SlideShare una empresa de Scribd logo
SANTIAGO TAMAZOLA CONTEXTO HISTORICO
UBICACIÓN Macro localización La Mixteca cuenta con una extensión de 12 900 km2 y está situada en el noroeste del estado de Oaxaca. Está compuesta por los distritos de Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlauaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y parte de Tlaxiaco. La región de la Mixteca ocupa el segundo lugar respecto al Valle de Oaxaca en cuanto a zonas arqueológicas visibles. El distrito de Silacayoapan  está integrado por 19 municipios dentro de los cuales se encuentra Santiago Tamazola,
REGIÓN MIXTECAA)LOCALIZACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM
Micro localización El municipio de Santiago Tamazola se localiza en la parte Noroeste del estado de Oaxaca, en las coordenadas 98° 13´ de longitud Oeste y 17° 40´ de latitud Norte, a una altura de 1,760 metros sobre el nivel del mar, con clima cálido sub húmedo. Limita al norte con San Juan Cieneguilla; al sur con Santiago Yucuyachi; al Oeste con San Miguel Ahuehuetitlán y San Juan Ihualtepec; al Este con Silacayoapan y Guadalupe de Ramírez
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 297 kilómetros. La superficie total del municipio es de 167.6 km2 ocupando el 0.175 % del territorio total del estado. Tiene una población de 4327 habitantes.
Sus agencias El municipio se compone de cuatro agencias municipales: Pertenecientes a la región mixteca, al distrito político de Silacayoapan, al distrito de desarrollo rural de Huajuapan de León
Croquis de micro localización
Accesos al Municipio Para llegar al municipio de Santiago Tamazola, se puede entrar por la Ciudad de Huajuapan de León, se tomando la carretera que va al municipio de Mariscala de Juárez, continuando por la carretera que pasa por los municipios de Santa Cruz Tacache de Mina, San Nicolás Hidalgo, Guadalupe de Ramírez ,San José Trujano y posteriormente se llega a la agencia de san Luis Morelia perteneciente al municipio de Santiago Tamazola. Otra vía de acceso es por el municipio de Silacayoapan pasando por San Martín del Estado, Santiago Yucuyachi, Santa Rosa de Juárez llegando al municipio de Santiago Tamazola.
Características del Territorio.Fisiografía Pasa por esta población un ramal de montaña perteneciente al sistema montañoso “Sierra Mixteca”, el ramal viene de sur a norte, procedente de la cordillera que pasa por el distrito de Juxtlahuaca y tocando este pueblo con la inclinación al norte forma al Cerro de la Bellota, que mide 2,300 metros de altura sobre el nivel del mar y va a terminar en la cabecera de Ihualtepec, es decir, Tamazola se encuentra en una zona semi-montañosa por ello su terreno es muy accidentado.
Su clima Es el templado y benigno, sin embargo, en los meses de noviembre a febrero es muy frío a consecuencia de las heladas que caen con frecuencia. El viento dominante es el proveniente del norte. La temperatura es variante de acuerdo a la ubicación de las poblaciones en las comunidades de Santiago Tamazola y san Luis Morelia, la temperatura promedio es de 18 a 22 grados centígrados, sin embargo, a través de los años temperaturas se han registrado temperaturas abajo de 7 ºC y arriba de los 35ºC.
La vegetacion Es  selva baja caducifólia, selva baja espinosa, cactáceas, magueyes, nopaleras, chaparrales, mezquite, encinales , ocotes, ensino blanco y negro, pinos, sabinos o ahuehuetes, fresnos, álamos, sauces , tepehuaje  y pastos nativos.    La flora es muy variada la cual la podemos clasificar en medicinales, comestibles, arboles maderables  y frutales.
FAUNA Los animales que se encuentran dentro del territorio del municipio de Santiago Tamazola, son los siguientes:  Dentro de los animales silvestres podemos mencionar:  el venado, tejón, zorro, tlacuache, mapache, coyote, zorrillo, víboras, lagartija, conejo, tacomixtle, ardilla, liebre, armadilla, iguana, topo, gato montés, culebra prieta, coralillo, onza, rata, camaleón, puercoespín.
Domésticos y aves   Existe  la vaca, burro, cabras, perro, caballos, borregos, conejos, puerco, gatos, mulas.  Dentro de las aves encontramos guajolotes, gallinas, pato, codornices, paloma, águila, zopilote, pichones, gavilanes, halcones, garzas, búho, lechuzas, chachalacas, tecolotillos, quebrantahuesos, colibrí, calandria, cenzontle, zanates, correcaminos, urracas. (Esta información se tomo de los los habitantes de Santiago Tamazola) En el caso de la fauna al igual que la flora, se tienen problemas de disminución de especies nativas, se ha llegado al grado de tener especies en peligro de extinción, tal es el caso del venado, especie que debido a la caza excesiva en años anteriores y que en la actualidad existe, ha disminuido drásticamente la población, motivo por el cual se buscan proyectos que fomenten el cuidado y conservación de este y otros animales.
