SlideShare una empresa de Scribd logo
Santiago Rusinque Hernández
11-03
PRODUCTO INTERNO BRUTO (P.I.B)
INTRODUCCIÓN
• En la siguiente presentación se expondrá todo lo relacionado a el P.I.B (producto interno
bruto)y se facilitara el aprendizaje del o los estudiantes.
¿QUÉ ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB?
• El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las
unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del
valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los
bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las
unidades de producción residentes.
¿CÓMO SE CALCULA EL PIB?
El PIB se calcula desde 3 puntos de vista:
•PIB desde el punto de vista del valor agregado: Es igual a la suma del valor
agregado bruto de las unidades de producción residentes, más los impuestos
menos las subvenciones sobre los productos. Es necesario agregar estos
impuestos en razón a que la producción se valora a precios básicos. PIB = VA
ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones
+ IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre
importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto. El valor agregado es
igual a la diferencia entre la producción y el consumo intermedio VA = P-CI
•PIB desde el punto de vista de la demanda final o utilizaciones: Es igual a la
suma de las utilizaciones finales de bienes y servicios medidas a precio
comprador, menos las importaciones de bienes y servicios. PIB = Exportaciones +
Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones.
•PIB desde el punto de vista de los ingresos: El PIB es igual a la suma de los
ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB =
Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la
producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.
¿QUÉ ES EL EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN O
INGRESO MIXTO?
El excedente de explotación e ingreso mixto son dos denominaciones alternativas del
mismo saldo contable de la cuenta de generación del ingreso, que se utiliza para
diferentes tipos de empresas. Se denomina excedente de explotación en el caso de
las sociedades e ingreso mixto cuando se trata de empresas no constituidas en
sociedad propiedad de los hogares, excepto para los propietarios que ocupan sus
propias viviendas caso en el que también se le llama excedente de explotación.
En las empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares al saldo se
le denomina ingreso mixto en razón a que en estas empresas trabajan los
propietarios o sus familias, sin percibir un salario, por ello el saldo incluye una parte
de Remuneración al factor trabajo.
¿CUÁLES SON LOS INDICADORES UTILIZADOS
PARA EL CALCULO DEL PIB?
Los indicadores utilizados son de diferente naturaleza; provienen de encuestas,
investigaciones especiales e informaciones administrativas disponibles en el corto plazo.
Se pueden clasificar en: Índices calculados con base en muestras representativas de un
sector: la muestra mensual manufacturera como guía del comportamiento de la
industria, la encuesta de comercio al por menor y la de grandes cadenas del
consumo de los hogares, la encuesta de hogares del ingreso de las familias. Unidades
físicas: kilovatios generados, alumnos matriculados, pasajeros transportados, barriles
producidos, etc.. Variables generadas mediante cálculos especiales. La producción y el
valor agregado de las instituciones financieras, las compañías de seguros y los
servicios del gobierno, se obtiene clasificando en términos de cuentas nacionales los
de los estados financieros; la producción del comercio, se calcula como suma de los
márgenes comerciales estimados por productos y al interior de éstos, los elementos de la
demanda.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÓN
Y VALOR AGREGADO?
La producción se define como la actividad económica socialmente organizada que
consiste en la creación de bienes y servicios destinados a satisfacer directa o
indirectamente las necesidades humanas. Existen dos grandes categorías de productos
y productores en el sistema:
-Las mercancías, bienes y servicios que habitualmente se transan en el mercado a
precios que normalmente cubren sus costos de producción.
-"Los otros bienes y servicios" no mercantiles que en general se suministran en
forma gratuita a la comunidad o a grupos particulares de ella.
El valor agregado es el valor adicional creado en el proceso de producción por
efecto de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la
producción bruta y los consumos intermedios empleados y contiene la remuneración
de los asalariados, impuestos indirectos netos de subsidios, consumo de capital fijo y
el excedente de explotación.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FORMACIÓN
BRUTA DE CAPITAL Y FORMACIÓN BRUTA DE
CAPITAL FIJO?
La formación bruta de capital es un componente de la demanda final. Este concepto
incluye la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias y la adquisición de
bienes valiosos. La formación bruta de capital fijo, es el valor de los bienes durables
adquiridos por las unidades productivas residentes para ser utilizados en el proceso
productivo. Estos bienes pueden clasificarse en: vivienda, otros edificios, otras
construcciones, mejoras de tierras y desarrollo de plantaciones, equipo de transporte,
maquinaria y equipo. La variación de existencias registra los cambios en el valor de
los bienes, tanto de materias primas como de productos en proceso de fabricación y
terminados en poder de las unidades productivas y del comercio. La adquisición de bienes
valiosos es el gasto en bienes como piedras y metales preciosos, pinturas, esculturas
y joyas que se adquieren principalmente como depósito de valor.
SISTEMA P.I.B
CONCLUSIÓN
La anterior informacion aquí presentada nos a servido para identificar claramente que es y
para que sirve el P.I.B y asi contribuir en el desarrollo del aprendisaje del tema.
En conclusion todo lo dicho anteriormente es aplicado y a sido bien detallado y descrito para
el entendimiento de los estudiantes.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.dane.gov.co/files/faqs/faq_pib.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZemerson1996
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
Manuel Bedoya D
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaLedy Cabrera
 
