SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio
 para
colocar
          AEPS o AP: Conceptos,
el Logo
          Definiciones y su
          Importancia.
          James Cock
          Daniel Jiménez
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación


La innovación es la aplicación de nuevas
 ideas, conceptos, productos, servicios y
 prácticas para que sean útiles para mejorar
 algún proceso.
La invención o la investigación hace manifiesta una
 idea, mientras la innovación pone en práctica una
 idea o concepto de manera exitosa.



                                            inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación


La innovación es un proceso iterativo y
 evolucionario que involucra las interacciones
 de muchos individuos y organizaciones que
 posean diferentes tipos de conocimiento en
 un sistema de innovación de lo cual el
 modelo linear, investigación participativa,
 agricultura de precisión etc. forman parte.



                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación


Los primeros agricultores innovaron para
 sobrevivir y tener mejor vida.
Hoy es necesario innovar constantemente
 para mantenerse competitivo en un mundo
 globalizado.




                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación




                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación


Los productores son los grandes innovadores
 que siempre están probando nuevas técnicas
 y adaptándose a la variabilidad en las
 condiciones: podemos aprender de estas
 experiencias sistematizando su aprendizaje.
“Cada vez que un agricultor siembra, procesa
 y comercializa un producto es un evento
 único, un experimento valioso del cual
 podemos todos aprender algo”
                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación


Los agricultores trabajan en un ámbito
 agrícola y social en lo cual surge una plétora
 de condiciones variables a los cuales
 reaccionan continuamente ajustando sus
 prácticas y manejo (Thompson y Scoones
 1994).
Los agricultores observan los resultados de
 estos experimentos o eventos y toman
 decisiones basadas en ellos.

                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo     Agricultura Específica por Sitio y la
            Innovación

Esta experimentación continua y el ajuste a
 las condiciones locales conduce a cambios
 notables en la productividad y la eficiencia.
          En Inglaterra la productividad agropecuaria
           aumentó 3-4 veces durante un período de dos
           siglos desde 1650
          Esta revolución agropecuaria se basó en la
           experiencia y los conocimientos de los mismos
           agricultores
          Se transfirieron las tecnologías innovadoras
           compartiendo experiencias
                                                  inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   ¿De donde vienen las ideas
          (invenciones) para la innovación?



Los agricultores, procesadores,
 comercializadores, las personas que ofrezcan
 servicios etc..
      o Desde hace mucho tiempo

Las entidades dedicadas a la investigación.
      o Relativamente reciente



                                      inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   ¿De donde vienen las ideas
          (invenciones) para la innovación?



En la mayoría de los casos un gran numero
 de innovadores contribuyeron a la revolución
 agropecuaria por medio de avances
 incrementales basados en prueba y ensayo.
      o La idea de un pionero heroico haciendo
       grandes avances o saltos tecnológicos
       que aprendimos en los colegios no es lo
       común.

                                        inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   El Modelo Linear




En la mitad del siglo XIX ocurrió un cambio de
 paradigma en la innovación.
      o La impresión de „La Química Orgánica y su
        Aplicación a la Agricultura‟ por Justus von Liebig
        en 1840, seguido con el establecimiento de
        estaciones experimentales y el apoyo estatal a la
        investigación fueron el inicio de la era moderna
        con aplicación de los principios científicos a la
        agricultura.


                                                inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   El Modelo Linear




 Basado en el concepto que el
 científico diseña una nueva tecnología
 que luego se transfiere al productor.
      o Grandes avances con este modelo
       linear: P.ej. Fertilizantes inorgánicos,
       herbicidas y plaguicidas, maíz hibrido, la
       revolución verde…………


                                          inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   El Modelo Linear




El modelo linear tiene dificultades
 cuando enfrenta heterogeneidad.
      o Factor por factor sin tomar en cuenta múltiples
        interacciones o combinaciones de condiciones
      o Modificación del ambiente
      o Escalamiento por Mega ambientes
      o Recomendaciones generalizadas


                                               inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   La Investigación Participativa


 La investigación participativa surgió como
 una alternativa al modelo lineal con sus
 atributos de tener en cuenta las ideas y
 necesidades de los mismos agricultores y de
 adaptar la tecnología a las condiciones
 locales.
 Costosa debido a que el rango de uso de los
 resultados tiende a ser muy limitado y es
 difícil transferir la tecnología de un lugar
 para otro.