AGUA Son escasos los recursos hidrológicos, ya que no tiene ríos, lagos o lagunas, sino vertientes naturales en que se abastece de agua al municipio para uso doméstico. Existe alrededor de la población y al pie del cerro, algunos veneros de agua los cuales en tiempos pasados fueron abundantes pero que hoy están escasos,  En temporada de lluvias se forman pequeños arroyos que sólo duran un corto tiempo o incluso algunos solo tienen agua durante la lluvia y se secan inmediatamente. También cuenta con dos represas pequeñas que se utilizan para el abastecimiento de agua agrícola y uso humano, actualmente se encuentra en gestión el proyecto de la construcción de una tercer represa, mismo que se prevé inicie su construcción en el 2011. En el caso de San José Zocoteaca, debido a su ubicación geográfica tiene abastecimiento del vital líquido.
PRODUCCIÓN La agricultura es una actividad económica básica; se cultivan superficies menores a las dos hectáreas, generalmente de temporal, bastante erosionadas o poco propias para cultivo. Los principales productos que se obtienen son maíz, frijol y estos obtiene bajos Rendimientos.  Otra  forma de producción de Santiago Tamazola es la alfarería que producen especialmente las mujeres de la comunidad.
Los recursos forestales se explotan a nivel individual y de manera limitada pues la tala inmoderada ha llevado a deforestar grandes extensiones de tierra en la región. La ganadería es extensiva, de especies menores (cabras y ovejas) e igualmente pobre, además por el sobre pastoreo provocan la erosión y compactación del suelo.
PRESENCIA INSTITUCIONAL El municipio de Santiago Tamazola, cuenta con la presencia de instituciones gubernamentales como Sedesol, que por medio del programa oportunidades, 70 y más, piso firme, entre otros, ha sido de gran apoyo para los habitantes más vulnerables dentro del municipio, atacando los principales problemas sociales enfocándose a los niños, mujeres y personas de la tercera edad..
Por otra parte, Sagarpa, por medio del programa activos productivos, tiene gran inserción en las localidades en el rubro agrícola, pecuario y forestal, y con el subprograma PESA, fomenta la producción de alimento en condiciones de traspatio; otra institución  con presencia importante es la fundación AYU, quienes promueven proyectos productivos y el desarrollo de capacidades
INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se tienen presencia la SEP y el IEBO ya que se cuenta con el nivel básico y medio superior. Básico:  Preescolar general Primaria formal (turno matutino y vespertino) Segundaria general Medio Superior: IEBO (Instituto Estatal de Bachilleres del estado de Oaxaca)
Educación general La población que en la actualidad recibe educación escolar en el municipio asciende a 1184 individuos, de los cuales 162 cursan el preescolar, 751 la primaria, 222 la secundaria, 41 el bachillerato o prepa, 6 el nivel profesional y solo 2 personas la maestría o doctorado, estos últimos en ciudades cercanas como Huajuapan de León y otras.
Número de personas por grado de escolaridad. Del total de la población existente en el municipio que sabe leer y escribir son 720 personas de las cuales  cursaron la primaria, 375 la secundaria, 107 educación media superior, y 41 el nivel superior.
Porcentaje de alfabetización En el municipio de Santiago Tamazola existen 201 hombres y 405 mujeres con edad de 15 años o más que no saben leer ni escribir, correspondiendo al 15.34 % del total de la población, el 84.66% restante sabe al menos leer o escribir. En el municipio cuenta con un centro de educación para adultos, sin embargo, hace falta poner mayor atención a este rubro para disminuir el porcentaje de analfabetismo.
Representación grafica
EDUCACIÒN PREESCOLAR En la comunidad de Santiago Tamazola Silacayoapam Oaxaca, contamos con el servicio educativo básico y medio superior :
ZONA ESCOLAR 072 EN SANTIAGO TAMAZOLA Debido a la zona geográfica que presenta la comunidad, Y sus alrededores pertenecientes a esta zona escolar el INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA  opto por asegurar una supervisión de educación preescolar en esta  municipio ya que es la comunidad mas habitada ,extensa y  accesible con el transporte. De la cual esta formada por lo siguiente:
La Zona Escolar 072 del nivel de educacion preescolar con clave 20FZP0072K está integrada por 18 Jardines de Niños de los cuales uno es de organización completa, 2 Tridocentes, 8 Bidocentes y 7 Unitarios, teniendo un total de 18 grupos de primero, 19 de Segundo y 19 de Tercero, atendiéndose en esta Zona Escolar  540 alumnos de Primero, Segundo y Tercero.
Los cuales tienen aptitudes y características diversas considerando sus contextos, solo uno se encuentra en Zona Urbana y los demás en Zona Rural que al mismo tiempo se encuentran demasiadas alejadas, unas colindado con el Estado de Guerrero y otras con el estado de puebla., demostrando así que la situación Geográfica de la Zona y por consiguiente es complicado y un tanto difícil brindar la atención directa para el acompañamiento Pedagógico a cada uno de los centros de trabajo.
En supervisión  Este pequeño departamento ubicado en la misma comunidad se conforma con el siguiente personal:
Datos estadísticos de la Zona Escolar 072
Datos estadísticos de los centros de trabajo
PLANTA FISICA DE LA ZONA ESCOLAR 072 (zona rural).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

