SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de Ordenación
Ordenar significa reagrupar o reorganizar un conjunto de datos u objetos
en una secuencia específica.
Formalmente se define ordenación de la siguiente manera:
Sea A una lista de N elementos:
A1, A2, A3, ....... AN
Ordenar significa permutar éstos elementos de tal forma que los mismos
queden de acuerdo con un orden preestablecido
• Ascendente: A1 <= A2 <= A3, ....... <=AN
• Descendentes: A1 >=A2 >=A3 .......>= AN
En el procesamiento de datos, a los métodos de ordenación se les
clasifica en dos categorías
• Ordenación de arreglos (llamado también ordenación interna)
• Ordenación de archivos (llamado también ordenación externa)
1. ORDENACION INTERNA
Los métodos de ordenación interna se explicarán con arreglos
unidimensionales, pero su uso puede extenderse a otro tipo de arreglos.
Los métodos de ordenación que se presentaran no requieren de arreglos
auxiliares para su ordenación.
Los métodos de ordenación interna su vez pueden ser clasificados en dos
tipos:
• Métodos directos (n2
)
• Métodos logarítmicos (n * log n)
Los métodos directos tienen la característica de que sus programas son
cortos y de fácil elaboración y compresión, aunque son ineficientes
cuando N (el número de elementos del arreglo) es medio o grande.
1
Los métodos logarítmicos son más complejos que los métodos directos.
Cierto es que requieren de menos comparaciones y movimientos para
ordenar sus elementos, pero su elaboración y comprensión resulta
sofisticada y abstracta.
Una buena medida de eficiencia entre los distintos métodos lo presenta el
tiempo de ejecución del algoritmo y éste depende fundamentalmente de
número de comparaciones y movimientos que se realicen entre
elementos.
Podemos concluir diciendo que cuando N es pequeño debe utilizarse
métodos Directos y en caso contrario cuando N sea medio o grande usar
los métodos logarítmicos.
Los métodos directos mas conocidos son:
1. Ordenación por Intercambio
2. Ordenación por Inserción
3. Ordenación por selección.
2. ORDENACION POR INTERCAMBIO DIRECTO (Burbuja)
El método de intercambio directo puede trabajar de dos maneras
diferentes. Llevando los elementos más pequeños hacia la parte
izquierda del arreglo o bien llevando los elementos más grandes hacia la
parte derecha del mismo.
La idea básica de este algoritmo consiste en comparar pares de elementos
adyacentes e intercambiarlos entre sí hasta que todos se encuentren
ordenados.
Se requieren (n-1) ciclos, transportando en cada una de las mismas el
menor o mayor elemento a la posición ideal. Al final los elementos estan
ordenados.
2
Ejemplo:
Ordenar: A= 15- 67- 08- 16- 44- 27- 12- 35
PRIMERA ITERACION
15 67 8 16 44 27 12 35
No Hay
15 67 8 16 44 27 12 35
Si hay
15 67 8 16 44 12 27 35
Si hay
15 67 8 16 12 44 27 35
Si hay
15 67 8 12 16 44 27 35
No Hay
15 67 8 12 16 44 27 35
Si hay
15 8 67 12 16 44 27 35
Si Hay
8 15 67 12 16 44 27 35
2da. Iteración 8 12 15 67 16 27 44 35
3ra. Iteración 8 12 15 16 67 27 35 44
4ta. Iteración 8 12 15 16 27 67 35 44
5ta. Iteración 8 12 15 16 27 35 67 44
6ta. Iteración 8 12 15 16 27 35 44 67
7ma.
Iteración
8 12 15 16 27 35 44 67
En la séptima iteración se concluye con la ordenación.
3