Pib por juan ponce
Pib por juan poncePib por juan ponce
Pib por juan ponce
JuanCarlossk8
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013NatyMunar
 
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
katy berio
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Salvador Almuina
 
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Samuel Romero
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pibUNEG
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
Javier Cullay
 
El producto interno bruto
El producto interno brutoEl producto interno bruto
El producto interno bruto123danihh
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiamaribony
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1guest610c20
 

La actualidad más candente (20)

El pib
El pibEl pib
El pib
 
Que es el pib
Que es el pibQue es el pib
Que es el pib
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZProducto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
Producto bruto interno (pbi) practicaDIAZ VASQUEZ
 
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍAPIB Y PNB -MACROECONOMÍA
PIB Y PNB -MACROECONOMÍA
 
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República DominicanaProducto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
Producto Interno Bruto (PIB) República Dominicana
 
Pib por juan ponce
Pib por juan poncePib por juan ponce
Pib por juan ponce
 
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
PRODUCTO INTERNO BRUTO COLOMBIA 2013
 
producto interno bruto
producto interno brutoproducto interno bruto
producto interno bruto
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Producto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel RomeroProducto Interno Bruto Samuel Romero
Producto Interno Bruto Samuel Romero
 
Aaa) pib
Aaa) pibAaa) pib
Aaa) pib
 
Producto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIBProducto interno bruto PIB
Producto interno bruto PIB
 
El producto interno bruto
El producto interno brutoEl producto interno bruto
El producto interno bruto
 
Pib
PibPib
Pib
 
P1 pib
P1 pibP1 pib
P1 pib
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - MacroeconomiaCuentas Nacionales - Macroeconomia
Cuentas Nacionales - Macroeconomia
 
Exposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomiaExposicion de macroeconomia
Exposicion de macroeconomia
 
Macroeconomia pib parte1
Macroeconomia   pib parte1Macroeconomia   pib parte1
Macroeconomia pib parte1
 

Similar a Producto interno bruto

Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
Melany Pino
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
Byron Flores
 
Renta y gasto
Renta y gastoRenta y gasto
Renta y gasto
AlmendraChoquehuanca
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal iiGladys Cando
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionalesjesusisma
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
Silvana M
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netasMajos Conejita
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
secedudis
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
J Montaño Perez
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
MilagrosDiaz40
 
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
JesusAdrianTacuriMus
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaProfesor Pablo Piñeyro
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
Fernando Cieza Paredes
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
jrramirez31
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonFlm Zonadinero
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
Juan Manuel Alvarado
 

Similar a Producto interno bruto (20)

Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
Faq pib
Faq pibFaq pib
Faq pib
 
Las cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un paísLas cuentas nacionales de un país
Las cuentas nacionales de un país
 
Renta y gasto
Renta y gastoRenta y gasto
Renta y gasto
 
Analisis grupal ii
Analisis grupal iiAnalisis grupal ii
Analisis grupal ii
 
Macroeconomía.
Macroeconomía.Macroeconomía.
Macroeconomía.
 
Cuentas nacionales
Cuentas nacionalesCuentas nacionales
Cuentas nacionales
 
Jm can
Jm canJm can
Jm can
 
Las exportaciones netas
Las exportaciones netasLas exportaciones netas
Las exportaciones netas
 
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacionalUnidad2 feldman-la contabilidad nacional
Unidad2 feldman-la contabilidad nacional
 
Sesion 03
Sesion 03Sesion 03
Sesion 03
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdfCLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
CLASE N.3 MACROECONOMÍA (1).pdf
 
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
1.- Flujo circular y Medición de la Economía - (1).pptx
 
La medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vidaLa medicion de la renta y del costo de la vida
La medicion de la renta y del costo de la vida
 
Semana 2.pptx
Semana 2.pptxSemana 2.pptx
Semana 2.pptx
 
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
18.1 Teoría PIB, INB, PIN, Consumo, Gasto del gobier, Inversión, Inflación, Í...
 