História do ceará voliii
História do ceará voliiiHistória do ceará voliii
História do ceará voliii
brenda timbo
 
Diversidade etnica
Diversidade etnicaDiversidade etnica
Diversidade etnica
Cristina de Souza
 
Plano de aula - Brasil Colonial.
Plano de aula -  Brasil Colonial.Plano de aula -  Brasil Colonial.
Plano de aula - Brasil Colonial.
PIBID HISTÓRIA
 
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuaisEscravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
Ana Julia M. Martins
 
Sociedades indígenas
Sociedades indígenasSociedades indígenas
Sociedades indígenas
Victor Melo
 
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na WebApropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
Taís Oliveira
 
Diversidade Cultural No Brasil
Diversidade Cultural No BrasilDiversidade Cultural No Brasil
Diversidade Cultural No Brasil
Joemille Leal
 
Civilização greco romana
Civilização greco romanaCivilização greco romana
Civilização greco romana
JULIO CESAR BATISTA BOIA
 
O mediterrâneo antigo
O mediterrâneo antigoO mediterrâneo antigo
O mediterrâneo antigo
Zé Knust
 
Reconstruindo a áfrica
Reconstruindo a áfricaReconstruindo a áfrica
Reconstruindo a áfrica
Jana Bento
 
Patrimônios materiais e imateriais
Patrimônios materiais e imateriaisPatrimônios materiais e imateriais
Patrimônios materiais e imateriais
AntnyoAllysson
 
Diversidade religiosa
Diversidade religiosaDiversidade religiosa
Diversidade religiosa
terceirao-zepires
 
Interculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreiraInterculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreira
Natercia
 
Antropologia: conceitos basicos
 Antropologia: conceitos basicos Antropologia: conceitos basicos
Antropologia: conceitos basicos
Flávia De Mattos Motta
 
O que é historia
O que é historiaO que é historia
O que é historia
alinemaiahistoria
 
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
Marcos Mamute
 
Aula 1 o que é história
Aula 1   o que é históriaAula 1   o que é história
Aula 1 o que é história
Dalton Lopes Reis Jr.
 
Cap 4 antropologia cultural
Cap 4 antropologia culturalCap 4 antropologia cultural
Cap 4 antropologia cultural
Joao Balbi
 
Introdução ao estudo de História
Introdução ao estudo de HistóriaIntrodução ao estudo de História
Introdução ao estudo de História
Alex Ferreira dos Santos
 
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento InterativoHistoria das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
Editora Moderna
 

La actualidad más candente (20)

História do ceará voliii
História do ceará voliiiHistória do ceará voliii
História do ceará voliii
 
Diversidade etnica
Diversidade etnicaDiversidade etnica
Diversidade etnica
 
Plano de aula - Brasil Colonial.
Plano de aula -  Brasil Colonial.Plano de aula -  Brasil Colonial.
Plano de aula - Brasil Colonial.
 