2.1. ALGORITMO BURBUJA (1)
El siguiente algoritmo ordena transportando en cada iteración el
elemento más pequeño hacia la parte izquierda del arreglo.
Sean: A un arreglo con N elementos
i , j y aux variables de tipo entero.
1. Repetir con I desde 2 hasta N
1.1.Repetir con J desde N hasta I
1.1.1. Si A[j-1]>A[j] entonces
Aux = A[j-1]
A[j-1] = A[j]
A[j] = Aux.
Fin de si
Fin repetir
Fin repetir
2.2. VARIACION ALGORITMO BURBUJA (2)
La variación del método de intercambio directo o burbuja es la
transportación del elemento más grande a la derecha.
Sean: A un arreglo con N elementos
i , j y aux variables de tipo entero.
1. Repetir con I desde 1 hasta N-1
1.1. Repetir con J desde 1 hasta N-I
1.1.1. Si A[j]>A[j+1] entonces
Aux = A[j]
A[j] = A[j+1]
A[j+1] = Aux.
4
Fin de si
Fin repetir
Fin repetir
2.3. ANALISIS DE EFICIENCIA DEL METODO DE
INTERCAMBIO DIRECTO.
El número de comparaciones en el método de la burbuja es fácilmente
contabilizable. En el primer ciclo realizamos (n-1) comparaciones, en el
segundo ciclo (n-2) comparaciones, en la tercera (n-3) comparaciones hasta
llegar a 2 y 1 comparaciones
C = (n-1) + (n-2) + ... +2 +1 = (n*(n-1))/2
C = (n2
– n)/2
Determinar el número de de movimientos dependen de:
Arreglo ordenado Mmin = 0
Arreglo desordenado (aleatorio) Mmed = 0.75 * (n2
-n)
Arreglo en orden inverso Mmáx = 1.5 * (n2
-n)
3. ORDENACION POR EL METODO DE INTERCAMBIO
DIRECTO CON SEÑAL
Modificación del método de intercambio directo.
Consiste en utilizar una marca o señal para indicar que no se ha
producido ningún intercambio en un ciclo.
Es decir, se comprueba si el arreglo está totalmente ordenado después de
cada ciclo terminando su ejecución en caso afirmativo.
5
3.1. ALGORITMO BURBUJA CON SEÑAL
El algoritmo ordena los elementos del arreglo utilizando el método de
la burbuja con señal.
A es un arreglo y N cantidad de elementos.
I, j, aux variables tipo entero.
Band variable boleana
1. hacer i=1; band=falso
2. Repetir mientras (i<=N-1) y (Band =falso)
Hacer band = verdadero
2.1. Repetir con J desde 1 hasta n-1
2.1.1. Si a[j]>a[j+1] entonces
Aux=a[j]
A[j]=a[j+1]
A[j+1]= aux
Band=falso
Fin de si
Fin del ciclo j
Hacer i=i+1
Fin primer ciclo
4. ORDENACION POR EL METODO DE LA SACUDIDA
(SHAKE SORT)
Es una optimización del método de intercambio directo. La idea básica
del algoritmo consiste en mezclar las dos formas en que se pueden
realizar el método de la burbuja.
En este algoritmo cada ciclo tiene dos etapas
Primera etapa de der. A izq. Trasladar los elementos más pequeños hacia
la parte izquierda del arreglo.
6
Almacenando en una variable la posición del último elemento
intercambiando.
Segunda etapa de Izq. A Der. Se trasladan los elementos mas grandes
hacia la parte derecha del arreglo, almacenando en otra variable la
posición del último elemento intercambiado.
El algoritmo termina cuando en una etapa no se producen intercambios o
bien, cuando el contenido de la variable que almacena el extremo
izquierdo del arreglo es mayor que el contenido de la variable que
almacena el extremo derecho.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Exposicion Estructuras
Exposicion EstructurasExposicion Estructuras
Exposicion Estructuras
Angie Suarez
 