                                       inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio y la
          Innovación

La AEPS entra como una herramienta
 que:
     Maneja muy bien la heterogeneidad
     Tiene participación activa de los productores
     Facilita la transferencia de tecnología del
           modelo lineal y la investigación participativa
          Tiene alta credibilidad con los agricultores
 No es una panacea!!!

                                                 inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio:
          conceptos y definiciones


Una estrategia de manejo que utiliza
 tecnología informática para compilar
 datos provenientes de múltiples
 fuentes para facilitar la toma de
 decisiones asociadas con la producción
 de cultivos.
(Precision Agriculture in the 21st Century. National Research Council.
 National Academy Press, Washington DC. 1997.)


                                                            inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica conceptos y
          definiciones


Según estas definiciones el AP o AEPS es
 similar al enfoque de:
 Investigación operacional en la cual:
      o   Se observa la respuesta a variaciones en el manejo, la
          tecnología etc. bajo condiciones reales y se utilizan
          métodos analíticos para tomar mejores decisiones.
 Estudios de Cohortes en la medicina en la
  cual:
      o   Se observa el comportamiento de personas en su vida
          cotidiana y se relaciona con su salud.

                                                      inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio:
          conceptos y definiciones


Investigación operacional y Estudios de
 Cohortes tienen una larga historia y
 podemos aprender mucho de los dos.
Debido a la evolución de la tecnología
 informática hoy es posible manejar grandes
 bases de datos.



                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio:
          conceptos y definiciones


En gran parte la literatura del siglo pasado
 Agricultura Especifica por Sitio o Agricultura
 de Precisión son sinónimos.




                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio:
          conceptos y definiciones

Según Richard E. Plant 2001: AEPS o AP es la
 gestión de los cultivos agrícolas en una escala
 espacial más pequeña que la de un lote o unidad de
 manejo de un agricultor.
 Se puede utilizar cuando:
     • existe variabilidad espacial significativa en los factores
         que influyen en el rendimiento de los cultivos dentro de
         un lote o unidad de manejo.
     • las causas de esta variabilidad pueden ser identificados
         y medidos.
     • la información de estas medidas puede utilizarse para
         modificar las prácticas de manejo.


                                                      inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Concepto de la mayoría de la gente
          sobre agricultura de precisión es
          medición automatizada con GPS




                                      inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica conceptos y
          definiciones


 Al mismo tiempo se nota que esa definición
 estrecha limita la aplicabilidad de agricultura
 de precisión sólo al manejo dentro de un lote
 o unidad de manejo.




                                       inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   ¿Que es una Unidad de Manejo?




Una unidad de manejo es un lote o área
 relativamente homogéneo (suelo, clima,
 drenaje, topografía etc.) que tiene un
 manejo uniforme.
Los    mismos     agricultores   generalmente
 conocen sus fincas y son capaces de
 identificar las distintas unidades de manejo
 (por lo menos los buenos agricultores!!)

                                     inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica conceptos y
          definiciones


Actualmente es común en Colombia referirse al
 manejo de los lotes, o unidades de manejo, según
 sus características especificas como Agricultura
 Específica por Sitio y un manejo diferencial
 dentro de los lotes Agricultura de Precisión.




                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica conceptos y
          definiciones

Para aplicar Agricultura de Precisión dentro un
 lote es necesario saber como maneja el lote.
En Colombia y la mayoría de los países tropicales y
 con la mayoría de los cultivos, es necesario primero
 aprender como manejar las unidades de manejo,
 utilizando inter alia Agricultura Específica por
 Sitio y luego afinar el manejo dentro del lote o
 unidad de manejo con Agricultura de Precisión.



                                           inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura Específica por Sitio:
          Hipótesis


 Si fuese posible compilar la información de
 lo que hizo el agricultor, y caracterizar las
 condiciones de un gran número de éstos
 experimentos, seria posible deducir las
 practicas óptimas para condiciones
 especificas.