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuaisEscravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
Escravidão no Brasil, Leis abolicionistas e Problematizações atuais
 
Sociedades indígenas
Sociedades indígenasSociedades indígenas
Sociedades indígenas
 
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na WebApropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
Apropriação Cultural e Empoderamento Negro na Web
 
Diversidade Cultural No Brasil
Diversidade Cultural No BrasilDiversidade Cultural No Brasil
Diversidade Cultural No Brasil
 
Civilização greco romana
Civilização greco romanaCivilização greco romana
Civilização greco romana
 
O mediterrâneo antigo
O mediterrâneo antigoO mediterrâneo antigo
O mediterrâneo antigo
 
Reconstruindo a áfrica
Reconstruindo a áfricaReconstruindo a áfrica
Reconstruindo a áfrica
 
Patrimônios materiais e imateriais
Patrimônios materiais e imateriaisPatrimônios materiais e imateriais
Patrimônios materiais e imateriais
 
Diversidade religiosa
Diversidade religiosaDiversidade religiosa
Diversidade religiosa
 
Interculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreiraInterculturalidade joão carreira
Interculturalidade joão carreira
 
Antropologia: conceitos basicos
 Antropologia: conceitos basicos Antropologia: conceitos basicos
Antropologia: conceitos basicos
 
O que é historia
O que é historiaO que é historia
O que é historia
 
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
Gilberto Freyre (Casa Grande e Senzala, Sobrados e Mucambos)
 
Aula 1 o que é história
Aula 1   o que é históriaAula 1   o que é história
Aula 1 o que é história
 
Cap 4 antropologia cultural
Cap 4 antropologia culturalCap 4 antropologia cultural
Cap 4 antropologia cultural
 
Introdução ao estudo de História
Introdução ao estudo de HistóriaIntrodução ao estudo de História
Introdução ao estudo de História
 
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento InterativoHistoria das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
Historia das Cavernas ao Terceiro Milenio - EJA - Planejamento Interativo
 

Similar a Santiago tama

Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
preciosaelena900
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
david Rock
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
david Rock
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
david Rock
 
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC. REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
Ale Cosali
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
JG Gueerreeroo
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
OLY4
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
Ale Cosali
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
mifad
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
JG Gueerreeroo
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
eduardo mora
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
Luis Silva
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
LuzSantiagoSandoval
 
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
Sierra sur, Oaxaca de  JuárezSierra sur, Oaxaca de  Juárez
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
Lizbeth Mtz Eugenio
 
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
david Rock
 
Propuesta final trajo final
Propuesta final trajo finalPropuesta final trajo final
Propuesta final trajo final
ETNAN
 
Calidad educativo
Calidad  educativoCalidad  educativo
Calidad educativo
ETNAN
 
Características del contexto
Características del contexto Características del contexto
Características del contexto
Ivona Gomezz
 
Reporte salvador alvarado
Reporte salvador alvaradoReporte salvador alvarado
Reporte salvador alvarado
Itsel Picos Lamarque
 

Similar a Santiago tama (20)

Santiago tama
Santiago tamaSantiago tama
Santiago tama
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
1. memoria descriptiva de la localidad san juan lachigalla
 
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC. REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
REPORTE DE PRÁCTICAS: LAS LOMAS, ZAC.
 
Nexticapan
NexticapanNexticapan
Nexticapan
 
Componentes Nexticapan
Componentes NexticapanComponentes Nexticapan
Componentes Nexticapan
 
TRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º ETRABAJO FINAL 2º E
TRABAJO FINAL 2º E
 
Zacapoaxtla
ZacapoaxtlaZacapoaxtla
Zacapoaxtla
 
Zoques
ZoquesZoques
Zoques
 
Info zacapoaxtla
Info zacapoaxtlaInfo zacapoaxtla
Info zacapoaxtla
 
Mazatecos
MazatecosMazatecos
Mazatecos
 
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMOANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
ANALISIS FODA YURIMAGUAS- URBANISMO
 
San jose miahuatlan
San jose miahuatlanSan jose miahuatlan
San jose miahuatlan
 
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
Sierra sur, Oaxaca de  JuárezSierra sur, Oaxaca de  Juárez
Sierra sur, Oaxaca de Juárez
 
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
1. memoria descriptiva de la localidad san jose sosola
 
Propuesta final trajo final
Propuesta final trajo finalPropuesta final trajo final
Propuesta final trajo final
 
