. Aquí observamos la estatua de una persona que aparenta ser un ángel que está desnudo y que al parecer se le han caído las alas.
  • 26. Ésta representación sin duda fue una de mis favoritas porque muestra como un manto de la virgen llorando que se ve en la procesión del silencio pero en la parte interna se ve una calavera y mensajes como de personas que intentaron escapar de un desierto, por eso tiene arena. También e escuchaba una grabación y sonidos que la hacían ver tenebrosa.
  • 27. La arquitectura del lugar es muy interesante y cuenta con lugares que se ven muy bonitos. Incluso en el centro se renta para eventos sociales y culturales.  La segunda imagen muestra una explanada muy grande que era usada por los reos para recreación y en ella se practicaban diversos deportes.
  • 28. En la imagen se aprecian muchas otras pinturas en exibcion en el museo. La más agradable de ahí es la ultima donde sale una persona con un cuerpo escultural de una mujer y el rostro de un perro.
  • 29. Pudimos apreciar el observatorio y una de las entradas a un punto donde hay un espacio con áreas verdes.
  • 30. Es agradable conocer mas acerca de la historia de nuestro estado y como se vivía antes, y además saber para que eran utilizados muchos de los edificios con una muy bonita arquitectura y su uso actual.  Pienso que debemos tratar de tener un poco mas de cultura e interés, y promover a las personas que nos rodean a que también lo hagan.  El museo que mas me agrado fue el centro de las artes, ya que ahí se aprecia una muy linda iluminación por las noches y cuenta con recorridos guiados en donde explican cada parte del lugar y como lo empleaban cuando era reclusorio, tiene grandes espacios, y sobre todo encontré una mayor variedad de pinturas llamativas.