                                         inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo     Agricultura de Precisión y
            Agricultura Específica por Sitio:
            conceptos y definiciones


 Tres componentes de AP o AEPS:
   o Captura de datos con la precisión y
      frecuencia apropiada
   o Interpretación y análisis de la
      información
   o Ejecución de una respuesta en el
      manejo del cultivo.
          (Fuente: NRC, 1997, Cock et al in press)


                                                     inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Agricultura de Precisión y
          Agricultura Específica por Sitio:
          conceptos y definiciones


 Unos breves comentarios sobresalientes de los tres
 componentes.




                                          inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Caracterización de los factores que
          influyan en el crecimiento y
          desarrollo del cultivo.
 AP: generalmente sólo factores de interés y no se
  toma en cuenta la variación temporal. Numero
  reducido de factores o variables. El mismo agricultor
  puede obtener la información.
 AEPS: Más información, mejor! Requerimiento de
 información de fuentes externa a la finca (p.ej.
 clima) y de compartir información con otros.
 Necesidad de organización social de los
 productores. Estandarización de la toma de datos.




                                             inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para

     Caracterización de los factores que
colocar
el Logo


     influyan en el crecimiento y
     desarrollo del cultivo en AEPS.
Productividad y calidad del producto.
   oLa mayoría de los agricultores en
    Colombia no registran productividad y
    calidad por unidad de manejo. El sector
    azucarero es la excepción.
Manejo del Cultivo.
  o Caracterizar el manejo del cultivo ha sido
    lo más difícil hasta el momento, aún en el
    sector azucarero.
  o Requiere de una cultura de mantener
    registros del manejo del cultivo.
                                     inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Caracterización




     Lo que no se mide, no se
             maneja!



                            inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo    Análisis de la Información


 AP: asociación de variación dentro del lote a
 unos variables seleccionadas bajo el
 supuesto que todos los otros son constantes
 con poca atención a las interacciones
 AEPS: Mas complejo. Es necesario:
 descifrar que variables son importantes y
 analizar que combinaciones de factores son
 favorables.
          o Agrupar “eventos” en condiciones
           “homologas” y analizar el manejo dentro
           de estas condiciones homologas.
                                           inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Interpretación y toma de decisiones



 Cambio de paradigma: el innovador es el
 productor.
Son los productores que toman las decisiones: ellos
 deben participar en la interpretación. El viejo modelo
 del experto o extensionista que da recomendaciones
 pierde vigencia. El asistente tecnico vuelve
 facilitador asegurando que los productores tienen
 acceso a la información para tomar decisiones.
 Discusiones en grupo, con acceso a la información
 generada por sistemas de AEPS son mas efectivos
 que interpretaciones aisladas.
                                             inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Importancia y Utilidad de
          Agricultura Específica por Sitio y
          Agricultura de Precisión
 Obtiene información valiosa sin sembrar ensayos
  costosos
 Adapta la tecnología a las condiciones específicas y a
  la variabilidad en el espacio y el tiempo
 Transferible de un lugar a otro (debido a
  caracterización de los sitios)
 Alta credibilidad con los mismos productores
 No requiere de validación a escala
 Dar respuesta a factores difíciles de manejar en
  experimentos controlados.



                                             inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   ¿Es posible evaluar daños en la
          cosecha en ensayos controlados?




                                     inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Importancia y Utilidad de AEPS & AP


 Obtiene información valiosa sin sembrar
  ensayos costosos
 Adapta la tecnología a las condiciones
  específicas y a la variabilidad en el espacio y
  el tiempo
 Transferible de un lugar a otro (debido a
  caracterización de los sitios)
 Alta credibilidad con los mismos productores)
 No requiere de validación a escala
 Dar respuesta a factores difíciles de manejar
  en experimentos controlados.
 Excelente para afinar tecnología del modelo
  linear.
                                       inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Importancia y Utilidad de
          Agricultura Específica por Sitio y
          Agricultura de Precisión

 No es una panacea: complementa el modelo
  linear e incorporar los conceptos de la
  investigación participativa (AEPS & AP)
 Requiere de gran cantidad de información
  (AEPS)
 Requiere cooperación entre los mismos
  agricultores y una entidad coordinadora que
  mantiene los bases de datos (AEPS)
 No produce saltos en la productividad, sino
  mejoramiento continuo (AEPS & AP).
 Requiere de un buen manejo general de la
  Unidad de Manejo (AP)
                                        inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   ¿El AEPS es efectivo?




