SlideShare una empresa de Scribd logo
Cherán, 02 de Marzo 2024
Ing. José Isidro Nepamuceno Reyes
Colaborador de Hub Bajío del CIMMYT
AgroSano SADER Michoacán
Validación, Transferencia y Adopción de Tecnologías
Como estamos?
Situación Catastrófica
Situación Catastrófica
Situación Catastrófica
Cual es nuestra situación en la Meseta?
Plagas primarias Heladas Sequía
Estrés Erosión hídrica Cultivos introducidos
Erosión Eólica Cambio Uso de Suelo Costos de Fertilizante
Nos lleva a esto!
Transición Agroecológica
Agricultura olvidada Agricultura Regenerativa
Área Forestal Cambio uso de suelo
Erosión de suelos Alternativa AC
Nos lleva a esto!
Nos lleva a esto!
Nos lleva a esto!
Pinus pseudostrobus, Meseta Purépecha,
Michoacán
Nos lleva a esto!
Quiero entender
Quiero entender
Obstáculos
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Resistencia al cambio
Principio de subsidiariedad
Dios mío que hice?
Las decisiones y
las realizaciones
deben ser
asumidas con la
mayor
participación y
responsabilidad.
Responsabilidad absoluta
Me identifico
Principio de subsidiariedad
Habilidades:
- Mecánico
- Meteorólogo
- Científico
- Operador
- Veterinario
- Creativo
- Agricultor
- Administrador
- Y las que
siguen…
Formas de Divulgación y Aspectos Tecnológicos
-Tips agronómicos
-Boletines
-Publicaciones en redes sociales (Actividad de
innovación)
-Eventos
-Videos
Validación de impacto en la Comunidad
ATAMP
Consejo Comunal
Sector Privado
Organizaciones de
Productores
Centros de
Investigación
Centros de
Educación
Instituciones
Gubernamentales
Consejo Comunal de
Comachuén
Semex
Milpal
Agrotesa
Farmich
Ferommis
Majku Anchekurini Tierra Viviente
INIFAP URUAPAN
AMEA
CRUCO
ITSP
C.I.S PARACHO
C.B.T.a #238
E.S.T. F. No.144
Cader Parácho
Consejo Comunal de
Nahuatzen
Asociación Ganadera
Nahuatzen
Consejo Comunal de
Pichátaro
Eagle Hybrid
AgroTuricuaro
Consejo Comunal de
Sevina
SADER MICH
Ichan
Turicuaro
Nurio
PPB
AGROSANO
Sembrando Vida
Red
Actores
Validación de impacto en la Comunidad
Validación de impacto en la Comunidad
• Los productores son más propensos a innovar cuando ven a otro
productor hacer cambios en sus procesos y que esos cambios
resultan en mejoras en la unidad de producción.
• La simple observación ha demostrado que no es suficiente para
que otro productor adopte cierta tecnología o innovación.
• Si la difusión pretende hacerse únicamente por demostración
visual, la probabilidad de que otros productores adopten, es baja.
Difusión – Adopción- Innovación
• La difusión ocurre cuando se tiene un perfil innovador,
entendido éste como la capacidad de probar, validar, ajustar y
transmitir procedimientos y conocimientos a otros
productores.
• Los módulos demostrativos constituyen un poderoso camino
en la difusión de innovaciones, por transferir el conocimiento
de manera tácita a través de la socialización
Escuelas de
campo
Taller de
prácticas
agroecológi
cas
Productores
replican
Productores
aplican en
su parcela
Productores
adecuan y
comparten
conocimient
o
Seguimiento
Acompañamiento
Fases para la Implementación de la Innovación
1. Motivación de
las y los
participantes del
proyecto para
conformar una
ECA. 2. Seguimiento de la
ECA: uso de
instrumentos como
bitácoras y planes de
seguimiento
Ejecución Evaluación
Sensibilización
1. Definición de localidades o
grupos a atender
2. Diagnóstico del sistema que se
abordará con la ECA.
3. Establecimiento de la curricula
de capacitación en forma
participativa
4. Definición de espacios de
aprendizaje. (parcela, modulo,
huerto, potrero)
5. Relación de las y los
participantes
6. Elección de las y los Tutores de
la ECA
Preparación y desarrollo
de las sesiones
educativas.
(Talleres, intercambios,
aplicaciones, asesorías,)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Planeación
Validación de impacto en la Comunidad
AgroSano y CIMMYT en la Región Meseta