Insercion directa
Insercion directaInsercion directa
Insercion directa
abelpit2
 
Sistemas ecuaciones jean c. segovia
Sistemas ecuaciones jean c. segoviaSistemas ecuaciones jean c. segovia
Sistemas ecuaciones jean c. segovia
ASIGNACIONUFT
 
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
Sarai Gotopo
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericanoCalculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
josue alvarez
 
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericanoCalculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
josue alvarez
 
C E09 S03 D C
C E09  S03  D CC E09  S03  D C
C E09 S03 D C
Tareas 911
 
Cinematica
CinematicaCinematica
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIOORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
Wilmer Quintero
 
Metodos De Ordenamiento
Metodos De OrdenamientoMetodos De Ordenamiento
Metodos De Ordenamiento
lichic
 
Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]
megaman12
 
Método de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directaMétodo de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directa
tavo_3315_
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
rhuatay
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
Mercedes Maria Meza Caamaño
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
Mercedes Maria Meza Caamaño
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo
ikky2345
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Diana Bolzan
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
Lisbett Montaño
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007Introducción al Calculo de Varias Variables  MA-III  ccesa007
Introducción al Calculo de Varias Variables MA-III ccesa007
 
Exposicion Estructuras
Exposicion EstructurasExposicion Estructuras
Exposicion Estructuras
 
Insercion directa
Insercion directaInsercion directa
Insercion directa
 
Sistemas ecuaciones jean c. segovia
Sistemas ecuaciones jean c. segoviaSistemas ecuaciones jean c. segovia
Sistemas ecuaciones jean c. segovia
 
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
Método de Ordenamiento Directa (Burbuja)
 
Calculo de Varias Variables ccesa007
Calculo de Varias Variables  ccesa007Calculo de Varias Variables  ccesa007
Calculo de Varias Variables ccesa007
 
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericanoCalculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial_Capitulo 3 (Granville)_EuroAmericano
 
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericanoCalculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
Calculo diferencial (Granville)_EuroAmericano
 
C E09 S03 D C
C E09  S03  D CC E09  S03  D C
C E09 S03 D C
 
Cinematica
CinematicaCinematica
Cinematica
 
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIOORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
ORDENAMIENTO POR INTERCAMBIO
 
Metodos De Ordenamiento
Metodos De OrdenamientoMetodos De Ordenamiento
Metodos De Ordenamiento
 
Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]Mi libro virtual_ii[1]
Mi libro virtual_ii[1]
 
Método de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directaMétodo de ordenación por inserción directa
Método de ordenación por inserción directa
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Mru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente aceleradoMru y uniformemente acelerado
Mru y uniformemente acelerado
 
Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo Metodo de la burbuja en algoritmo
Metodo de la burbuja en algoritmo
 
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSicaAplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
Aplicaciones De La FuncióN AfíN A La FíSica
 
Matriz jacobiana
Matriz jacobianaMatriz jacobiana
Matriz jacobiana
 

Similar a 1 métodos de ordenación tema1

Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
Jose Silva
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
Lalo Chooper
 
Método Burbuja
Método BurbujaMétodo Burbuja
Método Burbuja
Itachi Stark Kamijou
 
S3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptxS3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptxS3-SCBC.pptx
UNIDAD IV - metodos de busqueda
UNIDAD IV - metodos de busquedaUNIDAD IV - metodos de busqueda
UNIDAD IV - metodos de busqueda
Maiky Kobatakane
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
Cecilia Loeza
 
Josemanueunidad4 investigacionmetodos
Josemanueunidad4 investigacionmetodosJosemanueunidad4 investigacionmetodos
Josemanueunidad4 investigacionmetodos
K Manuel TN
 
Informe ordenamiento
Informe ordenamientoInforme ordenamiento
Informe ordenamiento
Ascencion Esquivel
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
von Pereira
 
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
Linio Colquehuanca Rodrigo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jorge Ake Pech
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01
Alma Lopez
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
E7 ensayo-ordenacion
E7 ensayo-ordenacionE7 ensayo-ordenacion
E7 ensayo-ordenacion
Josse94
 
1_Metodos.doc
1_Metodos.doc1_Metodos.doc
1_Metodos.doc
PepePerez532562
 
metodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdfmetodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdf
jorgeulises3
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
Orlando Torres
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
Monica Canaza
 

Similar a 1 métodos de ordenación tema1 (20)

Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Metodos de ordenamiento
Metodos de ordenamientoMetodos de ordenamiento
Metodos de ordenamiento
 
Método Burbuja
Método BurbujaMétodo Burbuja
Método Burbuja
 
S3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptxS3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptx
 
S3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptxS3-SCBC.pptx
S3-SCBC.pptx
 
UNIDAD IV - metodos de busqueda
UNIDAD IV - metodos de busquedaUNIDAD IV - metodos de busqueda
UNIDAD IV - metodos de busqueda
 