                                  inicio   atrás   siguiente
Espacio
 para
colocar
el Logo   Importancia y Utilidad de
          Agricultura Específica por Sitio y
          Agricultura de Precisión

   Hace casi veinte años en una reunión del
 ISSCT la gran preocupación de varias de las
 industrias azucares más productivas del
 mundo fue el “Yield Decline”. En Colombia
 tomaron la acertada decisión de combatir
 este fenómeno manejando la caña según las
 condiciones específicas con AEPS, y como
 consecuencia han seguido aumentando la
 productividad.

                                        inicio   atrás   siguiente
GRACIAS

          Espacio
           para
          colocar
          el Logo

Más contenido relacionado

Similar a 1. james cock

PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptxPRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
JosIsidroNepamuceno
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
leonardo garcia
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
Michelle Perez
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
CATIE Nicaragua
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptx
YeuGarca
 
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
CIAT
 
Propuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativosPropuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativos
JUANKNITNITOLA
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
Alexandra Rojas
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
José Jump
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
yanedcalderon
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
Rodrigo Vald'z
 
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
fyo
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
LAURAPROVIN
 
Maria merino presentacióninformación
Maria merino presentacióninformaciónMaria merino presentacióninformación
Maria merino presentacióninformación
selenne merino perez
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Barzón Nacional
 
Dapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_djDapa 2011 español_dj
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
ssuserbdd013
 

Similar a 1. james cock (20)

PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptxPRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptx
 
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
Presentación joe tohme casa abierta ciat 2013
 
Propuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativosPropuesta cultivos alternativos
Propuesta cultivos alternativos
 
8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos8 cyt produccion alimentos
8 cyt produccion alimentos
 
Innovación y desarrollo
Innovación y desarrolloInnovación y desarrollo
Innovación y desarrollo
 
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y ForestalesDiálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
Diálogo Latinoamericano de Negociadores Agrícolas y Forestales
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
Yaned calderon unad tecnologia e informatica 2018
 
6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente6 guia capacitador_occidente
6 guia capacitador_occidente
 
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
Programa Congreso Tecnológico CREA 2014
 
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
Biotecnología agrícola. Megatendencias tecnológicas. Desarrollo rápido de pro...
 
Maria merino presentacióninformación
Maria merino presentacióninformaciónMaria merino presentacióninformación
Maria merino presentacióninformación
 
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
Reforma al Campo- Propuestas para la Investigación y el Extensionismo Agricol...
 
Dapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_djDapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_dj
 
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdfHidroponía_E-book_PRFC.pdf
Hidroponía_E-book_PRFC.pdf
 

Más de senarap

Vol1 10
Vol1 10Vol1 10
Vol1 10
senarap
 
Vol29 dic09
Vol29 dic09Vol29 dic09
Vol29 dic09
senarap
 
Vol28 junio09
Vol28 junio09Vol28 junio09
Vol28 junio09
senarap
 
Vol26 junio08
Vol26 junio08Vol26 junio08
Vol26 junio08
senarap
 
Gps basics es
Gps basics esGps basics es
Gps basics es
senarap
 
Cartografia geograficas-utm-datum
Cartografia geograficas-utm-datumCartografia geograficas-utm-datum
Cartografia geograficas-utm-datum
senarap
 
Nociones de cartografia
Nociones de cartografiaNociones de cartografia
Nociones de cartografia
senarap
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
senarap
 
Gps glonass
Gps glonassGps glonass
Gps glonass
senarap
 
Landsat analisis-visual
Landsat analisis-visualLandsat analisis-visual
Landsat analisis-visual
senarap
 
Redes integradas-datos-aplicadas-ap
Redes integradas-datos-aplicadas-apRedes integradas-datos-aplicadas-ap
Redes integradas-datos-aplicadas-ap
senarap
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remota
senarap
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
senarap
 