Publicación de Resultados
Publicación de Resultados
Microbiología Agrícola Benéfica
Como usarlas (Caso de Éxito)
Preparación de microorganismo Inoculación
Captura para su diagnostico MAP
Monitoreo Uso de Hongos Entomopatógenas
Aplicación CM (P. Innovación) Resiembra (P. Testigo “Consorcio M”)
Como usarlas (Caso de Éxito)
Entomopatógenos
0
50000
100000
68750
35000
Densidad
P. Innovación P. Testigo
Plantas/Ha
Nepamuceno, 2021
Aplicación CM (P. Innovación) Resiembra (P. Testigo)
0
5
10
Infestación
P. Innovación P. Testigo
Testigo Innovación
Etapa V3-V4
Demostración Radicular
Demostración (Caso de Éxito)
Inoculación de CM
Ven la Diferencia?
Resistente a acame P. Innovación Acame P. Testigo
P. Innovación vs P. Testigo (Caso de Éxito)
P. Innovación
P. Testigo
0
5
10
15
20
Acame
P. Innovación P. Testigo
Resiembra (P. Testigo “Convencional”)
Inoculación (Caso de Éxito)
Aplicación CM (P. Innovación)
Como usarlas (Caso de Éxito)
Inoculación del MB Semilla Tratada
Resiembra (P. Testigo “Convencional”)
Aplicación CM (P. Innovación)
Suelos sin Actividad Microbiológica
Dos años antes se sembró papa (2020), después brócoli (2021) y el tercer año Maíz (2021)
Suelos sin Actividad Microbiológica
Cuarto Año Maíz
Monitoreo
Microbiología del suelos
tratado con bocashi
Microbiología del suelos
Tratado con Composta
Trampas Cualitativas
2021, BIOplag Cardenas Marcia
Monitoreo
Universo de Microorganismos (Muestra Sevina)
Monitoreo de Microorganismos
Municipio de Parácho Municipio de Tingabato, Tarétan y San Juan Nuevo
Municipio de Nahuatzen
Monitoreo de Microorganismos
Grupo de Estudio Análisis de Estudio Reproducción Microorganimos
Resultados de Estudio
Monitoreo de Microorganismos
Estudio de Croma R. El Padre del Municipio
de Nahuatzen
Estudio de Croma Mod. Nurío del Municipio
de Parácho
Observación Visual El Padre del Municipio
de Nahuatzen
Observación Visual Mod. Nurío del
Municipio de Parácho
Monitoreo de Microorganismos
Estudio de Croma R. El Padre del Municipio
de Nahuatzen
Estudio de Croma Mod. Nurío del Municipio
de Parácho
Estudio de suelo en Fertilab Nurio
Estudio de suelo en Fertilab R. Padre
pH= 7
Lugar: Nurío
Parcela: Los Pozos
Municipio: Parácho
Cultivo: Maíz
pH = 6 y 7
Lugar: Plan Aranza y
Cheranastico
Parcela: Los Cercos
Municipio: Parácho
Cultivo: Maíz y
Brocoli
pH = 5 y 6
Lugar: Cherán
Parcela: Los Pozos
Municipio: Parácho
Cultivo: Papa
Cultivo: Maíz y Brocoli
pH : 5
Lugar: San Isidro
Parcela: Ejido
Municipio:
Nahuatzen
Cultivo: Papa
pH, de la Región Parácho y Nahuatzen
Herramientas
Ph y los Cultivos
Acción de MO y Mzs
Acción de MO y Mzs
Visibilidad en Microscopio
Trabajos
Trabajos
Trabajos
Trabajos
Sin Inoculación
Con Inoculación
Trabajos
Con la Ayuda de esto!
AVANCES DE MAYO DEL MUNICIPIO DE NAHUATZEN
Técnico: Jose Isidro Nepamuceno Reyes
Atención a productores AgroSano
Talleres: 4 a 5 por semana
Actividades: 5
Vinculación: 2
Atención de cultivos:
Maíz 400 has
Avena 472 has
Trigo 60 has
Proyectos:
1 Lombricario
Localidades:
Comachuén
Turicuaro
Arantepacua
Nahuatzen
El Pino
Sevina
San Isidro
Col. Emiliano
Zapata
Mojonera
Ing. José Isidro Nepamuceno Reyes
AgroSano de la SADER Michoacán/Hub Bajío del CIMMYT Región Meseta
Manejo Agroecológico de Plagas
Objetivos
COADYUVAR EN LA PROTECCION DEL CULTIVO DE MAIZ MEDIANTE
LA APLICACIÓN DEL MANEJO AGROECOLOGICO DE PLAGAS,
ENFOCADAS A LA PREVENCION Y CONTROL.
DETECTAR INFESTACIONES CON MONITOREOS
OPORTUNOS (HUMBRAL ECONOMICO) EN AGROTIS
IPSILON Y LA SPODOPTERA FRUJIPERDA EN ZEA MAYS.
CONOCER EL CICLO BIOLOGICO DE LA PLAGA PARA TENER
ALTERNATIVAS DE CONTROL.
Agricultura Convencional
Agricultura de Conservación
Conocer?
Dios mío que hice?
Introducción
 Es la base de la dieta alimenticia de nuestra Región Meseta.
 Es emblemático en nuestro país siendo centro de origen,
domesticación y diversificación.