Arreglos
ArreglosArreglos
Arreglos
 
Josemanueunidad4 investigacionmetodos
Josemanueunidad4 investigacionmetodosJosemanueunidad4 investigacionmetodos
Josemanueunidad4 investigacionmetodos
 
Informe ordenamiento
Informe ordenamientoInforme ordenamiento
Informe ordenamiento
 
Ordenamiento
OrdenamientoOrdenamiento
Ordenamiento
 
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
Tiempo de ejecucion de particiones (quicksort)
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01Arrays metodos deordenamiento01
Arrays metodos deordenamiento01
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
E7 ensayo-ordenacion
E7 ensayo-ordenacionE7 ensayo-ordenacion
E7 ensayo-ordenacion
 
1_Metodos.doc
1_Metodos.doc1_Metodos.doc
1_Metodos.doc
 
metodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdfmetodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdf
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
 
Algoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamientoAlgoritmos de ordenamiento
Algoritmos de ordenamiento
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

1 métodos de ordenación tema1

  • 1. Métodos de Ordenación Ordenar significa reagrupar o reorganizar un conjunto de datos u objetos en una secuencia específica. Formalmente se define ordenación de la siguiente manera: Sea A una lista de N elementos: A1, A2, A3, ....... AN Ordenar significa permutar éstos elementos de tal forma que los mismos queden de acuerdo con un orden preestablecido • Ascendente: A1 <= A2 <= A3, ....... <=AN • Descendentes: A1 >=A2 >=A3 .......>= AN En el procesamiento de datos, a los métodos de ordenación se les clasifica en dos categorías • Ordenación de arreglos (llamado también ordenación interna) • Ordenación de archivos (llamado también ordenación externa) 1. ORDENACION INTERNA Los métodos de ordenación interna se explicarán con arreglos unidimensionales, pero su uso puede extenderse a otro tipo de arreglos. Los métodos de ordenación que se presentaran no requieren de arreglos auxiliares para su ordenación. Los métodos de ordenación interna su vez pueden ser clasificados en dos tipos: • Métodos directos (n2 ) • Métodos logarítmicos (n * log n) Los métodos directos tienen la característica de que sus programas son cortos y de fácil elaboración y compresión, aunque son ineficientes cuando N (el número de elementos del arreglo) es medio o grande. 1
  • 2. Los métodos logarítmicos son más complejos que los métodos directos. Cierto es que requieren de menos comparaciones y movimientos para ordenar sus elementos, pero su elaboración y comprensión resulta sofisticada y abstracta. Una buena medida de eficiencia entre los distintos métodos lo presenta el tiempo de ejecución del algoritmo y éste depende fundamentalmente de número de comparaciones y movimientos que se realicen entre elementos. Podemos concluir diciendo que cuando N es pequeño debe utilizarse métodos Directos y en caso contrario cuando N sea medio o grande usar los métodos logarítmicos. Los métodos directos mas conocidos son: 1. Ordenación por Intercambio 2. Ordenación por Inserción 3. Ordenación por selección. 2. ORDENACION POR INTERCAMBIO DIRECTO (Burbuja) El método de intercambio directo puede trabajar de dos maneras diferentes. Llevando los elementos más pequeños hacia la parte izquierda del arreglo o bien llevando los elementos más grandes hacia la parte derecha del mismo. La idea básica de este algoritmo consiste en comparar pares de elementos adyacentes e intercambiarlos entre sí hasta que todos se encuentren ordenados. Se requieren (n-1) ciclos, transportando en cada una de las mismas el menor o mayor elemento a la posición ideal. Al final los elementos estan ordenados. 2