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiablesPuntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
senarap
 
Banderillero satelital-dgps
Banderillero satelital-dgpsBanderillero satelital-dgps
Banderillero satelital-dgps
senarap
 
Banderillero satelital-completo
Banderillero satelital-completoBanderillero satelital-completo
Banderillero satelital-completo
senarap
 
Comparacion entre-gps
Comparacion entre-gpsComparacion entre-gps
Comparacion entre-gps
senarap
 
Sistemas posicionamiento
Sistemas posicionamientoSistemas posicionamiento
Sistemas posicionamiento
senarap
 
Catalogodeobjetos
CatalogodeobjetosCatalogodeobjetos
Catalogodeobjetos
senarap
 
Ceni space [octubre]
Ceni space [octubre]Ceni space [octubre]
Ceni space [octubre]
senarap
 

Más de senarap (20)

Vol1 10
Vol1 10Vol1 10
Vol1 10
 
Vol29 dic09
Vol29 dic09Vol29 dic09
Vol29 dic09
 
Vol28 junio09
Vol28 junio09Vol28 junio09
Vol28 junio09
 
Vol26 junio08
Vol26 junio08Vol26 junio08
Vol26 junio08
 
Gps basics es
Gps basics esGps basics es
Gps basics es
 
Cartografia geograficas-utm-datum
Cartografia geograficas-utm-datumCartografia geograficas-utm-datum
Cartografia geograficas-utm-datum
 
Nociones de cartografia
Nociones de cartografiaNociones de cartografia
Nociones de cartografia
 
Nociones de topografia
Nociones de topografiaNociones de topografia
Nociones de topografia
 
Gps glonass
Gps glonassGps glonass
Gps glonass
 
Landsat analisis-visual
Landsat analisis-visualLandsat analisis-visual
Landsat analisis-visual
 
Redes integradas-datos-aplicadas-ap
Redes integradas-datos-aplicadas-apRedes integradas-datos-aplicadas-ap
Redes integradas-datos-aplicadas-ap
 
Percepcion remota
Percepcion remotaPercepcion remota
Percepcion remota
 
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracionMonitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
Monitor rendimiento-y-conocimientos-calibracion
 
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiablesPuntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
Puntos clave-mapa-rendimiento-datos-confiables
 
Banderillero satelital-dgps
Banderillero satelital-dgpsBanderillero satelital-dgps
Banderillero satelital-dgps
 
Banderillero satelital-completo
Banderillero satelital-completoBanderillero satelital-completo
Banderillero satelital-completo
 
Comparacion entre-gps
Comparacion entre-gpsComparacion entre-gps
Comparacion entre-gps
 
Sistemas posicionamiento
Sistemas posicionamientoSistemas posicionamiento
Sistemas posicionamiento
 
Catalogodeobjetos
CatalogodeobjetosCatalogodeobjetos
Catalogodeobjetos
 
Ceni space [octubre]
Ceni space [octubre]Ceni space [octubre]
Ceni space [octubre]
 