Calidad educativo
Calidad  educativoCalidad  educativo
Calidad educativo
 
Características del contexto
Características del contexto Características del contexto
Características del contexto
 
Reporte salvador alvarado
Reporte salvador alvaradoReporte salvador alvarado
Reporte salvador alvarado
 

Más de preciosaelena900

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
preciosaelena900
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
preciosaelena900
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
preciosaelena900
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
preciosaelena900
 
Texto de analisis inee
Texto de analisis ineeTexto de analisis inee
Texto de analisis inee
preciosaelena900
 
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
preciosaelena900
 
T. analisis de calidad de la educ.
T. analisis de calidad de la educ.T. analisis de calidad de la educ.
T. analisis de calidad de la educ.
preciosaelena900
 
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
preciosaelena900
 
Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009
preciosaelena900
 
Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..
preciosaelena900
 
Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..
preciosaelena900
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
preciosaelena900
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
preciosaelena900
 
Pertinenencia social
Pertinenencia socialPertinenencia social
Pertinenencia social
preciosaelena900
 
T. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimientoT. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimiento
preciosaelena900
 
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
preciosaelena900
 
Texto de analisis inee
Texto de analisis ineeTexto de analisis inee
Texto de analisis inee
preciosaelena900
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
preciosaelena900
 
Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009
preciosaelena900
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
preciosaelena900
 

Más de preciosaelena900 (20)

Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
 
Texto de analisis inee
Texto de analisis ineeTexto de analisis inee
Texto de analisis inee
 
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
 
T. analisis de calidad de la educ.
T. analisis de calidad de la educ.T. analisis de calidad de la educ.
T. analisis de calidad de la educ.
 
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelasHacia una mejor calidad de ntras escuelas
Hacia una mejor calidad de ntras escuelas
 
Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009
 
Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..
 
Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..Calidad acreditada, pertinenencia..
Calidad acreditada, pertinenencia..
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Pertinenencia social
Pertinenencia socialPertinenencia social
Pertinenencia social
 
T. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimientoT. analisis sociedad del conocimiento
T. analisis sociedad del conocimiento
 
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.T. analisis de_calidad_de_la_educ.
T. analisis de_calidad_de_la_educ.
 
Texto de analisis inee
Texto de analisis ineeTexto de analisis inee
Texto de analisis inee
 
La aventura de innovar
La aventura de innovarLa aventura de innovar
La aventura de innovar
 
Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009
 
Calidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mexCalidad de la educ. ba. en mex
Calidad de la educ. ba. en mex
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Santiago tama

