SlideShare una empresa de Scribd logo
MUSCULOS Y FASCIAS
MUSCULOS
 La movilidad voluntaria de las distintas partes del cuerpo es
conseguida por la contracción muscular.
 La energía de esta contracción se hace efectiva
mecánicamente mediante los tendones, las aponeurosis y
las fascias, que se insertan en los extremos musculares y
controlan la dirección de su acción.
 Los músculos constituyen masas rojizas y se les conoce
vulgarmente con el nombre de¨carne¨ y representan
aproximadamente el 40% del peso corporal.
MUSCULOS
 Varían considerablemente de volumen; el tríceps sural
por ejemplo constituye el abultamiento de la
pantorrilla en la cara posterior de la pierna; el sartorio
tiene aproximadamente unos 70 cm. De longitud; el
musculo del estribo ubicado en el oído medio pesa
aproximadamente 0.1 gr y mide de 2-3 mm de
longitud.
 Hay 3 principales tipos de músculos: Esqueléticos,
Musculo Liso y Musculo Cardiaco.
MUSCULO ESQUELETICO
Características Generales:
 La mayor parte de los músculos son estructuras
independientes que cruzan una o mas articulaciones y
por su contracción pueden producir movimientos en
ellas.
 Son excepciones algunos músculos
subcutáneos(Faciales) que arrugan o estiran la piel, o
cierran orificios; también están los músculos que
mueven los ojos y otros músculos relacionados con el
aparato respiratorio y digestivo.
MUSCULO ESQUELETICO
 Cada fibra muscular esta envuelta por una vaina de
tejido conectivo El endomisio¨. Las fibras musculares
se agrupan en fascículos , cada uno de los cuales esta
envuelto por otra vaina de tejido conectivo llamada
¨Perimisio¨. Un musculo considerado en conjunto esta
formado por muchos fascículos y envuelto por el
epimisio que guarda intima relación con la
aponeurosis y que a veces se fusiona con ella.
MUSCULO ESQUELETICO
 Las fibras de un musculo de forma rectangulares o
cuadriláteras corren paralelas al eje mayor ¨ del
mismo. Las de un musculo Penniforme son paralelas
entre si, pero forman un ángulo con el tendón. Las
fibras de un musculo triangular o fusiforme no son
paralelas, si no que convergen en un tendón.
 Los músculos pennados (asemejan una pluma), las
fibras corren oblicuamente a la línea de contracción
ejem. Unipennados, Bipennados, Multipennados,
Circumpennados .
MUSCULO ESQUELETICO
 Estos músculos esqueléticos también se les denominan Voluntarios o
Estriados por la forma de sus fibras.
 Tienen dos o mas inserciones; la inserción que se mueve menos se
denomina en su mayoría: Origen. Y la inserción que se mueve mas:
Inserción.
 La parte mas carnosa o intermedia del musculo se llama: Vientre.
 Los extremos musculares están insertados a huesos, cartílagos o
ligamentos por medio de tendones.
 La interdigitacion de los extremos tendinosos de músculos planos se
llama Rafe.
 Cuando los músculos son aplanados se insertan por medio de
Aponeurosis.
MUSCULO ESQUELETICO
Denominación de los músculos esqueléticos:
*Forma * Tamaño * Numero de cabezas o vientres
* Posición * Profundidad * Origen e inserción * Otros.
Inervación:
 Cada musculo es inervado por uno o mas nervios que
contienen fibras motoras y sensitivas que suelen originarse
en varios nervios raquídeos.
 Sin embargo, algunos grupos musculares son inervados en
su mayor parte si no es que por completo, por un solo
segmento de la medula espinal( M.intrinsicos de la mano
por un segmento torácico de la medula)
MUSCULO ESQUELETICO
 Los nervios suelen entrar a los músculos por su cara
profunda. El punto de entrada se conoce como punto
motor porque la estimulación eléctrica es mas eficaz
aquí que en otras partes del musculo para producir la
contracción.
 La Neurona de origen y su fibra motora, junto con las
fibras musculares que inerva integran una unidad
motora¨
MUSCULO ESQUELETICO
Irrigación:
 Los músculos reciben sangre de los vasos vecinos, el
modelo de riego sanguíneo es variable.
 Algunos reciben sangre de vasos que tienen un mismo
origen y entran al musculo por uno de sus extremos o por
la parte media del vientre. Estos son susceptibles a necrosis