1. james cock

  • 1. Espacio para colocar AEPS o AP: Conceptos, el Logo Definiciones y su Importancia. James Cock Daniel Jiménez
  • 2. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación La innovación es la aplicación de nuevas ideas, conceptos, productos, servicios y prácticas para que sean útiles para mejorar algún proceso. La invención o la investigación hace manifiesta una idea, mientras la innovación pone en práctica una idea o concepto de manera exitosa. inicio atrás siguiente
  • 3. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación La innovación es un proceso iterativo y evolucionario que involucra las interacciones de muchos individuos y organizaciones que posean diferentes tipos de conocimiento en un sistema de innovación de lo cual el modelo linear, investigación participativa, agricultura de precisión etc. forman parte. inicio atrás siguiente
  • 4. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación Los primeros agricultores innovaron para sobrevivir y tener mejor vida. Hoy es necesario innovar constantemente para mantenerse competitivo en un mundo globalizado. inicio atrás siguiente
  • 5. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación inicio atrás siguiente
  • 6. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación Los productores son los grandes innovadores que siempre están probando nuevas técnicas y adaptándose a la variabilidad en las condiciones: podemos aprender de estas experiencias sistematizando su aprendizaje. “Cada vez que un agricultor siembra, procesa y comercializa un producto es un evento único, un experimento valioso del cual podemos todos aprender algo” inicio atrás siguiente
  • 7. Espacio para colocar el Logo Agricultura Específica por Sitio y la Innovación Los agricultores trabajan en un ámbito agrícola y social en lo cual surge una plétora de condiciones variables a los cuales reaccionan continuamente ajustando sus prácticas y manejo (Thompson y Scoones 1994). Los agricultores observan los resultados de estos experimentos o eventos y toman decisiones basadas en ellos. inicio atrás siguiente
  • 8. Espacio para colocar el Logo Agricultura Específica por Sitio y la Innovación Esta experimentación continua y el ajuste a las condiciones locales conduce a cambios notables en la productividad y la eficiencia. En Inglaterra la productividad agropecuaria aumentó 3-4 veces durante un período de dos siglos desde 1650 Esta revolución agropecuaria se basó en la experiencia y los conocimientos de los mismos agricultores Se transfirieron las tecnologías innovadoras compartiendo experiencias inicio atrás siguiente
  • 9. Espacio para colocar el Logo ¿De donde vienen las ideas (invenciones) para la innovación? Los agricultores, procesadores, comercializadores, las personas que ofrezcan servicios etc.. o Desde hace mucho tiempo Las entidades dedicadas a la investigación. o Relativamente reciente inicio atrás siguiente
  • 10. Espacio para colocar el Logo ¿De donde vienen las ideas (invenciones) para la innovación? En la mayoría de los casos un gran numero de innovadores contribuyeron a la revolución agropecuaria por medio de avances incrementales basados en prueba y ensayo. o La idea de un pionero heroico haciendo grandes avances o saltos tecnológicos que aprendimos en los colegios no es lo común. inicio atrás siguiente
  • 11. Espacio para colocar el Logo El Modelo Linear En la mitad del siglo XIX ocurrió un cambio de paradigma en la innovación. o La impresión de „La Química Orgánica y su Aplicación a la Agricultura‟ por Justus von Liebig en 1840, seguido con el establecimiento de estaciones experimentales y el apoyo estatal a la investigación fueron el inicio de la era moderna con aplicación de los principios científicos a la agricultura. inicio atrás siguiente
  • 12. Espacio para colocar el Logo El Modelo Linear  Basado en el concepto que el científico diseña una nueva tecnología que luego se transfiere al productor. o Grandes avances con este modelo linear: P.ej. Fertilizantes inorgánicos, herbicidas y plaguicidas, maíz hibrido, la revolución verde………… inicio atrás siguiente
  • 13. Espacio para colocar el Logo El Modelo Linear El modelo linear tiene dificultades cuando enfrenta heterogeneidad. o Factor por factor sin tomar en cuenta múltiples interacciones o combinaciones de condiciones o Modificación del ambiente o Escalamiento por Mega ambientes o Recomendaciones generalizadas inicio atrás siguiente
  • 14. Espacio para colocar el Logo La Investigación Participativa  La investigación participativa surgió como una alternativa al modelo lineal con sus atributos de tener en cuenta las ideas y necesidades de los mismos agricultores y de adaptar la tecnología a las condiciones locales.  Costosa debido a que el rango de uso de los resultados tiende a ser muy limitado y es difícil transferir la tecnología de un lugar para otro. inicio atrás siguiente