  • 2. UBICACIÓN Macro localización La Mixteca cuenta con una extensión de 12 900 km2 y está situada en el noroeste del estado de Oaxaca. Está compuesta por los distritos de Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlauaca, Juxtlahuaca, Teposcolula, Nochixtlán y parte de Tlaxiaco. La región de la Mixteca ocupa el segundo lugar respecto al Valle de Oaxaca en cuanto a zonas arqueológicas visibles. El distrito de Silacayoapan está integrado por 19 municipios dentro de los cuales se encuentra Santiago Tamazola,
  • 3. REGIÓN MIXTECAA)LOCALIZACIÓN DEL DISTRITO DE SILACAYOAPAM
  • 4. Micro localización El municipio de Santiago Tamazola se localiza en la parte Noroeste del estado de Oaxaca, en las coordenadas 98° 13´ de longitud Oeste y 17° 40´ de latitud Norte, a una altura de 1,760 metros sobre el nivel del mar, con clima cálido sub húmedo. Limita al norte con San Juan Cieneguilla; al sur con Santiago Yucuyachi; al Oeste con San Miguel Ahuehuetitlán y San Juan Ihualtepec; al Este con Silacayoapan y Guadalupe de Ramírez
  • 5. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 297 kilómetros. La superficie total del municipio es de 167.6 km2 ocupando el 0.175 % del territorio total del estado. Tiene una población de 4327 habitantes.
  • 6. Sus agencias El municipio se compone de cuatro agencias municipales: Pertenecientes a la región mixteca, al distrito político de Silacayoapan, al distrito de desarrollo rural de Huajuapan de León
  • 7. Croquis de micro localización
  • 8. Accesos al Municipio Para llegar al municipio de Santiago Tamazola, se puede entrar por la Ciudad de Huajuapan de León, se tomando la carretera que va al municipio de Mariscala de Juárez, continuando por la carretera que pasa por los municipios de Santa Cruz Tacache de Mina, San Nicolás Hidalgo, Guadalupe de Ramírez ,San José Trujano y posteriormente se llega a la agencia de san Luis Morelia perteneciente al municipio de Santiago Tamazola. Otra vía de acceso es por el municipio de Silacayoapan pasando por San Martín del Estado, Santiago Yucuyachi, Santa Rosa de Juárez llegando al municipio de Santiago Tamazola.
  • 9. Características del Territorio.Fisiografía Pasa por esta población un ramal de montaña perteneciente al sistema montañoso “Sierra Mixteca”, el ramal viene de sur a norte, procedente de la cordillera que pasa por el distrito de Juxtlahuaca y tocando este pueblo con la inclinación al norte forma al Cerro de la Bellota, que mide 2,300 metros de altura sobre el nivel del mar y va a terminar en la cabecera de Ihualtepec, es decir, Tamazola se encuentra en una zona semi-montañosa por ello su terreno es muy accidentado.
  • 10. Su clima Es el templado y benigno, sin embargo, en los meses de noviembre a febrero es muy frío a consecuencia de las heladas que caen con frecuencia. El viento dominante es el proveniente del norte. La temperatura es variante de acuerdo a la ubicación de las poblaciones en las comunidades de Santiago Tamazola y san Luis Morelia, la temperatura promedio es de 18 a 22 grados centígrados, sin embargo, a través de los años temperaturas se han registrado temperaturas abajo de 7 ºC y arriba de los 35ºC.
  • 11. La vegetacion Es selva baja caducifólia, selva baja espinosa, cactáceas, magueyes, nopaleras, chaparrales, mezquite, encinales , ocotes, ensino blanco y negro, pinos, sabinos o ahuehuetes, fresnos, álamos, sauces , tepehuaje y pastos nativos.   La flora es muy variada la cual la podemos clasificar en medicinales, comestibles, arboles maderables y frutales.
  • 12. FAUNA Los animales que se encuentran dentro del territorio del municipio de Santiago Tamazola, son los siguientes: Dentro de los animales silvestres podemos mencionar: el venado, tejón, zorro, tlacuache, mapache, coyote, zorrillo, víboras, lagartija, conejo, tacomixtle, ardilla, liebre, armadilla, iguana, topo, gato montés, culebra prieta, coralillo, onza, rata, camaleón, puercoespín.
  • 13. Domésticos y aves Existe la vaca, burro, cabras, perro, caballos, borregos, conejos, puerco, gatos, mulas. Dentro de las aves encontramos guajolotes, gallinas, pato, codornices, paloma, águila, zopilote, pichones, gavilanes, halcones, garzas, búho, lechuzas, chachalacas, tecolotillos, quebrantahuesos, colibrí, calandria, cenzontle, zanates, correcaminos, urracas. (Esta información se tomo de los los habitantes de Santiago Tamazola) En el caso de la fauna al igual que la flora, se tienen problemas de disminución de especies nativas, se ha llegado al grado de tener especies en peligro de extinción, tal es el caso del venado, especie que debido a la caza excesiva en años anteriores y que en la actualidad existe, ha disminuido drásticamente la población, motivo por el cual se buscan proyectos que fomenten el cuidado y conservación de este y otros animales.