si se interrumpe el riego sanguíneo.
 Otros reciben sangre de una serie de vasos que se
anastomosan y otros tienen características de los dos tipos
anteriores
MUSCULO ESQUELETICO
Acción muscular:
 Según las funciones que desempeñan los músculos
pueden clasificarse en: Agonistas, Antagonistas u
Oponentes, Fijadores o Posturales y Sinergistas.
 Existen 5 métodos principales para valorar la acción de
un musculo: Anatómico, La palpación , La
estimulación Eléctrica , La electromiografía y El
clínico.
MUSCULO LISO
 Consiste en células largas en forma de huso, dispuestas
estrechamente en haces o vainas.
 En las estructuras tubulares del cuerpo proporcionan la
fuerza motriz para impulsar el contenido a través de la luz.
 En el sistema digestivo también promueve la mezcla
completa del alimento ingerido con los jugos gástricos.
 Promueve el método de propulsión llamado peristaltismo.
MUSCULO LISO
 En órganos de deposito cavitario como la vejiga urinaria, el
útero, las fibras están dispuestas en forma irregular y
entrelazadas entre si.
 En las paredes de los vasos sanguíneos las fibras
musculares lisas están dispuestas en forma circular y sirven
para modificar el calibre de la luz.
 Según sea el órgano las fibras musculares lisas pueden
contraerse mediante el estiramiento local de las fibras, por
impulsos nerviosos de nervios autónomos o mediante
estimulación hormonal.
MUSCULO CARDIACO
 Esta integrado por fibras musculares estriadas, que se
ramifican y unen entre si, y da forma al miocardio.
 Sus fibras tienden a estar dispuestas en verticilios y
espirales y tienen la propiedad de contraerse en forma
espontanea y rítmica.
 Fibras musculares cardiacas forma el sistema de
conducción del corazón.
 El musculo cardiaco esta inervado por fibras nerviosas
autónomas que terminan en los nodos del sistema de
conducción y en el miocardio
FASCIA
 Son laminas de tejido conectivo fibroso que envuelven una
parte del cuerpo o bien recubren músculos y otras
estructuras .
 A la fascia en algunas ocasiones se les llama aponeurosis o
expansión aponeurótica.
 La fascia se puede dividir en: Fascia subcutánea, Fascia
Profunda, Fascia Subserosa.
Fascia Subcutánea:
 Se extiende por todo el cuerpo entre la piel y la fascia
profunda y reviste estructuras especializadas.
FASCIA
 Se compone de 2 laminas una externa llamada con
frecuencia panículo adiposo que contiene
normalmente grasa acumulada y otra interna en forma
de una membrana delgada que ordinariamente carece
de grasa pero contiene abundante tejido elástico.
 Entre ambas laminas discurren arterias superficiales,
venas, nervios, linfáticos, las glándulas mamarias y la
mayoría de los músculos faciales como el cutáneo y
otros.
FASCIA
Fascia Profunda:
 Es la principal ya que recubre y penetra entre las
estructuras que forman la pared del cuerpo, es también la
mas extensa de las 3.
 Esta representada por la membrana que recubre los
músculos.
 Se le denomina también fascia de Gallaudet y se divide con
propósitos descriptivos en 3 partes: Lamina externa de
revestimiento, Lamina interna de revestimiento y
Membranas intermedias.
FASCIA
Fascia Visceral o Subserosa:
 Se encuentra entre las cavidades orgánicas y forma la
lamina fibrosa de las serosas( pleura, pericardio,
peritoneo), además recubre y sostiene las vísceras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
Universidad de Cordoba
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
maudoctor
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
Yamileth Escarcega
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
Luis Angel Robles
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
David Pacheco Gama
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Zara Arvizu
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Dafne Hinojos
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
Grecia Wundt
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
Andres Lopez Ugalde
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
anatomia2010
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioJuan Vazquez
 