  • 15. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio y la Innovación La AEPS entra como una herramienta que:  Maneja muy bien la heterogeneidad  Tiene participación activa de los productores  Facilita la transferencia de tecnología del modelo lineal y la investigación participativa  Tiene alta credibilidad con los agricultores  No es una panacea!!! inicio atrás siguiente
  • 16. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones Una estrategia de manejo que utiliza tecnología informática para compilar datos provenientes de múltiples fuentes para facilitar la toma de decisiones asociadas con la producción de cultivos. (Precision Agriculture in the 21st Century. National Research Council. National Academy Press, Washington DC. 1997.) inicio atrás siguiente
  • 17. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica conceptos y definiciones Según estas definiciones el AP o AEPS es similar al enfoque de:  Investigación operacional en la cual: o Se observa la respuesta a variaciones en el manejo, la tecnología etc. bajo condiciones reales y se utilizan métodos analíticos para tomar mejores decisiones.  Estudios de Cohortes en la medicina en la cual: o Se observa el comportamiento de personas en su vida cotidiana y se relaciona con su salud. inicio atrás siguiente
  • 18. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones Investigación operacional y Estudios de Cohortes tienen una larga historia y podemos aprender mucho de los dos. Debido a la evolución de la tecnología informática hoy es posible manejar grandes bases de datos. inicio atrás siguiente
  • 19. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones En gran parte la literatura del siglo pasado Agricultura Especifica por Sitio o Agricultura de Precisión son sinónimos. inicio atrás siguiente
  • 20. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones Según Richard E. Plant 2001: AEPS o AP es la gestión de los cultivos agrícolas en una escala espacial más pequeña que la de un lote o unidad de manejo de un agricultor.  Se puede utilizar cuando: • existe variabilidad espacial significativa en los factores que influyen en el rendimiento de los cultivos dentro de un lote o unidad de manejo. • las causas de esta variabilidad pueden ser identificados y medidos. • la información de estas medidas puede utilizarse para modificar las prácticas de manejo. inicio atrás siguiente
  • 21. Espacio para colocar el Logo Concepto de la mayoría de la gente sobre agricultura de precisión es medición automatizada con GPS inicio atrás siguiente
  • 22. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica conceptos y definiciones  Al mismo tiempo se nota que esa definición estrecha limita la aplicabilidad de agricultura de precisión sólo al manejo dentro de un lote o unidad de manejo. inicio atrás siguiente
  • 23. Espacio para colocar el Logo ¿Que es una Unidad de Manejo? Una unidad de manejo es un lote o área relativamente homogéneo (suelo, clima, drenaje, topografía etc.) que tiene un manejo uniforme. Los mismos agricultores generalmente conocen sus fincas y son capaces de identificar las distintas unidades de manejo (por lo menos los buenos agricultores!!) inicio atrás siguiente
  • 24. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica conceptos y definiciones Actualmente es común en Colombia referirse al manejo de los lotes, o unidades de manejo, según sus características especificas como Agricultura Específica por Sitio y un manejo diferencial dentro de los lotes Agricultura de Precisión. inicio atrás siguiente
  • 25. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica conceptos y definiciones Para aplicar Agricultura de Precisión dentro un lote es necesario saber como maneja el lote. En Colombia y la mayoría de los países tropicales y con la mayoría de los cultivos, es necesario primero aprender como manejar las unidades de manejo, utilizando inter alia Agricultura Específica por Sitio y luego afinar el manejo dentro del lote o unidad de manejo con Agricultura de Precisión. inicio atrás siguiente
  • 26. Espacio para colocar el Logo Agricultura Específica por Sitio: Hipótesis  Si fuese posible compilar la información de lo que hizo el agricultor, y caracterizar las condiciones de un gran número de éstos experimentos, seria posible deducir las practicas óptimas para condiciones especificas. inicio atrás siguiente
  • 27. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones  Tres componentes de AP o AEPS: o Captura de datos con la precisión y frecuencia apropiada o Interpretación y análisis de la información o Ejecución de una respuesta en el manejo del cultivo. (Fuente: NRC, 1997, Cock et al in press) inicio atrás siguiente