  • 14. AGUA Son escasos los recursos hidrológicos, ya que no tiene ríos, lagos o lagunas, sino vertientes naturales en que se abastece de agua al municipio para uso doméstico. Existe alrededor de la población y al pie del cerro, algunos veneros de agua los cuales en tiempos pasados fueron abundantes pero que hoy están escasos, En temporada de lluvias se forman pequeños arroyos que sólo duran un corto tiempo o incluso algunos solo tienen agua durante la lluvia y se secan inmediatamente. También cuenta con dos represas pequeñas que se utilizan para el abastecimiento de agua agrícola y uso humano, actualmente se encuentra en gestión el proyecto de la construcción de una tercer represa, mismo que se prevé inicie su construcción en el 2011. En el caso de San José Zocoteaca, debido a su ubicación geográfica tiene abastecimiento del vital líquido.
  • 15. PRODUCCIÓN La agricultura es una actividad económica básica; se cultivan superficies menores a las dos hectáreas, generalmente de temporal, bastante erosionadas o poco propias para cultivo. Los principales productos que se obtienen son maíz, frijol y estos obtiene bajos Rendimientos. Otra forma de producción de Santiago Tamazola es la alfarería que producen especialmente las mujeres de la comunidad.
  • 16. Los recursos forestales se explotan a nivel individual y de manera limitada pues la tala inmoderada ha llevado a deforestar grandes extensiones de tierra en la región. La ganadería es extensiva, de especies menores (cabras y ovejas) e igualmente pobre, además por el sobre pastoreo provocan la erosión y compactación del suelo.
  • 17. PRESENCIA INSTITUCIONAL El municipio de Santiago Tamazola, cuenta con la presencia de instituciones gubernamentales como Sedesol, que por medio del programa oportunidades, 70 y más, piso firme, entre otros, ha sido de gran apoyo para los habitantes más vulnerables dentro del municipio, atacando los principales problemas sociales enfocándose a los niños, mujeres y personas de la tercera edad..
  • 18. Por otra parte, Sagarpa, por medio del programa activos productivos, tiene gran inserción en las localidades en el rubro agrícola, pecuario y forestal, y con el subprograma PESA, fomenta la producción de alimento en condiciones de traspatio; otra institución con presencia importante es la fundación AYU, quienes promueven proyectos productivos y el desarrollo de capacidades
  • 19. INSTITUCIONES EDUCATIVAS Se tienen presencia la SEP y el IEBO ya que se cuenta con el nivel básico y medio superior. Básico: Preescolar general Primaria formal (turno matutino y vespertino) Segundaria general Medio Superior: IEBO (Instituto Estatal de Bachilleres del estado de Oaxaca)
  • 20. Educación general La población que en la actualidad recibe educación escolar en el municipio asciende a 1184 individuos, de los cuales 162 cursan el preescolar, 751 la primaria, 222 la secundaria, 41 el bachillerato o prepa, 6 el nivel profesional y solo 2 personas la maestría o doctorado, estos últimos en ciudades cercanas como Huajuapan de León y otras.
  • 21.
  • 22. Número de personas por grado de escolaridad. Del total de la población existente en el municipio que sabe leer y escribir son 720 personas de las cuales cursaron la primaria, 375 la secundaria, 107 educación media superior, y 41 el nivel superior.
  • 23. Porcentaje de alfabetización En el municipio de Santiago Tamazola existen 201 hombres y 405 mujeres con edad de 15 años o más que no saben leer ni escribir, correspondiendo al 15.34 % del total de la población, el 84.66% restante sabe al menos leer o escribir. En el municipio cuenta con un centro de educación para adultos, sin embargo, hace falta poner mayor atención a este rubro para disminuir el porcentaje de analfabetismo.
  • 25. EDUCACIÒN PREESCOLAR En la comunidad de Santiago Tamazola Silacayoapam Oaxaca, contamos con el servicio educativo básico y medio superior :
  • 26. ZONA ESCOLAR 072 EN SANTIAGO TAMAZOLA Debido a la zona geográfica que presenta la comunidad, Y sus alrededores pertenecientes a esta zona escolar el INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACION PUBLICA DE OAXACA opto por asegurar una supervisión de educación preescolar en esta municipio ya que es la comunidad mas habitada ,extensa y accesible con el transporte. De la cual esta formada por lo siguiente:
  • 27. La Zona Escolar 072 del nivel de educacion preescolar con clave 20FZP0072K está integrada por 18 Jardines de Niños de los cuales uno es de organización completa, 2 Tridocentes, 8 Bidocentes y 7 Unitarios, teniendo un total de 18 grupos de primero, 19 de Segundo y 19 de Tercero, atendiéndose en esta Zona Escolar 540 alumnos de Primero, Segundo y Tercero.
  • 28. Los cuales tienen aptitudes y características diversas considerando sus contextos, solo uno se encuentra en Zona Urbana y los demás en Zona Rural que al mismo tiempo se encuentran demasiadas alejadas, unas colindado con el Estado de Guerrero y otras con el estado de puebla., demostrando así que la situación Geográfica de la Zona y por consiguiente es complicado y un tanto difícil brindar la atención directa para el acompañamiento Pedagógico a cada uno de los centros de trabajo.
  • 29. En supervisión Este pequeño departamento ubicado en la misma comunidad se conforma con el siguiente personal:
  • 30. Datos estadísticos de la Zona Escolar 072
  • 31. Datos estadísticos de los centros de trabajo
  • 32. PLANTA FISICA DE LA ZONA ESCOLAR 072 (zona rural).