 Cada vez es mas difícil producirlo y los costos son mayores.
Alguna
s
Plagas
del
Maíz
Problemáticas Encontradas en la Meseta Purépecha
 Pérdidas en la producción desde 10 hasta el 100%.
 Plaga con importancia primaria.
 Hábitos alimenticios diversos (elotero, trozador, cogollero incluso como
soldado).
 Resistencia a los agrotóxicos.
 Uso creciente en aplicación de agrotóxicos.
 Desconocimiento de la biología del insecto blanco.
 Altos costos de producción.
 Impacto ambiental y de salud pública.
Insecticidas utilizados en la Región
1. Malathion
2. Parathion Metilico
3. Permetrina
4. Cipermetrina
5. Clorpiriphos Etil
6. Diazinon
7. Dimetoato
8. Oxidemeton metil
9. Carbofuran
10.Fipronil
11.Terbufos
12.Bifentrina
13.Ometoato
14.Endosulfan
Nepamuceno, 2021
Manejo Agroecológico de Plagas
Manejo diferente de los cultivos con una visión integradora y holística con todo
el Agroecosistema, no busca erradicar insectos.
- Controlar Poblaciones.
- Sustentar biodiversidad funcional.
(Bahena, 2008)
Diagnóstico
•Acción de
manejo
• Reconocimiento de la Plaga y
Enemigos Naturales
• Toma de
Decisión
• Monitoreo
Identificación de EN y Plagas
Parasitoides Depredadores
Martin et al, 2006
Plagas principales en la Meseta Purépecha (Pikumindu)
Agrotis ipsilon Spodoptera frujiperda
Adultos
Ciclo Biológico del Agrotis ipsilon
Nepamuceno, 2017
Ciclo Biológico del Agrotis ipsilon y alternativas
Nepamuceno & Bahena, XY
Ciclo Biológico del Spodoptera frujiperda
María de la Luz Sierra-Ruíz et al. AIA. 2022
Reproducción Anual
(Bahena, 2010)
Monitoreo e infestación por Agrotis ipsilon/Spodoptera frujiperda
(Rojas , 2020).
Muestreo en campo:
Determinación del porcentaje de
Infestación de la plaga
A partir de los quince días después de
la germinación se cuantifica la
presencia del Agrotis
ipsilon/Spodoptera frugiperda mediante
la observación en plantas.
Se revisan 100 plantas seleccionadas al
azar en grupos de 10, en 10 puntos
distribuidos al azar en una hectárea.
Se toma como umbral el 15% de plantas
infestadas con larvas vivas o
escremento fresco y de 10% de plantas
cortadas o secas Agrotis.
(Bahena, 2008).
• Ordenada
• Al azar
• En agregados
Tipos de Muestro según Villanueva (2017)
Toma de Decisiones
Alternativas
Uso de feromonas (Turicuaro, Arantepacua y Comachuén)
Uso de microorganismos benéficos, extractos vegetales y EN.
Nepamuceno, 2020
1) Módulo Kenhua , 2) A. Extensión Arantepacua, 3) A. Impacto San Isidro
Sin
exposición
a
peligros
Feromonas Sexuales para Spodoptera frujiperda (Impactos)
Modulo Ichan (Trat. Feromonas de confusión sexual y atracción sexual)
Feromonas Sexuales para Spodoptera frujiperda (Impactos)
Productor líder en compartir experiencias en Comachuén Mpio., de Nahuatzen.
Instalación de Feromonas
Bahena, 2008
Instalación de Feromonas
PROVIVI, 2021
Inculcación de la semilla
Nurío, Nahuatzen, Turicuaro , Comachuén y Cheranástico
Control biológico Natural o aplicado
Avispa Parasitaria Entomopatógenos
Arácnidos Avispa Parasitaria
Control biológico Natural o aplicado
Polinizador Coccinélidos
Diversidad funcional
Lupinus
Jara
Flores silvestres
Cultivos Asociados
Plantas silvestres
Asclepias huminitra
Nepamuceno et al, 2016
Maíz – Girasol en Ahuiran
Cultivo intercalado
Feromonas Sexuales para Spodoptera frujiperda (Impactos)
Ensayo de diversidad Funcional
Alelopatía en Plantas
Ensayo Experimental
Alternativas de bajo impacto
Extractos de nim: Acuoso de 25 a 50 gr. por Litro de agua y/o
productos comerciales como el Trilogy, Neemix, etc .
Formulaciones a base de Bacillus thuringiensis kurstaki:
Dipel, Crymax, Xanthari, Javelin, etc.
Otros entomopatogenos como: Beauveria bassiana,
Metarhizium
anisopliae, Nomurea rileyi y VPN
Plaguicidas como el Spinetoram (Palgus)
Benzoato de amamectina (Denim)
Otros plaguicidas (RCI):, Spinosad, Methoxyfenozide,
Tebufenozide,
Diflubenzurón, Novalurón, etc.