  • 28. Espacio para colocar el Logo Agricultura de Precisión y Agricultura Específica por Sitio: conceptos y definiciones  Unos breves comentarios sobresalientes de los tres componentes. inicio atrás siguiente
  • 29. Espacio para colocar el Logo Caracterización de los factores que influyan en el crecimiento y desarrollo del cultivo.  AP: generalmente sólo factores de interés y no se toma en cuenta la variación temporal. Numero reducido de factores o variables. El mismo agricultor puede obtener la información.  AEPS: Más información, mejor! Requerimiento de información de fuentes externa a la finca (p.ej. clima) y de compartir información con otros. Necesidad de organización social de los productores. Estandarización de la toma de datos. inicio atrás siguiente
  • 30. Espacio para Caracterización de los factores que colocar el Logo influyan en el crecimiento y desarrollo del cultivo en AEPS. Productividad y calidad del producto. oLa mayoría de los agricultores en Colombia no registran productividad y calidad por unidad de manejo. El sector azucarero es la excepción. Manejo del Cultivo. o Caracterizar el manejo del cultivo ha sido lo más difícil hasta el momento, aún en el sector azucarero. o Requiere de una cultura de mantener registros del manejo del cultivo. inicio atrás siguiente
  • 31. Espacio para colocar el Logo Caracterización Lo que no se mide, no se maneja! inicio atrás siguiente
  • 32. Espacio para colocar el Logo Análisis de la Información  AP: asociación de variación dentro del lote a unos variables seleccionadas bajo el supuesto que todos los otros son constantes con poca atención a las interacciones  AEPS: Mas complejo. Es necesario: descifrar que variables son importantes y analizar que combinaciones de factores son favorables. o Agrupar “eventos” en condiciones “homologas” y analizar el manejo dentro de estas condiciones homologas. inicio atrás siguiente
  • 33. Espacio para colocar el Logo Interpretación y toma de decisiones  Cambio de paradigma: el innovador es el productor. Son los productores que toman las decisiones: ellos deben participar en la interpretación. El viejo modelo del experto o extensionista que da recomendaciones pierde vigencia. El asistente tecnico vuelve facilitador asegurando que los productores tienen acceso a la información para tomar decisiones.  Discusiones en grupo, con acceso a la información generada por sistemas de AEPS son mas efectivos que interpretaciones aisladas. inicio atrás siguiente
  • 34. Espacio para colocar el Logo Importancia y Utilidad de Agricultura Específica por Sitio y Agricultura de Precisión  Obtiene información valiosa sin sembrar ensayos costosos  Adapta la tecnología a las condiciones específicas y a la variabilidad en el espacio y el tiempo  Transferible de un lugar a otro (debido a caracterización de los sitios)  Alta credibilidad con los mismos productores  No requiere de validación a escala  Dar respuesta a factores difíciles de manejar en experimentos controlados. inicio atrás siguiente
  • 35. Espacio para colocar el Logo ¿Es posible evaluar daños en la cosecha en ensayos controlados? inicio atrás siguiente
  • 36. Espacio para colocar el Logo Importancia y Utilidad de AEPS & AP Obtiene información valiosa sin sembrar ensayos costosos Adapta la tecnología a las condiciones específicas y a la variabilidad en el espacio y el tiempo Transferible de un lugar a otro (debido a caracterización de los sitios) Alta credibilidad con los mismos productores) No requiere de validación a escala Dar respuesta a factores difíciles de manejar en experimentos controlados. Excelente para afinar tecnología del modelo linear. inicio atrás siguiente
  • 37. Espacio para colocar el Logo Importancia y Utilidad de Agricultura Específica por Sitio y Agricultura de Precisión  No es una panacea: complementa el modelo linear e incorporar los conceptos de la investigación participativa (AEPS & AP)  Requiere de gran cantidad de información (AEPS)  Requiere cooperación entre los mismos agricultores y una entidad coordinadora que mantiene los bases de datos (AEPS)  No produce saltos en la productividad, sino mejoramiento continuo (AEPS & AP).  Requiere de un buen manejo general de la Unidad de Manejo (AP) inicio atrás siguiente
  • 38. Espacio para colocar el Logo ¿El AEPS es efectivo? inicio atrás siguiente
  • 39. Espacio para colocar el Logo Importancia y Utilidad de Agricultura Específica por Sitio y Agricultura de Precisión Hace casi veinte años en una reunión del ISSCT la gran preocupación de varias de las industrias azucares más productivas del mundo fue el “Yield Decline”. En Colombia tomaron la acertada decisión de combatir este fenómeno manejando la caña según las condiciones específicas con AEPS, y como consecuencia han seguido aumentando la productividad. inicio atrás siguiente
  • 40. GRACIAS Espacio para colocar el Logo