SlideShare una empresa de Scribd logo
RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales
© RUTA - FAO
¿CUÁN IMPORTANTE ES EL¿CUÁN IMPORTANTE ES EL
ANALISIS FINANCIERO?ANALISIS FINANCIERO?
RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales
© RUTA - FAO
• Estudia la factibilidad de
un proyecto desde el punto
de vista de sus resultados
financieros
• Considera el análisis de la
rentabilidad de la inversión
RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales
© RUTA - FAO
La inflación: supuestos de
RURALINVEST
• Los precios de los bienes, insumos, mano de obra,
productos etc. permanecen iguales todos los años
analizados
Un aumento en los costos se ve compensado por un
aumento en los precios recibidos por la venta de productos
• Estimar la inflación implica determinar costos y precios
para cada año, lo que se justifica para inversiones
multimillonarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
lolaulio
 
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
Clase de Economía I del 27.03.22.pdfClase de Economía I del 27.03.22.pdf
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
AndrsCastro58
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
diianiizbeltran
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
nam jap
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Andresitho Parada
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
NatyMunar
 
El pib
El pibEl pib
El pib
Bryan Guerra
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
Emanuel Alexis
 
Tema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economiaTema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economia
esteban segovia pariguana
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicos
Arely_C07
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
wilson
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
Santiago Rusinque
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Victor Salcido
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
Leydy Loarte
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
MariieLa Rosey
 
Pib
PibPib

La actualidad más candente (18)

Diapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y LoloDiapositivas Braulio y Lolo
Diapositivas Braulio y Lolo
 
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
Clase de Economía I del 27.03.22.pdfClase de Economía I del 27.03.22.pdf
Clase de Economía I del 27.03.22.pdf
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Relaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicosRelaciones agregados-macroeconomicos
Relaciones agregados-macroeconomicos
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
 
El pib
El pibEl pib
El pib
 
Producto interno bruto
Producto interno brutoProducto interno bruto
Producto interno bruto
 
Tema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economiaTema 2 los agregados de la economia
Tema 2 los agregados de la economia
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Tema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicosTema 21 agregados economicos
Tema 21 agregados economicos
 
Como se mide el PIB
Como se mide el PIBComo se mide el PIB
Como se mide el PIB
 
Producto interno bruto
Producto interno bruto Producto interno bruto
Producto interno bruto
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy.  modelo costo totalTaller 03. taller eval. proy.  modelo costo total
Taller 03. taller eval. proy. modelo costo total
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Medición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad EconómicaMedición de la Actividad Económica
Medición de la Actividad Económica
 
Pib
PibPib
Pib
 

Similar a 1. LAS INVERSIONES Y LA RENTABILIDAD

5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
ARACELLI29
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Programa de Servicios Agrícolas Provinvicales
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Javier Figueroa Orozco
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
DanielYajahuancaCrdo
 
Gestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributariaGestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributaria
BOXMIN SAS
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Gonzalo Junior Crespo Padron
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
Carlos Roberto Perez Fernandez
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Anderson Smith
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
Paciano Eworo Mbomio
 
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADOPRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
Paciano Eworo Mbomio
 
Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)
UNEG
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
José Luis Moreno Fernández
 
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2
RM Gavilanes
 
Costos , capitulo 6
Costos , capitulo 6Costos , capitulo 6
Costos , capitulo 6
Mandarina González Marcos
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
CesarGonzales97
 

Similar a 1. LAS INVERSIONES Y LA RENTABILIDAD (20)

5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
5. NIC 2 -INVENTARIOS.pptx
 
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
Curso de preparación de proyectos   Módulo 4Curso de preparación de proyectos   Módulo 4
Curso de preparación de proyectos Módulo 4
 
Módulo 5
Módulo 5Módulo 5
Módulo 5
 
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
Factibilidad de los proyectos (tercera parte): evaluación económica y financi...
 
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
Curso de Preparación de Proyectos, Aspectos Legales y Ambientales - Oct 2009 M5
 
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptxEvaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
Evaluación de Proyectos _ Carmen E. Villamizar Camargo.pptx
 
evaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).pptevaluacion_exante (1).ppt
evaluacion_exante (1).ppt
 
SEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdfSEMANA 07A.pdf
SEMANA 07A.pdf
 
Gestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributariaGestión financiera y tributaria
Gestión financiera y tributaria
 
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneriaUnidad no 5 proyectos de ingeneria
Unidad no 5 proyectos de ingeneria
 
Van y tir
Van y tirVan y tir
Van y tir
 
Formulas financieras
Formulas financierasFormulas financieras
Formulas financieras
 
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etcEvaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
Evaluacion, Van, costo efectividad, ratio , etc
 
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
ANALISIS DE LA VIABILIDAD ECONOMICA-FINANCIERA DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN (P...
 