  • 3. Ejemplo: Ordenar: A= 15- 67- 08- 16- 44- 27- 12- 35 PRIMERA ITERACION 15 67 8 16 44 27 12 35 No Hay 15 67 8 16 44 27 12 35 Si hay 15 67 8 16 44 12 27 35 Si hay 15 67 8 16 12 44 27 35 Si hay 15 67 8 12 16 44 27 35 No Hay 15 67 8 12 16 44 27 35 Si hay 15 8 67 12 16 44 27 35 Si Hay 8 15 67 12 16 44 27 35 2da. Iteración 8 12 15 67 16 27 44 35 3ra. Iteración 8 12 15 16 67 27 35 44 4ta. Iteración 8 12 15 16 27 67 35 44 5ta. Iteración 8 12 15 16 27 35 67 44 6ta. Iteración 8 12 15 16 27 35 44 67 7ma. Iteración 8 12 15 16 27 35 44 67 En la séptima iteración se concluye con la ordenación. 3
  • 4. 2.1. ALGORITMO BURBUJA (1) El siguiente algoritmo ordena transportando en cada iteración el elemento más pequeño hacia la parte izquierda del arreglo. Sean: A un arreglo con N elementos i , j y aux variables de tipo entero. 1. Repetir con I desde 2 hasta N 1.1.Repetir con J desde N hasta I 1.1.1. Si A[j-1]>A[j] entonces Aux = A[j-1] A[j-1] = A[j] A[j] = Aux. Fin de si Fin repetir Fin repetir 2.2. VARIACION ALGORITMO BURBUJA (2) La variación del método de intercambio directo o burbuja es la transportación del elemento más grande a la derecha. Sean: A un arreglo con N elementos i , j y aux variables de tipo entero. 1. Repetir con I desde 1 hasta N-1 1.1. Repetir con J desde 1 hasta N-I 1.1.1. Si A[j]>A[j+1] entonces Aux = A[j] A[j] = A[j+1] A[j+1] = Aux. 4
  • 5. Fin de si Fin repetir Fin repetir 2.3. ANALISIS DE EFICIENCIA DEL METODO DE INTERCAMBIO DIRECTO. El número de comparaciones en el método de la burbuja es fácilmente contabilizable. En el primer ciclo realizamos (n-1) comparaciones, en el segundo ciclo (n-2) comparaciones, en la tercera (n-3) comparaciones hasta llegar a 2 y 1 comparaciones C = (n-1) + (n-2) + ... +2 +1 = (n*(n-1))/2 C = (n2 – n)/2 Determinar el número de de movimientos dependen de: Arreglo ordenado Mmin = 0 Arreglo desordenado (aleatorio) Mmed = 0.75 * (n2 -n) Arreglo en orden inverso Mmáx = 1.5 * (n2 -n) 3. ORDENACION POR EL METODO DE INTERCAMBIO DIRECTO CON SEÑAL Modificación del método de intercambio directo. Consiste en utilizar una marca o señal para indicar que no se ha producido ningún intercambio en un ciclo. Es decir, se comprueba si el arreglo está totalmente ordenado después de cada ciclo terminando su ejecución en caso afirmativo. 5
  • 6. 3.1. ALGORITMO BURBUJA CON SEÑAL El algoritmo ordena los elementos del arreglo utilizando el método de la burbuja con señal. A es un arreglo y N cantidad de elementos. I, j, aux variables tipo entero. Band variable boleana 1. hacer i=1; band=falso 2. Repetir mientras (i<=N-1) y (Band =falso) Hacer band = verdadero 2.1. Repetir con J desde 1 hasta n-1 2.1.1. Si a[j]>a[j+1] entonces Aux=a[j] A[j]=a[j+1] A[j+1]= aux Band=falso Fin de si Fin del ciclo j Hacer i=i+1 Fin primer ciclo 4. ORDENACION POR EL METODO DE LA SACUDIDA (SHAKE SORT) Es una optimización del método de intercambio directo. La idea básica del algoritmo consiste en mezclar las dos formas en que se pueden realizar el método de la burbuja. En este algoritmo cada ciclo tiene dos etapas Primera etapa de der. A izq. Trasladar los elementos más pequeños hacia la parte izquierda del arreglo. 6
  • 7. Almacenando en una variable la posición del último elemento intercambiando. Segunda etapa de Izq. A Der. Se trasladan los elementos mas grandes hacia la parte derecha del arreglo, almacenando en otra variable la posición del último elemento intercambiado. El algoritmo termina cuando en una etapa no se producen intercambios o bien, cuando el contenido de la variable que almacena el extremo izquierdo del arreglo es mayor que el contenido de la variable que almacena el extremo derecho. 7