Resultados (Ensayo Nurío)
0
50000
100000
68750
35000
Densidad
P. Innovación P. Testigo
Plantas/Ha
Aplicación CM (P. Innovación) Resiembra (P. Testigo)
0
5
10
Infestación
P. Innovación P. Testigo
Resultados (Agua y Jabón vs Agua y Melaza ) caso Pichataro 2019.
0
2000
4000
6000
8000
10000
Melaza Javón
#
de
adultos
capturados
Malas experiencias
Malas experiencias
Barreras naturales
Calibración de Maquinaria
Feromonas Sexuales para Agrotis y Spodoptera (Impactos)
Innovación Agroecológica
Manejo Convencional Manejo Agroecológico
Innovación Agroecológica
Manejo Convencional Manejo Agroecológico
Productor Gerardo Vega en San Isidro Mpio., de Nahuatzen y Doña Cleofás Reyes Estrada en el Área de Extensión de Tarheta K´eri en
Turicuaro Mpio., Nahuatzen.
Diversificación Control Biológico
Beneficios
Siembra de Girasol en el Modulo de Cheranástico
Siembra de Triticale en el Área de Extensión
Innovación
Siembra de Triticale
en el Área de
Extensión
Siembra de Garbanzo en el Modulo de Nurío,
Municipio de Parácho Michoacán.
Siembra de Haba en el
Modulo de Nurío,
Municipio de Parácho
Michoacán.
Innovación
Cultivos Alternativos en el Modulo Ahuíran, Municipio de Parácho
Michoacán.
Innovación
Silo metálico Bolsa plastica
Lona de pvc flexible Tambo con bolsa plastica
Tecnologías herméticas
Innovación
Sembradora FAMAQ Sembradora de tiro animal
(Brasileña)
Sembradora de tiro animal
(Rustica)
Sembradora de Precisión Motocultor
Tecnologías herméticas
Equipo
•Contribuyen a romper el ciclo de plagas y enfermedades
(Diversidad Funcional).
•Mejoran el proceso de fijación de nitrógeno (Leguminosas).
•Favorecen la fertilidad del suelo (Leguminosas).
•Evita la erosión del suelo (Rotación).
•Ayuda a retener la humedad en el suelo (Rotación).
Cultivo Intercalado Control Biológico Atracción de Polinizadores
Cultivos Intercalados
Innovación y Productividad Rural
con Participación Social
Macro-Huerto “Emprendedores
de Nahuatzen”.
Asesorado por: Ing. José Isidro Nepamuceno Reyes
9 Integrantes 7 Mujeres y 2 Hombres
Acercamiento del Técnico AgroSano
Practicas Agroecológicas en la Escuela Dr. Miguel Silva
Macro-Huerto Propuesta
Conoce nuestro Proyecto Productivo
Producción de Abonos
Almacigos
Capacitación AgroSano
Producción de Biofuncidas
Elaboración de Bioinsecticidas y Herbicidas Organicos
Huertos Biointensivos con Doble excavación 40 Camas
Trazado del Macro-Huerto
Establecimiento de la Infraestructura
Trasplante de Hortalizas
Cultivos intercalados
Repollo, Tomate y Lechuga Chile Cilandro
Zanahoria Rabano Jitomate
Entre otros…
Resultados
Gracias SADER Michoacán!!!
Proyectos trabajados
Módulos de Producción de Lombricompósta
Proyectos trabajados
Módulos de Producción de Lombricompósta
Proyectos trabajados
Biodigestor de El Pino
Vamos a comprobar (Video)
Transición Agroecológica
Foto: Hub Bajío
Paradigma
Trabajos realizados
 Nepamuceno R. J. I., Escobedo C. H., Alvarado A. C., Castolo C. E.
2016. Estrategias de manejo agroecológico de plagas con enemigos
naturales de la Meseta Purépecha. México, D.F: CIMMYT.
 Nepamuceno R. J. I. 2020. Innovaciones Agrícolas en la Meseta
Purépecha. México, D.F: CIMMYT.
 Nepamuceno R. J. I. 2020. Ayudan a Prevenir desastres desde sus
parcelas. México, D.F: CIMMYT.
 Nepamuceno R.J.I. 2021. ¿Es posible una agricultura sin
pesticidas?. México, DF: CIMMYT.
 Nepamuceno R.J.I. 2022. Opciones agroecológicas para la Meseta
Purépecha. México, DF: CIMMYT.
 Nepamuceno R. J. I. 2022. Buscan mejores variedades de maíz para
la Meseta Purépecha. México, DF: CIMMYT.
 Nepamuceno R. J. I. 2022. La innovación agrícola en lengua
materna. México, DF: CIMMYT.
Gracias!
AgroSano en Acción!
Ing. José Isidro Nepamuceno Reyes
AgroSano de la SADER Michoacán/Hub
Bajío del CIMMYT
Tel: (452) 120 91 06
Correo:
chima.1991@Hotmail.com
atamp-cimmyt@outlook.com
Yo Hago MAP
Gracias!