vertebra atlas
vertebra atlasvertebra atlas
vertebra atlas
LucyEscobar6
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
Irving Portillo Estrada
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
C.d. Silva
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermeríaIntroduccion anatomía enfermería
Introduccion anatomía enfermería
 
Huesos del craneo
Huesos del craneoHuesos del craneo
Huesos del craneo
 
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
Sistema muscular, fundamentos para Fisioterapia Nov. 2014
 
Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones Fisiologia de las articulaciones
Fisiologia de las articulaciones
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISOFISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
FISIOLOGÍA - MUSCULO LISO
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA MIOLOGÍA
 
Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.Generalidades de Sistema muscular.
Generalidades de Sistema muscular.
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades2° anatomia generalidades
2° anatomia generalidades
 
Anatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorioAnatomia de sistema respiratorio
Anatomia de sistema respiratorio
 
Clasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomíaClasificación de la anatomía
Clasificación de la anatomía
 
vertebra atlas
vertebra atlasvertebra atlas
vertebra atlas
 
Cintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulacionesCintura escapular articulaciones
Cintura escapular articulaciones
 
Caja toracica
Caja toracicaCaja toracica
Caja toracica
 
Artrologia
ArtrologiaArtrologia
Artrologia
 

Destacado

3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
Andrés Cruz
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
Andrés Cruz
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
Andrés Cruz
 
Eld set up installation
Eld set up  installationEld set up  installation
Eld set up installation
jimit12
 
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
Andrés Cruz
 
Presentation net21
Presentation net21Presentation net21
Presentation net21
Marielle Wikholm
 
Drew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final PresentationDrew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final PresentationDrew Whitney
 
Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1
marlon castillo
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
priscila neira quinteros
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
Andrés Cruz
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
Andrés Cruz
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
Andrés Cruz
 
Heart Speak
Heart SpeakHeart Speak

Destacado (20)

3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso3 tejido oseo y cartilaginoso
3 tejido oseo y cartilaginoso
 
Regulacion mecanismo de acido base 3
Regulacion mecanismo de  acido   base 3Regulacion mecanismo de  acido   base 3
Regulacion mecanismo de acido base 3
 
Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1Axila y plexo braquial1
Axila y plexo braquial1
 
Eld set up installation
Eld set up  installationEld set up  installation
Eld set up installation
 
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
211481614 investigues-de-micro-arreglado-1
 
Bachelor Degree
Bachelor DegreeBachelor Degree
Bachelor Degree
 
Presentation net21
Presentation net21Presentation net21
Presentation net21
 
Drew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final PresentationDrew Whitney Final Presentation
Drew Whitney Final Presentation
 
Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1Licencias creative commons 1
Licencias creative commons 1
 
desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil desarrollo de la creatividad infantil
desarrollo de la creatividad infantil
 
2 articulaciones
2 articulaciones2 articulaciones
2 articulaciones
 
USAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 BUSAID-AnnualReport-2009 B
USAID-AnnualReport-2009 B
 
AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1AATF 10Anniv Proof1
AATF 10Anniv Proof1
 
Clase tejido conectivo
Clase tejido conectivoClase tejido conectivo
Clase tejido conectivo
 
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinalDRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
DRCIHP_IB_HBB_PrintvFinal
 
CV_OConnor_Jan2017
CV_OConnor_Jan2017CV_OConnor_Jan2017
CV_OConnor_Jan2017
 
NETRAL 2016
NETRAL 2016NETRAL 2016
NETRAL 2016
 
BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2BILLION TREE LOW RES 2
BILLION TREE LOW RES 2
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
 
Heart Speak
Heart SpeakHeart Speak
Heart Speak
 

Similar a 1 musculos

Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
hospital
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculosmili2013
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculosmia31
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculoswinniel
 
Sistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueleticoSistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueletico
luisperrez
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Esther Acosta
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Eliana
 
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzoAnatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Esther Acosta
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
Esther Acosta
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
ELIZABETH HERNANDEZ
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular ambarcanton
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
PaulaJimenez336799
 

Similar a 1 musculos (20)

Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Sistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueleticoSistema musculo esqueletico
Sistema musculo esqueletico
 
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
Anatomia del 30 de marzo al 3 de abril de 2020
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Anatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzoAnatomia del 25 al 29 de marzo
Anatomia del 25 al 29 de marzo
 
Anatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abrilAnatomia del 23 al 27 de abril
Anatomia del 23 al 27 de abril
 
Sistema Muscular
Sistema MuscularSistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
Sistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptxSistema muscular.pptx
Sistema muscular.pptx
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

1 musculos

  • 2. MUSCULOS  La movilidad voluntaria de las distintas partes del cuerpo es conseguida por la contracción muscular.  La energía de esta contracción se hace efectiva mecánicamente mediante los tendones, las aponeurosis y las fascias, que se insertan en los extremos musculares y controlan la dirección de su acción.  Los músculos constituyen masas rojizas y se les conoce vulgarmente con el nombre de¨carne¨ y representan aproximadamente el 40% del peso corporal.
  • 3. MUSCULOS  Varían considerablemente de volumen; el tríceps sural por ejemplo constituye el abultamiento de la pantorrilla en la cara posterior de la pierna; el sartorio tiene aproximadamente unos 70 cm. De longitud; el musculo del estribo ubicado en el oído medio pesa aproximadamente 0.1 gr y mide de 2-3 mm de longitud.  Hay 3 principales tipos de músculos: Esqueléticos, Musculo Liso y Musculo Cardiaco.
  • 4.
  • 5. MUSCULO ESQUELETICO Características Generales:  La mayor parte de los músculos son estructuras independientes que cruzan una o mas articulaciones y por su contracción pueden producir movimientos en ellas.  Son excepciones algunos músculos subcutáneos(Faciales) que arrugan o estiran la piel, o cierran orificios; también están los músculos que mueven los ojos y otros músculos relacionados con el aparato respiratorio y digestivo.
  • 6. MUSCULO ESQUELETICO  Cada fibra muscular esta envuelta por una vaina de tejido conectivo El endomisio¨. Las fibras musculares se agrupan en fascículos , cada uno de los cuales esta envuelto por otra vaina de tejido conectivo llamada ¨Perimisio¨. Un musculo considerado en conjunto esta formado por muchos fascículos y envuelto por el epimisio que guarda intima relación con la aponeurosis y que a veces se fusiona con ella.
  • 7. MUSCULO ESQUELETICO  Las fibras de un musculo de forma rectangulares o cuadriláteras corren paralelas al eje mayor ¨ del mismo. Las de un musculo Penniforme son paralelas entre si, pero forman un ángulo con el tendón. Las fibras de un musculo triangular o fusiforme no son paralelas, si no que convergen en un tendón.  Los músculos pennados (asemejan una pluma), las fibras corren oblicuamente a la línea de contracción ejem. Unipennados, Bipennados, Multipennados, Circumpennados .
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. MUSCULO ESQUELETICO  Estos músculos esqueléticos también se les denominan Voluntarios o Estriados por la forma de sus fibras.  Tienen dos o mas inserciones; la inserción que se mueve menos se denomina en su mayoría: Origen. Y la inserción que se mueve mas: Inserción.  La parte mas carnosa o intermedia del musculo se llama: Vientre.  Los extremos musculares están insertados a huesos, cartílagos o ligamentos por medio de tendones.  La interdigitacion de los extremos tendinosos de músculos planos se llama Rafe.  Cuando los músculos son aplanados se insertan por medio de Aponeurosis.
  • 13.
  • 14.
  • 15. MUSCULO ESQUELETICO Denominación de los músculos esqueléticos: *Forma * Tamaño * Numero de cabezas o vientres * Posición * Profundidad * Origen e inserción * Otros. Inervación:  Cada musculo es inervado por uno o mas nervios que contienen fibras motoras y sensitivas que suelen originarse en varios nervios raquídeos.  Sin embargo, algunos grupos musculares son inervados en su mayor parte si no es que por completo, por un solo segmento de la medula espinal( M.intrinsicos de la mano por un segmento torácico de la medula)