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADOPRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
PRESENTACIÓN TRABAJO FIN DE GRADO
 
Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)Ac) contab. nac. y pib (1)
Ac) contab. nac. y pib (1)
 
Evaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectosEvaluacion de proyectos
Evaluacion de proyectos
 
Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2Lectura compresiva unidad 2
Lectura compresiva unidad 2
 
Costos , capitulo 6
Costos , capitulo 6Costos , capitulo 6
Costos , capitulo 6
 
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptxUC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
UC S-2 y 3 PMI 15 y 20 sep.pptx
 

Último

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 

Último (6)

MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 

1. LAS INVERSIONES Y LA RENTABILIDAD

  • 1. RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales © RUTA - FAO ¿CUÁN IMPORTANTE ES EL¿CUÁN IMPORTANTE ES EL ANALISIS FINANCIERO?ANALISIS FINANCIERO?
  • 2. RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales © RUTA - FAO • Estudia la factibilidad de un proyecto desde el punto de vista de sus resultados financieros • Considera el análisis de la rentabilidad de la inversión
  • 3. RURALINVEST. Módulo II: Fórmulación y Evaluación de Inversiones Rurales © RUTA - FAO La inflación: supuestos de RURALINVEST • Los precios de los bienes, insumos, mano de obra, productos etc. permanecen iguales todos los años analizados Un aumento en los costos se ve compensado por un aumento en los precios recibidos por la venta de productos • Estimar la inflación implica determinar costos y precios para cada año, lo que se justifica para inversiones multimillonarias

Notas del editor

  1. Según los registros de la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), el Sector Industrial lo componen 4856 empresas siendo 1177 del Sector Alimentario. En esta última década el sector industrial alimentario se ha transformado en uno de los principales ejes del desarrollo económico y con mayores perspectivas para Costa Rica. Durante 1991-1998, la industria alimentaria ha aportado en promedio cerca del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) El Sector industrial alimentario registra una tasa de crecimiento de su valor agregado real, superior al 5.5% anual y ha generado alrededor de un 50% del valor agregado del total de la producción industrial, lo que hace que el sector alimentario ocupe el primer lugar con respecto a otras actividades industriales. Las exportaciones del sector alimentario presentan un crecimiento acelerado en los últimos años, al pasar de US$ 160 millones en 1990 a US$ 650 millones en 1998 con una representación, en promedio de 23% de las exportaciones del sector industrial y aproximadamente un 5.4% de las totales del país; caracterizadas por una amplia diversificación de productos y de mercados en el ámbito internacional.   La industria alimentaria nacional toma mayor relevancia si la comparamos con el resto de la industria nacional ya que cubre el 52.1% de las necesidades del mercado local y el 47.9% de este mercado se satisface con importaciones. Las industrias nacionales de alimentos satisfacen el 93.3% del mercado doméstico y sólo un 6.7% de las demandas de estos productos provienen de mercados externos, lo que demuestra una amplia integración del proceso al incorporar materias primas e insumos intermedios de origen nacional para desarrollar así a agricultores, horticultores, fruticultores, pescadores, ganaderos, porcicultores y lecheros. La industria alimentaria costarricense también genera otras industrias como las de metalmecánica, empaque y embalaje, utiliza servicios de otros sectores como almacenamiento y transporte, y suministra productos de calidad al comercio, instituciones, hoteles, restaurantes, en el mercado local e internacional. Otra interesante característica de este sector, es que con el 27% de la fuerza laboral industrial total se produce el 50% de la producción de este sector, lo cual es un indicador de la productividad y generación del valor agregado de la mano de obra en el sector alimentario y se conoce que su cadena de actividades genera un empleo indirecto muchas veces mayor.   Las anteriores características poen de manifiesto que este sector continua produciendo un efecto positivo neto en la balanza de pagos por cuanto realiza una importante sustitución de importaciones en adición al ingreso neto de las divisas por concepto de las exportaciones.