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx

Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334angelmanuel22
 
Recupera tu suelo
Recupera tu sueloRecupera tu suelo
Recupera tu sueloJeanetteSD
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo
 
1. james cock
1. james cock1. james cock
1. james cocksenarap
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxCamilo López
 
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasResutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasPedro Baca
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxYeuGarca
 
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasResultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasPedro Baca
 
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverAnexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverMaria Claudia
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS leonardo garcia
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointMildre Torregon
 
Diplomado 2013 sii sat para link tematicas
Diplomado 2013 sii sat para link tematicasDiplomado 2013 sii sat para link tematicas
Diplomado 2013 sii sat para link tematicasEducación Politécnico
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaagrotransfer
 
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanosEl enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanosCIFOR-ICRAF
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfDiario Los Andes
 

Similar a PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx (20)

Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334Formato proyecto 31334
Formato proyecto 31334
 
Recupera tu suelo
Recupera tu sueloRecupera tu suelo
Recupera tu suelo
 
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013Recupera tu Suelo - Cañete 2013
Recupera tu Suelo - Cañete 2013
 
1. james cock
1. james cock1. james cock
1. james cock
 
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docxPLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
PLAN DE CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA..docx
 
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque hondurasResutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
Resutado proceso eca san marcos ocotepeque honduras
 
ecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptxecotecnologia sergio dddd.pptx
ecotecnologia sergio dddd.pptx
 
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque hondurasResultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
Resultados proceso eca en san marcos ocotepeque honduras
 
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unileverAnexo 3 gema orquiideas-premio unilever
Anexo 3 gema orquiideas-premio unilever
 
Dapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_djDapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_dj
 
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS PLANIFICACIÓN DE  CULTIVOS ALTERNATIVOS
PLANIFICACIÓN DE CULTIVOS ALTERNATIVOS
 
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power pointTrabajo de Investigación comunitaria ... power point
Trabajo de Investigación comunitaria ... power point
 
Proyecto tomo 3 fed
Proyecto tomo 3 fedProyecto tomo 3 fed
Proyecto tomo 3 fed
 
Diplomado 2013 sii sat para link tematicas
Diplomado 2013 sii sat para link tematicasDiplomado 2013 sii sat para link tematicas
Diplomado 2013 sii sat para link tematicas
 
Proyecto tomo 3 fed
Proyecto tomo 3 fedProyecto tomo 3 fed
Proyecto tomo 3 fed
 
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológicaManejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
Manejo de fincas mediante promoción de modelo de agricultura agroecológica
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
 
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanosEl enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
 
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdfEvaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
Evaluación_diagnóstica_CTA_1_a_5_secundaria (1).pdf
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdfEVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CTA.pdf
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

PRESENTACIÓN SOCIOLOGÍA RURAL CIMMYT-AGROSANO.pptx