  • 16. MUSCULO ESQUELETICO  Los nervios suelen entrar a los músculos por su cara profunda. El punto de entrada se conoce como punto motor porque la estimulación eléctrica es mas eficaz aquí que en otras partes del musculo para producir la contracción.  La Neurona de origen y su fibra motora, junto con las fibras musculares que inerva integran una unidad motora¨
  • 17. MUSCULO ESQUELETICO Irrigación:  Los músculos reciben sangre de los vasos vecinos, el modelo de riego sanguíneo es variable.  Algunos reciben sangre de vasos que tienen un mismo origen y entran al musculo por uno de sus extremos o por la parte media del vientre. Estos son susceptibles a necrosis si se interrumpe el riego sanguíneo.  Otros reciben sangre de una serie de vasos que se anastomosan y otros tienen características de los dos tipos anteriores
  • 18. MUSCULO ESQUELETICO Acción muscular:  Según las funciones que desempeñan los músculos pueden clasificarse en: Agonistas, Antagonistas u Oponentes, Fijadores o Posturales y Sinergistas.  Existen 5 métodos principales para valorar la acción de un musculo: Anatómico, La palpación , La estimulación Eléctrica , La electromiografía y El clínico.
  • 19. MUSCULO LISO  Consiste en células largas en forma de huso, dispuestas estrechamente en haces o vainas.  En las estructuras tubulares del cuerpo proporcionan la fuerza motriz para impulsar el contenido a través de la luz.  En el sistema digestivo también promueve la mezcla completa del alimento ingerido con los jugos gástricos.  Promueve el método de propulsión llamado peristaltismo.
  • 20. MUSCULO LISO  En órganos de deposito cavitario como la vejiga urinaria, el útero, las fibras están dispuestas en forma irregular y entrelazadas entre si.  En las paredes de los vasos sanguíneos las fibras musculares lisas están dispuestas en forma circular y sirven para modificar el calibre de la luz.  Según sea el órgano las fibras musculares lisas pueden contraerse mediante el estiramiento local de las fibras, por impulsos nerviosos de nervios autónomos o mediante estimulación hormonal.
  • 21. MUSCULO CARDIACO  Esta integrado por fibras musculares estriadas, que se ramifican y unen entre si, y da forma al miocardio.  Sus fibras tienden a estar dispuestas en verticilios y espirales y tienen la propiedad de contraerse en forma espontanea y rítmica.  Fibras musculares cardiacas forma el sistema de conducción del corazón.  El musculo cardiaco esta inervado por fibras nerviosas autónomas que terminan en los nodos del sistema de conducción y en el miocardio
  • 22. FASCIA  Son laminas de tejido conectivo fibroso que envuelven una parte del cuerpo o bien recubren músculos y otras estructuras .  A la fascia en algunas ocasiones se les llama aponeurosis o expansión aponeurótica.  La fascia se puede dividir en: Fascia subcutánea, Fascia Profunda, Fascia Subserosa. Fascia Subcutánea:  Se extiende por todo el cuerpo entre la piel y la fascia profunda y reviste estructuras especializadas.
  • 23. FASCIA  Se compone de 2 laminas una externa llamada con frecuencia panículo adiposo que contiene normalmente grasa acumulada y otra interna en forma de una membrana delgada que ordinariamente carece de grasa pero contiene abundante tejido elástico.  Entre ambas laminas discurren arterias superficiales, venas, nervios, linfáticos, las glándulas mamarias y la mayoría de los músculos faciales como el cutáneo y otros.
  • 24. FASCIA Fascia Profunda:  Es la principal ya que recubre y penetra entre las estructuras que forman la pared del cuerpo, es también la mas extensa de las 3.  Esta representada por la membrana que recubre los músculos.  Se le denomina también fascia de Gallaudet y se divide con propósitos descriptivos en 3 partes: Lamina externa de revestimiento, Lamina interna de revestimiento y Membranas intermedias.
  • 25. FASCIA Fascia Visceral o Subserosa:  Se encuentra entre las cavidades orgánicas y forma la lamina fibrosa de las serosas( pleura, pericardio, peritoneo), además recubre y sostiene las vísceras.