Producto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelonProducto interno-bruto pipelon
Producto interno-bruto pipelon
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Clase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomíaClase 2 principios de macroeconomía
Clase 2 principios de macroeconomía
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Producto interno bruto

  • 2. INTRODUCCIÓN • En la siguiente presentación se expondrá todo lo relacionado a el P.I.B (producto interno bruto)y se facilitara el aprendizaje del o los estudiantes.
  • 3. ¿QUÉ ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB? • El PIB representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde el punto de vista del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.
  • 4. ¿CÓMO SE CALCULA EL PIB? El PIB se calcula desde 3 puntos de vista: •PIB desde el punto de vista del valor agregado: Es igual a la suma del valor agregado bruto de las unidades de producción residentes, más los impuestos menos las subvenciones sobre los productos. Es necesario agregar estos impuestos en razón a que la producción se valora a precios básicos. PIB = VA ramas de actividad a precios básicos + derechos e impuestos sobre importaciones + IVA no deducible + impuestos al producto (excepto impuestos sobre importaciones e IVA no deducible) subvenciones al producto. El valor agregado es igual a la diferencia entre la producción y el consumo intermedio VA = P-CI •PIB desde el punto de vista de la demanda final o utilizaciones: Es igual a la suma de las utilizaciones finales de bienes y servicios medidas a precio comprador, menos las importaciones de bienes y servicios. PIB = Exportaciones + Consumo final + Formación bruta de capital Importaciones. •PIB desde el punto de vista de los ingresos: El PIB es igual a la suma de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes. PIB = Remuneración de los asalariados + impuestos menos subvenciones a la producción y las importaciones + Excedente bruto de explotación + Ingreso mixto.
  • 5. ¿QUÉ ES EL EXCEDENTE DE EXPLOTACIÓN O INGRESO MIXTO? El excedente de explotación e ingreso mixto son dos denominaciones alternativas del mismo saldo contable de la cuenta de generación del ingreso, que se utiliza para diferentes tipos de empresas. Se denomina excedente de explotación en el caso de las sociedades e ingreso mixto cuando se trata de empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares, excepto para los propietarios que ocupan sus propias viviendas caso en el que también se le llama excedente de explotación. En las empresas no constituidas en sociedad propiedad de los hogares al saldo se le denomina ingreso mixto en razón a que en estas empresas trabajan los propietarios o sus familias, sin percibir un salario, por ello el saldo incluye una parte de Remuneración al factor trabajo.
  • 6. ¿CUÁLES SON LOS INDICADORES UTILIZADOS PARA EL CALCULO DEL PIB? Los indicadores utilizados son de diferente naturaleza; provienen de encuestas, investigaciones especiales e informaciones administrativas disponibles en el corto plazo. Se pueden clasificar en: Índices calculados con base en muestras representativas de un sector: la muestra mensual manufacturera como guía del comportamiento de la industria, la encuesta de comercio al por menor y la de grandes cadenas del consumo de los hogares, la encuesta de hogares del ingreso de las familias. Unidades físicas: kilovatios generados, alumnos matriculados, pasajeros transportados, barriles producidos, etc.. Variables generadas mediante cálculos especiales. La producción y el valor agregado de las instituciones financieras, las compañías de seguros y los servicios del gobierno, se obtiene clasificando en términos de cuentas nacionales los de los estados financieros; la producción del comercio, se calcula como suma de los márgenes comerciales estimados por productos y al interior de éstos, los elementos de la demanda.
  • 7. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE PRODUCCIÓN Y VALOR AGREGADO? La producción se define como la actividad económica socialmente organizada que consiste en la creación de bienes y servicios destinados a satisfacer directa o indirectamente las necesidades humanas. Existen dos grandes categorías de productos y productores en el sistema: -Las mercancías, bienes y servicios que habitualmente se transan en el mercado a precios que normalmente cubren sus costos de producción. -"Los otros bienes y servicios" no mercantiles que en general se suministran en forma gratuita a la comunidad o a grupos particulares de ella. El valor agregado es el valor adicional creado en el proceso de producción por efecto de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción bruta y los consumos intermedios empleados y contiene la remuneración de los asalariados, impuestos indirectos netos de subsidios, consumo de capital fijo y el excedente de explotación.
  • 8. ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL Y FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO? La formación bruta de capital es un componente de la demanda final. Este concepto incluye la formación bruta de capital fijo, la variación de existencias y la adquisición de bienes valiosos. La formación bruta de capital fijo, es el valor de los bienes durables adquiridos por las unidades productivas residentes para ser utilizados en el proceso productivo. Estos bienes pueden clasificarse en: vivienda, otros edificios, otras construcciones, mejoras de tierras y desarrollo de plantaciones, equipo de transporte, maquinaria y equipo. La variación de existencias registra los cambios en el valor de los bienes, tanto de materias primas como de productos en proceso de fabricación y terminados en poder de las unidades productivas y del comercio. La adquisición de bienes valiosos es el gasto en bienes como piedras y metales preciosos, pinturas, esculturas y joyas que se adquieren principalmente como depósito de valor.
  • 10. CONCLUSIÓN La anterior informacion aquí presentada nos a servido para identificar claramente que es y para que sirve el P.I.B y asi contribuir en el desarrollo del aprendisaje del tema. En conclusion todo lo dicho anteriormente es aplicado y a sido bien detallado y descrito para el entendimiento de los estudiantes.